Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Karina Batthyany
  • Solano Antuna 2726/501
  • 59899157061
El presente artículo indaga sobre la evolución de la percepción y las prácticas asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo remunerado a lo largo de las últimas seis décadas. En base a una investigación cualitativa que... more
El presente artículo indaga sobre la evolución de la percepción y las prácticas asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo remunerado a lo largo de las últimas seis décadas. En base a una investigación cualitativa que implicó la realización de 49 entre-vistas en profundidad a mujeres y varones (36 mujeres y 13 varones) de distintos niveles socioeconómicos, el artículo se pregunta acerca de las posibles modificaciones en opi-niones y valoraciones que varones y mujeres pertenecientes a tres generaciones tienen sobre la participación femenina en el mercado laboral cuando estas son madres de niños pequeños. También aborda las distintas formas de participación en el mercado laboral a lo largo de las tres generaciones de mujeres, en función de distintos niveles socioeco-nómicos y su articulación con el trabajo de cuidados, así como el significado que estas le otorgan a la misma. Por último, se pregunta acerca de si el trabajo remunerado de las mujeres constituye un factor de cambio que favorece una distribución más equitativa del trabajo de cuidados en las parejas. la reproducción de la vida depende en gran parte del trabajo que, de manera invisible, realizan las mujeres en el marco de las familias. desde comienzos de 1900 las mujeres cumplían en uruguay un papel fundamentalmente relegado a la esfera do-méstica, la enseñanza de los niños/as y el cuidado de personas dependientes, pero a
El libro presenta y analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Licencias para el Cuidado realizada en el marco del Grupo I+D coordinado por Karina Batthyány. Esta encuesta indagó acerca del uso de la licencia por maternidad,... more
El libro presenta y analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Licencias para el Cuidado realizada en el marco del Grupo I+D coordinado por Karina Batthyány. Esta encuesta indagó acerca del uso de la licencia por maternidad,
paternidad y medio horario para cuidados, sus ba-
16 Uso de licencias parentales y roles de género en el cuidado
rreras de uso, los factores de decisión, los impactos y costos
percibidos, entre otras dimensiones. La misma fue llevada a
cabo durante los meses de agosto a octubre de 2017 y cubrió
a todo el territorio nacional. La encuesta se focalizó en la
población potencialmente usuaria de las licencias reguladas
por la Ley 19.161 con hijos/as menores de 4 años.
Research Interests:
Research Interests:
Las ciudades ocupan un lugar central en la planificación y las políticas de desarrollo para impulsar el progreso de sus habitantes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos. En este contexto, mujeres y hombres tienen... more
Las ciudades ocupan un lugar central en la planificación y las políticas de desarrollo para impulsar el
progreso de sus habitantes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos. En este contexto,
mujeres y hombres tienen distintas necesidades y aspiraciones en el espacio urbano y distintas
posibilidades de acceder a los bienes y recursos de la ciudad. Ello es consecuencia, entre otros factores, de los diferentes papeles que ambos desempeñan en la esfera privada y en la esfera pública, en el ámbito
del trabajo no remunerado y de cuidados y en el ámbito del empleo, así como en el modo en que experimentan y se relacionan con el entorno urbano.
América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del mundo. El crecimiento y el envejecimiento de la población urbana, la progresiva inserción laboral de las mujeres, sin la correspondiente participación de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados ha puesto en la agenda pública y ciudadana las necesidades de servicios e infraestructura de apoyo a las familias y, en especial, a
las personas con algún nivel de dependencia.
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en Montevideo. A partir del diagnóstico
cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de Montevideo, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas,
personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.
Este estudio forma parte del proyecto regional “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidado”, que desarrolla la División de Asuntos de Género de la CEPAL con el
financiamiento de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El principal objetivo de esta iniciativa, que involucra a seis países y ciudades de la región, es contribuir al conocimiento y capacidad
técnica, así como al diálogo político de los gobiernos locales para dar una respuesta eficiente y de calidad a las necesidades de los grupos poblacionales con dependencia, las personas proveedoras de cuidado y la autonomía económica de las mujeres
Research Interests:
El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las... more
El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y
difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que
prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición
étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente,
del procesamiento de los Censos 2011.
