Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
La Colectiva de Intervención Ante las Violencias (CIAV) es un grupo interdisciplinar feminista surgido en el año 2012 como consecuencia de dos problemáticas con grandes déficits de investigación: las violencias letales y la desaparición... more
La Colectiva de Intervención Ante las Violencias (CIAV) es un grupo interdisciplinar feminista surgido en el año 2012 como consecuencia de dos problemáticas con grandes déficits de investigación: las violencias letales y la desaparición de personas.
Estas nuevas violencias tienen aristas disímiles que pueden analizarse, por ejemplo, desde la perspectiva de género, los procesos migratorios y los entramados territoriales.
Conjuntamente, estas problemáticas se hallan entrelazadas con múltiples
factores y contextos que requieren nuevas modalidades de trabajo e investigación.
Por ello, en este trabajo expondremos nuestro recorrido teórico y práctico, poniendo especial énfasis en la metodología y estrategias desarrolladas para abordar los diferentes casos a las que somos convocadas. Además, mencionaremos cómo, en base a nuestra experiencia, pretendemos desafiar los modelos tradicionales de investigación en antropología forense proponiendo nuevas formas de abordar los casos legales. Finalmente, reseñamos algunos casos en los que hemos intervenido,
aportando información detallada sobre las distintas estrategias utilizadas, y también presentamos nuevas líneas de investigación y proyectos de futuro.
Esta ponencia pretende describir la experiencia de la Colectiva de Intervención Ante las Violencias [CIAV] en el marco de la aplicación de una metodología de trabajo elaborada y en proceso de (re)elaboración permanente- para la... more
Esta ponencia pretende describir la experiencia de la Colectiva de Intervención Ante las
Violencias [CIAV] en el marco de la aplicación de una metodología de trabajo elaborada y en proceso de (re)elaboración permanente- para la investigación de violencias.
ISBN 978-987-47448-0-7
El 1º de abril de 2009 se sancionó en Argentina la ley Nº 26.485 cuyo nombre es extenso quizás porque faltó capacidad de síntesis o tal vez porque hay definiciones que no se pueden sintetizar sin perder la fuerza de aquello que quieren... more
El 1º de abril de 2009 se sancionó en Argentina la ley Nº 26.485 cuyo nombre es extenso quizás porque faltó capacidad de síntesis o tal vez porque hay definiciones que no se pueden sintetizar sin perder la fuerza de aquello que quieren nombrar. Se llama Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Durante estos 10 años, pasaron cosas. Estas reflexiones intentan ofrecer un breve recorrido de lo sucedido desde la sanción de la ley 26.485 en el marco de las políticas públicas vinculadas con la misma y otras medidas adoptadas por el Estado en materia de violencia de géneros. En el camino, se hará hincapié especialmente en la forma más extrema de violencia: femicidios, transfemicidios y travesticidios y se detallarán algunos junto con su correlato judicial, según la cobertura realizada por los medios de comunicación masivos; ordenados cronológicamente.
¿Cómo pensar el trabajo que realiza la administración de justicia penal? ¿A partir de qué precauciones acercarnos al desempeño de esta organización cuya valoración social, según diferentes sondeos de opinión pública, parece estar en... more
¿Cómo pensar el trabajo que realiza la administración de justicia
penal? ¿A partir de qué precauciones acercarnos al desempeño de
esta organización cuya valoración social, según diferentes sondeos
de opinión pública, parece estar en declive? En esta obra colectiva
buscaremos explorar el tema evitando aquello que, parafraseando
a Emilio de Ípola -que antes había hecho lo propio con Claude Lévi-Strauss-, podríamos definir como “tristes tópicos judiciales”. Estos
últimos se relacionan, no tanto con los temas que despiertan interés acerca de la justicia penal, como con los criterios utilizados para
abordar dichos temas.
