Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Civil II

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 71

DERECHO CIVIL II

INTRODUCCIÓN
DERECHO CIVIL DE LOS BIENES
• Definición: El derecho de los bienes constituye el soporte jurídico de una serie de problemas político
económicos que conciernen de una manera directa a la sociedad.
El análisis partirá de ciertos presupuestos que se contienen en nuestro sistema de derecho: la protección y el
respeto a la propiedad privada en un régimen de mercado (artículo 27 constitucional) que se caracteriza por su
naturaleza mixta.
En el sistema de derecho se ha hecho valer el interés general en torno a la pro-piedad, y en atención al mismo se
estructura su destino y utilización. El problema, dice Luis Diez Picazo, estriba en llevar una clasificación en
función a quienes sean y deban ser los beneficiarios reales del control administrativo y de la función social de los
bienes y los beneficiarios de las cargas y obligaciones de esas propiedades y titularidades reales nuevamente
vinculadas. el progreso tecnológico ha repercutido en gran escala en el derecho de los bienes, lo que ha tenido
como consecuencia que los esquemas tradicionales sean difícilmente aplicables.
La vocación propia del derecho de los bienes es establecer mecanismos de solución de conflicto de intereses que se
presentan en la utilización y disfrute delos bienes económicos dispensa a un determinado tipo de intereses una
especial forma de protección, a la que se suele calificar como derecho real; o derecho sobre la cosa (Diez Picazo).
Clasificación de los bienes:
El Código civil distingue entre bienes muebles e inmuebles. Es la distinción fundamental y de la que deriva una
enorme variedad de consecuencias prácticas.

Bienes corporales: Son los bienes materiales, tangible, es decir, aquellos que se pueden tocar, pesar o medir
(véase al respecto el artículo 5 del IVA) y pueden ser por su propia naturaleza inmuebles o muebles.

Bienes incorporales: Son bienes inmateriales intangibles, es decir, aquellos que no pueden por lo menos ser
tocados, pesados o medidos; pero que representan un valor pecuniario específico en el patrimonio.

Existen algunas clasificaciones secundarias de bienes. Entre ellas podemos citarlas de bienes consumibles y no
consumibles.
Existen bienes que se consumen, que se destruyen por su primer uso; otros, sin embargo, resisten el uso que de
ellos se haga. Esta clasificación tiene importancia en el contrato de comodato(artículo 2498 del C.C.) y en el
cuasiusufructo (artículo 994 del C.C)
También se distingue entre bienes fungibles y no fungibles. Los fungibles son los que pueden ser reemplazados por
otros de la misma especie, calidad y cantidad. Los no fungibles sor los que no pueden ser substituidos por otros de
la misma.

• Los bienes no se presentan en forma aislada, sino que en muchas ocasiones integran un conjunto que se
denomina universalidad. La doctrina distingue entre universalidad de hecho y de derecho. La universalidad de
hecho es un conjunto de bienes que, por voluntad de su propietario, constituyen una unidad; puede estar
integrada por bienes homogéneos (una biblioteca), pero también heterogéneos (un fundo de comercio)
ESTUDIO DE LOS BIENES

 Definición: Son todas aquellas cosas que produciendo una utilidad al hombre, son susceptibles de
propiedad. Se identifica más con el sujeto y es por esto que las leyes en algunas clasificaciones se
refieren más a las cosas y en otras más a los bienes. Es así que nuestro Código habla de cosas
divisibles, fungibles, pero también habla de patrimoniales y extra patrimoniales.
• Los Códigos hablan indistintamente de cosas y bienes, se acostumbra señalar cosas, a las actividades
que no son susceptibles de propiedad como las cosas comunes a todos los hombres y a las que si son
susceptibles de propiedad se les denomina indistintamente cosas o bienes. El CC en el 565 dice que
los bienes son cosas corporales o incorporales
CLASIFICACIÓN:
• Los bienes corporales se clasifican desde tres puntos de vista:
I. Fungibles y no fungibles.
II. Consumibles por el primer uso y no consumibles; y
III. Bienes can dueño cierto y conocido y bienes sin dueño, abandonados o de dueño ignorado.
• La clasificación que abarca tanto a los bienes corporales como
a los incorporales, comprende:

a) Bienes muebles e inmuebles;


b) Bienes corpóreos e incorpóreos;
c) Bienes de dominio público y de propiedad de los particulares.
 l.-Bienes muebles e inmuebles:
La distinción en muebles e inmuebles debería partir de la naturaleza de las cosas, de tal suerte que serían muebles
aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya sea por sí mismos, como los animales, semovientes, o por efecto
de una fuerza exterior. En cambio, los inmuebles serían aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro; la fijeza
es lo que les daría dicho carácter. Este es el concepto que se deriva de su constitución física o corporal, pero no ha sido
el fundamental, ni lo fue en el antiguo derecho, ni se presenta en la actualidad como base exclusiva para la clasificación.
Bienes inmuebles: Una vez vista la importancia y las consecuencias que se derivan en el derecho de esta gran
clasificación, pasaremos a analizar qué se entiende por bienes inmuebles y cuántas clases
existen.
 Bienes fungibles y no fungibles:
• Son bienes fungibles aquellos que tienen un mismo poder liberatorio, es decir, que sirven como instrumento de pago
con un mismo valor y que, por lo tanto, pueden ser reemplazados en el cumplimiento de las obligaciones.

Importancia de la clasificación
 El régimen de los inmuebles es un régimen jurídico especial que loma en cuenta las ventajas de la inmovilización o
fijeza para crear un registro. un sistema de publicidad. de requisitos y de garantías que no es factible tratándose de
muebles.
 La naturaleza inmueble establece reglas para fijar la competencia de acuerdo con e! fuero de ubicación de la cosa.
Permite considerar como juez competente para ejercitar acciones reales al del lugar en donde el inmueble se
encuentra.
 También facilita la aplicación de la ley, en los conflictos internacionales O de una confederación de Estados; se
aplica e! principio de que la ley del lugar de! inmueble es la que rige la situación del mismo.
 En lo referente a la capacidad, e! legislador ha establecido una especial para la enajenación de los inmuebles
distinta de la que se requiere para los muebles.
 En cuanto a la forma se hacen constantes distinciones tratándose de muebles y de inmuebles; la principal es de
que toda enajenación de inmuebles requiere mayores formalidades que la de muebles.

 Bien en sentido jurídico y en sentido econ6nzico:


Desde un punto de vista jurídico, la ley entiende por bien todo aquello que pueda ser objeto de apropiación. Este
significado es distinto del económico, pues en este sentido, bien es todo aquello que pueda ser útil al hombre. Por
tanto, aquellos bienes que no puedan ser objeto de apropiación, aun cuando sean útiles al hombre, no lo serán
desde el punto de vista jurídico.
En la naturaleza existen gran cantidad de bienes que no pueden ser objeto de apropiación, tales como el aire, el
mar, los astros, etc., etc.
En derecho se dice que son objeto de apropiación todos los bienes que no están excluidos del comercio, y
conforme al artículo 747 del Código Civil este criterio ha sido adoptado expresamente por nuestra legislación.
Según el artículo 748 "las cosas pueden estar fuera del comercio por su naturaleza O por disposición1de la ley", y
de acuerdo con el artículo 749 "están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por
algún individuo exclusivamente, y por disposición de la ley las que ella declara irreductibles a propiedad
particular”.

 Criterios de clasificación de los bienes:


En el derecho se hacen distintas clasificaciones de los bienes. En realidad le importan al derecho, desde el punto de
vista de su clasificación, sólo para fijar ciertas reglas que, tomando en consideración la naturaleza de los mismos,
organiza a éstos con modalidades jurídicas distintas.
 Las clasificaciones que tanto en la doctrina como en la legislación se han hecho de los bienes, son de dos
clases fundamentales:
A) Las relativas a las cosas o bienes corporales, y
B) Las relativas a los bienes en general, abarcando tanto las cosas o bienes corporales, como los incorporales o
derechos.
DERECHOS REALES Y PERSONALES
 Hasta ahora a hecho un examen preliminar del patrimonio, de los derechos reales y personales, y una
clasificaci6n de los bienes. Todo esto tuvo por objeto preparar el análisis de los derechos reales en particular.

 Derechos reales: son aquellos que se tienen sobre las cosas sin respecto de determinada persona.
Regula la Propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes a la propiedad.
concepción de la teoría de los derechos reales es: “derecho real, el titular adquiere un poder inmediato y directo
sobre un bien, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos”.

