Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Paola Bolados
  • Valparaiso, Valparaíso, Chile
En este artículo analizamos la historia ambiental de tres bahías costeras denominadas como zonas de sacrificio en Chile. Desde sus historias marcadas por las desigualdades socioambientales y la lucha por justicia ambiental, observamos el... more
En este artículo analizamos la historia ambiental de tres bahías costeras denominadas como zonas de sacrificio en Chile. Desde sus historias marcadas por las desigualdades socioambientales y la lucha por justicia ambiental, observamos el proceso de conflictividad social y ambiental incorporando los aportes de la historia ambiental, la ecología política de los extractivismos y la geografía crítica, dando cuenta de las estrategias comunitarias y organizativas que buscan recuperar social y ambientalmente estos territorios degradados. Concluimos, que en este proceso el concepto de justicia ambiental adquiere lecturas menos jurídicas y más socio ambientales a través experiencias colectivas que toman como centro la recuperación de los ecosistemas desde la participación comunitaria y la memoria.
En este artículo analizamos la historia ambiental de tres bahías costeras denominadas como zonas de sacrificio en Chile. Desde sus historias marcadas por las desigualdades socioambientales y la lucha por justicia ambiental, observamos el... more
En este artículo analizamos la historia ambiental de tres bahías costeras denominadas como zonas de
sacrificio en Chile. Desde sus historias marcadas por las desigualdades socioambientales y la lucha por
justicia ambiental, observamos el proceso de conflictividad social y ambiental incorporando los aportes
de la historia ambiental, la ecología política de los extractivismos y la geografía crítica, dando cuenta de
las estrategias comunitarias y organizativas que buscan recuperar social y ambientalmente estos
territorios degradados. Concluimos, que en este proceso el concepto de justicia ambiental adquiere
lecturas menos jurídicas y más socio ambientales a través experiencias colectivas que toman como
centro la recuperación de los ecosistemas desde la participación comunitaria y la memoria.
Since the democratic restoration in 1990, the Chilean state has been concerned with its connectedness to the civil society and nowadays, participation and empowerment are political buzzwords that are omnipresent in politicians'... more
Since the democratic restoration in 1990, the Chilean state has been concerned with its connectedness to the civil society and nowadays, participation and empowerment are political buzzwords that are omnipresent in politicians' debates and the marketing of democracy. An especially important issue in this regard is the emergence of the so-called multicultural citizenship and the widespread recognition of cultural diversity accompanied by the will to empower disadvantaged, discriminated against and marginalized indigenous peoples. Since the beginning of the 1990s, cultural diversity has become the new universal, and there is a novel interest in the indigenous community as a self-generating formation capable of governing itself. Nevertheless, it is worth observing that this will to improve the fate of the natives through new forms of citizen's participation, cultural dignifying and the implementation of an IDB-funded ethnodevelopment program called Origins, is intrinsically con...
Ritualidad y extractivismo. La limpia de canales y las disputas por el agua en el salar de atacama-norte de chile Resumen En un contexto de progresiva privatización del agua llevada adelante por el régimen militar en Chile a partir del... more
Ritualidad y extractivismo. La limpia de canales y las disputas por el agua en el salar de atacama-norte de chile Resumen En un contexto de progresiva privatización del agua llevada adelante por el régimen militar en Chile a partir del Código de Aguas de 1981, analizamos las disputas por el agua entre comu-nidades atacameñas del sur del salar de Atacama en el norte de Chile y las mineras, con las cuales ellas confrontan pero también negocian significados y valores. Desde una perspectiva etnográ-fica y retomando los aportes de la ecología política, la antropolo-gía de la naturaleza y los recientes trabajos sobre extractivismo, observamos las relaciones y tensiones entre significados cosmo-lógicos, económicos y políticos del agua. Mapeando las recientes contestaciones por el agua, nos centramos en la "limpia de cana-les" en las comunidades atacameñas de Camar y Peine, como un ritual multivalente y plurivocal, donde la complejidad de factores políticos, culturales y económicos se configuran en un entramado central de las relaciones sociales del agua. Palabras claves: Atacameños-minería-agua-ritualidad y extractivismo. Abstract In the context of progressive privatization of water since the military regime in Chile and beginning with the Water Code of 1981, we analyze water disputes among Atacameño communities of the Salar de Atacama and mining corporations whom they confront and also negotiate value and meanings. From an ethnographic perspective as well as taking up material from political ecology, the anthropology of nature, and recent work on extractivism, we observe the relations and tensions between cosmological, economic, and political meanings of water. Mapping the recent contestations over water, we focus on the 'limpia de canales' in the Atacameño communities of Camar y Peine as a multivalent and plurivocal ritual, where complex political, cultural , and economic factors configure the central fabric of water social relations. Keywords: Atacameños-mining-water-rituality and extractivism. Recibido: mayo 2015. Aceptado: enero 2016. D Introducción En el último período, las disputas por el agua han dado origen a una robusta literatura que ha ganado terreno y adeptos en distintas regiones y áreas disciplinarias. En particular, se ha constituido