Esta herramienta es una respuesta a las preocupaciones que han ido surgiendo en las tareas de divulgación que desde la ONG Acciones Coordinadas contra la Trata (ACCT) venimos desarrollando en diferentes ámbitos educativos. En ACCT estamos... more
Esta herramienta es una respuesta a las preocupaciones que han ido surgiendo en las tareas de divulgación que desde la ONG Acciones Coordinadas contra la Trata (ACCT) venimos desarrollando en diferentes ámbitos educativos. En ACCT estamos convencidos de la necesidad de un abordaje integral sin rehuir a las perspectivas conflictivas que emergen del análisis de este delito a fin de exponerlo en su complejidad. Por eso, en el presente texto abordamos la problemática de la trata de personas desde un marco amplio: comenzando por las cuestiones primordiales respecto de la libertad y la dignidad personal, como valores fundamentales de nuestra sociedad, hasta las políticas y las acciones concretas que se llevan a cabo en nuestro país por parte del Estado y diversas organizaciones del tercer sector.
Este material pretende dar a conocer pasajes, imágenes, relatos en primera persona de lo que es la trata con fines de explotación sexual en Argentina. Esta producción expone claramente, lejos de eufemismos y abstracción, este delito y que... more
Este material pretende dar a conocer pasajes, imágenes, relatos en primera persona de lo que es la trata con fines de explotación sexual en Argentina. Esta producción expone claramente, lejos de eufemismos y abstracción, este delito y que permite visibilizar aquello que por lo general se pretende oculto.
En el año 2014 la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación (PROTEX) y la organización no gubernamental Acciones Coordinadas contra la Trata de Personas (ACCT) publicaron de manera conjunta... more
En el año 2014 la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación (PROTEX) y la organización no gubernamental Acciones Coordinadas contra la Trata de Personas (ACCT) publicaron de manera conjunta el documento Búsquedas en democracia. Diagnóstico sobre la búsqueda de personas entre 1990 y 20131, una síntesis de la información estadística de las búsquedas realizadas en Argentina que registró por primera vez un padrón de las personas desaparecidas en democracia.
En esa investigación se advirtió que los datos registrados a nivel federal y provincial bajo la categoría “persona buscada o desaparecida” nucleaban un abanico de supuestos amplio y disímil. Se trataba de una clasificación que comprendía un gran número de casos de “comparendos judiciales”, entre los que se encontraban pedidos de localización de una persona que realiza una autoridad judicial por diferentes motivos; un testigo que no se presenta a declarar o un imputado rebelde; las “fugas de
institutos” de niños, niñas y adolescentes, y las denuncias realizadas por los familiares y las personas del entorno de la persona buscada. Muchos de estos casos que no tienen puntos en común aún conviven en los registros oficiales.
En este sentido, se destacó la relevancia de contar con bases de datos ordenadas y diferenciadas, y que la clasificación guiara la asignación de prioridades en el uso de recursos humanos y económicos orientados a la búsqueda y localización de personas.
A partir de los hallazgos del primer informe, se concluyó que resultaba necesario llevar adelante acciones para mejorar el estado institucional de las búsquedas de personas en el país:
'Estandarizar el registro de desapariciones por categorías y pautar acciones para cada una de ellas. Los motivos que disparan la búsqueda deben definirse con claridad y la información que se registra debe ser útil para la asignación de prioridades y los tipos de alertas.
' Centralizar los procesos de búsqueda a partir de la creación formal de un Registro Nacional
de Personas Buscadas.
' Pautar la información que debe tener un reporte de desaparición, integrarlo con las denuncias y conectarlos en tiempo real. Los campos deben ser completados en el momento de la denuncia, atendiendo a la urgencia propia de cada caso.
' Establecer las alertas que deben dispararse desde el registro para lograr el entrecruzamiento eficaz de los datos.
' Adaptar la regulación del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), los registros civiles, los sistemas de salud, las morgues y los cementerios para que la actuación frente al hallazgo de cadáveres NN contemple la posibilidad de cotejos con información de personas buscadas.
' Desarrollar un sistema legal apto para la identificación, el registro y el almacenamiento de ADN de cuerpos NN que deban ser inhumados.
' Mantener permanentemente actualizado el registro de personas desaparecidas, lo que implicaría el registro de los hallazgos y la baja de las búsquedas, de manera que queden sólo las búsquedas activas y presentes.
En esta oportunidad, el nuevo informe que presentamos tiene por finalidad dar cuenta de los avances del trabajo que se desarrolla en la temática, en el marco de un escenario institucional y legal que continúa revelando algunas deficiencias. Sin embargo, corresponde aclarar que la problemática señalada se encuentra en proceso de análisis, revisión y superación por parte de algunos organismos públicos.