 Características:
• 577 del CC: Elementos: sujeto activo titular del derecho y objeto, que es la cosa sobre la cual se ejerce el
derecho.
I. Planiol, señala que en los derechos reales encontramos un sujeto pasivo y ese sujeto pasivo, sería toda la
comunidad cuya obligación es la de abstenerse de ejecutar cualquier acto que perturbe el ejercicio del
derecho real.
II. En segundo lugar, existe una relación directa entre el titular del Derecho real y la cosa.
III. tercer lugar, los derechos reales, jamás pueden tener por objeto el hecho de una persona
desde el momento en que su ejercicio se realiza sin respecto de determinada persona.
IV. El objeto de los derechos reales, debe estar determinado en especie.
V. tanto que en el derecho real la prerrogativa del titular se ejerce directamente sobre la cosa misma
VI. Las acciones que emanan de los derechos reales (acciones reales) pueden intentarse contra cualquiera persona
que tenga actualmente la cosa, bajo cualquier título, sin que se sepa de antemano quién será esa persona. En
doctrina se llaman Re persecutorias, lo que significa que la cosa puede perseguirse de cualquier persona, a
menos de quien esté y el título que lo tenga.
VII. Los derechos reales, salvo algunas excepciones, pueden ganarse y perderse por prescripción, y están
taxativamente enumerados en el artículo 577: dominio, usufructo, uso, habitación, prenda, herencia, hipoteca
y servidumbres activas. La doctrina ha señalado que otros derechos tienen la naturaleza jurídica de ser
derechos reales.
 Los principales derechos reales son:
• La propiedad, se compone por tres elementos: el derecho a usar, el derecho a disfrutar y el derecho a
disponer.
• El usufructo, que consiste en el derecho de usar que se transfiere a un tercero distinto al propietario.
• La reserva de dominio que es cuando del derecho a disponer no se transfiere cuando un bien inmueble se
enajena (cambia de dueño).
• La hipoteca, que es un derecho de garantía, en que un bien inmueble sirve como respaldo de un crédito (deuda,
obligación, etc.) y si este no se paga el acreedor podrá poner a la venta (mediante autoridad judicial) el bien o
adjudicárselo (que se habla de su propiedad).
• La prenda, que es esencialmente lo mismo que la hipoteca, únicamente que para los bienes muebles.
• La servidumbre, que es cuando un bien inmueble genera una obstrucción para otro bien inmueble, por lo tanto
el propietario del obstructor debe proporcionar algún derecho de tránsito dentro del mismo, tal es el caso de
las servidumbres de paso, servidumbres de acueducto, servidumbres de vista, etcétera.
Según el artículo 2.438 del CC, la anticresis, no da al acreedor ningún derecho real sobre la cosa, pero sí
confiere al acreedor, los derechos y privilegios de un acreedor prendario. Las prendas especiales como la
prenda agraria, la prenda industrial, han sido consideradas como un derecho real.
El derecho real de retención, según algunos autores es real y ello porque los derechos retenidos son
considerados según su naturaleza como hipotecados o dados en prenda para los efectos de su realización y
de las preferencias a favor de los créditos que garantiza, lo que es propio de los derechos reales. Sin
embargo, este derecho real de retención, no es Rei-Persecutorio.

 Derechos personales: Los derechos Personales son aquellos que solamente pueden reclamarse de
ciertas personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas.
 Características:
I. Encontramos los tres elementos;
II. La relación entre el sujeto activo y la cosa es indirecta porque pasa a través del deudor;
III. El objeto de los derechos personales (la prestación o abstención) no debe necesariamente estar
determinada en forma específica. La determinación puede ser genérica;
IV. Los derechos personales son relativos, lo que significa que las acciones que emanan del derecho
personal, sólo pueden dirigirse contra la persona que se haya obligado a la prestación o abstención.
V. En los derechos personal es la prerrogativa se ejerce sobre otra persona a fin de obtener a través de ella el
goce de la cosa. Es decir, la acción solamente puede dirigirse contra el deudor, persona determinada y
conocida de antemano con quien se ha contraído la obligación correlativa. (Ejemplo: en la Compraventa, el
comprador puede exigir al vendedor específico que le haga entrega y tradición de la cosa.
VI. En los derechos personal es la prerrogativa se ejerce sobre otra persona a fin de obtener a través de ella el
goce de la cosa.
VII. Derivada de la compraventa, el comprador no puede usar y gozar de la cosa directamente, ya que solo está
autorizado para exigir del deudor (el vendedor) la entrega de la cosa. Cuando esto ocurra y se llenen los
demás requisitos referentes a la transmisión del dominio, el comprador se habrá transformado en propietario;
y su derecho, de personal en real.
VIII. El número de derechos personales es ilimitado. Hay tantos derechos personales como relaciones jurídicas
puedan crearse. Ya hemos dicho que de los derechos reales nacen acciones reales Rei-Persecutorias. Y desde
el punto de vista procesal, es el poder autónomo que tiene por objeto conseguir una determinada resolución
jurisdiccional sobre el asunto que se ha sometido a conocimiento del juez o sobre la pretensión que se hace
valer.
IX. Desde el punto de vista del Derecho Civil, la acción es el derecho que se hace valer en juicio para que este
sea reconocido satisfecho o respetado.
 Elementos: En el Derecho Personal hay dos elementos en forma categórica y clara.
I. El sujeto activo es el titular del derecho personal y recibe el nombre de acreedor. Ése es el que puede exigir
al otro la prestación.
II. El sujeto pasivo es el deudor, y es aquel que se encuentra en la necesidad de efectuar una prestación a favor
del acreedor.
EL DERECHO REAL DE PROPIEDAD
 Definición: Aplicando la definición del derecho real .a la propiedad, diremos que ésta se manifiesta en el poder
jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en
sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se
origina entre el titular y dicho sujeto.
"Según el artículo 544 del Código Civil, la propiedad es el derecho de gozar y disponer de las cosas de la manera
más absoluta". Esta definici6n tiene el mal de no señalar más que un solo carácter de la propiedad, cuya exactitud
misma, puede ponerse en duda, pues se verá que ni el derecho de goce ni el de disposición de los propietarios son,
realmente, absolutos; al contrario, implican numerosas restricciones.

• Debemos, pues, preferir la definición siguiente:


"El derecho en virtud del cual Una cosa se encuentra sometida de una manera
absoluta y exclusiva a la acción y voluntad de una persona”.
a) La propiedad es un poder jurídico que se ejerce en forma directa e inmediata; todo derecho real también es un
poder jurídico que se ejerce en forma directa e inmediata.
b) En la propiedad este poder jurídico se ejerce sobre una cosa, es decir, sobre un bien corporal. No hay
propiedad sobre bienes incorporales.
c) El derecho de propiedad implica un poder jurídico directo sobre la cosa para aprovecharla totalmente. En
cambio, los otros derechos reales sólo comprenden formas de aprovechamiento parcial.
d) El derecho de propiedad implica una relación jurídica entre el propietario o sujeto, y un sujeto pasivo
universal. Propiamente, el sujeto pasivo universal queda constituido por el conjunto de personas que de
manera permanente o transitoria integran una comunidad jurídica, pues se requiere siempre un dato especial
(proximidad material) para que exista la posibilidad del derecho de propiedad a los terceros y la posibilidad
física de su violación.

