Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T4 Derecho Moderno

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Derecho renacentista

Facilitador: Elias Hussein Rocha Kahalil


1. Características históricas del Renacimiento

 La categoría historiográfica del Renacimiento se impuso en el Ottocento gracias a J.


Burckhardt, para designar un fenómeno de orígenes principalmente italianos, opuesto a la
cultura medieval (fe y razón): un fenómeno caracterizado por el individualismo práctico
y teórico, por la exaltación de la vida mundana, por el acentuado sensualismo, por la
tendencia paganizante, por la liberación de la autoridad que en el pasado había
dominado la vida espiritual, por el fuerte sentido de la historia, por el naturalismo
filosófico, por el extraordinario gusto artístico. Renacimiento sería, en resumen, la
síntesis del nuevo espíritu, creado en Italia, con la antigüedad: el espíritu que, rompiendo
definitivamente con el de la edad medieval, abre la edad moderna. (REALE y
ANTISERI, 2018:17)
2. Hugo Grocio

 Este holandés (1583-1645) con el escrito De iure belli ac pacis (1625)


pone las sólidas bases del jus-naturalismo, es decir, de la teoría del
derecho natural. El derecho natural que regula la convivencia humana, se
funda en la razón y la naturaleza, que coinciden entre sí: el derecho
natural refleja pues la racionalidad, criterio con el cual Dios creó el
mundo.
 Naturaleza= no intervención del hombre
 Derechos naturales= vida, libertad, propiedad, etc.
2. Hugo Grocio

 Adviértase la consistencia ontológica que Grocio da al derecho natural:


este resulta de tal modo estable y fundamentado que Dios mismo no lo
podría cambiar nunca. Esto significa que el derecho natural refleja la
racionalidad, criterio con el que Dios mismo creó el mundo y que como tal
Dios no podría alterar sino contradiciéndose y esto es impensable.
2. Hugo Grocio

 Diferente del derecho natural (ius in omnia) es el derecho civil


(convención, acuerdos y pactos) que depende de las decisiones de los
hombres y es promulgado por el poder civil. Éste tiene como finalidad la
utilidad y está sostenido por el consenso de los ciudadanos.
 A la esfera de los derechos naturales pertenecen la vida, la dignidad de la
persona y la propiedad.
2. Hugo Grocio

 El derecho internacional se fundamenta sobre la identidad de la naturaleza de


los hombres y, por lo mismo, los tratados internacionales valen aunque hayan sido
estipulados por hombres de diversas confesiones, hay que las diversas
confesiones no altera la naturaleza humana.
 La finalidad del castigo de los derechos debe ser correctivo: se castiga a quien ha
errado no porque esté equivocado sino para que no yerre (error) más (en el
futuro). Y el castigo debe ser proporcionado a la entidad de la culpa y a la
conveniencia y utilidad que se quiere obtener del castigo mismo.
5. Racionalismo del sigo XVII

 (Del latín: “ratio”, razón.) En la teoría del conocimiento, el


racionalismo es la tendencia que reconoce la razón como
única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al 
empirismo (ver), que considera que la única fuente del
conocimiento es la experiencia sensorial.
 Racionalismo= Razón para conocer
 Empirismo= Experiencia para conocer
Aclaración Derecho Natural

 Naturaleza= razón

 Derechos naturales= Deducibles de la razón


CONFORME SEA LA CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA SERÁN
MIS DERECHOS
5. Racionalismo del sigo XVII

 Notables representantes del racionalismo fueron Descartes,


Spinoza, Leibnitz; todos ellos lucharon contra la concepción
religioso-dogmática del mundo del feudalismo, por el afianzamiento
de la razón y de sus derechos. El progenitor del racionalismo de
los tiempos modernos fue Descartes, que fundamentó la
omnipotencia de la razón, considerándola verídica en sí misma.
Los racionalistas veían el ideal de la ciencia en las matemáticas
que consideraban como una ciencia “pura”, ajena a la experiencia
5. Racionalismo del sigo XVII

 Descartes entendía que, así como el matemático con la fuerza de


la inteligencia, resuelve los problemas matemáticos, el filósofo
puede concebir la verdad por la pura fuerza de la inteligencia. Los
datos sensibles nos engañan; sólo por la razón podemos concebir
lo existente. También Spinoza consideraba que los conocimientos
obtenidos de la experiencia son conocimientos casuales, no
veraces, mientras que la razón nos da el conocimiento necesario y
veraz.
 Diccionario filosófico marxista · 1946:257-258
6. El empirismo inglés

