Este documento presenta un análisis en profundidad acerca de las percepciones, principales sentim... more Este documento presenta un análisis en profundidad acerca de las percepciones, principales sentimientos y expectativas de las juventudes en nuestro país en la actualidad a partir de la necesidad de indagar acerca de los impactos económicos, educativos, laborales, afectivos y políticos de la salida de la crisis generada por la pandemia de COVID 19 en la Argentina. El objetivo de esta investigación fue comprender los principales sentimientos, percepciones y expectativas de las juventudes de nuestro país, indagar sus significados, sus dinámicas y sus potenciales implicancias políticas en la actualidad. Buscamos describir diversas valoraciones en relación a temas de interés como la actualidad social y política, el funcionamiento del Estado y la legitimidad del sistema democrático así como sus opiniones sobre los principales dirigentes políticos.
La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la litera... more La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masivamente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalición se traslada a una interna competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la elección general. A través de un modelo estadístico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor número de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalición obtiene en la elección general. El estudio analiza la política electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no sólo tienen efectos en las decisiones internas de selección de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el rendim...
Las expectativas sobre el papel que desempenan las empresas en la sociedad han ido creciendo en l... more Las expectativas sobre el papel que desempenan las empresas en la sociedad han ido creciendo en los ultimos anos. Hasta tal punto que ya nadie discute la importancia de la responsabilidad social empresaria (RSE) - entendida como una nueva forma se pensar y de actuar - en la gestion de los negocios. Este enfoque relativamente moderno, cuyos origenes se pueden rastrear desde los anos setenta, ha experimentado una aceleracion vertiginosa, tanto en la accion como en la reflexion en torno al mismo, durante la ultima decada. Sin embargo, su conceptualizacion difiere segun el actor que lo enuncia. En el siguiente texto se realiza primer lugar una descripcion del estado del arte de la RSE en la Argentina, a traves del rastreo de las posiciones que tienen al respecto los diferentes actores involucrados en el proceso productivo. Se intenta, a traves de un ejercicio comparativo, identificar las coincidencias y las divergencias entre las diferentes posturas que sostienen el sector privado, las ...
espanolEl analisis de redes sociales permite entender como se ubican los politicos y sus seguidor... more espanolEl analisis de redes sociales permite entender como se ubican los politicos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante informacion acerca de quienes replican sus mensajes y si estan llegando a los electorados buscados. En este articulo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015 EnglishThe analysis of social networks allows to understand how politicians and their followers are placed in reference to different topics, forming virtual communities that provide important information: who replicate their messages and if they are reaching their voters. In this article we analyze the virtual behavior of parties on Twitter in 2015 Argentine elections for president.
espanolLa discusion en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la... more espanolLa discusion en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masivamente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalicion se traslada a una interna competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la eleccion general. A traves de un modelo estadistico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor numero de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalicion obtiene en la eleccion general. El estudio analiza la politica electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no solo tienen efectos en las decisiones internas de seleccion de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el...
En el marco del apoyo tecnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a... more En el marco del apoyo tecnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a la Red Argentina del Pacto Global desde el ano 2004, la CEPAL, con el acompanamiento del PNUD en su rol de Punto Focal de la iniciativa en la Argentina, encaro en el ano 2006 una investigacion con el objetivo de dar cuenta del estado de dicha Red. El objetivo que guio la investigacion fue servir como herramienta para que, quienes tienen en sus manos el futuro del Pacto Global en Argentina, puedan disenar y ejecutar proyectos que le permitan no solo profundizar y difundir entre sus pares la cultura de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), sino ademas para que las experiencias compartidas puedan ser enriquecidas. Esta investigacion no se pretende exhaustiva, sino mas bien busca mostrar el estado de situacion de la Red Argentina del Pacto Global al ano 2006, a la vez que pretende servir como iniciadora de futuras investigaciones y proyectos. Predomina entonces el interes por relevar dat...
El presente numero recoge uno de los temas claves para la politica latinoamericana en 2020: los e... more El presente numero recoge uno de los temas claves para la politica latinoamericana en 2020: los escenarios de crisis derivados de las movilizaciones desarrolladas en la segunda mitad de 2019. A traves de un analisis critico, en los diferentes articulos se aporta una vision comprehensiva de las diferentes causas que subyacen a las protestas y se describen las distintas situaciones posibles. El primer articulo ofrece un analisis general de la region que sirve para contextualizar los sucesivos estudios de caso: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia.
La sección Foro de Debate de la Revista Iberoamericana reunió distintos análisis sobre la situaci... more La sección Foro de Debate de la Revista Iberoamericana reunió distintos análisis sobre la situación de inestabilidad política, social, institucional y económica en América Latina. En este artículo centrado en Argentina, resaltamos el proceso electoral que transitó el país en un mar de inestabilidad regional. Con pocas sorpresas y resultados más previsibles, el 2019 electoral marcó alternancia a nivel nacional, estabilidad a nivel subnacional y una nueva dinámica competitiva que puede mantenerse a futuro: la del bicoalicionismo.