• En la propiedad hace una distinción lógica: considera que si .El hombre tiene el deber de realizar la solidaridad
social al ser poseedor de una riqueza, su deber aumenta en la forma en que aquella riqueza tenga influencia en la
economía de una colectividad: a medida que tiene mayor riqueza, tiene mayor responsabilidad social.
• Posteriormente se regula en diversos artículos el aspecto que hemos llamado negativo, y positivo de la
propiedad. Dice el Art. 830 que "el propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y
modalidades que fijen las leyes“
• El Art. 840 reglamenta el aspecto negativo: "No es lícito ejercitar el derecho de propiedad de manera que su
ejercicio no dé otro resultado que causar perjuicios a un tercero, sin utilidad para el propietario".
• No todos los habitantes del globo son, en realidad, los sujetos pasivos. Se requiere que formen parte de una
comunidad determinada, aun instantáneamente (como el viajero), para que lo sean. En cambio, en los derechos
reales distintos de la propiedad, existe un sujeto pasivo determinado que reporta obligaciones patrimoniales,
tanto de hacer como de no hacer, y un sujeto pasivo universal, en las mismas condiciones que en la propiedad,
así que esta relación jurídica es más compleja.
 Evolución histórica: Partiremos del derecho romano primitivo, sin preocuparnos de otros más antiguos,
porque ya no tienen propiamente importancia desde el punto de vista civil. Corresponde principalmente a la
sociología estudiar la historia de estas instituciones fundamentales.
 Propiedad en el derecho Romano, desde el primitivo hasta Justiniano.
 A partir de Justiniano hasta el Código Civil francés o Código Napoleón (1804).
 La evolución sufrida por el derecho de propiedad en los códigos de 1870 y 1884, relacionados con el Código
Napoleón y can los preceptos contenidos en la Declaración de los Derechos del Hombre y de! ciudadano de
1789.
 El derecho de propiedad en la actualidad.
 Primera etapa: El derecho de propiedad a través de la evolución sufrida en el derecho romano; Este estudio
sólo tiene por objeto precisar qué modificaciones substanciales sufre la propiedad en el derecho romano. Este la
consideró como un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo para usar, disfrutar y disponer de una cosa .
Segunda etapa: Desde Justiniano hasta el Código Napoleón; No obstante que en el derecho de Justiniano se
logra suprimir las diferencias de carácter político en la propiedad, y que se llegó a un concepto único del
dominio, comienzan, a partir de la época feudal. por la organización especialísima del Estado, a marcarse nuevas
diferencias, pero en sentido inverso y con una trascendencia de mayor alcance
Tercera etapa: Nuestros códigos de 1870 y 1844 en relación con el Código Napoleón y la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
Cuarta etapa: El derecho de propiedad en la actualidad; El derecho moderno tiene su antecedente doctrinal en
las ideas de Duguit, y su expresión legislativa, entre nosotros, en el art. 27 Constitucional y en el Código Civil
de 1928.
En el artículo 731 se contiene un concepto de propiedad de gran interés, sobre todo para nuestro derecho,
relacionándolo con sus antecedentes desde la época colonial, con la legislación minera, con la Constitución de
1857 y con el art. 27 de la vigente.
• La Constitución vigente declara que la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad
privada las modalidades que dicte el interés público, así como que las expropiaciones sólo podrán hacerse por
causa de utilidad pública y mediante indemnización.
 Medios de adquirir la piedad:
Pueden clasificarse desde distintos puntos de vista, en:
1) Adquisiciones a título universal y a título particular.
2) Adquisiciones primitivas y derivadas.
3) Adquisiciones a título oneroso y a título gratuito.
 Adquisiciones a título universal y a título particular: Se entiende por adquisición a título universal, aquella por la
cual se transfiere el patrimonio, como universalidad jurídica, o sea, como conjunto de derechos y obligaciones,
constituyendo un activo y un pasivo. La forma de adquisición a título universal reconocida en nuestro derecho
es la herencia, ya sea legítima o testamentaria cuando en esta última se instituyen herederos.
La forma habitual de transmisión a título particular es el contrato. También en los legados hay transmisión a título
particular, porque el legatario recibe bienes determinados.
 Adquisiciones primitivas derivadas: Por forma primitiva se entiende aquella en la cual la cosa no ha estado en el
patrimonio de determinada persona, de suerte que el adquirente de la misma no la recibe de· un titular anterior,
sino que ha permanecido sin dueño, siendo el primer ocupante de la misma.
Se presentan en la ocupación, que constituye históricamente el medio principal de adquirir la propiedad; y en la
accesión, en algunas de sus formas.

 Adquisición a título oneroso y a título gratuito: En la primera, el adquirente paga un cierto valor en dinero,
bienes o servicios, a cambio del bien que recibe, y como ejemplo tenemos los contratos onerosos: la
compraventa, la permuta, la sociedad, en los cuales se transmite el dominio de una cosa a cambio de una
contraprestación.
Hay contratos a título gratuito traslativos del dominio, como la donación, en los cuales el adquirente recibe un bien
sin tener que cubrir una contraprestación.
 Además de estas tres formas de transmisión en atención a su naturaleza, puede hacerse otra clasificación en
razón de la causa, distinguiendo de transmisiones por acto entre vivos y por causa de muerte.
LA COPROPIEDAD
 Definición: Acorde al Derecho Civil Mexicano, la copropiedad es una propiedad que corresponde a varias
personas sobre una misma cosa. La copropiedad es un derecho pro-indiviso sobre un terreno o propiedad donde
existen bienes que pertenecen a una o más personas. A todos aquellos que intervienen en la copropiedad se les
conoce como copropietarios.
En una copropiedad siempre se deberán respetar los derechos de convivencia rigiendo unánimemente en las cargas,
aportaciones y beneficios surgidos; todo reglamentado por porciones iguales.
 Es una situación que está regulada por el derecho y que puede surgir de varias maneras, una de ellas es el
contrato (acuerdo de voluntades de dos o más personas), por medio de la sucesión de derechos (indicando que el
bien será para sus coherederos), y por el bien mismo (por su naturaleza puede pertenecer a varias personas.)
Son distinguidas como bienes de existencia, porque son necesarios para la existencia, seguridad y conservación
del condominio, por ejemplo terrenos, fachadas, muros, techos, escaleras, rampas mecánicas, redes de
alcantarillado y de agua potable, etc.
• Una de las características de la copropiedad es que no puede haber propiedad individual y copropiedad respecto
al mismo bien. En este caso existe el derecho del tanto que conlleva un consentimiento unánime respecto a
cualquier acuerdo, modificación o venta.
 Las formas de extinción de una copropiedad son cuatro:
a) División
b) Destrucción
c) Consolidación
d) Destrucción

 Los Aspectos Legales que contemplan a una copropiedad son:


 Los bienes pueden ser indivisibles, ya sea por su naturaleza o por determinación de Ley respecto a los bienes
muebles se habla de la venta y repartición del precio, si estos pasan por alguna de estas dos situaciones, no
admitir cómoda división o no se convenga la adjudicación.
 los diferentes pisos de una casa, que no sean más de tres y que pertenezcan a varios copropietarios pero que se
desconozca la aportación que debe dar cada uno se procederá a costear las partes de uso común.
 Derechos y obligaciones: Tanto los derecho y obligaciones de cada copropietario son proporcionales
concorde a sus respectivas porciones. Los principales derechos de los copropietarios son:
 Derechos:
 Participación en los beneficios de la propiedad
 Uso y disfrute del bien común
 Propiedad sobre la parte alícuota como si fuera individual
 La solicitud de dividir la cosa común cuando no se trate de una copropiedad con indivisión.

Se le conoce como parte alícuota al resultado de dividir el bien entre el número de copropietarios.

 Obligaciones:
 Participación en las cargas del bien.
 Participación en los gastos de conservación y en las contribuciones
 Conservar, reparar o reconstruir el bien común de ser necesario
Tipos de copropiedad: Existen varios tipos de copropiedad:

 Forzosa: se encuentra establecida en la ley y se da cuando por la naturaleza de los bienes, no se puede
dividirlos o existe imposibilidad para venderlos. Estos casos son raros, pero puede darse en una herencia cuando
el testador deja a cada legatario la propiedad sobre un piso determinado en un edificio.
 Voluntaria: es cuando alguno de los condueños pide la disolución de la copropiedad, siempre que esto sea
posible.
 Copropiedades temporales y permanentes: Toda copropiedad ordinariamente es temporal, como consecuencia
de que es voluntaria. Excepcionalmente puede ser permanente, cuando sea forzosa.

 Copropiedades reglamentadas y no reglamentadas: Las reglamentadas son aquellas formas especiales que han
merecido una organización de legislador, tomando en cuenta ciertas características y conflictos que pueden
presentarse, dada SU naturaleza. Por lo que la no reglamentada es la que no opera conforme a una
normatividad específica. Sobre bienes determinados o sobre un patrimonio o universalidad.
• Copropiedades por acto entre vivos y por causa de muerte: La copropiedad que se crea por acto entre vivos
puede tener como fuente un contrato, un acto jurídico unilateral, un hecho jurídico o la misma prescripción.
Ordinariamente la copropiedad se origina por contrato es decir, por un acto jurídico; pero también puede
establecerse por un hecho jurídico en la accesión, cuando se mezclan o confunden diferentes cosas. También la
copropiedad puede originarse por causa de muerte, que es el caso que ocurre en el intestado o sucesión legítima
y en el de la copropiedad nacida por testamento.