 (griego empeiria: experiencia.) Doctrina en la teoría del conocimiento


(gnoseología), que considera la experiencia sensorial como única fuente
de los conocimientos y afirma que todo el saber se fundamenta en la
experiencia y mediante la misma.
 El empirismo idealista (Berkeley, Hume, Mach, Avenarius, Bogdánov,
el empirismo lógico moderno, &c.) circunscribe la experiencia al conjunto
de sensaciones o representaciones, negando que la base de la
experiencia sea el mundo objetivo. El empirismo materialista
(F. Bacon, Hobbes, Locke, el Materialismo francés del siglo 18) sostiene
que la fuente de la experiencia sensorial es el mundo exterior
objetivamente existente
6. El empirismo inglés

 . Ahora bien, la contrariedad principal entre el empirismo y


el racionalismo no consiste en la cuestión del origen o la fuente del
saber: algunos racionalistas están de acuerdo con que en la mente no
hay nada que no hubiese existido antes en las sensaciones.
 El punto principal de la divergencia consiste en que el empirismo no
deduce al carácter universal y necesario de los conocimientos de la
mente misma, sino de la experiencia. Algunos empiristas (por ejemplo,
Hobbes, Hume), influenciados por el racionalismo, llegaron a la
conclusión de que la experiencia es incapaz de imprimir al saber un
significado necesario y universal.
 Diccionario de filosofía · 1984:133
7. La Ilustración

 Corriente político-social cuyos representantes procuraban


eliminar las insuficiencias de la sociedad existente, modificar las
costumbres, la política y el género de vida difundiendo las ideas del
bien, de la justicia, los conocimientos científicos.
 En la base de esta corriente se encuentra la concepción idealista
sobre el papel determinante de la conciencia en el desarrollo de la
sociedad, el deseo de explicar los vicios sociales por la ignorancia
de las personas, por la incomprensión que éstas tengan de su
propia naturaleza.

7. La Ilustración

 Los hombres de la Ilustración no tomaban en consideración el valor


decisivo de las condiciones económicas del desarrollo; por ende,
no pudieron llegar a descubrir las leyes, objetivas de la sociedad.
Dirigían sus exhortaciones a todas las clases y capas de la
sociedad y ante todo, a los poderosos. La Ilustración se difundió
grandemente en el periodo en que se preparaban las revoluciones
burguesas.
 Figuras de la Ilustración
fueron Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Herder, Lessing, Schiller, 
Goethe, Desnitski, Kozielski y muchos otros.
7. La Ilustración

 Su actuación contribuyó en gran medida a socavar la influencia de la


ideología eclesiástica (iglesia) y feudal (señor y su siervo). Lucharon
enérgicamente no sólo contra la Iglesia, sino, además, contra el
dogmatismo (indiscutible) religioso, contra los métodos escolásticos del
pensar (lógica aristotélica).
 La Ilustración influyó sensiblemente sobre la formación de las concepciones
sociológicas del siglo XVIII; sus ideas dejaron huella asimismo, en los
socialistas utópicos y en los populistas rusos. En la actualidad no constituye
una corriente influyente del pensamiento social. No obstante, sus ideas aún
se hallan extendidas entre la intelectualidad no marxista.
 Diccionario filosófico · 1965:234
8.Juan Jacobo Rosseau

 El concepto de estado de naturaleza es el punto de partida. Para Juan


Jacobo Rosseau, el hombre nace y se desarrolla de un modo
naturalmente bueno, y es la civilización el elemento que degenera y
corrompe el estado originario de bondad,
 Al resultar imposible retornar a dicho estado, es necesario conseguir el
equilibrio entre lo individual y lo comunitario, entre el hombre
anarquizado y la sociedad que lo anarquiza. Debe encontrarse el medio de
conseguir un tipo de convivencia que garantice, al menos, el goce de los
primitivos derecho de libertad e igualdad. Ese instrumento es el contrato
social.
8.Juan Jacobo Rosseau

 El contenido del contrato social: “la subordinación completa de cada


asociado, con todos sus derechos a la comunidad entera”.
 Consecuencia inmediata. es la soberanía popular, que se identifica con la
voluntad general: el verdadero soberano es la voluntad del pueblo, el
poder sería inalienable, indivisible, e ilimitado.
 Infalibilidad: vox populis vox dei.
8.Juan Jacobo Rosseau

 En consecuencia , quienes ejercen el gobierno solo son depositarios de


un mandato que puede ser limitado, modificado y aun revocado por la
voluntad general, pues no se le transmite la soberanía
 Navarro, 2009:63-64
9.Revolución Francesa 1789