Research Interests:
La presente publicación contiene un estudio sobre los planes nacionales de igualdad de género a la luz de los compromisos y acuerdos regionales e internacionales en cuatro países de América Latina: Bolivia (estado plurinacional de),... more
La presente publicación contiene un estudio sobre los planes nacionales de igualdad de género a la luz de los compromisos y acuerdos regionales e internacionales en cuatro países de América Latina: Bolivia (estado plurinacional de), Chile, Guatemala y el Uruguay. Para el análisis se utilizan los indicadores presentados en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, a partir de cada una de las autonomías: física, en la toma de decisiones y económica.
El presente artículo tiene como objetivos la valorización del cuidado no remunerado en salud en Uruguay y la caracterización de los/as cuidadores/as (remunerado o no) de personas enfermas. Dichos objetivos son llevados a cabo,... more
El presente artículo tiene como objetivos la valorización del cuidado no remunerado en salud en Uruguay y la caracterización de los/as cuidadores/as (remunerado o no) de personas enfermas. Dichos objetivos son llevados a cabo, principalmente, mediante el análisis cuantitativo de los datos de la primera Encuesta Nacional de Cuidados No Remunerados en Salud (2013) en Uruguay. La encuesta permite conocer y valorizar (método de costo de reemplazo) el tiempo de cuidados no remunerados en salud, así como la caracterización de las/os cuidadoras/es no remunerados en salud. El artículo muestra que el trabajo de cuidados no remunerados en salud realizado por los hogares equivale a un tercio del agregado del sector salud del Producto Interno Bruto y que las mujeres son las principales cuidadoras. En consecuencia, asumen los costos de pérdida de autonomía y limitaciones en el goce de derechosque la realización de este trabajo implica.
Resumen El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones de cuidado de varones que actualmente tienen hijos menores de 6 años en Uruguay. Partiendo de la idea de que existe un desajuste entre los discursos (más... more
Resumen El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones de cuidado de varones que actualmente tienen hijos menores de 6 años en Uruguay. Partiendo de la idea de que existe un desajuste entre los discursos (más equitativos) y las prácticas (aún inequitativas) sobre la participación de los varones en el cuidado, se analizaron los discursos sobre el cuidado que los varones desarrollan, desde una perspectiva de género y corresponsabilidad. Se identifican tres tipos de paternidades actuales: tradicionales, de involucramiento leve y con tendencia a la corresponsabilidad.
Este artículo tiene por objetivo evidenciar el círculo virtuoso entre la producción sociológica de conocimientos, su incorporación en la agenda pública y la formulación de políticas que buscan transformar las relaciones de género. Aborda... more
Este artículo tiene por objetivo evidenciar el círculo virtuoso entre la producción sociológica de conocimientos, su incorporación en la agenda pública y la formulación de políticas que buscan transformar las relaciones de género. Aborda la trayectoria de la producción de conocimientos sociológicos sobre género y cuidados en Uruguay y su vínculo con las políticas públicas. Se sostiene que en Uruguay, los trabajos de investigación elaborados desde la academia han logrado promover la visibilidad del trabajo de cuidado y su valoración por la contribución que brinda al bienestar social y al sistema económico. En 2010, el gobierno uruguayo retomó estos trabajos y dio inicio al diseño de un Sistema Nacional de Cuidados.
espanolLa crisis sanitaria ocasionada por la expansion del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida comun la mercantilizacion de lo publico y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones... more
espanolLa crisis sanitaria ocasionada por la expansion del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida comun la mercantilizacion de lo publico y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostro la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la region, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este articulo realizar un estudio del impacto de la pandemia en estas tres dimensiones, buscando aportar a la reflexion para la accion que permita repensar un mundo pospandemia, donde la perspectiva de genero no se constituya como una agenda coyuntural de los gobiernos, sino como un elemento fundamental en la transformacion de nuestras sociedades. Este articulo es fundamentalmente descriptivo, utilizando para su analisis la informacion de datos secundarios, principalmente cuantitativos, de diferentes fuentes de in...