Artículos que hablan de la copropiedad:

 Artículo 938. Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenecen pro-indiviso a varias personas.
 Artículo 939. Los que por cualquier título tienen el dominio legal de una cosa, no pueden ser obligados a
conservarlo indiviso, sino en los casos en que por la misma naturaleza de las cosas o por determinación de la ley,
el dominio es indivisible.
 Artículo 940. Si el dominio no es divisible, o la cosa no admite cómoda división y los partícipes no se
convienen en que sea adjudicada a alguno de ellos, se procederá a su venta y a la repartición de su precio entre
los interesados.
• Artículo 941. A falta de contrato o disposición especial, se regirá la copropiedad por las disposiciones
siguientes.
• Artículo 942. El concurso de los partícipes, tanto en los beneficios como en las cargas será proporcional a sus
respectivas porciones.
Se presumirán iguales, mientras no se prueba lo contrario, las porciones correspondientes a los partícipes en la
comunidad.
• Artículo 943. Cada partícipe podrá servirse de las cosas comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su
destino y de manera que no perjudique el interés de la comunidad, ni impida a los copropietarios usarla según su
derecho.
• Artículo 944. Todo copropietario tiene derecho para obligar a los partícipes a contribuir a los gastos de
conservación de la cosa o derecho común. Sólo puede eximirse de esta obligación el que renuncie a la parte que
le pertenece en el dominio.
• Artículo 945. Ninguno de los condueños podrá, sin el consentimiento de los demás, hacer alteraciones en la
cosa común, aunque de ellas pudiera resultar ventajas para todos.
• Artículo 949. Cuando parte de la cosa perteneciere exclusivamente a un copropietario o a algunos de ellos, y
otra fuere común, sólo a ésta será aplicable la disposición anterior.
• Todo condueño tiene la plena propiedad de la parte alícua que le corresponda y la de sus frutos y utilidades,
pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o hipotecarla, y aun substituir otro en su aprovechamiento, salvo
si se tratare de derecho personal. Pero el efecto de la enajenación o de la hipoteca con relación a los condueños,
estará limitado a la porción que se le adjudique en la división al cesar la comunidad. Los condueños gozan del
derecho del tanto.

• Se presume la copropiedad mientras no haya signo exterior que demuestre lo contrario:


1) En las paredes divisorias de los edificios contiguos, hasta el punto común de elevación;
2) En las paredes divisorias de los jardines o corrales, situadas en poblado o en el campo;
3) En las cercas, vallados y setos vivos que dividan los predios rústicos. Si las construcciones no tienen una
misma altura, sólo hay presunción de copropiedad hasta la altura de la construcción menos elevada.
DERECHO REAL DE POSESIÓN
--Este suele ser confundido con el derecho de propiedad, no son lo mismo--.
La posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien o sobre un derecho y realiza actos materiales
que manifiestan las facultades que ese bien o derecho confieren.

• "Artículo 277.- El derecho de posesión consiste en la facultad que corresponde a una persona de tener bajo su
poder y voluntad la cosa objeto del derecho".

• "Artículo 278.- El derecho de posesión se adquiere junto con la propiedad y se hace efectivo por la ocupación
o tradición del derecho o cosa de que se trata".

• La posesión puede ser originaria o derivada: En el caso de que una persona adquiera la posesión de una cosa
en virtud de un contrato de compraventa por ejemplo, se dice que es poseedor originario y podrá gozar, disfrutar
y disponer de la cosa pudiendo incluso enajenarla o gravarla.
Cuando una persona adquiere la posesión de una cosa en virtud de un contrato de arrendamiento por ejemplo, se
dice que es un poseedor derivado y podrá gozar y disfrutar de la cosa pero no podrá enajenarla o gravarla.
 Una persona puede ser poseedor mediante un título esto es, mediante un acto jurídico que le de origen y puede
hacerlo de buena o mala fe.

 Por ejemplo, una persona puede poseer un terreno en virtud de un contrato de arrendamiento, en este caso es un
poseedor de buena fe, sin embargo si el contrato de arrendamiento se encuentra viciado y el arrendatario lo sabía
y no dijo nada, entonces será poseedor de mala fe.

Esta misma también puede adquirirse como consecuencia de un hecho o acto violento, de un delito, como por
ejemplo a través del delito de robo de un bien mueble o del despojo de un bien inmueble.
El derecho de posesión es un derecho real. Además la posesión entra bajo protección constitucional y civil. El
poseedor tiene la facultad de conservar el bien hasta en tanto otro demuestre ante órganos jurisdiccionales que tiene
mejor derecho para poseer.

 “Un poseedor puede ser privado de la posesión en virtud de la comisión de delitos como el robo, el despojo,
entre otros”.
TIPOS DE POSEEDORES

Poseedor originario: El poseedor originario es aquel que obtiene la posesión mediante la transmisión de
derechos a su favor que realiza el propietario. La posesión originaria es la que se tiene o ejerce a título de
propietario, como por ejemplo la posesión que se adquiere en la compraventa, la donación, la herencia o
la dación en pago.

Poseedor derivado: El poseedor derivado es aquel que obtiene la posesión de un bien ajeno en virtud de un
negocio jurídico o acto de autoridad, como el arrendamiento, el usufructo, el subarrendamiento, el depósito, el
comodato u otro análogo; y tiene el derecho de retener el bien temporalmente en su poder en calidad de
arrendatario, usufructuario, subarrendatario, depositario, comodatario u otro según sea el caso de que se trate

 En la siguiente diapositivas mostrare algunas preguntas mas frecuentes de la posesión.


 ¿A quien no se considera poseedor?:
La ley no considera poseedor a aquel que demuestre que tiene en su poder un bien en virtud de una relación de
dependencia o subordinación que tiene con el propietario del bien y que lo retiene en provecho del propietario en
cumplimiento a las órdenes o instrucciones que recibe.
 Por ejemplo: El trabajador de la construcción no es poseedor de la maquinaria o equipo que usa para
desempeñar sus trabajo.
 ¿Que cosas pueden poseerse?:
El Código Civil dispone que pueden ser objeto de posesión todos aquellos bienes y derechos que son susceptibles
de apropiación. Y son susceptibles de apropiación todas las cosas que no están excluidas del comercio.
 ¿Que sucede si varias personas poseen una cosa en comun?:
Si varias personas poseen un bien que no se puede dividir, cada una de ella podrá ejercer actos posesorios sobre el
bien, siempre y cuando no excluya los actos posesorios de los otros coposeedores.
 Puede una persona tener el derecho de posesión sobre bienes que no tenga materialmente o de derechos de
los cuales no tenga el disfrute físico?:
Sí, una persona puede tener el derecho de posesión desligado de la detentación material o física del bien o derecho
respectivamente.
TIPOS DE POSESIONES
Posesión de buena fe: La posesión de buena fe la tiene la persona que entra en la posesión en virtud de un
título suficiente que le da derecho a poseer. También tiene la posesión de buena fe quien ignora los vicios de su
título que le impiden poseer con derecho.
 Por ejemplo: es poseedor de buena fe el arrendatario de un inmueble que ignora que la persona con quien
celebra el contrato de arrendamiento de un bien inmueble no tiene capacidad para celebrar el contrato.

Posesión de mala fe: La posesión de mala fe la tiene la persona que entra en la posesión sin título alguno
para poseer así como el que conoce los vicios de su título que le impiden poseer con derecho.
• Por ejemplo: es poseedor de mala fe la persona que entra en posesión de un inmueble en virtud de contrato de
arrendamiento que celebró con persona que no tenía capacidad para celebrar el contrato.
Posesión viciosa: La posesión viciosa es la que adquiere el poseedor ilegalmente sin o contra la voluntad del
anterior poseedor, mediante el despojo sea o no violento o clandestino.

Posesión pacifica: La posesión pacífica es aquella que adquiere el poseedor sin violencia.

Posesión continua: La posesión continua es la que no ha sido interrumpida:


 Por más de un año.
 Por demanda judicial presentada en tiempo o cualquier otro requerimiento legal que se haga al poseedor.
 Porque el poseedor reconozca el derecho de la persona contra quien corre la usucapión.

 Posesión publica: La posesión pública es la que:


 Disfruta el poseedor de manera que pueda ser conocida por todos.
 Está inscrita en el Registro Público.
DERECHO REAL DE USUFRUCTO
Definición: El usufructo consiste en un derecho real y temporal de una persona para disfrutar de bienes
ajenos.
Según el artículo 823.- “El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una
cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituir a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo
de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor si la cosa es fungible”.
El artículo 980 del Código Civil Federal de México define el usufructo:
“El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.”

Constitución: El usufructo puede constituirse por ley, por voluntad del propietario o por prescripción (es
decir, por el paso del tiempo causando la adquisición de un derecho por parte del usufructuario), según el
Articulo 981.
 Articulo 982.- Puede constituirse el usufructo a favor de una o de varias personas, simultánea o sucesivamente.
• Articulo 983.- Si se constituye a favor de varias personas simultáneamente, sea por herencia, sea por contrato,
cesando el derecho de una de las personas, pasará al propietario, salvo que al constituirse el usufructo se hubiere
dispuesto que acrezca a los otros usufructuarios.
• Articulo 984.- Si se constituye sucesivamente, el usufructo no tendrá lugar sino en favor de las personas que
existan al tiempo de comenzar el derecho del primer usufructuario.