Las primarias trasladan a la ciudadanía la tarea de dirimir las disputas internas de los partidos... more Las primarias trasladan a la ciudadanía la tarea de dirimir las disputas internas de los partidos ¿Una primaria competitiva hace daño a los partidos? ¿Genera pérdida de votantes? La literatura especializada destaca que en los sistemas de partidos latinoamericanos el efecto electoral podría ser negativo. Aquí mostramos que una primaria competitiva es perjudicial para el partido porque se realiza una mayor transferencia de los votos recibidos en la primaria a otras opciones y al voto en blanco en la elección general. Cuando la competencia entre facciones genera roces entre los candidatos, dirigentes y militantes, se produce un impacto negativo dentro del espacio político, lo que redunda en la posibilidad de que el candidato que resulta ganador de la primaria reciba “fuego amigo”.
Paper que forma parte del dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamer... more Paper que forma parte del dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamericana (Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz + GIGA German Institute of Global and Area Studies). Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu. Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala. Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
Dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamericana (Ibero-Amerikanische... more Dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamericana (Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz + GIGA German Institute of Global and Area Studies). Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu. Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala. Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la litera... more La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masiva-mente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalición se traslada a una inter-na competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la elección general. A través de un modelo estadístico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor número de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalición obtiene en la elección general. El estudio analiza la política electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no sólo tienen efectos en las decisiones internas de selección de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el rendimiento electoral de las coaliciones. Este resultado es particularmente importante para pensar en las estrategias electorales cuando el juego tiene más de un turno.
La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la litera... more La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masiva-mente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalición se traslada a una inter-na competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la elección general. A través de un modelo estadístico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor número de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalición obtiene en la elección general. El estudio analiza la política electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no sólo tienen efectos en las decisiones internas de selección de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el rendimiento electoral de las coaliciones. Este resultado es particularmente importante para pensar en las estrategias electorales cuando el juego tiene más de un turno.
El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en r... more El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante información acerca de quiénes replican sus mensajes y si están llegando a los electorados buscados. En este artículo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015.
The analysis of social networks allows to understand how politicians and their followers are placed in reference to different topics, forming virtual communities that provide important information: who replicate their messages and if they are reaching their voters. In this article we analyze the virtual behavior of parties on Twitter in 2015 Argentine elections for president.
El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en r... more El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante información acerca de quiénes replican sus mensajes y si están llegando a los electorados buscados. En este artículo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015. Nota: Los autores agradecen a Ernesto Calvo por el aprendizaje diario, las dudas aclaradas cotidianamente y las oportunidades brindadas para profundizar nuestros conocimientos sobre política y redes sociales. Asimismo, a los integrantes del Observatorio de Redes (http://bit.ly/O_de_R) por la asistencia en la recolección de los tuits. El Observatorio es una iniciativa conjunta de distintas instituciones que analiza los fenómenos políticos como relaciones entre los actores políticos en distintos ambientes de interacción institucional y digital, centrándose especialmente en países latinoamericanos.
En el marco del apoyo técnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a... more En el marco del apoyo técnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a la Red Argentina del Pacto Global desde el año 2004, la CEPAL, con el acompañamiento del PNUD en su rol de Punto Focal de la iniciativa en la Argentina, encaró en el año 2006 una investigación con el objetivo de dar cuenta del estado de dicha Red. El objetivo que guió la investigación fue servir como herramienta para que, quienes tienen en sus manos el futuro del Pacto Global en Argentina, puedan diseñar y ejecutar proyectos que le permitan no sólo profundizar y difundir entre sus pares la cultura de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), sino además para que las experiencias compartidas puedan ser enriquecidas. Esta investigación no se pretende exhaustiva, sino más bien busca mostrar el estado de situación de la Red Argentina del Pacto Global al año 2006, a la vez que pretende servir como iniciadora de futuras investigaciones y proyectos. Predomina entonces el interés por relevar datos empíricos que den cuenta del pulso actual de la Red Local. En este sentido el lector encontrará un relevamiento del proceso iniciado en nuestro país en abril de 2004, con el objetivo de sistematizar los éxitos y las dificultades encarados por la Red y por sus integrantes. El trabajo se divide en dos partes principales. En primer lugar se realiza un rápido rastreo comparativo del lanzamiento, desarrollo y estructuración de la Red Argentina del Pacto Global con el de otras redes de América Latina. En segundo lugar, se busca identificar el grado de inserción de la iniciativa en las organizaciones argentinas que han adherido. Esto ultimo se rastrea a través de varios aspectos, que van desde el lugar dentro de la estructura de dichas organizaciones donde se ubica la responsabilidad del Pacto Global, hasta la propia opinión respecto de las fortalezas y debilidades de la iniciativa y los desafíos que ésta deberá enfrentar en el futuro cercano.
Este documento presenta un análisis en profundidad acerca de las percepciones, principales sentim... more Este documento presenta un análisis en profundidad acerca de las percepciones, principales sentimientos y expectativas de las juventudes en nuestro país en la actualidad a partir de la necesidad de indagar acerca de los impactos económicos, educativos, laborales, afectivos y políticos de la salida de la crisis generada por la pandemia de COVID 19 en la Argentina. El objetivo de esta investigación fue comprender los principales sentimientos, percepciones y expectativas de las juventudes de nuestro país, indagar sus significados, sus dinámicas y sus potenciales implicancias políticas en la actualidad. Buscamos describir diversas valoraciones en relación a temas de interés como la actualidad social y política, el funcionamiento del Estado y la legitimidad del sistema democrático así como sus opiniones sobre los principales dirigentes políticos.