The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the commodification of the public and the market as a regulating axis of life and human relations on common life The current context demonstrated the... more
The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the commodification of the public and the market as a regulating axis of life and human relations on common life The current context demonstrated the chain of inequities faced by women in the region, and it was possible to identify at least three dimensions where those inequalities were expressed: care, work and violence This article studies the impact of the pandemic on these three dimensions, seeking to contribute to a reflection-for-action practice that allows us to rethink a post-pandemic world, where the gender perspective is not constituted as a conjunctural agenda but as a fundamental element in the transformation of our societies This article is mainly descriptive, analyzing secondary data information -mainly quantitative- from different secondary sources In other words, this article implies data collected, processed, analyzed, and published with a different purpose than the objectives o...
This paper is a comparative analysis of the gender gaps in the non-paid domestic and care work (NPDCW) undertaken in homes in Argentina, Chile, Spain and Uruguay. The explanatory factors of this gap in two-income households and their... more
This paper is a comparative analysis of the gender gaps in the non-paid domestic and care work (NPDCW) undertaken in homes in Argentina, Chile, Spain and Uruguay. The explanatory factors of this gap in two-income households and their magnitude and impact on the distribution of NPDCW are analyzed using data from national time use surveys. The weakness of micro-sociological approaches and the variables related to relative resources and time availability is demonstrated using the estimation of a regression model, while the importance of approximations of gender roles and analyses that incorporate macro-sociological factors is shown. Furthermore, the findings show that NPDCW is done by women in 70% of cases with women’s incomes and time availability among the individual variables that drive change within the couple. The results show that the equalizing effects of time availability and gender ideology are stronger for women in more egalitarian countries; women in less egalitarian countri...
... and health financing concerns, positive experiences developed at local levels, as in the case of the first service established in São Paulo (1989) to provide abortions in the two cases permitted by law (rape and women's life risk).... more
... and health financing concerns, positive experiences developed at local levels, as in the case of the first service established in São Paulo (1989) to provide abortions in the two cases permitted by law (rape and women's life risk). Brazilian feminists intensively mobilized for Cairo ...
INTRODUCCIÓN L as necesidades de cuidado asociadas a la reproducción y soste-nibilidad de la vida han sido históricamente atendidas por las mujeres de manera no remunerada e invisibilizada en el marco de las familias. En Uruguay, desde... more
INTRODUCCIÓN L as necesidades de cuidado asociadas a la reproducción y soste-nibilidad de la vida han sido históricamente atendidas por las mujeres de manera no remunerada e invisibilizada en el marco de las familias. En Uruguay, desde comienzos de 1900 el lugar social asignado a las mujeres fue la esfera doméstica en donde se esperaba de ellas la realización de las tareas domésticas, la educación de los y las niñas y del cuidado de personas dependientes o enfermas, aunque con diferencias en la participación y tareas realizadas en los distintos estratos socioeconómicos. Sin embargo, aproximadamente a partir de la década de los 50, el aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral introdujo cambios en las posibilidades de muchas mujeres de continuar desempeñando estas tareas como hasta entonces 1. En los años 60, el 80% de los varones eran activos en el mercado laboral mientras que solo lo era un 25% de las mujeres, aproximadamente. Desde entonces la brecha en la parti...
The purpose of the following article is to analyze childcare strategies in Uruguay with data from the recent Care Strategies Survey. The main question that guides this article is what are the elements that favor the institutionalization... more
The purpose of the following article is to analyze childcare strategies in Uruguay with data from the recent Care Strategies Survey. The main question that guides this article is what are the elements that favor the institutionalization of part of the burden of childcare (attendance and hours at childcare facilities for children under and over the age of 3). Gender mandates, which manifest through the maternalism index, contribute to the use of institutions, since traditional ideas about the caregiving role of mothers have effects on less institutionalization. At the same time, mothers’ access to work and higher levels of household income increases the probability of using institutions. Lastly, the defamiliarization of childcare depends on cultural mandates and, to the same extent, on the material conditions to access services.