Tipos de usufructo:
 usufructo vitalicio: cuando no se establece tiempo límite para su duración la ley por defecto lo considera
vitalicio.
“Es vitalicio el usufructo si en el título constitutivo no se expresa lo contrario. Artículo 986 del Código Civil”
para el caso de las personas morales este solo podrá durar un máximo de 20 años (artículo 1040), o en otro caso,
cuando la persona moral deje de existir.
• El usufructo constituido a favor de personas morales que puedan adquirir y administrar bienes raíces, sólo
durará veinte años; cesando antes, en el caso de que dichas personas dejen de existir. Artículo 1040 del Código
Civil,
Partes o elementos del usufructo:
En el usufructo se presentan tres partes o elementos a saber:
 Nudo propietario.
 Nuda propiedad.
 Usufructuario.
 Nudo propietario o nuda propiedad: El nudo propietario y la nuda propiedad surgen la desmembración de
derechos que sufre una propiedad entregada en usufructo.
o La nuda propiedad es la cosa o bien, desposeído del derecho de goce.
o El usufructuario es quien tiene el derecho del usufructuar o gozar la cosa.

Características del usufructo:


Este derecho real del usufructo reviste las siguientes características:
a) Es de carácter unilateral pues las obligaciones solo le asisten al usufructuario las cuales son de devolver la
cosa y conservarla cuando esta es no fungible.
b) El usufructuario no tiene la propiedad de la cosa dada en usufructo pues esta le pertenece al nudo propietario.
c) Por ser un derecho real el usufructo se tiene respecto a la cosa.
d) El usufructuario tiene además de la obligación de conservar la cosa, la de constituir caución para la
conservación y restitución de la cosa, sino cumple con esta obligación la administración se adjudicará al dueño
de la cosa.
e) El usufructo puede ser constituido sobre bienes muebles o inmuebles.
f) Cuando el usufructo recae sobre bienes inmuebles, el usufructuario tiene derecho a percibir los frutos que la
cosa produzca.
g) Cuando se trata de bienes muebles el usufructuario deberá devolverla en el estado en que se halle, solo
responderá de los deterioros que procedan de su dolo o culpa.
h) Por último, aunque las obligaciones solo le asisten al usufructuario, le es prohibido al propietario ejecutar actos
que perjudiquen al usufructuario en su derecho.
i) El usufructo es gratuito, pues el usufructuario no debe pagar ningún canon-

 Constitución del usufructo:


a. Por la ley.
b. Por testamento
c. Por prescripción
d. Por donación
e. Por venta.
 usufructo gratuito: gratuito significa que el propietario no obtuvo ningún beneficio por hacerlo

 usufructo oneroso: oneroso implica que hubo alguna ganancia, ya sea una obligación para el usufructuario o un
pago de alguna clase.
El usufructo a su vez se puede transferir a un tercero, sin embargo si este segundo usufructo se constituyera
de manera vitalicia su duración será la misma que la del primer usufructo, o bien mientras viva el primer
usufructuario.

Derechos y Obligaciones del usufructuario:

 Según el Articulo 987.- Los derechos y obligaciones del usufructuario y del propietario se arreglan, en todo
caso, por el título constitutivo del usufructo.
 Las obligaciones del usufructuario son esencialmente la de conservar el bien. Sin embargo, si este tuviere
deterioro producto de su uso normal, no estará obligado a restituirlo, solo deberá compensar daños.
 El Articulo 1006 dice.- El usufructuario, antes de entrar en el goce de los bienes, está obligado:

1) A formar a sus expensas, con citación del dueño, un inventario de todos ellos, haciendo tasar los muebles y
constar el estado en que se hallen los inmuebles;
2) A dar la correspondiente fianza de que disfrutará de las cosas con moderación, y las restituirá al propietario
con sus accesiones, al extinguirse el usufructo, no empeoradas ni deterioradas por su negligencia, salvo lo
dispuesto en el artículo 434.

Reserva del usufructo:

Es cuando al realizarse un acto traslativo de dominio (como una compraventa o una donación) se constituye un
usufructo hacia alguna de las partes, en este caso la propiedad la obtiene quien se señala en el contrato pero el
derecho a disfrutar se queda en otra persona.
Adicionalmente se acostumbra además a imponer una limitación de dominio, con lo que se restringe al
propietario el derecho a enajenar el bien.
Duración de usufructo: El artículo 829 del código civil señala que el usufructo se puede constituir por un
determinado tiempo, o por toda la vida del usufructuario.
Por lo anterior puede haber usufructos temporales y vitalicios.

Finalización o extinción del usufructo: El usufructo se extingue cuando expira el plazo pactado como en
el caso del usufructo temporal, y además del tiempo estipulado para que se termine el usufructo, existen otras
causales para la extinción de este derecho real, las cuales son:
a. Cuando muere el usufructuario, dicha extinción se da, aunque el término estipulado para la terminación de este
no haya llegado.
b. Cuando el usufructuario adquiere de cualquier forma la propiedad de la cosa dada en usufructo, por ejemplo, el
propietario vende la cosa al usufructuario.
c. Por prescripción.
d. Por renuncia del usufructuario de su derecho.
e. También puede terminar el usufructo por la destrucción de la cosa, pero solo cuando esta destrucción es total.
f. Por otro lado, también puede terminar el usufructo por declaración judicial lo cual se puede dar por haber
incumplido el usufructuario con sus obligaciones.
Una vez que se termine un usufructo debe realizarse un acto jurídico llamado consolidación de la propiedad,
en especial para bienes inmuebles, donde se establece que el derecho a disfrutar corresponde nuevamente al
propietario.
Una vez que acaba el usufructo, los contratos que respecto de él haya celebrado el usufructuario, no obligan al
propietario, por lo que podrá tomar posesión de su bien al instante, y los que contrataron con el usufructuario no
podrán pedirle al propietario indemnización pero sí al usufructuario.
DERECHO REAL DE HABITACIÓN
 Definición: A partir del artículo 524 C.C. podemos definir la habitación como aquel «derecho real
:

limitado de goce, que faculta a su titular a ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para
las personas de su familia».
El derecho de habitación es un derecho real, como lo es el derecho de servidumbre o el derecho de
propiedad, en cosa ajena con finalidad exclusiva de alojamiento, con las mismas obligaciones y
limitaciones que el usuario, o derecho de uso sin percepción de frutos, aplicado a la vivienda.
Requiere un acto expreso, más o menos solemne, que ha de probarse por quien lo alegue.

 Según el Articulo 2158.- Concepto.


La habitación es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en parte
material de él, sin alterar su sustancia. Este solo puede constituirse a favor de persona humana.
Su destino se halla circunscripto a “morar en un inmueble ajeno”. El titular de este derecho real tiene el
deber de conservar la sustancia.
 Naturaleza Jurídica:
Es un derecho real sobre cosa ajena, principal y que se ejerce por la posesión.
Fundamento: Al igual que ocurre con el derecho de uso, la figura jurídica del derecho de habitación tiene un
importante desarrollo en el derecho histórico, si bien se encuentra revitalizada su regulación y difusión en la
moderna legislación (v. gr., art. 1.407 C.C. en sede de Derecho de familia).

Sujeto y objeto: El sujeto solo puede ser constituido a favor de una persona humana.
Mientras que el objeto de este derecho real recae sobre un inmueble ajeno, o bien sobre una parte material de
aquel.

Requisitos:
I. Que no sea condominio;
II. Que haya sido asiento del hogar;
III. Estado de necesidad del conviviente.
Características:
I. Temporario: plazo máximo de 2 años;
II. Gratuito.
Limitaciones: Articulo 2160.- Limitaciones: La habitación no es transmisible por acto entre vivos
ni por causa de muerte, y el habitador no puede constituir derechos reales o personales sobre la cosa. No
es ejecutable por los acreedores.

 La habitación no es transmisible por actos entre vivos;


 El habitador no se encuentra autorizado a constituir derechos reales o personales sobre la cosa;
 La habitación es un derecho real exento de la ejecución de los acreedores.

Impuestos, Contribuciones y Reparaciones: Según el Articulo 2161.- Cuando el habitador reside


sólo en una parte de la casa que se le señala para vivienda, debe contribuir al pago de las cargas,
contribuciones y reparaciones a prorrata de la parte de la casa que ocupa.

<< El habitador debe afrontar las cargas, contribuciones y reparaciones en función de la parte material de la
casa sobre la que efectivamente ejerce su derecho.>>
Similitudes y diferencias con el derecho de usufructo:
a) Analogías con el usufructo. Se asemejan por ser ambos derechos reales que confieren a sus titulares el
disfrute y goce temporal sobre cosas ajenas.
b) Diferencias con el usufructo. El carácter intransmisible y la extensión más restringida en el contenido
del derecho diferencian el derecho de habitación del de usufructo.