en un núcleo de debate con-tencioso tanto en las ciencias sociales, como en las cien-cias del medioambiente y la historia de las tecnologías. Las tensiones entre políticas del agua, usos culturales comunitarios y examinaciones respecto a los efectos del cambio climático, lo han convertido en uno de los temas académicos más relevantes de las últimas décadas. No obstante, parte importante de esta literatura ha insistido en relevar las dimensiones técnicas o jurídicas del agua, invisibilizando o deslegitimando sus dimensiones iden-titarias y sociohistóricas. Esto principalmente se explica por la judicialización de los conflictos en el ámbito de los derechos económicos que han entrado en pugna con los derechos culturales reconocidos a nivel global a partir de la década de los años noventa. Paralelamente y también a nivel global, promovido por organismos internacionales como el Banco Mundial, que consagran el agua como un recurso preponderantemente económico, se ha impuesto un discurso que releva una perspectiva tecnificada y bu-rocratizada del agua. En particular estas lecturas se han legitimado como una narrativa global y dominante y que actualmente se ha canalizado a través de lo que se cono-ce como la Estrategia Integral de la Gestión Hídrica (en inglés conocida como IWRM, Integrated Water Resource Management). Esta política del agua global ha tensiona-do las relaciones, regímenes y sistemas de compresiones
Resumen: Analizamos las territorialidades que emergen de las luchas y resistencias de las mujeres frente a los extractivismos que han convertido sus comunidades en Zonas de Sacrificio. Desde la etnografía colaborativa, proponemos un... more
Resumen: Analizamos las territorialidades que emergen de las luchas y resistencias de las mujeres frente a los extractivismos que han convertido sus comunidades en Zonas de Sacrificio. Desde la etnografía colaborativa, proponemos un debate crítico y reflexivo sobre las relaciones de poder que históricamente han dejado marginadas a las mujeres, las cuales hoy se articulan de forma política frente a la violencia naturalizada impuesta por el modelo neoliberal en Chile. En el marco de estas prácticas que emergen en la denominada “Zona de Sacrificio de Puchuncaví-Quintero” (Zona Central, en Chile), destacamos la ética del cuidado que sus estrategias y acciones promueven.
Palabras clave: ecología política feminista, Zonas de Sacrificio, extractivismo, ética del cuidado
In the context of progressive privatization of water since the military regime in Chile and beginning with the Water Code of 1981, we analyze water disputes among Atacameño commu- nities of the Salar de Atacama and mining corporations... more
In the context of progressive privatization of water since the
military regime in Chile and beginning with the Water Code of
1981, we analyze water disputes among Atacameño commu-
nities of the Salar de Atacama and mining corporations whom
they confront and also negotiate value and meanings. From an
ethnographic perspective as well as taking up material from
political ecology, the anthropology of nature, and recent work
on extractivism, we observe the relations and tensions between
cosmological, economic, and political meanings of water. Map-
ping the recent contestations over water, we focus on the ‘limpia
de canales’ in the Atacameño communities of Camar y Peine as a
multivalent and plurivocal ritual, where complex political, cul-
tural, and economic factors configure the central fabric of water
social relations. Keywords: Atacameños – mining – water – rituality and extractivism
An Eco-Geo-Politic of Water: A proposal from the Territories in the Struggles for the Reclamation df Water in Petorca Province (Central Zone of Chile) Abstract: Building upon the contribution of the Latin-American Political Ecology and... more
An Eco-Geo-Politic of Water: A proposal from the Territories in the Struggles for the Reclamation df Water in Petorca Province (Central Zone of Chile)
Abstract: Building upon the contribution of the Latin-American Political Ecology and Critical Geography, we highlight the eco-geo-politics of water from the territories that rise from the practices and discourses of the Movement for the Defense of Water, Land and Environment in the Petorca Province, central zone and its struggle for the reclamation of water. From an ethnographic approach based on interviews with small farmers and an analysis of the water rights granted by the state, we present the struggle for water in Petorca as a historical conflict for the land, which became more radical since the imposition of the water code by the military dictarorship in 1981,
Key words: extractivism; agro-exportation; MODATIMA; water policy in Chile
Análisis de las estrategias de resistencia llevadas a cabo por una organización de mujeres que enfrenta el conflicto socioambiental en la Bahía de Quintero, en la región central de Chile, desde perspectivas teóricas proporcionadas por los... more
Análisis de las estrategias de resistencia llevadas a cabo por una organización de mujeres que enfrenta el conflicto socioambiental en la Bahía de Quintero, en la región central de Chile, desde perspectivas teóricas proporcionadas por los feminismos y ecofeminismos latinoamericanos. El papel de esta organización, sus resistencias al extractivismo y la consolidación de una zona de sacrificio son evidenciados a través de este trabajo etnográfico basado en entrevistas y observaciones participativas. Entre los resultados de esta investigación se destaca la organización de estrategias educativas y el empoderamiento de las mujeres basadas en prácticas de cuidado, movilizaciones sociales y participación en espacios comunitarios y públicos, el recurrir a la ley para denunciar sus derechos violados y las conexiones que han establecido con otras redes locales, regionales y nacionales. Estas estrategias muestran una ecología política feminista en construcción.