En el transcurso de 2014 y 2015 se trabajó en la actualización y depuración del padrón generado.
Para llevar adelante esta tarea se cotejaron los listados de personas buscadas con las bases de otras dependencias gubernamentales, como la Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objetivo de detectar posibles movimientos de las personas buscadas con posterioridad a la fecha de la denuncia de desaparición. En los casos en los que se verificaron movimientos, se comunicó la información a los juzgados y fiscalías que conducen las búsquedas.
Con respecto a la información de los registros, se encuentran disponibles 4327 números de documentos de identidad de 6040 personas buscadas en el país2. Por este motivo se solicitó al RENAPER los 1713 números faltantes y, en septiembre de 2015, se recibió un reporte que permitió completar el padrón generado con datos como los números de documento, fotografías y huellas dactilares de las
personas buscadas. Además, se recibieron nuevas denuncias de diferentes organismos, lo que ha permitido que el padrón se actualice de manera permanente.
Por otro lado, se inició el relevamiento de la información de registros nacionales, provinciales y municipales de cadáveres inhumados sin identificar. La finalidad de este trabajo es conocer el perfil de los cadáveres (en adelante, NN) correspondientes a las muertes sucedidas desde el regreso de la democracia en 1983 y aportar estos registros a la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Nación para realizar cotejos que permitan identificar esos cuerpos. Esto
es, cruzar la información de los NN con la información de las personas desaparecidas en un período comparable de tiempo. Desde esta perspectiva, no se intenta simplificar y explicar la desaparición de personas sólo por su muerte (violenta o no), sino de realizar una tarea inédita y necesaria para resolver casos pendientes.
En esta misma línea, se trabajó en la identificación de cadáveres NN cruzando la información obtenida con otras bases públicas, como la base de antecedentes penales o trámites estatales, independientemente de la existencia de registros acerca de la denuncia de desaparición. Los resultados obtenidos fueron favorables, y para ello fue sumamente relevante la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Las medidas adoptadas en el expediente iniciado a raíz del proyecto de ACCT surgen de la necesidad de trabajar sobre dos grupos específicos que denominamos “indubitados” y “dubitados”. El primero está integrado por las personas con paradero desconocido, y el segundo por las que se encuentran en carácter de NN en hospitales, instituciones psiquiátricas, morgues policiales o cementerios.
La PROTEX solicitó información a las policías provinciales y morgues judiciales de todo el país para trabajar en los registros de los cuerpos NN. Estos pedidos incluían que se informen los listados existentes en las dependencias sobre cadáveres con identidad desconocida y, también, información acerca de los protocolos y procedimientos que se llevan a cabo ante el hallazgo de un cadáver sin
identificar.
En marzo de 2015, el equipo de investigadores de la PROTEX y ACCT se acercó a las dependencias del RENAPER para relevar por avisos de fallecimiento y las huellas dactiloscópicas de las personas NN que el organismo recibe de todo el país.
Entre abril y junio de 2015, la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Nación escaneó los avisos de fallecimiento y las huellas dactiloscópicas en una calidad de 500 dpi, lo que permitió realizar las pericias para lograr la identificación de personas buscadas e inhumadas como NN que no necesariamente tenían búsqueda de paradero. Además, se encuentra en curso la investigación y el trabajo de relevamiento de los libros de cementerios de diferentes puntos de la Argentina.
A la fecha de cierre del presente informe, el trabajo es llevado a cabo con la Unidad de Búsqueda de Personas Extraviadas del Ministerio de Seguridad de la Nación, dependiente de la Secretaría de Coordinación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas.
DOCUMENTO ELABORADO CONJUNTAMENTE POR PROTEX Y ACCT PROCURADURÍA DE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS Fiscales: Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano Equipo de Trabajo: María Luz Castany, Martín Neira Lualdi, Johanna Giselle Granado,... more
DOCUMENTO ELABORADO CONJUNTAMENTE POR PROTEX Y ACCT
PROCURADURÍA DE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS
Fiscales: Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano
Equipo de Trabajo: María Luz Castany, Martín Neira Lualdi, Johanna Giselle Granado, Carolina Bologna, Lucio López,
María Victoria Sassola, Eduardo Blanco Álvarez, Nadya Dolcini, Juan Telvini, Marcos Parera, Soledad Ruíz Moreno,
Agustina D’Angelo, Francisco Fuksman, Kevin Kujawski, Alan Folgar, Octavia Botalla, Yamil Puiatti, Dante Florimonte,
Lucas Payva, Marcelo Bernachia, Paloma Zanazzi, Mauro Puchini.