La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la litera... more La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masivamente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalición se traslada a una interna competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la elección general. A través de un modelo estadístico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor número de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalición obtiene en la elección general. El estudio analiza la política electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no sólo tienen efectos en las decisiones internas de selección de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el rendim...
Las expectativas sobre el papel que desempenan las empresas en la sociedad han ido creciendo en l... more Las expectativas sobre el papel que desempenan las empresas en la sociedad han ido creciendo en los ultimos anos. Hasta tal punto que ya nadie discute la importancia de la responsabilidad social empresaria (RSE) - entendida como una nueva forma se pensar y de actuar - en la gestion de los negocios. Este enfoque relativamente moderno, cuyos origenes se pueden rastrear desde los anos setenta, ha experimentado una aceleracion vertiginosa, tanto en la accion como en la reflexion en torno al mismo, durante la ultima decada. Sin embargo, su conceptualizacion difiere segun el actor que lo enuncia. En el siguiente texto se realiza primer lugar una descripcion del estado del arte de la RSE en la Argentina, a traves del rastreo de las posiciones que tienen al respecto los diferentes actores involucrados en el proceso productivo. Se intenta, a traves de un ejercicio comparativo, identificar las coincidencias y las divergencias entre las diferentes posturas que sostienen el sector privado, las ...
espanolEl analisis de redes sociales permite entender como se ubican los politicos y sus seguidor... more espanolEl analisis de redes sociales permite entender como se ubican los politicos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante informacion acerca de quienes replican sus mensajes y si estan llegando a los electorados buscados. En este articulo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015 EnglishThe analysis of social networks allows to understand how politicians and their followers are placed in reference to different topics, forming virtual communities that provide important information: who replicate their messages and if they are reaching their voters. In this article we analyze the virtual behavior of parties on Twitter in 2015 Argentine elections for president.
espanolLa discusion en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la... more espanolLa discusion en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masivamente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalicion se traslada a una interna competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la eleccion general. A traves de un modelo estadistico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor numero de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalicion obtiene en la eleccion general. El estudio analiza la politica electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no solo tienen efectos en las decisiones internas de seleccion de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el...
En el marco del apoyo tecnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a... more En el marco del apoyo tecnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a la Red Argentina del Pacto Global desde el ano 2004, la CEPAL, con el acompanamiento del PNUD en su rol de Punto Focal de la iniciativa en la Argentina, encaro en el ano 2006 una investigacion con el objetivo de dar cuenta del estado de dicha Red. El objetivo que guio la investigacion fue servir como herramienta para que, quienes tienen en sus manos el futuro del Pacto Global en Argentina, puedan disenar y ejecutar proyectos que le permitan no solo profundizar y difundir entre sus pares la cultura de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), sino ademas para que las experiencias compartidas puedan ser enriquecidas. Esta investigacion no se pretende exhaustiva, sino mas bien busca mostrar el estado de situacion de la Red Argentina del Pacto Global al ano 2006, a la vez que pretende servir como iniciadora de futuras investigaciones y proyectos. Predomina entonces el interes por relevar dat...
El presente numero recoge uno de los temas claves para la politica latinoamericana en 2020: los e... more El presente numero recoge uno de los temas claves para la politica latinoamericana en 2020: los escenarios de crisis derivados de las movilizaciones desarrolladas en la segunda mitad de 2019. A traves de un analisis critico, en los diferentes articulos se aporta una vision comprehensiva de las diferentes causas que subyacen a las protestas y se describen las distintas situaciones posibles. El primer articulo ofrece un analisis general de la region que sirve para contextualizar los sucesivos estudios de caso: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia.
La sección Foro de Debate de la Revista Iberoamericana reunió distintos análisis sobre la situaci... more La sección Foro de Debate de la Revista Iberoamericana reunió distintos análisis sobre la situación de inestabilidad política, social, institucional y económica en América Latina. En este artículo centrado en Argentina, resaltamos el proceso electoral que transitó el país en un mar de inestabilidad regional. Con pocas sorpresas y resultados más previsibles, el 2019 electoral marcó alternancia a nivel nacional, estabilidad a nivel subnacional y una nueva dinámica competitiva que puede mantenerse a futuro: la del bicoalicionismo.
Las primarias trasladan a la ciudadanía la tarea de dirimir las disputas internas de los partidos... more Las primarias trasladan a la ciudadanía la tarea de dirimir las disputas internas de los partidos ¿Una primaria competitiva hace daño a los partidos? ¿Genera pérdida de votantes? La literatura especializada destaca que en los sistemas de partidos latinoamericanos el efecto electoral podría ser negativo. Aquí mostramos que una primaria competitiva es perjudicial para el partido porque se realiza una mayor transferencia de los votos recibidos en la primaria a otras opciones y al voto en blanco en la elección general. Cuando la competencia entre facciones genera roces entre los candidatos, dirigentes y militantes, se produce un impacto negativo dentro del espacio político, lo que redunda en la posibilidad de que el candidato que resulta ganador de la primaria reciba “fuego amigo”.
