Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Marine sacrificial zones are planned areas dedicated to the toxic violence of carbo-chemical port development around the world. In the marine environment in Chile, repeated fisher led new social movements have been raised regarding the... more
Marine sacrificial zones are planned areas dedicated to the toxic violence of carbo-chemical port development around the world. In the marine environment in Chile, repeated fisher led new social movements have been raised regarding the need to create laws controlling marine pollution from combined coal power station/extraction complexes and realise participatory blue epistemic justice. A series of case studies from across Chile demonstrate the importance of integrating fisher observations of contamination. Interviews and participatory GIS shows how fisher communities LEK observations can be integrated from Quintero, Mejillones and Coronel, which help generalise about the participatory solutions to the impacts of other coastal industrial complexes. The social protests of 2020–2021 opened up a new space for environmental rights through a successful campaign for a new Chilean constitution, the importance of which is shown by the politization of the violence of these sacrificial zones l...
Chiloé is an archipelago that has, since the 1980s, become one of the motors of the Chilean economy. Salmon aquaculture swiftly transformed the tradition of isolation and poverty that had defined the local identity and livelihoods. This... more
Chiloé is an archipelago that has, since the 1980s, become one of the motors of the Chilean economy. Salmon aquaculture swiftly transformed the tradition of isolation and poverty that had defined the local identity and livelihoods. This is now changing due to the rapid experience of modernity. This modernity is driven by transnational capital and largescale state intervention in the promotion of salmon aquaculture and its current central role in defining development in the islands. While this sector has generated private and public employment and infrastructure, there has also been an important shift in the expectations and aspirations of the local population, towards increased hybridization and also a mercantilization of island culture. The success of salmon production reveals that the conditions of isolation can be transformed, and even benefits reaped from integration into the modern world–globalised, capitalist and rational, rather than traditional– however it also entails risks...
Autor no autoriza el acceso completo de su document
En este trabajo se discuten estas cuestiones y se presenta un estudio piloto cuyo objetivo es desarrollar indicadores para evaluar la sustentabilidad de los barrios residenciales en Chile, con la intención de transformarse en una... more
En este trabajo se discuten estas cuestiones y se presenta un estudio piloto cuyo objetivo es desarrollar indicadores para evaluar la sustentabilidad de los barrios residenciales en Chile, con la intención de transformarse en una herramienta de trabajo tanto para los vecinos de los barrios, como para actores externos que estén interesa-dos en intervenir de acuerdo con la realidad del país. Se elaboró una lista de 85 indicadores de sustentabilidad basada en una revisión de la literatura, las políticas chilenas y en reuniones de expertos. Los indicadores abarcan 10 áreas de sustentabilidad como seguridad, empleo e ingresos, educación, acceso y movilidad, etc. El trabajo incluye un estudio de 13 barrios ubicados en 6 ciudades chilenas: Copiapó, La Serena, Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia. Además, se eligieron tres referencias, es decir, barrios modelos con un ingreso más alto o una ubicación central para poder explorar la gama completa de valores de indicador. El artículo descri...
Regional resilience refers to an immanent condition for facing multiple risks on a permanent basis, both episodic and incremental. These risks are not only linked to natural disasters and climate change, but also to poverty and inequality... more
Regional resilience refers to an immanent condition for facing multiple risks on a permanent basis, both episodic and incremental. These risks are not only linked to natural disasters and climate change, but also to poverty and inequality of access to services such as health, and personal safety. This article considers the underlying conditions that shape regional resilience in Chile, based on inter-regional and intra-regional comparisons in the Metropolitan Region of Santiago and the Region of Araucanía. Instead of viewing resilience in terms of an ability to counter a single risk, the article highlights the fact that risks are multiple and overlapping over time and generated at different scales. Municipal level data on poverty, health, and public finances in the two regions reveal the contrasting underlying inequalities that point to regional mosaics of resilience rather than homogeneity. Different threats are superposed on these preexisting conditions of resilience. The article r...
