Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Ilustración: ¡I Práctica! ¿Qué Es El Antiguo Régimen?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Primer Trimestre: Ciencias Sociales

LA ILUSTRACIÓN

¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

¿Qué es el antiguo régimen?


El Antiguo Régimen es un término histórico que se refiere a la forma de
gobierno y sistema social que existía en Europa durante la Edad Moderna
y principios de la Edad Contemporánea. Se caracterizaba por ser un sistema
estrictamente jerarquizado y basado en la nobleza y la monarquía, en el que
los derechos y privilegios eran diferenciados según la clase social a la que se
pertenecía. El Antiguo Régimen se estableció en Europa a partir del siglo XV
y se mantuvo hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzó a tener lugar la
Revolución Francesa y otras revoluciones similares en diferentes países de
Europa. Estas revoluciones pusieron fin al Antiguo Régimen y dieron lugar
a una nueva forma de gobierno y sistema social basado en los derechos
humanos y la igualdad ante la ley. El Antiguo Régimen se caracterizaba por una
serie de instituciones y prácticas que mantenían a la nobleza y a la monarquía
en posiciones de poder y privilegio. Estas instituciones incluían el sistema
feudal, en el que los señores feudales controlaban grandes extensiones
de tierra y tenían el derecho a exigir tributos y servicios a sus siervos, y el
sistema de favoritismo cortesano, en el que los individuos podían ascender
en la sociedad gracias a su relación con la realeza o la nobleza. En el Antiguo
Régimen, la mayoría de la población estaba excluida de la participación
política y se encontraba en una posición de dependencia económica y social.

ͳ ¿Cómo denominamos al sistema político, social, jurídico y económico vigente en Europa en el siglo XVII y XVIII?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. Voltaire y la razón humana


Voltaire fue un filósofo y escritor francés del siglo XVIII, conocido por su defensa de la razón y la A
libertad individual. Consideraba que la razón era la herramienta más importante para comprender y
el mundo y solucionar problemas, y rechazaba la autoridad de la tradición y la religión como únicas c
fuentes de verdad. Voltaire creía que todas las personas tenían el derecho a usar su razón y pensar l
por sí mismas, y que la ignorancia y la opresión eran los principales obstáculos para el progreso y
la libertad individual. Defendió la libertad de expresión y el derecho a la privacidad, y se opuso a la
censura y al fanatismo religioso.

Además, Voltaire abogó por la tolerancia y la pluralidad en una sociedad. Consideraba que la
diversidad de opiniones y creencias debía ser respetada y protegida, y que el diálogo y el debate
eran fundamentales para el progreso y la comprensión mutua. Para Voltaire, la razón humana era
la clave para alcanzar la libertad y el progreso, y defendía la libertad individual y la tolerancia como
medios para fomentar el uso de la razón y evitar la opresión y la ignorancia.
2. Diderot y los enciclopedistas
Denis Diderot (1713-1784) fue un filósofo y escritor francés que se destacó como uno de los
principales representantes del movimiento de los enciclopedistas. Diderot fue el editor en jefe
de la “Encyclopédie”, una obra enciclopédica que tuvo un gran impacto en la sociedad francesa
del siglo XVIII. Los enciclopedistas eran un grupo de intelectuales que buscaban promover el
progreso científico y cultural mediante la difusión de conocimientos en una época en la que la
ciencia y la razón estaban siendo cada vez más valoradas.

Diderot y los enciclopedistas también fueron conocidos por su defensa de la libertad 239
de pensamiento y el derecho a la educación. Estos valores estaban en contraposición a la autoridad tradicional y al
dogmatismo, fueron fundamentales en la lucha por la libertad individual y la democracia. A pesar de que Diderot y los
enciclopedistas enfrentaron muchas dificultades y oposición durante su época, su trabajo tuvo un gran impacto en el
pensamiento occidental y sigue siendo importante hasta nuestros días.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

3. John Locke y el derecho a la rebelión contra el tirano


JJohn Locke fue un filósofo y teórico político inglés del siglo XVII, cuya obra “El Segundo Tratado
Escanea el QR sobre el Gobierno Civil” ha sido muy influyente en la teoría política occidental. En este trabajo,
Locke defendía la idea de que el poder del gobierno proviene del pueblo y que el gobierno
tiene la obligación de proteger los derechos naturales de sus ciudadanos. Si el gobierno deja de
cumplir con esta obligación y comienza a oprimir al pueblo, entonces el pueblo tiene el derecho
a rebelarse y deponer al gobierno tiránico. En resumen, John Locke defendía el derecho a la
rebelión como una medida necesaria para proteger los derechos naturales de los ciudadanos
y para garantizar que el gobierno cumpla con su obligación de proteger a la población. Sin
embargo, él también insistía en que este derecho debía ser utilizado de manera responsable y
sólo en casos extremos.
John Locke y el liberalismo.

4. Jacobo Rousseau y el contrato social


Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo y escritor francés del siglo XVIII, conocido por sus ideas sobre la democracia y la
libertad individual. Una de sus obras más conocidas es “El contrato social”, en la que defendía la
idea de que el poder político debe ser ejercido por el pueblo, a través de representantes elegidos
por él.
En “El contrato social”, Rousseau sostenía que la sociedad se basa en un contrato entre los
individuos, en el que cada uno renuncia a ciertos derechos a cambio de la protección y seguridad
que proporciona el Estado. Este contrato es necesario para poder vivir en sociedad de manera
justa y armoniosa, ya que, sin él, cada individuo tendría que luchar por sus propios intereses,
generando conflictos y desigualdades.
Rousseau defendía la democracia como el mejor sistema político, ya que consideraba que
el pueblo es el único legitimado para tomar decisiones sobre cómo debe ser gobernado. Sin
embargo, también señalaba la importancia de limitar el poder del Estado y de garantizar la
libertad individual de los ciudadanos, ya que el poder absoluto corrompe y puede llevar a la
opresión.