Paper que forma parte del dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamer... more Paper que forma parte del dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamericana (Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz + GIGA German Institute of Global and Area Studies). Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu. Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala. Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
Dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamericana (Ibero-Amerikanische... more Dossier especial en la sección "Foro de Debate" de la Revista Iberoamericana (Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz + GIGA German Institute of Global and Area Studies). Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu. Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala. Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la litera... more La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masiva-mente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalición se traslada a una inter-na competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la elección general. A través de un modelo estadístico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor número de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalición obtiene en la elección general. El estudio analiza la política electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no sólo tienen efectos en las decisiones internas de selección de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el rendimiento electoral de las coaliciones. Este resultado es particularmente importante para pensar en las estrategias electorales cuando el juego tiene más de un turno.
La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la litera... more La discusión en torno al efecto de las elecciones primarias sobre los partidos divide a la literatura entre los que sostienen que sin importar el resultado interno, los votos del candidato perdedor se trasladan masiva-mente a votar luego por el ganador de la contienda, y quienes destacan que si la disputa al interior del partido/coalición se traslada a una inter-na competitiva, el candidato que pierde no juega para su equipo con el consecuente impacto de que el partido encuentra disminuidas las chances de ganar la elección general. A través de un modelo estadístico, en este trabajo se muestra que primarias con mayor número de listas y con mayor competitividad entre facciones reducen el voto que una coalición obtiene en la elección general. El estudio analiza la política electoral de los municipios de la Provincia de Buenos Aires y destaca que las primarias no sólo tienen efectos en las decisiones internas de selección de candidatos de los partidos sino que, a su vez, afectan el rendimiento electoral de las coaliciones. Este resultado es particularmente importante para pensar en las estrategias electorales cuando el juego tiene más de un turno.
El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en r... more El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante información acerca de quiénes replican sus mensajes y si están llegando a los electorados buscados. En este artículo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015.
The analysis of social networks allows to understand how politicians and their followers are placed in reference to different topics, forming virtual communities that provide important information: who replicate their messages and if they are reaching their voters. In this article we analyze the virtual behavior of parties on Twitter in 2015 Argentine elections for president.
El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en r... more El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante información acerca de quiénes replican sus mensajes y si están llegando a los electorados buscados. En este artículo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015. Nota: Los autores agradecen a Ernesto Calvo por el aprendizaje diario, las dudas aclaradas cotidianamente y las oportunidades brindadas para profundizar nuestros conocimientos sobre política y redes sociales. Asimismo, a los integrantes del Observatorio de Redes (http://bit.ly/O_de_R) por la asistencia en la recolección de los tuits. El Observatorio es una iniciativa conjunta de distintas instituciones que analiza los fenómenos políticos como relaciones entre los actores políticos en distintos ambientes de interacción institucional y digital, centrándose especialmente en países latinoamericanos.
En el marco del apoyo técnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a... more En el marco del apoyo técnico y administrativo que las Agencias de Naciones Unidas vienen dando a la Red Argentina del Pacto Global desde el año 2004, la CEPAL, con el acompañamiento del PNUD en su rol de Punto Focal de la iniciativa en la Argentina, encaró en el año 2006 una investigación con el objetivo de dar cuenta del estado de dicha Red. El objetivo que guió la investigación fue servir como herramienta para que, quienes tienen en sus manos el futuro del Pacto Global en Argentina, puedan diseñar y ejecutar proyectos que le permitan no sólo profundizar y difundir entre sus pares la cultura de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), sino además para que las experiencias compartidas puedan ser enriquecidas. Esta investigación no se pretende exhaustiva, sino más bien busca mostrar el estado de situación de la Red Argentina del Pacto Global al año 2006, a la vez que pretende servir como iniciadora de futuras investigaciones y proyectos. Predomina entonces el interés por relevar datos empíricos que den cuenta del pulso actual de la Red Local. En este sentido el lector encontrará un relevamiento del proceso iniciado en nuestro país en abril de 2004, con el objetivo de sistematizar los éxitos y las dificultades encarados por la Red y por sus integrantes. El trabajo se divide en dos partes principales. En primer lugar se realiza un rápido rastreo comparativo del lanzamiento, desarrollo y estructuración de la Red Argentina del Pacto Global con el de otras redes de América Latina. En segundo lugar, se busca identificar el grado de inserción de la iniciativa en las organizaciones argentinas que han adherido. Esto ultimo se rastrea a través de varios aspectos, que van desde el lugar dentro de la estructura de dichas organizaciones donde se ubica la responsabilidad del Pacto Global, hasta la propia opinión respecto de las fortalezas y debilidades de la iniciativa y los desafíos que ésta deberá enfrentar en el futuro cercano.