Research Interests:
En este artículo analizamos los conflictos socio-ambientales/territoriales asociados a la expansión de las fronteras minera y agroexportadora en la zona central de Chile. Nos centramos en el conflicto por la usurpación del agua en la... more
En este artículo analizamos los conflictos socio-ambientales/territoriales
asociados a la expansión de las fronteras minera y agroexportadora en la zona central
de Chile. Nos centramos en el conflicto por la usurpación del agua en la precordillera
de la Provincia de Petorca, así como los conflictos asociados a la contaminación
producida por el Complejo Industrial Ventanas en los límites de las comunas de
Puchuncaví y Quintero. Desde una perspectiva crítica que se nutre de la ecología
política, analizamos la nueva racionalidad eco-socio-ambiental asociada a las
organizaciones y el surgimiento de una identidad que hemos definido como post
neoliberal.
Research Interests:
In this paper, processes of trasnational globalization are analysed in the context of the ethnic and multicultural region of Salar de Atacama, northern Chile. The impact of mining and the tourist industry on the configuration of a... more
In this paper, processes of trasnational globalization are analysed in the context of the ethnic and multicultural region of Salar de Atacama, northern Chile. The impact of mining and the tourist industry on the configuration of a transnational cultural complex in a strategic area and its geopolitical and economic importance are studied. The paper interweaves various levels of analysis (discourse and practice) agents (local, -Indigenous and non-Indigenous-and regional, national and transnational), and intersecting heterogeneous scales (community, companies, and state), which together have produced intense and dynamic partnerships and conflicts based on the control of natural and cultural resources. As such, this paper concerns the new context posed by neoliberalism in Chile post 1990 and the contradictions of its environmental policy in specific ethnic contexts.
En este paper analizamos los procesos de globalización transnacional en el contexto interétnico y multicultural de la región del salar de Atacama-norte de Chile; asimismo, los impactos de las industrias de la minería y el turismo en... more
En este paper analizamos los procesos de globalización transnacional en el contexto interétnico y multicultural de la región del salar de Atacama-norte de Chile; asimismo, los impactos de las industrias de la minería y el turismo en la configuración de complejos culturales transnacionales en una zona geopolítica y económica estra- tégica. El trabajo entrecruza diversos niveles de análisis –discursos y prácticas-, y de agentes locales –indígenas y no indígenas-, regionales, nacionales y transnacionales, así como también heterogéneas escalas –comunidad, empresas, estado-, que dan cuenta de relaciones dinámicas y cambiantes en torno al control de los recursos naturales y culturales. Este trabajo también se refiere al nuevo contexto que plantea el neoliberalismo en el Chile posnoventa y las contradicciones de su política medioambiental y multicultural en contextos étnicos específicos.
Research Interests:
Research Interests:
En el segundo lustro del 2000, las poblaciones indígenas del salar de Atacama (norte de Chile) fueron protagonistas de dos emblemáticos con- flictos conocidos como “Pampa Colorada” y “la Defensa del Tatio”.Anali- zamos en este artículo... more
En el segundo lustro del 2000, las poblaciones indígenas del salar de Atacama (norte de Chile) fueron protagonistas de dos emblemáticos con- flictos conocidos como “Pampa Colorada” y “la Defensa del Tatio”.Anali-
zamos en este artículo las relaciones entre los procesos étnicos de los años noventa experimentados en el salar y las economías transnacionales de enclave, como la minería y el turismo, que ingresaron en ese mismo período a esta región, producto de un cambio en el marco jurídico y legal impuesto durante el régimen militar. Nos aproximamos a la complejidad socioétnica del salar desde una perspectiva histórica y antropológica con el fin de etnografiar las formas hegemónicas y resistidas de una globa- lización transnacional, la cual –y ésa es nuestra tesis central– proviene de las presiones por constituir y reivindicar simultáneamente al salar de Atacama como territorio indígena, minero y turístico.