5. Charles de Montesquieu y la separación de poderes


Para Montesquieu, el poder del gobierno debe dividirse en tres ramas: legislativa, ejecutiva y
judicial. Cada rama debe tener su propio conjunto de funciones y responsabilidades, y ninguna
de ellas debe tener control sobre las otras. Esto evita que una sola rama tenga demasiado poder y
protege a los ciudadanos de la opresión del gobierno.
Montesquieu también sostenía que cada una de las tres ramas del gobierno debía tener su
propia base de poder y responsabilidad. Por ejemplo, la rama legislativa debe estar formada por
representantes elegidos por el pueblo y debe encargarse de hacer las leyes. La rama ejecutiva,
encabezada por el presidente o el primer ministro, debe llevar a cabo las leyes y garantizar el
cumplimiento de la ley. Por último, la rama judicial debe interpretar la ley y aplicarla a los casos
individuales.

6. Descartes y la duda metódica


René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés conocido por su famosa frase “Cogito, ergo
sum” (“Pienso, luego existo”). Una de las principales contribuciones de Descartes a la filosofía fue su método de duda,
que él utilizó para cuestionar todas las creencias que había adquirido y llegar a una verdad indudable.
En su obra “Discurso del Método”, Descartes describe cómo comenzó a cuestionar todas sus creencias y a dudar de todo
lo que consideraba verdadero. Para él, esto era necesario para poder llegar a un conocimiento verdadero y sólido.
Descartes argumentaba que, dado que había sido engañado en el pasado por sus sentidos y por su propia razón, no podía
confiar en ellos para conocer la verdad. Por lo tanto, decidió dudar de todo lo que había aceptado como verdadero hasta
entonces.
A través de su duda metódica, Descartes llegó a la conclusión de que la única cosa de la
que podía estar seguro era de que él mismo existía, ya que era necesario que alguien
estuviera pensando para poder dudar. De esta manera, llegó a su famosa conclusión
“Cogito, ergo sum”, que se ha convertido en uno de los principios fundamentales de
la filosofía occidental.

240 7. La Revolución científica de Issac Newton


Fue un período de gran progreso en la ciencia durante el siglo XVII, especialmente
en el campo de la física. Una de las contribuciones más importantes de Newton fue
la formulación de las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Estas
Primer Trimestre: Ciencias Sociales

leyes establecieron un marco para entender cómo los cuerpos se mueven en el espacio y cómo interactúan entre sí.
Además, Newton desarrolló el cálculo, lo que le permitió hacer cálculos precisos y predecir el movimiento de los cuerpos
celestes.
Además de sus trabajos científicos, Newton también fue un importante filósofo y teólogo. Escribió sobre temas como el
determinismo y la libertad humana, y también se interesó en la alquimia y la teología natural.
La Revolución científica de Newton fue un período de gran progreso en la ciencia durante el siglo XVII, especialmente en
el campo de la física. Sus trabajos en el movimiento, la gravitación y la óptica tuvieron un impacto duradero en la forma
en que entendemos el mundo y han sido fundamentales para el desarrollo de la ciencia moderna.

8. El despotismo ilustrado

El despotismo ilustrado es un tipo de gobierno autoritario que surgió durante la época de la Ilustración, a principios del
siglo XVIII. Se caracteriza por el uso de la razón y la ciencia para justificar y legitimar el poder absoluto del monarca o
del gobierno. Los líderes ilustrados creían que podían gobernar de manera más eficiente y beneficiosa para el pueblo si
tenían plena autoridad y controlaban todos los aspectos de la vida política y social.
Uno de los principales representantes del despotismo ilustrado fue el rey de Prusia, Federico II, quien llevó a cabo una
serie de reformas en el siglo XVIII para modernizar su país. Estas reformas incluyeron la creación de un ejército y una
administración centralizadas, la mejora de la educación y la implementación de leyes más justas. Federico II también
promovió la libertad de prensa y la libertad religiosa, aunque esto no impidió que mantuviera un control absoluto sobre
su gobierno y su pueblo.
Otro ejemplo de despotismo ilustrado es el de Catherine II de Rusia, conocida como la “Catarina la Grande”. Ella llevó a
cabo una serie de reformas en Rusia, como la creación
de una administración centralizada y la modernización
del ejército, pero también mantuvo un control absoluto
sobre su gobierno y su pueblo.

9. El Liberalismo
El liberalismo es una corriente política y filosófica
que se basa en la defensa de la libertad individual y
la propiedad privada como derechos fundamentales.
Los liberales sostienen que el Estado debe limitarse a
garantizar la seguridad y el cumplimiento de las leyes, sin
intervenir en la vida económica y social de la población.
El liberalismo surgió en Europa en el siglo XVIII,
durante la Revolución Francesa, como una respuesta al
absolutismo monárquico y al feudalismo. Los liberales
defendían la idea de que el poder político debía estar
en manos de una élite educada y representativa, y no
en las de un monarca absoluto.

241

También podría gustarte