Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diapositivas de Mi Tesis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO

DE LAS REMESAS ENVIADAS A


ECUADOR AL MOMENTO ACTUAL
La investigación se alinea:
UNIVERSIDAD
LAICA VICENTE
El análisis del comportamiento de las remesas enviadas a Ecuador en el ROCAFUERTE DE
período de estudio, reflejará una influencia favorable en el desarrollo GUAYAQUIL
económico.
FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES
Y DERECHO
Línea ULVR: Sociedad civil, derechos humanos y gestión de la
comunicación CARRERA DE
ECONOMÍA

Línea FCSD: Desarrollo, sostenibilidad económica y matriz productiva.


Guayaquil-Ecuador

Autora: Tutora: Enero 2022


Leslie Renata Villamar Lliguicota Econ. Zoila Pesantez Cedeño, Mg.
Capítulo I
Diseño de la Investigación
Formulación
del Problema
¿Cómo realizar un
análisis del
comportamiento de las
Remesas enviadas a
Ecuador en el último
quinquenio?
Objetivo
General
Analizar el comportamiento de las Remesas
enviadas a Ecuador al momento actual.
Objetivos Específicos
1. Sistematizar los del desarrollo.
antecedentes y 2. Caracterizar el 3. Determinar
sustentos teórico- comportamiento discretas vías para
legales sobre la histórico de las una mejor
migración externa migraciones utilización de las
y las remesas externas y en remesas como
aportadas por los específico de las contribución a la
migrantes a los remesas recibidas dinámica
países de origen, en Ecuador económica.
desde el contenido durante el período
socioeconómico de estudio.
Capítulo II
Marco Teórico
Fundamentos Teóricos
Teoría del Desarrollo
También Vargas
(2008) refiere que “El
En el pasado siglo
concepto de
tienen sus La década de los 40
desarrollo es un
fundamentos en las del siglo XX es
concepto más amplio
ideas de los marcada por el inicio
que el de crecimiento,
economistas clásicos de las ideas y estudios
aunque no es del todo
como Adam Smith de tendencias sobre el
aceptable un concepto
(1723-1790) y David desarrollo originadas
puramente
Ricardo (1772-1823), en el progreso de las
economicista sino
así como en el teorías del
involucra el desarrollo
enfoque marxista de crecimiento
humano y social, así
Carlos Marx (1818- económico.
como una adecuada
1883)
acción política”
(p110)
Fundamentos Teóricos
Teoría de la Dependencia

Se centra en el aumento del


nivel de vida mediante el
desarrollo de la industria
nacional y los mercados
domésticos, así como en el
papel del Estado sobre el
desarrollo y mejoramiento de
los niveles de vida.
Fundamentos Teóricos
Teoría de la Globalización
Con base en el
Enfocar el desarrollo desde un derecho humano,
Esta teoría toma en concepto socio-político social a la
cuenta los avances fundamentado en la integridad, satisfacción de
tecnológicos y de individualidad y diversidad, necesidades
las comunicaciones hacia las heterogéneas individuales y
acontecidos condiciones regionales, colectivas y el
nacionales y dentro de las respeto a la cultura
naciones el ámbito local
Migración
Fenómeno natural desde tiempos
remotos en que los seres humanos se
trasladaban de espacios, dígase de una
región a otra, en busca de
determinadas condiciones que
aseguraran o facilitaran su existencia.
Remesas
La transacción intangible de dinero
del cual es transferido a una cuenta o
es entregada a una persona mediante
ventanilla en un establecimiento que
ofrece el servicio de correo y giros.
(Apolo, 2017, p.18).
Saldo
migratorio
Saldo migratorio =
Inmigrantes − Emigrantes
Capítulo III
Marco Metodológico
Metodología
Tipo de investigación
También posee rasgos del tipo
De tipo descriptivo
explicativo y exploratorio

Enfoque
Mixto

Técnicas e Instrumentos
Métodos teóricos, empíricos y
Entrevista estructurada
matemáticos
Población y Muestras de la Encuesta
• Población:
La delimitación espacial del estudio corresponde al
nivel nacional y por ello se toman series estadísticas en
búsqueda de comportamientos y tendencias.
• Muestras:
La entrevista estructurada se aplicó a un reducido grupo
integrado por solo 36 migrantes ecuatorianos.
Análisis de Resultados
Ecuador: migración de ecuatorianos
Tabla X.
Entradas y salidas internacionales de ecuatorianos; saldo
migratorio. Ecuador, 2010-2020
Miles de personas Miles de personas
Años Años
Entradas Salidas Saldo Entradas Salidas Saldo