Después del terremoto. El sistema político argentino a 20 años de la crisis de 2001, 2021
En este capítulo abordamos el devenir de la Unión Cívica Radical (UCR) post crisis del 2001 en la... more En este capítulo abordamos el devenir de la Unión Cívica Radical (UCR) post crisis del 2001 en la Argentina. Esta crisis significó para la UCR no solo volver a abandonar el gobierno de manera anticipada sino también el fracaso de la primera experiencia coalicional argentina, la ALIANZA, de la cual el partido centenario era el socio mayor, marcando un hito en tanto partido político nacional. Tras la debacle del gobierno de la Alianza los candidatos presidenciales apoyados por la UCR cayeron a sus mínimos históricos. Pero a pesar de su performance electoral nacional, el partition ha logrado la supervivencia local, lo cual en los últimos 20 años lo ha vuelto un socio necesario para cualquier coalición nacional que desee enfrentar electoralmente al peronismo. Argumentamos que esto se debe a la estructura federal de la representación en la Argentina y las estrategias consecuentes adoptadas por el partido. Ambas explican cómo en los últimos 20 años la supervivencia territorializada (sobre todo en la Provincia de Buenos Aires a nivel municipal) convirtió al partido en ese socio necesario, a la vez que es esta misma dinámica la que dificulta la emergencia de un candidato nacional competitivo propio.
Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente a la COVID-19, 2020
La pandemia llegó a la Argentina tres meses después de asumir un nuevo gobierno, en el medio de u... more La pandemia llegó a la Argentina tres meses después de asumir un nuevo gobierno, en el medio de una nueva crisis macroeconómica, con indicadores económicos y sociales en declive, y una polarización política y social instalada. En el lapso que recorre este capítulo, las medidas adoptadas por el gobierno nacional fortalecieron la imagen presidencial, apoyada en una coalición heterogénea de base peronista, con una oposición dividida internamente en función de las responsabilidades de gestión o no de sus liderazgos, a la vez que revelaron la necesidad de coordinación entre actores políticos, jurisdicciones y organismos de gobierno para enfrentar las consecuencias futuras de la pandemia, así como trajeron a escena (una vez más) las diferencias entre «Buenos Aires y el interior» propias de la historia política, económica y social del país.
Documento de trabajo que resume los aportes realizados durante la planificación estratégica parti... more Documento de trabajo que resume los aportes realizados durante la planificación estratégica participativa y federal del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020 (PEA2), convocando a los diversos actores que conforman el Sector Agroalimentario y Agroindustrial argentino para que, siguiendo una metodología predefinida, y en ámbitos especialmente diseñados al efecto, realizaran sus aportes e intercambiaran ideas en pos de elaborar las distintas etapas del Plan.
El presente trabajo analiza el proceso de elaboración de una política pública sectorial. En parti... more El presente trabajo analiza el proceso de elaboración de una política pública sectorial. En particular, la decisión política de utilizar para su diseño una estrategia de planificación estratégica participativa y federal. El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA2), fue presentado como el mecanismo por medio del cual, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación argentino, procuraba establecer los lineamientos que contribuirían a definir colectivamente el rumbo y la trayectoria del sector agroalimentario y agroindustrial. Desde la perspectiva del análisis de las políticas públicas se considerará el ámbito de actuación, funciones, estructura y estabilidad de las relaciones, grado de institucionalización, estrategias y distribución del poder de los actores involucrados en el proceso de planificación. Se sostiene que los actores no pueden ser entendidos como sujetos predecibles, sólo pasibles de movimientos mecánicos y reactivos, sino que interactúan y condicionan con su accionar la realidad que los circunda, en un complejo entramado de interacción con dicha realidad. A partir del análisis de las estrategias de los actores se da cuenta de los diferentes mecanismos (cooperación, cooptación, conflicto, persuasión, negociación, mediación, disuasión) que se pusieron en juego en relación al actor principal del proceso, el Estado, con capacidad, atribución y legitimidad democrática para garantizar el bien común por sobre los intereses sectoriales.
Este trabajo compara dos leyes de distribución de recursos (coparticipación) entre la nación y la... more Este trabajo compara dos leyes de distribución de recursos (coparticipación) entre la nación y las provincias argentinas bajo dos gobiernos de diferente orientación política. Se analiza la dinámica de la coalición que sostenía a cada presidente en el momento de la sanción para explicar cómo promovieron su supervivencia política.
La ley 12139/34, sancionada durante el gobierno de Agustín P. Justo en conjunto con otras leyes tendientes a la salida de la crisis de 1930, significó un primer paso en materia de distribución de recursos. Las leyes que se dieron durante las dos primeras presidencias de Perón (Ley 14390/54 y sus predecesoras 12956/47 y 14060/51) buscaron actualizar aquella distribución en un contexto político y económico cambiante.
Se sostiene que contrario a la Ley 12139/34, en la Ley 14390/54 las provincias favorecidas aunque no vieron plasmados para sí regímenes especiales, se beneficiaron por el porcentaje otorgado por producción de bienes gravados. Sus gobernadores contarían a futuro con mayores ingresos por un recurso fiscal de muy baja discrecionalidad para el Presidente y muy alta discrecionalidad para ellos. Aun así, se encuentran indicios de continuidad entre los integrantes y conformación de ambas coaliciones al momento de la sanción de ambas leyes, evidenciando la capacidad de negociación de las provincias integrantes.
