Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Placenta

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Historia natural

de la placenta previa
Enfermería en Atención a la Mujer
Placenta
¿Qué PLACE
es la placenta?
¿Qué es? TA Decidua basal Corion frondoso

La placenta es un órgano que se desarrolla en


el útero durante el embarazo.
Esta se une a la pared del útero, y de ahí surge
el cordón umbilical del bebé.

Funciones

• Oxigenación
• Función endocrina
• Nutricion
• Excreción
• Protección
• Almacenamiento
Placenta Previa

Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la


matriz (útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de esta.
Etiologia

La etiopatogenia de la placenta previa no es del todo conocida por lo general se


admiten dos posibilidades etiológicas:

Uterinas Placentareas
Constituidas por todas aquellas Todas aquellas que favorezcan
casusas que alteran al endometrio, el aumento del tamaño de la
o al miometrio: placenta o bien afecten la
• Antecedentes de cesáreas superficie de implantación tales
• Miomectomias como:
• Endometritis • Formación anormal de la
• Aborto placenta
• Útero anormal • Tabaquismo
• Mujeres con cicatrización en la • Placenta grande
pared uterina producidas en • Embarazo gemelar
embarazos anteriores.
Clasificación

Placenta de Placenta previa Placenta previa


inserción baja parcial Placenta previa
marginal
La placenta se La placenta está al total
encuentra en el lado del cuello La placenta cubre
segmento inferior del uterino pero no parte de la abertura La placenta cubre en
útero pero no cubre la abertura. cervical. su totalidad la
alcanza la abertura abertura cervical
del cuello uterino.
Sintomas Diagnostico

• Se presenta un sangrado vaginal La placenta previa se diagnostica


en la segunda mitad del mediante ecografía, en la que se
embarazo, aproximadamente en observa si la posición de la placenta
las 20 SDG, indoloro, sangre
fresca de color rojo rutilante,
es la correcta o no.
progresivo en intensidad y forma
de episodios.

• Algunas pacientes llegan a


presentan contracciones
Complicaciones

• Choquehipovolémico : cuando ocurre una disminución del volume sanguíneo


circulante por la pérdida de sangre.
• Sufrimiento fetal: cualquier alteración en la fisiología fetal.
• Atonía uterina: cuadro caracteriza hacerpor falta decontractibilidadadecuada de las
fibras miometriales después del parto que impidese realiza una hemostasia fisiológica.
• Distocias: perturbación o anormalidad del mecanismo delparto.

También podría gustarte