2010 893.408 898.885 (5.477) 2016 1.493.768 1.550.898 (57.130)

2011 1.027.543 1.022.451 5.092 2017 1.506.290 1.547.312 (41.022)

2012 1.025.310 1.022.205 3.105 2018 1.475.655 1.497.680 (22.025)

2013 1.143.116 1.137.875 5.241 2019 1.513.513 1.544.708 (31.195)

2014 1.269.675 1.278.336 (8.661) 2020 509.599 508.095 1.504

2015 1.374.893 1.398.167 (23.274)


Fuente: INEC (2021)
Elaborado por: Villamar (2021)
1,540,000
1,340,000
1,140,000
940,000
740,000
540,000
340,000
140,000
-60,000
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Entradas Linear (Entradas) Salidas

Figura 8.
Entradas y salidas internacionales de ecuatorianos; saldo
migratorio. Ecuador, 2010-2020
Fuente: Tabla X
Elaborado por: Villamar (2021)
Ecuador: inmigrantes y emigrantes internacionales ecuatorianos, según sexo
Tabla 13.
Inmigrantes internacionales ecuatorianos, según sexo. Ecuador 2015-2020
Fuente: INEC (2021). Cálculos porcentuales realizados por la autora
Elaborado por: Villamar (2021)

Inmigrantes internacionales ecuatorianos

Año Porcentaje del Porcentaje del


Hombres Mujeres
total del año (%) total del año (%)

2015 685.273 49,84 689.620 50,16


2016 738.381 49,43 755.387 50,57
2017 732.048 48,60 774.242 51,40
2018 720.171 48,80 755.484 51,20
2019 735.822 48,62 777.691 51,38
2020 259.105 50,84 250.494 49,16

Total del período 3.870.800 49,25 4.002.918 50,84


El comportamiento de las remesas en Ecuador,
período 2015-2020
Ecuador: remesas recibidas
Tabla 19.
Remesas recibidas. Ecuador, 2010-2020
Remesas Remesas
recibidas (en Variación recibidas (en Variación
Años millones de porcentual Años millones de porcentual
dólares anual (%) dólares anual (%)
estadounidenses) estadounidenses)
2010 2.324.0 -6,87 2016 2.602.0 9,43
2011 2.672.4 14,99 2017 2.840.2 9,15
2012 2.446.4 -8,46 2018 3.030.6 6,70
2013 2,449.5 0,13 2019 3.234.6 6,73
2014 2.461.7 0,50 2020 3.337.8 3,19
Total
2015 2.377.8 -3,41 del
29.777.0
período

Fuente: BCE (2010-2020)


Elaborado por: Villamar (2021)
100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Sub-total de los 3 países Estados Unidos de América España Italia

Figura X.
Porcentajes de remesas recibidas de los principales países
de procedencia. Ecuador, 2014-2020
Fuente: BCE (2015-2020)
Elaborado por: Villamar (2021)
Resultados de la entrevista estructurada
80.0
72.7
60.0

40.0

20.0 18.2
9.1
0.0
Muchas veces Mensual Regularmente
Periodicidad de envío de las remesas

Figura 30. Periodicidad de envío de las remesas declarada por los


migrantes ecuatorianos entrevistados
Fuente: Entrevista estructurada
Elaborado por: Villamar (2021)
40.0
33.3
30.0 27.8
22.2
20.0 16.7

10.0

0.0
Alimentación Educación Salud Vivienda

Usos de las remesas

Figura 32.Usos de las remesas por parte de la familia que las


recibe en Ecuador
Fuente: Entrevista estructurada
Elaborado por: Villamar (2021)
Conclusiones
• Se alcanzó el objetivo general de analizar el comportamiento de
las Remesas enviadas a Ecuador en el período 2015-2020.
• Fue lograda la sistematización teórica suficiente acerca de las
migraciones internacionales, las remesas y la balanza de pagos,
sustentos significativamente útiles para el proceso.
• La consecución del segundo objetivo específico al caracterizar
las tendencias registradas por ambas variables en estudio, las
migraciones en la particularidad de los emigrantes
ecuatorianos, y las remesas.
Recomendaciones
• Con especial interés se recomienda continuar los estudios sobre
las remesas con el correspondiente abordaje de la utilización de
estas, para lo que se sugiere seleccionar contextos posibles de
estudio en lo que se refiere a delimitación espacial, temporal y
poblacional.
• De acuerdo a las perspectivas sugeridas para el estudio de
alternativas o vías con vistas a la mejor utilización de las
remesas, se propone tener en cuenta los sectores económicos
comentados, es decir, el sector financiero, inmobiliario y del
emprendimiento.

También podría gustarte