Las unidades políticas necesitan de regímenes de recaudación que les permitanllevar adelante las ... more Las unidades políticas necesitan de regímenes de recaudación que les permitanllevar adelante las actividades que estas requieren para su funcionamiento. Así, a lolargo de la historia política de la humanidad, la recaudación de recursos ha generadonumerosos enfrentamientos y grandes pactos. La obtención de recursos afecta demanera directa a la gobernabilidad de un sistema político.En el caso particular argentino, este tema afectó desde muy temprano la unidadnacional. El problema de dar un orden constitucional a la Nación dependía de laposibilidad de lograr una fórmula de reparto que satisficiera tanto a Buenos Airescomo al resto de los gobiernos provinciales. Así fue como en el períodoConstituyente Originario 1853 – 1860, la oposición de Buenos Aires a lafederalización de la ciudad y a la nacionalización de las rentas aduaneras, tuvocomo resultado el retraso de la unidad nacional y la polarización política, problemasque recién encontraron solución en 1861 con la Batalla de Pavón.A partir de ese momento, y hasta 1890, el país vive una etapa de separación defuentes tributarias. La Nación y las Provincias recibían de fuentes tributarias distintaslos recursos para financiarse. La primera obtenía recursos principalmente de lasrentas aduaneras, y las Provincias obtenían recursos de los impuestos al consumo ya bienes específicos.Con la crisis de 1890, comienza la etapa conocida como de concurrencia de hecho.La Nación crea impuestos al consumo (que se superponen con los de las Provincias)para generar una base monetaria que permita hacer frente al pago de deudas con elexterior. Esta etapa durará hasta el año 1934, en el que se sanciona la Ley deUnificación de Impuestos Internos al Consumo, la cual puede ser pensada comonuestra primera ley de coparticipación federal y que, como sus sucesoras, será unarespuesta a la crisis económica por la que atravesaba el país.A partir de este momento no hubo vuelta atrás en lo que a recaudación de recursosy reparto de los mismos se refiere, sino que se fue modificando este sistema hastallegar a incluir la necesidad de sanción de una Ley de Coparticipación Federal (aúnno sancionada) en la reforma constitucional de 1994. Es por esto que es de sumaimportancia comenzar a explorar las condiciones y los intereses que jugaron a lahora de la sanción de una ley que marca el inicio de una etapa sin retorno.
La atenuación del presidencialismo ha ocasionado numerosas discusiones con disímiles
críticas an... more La atenuación del presidencialismo ha ocasionado numerosas discusiones con disímiles
críticas ante la continuidad del fenómeno del “hiperpresidencialismo”. En efecto, la Reforma
Constitucional Argentina de 1994 intentaba corregir nuestro “hiperpresidencialismo” basado
en el modelo alberdiano – más fuerte que el norteamericano por la influencia de la
Constitución Chilena de 1833 – que además se acentuó por las prácticas políticas, las
emergencias, el debilitamiento del Congreso, etc.
El objetivo del presente trabajo es analizar dicha Reforma, a través del análisis de los
cambios introducidos a la duración del mandato presidencial y la forma de elección del
presidente, para centrarnos finalmente en la creación de la figura del Jefe de Gabinete de
Ministros y su censura parlamentaria. Consideramos afecta al Poder Ejecutivo de manera
directa así como a la relación que este mantiene con el Poder Legislativo. Buscamos evaluar
las incidencias que tiene esta nueva figura institucional en el Sistema Presidencial argentino.
¿De qué hablamos cuando hablamos de redes? El análisis de redes es un instrumento de medición y e... more ¿De qué hablamos cuando hablamos de redes? El análisis de redes es un instrumento de medición y estudio de las estructuras sociales que emergen de las relaciones entre diversos actores. Dentro de esta concepción, la percepción de un objeto se realiza dentro de una totalidad conceptual compleja y organizada, totalidad que posee propiedades especificas diferentes de la simple adición de las propiedades de las partes (Wasserman, 1994). La percepción y el comportamiento de los individuos de un grupo, así como la misma estructura del grupo, se inscriben en un espacio social formado por dicho grupo y su entorno, configurando así un campo de relaciones (Lewin, 1936; Moreno, 1934). De manera general, el análisis de redes sociales pretende estudiar las formas en que los actores-individuos u organizaciones-se vinculan, con el objetivo de determinar la estructura general de la red, sus grupos y la posición de dichos actores en la misma.
El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en r... more El análisis de redes sociales permite entender cómo se ubican los políticos y sus seguidores en referencia a distintos temas, formando comunidades virtuales que brindan importante información acerca de quiénes replican sus mensajes y si están llegando a los electorados buscados. En este artículo analizamos el comportamiento virtual de los partidos en Twitter en las elecciones argentinas para presidente de 2015. Nota: Los autores agradecen a Ernesto Calvo por el aprendizaje diario, las dudas aclaradas cotidianamente y las oportunidades brindadas para profundizar nuestros conocimientos sobre política y redes sociales. Asimismo, a los integrantes del Observatorio de Redes (http://bit.ly/O_de_R) por la asistencia en la recolección de los tuits. El Observatorio es una iniciativa conjunta de distintas instituciones que analiza los fenómenos políticos como relaciones entre los actores políticos en distintos ambientes de interacción institucional y digital, centrándose especialmente en países latinoamericanos.