Artículos que hablan de este derecho:

 Artículo 1049. El uso da derecho para percibir de los frutos de una cosa ajena, los que basten a las necesidades
del usuario y su familia, aunque ésta aumente.

 Artículo 1050. La habitación da, a quien tiene este derecho, la facultad de ocupar gratuitamente, en casa ajena,
las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia0
.
 Artículo 1051. El usuario y el que tiene derecho de habitación en un edificio, no pueden enajenar, gravar, ni
arrendar en todo ni en parte su derecho a otro, ni estos derechos pueden ser embargados por sus acreedores.
• Artículo 1052.- Los derechos y obligaciones del usuario y del que tiene el goce de habitación, se arreglarán por
los títulos respectivos y, en su defecto, por las disposiciones siguientes:
• Artículo 1053.- Las disposiciones establecidas para el usufructo son aplicables a los derechos de uso y de
habitación, en cuanto no se opongan a lo ordenado en el presente capítulo.
• Artículo 1054.- El que tiene derecho de uso sobre un ganado, puede aprovecharse de las crías, leche y lana en
cuanto baste para su consumo y el de su familia.
• Artículo 1055.- Si el usuario consume todos los frutos de los bienes, o el que tiene derecho de habitación ocupa
todas las piezas de la casa, quedan obligados a todos los gastos de cultivo, reparaciones y pago de
contribuciones, lo mismo que el usufructuario; pero si el primero sólo consume parte de los frutos, o el segundo
sólo ocupa parte de la casa, no deben contribuir en nada, siempre que al propietario le quede una parte de frutos
o aprovechamientos bastantes para cubrir los gastos y cargas.
• Artículo 1056.- Si los frutos que quedan al propietario no alcanzan a cubrir los gastos y cargas, la parte que falte
será cubierta por el usuario, o por el que tiene derecho a la habitación.

Extinción:
Se extingue el derecho de habitación por las mismas causas que el usufructo, y además, por abuso grave de la
habitación (art. 529 C.C.).
• Articulo 2383.- Derecho real de habitación del cónyuge supérstite.
El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre el
inmueble de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la apertura de la
sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los acreedores
del causante.

• Articulo 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes.


El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes suficientes que aseguren el
acceso a ésta, puede invocar el derecho real de habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre
el inmueble de propiedad del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la
sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.
DERECHO DE HABITACIÓN
 Definición: Es un derecho real que atribuye a su titular, denominado habitacionista, la facultad para ocupar
ciertas habitaciones en casa ajena, sin necesidad de pagar renta o alquiler. Este derecho lleva implícita su propia
limitación: las necesidades del habitacionista y de su familia.
Toda vez que se constituye en consideración particular del habitacionista, este derecho no es transmisible. Tiene
eficacia real y se regula, en primer lugar, por las previsiones que recoja el título constitutivo. En lo no previsto por
éste, se aplicarán las reglas del usufructo que sean procedentes.
• Código civil, Artículos 523 a 529.
Derecho por el cual una persona es facultada para ocupar, juntamente con su familia, un inmueble destinado
a vivienda y sin abonar precio; pero con la obligación de su cuidado y la prohibición de ceder su derecho.
• Este derecho sólo puede recaer sobre bienes inmuebles y, al igual que en el derecho de uso, los derechos y
obligaciones se regulan por lo que disponga el título constitutivo y, y si este no existiere lo que diga
la legislación al respecto.
• <<Solo las personas físicas pueden ser titulares del derecho de habitación y no puede ser objeto de enajenación
o arrendamiento.>>
Por su naturaleza, sólo puede recaer sobre un bien raíz y, al igual que en el derecho de uso, los derechos y
obligaciones se regulan por lo dispuesto en el título constitutivo y, a falta de este, por lo que establezca la
legislación que lo regule.
Únicamente pueden ser titulares del derecho de habitación la persona humana y no puede ser objeto
de enajenación o arrendamiento.

 El Código Civil se refiere así a los derechos de uso y habitación:


 Artículo 523.- Las facultades y obligaciones del usuario y del que tiene derecho de habitación se regularán por
el título constitutivo de estos derechos; y, en su defecto, por las disposiciones siguientes.
 Artículo 524.- El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las necesidades del
usuario y de su familia, aunque ésta se aumente.
La habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y
para las personas de su familia.
 Artículo 525.- Los derechos de uso y habitación no se pueden arrendar ni traspasar a otro por ninguna clase de
título.
 Características:
1) Es un derecho real de uso y disfrute
2) Recae sobre un inmueble
3) Es de carácter personal
4) Es un derecho con un efecto temporal
5) Tiene régimen jurídico especial
6) Se trata de derechos reales.}
7) Especialidad en cuanto a su régimen jurídico.
 ¿Cómo se calcula el valor del derecho de habitación?
 El valor del derecho de habitación se calcula aplicando al 75% del valor del bien, las reglas correspondientes a
la valoración de los usufructos temporales y vitalicios.
 Por ejemplo: sobre un derecho de habitación de carácter temporal:
Valor del derecho de habitación por 20 años sobre un piso valorado en 200.000 €.

 Solución: El valor del derecho de habitación se calculará aplicando al 75% del valor del piso, es decir a 150.000
€, las reglas para el cálculo del valor del usufructo temporal.
Usufructo = 20 años x 2% = 40%
150.000 € x 40% = 60.000 €
Diferencias entre usufructo y derecho de habitación:
La diferencia entre el usufructo y el derecho de habitación derivan en que el usufructuario puede usar la
vivienda con cualquier finalidad de modo que puede habitarla o arrendarla, mientras que en el caso del derecho de
habitación sólo podrá usarla para vivir.

 La diferencia fundamental es que mientras que el usufructo puede ser objeto de venta o traspaso, en el caso del
derecho de habitación no se puede vender ni traspasar, tampoco puede ser embargado por las deudas del
habitacionista.
 Otra es que entre los derechos de uso y habitación es que en el caso del de habitación únicamente pueden ser
titulares del derecho las personas físicas y por su naturaleza, no podrá ejercitarse sobre bienes muebles.
 Suele utilizarse, por ejemplo, por unos padres hacia un hijo que presente dificultades para desenvolverse en la
vida, de modo que el derecho de habitación le permite disfrutar de la vivienda sin que se la puedan quitar,
incluso después del fallecimiento de los progenitores.
 Si bien son derechos reales muy similares entre sí, existen ligeras diferencias entre unos y otros.
LAS SERVIDUMBRES
 Definición: La servidumbre es aquel derecho real sobre cosa ajena que se justifica y legitima en cuanto presta
una utilidad a una persona o a un fundo. Pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más personas,
o de una comunidad, a quienes no pertenezca la finca gravada.
 El artículo 530 del Código Civil dispone que ”la servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en
beneficio de otro perteneciente a distinto dueño”.
 Acto seguido, el artículo 531 del Código Civil, refiriéndose ya a las llamadas servidumbres personales , añade
que también pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más personas, o de una comunidad, a
quienes no pertenezca la finca gravad.
Lo normal en las Servidumbres es que se establecen en una propiedad en favor de otra propiedad (Artículo 530 del
Código Civil), pero también tenemos las Servidumbres llamadas SERVENTIA que proviene del Derecho Civil de
Galicia que establece lo que podríamos denominar como una Servidumbre de Paso o mejor denominada de
Camino, que es para el uso y disfrute de todos los usuarios de la zona.
<<Por lo tanto no se establece una servidumbre a favor de otra propiedad sino para el uso de las personas en
general (Artículo 531 del Código Civil).>>
Características:
a) Indivisibilidad: La servidumbre persiste a pesar de la división de cualquiera de los predios.
b) Accesoriedad: La transferencia de propiedad del predio, implica también la de la servidumbre.
c) Perpetuidad: No tiene límite temporal, salvo disposición legal o acuerdo en contrario.

d) Uso y Utilidad Exclusiva: Es necesario que se utilice esta servidumbre y por lo tanto que tenga una
utilidad, en mayor o menor grado, sino la servidumbre puede extinguirse. La utilidad tiene 3
características que son:
 Puede ser Reciproca, que ambos predios se benefician de ella.
 Puede ser Actual, Potencial o Futura, dependiendo cuando se de la misma.
 Debe ser Positiva y Licita, ya que no puede ir contra la Ley, ni el Ordenamiento Público, Seguridad u
Ornato Público.
 A continuación otras características de ese derecho:

N° Característica Definicion
1 Es un Derecho y Es una Carga: El propietario de Predio Dominante tiene el Derecho de Uso y/o Disfrute de ese
Derecho y el dueño de Predio Sirviente es el que sufre una limitación en su
propiedad por lo que para su propiedad es una Carga real.