Research Interests:
En las últimas dcadas las crisis en Latinoamrica, las transformaciones de los Estados y la orientación de las políticas sociales se encaminaron a privatizar la responsabilidad por el bienestar social, transfiriendo a otras esferas... more
En las últimas dcadas las crisis en Latinoamrica, las transformaciones de los Estados y la orientación de las políticas sociales se encaminaron a privatizar la responsabilidad por el bienestar social, transfiriendo a otras esferas −familias, comunidades y mercado− tareas que en ciertos casos los Estados dejaron de cumplir. La desigualdad es una de las características principales en la region, que se expresa entre otros elementos en un acceso diferencial a los recursos de acuerdo al nivel socioeconómico, al gnero, a la etnia y la edad de las personas. E Surgen tambin nuevas necesidades que se vinculan al aumento de la población dependiente de adultos mayores, a la reconfiguración del cuidado infantil y al incremento generalizado de la actividad económica de las mujeres. Esto plantea en nuevos trminos la pregunta de las obligaciones y los derechos al cuidado de los integrantes de las familias y de las responsabilidades estatales en este terreno. El trabajo de las mujeres y las transfo...
Un mirada de género a las representaciones sociales... Resumen El artículo presenta los principales resultados del proyecto "Hacia un Sistema Nacional de Cuidados: representaciones sociales de la población y propuestas para el... more
Un mirada de género a las representaciones sociales... Resumen El artículo presenta los principales resultados del proyecto "Hacia un Sistema Nacional de Cuidados: representaciones sociales de la población y propuestas para el cuidado de dependientes", cuyo objetivo general fue conocer las representaciones sociales de la población uruguaya sobre el cuidado, de modo de avanzar en la comprensión del mismo como elemento constitutivo del bienestar social desde una perspectiva de género y derechos. Los resultados de la encuesta representativa realizada muestran la fuerte presencia del "familismo" en dichas representaciones: se revela que la situación más deseable para el cuidado de las personas mayores es la que se brinda en el domicilio, y especialmente a través de los miembros de las familias. Además, se constata la fuerza del mandato de género en el rol cuidador de la identidad femenina, que trasciende las distintas posiciones sociales: las mujeres manifiestan mayo...
Page 1. Trabajo, género y ciudadanía en los países del Cono Sur 223 EL TRABAJO DE CUIDADOS Y LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES EN URUGUAY: PROYECCIÓN DE DEMANDAS KARINA BATTHYÁNY I. INTRODUCCIÓN ...
A pesar de que en las últimas décadas se constata un aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, las mujeres continúan experimentando barreras para acceder a puestos de calidad en el mercado. Algunas de estas barreras se... more
A pesar de que en las últimas décadas se constata un aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, las mujeres continúan experimentando barreras para acceder a puestos de calidad en el mercado. Algunas de estas barreras se expresan a través de estereotipos que condicionan la contratación de mujeres. Especialmente negativos son los discursos basados en supuestos mayores niveles de ausentismo laboral de las trabajadoras. Estas argumentaciones suelen derivarse de valoraciones negativas ...
En las últimas décadas las crisis en Latinoamérica, las transformaciones de los Estados y la orientación de las políticas sociales se encaminaron a privatizar la responsabilidad por el bienestar social, transfiriendo a otras esferas−... more
En las últimas décadas las crisis en Latinoamérica, las transformaciones de los Estados y la orientación de las políticas sociales se encaminaron a privatizar la responsabilidad por el bienestar social, transfiriendo a otras esferas− familias, comunidades y mercado− tareas que en ciertos casos los Estados dejaron de cumplir. La desigualdad es una de las características principales en la region, que se expresa entre otros elementos en un acceso diferencial a los recursos de acuerdo al nivel socioeconómico, al género, a la etnia y la ...
El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones de cuidado de varones que actualmente tienen hijos menores de 6 años en Uruguay. Partiendo de la idea de que existe un desajuste entre los discursos (más equitativos) y... more
El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones de cuidado de varones que actualmente tienen hijos menores de 6 años en Uruguay. Partiendo de la idea de que existe un desajuste entre los discursos (más equitativos) y las prácticas (aún inequitativas) sobre la participación de los varones en el cuidado, se analizaron los discursos sobre el cuidado que los varones desarrollan, desde una perspectiva de género y corresponsabilidad. Se identifican tres tipos de paternidades actuales: tradicionales, de involucramiento leve y con tendencia a la corresponsabilidad.