ACCIONES COORDINADAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Celeste Perosino, Amelia Barreiro, Evelyn Cels, Nadia Rabuffetti, Víctor Pagano, Andrea Gutiérrez, Silvia Carlini,
Giulia Di Nardis, Laura Duguine, Daniela Micheli, Belén Sandoval, Jaquelina Dure.
Research Interests:
Documento elaborado conjuntamente por ACCT y PROTEX Acciones Coordinadas Contra la Trata Celeste Perosino, Amelia Barreiro, Evelyn Cels, Natalia Paleo, Nadia Rabuffetti, María Delfina Torres Cabreros, Víctor Pagano, Leandro Balaguer,... more
Documento elaborado conjuntamente por ACCT y PROTEX
Acciones Coordinadas Contra la Trata
Celeste Perosino, Amelia Barreiro, Evelyn Cels, Natalia Paleo, Nadia Rabuffetti, María Delfina Torres Cabreros, Víctor Pagano,
Leandro Balaguer, David Martinez, Andrea Gutierrez, Silvia Carlini.
Procuraduría de Trata y Explotación de Personas
Fiscal a cargo, Marcelo Colombo
Equipo de Trabajo: María Alejandra Mángano, Santiago Eyherabide, María Luz Castany, Martín Neira Lualdi, Johanna
Granado, Carolina Bologna, Eduardo Blanco Álvarez, Nadya Dolcini, Victoria Sassola, Juan Telvini, Marcos Parera, Agustina
D’Angelo, Francisco Fuksman, Kevin Kujawski, Alan Folgar, Octavia Botalla, Marcelo Bernachia, Yamil Puiatti, Dante
Florimonte y Lucas Payva.
Research Interests:
Nuestras producciones en comunicación, géneros y sexualidades. Un acercamiento cuantitativo a partir de la búsqueda de palabras clave en los títulos de las tesinas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias... more
Nuestras producciones en comunicación, géneros y sexualidades. Un acercamiento cuantitativo a partir de la búsqueda de palabras clave en los títulos de las tesinas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires) desde 1992 hasta 2018.
En el marco de la convocatoria “Nosotras producimos comunicación feminista”, este material actualiza y redefine lo sistematizado en 2014 en un artículo para el Congreso Latinoamericano de Comunicación.
CICLO DE ENCUENTROS VIRTUALES ORGANIZADOS POR EL GRUPO DE TRABAJO DE FEMINISMOS Y JUSTICIA PENAL (INECIP) Y LA COLECTIVA DE INTERVENCIÓN ANTE LAS VIOLENCIAS (CIAV) DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO)
Este informe es el tercero que se vincula al proyecto “Búsqueda de personas en democracia”, que se inició en 2013. En el primero, se expuso el mapa de situación sobre las búsquedas de personas vigentes en nuestro país en el período... more
Este informe es el tercero que se vincula al proyecto “Búsqueda de personas en democracia”, que se inició en 2013. En el primero, se expuso el mapa de situación sobre las búsquedas de personas vigentes en nuestro país en el período 1990-2013 y constituyó una síntesis de la información estadística de las búsquedas realizadas en Argentina que registró por primera vez un padrón de las personas desaparecidas en democracia. En el segundo informe, se dio cuenta de los avances realizados en la materia, en un marco institucional y legal que continuaba revelando algunas deficiencias.

El objetivo del tercer informe fue mostrar las particularidades del proceso de identificación de cadáveres NN: el relevamiento y la sistematización de la información; los cotejos dactiloscópicos; el inicio de los legajos de identificación y la producción de nueva información; las notificaciones de las identificaciones a familiares u órganos jurisdiccionales, entre otros supuestos. También, se sugirieron perspectivas y recomendaciones de trabajo para mejorar el trabajo que se viene realizando en la materia.