Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLÓGICO
SESIÓN N ° 6
ENFERMEDADES ONCOLÓGICOS EN EL SISTEMA
RESPIRATORIO BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que RECUERDA: puedas usar el tiempo designado para resolver dudas
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ENFERMEDADES ONCOLÓGICOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO TUMOR EN LA TRAQUEA CARCINOIDE BRONQUIAL SINTOMAS DEL CARCINOIDE BRONQUIAL
Aproximadamente la mitad de las personas con
carcinoides bronquiales no presentan síntomas. Otras personas tienen síntomas relacionados con la obstrucción de las vías respiratorias. Tales síntomas incluyen dificultad respiratoria (disnea), sibilancias y tos. También son frecuentes la neumonía recurrente, la expectoración de sangre y el dolor torácico.
Los tumores carcinoides, incluidos los carcinoides
bronquiales, se encuentran entre los tipos de cáncer que causan síndromes paraneoplásicos. Los síndromes paraneoplásicos (que aparecen junto con el cáncer) se presentan cuando un cáncer produce síntomas inusuales como consecuencia de las sustancias que genera y que segrega al torrente sanguíneo. Los síntomas aparecen en varios tejidos y órganos lejos del tumor. Los carcinoides bronquiales suelen provocar: Síndrome de Cushing, como consecuencia de la hormona adrenocorticotrópica (la hormona que con mayor frecuencia producen los carcinoides bronquiales) La acromegalia debida al factor de liberación de la hormona del crecimiento Síndrome de Zollinger-Ellison debido a la producción de gastrina El síndrome carcinoide se produce en menos del 3% de las personas con carcinoides bronquiales.
Un soplo en el lado izquierdo del corazón
(provocado por una lesión de la válvula mitral producida por serotonina) aparece en contadas ocasiones en personas con carcinoides bronquiales. CÁNCER DEL PULMÓN
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte
por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un cambio en las características de una tos crónica son síntomas comunes. Las radiografías de tórax pueden detectar la mayoría de los cánceres de pulmón, pero se requieren otras pruebas de diagnóstico por la imagen y biopsias para confirmar el diagnóstico. Para tratar el cáncer de pulmón pueden utilizarse cirugía, inmunoterapia, quimioterapia, agentes dirigidos a dianas específicas y radioterapia. El cáncer de pulmón primario es un cáncer que se origina a partir de células pulmonares. El cáncer pulmonar primario puede iniciarse en las vías respiratorias que se ramifican a partir de la tráquea para ventilar los pulmones (bronquios) o en los pequeños sacos aéreos del pulmón (alvéolos).
El cáncer de pulmón metastático es un
cáncer que se ha extendido al pulmón desde otras partes del cuerpo (con mayor frecuencia desde las mamas, el colon, la próstata, los riñones, la glándula tiroidea, el estómago, el cuello del útero, el recto, los testículos, los huesos o la piel). SINTOMAS
Los síntomas del cáncer de pulmón dependen de su tipo, de su
localización y de la manera en la que se extiende hacia el interior de los pulmones, a las áreas que los rodean o a cualquier otra parte del cuerpo. Algunas personas no presentan síntomas en el momento del diagnóstico.
Uno de los síntomas más frecuentes es una tos persistente o, en
personas que tienen tos crónica, un cambio en las características de la tos. Algunas personas expectoran sangre o esputo manchado con sangre (hemoptisis). En raras ocasiones, el cáncer de pulmón crece en un vaso sanguíneo subyacente y causa una hemorragia grave.
Otros síntomas adicionales no específicos de
cáncer de pulmón son pérdida de apetito, pérdida de peso, cansancio, dolor torácico y debilidad. PREVENCIÓN La prevención del cáncer de pulmón incluye dejar de fumar y evitar la exposición a sustancias potencialmente cancerígenas (carcinógenas). Las personas podrían decidir tomar medidas para reducir el radón en sus hogares. Otros agentes potenciales de prevención solo deben usarse como parte de un ensayo clínico. TTO. Tratamiento del cáncer de pulmón Cirugía Radioterapia Quimioterapia Terapias dirigidas Los médicos utilizan diversos tratamientos, tanto para el cáncer de pulmón microcítico como para el no microcítico. Se puede emplear cirugía, quimioterapia y radioterapia, de forma individual o conjuntamente. La combinación precisa de los tratamientos depende de lo siguiente Qué es una enfermedad respiratoria Las enfermedades respiratorias son todas aquellas enfermedades que afectan a las Cuáles son las principales causas de una vías respiratorias y provocan desde enfermedad respiratoria molestias en la garganta hasta Las causas de una enfermedad respiratoria enfermedades pulmonares graves. son muy variadas, aunque las más frecuentes son las infecciones bacterianas o virales que se transmiten a través de las gotitas de saliva o el moco que una persona enferma arroja al toser. La contaminación, la exposición a tóxicos aéreos y el tabaquismo, como en el caso del cáncer de pulmón o la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), también desencadenan enfermedades respiratorias. Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes
La gripe y el resfriado común son dos
infecciones respiratorias virales autolimitadas (es decir, que finalizan sin tratamiento). Tienen una duración de entre tres y cinco días y el cuerpo se encarga de combatirlas y curarlas de forma espontánea. Se manifiestan por dolor de garganta, fiebre, estornudos, tos, malestar general y obstrucción nasal.
La rinosinusitis es la afectación de las
cavidades paranasales. La rinosinusitis es la complicación de una rinitis y se manifiesta por la emisión abundante de mucosidad líquida por la nariz y opacidad de los senos en radiografía y tomografía axial computarizada La faringitis es una infección viral o bacteriana de la garganta. En este último caso, se requiere el uso de antibióticos. La faringitis puede causar fiebre, dolor al tragar, tos y malestar general
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, un
órgano constituido por numerosos nódulos linfáticos ubicado en la garganta. Las amígdalas ayudan a eliminar gérmenes y bacterias, pero cuando se inflaman causan dificultad para deglutir, dolor de oído, fiebre, dolor de cabeza y de garganta. VIVE TU VOCACION