El presente artículo busca conocer cómo son las estrategias de cuidado infantil en Uruguay. Para ello, se creó una tipología de estrategias de cuidado en base a los microdatos de la Encuesta de Nutrición Desarrollo Infantil y Salud, que... more
El presente artículo busca conocer cómo son las estrategias de cuidado infantil en Uruguay. Para ello, se creó una tipología de estrategias de cuidado en base a los microdatos de la Encuesta de Nutrición Desarrollo Infantil y Salud, que permite conocer niveles de familismo en la población con niños de 0 a 6 años a cargo. El análisis pone de manifiesto que a pesar de que Uruguay es pionero en América Latina en desarrollar un Sistema Nacional Integrado de Cuidados, persisten serias dificultades para gozar del derecho al cuidado, lo que perpetúa una ciudadanía de segunda en las mujeres.
Artículo en coautoría con Valentina Perrotta en Revista coordinada por Gerardo Meil sobre permisos parentales
Research Interests:
El presente artículo tiene como objetivos la valorización del cuidado no remunerado en salud en Uruguay y la caracterización de los/as cuidadores/as (remunerado o no) de personas enfermas. Dichos objetivos son llevados a cabo,... more
El presente artículo tiene como objetivos la valorización del cuidado no remunerado en salud en Uruguay y la caracterización de
los/as cuidadores/as (remunerado o no) de personas enfermas. Dichos objetivos son llevados a cabo, principalmente, mediante el
análisis cuantitativo de los datos de la primera Encuesta Nacional de Cuidados No Remunerados en Salud (2013) en Uruguay. La
encuesta permite conocer y valorizar (método de costo de reemplazo) el tiempo de cuidados no remunerados en salud, así como la
caracterización de las/os cuidadoras/es no remunerados en salud. El artículo muestra que el trabajo de cuidados no remunerados
en salud realizado por los hogares equivale a un tercio del agregado del sector salud del Producto Interno Bruto y que las mujeres
son las principales cuidadoras. En consecuencia, asumen los costos de pérdida de autonomía y limitaciones en el goce de derechos
que la realización de este trabajo implica.
Research Interests:
Research Interests:
El presente artículo busca dar cuenta de las tendencias de cambios o permanencias en las desigualdades de género en Uruguay entre 2007 y 2013 a partir del análisis del tiempo dedicado por varones y mujeres al trabajo remunerado, al... more
El presente artículo busca dar cuenta de las tendencias de cambios o permanencias en las desigualdades de género en Uruguay entre 2007 y 2013 a partir del análisis del tiempo dedicado por varones y mujeres al trabajo remunerado, al cuidado, las tareas domésticas y de voluntariado. En el país se han desarrollado una serie de políticas públicas para la modificación de las relaciones de género que aún no han impactado de manera clara en la división sexual del trabajo. Sin embargo, aparecen algunos aspectos del trabajo no remunerado que pueden ser ámbitos proclives para la modificación de la misma. El artículo busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Hay tendencias de cambio o permanencia en la división sexual del trabajo en Uruguay? ¿Cuáles son los tipos de trabajo no remunerado en los que se visualizan cambios? ¿Cómo se vinculan las desigualdades de género con la actual organización social del cuidado y las relaciones de género en el ámbito laboral?