2 Indivisibilidad y Unido a la O se establece siempre en propiedades, es inherente a la propiedad y se transmite


Propiedad: junto con esta. No se puede separar, solo se podrá extinguir, que después
veremos en qué casos.

3 Se da sobre 2 Prédios: Normalmente esto es así, sobre el Predio Dominante que es el que la disfruta y
Predio Sirviente el que la padece.

4 Derecho sobre el Bien Ajeno: Es decir que el Derecho no lo tenemos sobre nuestra propiedad sino sobre una
finca colindante que no nos pertenece.

5 Origen o Inicio: Toda Servidumbre se origina en un momento determinado y con el paso del
tiempo adquiere el Derecho. Por lo que para que se cree una Servidumbre nueva
se necesita la suma de 2 factores que son; El Uso de un propietario colindante y
el paso del tiempo.
6 Carácter Permanente: A no ser que se constituyera por mutuo acuerdo o contrato y se establezca su
duración determinada.
Clases de servidumbres: todos estos conceptos se indican entre los Artículos 532 al 536 del
Código Civil, y que pueden ser:

 Activas: El “Predio Sirviente” sufre el gravamen a favor del “Predio Dominante” que obtiene una
utilidad. Entonces se llama activa con respecto al Predio Dominante.
 Continuas: Su uso es continuado en el tiempo sin intervención del hombre.
 Discontinuas: Requiere de la acción del hombre y suele usarse a intervalos.
 Prediales: Se hacen en beneficio de otra propiedad.
 Personales: Los beneficiarios son una o varias personas o incluso una comunidad.
 Aparentes: Se anuncian y son visibles por signos externos que nos revelan su uso y
aprovechamiento.
 No Aparentes: No presentan indicios externos de su existencia.
 Positivas: Las impone al dueño del “Predio Sirviente” obligándose a dejar hacer o hacer el mismo
alguna cosa.
 Negativas: El “Predio Sirviente” tiene prohibido hacer algo que le sería lícito hacer.
 Legales: Las servidumbres se pueden constituir por imposición Legal o por la Ley o cualquier norma
jurídica.
 Voluntarias: Son los propietarios, de mutuo acuerdo, quien las establecen.
Tipos de servidumbres:

1.- Servidumbre de Paso 8.- Servidumbre de medianería

2.- Servidumbres de Paso de Líneas Eléctricas, Aéreas o 9.-Servidumbres Aeronáuticas


Enterradas. De alta Tensión.

3.-Servidumbre de aguas 10.-Servidumbres de Carreteras y Ferrocarriles

4.-Servidumbre de desagüe 11.- Servidumbre de balcón

5.-Servidumbre de acueducto 12.-Servidumbre de palco o butaca

6.-Servidumbres de Costas y Ríos 13.-Servidumbres de saca de leña

7.-Servidumbre de luces y vistas 14.-Servidumbre de comunidad de pastos.


Artículos en los que se menciona:
 Artículo 1057. La servidumbre es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro
perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama predio
dominante; el que la sufre, predio sirviente.
 Artículo 1058. La servidumbre consiste en no hacer o en tolerar. Para que al dueño del predio sirviente pueda
exigirse la ejecución de un hecho, es necesario que esté expresamente determinado por la ley, o en el acto en que
se constituyó la servidumbre.
 Artículo 1067. Las servidumbres traen su origen de la voluntad del hombre o de la ley; las primeras se llaman
voluntarias y las segundas legales.
Extinción: Viene tipificado por el Código Civil en sus artículos 546, 547 y 548, estableciendo los Modos de
Extinguirse las Servidumbres, de esta manera:
o Por adquirir una sola Persona ambos Predios.
o Por no usarla durante 20 años
o Por un estado de Ruina de los Predios que haga que se deje de usar, pero podrán retomarse si se hace en menos
de 20 años.
En Servidumbres Temporales o Condicionales, por se cumple el plazo o condición pactada.
o Por la renuncia del Predio Dominante
o Por acuerdo de ambas partes
SERVIDUMBRE DE DESAGÜE
Definición: Es una variedad o subtipo de servidumbre natural de aguas. Se refiere al desagüe por canal o
vertedero de agua de una casa sobre un predio vecino. Esta servidumbre, por regla general, no puede
adquirirse mediante prescripción. Si, excepcionalmente, se adquiere por usucapión, podrá extinguirse cuando
se haga desaparecer el canal o vertedero por voluntad del dueño del predio dominante.
Servidumbre legal del desagüe esta reglamentada por los artículos 1063 al 1069 comprende diversas formas:
 El que se origina entre predios del mismo nivel
 La que se crea a favor de un predio enclavado entre otros, para dar salida al agua del primero.
La primera a su vez, admite dos formas: servidumbre natural y servidumbre originada por actos del hombre.
 La servidumbre de desagüe originado por actos el hombre, se acepta cuando las mejoras agrícola o
industriales se arrojan el agua a un predio inferior.
 El código anterior solo admitía la servidumbre de desagüe natural, motivada por la situación de declive de
los predios, pero no permitía que por ningún acto del hombre se pudiera originar una servidumbre arrojando
agua sobre pedido.
 La segunda forma en esta servidumbre es la que se crea a favor de un predio enclavado entre otros,
que no tiene la posibilidad de desaguase si no atreves de uno de ellos: la servidumbre consistirá en
imponer a alguno de los dueños de los predios circunvecinos el gravamen de permitir el paso del
agua.

Obligaciones: Los dueños de los predios circunvecinos estarán obligados a permitir el desagüe
del central.
 Existe la obligación cuando se debe a acto del hombre, por mejoras agrícolas o industriales, de
hacer inofensivas las aguas insalubres.

 Servidumbre de paso articulo 1089:


El propietario de un predio enclavado entre otros ajenos, sin salida a la vía publica, tiene derecho de
exigir paso, para el aprovechamiento de aquella, por los predios vecinos; sin que sus respecticos
dueños puedan reclamarle otra cosa que una indemnización equivalente al prejuicio que les ocasione
este gravamen.
• Articulo 1066: El dueño de un predio en que existan obras defensivas para contener el agua, o en que por
la variación del recurso de esta sea necesario construir nuevas, esta obligado, a su lección, o a hacer las
reparaciones o construcciones o a tolerar que sin prejuicio suyo las hagan los dueños de los predios que
experimenten o estén inminentemente expuestos a experimentar el daño, a menos que las leyes especiales
de policía le impongan la obligación de haber las obras.
• Articulo 1067: Lo dispuesto en el articulo anterior es aplicable al caso en que sea necesario desembarazar
algún predio de las materias cuya acumulación o caída impida el curso del agua con daño o peligro de
tercero.
• Articulo 1068: Todos los propietarios que participen del beneficio proveniente de las obras de que tratan
los artículos anteriores, están obligados a contribuir al gasto de ejecución en proporción a su interés y a
juicio de peritos, Los que por su culpa hubieran ocasionado del daño, serán responsables de los gastos.
• Articulo 1069: Si las aguas que pasan al predio sirviente se han vuelto insalubres por los usos domésticos
o industriales que de ellas se haya hecho, deberán volverse inofensivas a costa del dueño del predio
dominante.
SERVIDUMBRE LEGAL DE ACUEDUCTO
Definición: significa "CONDUCCIÓNARTIFICIAL DE AGUAS”. Así tenemos a "LA SERVIDUMBRE DE
ACUEDUCTO que, es la que grava un predio por donde pasa una conducción de agua, colocada por el
propietario colindante u otro más alejado, si atraviesa varías fincas para llevar las mismas a terreno de su
propiedad".
El conducto para transportar el agua a determinados lugares lo constituyen ZANJAS O CANALES,TUBOS,
CAÑERÍA, teniendo como finalidad la satisfacción de necesidades, tales como conducción de agua para bebida de
las poblaciones, riego de terrenos que carecen de agua, en este caso con un fin económico, ya se trate de
explotación de actividades agrícolas, agropecuarias e industriales.
La palabra ACUEDUCTO, se refiere a la conducción de agua, no en forma natural, sino artificial, es decir con la
intervención del hombre.
La servidumbre de acueducto hoy conocida como servidumbre de tuberías o de paso de aguas, es un derecho real
que tiene como fundamento legal el paso a través de una finca sirviente una tubería, cañería o paso de agua
impuesto por la finca dominante.
Para que se pueda reclamar la servidumbre de acueducto, es necesario que se reúnan las
siguientes condiciones:
a. ante todo es preciso que el fundo que reclama la servidumbre tenga necesidad del agua para
usos agrícolas, ganaderos, industriales, o para consumo de sus habitantes.
b. en segundo lugar, es necesario que el propietario del fundo dominante tenga posibilidad de
servirse de un agua que corre por un terreno separado del suyo por otros fundos interpuestos.
Características:
 No puede imponerse la servidumbre de acueducto para objeto de interés privado, sobre
edificios, ni sus patios o dependencias, ni sobre jardines o huertas ya existentes.
 La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente
a distinto dueño.
 El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el que la
sufre, predio sirviente.
 Las servidumbres son indivisibles: Si el predio sirviente se divide entre dos o más, la servidumbre no se
modifica y cada uno de ellos tiene que tolerarla en la parte que le corresponda.
 Si es el predio dominante el que se divide entre dos o más, cada porcionero puede usar por entero de la
servidumbre, no alterando el lugar de su uso, ni agravándola de otra manera.
• La servidumbre legal de acueducto: Los Organismos de cuenca hidrográfica podrán imponer, con arreglo a lo
dispuesto en el Código Civil y en el Reglamento de dominio público Hidráulico, la servidumbre forzosa de
acueducto, si el aprovechamiento del recurso o su evacuación lo exigiera.