Responsabilidad y regulación en un marco virtual para la política que tiene protagonismo, pero qu... more Responsabilidad y regulación en un marco virtual para la política que tiene protagonismo, pero que aún no compite en términos similares con el territorio tradicional.
La patria twittera está llena de información. En la semana previa a las elecciones para Jefe de G... more La patria twittera está llena de información. En la semana previa a las elecciones para Jefe de Gobierno porteño, nos dedicamos a recabar toda la información contenida en más de 180 mil tweets y construimos dos redes: una con los mensajes que mencionaron a los partidos/coaliciones, y otra con todos los tweets que mencionaron a los candidatos.
Invitados por "El Gato y la Caja" nos atrevimos a debatir sobre qué es la ciencia política, cómo ... more Invitados por "El Gato y la Caja" nos atrevimos a debatir sobre qué es la ciencia política, cómo se estudia, qué esperamos de ella y por qué nos gusta tanto. El link original a la nota: https://elgatoylacaja.com.ar/ciencia-politica/. ¿Qué hacemos todos los días? Los politólogos que hacemos ciencia buscamos regularidades en los fenómenos políticos, hacemos inferencias respecto de sus posibles factores causales a partir de evidencia empírica, de datos. Datos que pueden ser abordados en términos cuantificables (1, 2, 3, 4) o categorizables (alto-medio-bajo). Datos que provienen tanto de estadísticas oficiales como de leyes, discursos, entrevistas, encuestas, observaciones, focus groups, etnografía. Información que ordenamos a partir de clasificaciones, taxonomías e indicadores existentes o construidos por nosotros mismos para abordar los fenómenos políticos y sociales, así como los casos o unidades donde se expresan o donde interactúan con otros. Palabras difíciles, pero no complicadas. En estas líneas debatimos con esas palabras.
La coordinación intergubernamental entre niveles de gobierno para la implementación de políticas ... more La coordinación intergubernamental entre niveles de gobierno para la implementación de políticas públicas es uno de los desafíos que deben encarar los países federales. A partir de la lectura y sistematización de la agenda de investigación que trata sobre las relaciones intergubernamentales (RIG) y la gobernanza multinivel, el presente trabajo desarrolla un modelo teórico y conceptual que tiene por objetivo oficiar de marco para estudiar y comparar las instituciones de coordinación entre si y a través del tiempo. De este modo se busca contribuir al análisis sistemático de los procesos de coordinación intergubernamental en gobiernos federales así como al de las instituciones que tienen como finalidad dichos procesos
SOCIOS PERO NO TANTO. PARTIDOS Y COALICIONES EN LA ARGENTINA 2003-2015.
Autor: Facundo Cruz. Arge... more SOCIOS PERO NO TANTO. PARTIDOS Y COALICIONES EN LA ARGENTINA 2003-2015. Autor: Facundo Cruz. Argentina: Editorial EUDEBA. Año: 2019. 328 páginas. ISBN: 9789502328850.
Uploads
Papers by Lara Goyburu
Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu.
Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala.
Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu.
Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala.
Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
The analysis of social networks allows to understand how politicians and their followers are placed in reference to different topics, forming virtual communities that provide important information: who replicate their messages and if they are reaching their voters. In this article we analyze the virtual behavior of parties on Twitter in 2015 Argentine elections for president.
Nota: Los autores agradecen a Ernesto Calvo por el aprendizaje diario, las dudas aclaradas cotidianamente y las oportunidades brindadas para profundizar nuestros conocimientos sobre política y redes sociales. Asimismo, a los integrantes del Observatorio de Redes (http://bit.ly/O_de_R) por la asistencia en la recolección de los tuits. El Observatorio es una iniciativa conjunta de distintas instituciones que analiza los fenómenos políticos como relaciones entre los actores políticos en distintos ambientes de interacción institucional y digital, centrándose especialmente en países latinoamericanos.
Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu.
Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala.
Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
Coordinadores: Paula Clerici, Facundo Cruz y Lara Goyburu.
Participaron con artículos Natan Skigin, Iván Seira, Anabella Molina y Adrián Albala.
Versión original en http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2356/1939.
The analysis of social networks allows to understand how politicians and their followers are placed in reference to different topics, forming virtual communities that provide important information: who replicate their messages and if they are reaching their voters. In this article we analyze the virtual behavior of parties on Twitter in 2015 Argentine elections for president.
Nota: Los autores agradecen a Ernesto Calvo por el aprendizaje diario, las dudas aclaradas cotidianamente y las oportunidades brindadas para profundizar nuestros conocimientos sobre política y redes sociales. Asimismo, a los integrantes del Observatorio de Redes (http://bit.ly/O_de_R) por la asistencia en la recolección de los tuits. El Observatorio es una iniciativa conjunta de distintas instituciones que analiza los fenómenos políticos como relaciones entre los actores políticos en distintos ambientes de interacción institucional y digital, centrándose especialmente en países latinoamericanos.
apoyada en una coalición heterogénea de base peronista, con una oposición dividida internamente en función de las responsabilidades de gestión o no de sus liderazgos, a la vez que revelaron la necesidad de coordinación entre actores políticos, jurisdicciones y organismos de gobierno para enfrentar las consecuencias futuras de la pandemia, así como trajeron a escena (una vez más) las diferencias entre «Buenos Aires y el interior» propias de la historia política, económica y social del país.