Research Interests:
Desde la vuelta a la democracia se ha iniciado en Chile un proceso de redefinición de la relación del estado con los pueblos indígenas del país. A través de la implementación de un innovador y multimillonario programa de etnodesarrollo... more
Desde la vuelta a la democracia se ha iniciado en Chile un proceso de redefinición de la relación del estado con los pueblos indígenas del país. A través de la implementación de un innovador y multimillonario programa de etnodesarrollo llamado Orígenes, del fomento de la participación comunitaria indígena y de la instalación de políticas interculturales en salud y educación, se busca conseguir la verdadera integración de las poblaciones originarias y caminar hacia la formación de una ciudadanía cultural. En este ensayo, examinamos la naturaleza política de este nuevo proyecto cultural nacionalizador llamado multiculturalismo a través de sus prácticas y representaciones cotidianas en sitios etnográficos específicos. Focalizamos nuestra atención sobre uno de los instrumentos más potentes del neoindigenismo chileno de la última década, a saber: El Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas, conocido como Orígenes. Dentro de este Programa de etnodesarrollo concentramos nuestra mirada sobre la formación del campo etnoburocrático de la salud intercultural en el norte de Chile mediante el análisis de la primera consultoría en salud intercultural en la Comuna de San Pedro de Atacama, destacando la centralidad de la participación, principio político predilecto del ejercicio del nuevo poder de estado.
Resumo: neste artigo analisamos os mecanismos de expansão do poder estatal abertos pela política intercultural dos anos 90 no Chile e levado adiante por meio da criação de novos espaços de participação social. Tratase de atender aos... more
Resumo: neste artigo analisamos os mecanismos de expansão do poder
estatal abertos pela política intercultural dos anos 90 no Chile e levado
adiante por meio da criação de novos espaços de participação social. Tratase
de atender aos processos de etnogovernabilização, democratização e
neoliberalização que operam na construção de novos campos de poder/
saber cujo efeito principal tem resultado em uma ampliação e consolidação
do âmbito de intervenção estatal em territórios indígenas como o atacamenho.
Cet article vise à montrer les paradoxes du néo-libéralisme multiculturel qui s’est développé au Chili dans les deux dernières décennies. Leur contexte est ambigü: d’une part les pratiques thérapeutiques indigènes sont reconnues comme... more
Cet article vise à montrer les paradoxes du néo-libéralisme multiculturel qui s’est développé au
Chili dans les deux dernières décennies. Leur contexte est ambigü: d’une part les pratiques
thérapeutiques indigènes sont reconnues comme étant intégrées au système de santé publique
(notamment à propos des pratiques dans la région d’Atacama), d’autre part, elles sont
criminalisées car elles résistent à la bureaucratisation et au néolibéralisme dans le cadre de
l’interculturalité. Le texte traite également des tensions et des stratégies mises en place pour
rendre plus visibles et légitimer les demandes indigènes à l’égard de la santé, depuis les
organisations locales et des dispositifs étatiques de contrôle et de régulation dans ce domaine.
Research Interests:
El presente libro colectivo tiene por objeto compendiar y difundir los avances de los procesos de diálogo de saberes y construcción de conocimiento que hemos ido produciendo en torno a las problemáticas territoriales en nuestra región, en... more
El presente libro colectivo tiene por objeto compendiar y difundir los avances de los procesos de diálogo de saberes y construcción de conocimiento que hemos ido produciendo en torno a las problemáticas territoriales en nuestra región, en términos de tensiones, transformaciones y re-existencias territoriales; territorios en disputa: territorialidades hegemónicas y territorialidades insurgentes. En particular, se trata de procurar una primera sistematización de los aportes y contribuciones que desde nuestros diferentes espacios hemos podido ir tejiendo, a fin de enriquecer, fortalecer, fecundar, en un marco de reciprocidad, con los diferentes procesos y experiencias de territorialidades re-existentes en Nuestra América. De esa manera, abordados: estrategias e impactos territoriales del capitalismo neoliberal y posneoliberal global; movimientos territoriales y ‘otras territorialidades’; resistencias y re-existencias comunitarias frente al despojo; territorios de vida, comunalidad, bienes comunes y la política de lo común; luchas territoriales frente al extractivismo/neo-extractivismo y el mal llamado desarrollo; conflictos socioambientales y el rol de los sujetos socioterritoriales; derechos colectivos; tejidos de resistencias entre pueblos y procesos arraigados a territorios; procesos de despojo y de construcción de re-existencias. Estos tópicos y otros conexos son los que se abordan y analizan en el presente libro, la mayoría desde enfoques inter y/o transdisciplinarios.