Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIDAD I

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

CLASE 2

PROF. JOSE JORQUERA GILABERT


PSICOLOGÍA UNA CIENCIA
clase 1

• Definición de Ciencia
• Definición de Teoría
• Definición de Psicología
• Teorías Psicológicas
• Línea de tiempo de Psicología, ¿ cuales fueron los objetos de
estudio?
• Objetivos de la Psicología
• La Psicología como ciencia
• El psicólogo como profesional científico.
IDEALISMO vs MATERIALISMO

• Idealismo
• El idealismo es una corriente filosófica que defiende y es basada en la
subjetividad. Uno de los exponentes es Platón. El filosofo hablaba de la
existencia del mundo de las ideas, que seria el verdadero mundo firmado
por la razón. Por cuanto el mundo que vemos es apenas una extensión
imperfecta de nosotros.
IDEALISMO vs MATERIALISMO

• Idealismo platónico. 
Platón fue uno de los primeros filósofos en hablar de idealismo.
Sostuvo que las ideas constituyen un mundo suprasensible fuera del
ser, es decir, un mundo que se intuye de manera intelectual y no solo
a través de los sentidos. Es por medio del intelecto y la razón como
se logra conocer el mundo real.
IDEALISMO vs MATERIALISMO

• Idealismo objetivo. 

• Para esta variante filosófica, las ideas existen por sí mismas y solo se
pueden descubrir mediante la experiencia. Algunos representantes del
idealismo objetivo fueron Platón, Leibniz, Hegel, Bolzano y Dilthey.
IDEALISMO vs MATERIALISMO

• Idealismo subjetivo

•  Algunos filósofos de esta corriente fueron Descartes, Berkeley, Kant y


Fichte. Sostenían que las ideas existen en la mente del sujeto y no en un
mundo exterior independiente. Según esta corriente, las ideas dependen
de la subjetividad del ser que las percibe.
IDEALISMO vs MATERIALISMO

• Idealismo alemán. 
• Se desarrolló en Alemania y los principales pensadores de esta corriente
fueron Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Contempla que la verdadera esencia
del objeto existe debido a la actividad subjetiva del pensamiento, que lo
reconoce como algo real y no como algo abstracto. Se caracterizó por
priorizar el pensamiento sobre la sensación, por plantear la relación entre
lo finito e infinito y por inspirar una fuerza creativa en el hombre (incluso
los poetas fueron influenciados por los filósofos de esta corriente).
• Idealismo trascendental.
•  El filósofo Kant fue su principal representante y sostuvo que, para que
tenga lugar el conocimiento, es necesaria la presencia de dos variables:

• Fenómeno. Manifestación directa de los sentidos, es decir, el objeto de


una observación empírica.
• Noúmeno. Es lo pensado, que no corresponde a una percepción de los sentidos.
Puede ser conocido por medio de la intuición intelectual
IDEALISMO vs MATERIALISMO

• Materialismo.
• Es un sistema que admite que todo se puede explicar a través de la
materia. Que la materia es lo mas importante y único medio del
conocimiento. Dice que somos capaces de pensar porque tenemos
cerebro, sin esto seria imposible pensar y obtener el conocimiento.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Grecia, siglo VIII-III A.C

• Sócrates ( mayéutica)

• Estudio los pensamientos y como se relacionan con la actividad física


• Realiza un cuestionamiento sistemático para encontrar el conocimiento dentro de
cada individuo.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Grecia, siglo VIII-III A.C

• Platón

• Comienza a hablar sobre los sueños y el alma


• Dice que existen motivaciones dentro de los recuerdos
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Grecia, siglo VIII-III A.C

• Aristóteles

• Estudia la relación entre la percepción y la mente


• Psicología de la Interconductualidad. Estudio de estimulo-respuesta.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• ROMA II a.c – IV d.c

• Epicuro

• Existe una forma de llegar a la vida buena y feliz


• Administración inteligente del placer y el dolor
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• ROMA II a.c – IV d.c

• Pirrón

• Padre del escepticismo


• Filosofía Basada en la duda
• No se afirma nada, quien duda va a llegar a la verdad.
• La verdad es subjetiva, depende del sujeto que se estudie.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• ROMA II a.c – IV d.c

• Zenón

• Habla de la libertad guiada por la virtud y la razón


• El modo de llegar a la felicidad es la virtusidad.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Racionalismo

• Una de las escuelas filosóficas más importantes y significativas de


Occidente, el racionalismo fue tal vez el primer acercamiento fuerte de los
pensadores europeos a la idea de que a través de la razón era la única
forma de conocer y entender el mundo en el que vivimos. Con Descartes a
la cabeza, el racionalismo desarrolló ideas y fórmulas para comprender la
realidad que aún hoy en día están presentes en nuestra vida cotidiana.
• “ pienso y luego existo”
• Rene descartes.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Empirismo.

• Dice que la razón es adquirida por la experiencia sensorial del individuo. Antes de
eso, nuestra razón es una hoja en blanco.
• “ El ser humano se construye a si mismo”

• Principales exponentes: Francis Bacon, John Locke, George Berkeley, David Humé.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Immanuel Kant.

• La razón no esta ni en el sujeto, ni en la realidad exterior.


• La razón tiene una estructura básica y a partir de eso, conseguimos
percibir la realidad de un cierto modo y dentro de ciertos limites.
• Esto se da a partir de dos facultades del ser humano:
• 1. Sensibilidad
• 2. Entendimiento
• A partir de la experiencia sensorial, el hombre crea el entendimiento del mundo
exterior.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Friedrich Hegel

• La razón se da por la historia del sujeto


• Y la conciencia se forma a través de 3 principios

• 1- Las relaciones morales: Familia y sociedad


• 2- El lenguaje o procesos simbólicos
• 3- el trabajo o como el hombre gana la vida para sobrevivir

• “ Para alcanzar el conocimiento/razón, debe existir una tesis, antítesis(negación de la


primera), hasta llegar a una síntesis, que es la negación de las dos primeras”
• El conocimiento esta en constante transformación.
BASES FILOSÓFICAS DE LA
PSICOLOGÍA

• Auguste Comte

• Padre de la Sociología
• Creador del positivismo.
• Dice que la construcción del pensamiento se da en tres estados

• 1. Teológico: sobrenatural
• 2. Metafísico: Abstracto
• 3. Positivo: Explica la realidad por el método científico
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA

• SER HUMANO

• Comportamiento y procesos mentales

• ¿Qué es comportamiento?
• ¿Qué son los procesos mentales?
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA

• Ser humano
• El hombre nasce puro, natural y la sociedad lo corrompe
• Es un ser abstracto y tiene características que no cambian
• Somos un ser datado, dependemos del tiempo en que vivimos
• Somos determinados por la historia y la sociedad en que vivimos
• “somos un producto de la sociedad en que vive”

• “La psicología estudia diversos hombres”


OBJETO DE ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA

• Nascen diferentes escuelas, cada una de ellas estudia el hombre de


acuerdo a su percepción.

• Psicoanálisis
• Behaviorismo
• Humanistas
• Etc.
MUCHAS
GRACIAS!!!

También podría gustarte