Research Interests:
Este artículo tiene como objetivo aproximarse a las estrategias de cuidado infantil desarrolladas por las familias relacionadas a la utilización de cuidados institucionales y/o familiares –la distribución entre varones y mujeres en ese... more
Este artículo tiene como objetivo aproximarse a las estrategias de cuidado infantil desarrolladas por las familias relacionadas a la utilización de cuidados institucionales y/o familiares –la distribución entre varones y mujeres en ese cuidado– así como a las combinaciones entre estos elementos. Los resultados evidencian que las estrategias están basadas en el cuidado familiar y femenino, lo que tiene consecuencias en las altas proporciones de mujeres que abandonan el mercado de trabajo. Dicho abandono tiene consecuencias en términos de la autonomía económica presente y futura de las mujeres, quienes de esta forma asumen individualmente los costos del cuidado. Género • cuidado de niños • estrateGias • representaciones soCiales gender AnAlysis of child cAre strAtegies in uruguAy AbstRAct This article aims to discuss child care strategies developed by families, related to institutional and/or family care – the sharing of responsibilities between men and women in this care – as well as the combinations of such elements. The results show that the strategies are based on the family and women's care-giving, leading thus to high proportions of women leaving the job market. Such leaving produces consequences with regard to women's present and future economic autonomy. Women, as a result, individually assume the burden of care.
Research Interests:
Resumen Este artículo tiene como objetivo aproximarse a las estrategias de cuidado infantil desarrolladas por las familias relacionadas a la utilización de cuidados institucionales y/o familiares –la distribución entre varones y mujeres... more
Resumen
Este artículo tiene como objetivo aproximarse a las estrategias de cuidado infantil desarrolladas por las familias relacionadas a la utilización de cuidados institucionales y/o familiares –la distribución entre varones y mujeres en ese cuidado– así como a las combinaciones entre estos elementos. Los resultados evidencian que las estrategias están basadas en el cuidado familiar y femenino, lo que tiene consecuencias en las altas proporciones de mujeres que abandonan el mercado de trabajo. Dicho abandono tiene consecuencias en términos de la autonomía económica presente y futura de las mujeres, quienes de esta forma asumen individualmente los costos del cuidado.

Palabras clave: Género,  cuidado infantil, estrategias, representaciones sociales
Research Interests:
Resumen: Considerando el creciente protagonismo de los cuidados en la agenda pública y de investigación en Uruguay, el presente artículo se enfoca en un tipo de cuidado prestado en forma no remunerada que requiere mayor visualización: el... more
Resumen: Considerando el creciente protagonismo de los cuidados en la agenda pública y
de investigación en Uruguay, el presente artículo se enfoca en un tipo de cuidado prestado en
forma no remunerada que requiere mayor visualización: el cuidado no remunerado en salud. Se
propone responder a las siguientes interrogantes: ¿Quiénes asumen los costos del cuidado no
remunerado en salud en Uruguay?, ¿Qué perfil tienen las personas cuidadoras no remuneradas
en salud?, ¿A quiénes cuidan? ¿Cuál es el vínculo que mantienen con el sistema institucional de
salud? Para ello, utiliza información proveniente de la Encuesta Nacional de Cuidados No
Remunerados en Salud, realizada por el Grupo de Investigación Sociología de Género, de la
cual las autoras son integrantes. Dicha Encuesta es representativa de la población uruguaya,
está basada en una muestra bietápica y estratificada por nivel socioeconómico en la que se
consultó a 1198 hogares sobre la realización de cuidados no remunerados en salud. Se
demuestra que el cuidado en salud es mayormente realizado por integrantes del hogar, y de
forma no remunerada. Las mujeres son las principales cuidadoras en salud, lo que da cuenta de
la división sexual del trabajo existente en estas tareas. Por su parte, son las mujeres de mayor
edad las que se dedican principalmente a proporcionar este cuidado, y esto es un rasgo
distintivo de los cuidados en salud que los diferencia de los cuidados no remunerados cotidianos.
