Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tos Ferina

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TOS CONVULSIVA

es una infección respiratoria que puede provocar ataques de tos.


En casos graves, la tos puede ser violenta y rápida. Puede toser con tanta fuerza que termine
vomitando
es muy contagiosa y puede afectar a cualquier persona, pero puede ser especialmente grave en los
bebés que aún no reciben la vacuna. Cerca de la mitad de los bebés menores de un año que
padecen tos ferina necesitan atención en el hospital.
HISTORIA
 en 1578, con el nombre de tussis quinta. Posteriormente, Thomas Sydenham en 1679 y
Thomas Willis en 1682 categorizaron la enfermedad de la que se describieron muchas
epidemias en Europa durante los siglos XVIII y XIX.
 el danés Thorvald Madsen, probó por primera vez en gran escala una vacuna de células
enteras contra la tos convulsiva y en 2002 se estableció la secuencia del genoma de la
bacteria.
 La vacuna ha ayudado a reducir la gravedad de la enfermedad y la mortalidad, pero
lamentablemente solo en los países industrializados.
Epidemiología

 A nivel mundial la tos convulsiva afecta a 48,5 millones de personas por año. En 2010 la
enfermedad causó cerca de 81 000 muertes, en comparación con 167 000 en 1990.
 Estas muertes se produjeron a pesar de la alta cobertura general con las vacunas DTP y
DTaP. La tos ferina es una de las principales causas de muerte prevenible por vacunación
en todo el mundo y el 90 por ciento de los casos ocurren en países en desarrollo.
¿Qué causa la tos convulsiva?
 es causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. Se transmite de
persona a persona.
 En general, las personas que tienen tos convulsiva la transmiten al toser, estornudar o
respirar muy cerca de alguien. A veces, también se puede contagiar al tocar una
superficie infectada y luego tocarse la nariz o la boca.
¿Cuáles son los síntomas de la tos
fconvulsiva?
 Los síntomas de la tos convulsiva comienzan dentro de los 5 a 10 días posteriores a
la exposición. Sin embargo, a veces es posible que no presente síntomas hasta 3
semanas después.
• Goteo nasal
• Fiebre leve
• Tos leve y ocasional
¿Cómo se diagnostica la tos convulsiva?
 un profesional de la salud puede diagnosticar la tos convulsiva con:
• Su historia clínica, que incluye preguntas sobre sus síntomas
• Un examen físico
• Una prueba de laboratorio que consiste en tomar una muestra de moco de la parte
posterior de la garganta a través de la nariz. Esto se puede hacer con un hisopo o una
jeringa llena de solución salina. La muestra se analiza para detectar la bacteria que
causa la tos convulsiva
• Prueba de sangre
• Radiografía de pecho
¿Cuáles son los tratamientos para la tos
convulsiva?
 se suele tratar con antibióticos. El tratamiento temprano es muy importante. Puede hacer
que su infección sea menos grave y también puede ayudar a prevenir la transmisión de la
enfermedad a otras personas.
 En ocasiones, la tos convulsiva puede ser muy grave y requerir tratamiento en el hospital.
¿Se puede prevenir la tos convulsiva?
 Vacunarse es la mejor manera de prevenir la tos ferina.
 Los bebés y otras personas con alto riesgo de enfermedades graves deben mantenerse
alejados de las personas que tienen tos convulsiva.
 los profesionales de la salud administran antibióticos a familiares de personas que han
tenido tos ferina o personas que han estado expuestas a ella. Los antibióticos pueden evitar
que contraigan la enfermedad.

También podría gustarte