El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA2), fue presentado como el mecanismo por medio del cual, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación argentino, procuraba establecer los lineamientos que contribuirían a definir colectivamente el rumbo y la trayectoria del sector agroalimentario y agroindustrial.
Desde la perspectiva del análisis de las políticas públicas se considerará el ámbito de actuación, funciones, estructura y estabilidad de las relaciones, grado de institucionalización, estrategias y distribución del poder de los actores involucrados en el proceso de planificación.
Se sostiene que los actores no pueden ser entendidos como sujetos predecibles, sólo pasibles de movimientos mecánicos y reactivos, sino que interactúan y condicionan con su accionar la realidad que los circunda, en un complejo entramado de interacción con dicha realidad.
A partir del análisis de las estrategias de los actores se da cuenta de los diferentes mecanismos (cooperación, cooptación, conflicto, persuasión, negociación, mediación, disuasión) que se pusieron en juego en relación al actor principal del proceso, el Estado, con capacidad, atribución y legitimidad democrática para garantizar el bien común por sobre los intereses sectoriales.
La ley 12139/34, sancionada durante el gobierno de Agustín P. Justo en conjunto con otras leyes tendientes a la salida de la crisis de 1930, significó un primer paso en materia de distribución de recursos. Las leyes que se dieron durante las dos primeras presidencias de Perón (Ley 14390/54 y sus predecesoras 12956/47 y 14060/51) buscaron actualizar aquella distribución en un contexto político y económico cambiante.
Se sostiene que contrario a la Ley 12139/34, en la Ley 14390/54 las provincias favorecidas aunque no vieron plasmados para sí regímenes especiales, se beneficiaron por el porcentaje otorgado por producción de bienes gravados. Sus gobernadores contarían a futuro con mayores ingresos por un recurso fiscal de muy baja discrecionalidad para el Presidente y muy alta discrecionalidad para ellos. Aun así, se encuentran indicios de continuidad entre los integrantes y conformación de ambas coaliciones al momento de la sanción de ambas leyes, evidenciando la capacidad de negociación de las provincias integrantes.
críticas ante la continuidad del fenómeno del “hiperpresidencialismo”. En efecto, la Reforma
Constitucional Argentina de 1994 intentaba corregir nuestro “hiperpresidencialismo” basado
en el modelo alberdiano – más fuerte que el norteamericano por la influencia de la
Constitución Chilena de 1833 – que además se acentuó por las prácticas políticas, las
emergencias, el debilitamiento del Congreso, etc.
El objetivo del presente trabajo es analizar dicha Reforma, a través del análisis de los
cambios introducidos a la duración del mandato presidencial y la forma de elección del
presidente, para centrarnos finalmente en la creación de la figura del Jefe de Gabinete de
Ministros y su censura parlamentaria. Consideramos afecta al Poder Ejecutivo de manera
directa así como a la relación que este mantiene con el Poder Legislativo. Buscamos evaluar
las incidencias que tiene esta nueva figura institucional en el Sistema Presidencial argentino.
Nota: Los autores agradecen a Ernesto Calvo por el aprendizaje diario, las dudas aclaradas cotidianamente y las oportunidades brindadas para profundizar nuestros conocimientos sobre política y redes sociales. Asimismo, a los integrantes del Observatorio de Redes (http://bit.ly/O_de_R) por la asistencia en la recolección de los tuits. El Observatorio es una iniciativa conjunta de distintas instituciones que analiza los fenómenos políticos como relaciones entre los actores políticos en distintos ambientes de interacción institucional y digital, centrándose especialmente en países latinoamericanos.
¿Qué hacemos todos los días? Los politólogos que hacemos ciencia buscamos regularidades en los fenómenos políticos, hacemos inferencias respecto de sus posibles factores causales a partir de evidencia empírica, de datos. Datos que pueden ser abordados en términos cuantificables (1, 2, 3, 4) o categorizables (alto-medio-bajo). Datos que provienen tanto de estadísticas oficiales como de leyes, discursos, entrevistas, encuestas, observaciones, focus groups, etnografía. Información que ordenamos a partir de clasificaciones, taxonomías e indicadores existentes o construidos por nosotros mismos para abordar los fenómenos políticos y sociales, así como los casos o unidades donde se expresan o donde interactúan con otros. Palabras difíciles, pero no complicadas. En estas líneas debatimos con esas palabras.
A partir de la lectura y sistematización de la agenda de investigación que trata sobre las relaciones intergubernamentales (RIG) y la gobernanza multinivel, el presente trabajo desarrolla un modelo teórico y conceptual que tiene por objetivo oficiar de marco para estudiar y comparar las instituciones de coordinación entre si y a través del tiempo. De este modo se busca contribuir al análisis sistemático de los procesos de coordinación intergubernamental en gobiernos federales así como al de las instituciones que tienen como finalidad dichos procesos
Autor: Facundo Cruz. Argentina: Editorial EUDEBA. Año: 2019. 328 páginas. ISBN: 9789502328850.