Research Interests:
En Uruguay, las relaciones de género que implican una desigualdad en la cantidad de trabajo y tiempo dedicado al mismo, afectando principalmente la autonomía de las mujeres, podrían estar cambiando. En este posible cambio, la... more
En Uruguay, las relaciones de género que implican una desigualdad en la cantidad de trabajo y tiempo dedicado al mismo, afectando principalmente la autonomía de las mujeres, podrían estar cambiando. En este posible cambio, la participación de los/as jóvenes como soporte material de la futura sociedad juega un rol fundamental. A su vez, puede existir un distanciamiento entre lo que los/as jóvenes dicen y lo que efectivamente hacen, lo cual invita al cuestionamiento acerca de cómo son transitados los cambios a nivel discursivo y en los hechos, considerando que los discursos también forman parte de las prácticas. En este artículo se busca introdu-cir un marco teórico de género y juventudes; analizar datos que permitan conocer lo que los/as jóvenes piensan en relación al trabajo no remunerado y cuánto tiem-po y en qué grado se involucran en el mismo (en base a datos de la Encuesta de Uso del Tiempo-EUT-y la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud-ENAJ-2013). El estudio arroja que existe una distancia entre aquello que los/as jóvenes dicen y hacen, puesto que tienden a ser más equitativos en el discurso en relación con la distribución del uso del tiempo en su trabajo no remunerado. El estudio de desigualdades de género en jóvenes es importantísimo para tener indicios de avances o estancamientos en el camino hacia la equidad. Se plantean aquí cuestionamientos sobre distancias entre el uso del tiempo y representaciones sobre
Research Interests:
http://papers.uab.cat/article/view/v99-n3-batthyany-genta-perrotta El presente artículo tiene como objetivos presentar y analizar resultados de investigación sobre representaciones sociales del cuidado infantil. A partir de una encuesta... more
http://papers.uab.cat/article/view/v99-n3-batthyany-genta-perrotta El presente artículo tiene como objetivos presentar y analizar resultados de investigación sobre representaciones sociales del cuidado infantil. A partir de una encuesta realizada a nivel nacional, se analizan específicamente las situaciones deseables sobre esta cuestión, las obligaciones percibidas de madres y padres y la posible articulación entre trabajo remunerado y cuidado. Asimismo, el artículo aborda las contribuciones de dichos resultados a la política pública de cuidados en Uruguay. Los resultados muestran la fuerte presencia del familismo en las representaciones, puesto que es la situación más deseable para el cuidado de los niños pequeños. Se constató la fuerza del mandato de género en el rol cuidador de la identidad femenina, que trasciende las distintas posiciones sociales de las mujeres. Ellas están más dispuestas que los varones a abandonar o flexibilizar sus empleos para dedicarse al cuidado de niños.
El documento se estructura de la siguiente forma. En una primera parte se hace una breve reflexión sobre las interrelaciones entre trabajo remunerado y no remunerado que aportan los estudios de género y se describen las principales... more
El documento se estructura de la siguiente forma. En una primera parte se hace una breve reflexión
sobre las interrelaciones entre trabajo remunerado y no remunerado que aportan los estudios de género y
se describen las principales características del mercado de trabajo uruguayo en base a los últimos
indicadores disponibles. A continuación se describen algunos indicadores del uso del tiempo de varones y
mujeres insertos en el mercado laboral con los datos más recientes provenientes de la Encuesta de Uso del
Tiempo del 2013. Luego se plantean los avances de las políticas de cuidado en el Uruguay y se analizan
los principales desafíos pendientes para la incorporación de la perspectiva de género en las mismas. A
continuación se analizan los principales antecedentes de investigación sobre licencias parentales y las
limitaciones que enfrentan dichas acciones para generar cambios en la división sexual del trabajo.
En una segunda parte se analizan los datos sobre la utilización de los subsidios establecidos en la
nueva legislación, para cerrar con las reflexiones finales y recomendaciones hacia la implementación del
Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género.
Research Interests:
La constatación del aumento de las necesidades específicas de cuidados en salud producto sobre todo del proceso de envejecimiento y de la vulnerabilidad del sistema sanitario, el que está apoyado en las mujeres y en un modelo familiar... more
La constatación del aumento de las necesidades específicas de cuidados en salud producto  sobre todo del proceso de envejecimiento y de la vulnerabilidad del sistema sanitario, el que está apoyado en las mujeres y en un modelo familiar biparental tradicional,  han derivado en una serie de cuestionamientos. ¿Quiénes asumen los costos del cuidado no remunerado en salud en Uruguay?, ¿Qué perfil tienen las personas cuidadoras no remuneradas en salud?, ¿A quiénes cuidan? ¿Cuál es el vínculo que mantienen con el sistema institucional de salud?