El derecho que asiste al titular de la concesión para conducir las aguas objeto de la misma a través de fundos
ajenos será independiente de la finalidad o clase de la concesión y se regirá por lo dispuesto, para la servidumbre
de acueducto, en la Ley de Aguas, en este Reglamento y, subsidiariamente, en el Código Civil.
• Al establecimiento de la servidumbre de acueducto deberá preceder expediente administrativo justificativo de la
utilidad del gravamen que se pretende imponer.
• El expediente se iniciará mediante escrito dirigido al Presidente del Organismo de cuenca a que correspondan
los terrenos sobre los que se intenta imponer la servidumbre.
Como debe de realizarse:
a) Con acequia cubierta cuando lo exija su profundidad, su contigüidad a edificios o caminos o algún otro motivo
análogo, o cuando lo estimare necesario la autoridad competente.
b) Con acequia abierta, si así se solicitase y no estuviese incluida en los supuestos del apartado anterior.
c) Con tubería o conducción impermeable cuando puedan ser absorbidas otras aguas, cuando las aguas conducidas
puedan contaminar a otras o absorber sustancias nocivas, o causar daños a obras o edificios, y siempre que resulte
necesario según el expediente que al efecto se instruya.
d) Si el acueducto atravesase vías públicas o particulares, de cualquier naturaleza que sean, quedará obligado el
titular de la servidumbre a constituir y conservar las alcantarillas y puentes necesarios, y si hubiese de atravesar
otros acueductos se procederá de modo que no retarde ni acelere el curso de las aguas, ni disminuya su caudal, ni
adultere su calidad.
Oposición: El dueño del terreno sobre el que se trate de imponer la servidumbre forzosa de acueducto podrá
oponerse por alguna de las causas siguientes:
a. Por no acreditar el que la solicite la disponibilidad del agua.
b. Por no acreditar, además, la propiedad del terreno en que intente utilizarla, para objeto de interés privado, si
la disponibilidad se deriva de título distinto al concesional, al amparo de los supuestos excepcionales
previstos en la Ley de Aguas.
c) Por poderse establecer sobre otros predios con iguales ventajas para el que pretende imponerla y menores
inconvenientes para el que haya de sufrirla.
 Prohibición de desvió de aguas de acueducto:
Nadie podrá derivar agua de un acueducto, ni aprovecharse de los productos de ella ni de los de las márgenes, ni
utilizar la fuerza de la corriente sin título administrativo suficiente.
En las acequias pertenecientes a Comunidades de Usuarios se observará, en cuanto al aprovechamiento de las
corrientes y de los cauces y márgenes, lo prescrito en la Ley de Aguas, en este Reglamento y en sus propias
Ordenanzas.
 Extinción: La servidumbre de acueducto podrá extinguirse:
a) Por consolidación, cuando se reúnan en una sola persona la propiedad de los predios dominante y sirviente.
b) Por expiración del plazo fijado al otorgarla.
c) Por expropiación forzosa.
d) Por renuncia del titular del predio dominante.
e) Por pérdida del derecho a la disposición del agua.
SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO
 Definición: La constitución de una servidumbre de paso implica que habrá derecho a crear un paso,
como la propia terminología indica.
 El propietario de una finca o heredad enclavada entre otras ajenas sin salida a la vía pública, tiene derecho
de exigir paso, para el aprovechamiento de aquéllas por las heredades vecinas, sin que sus respectivos
dueños puedan reclamarle otra cosa que una indemnización equivalente al perjuicio que les ocasione este
gravamen. Articulo 1097 del código civil.
 Como se constituye: La servidumbre de paso se adquiere únicamente a través de:
o Un título, mediante el cual, el dueño del predio sirviente autoriza el paso.
o Por sentencia firme.
o por destino del padre de familia
La jurisprudencia ha manifestado que, toda propiedad se presume libre mientras no se pruebe lo
contrario, y la servidumbre de paso, como discontinua que es, sólo puede adquirirse mediante título,
reconocimiento del dueño del predio sirviente, por sentencia firme o por destino del padre de familia
Habrá que tener en cuenta que:
o El paso ha de producirse por donde menos se perjudique a la finca.
o El paso se realizará de la forma más corta, es decir, por donde sea menor la distancia al camino público.

 Para la servidumbre legal de paso se establecen dos sujetos:

 El dueño del predio dominante: Persona que se ve obstaculizada en cuanto al acceso a la via publica
desde su predio.
 El dueño del predio sirviente: Persona que tiene bajo propiedad o posesión el predio que obstaculiza el
acceso a la vía publica
La diferencia ente ambos radica en que el predio sirviente es aquel que presta su predio para que el
dominante haga uso del derecho de paso conforme a los lineamientos establecidos en la ley haciendo la
referencia especifica de la servidumbre de paso.
Puede ser de utilidad publica (acueducto) o particular (de paso).
 Supuesto necesario: Existencia de un predio entre otros que impidan su salida a la vía publica, o que la
dificulten excesivamente.
Consecuencias:
 Ambos casos podrán exigir paso por paso los predios de los vecinos hasta salir a la vía publica.
 La finca rustica puede exigir paso por paso los predios vecinos hasta la estación de cualquier ferrocarril.

 ¿Qué implica la servidumbre de paso?


• La constitución de una servidumbre de paso implica que habrá derecho a crear un paso, como la propia
terminología indica.
• El propietario de una finca o heredad enclavada entre otras ajenas sin salida a la vía pública, tiene derecho
de exigir paso, para el aprovechamiento de aquéllas por las heredades vecinas, sin que sus respectivos
dueños puedan reclamarle otra cosa que una indemnización equivalente al perjuicio que les ocasione este
gravamen. Artículo 1097 del Código Civil
 Habrá que tener en cuenta que:
 El paso ha de producirse por donde menos se perjudique a la finca.
 El paso se realizará de la forma más corta, es decir, por donde sea menor la distancia al camino público.
Artículos que hablan de esto:
o Artículo 1103.- En la servidumbre de paso, el ancho de éste será el que baste a las necesidades del predio
dominante, a juicio del juez.
o Artículo 1104.- En caso de que hubiere habido antes comunicación entre la finca o heredad y alguna vía
pública, el paso sólo se podrá exigir a la heredad o finca por donde últimamente lo hubo.
o Artículo 1099.- El dueño del predio sirviente tiene derecho de señalar el lugar en donde haya de
construirse la servidumbre de paso.
o Artículo 1098.- Derecho de ubicar la servidumbre de paso: El dueño del predio sirviente tiene derecho
de señalar el lugar en donde haya de construirse la servidumbre de paso.
• Artículo 1100.- Alternativa para ubicar la servidumbre de paso: Si el juez califica el lugar señalado de
impracticable o de muy gravoso al predio dominante, el dueño del sirviente debe señalar otro.
• Artículo 1101.- Intervención del juez para señalar la ubicación del paso: Si este lugar es calificado de la
misma manera que el primero, el juez señalará el que crea más conveniente, procurando conciliar los intereses
de los dos predios.
• Artículo 1102.- Elección del predio donde se dará el paso: Si hubiere varios predios por donde pueda darse
el paso a la vía pública, el obligado a la servidumbre será aquel por donde fuere más corta la distancia, siempre
que no resulte muy incómodo y costoso el paso por ese lugar. Si la distancia fuere igual, el juez designará cuál
de los dos predios ha de dar el paso.
• Artículo 1103.- Ancho de paso en la servidumbre: En la servidumbre de paso, el ancho de éste será el que
baste a las necesidades del predio dominante, a juicio del juez.

Extinción: No podrá cancelarse una servidumbre sin el consentimiento del titular o resolución judicial, aunque
se demuestre haber perdido su utilidad, fuera de los casos en que se haya previsto en el título y se acredite la
inutilidad.

También podría gustarte