1. Los Derechos del Hombre.


2. La concepción de República Vs. Monarquía.
3. La abolición de la monarquía.
4. La idea de una Constitución como límite del poder.
5. El contrato social que establece la libertad e igualdad de los hombres
bajo un Estado instituido.
Fuente: https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/50319-cuales-fueron-los-
principales-aportes-de-la-revolucion-francesa#question-0
9.Revolución Francesa

 Con anterioridad a la Revolución Francesa de 1789 no se


aplicaba el principio de Seguridad Jurídica, por cuanto se
presentaban irregularidades al impartir justicia a los
ciudadanos, marcadas en una excesiva parsimonia en los
procesos por parte de los jueces quienes eran designados de
acuerdo a las conveniencias del reino.
 De igual manera, los juzgadores decidían las controversias
basados en los intereses del monarca y los miembros del reino,
sumado al temor de aquellos porque al no seguir las
instrucciones del rey, eran castigados con la muerte.
9.Revolución Francesa

 En respuesta a las mencionadas anomalías, nace la Revolución


Francesa que trajo consigo la Declaración de Derechos de 1.789, la
Constitución de 1.791 y el Código Civil Francés de 1.804, en los
cuales se implementa el principio de Seguridad Jurídica. Uno de los
fines primordiales de la citada revolución era organizar el sistema
jurídico que operaba en aquella época, ubicando al individuo como
sujeto de derechos sin discriminación alguna, y donde prime la
supremacía de sus derechos.
 Fuente:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2382
9.Revolución Francesa

 Aquel estado de certidumbre que me posibilita saber en cada momento


cuáles son mis derecho y obligaciones, de modo tal que la actuación de
las autoridades sea previsible al estar sujetas a la ley.
 Estado de Derecho.
10. Pensamiento iusnaturalista

 Desvinculación del derecho natural respecto de Dios:


 Dios ya no es fuente de toda moral y todo derecho, sino que ambos
ordenamientos radican de modo primario en la naturaleza racional del
hombre. Es en la razón humana donde hay que buscar el fundamento de
la norma, y esa razón natural es AUTÓNOMA respecto de todo, incluso
de Dios.
10. Pensamiento iusnaturalista

 Construcción del derecho natural por la razón


 La fe en el poder de la razón llevó a la creencia de la posibilidad de
construir un sistema amplísimo de derecho natural mediante sucesivas y
reiteradas operaciones lógico deductivas que, a partir de los preceptos
naturales ya existentes, permiten obtener otros nuevos, ampliándose el
ordenamiento jurídico natural de modo potencialmente indefinido. No hay
derecho positivo solo derecho natural.
10. Pensamiento iusnaturalista

 Status naturalis (estado de naturaleza) y status civitatis (estado civil)


 Uno de los caracteres destacados del derecho natural racionalista es la
distinción que sus autores establecen entre estado del hombre individual,
anterior a su convivencia política , y otro posterior a su inclusión en las
formas sociales. Lo cual equivale a afirmar que el hombre naturalmente es
un ser asocial y su inclusión en la sociedad no se desprende su naturaleza.
10. Pensamiento iusnaturalista

 Pactismo:
 El tránsito del estado natural al estado civil está explicado en los diferentes
autores por la teoría del pacto, según la cual lo que da origen al nacimiento
de la sociedad es un contrato o convenio establecido entre los hombres en
el estado de naturaleza; suelen distinguirse dos pactos sucesivos:
 Pactum unionis por el que se decide la constitución de un grupo
social
 Pactum subjectionis, por el que dicho grupo acuerda someterse a
una autoridad.
10. Pensamiento iusnaturalista

 La naturaleza humana empírica como punto de partida


 Cada autor va a atender la naturaleza empírica del hombre y va a fijarse en ésta o
aquella tendencia psicológica determinada que considere como más
características.
 Serán para Puffendorf la tendencia fundamental la sociabilidad; para Tomasio, la
apetencia de felicidad; para Hobbes, el egoísmo; para Rosseau, la bondad.
 (NAVARRO, 2009:53-54)
11. Declaración de los derechos del hombre y
del ciudadano
 26 de agosto de 1789
 Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones
sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. (Art.1)
 Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos
determinados por la Ley y en la forma determinada por ella. Quienes soliciten,
cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deben ser castigados; con
todo, cualquier ciudadano que sea requerido o aprehendido en virtud de la Ley
debe obedecer de inmediato, y es culpable si opone resistencia. (Art.7)
11. Declaración de los derechos del hombre y
del ciudadano
 Una Sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos, ni
determinada la separación de los Poderes, carece de Constitución. (Art.16)
 Por ser la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser
privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente
comprobada, lo exija de modo evidente, y con la condición de que haya
una justa y previa indemnización.

También podría gustarte