Research Interests:
This study identifies the key challenges facing the region in the domain of care provision. To that end it describes, analyses and discusses the concept of care, the rights approach and the public policies implemented in Latin America and... more
This study identifies the key challenges facing the region in the domain of care provision. To that end it
describes, analyses and discusses the concept of care, the rights approach and the public policies
implemented in Latin America and the Caribbean on the social organization of care. The document
describes care policies in the region generally, and it specifically analyses experiences of the social
organization of care provision in four countries. In Chile, it studies the Chile Crece Contigo national
child-care programme; in Costa Rica it reviews the National Care Network; in Ecuador, it analyses the
recognition of unpaid reproductive work in the 2008 Constitution and the National Plan for Good
Living; and in Uruguay it considers the National Care System. The report highlights the role played by
time-use surveys in formulating care policies in the region; and it makes the case for public policies that
recognize, reduce, and redistribute the work of care provision and foster change in the current sexual
division of labour. Until now, two redistribution mechanisms have coexisted in the region: redistribution
within the household, in other words the sharing of tasks between men and women so as to increase the
share of domestic chores undertaken by men; and participation by public and private institutions in the
social organization of care services, to assume part of the work that hitherto has mainly been a family,
and hence a woman’s, responsibility. These analyses reveal the urgent need for countries to organize
care provision consistently, so as to strengthen gender equality and progress towards a development
model based on individual rights and gender equity
Research Interests:
Este documento señala los principales desafíos en materia de cuidados en la región. Para ello, presenta, analiza y discute el concepto de cuidado, el enfoque de derechos y las políticas públicas de América Latina y el Caribe en materia de... more
Este documento señala los principales desafíos en materia de cuidados en la región. Para ello, presenta,
analiza y discute el concepto de cuidado, el enfoque de derechos y las políticas públicas de América
Latina y el Caribe en materia de organización social de los cuidados. El documento presenta las políticas
de cuidado en la región y analiza en particular experiencias de organización social de los cuidados en
cuatro países. En Chile, estudia el programa nacional de cuidado infantil “Chile Crece Contigo”; en
Costa Rica la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil; en Ecuador se analiza la incorporación del
trabajo reproductivo no remunerado en la Constitución de 2008 y el Plan Nacional del Buen Vivir y en
el Uruguay el Sistema Nacional de Cuidados. Se enfatiza en el documento en la importancia y el papel
jugado por las encuestas de uso del tiempo en la región para la formulación de políticas de cuidado. Se
requieren políticas públicas para reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados y promover un
cambio en la actual división sexual del trabajo. Hasta el momento, existen en la región dos mecanismos
de redistribución: la redistribución dentro del hogar, es decir, la repartición de tareas entre varones y
mujeres, de manera de incidir en el aumento de los quehaceres domésticos y de cuidado por parte de los
varones, y la participación de las instituciones públicas y privadas en la organización social del cuidado
para hacerse parte del trabajo hasta ahora del que las familias (y por lo tanto, las mujeres) son las
principales responsables. A la luz de estos análisis se concluye acerca de la necesidad imperiosa que
tienen los países de realizar una coherente organización social de los cuidados de manera de fortalecer la
igualdad de género y apuntar hacia un modelo de desarrollo basado en el derecho de las personas y la
equidad entre los géneros.
Research Interests:
El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las... more
El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011.
Research Interests:
Este artículo tiene por objetivo evidenciar el círculo virtuoso entre la producción sociológica de conocimientos, su incorporación en la agenda pública y la formulación de políticas que buscan transformar las relaciones de género. Aborda... more
Este artículo tiene por objetivo evidenciar el círculo virtuoso entre la producción sociológica de conocimientos, su incorporación en la agenda pública y la formulación de políticas que buscan transformar las relaciones de género. Aborda la trayectoria de la producción de conocimientos sociológicos sobre género y cuidados en Uruguay y su vínculo con las políticas públicas. Se sostiene que en Uruguay, los trabajos de investigación elaborados desde la academia han logrado promover la visibilidad del trabajo de cuidado y su valoración por la contribución que brinda al bienestar social y al sistema económico. En 2010, el gobierno uruguayo retomó estos trabajos y dio inicio al diseño de un Sistema Nacional de Cuidados.

And 41 more