Dehidratacion
Dehidratacion
Dehidratacion
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
ASIGNATURA PEDIATRÍA (CL-208)
Deshidratación hidroelectrolítica
Modulo Gastronutrición
corporales
que ocurren a través de la orina y en las heces.
Los metros cuadrados se multiplican por los requerimiento de agua de 1500-1800 ml por metro
cuadrado en 24h.
2000 ml cuando los requerimientos de volumen sean altos
Causas:
● Diarreas
● Vómitos
● Sepsis
● Neumonía
● Cetoacidosis diabética
● Estenosis pilórica
● Disminución en el aporte
Universidad Nacional Autónoma de CIUDAD Tegucigalpa M.D.C
https://www.unah.edu.hn/
Clasificación de la deshidratación
● Hiponatrémica: pérdida de sodio y agua
Na
con retención de esta última para compensar
la depleción de volumen.
• La concentración total de los componentes (incluida la aportada por la glucosa)debe estar entre 200-310
mmol/l
- Concentración de los componentes
• Glucosa: debe ser igual a la del sodio pero no exceder los 111 mmol/l
• Sodio: debe estar entre 60-90 mEq/l
• Potasio: debe estar entre 15-25 mEq/l
• Citrato: debe estar entre 8-12 mmol/l
• Cloruro: debe estar entre 50-80 mmol/l
Universidad Nacional Autónoma de CIUDAD Tegucigalpa M.D.C
https://www.unah.edu.hn/
• Reemplazo de déficit previo
30 ml – 1 onz.
Solución salina o suero mixto
2. 2. Fase de corrección del déficit. Solución Mixta al 0.45 %, déficit x Kg de peso, en 4 horas al
cálculo del déficit se le resta el bolo de Hartmann.
Tx: 1. FASE: Carga de Lactato Ringer·s (Hartmann) 20-40 ml/Kg a pasar en 30-60 min.
• 8kg x 20ml= 160 ml de Hartmann IV pasar lo más rápido posible.
• Evaluar al paciente
• Paciente presenta mejoría
2. FASE: déficit 8 Kg x 100 ml = 800 menos bolo de Hartmann 160 = 640 Solución Mixta al 0.45 %
IV en 5 horas. Gotas: 42 gotas/min
3. FASE: Requerimientos basales 8 Kg x 100 = 800 mas pérdidas de agua por diarrea 8 Kg 50 ml =
400 Solución mixta al 0.3 % 1200ml + 12 ml de KCL al 10 % en 24 h
Universidad Nacional Autónoma de CIUDAD Tegucigalpa M.D.C
https://www.unah.edu.hn/
MUCHAS
GRACIAS