El futuro es desconocido. Esto es de sentido común. Sin embargo, confrontados con la incertidumbre, solo tenemos dos opciones: actuar sin tener en cuenta el futuro —o, al menos, una proyección de cómo las acciones actuales generarían... more
El futuro es desconocido. Esto es de sentido común. Sin embargo, confrontados con la incertidumbre, solo tenemos dos opciones: actuar sin tener en cuenta el futuro —o, al menos, una proyección de cómo las acciones actuales generarían impactos posteriores— o planificar para el futuro. Planificar es el arte de construir futuros a pesar de la incertidumbre. Es el proceso que nos permite generar una ruta por sobre esta incerteza y navegar por aguas tempestuosas. Es esta necesidad por manejar la incertidumbre y discutir escenarios posibles para futuros deseados, con foco en la definición de rutas, metas y destinos particulares, lo que está tras la motivación de este libro. Entre los años 2007 y 2010 se investigó acerca del desarrollo sustentable en el Área Metropolitana de Santiago en el marco del proyecto Risk Habitat Megacity, financiado por el Gobierno Federal de Alemania y coordinado por la Asociación Helmholtz. Los detalles de este proyecto están disponibles en un libro que lleva el mismo nombre (Heinrichs et al., 2012). Esta iniciativa convocó a investigadores de tres centros de Helmholtz (UFZ-Leipzig, ITAS-Karlsruhe y DLR-Berlin) en Alemania, de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este trabajo fue realizado en asociación con el Gobierno Regional de Santiago (GORE RMS), la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Dos de los métodos empleados para reunir a investigadores de diferentes disciplinas e instituciones en torno a la discusión sobre el desarrollo urbano sustentable desde una perspectiva interdisciplinaria fueron un conjunto de indicadores y la generación de escenarios Santiago 2030: escenarios para la planificación estratégica 12 proyectados hacia el año 2030. Los indicadores están presentados en el libro editado por Heinrichs y otros (2011), mientras que en este libro se recogen los resutados del segundo ejercicio interdisciplinario. Aunque el proyecto Risk Habitat Megacity finalizó en 2010, los capítulos fueron desarrollados y editados durante los dos años posteriores. Dado que el enfoque de escenarios constituye una manera estructurada de involucramiento con el futuro, en el campo conocido como prospectiva y futuridad, los hallazgos aquí presentados son relevantes para promover un debate acerca del futuro en el mediano plazo de la región. Mientras que la Estrategia Regional de Desarrollo aprobada en 2012 ofrece un horizonte temporal hacia 2021 para la coordinación de políticas e inversiones públicas en torno a ciertas prioridades clave —inclusión social, medio ambiente, innovación y seguridad—, los escenarios proyectados hacia 2030 contenidos en este libro entregan una mirada a un futuro más distante. Los futuros posibles decantarán en un futuro específico para los hijos y nietos de muchos de los autores de estos capítulos y para unos 8 millones más de santiaguinos. Esa será su realidad. Es así que en este trabajo hay un fuerte sentido de responsabilidad intergeneracional para asegurar que las oportunidades disponibles en este futuro sean mejores que las presentes o, al menos, equivalentes. Este es el compromiso de equidad intergeneracional del Informe Brundtland y uno de los criterios fundamentales del concepto de desarrollo sustentable. Como editores estamos particularmente agradecidos del Gobierno Federal de Alemania y del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CONICYT/FONDAP/15110020) por el financiamiento a este proyecto y a esta publicación. También agradecemos a los autores y a su paciencia durante este proceso. Estamos en deuda con Álvaro Román por la traducción de este trabajo y por la complejidad de ahondar en diferentes conceptos y terminologías disciplinares formulados en tres idiomas.
Research Interests:
Regional resilience refers to an immanent condition for facing multiple risks on a permanent basis, both episodic and incremental. These risks are not only linked to natural disasters and climate change, but also to poverty and inequality... more
Regional resilience refers to an immanent condition for facing multiple risks on a permanent basis, both episodic and incremental. These risks are not only linked to natural disasters and climate change, but also to poverty and inequality of access to services such as health, and personal safety. This article considers the underlying conditions that shape regional resilience in Chile, based on inter-regional and intra-regional comparisons in the Metropolitan Region of Santiago and the Region of Araucania. Instead of viewing resilience in terms of an ability to counter a single risk, the article highlights the fact that risks are multiple and overlapping over time and generated at different scales. Municipal level data on poverty, health, and public finances in the two regions reveal the contrasting underlying inequalities that point to regional mosaics of resilience rather than homogeneity. Different threats are superposed on these preexisting conditions of resilience. The article r...
Desde su incorporación a la República de Chile, Wallmapu/Araucanía ha sido objeto de importantes transformaciones territoriales.  Una vez usurpada la tierra al pueblo mapuche, llegó el momento de explotar los fértiles valles e... more
Desde su incorporación a la República de Chile, Wallmapu/Araucanía ha sido objeto de importantes transformaciones territoriales.  Una vez usurpada la tierra al pueblo mapuche, llegó el momento de explotar los fértiles valles e inexpugnables bosques para dar inicio al cultivo de trigo y su explotación que duró hasta inicios del siglo XX. Este trabajo busca indagar en la ‘invención’ del paisaje forestal del ‘Oro Verde’ en este territorio, utilizando para ello el enfoque de la ecología política histórica y el marco de ‘paisajes de poder’ en particular. A partir del análisis e interpretación de fuentes históricas, incluyendo cartografía, fotografía y textos, se (re)construye la trayectoria de este paisaje, haciendo énfasis en el rol de la ciencia, la promulgación de leyes, la creación de instituciones y la influencia de instituciones internacionales, quienes durante gran parte del siglo XX allanaron el camino para la llegada de grandes empresas, quienes bajo la dictadura iniciaron un ‘b...
Representations of sustainability and sustainable development, as images, figures, and models have received relatively little attention in the literature, compared with textual definitions. However, there has been a concerted effort by... more
Representations of sustainability and sustainable development, as images, figures, and models have received relatively little attention in the literature, compared with textual definitions. However, there has been a concerted effort by authors to communicate complexity to specialized and wider audiences over the past fifty years. The purpose of this article is to present a taxonomy of visual representations of sustainability and sustainable development that reveal the conceptual diversity and complexity of these metanarratives of the dynamics of socio-ecological systems (SES). Using an exploratory and interpretive methodology, the principal objective is to describe and interpret the core traits of 18 different representations, which reflect the hybrid nature of sustainability and sustainable development depictions, but also allow them to be categorized into six main types. This exercise is based on the review of images used in the secondary literature on sustainability and sustainab...
El territorio de Wallmapu Araucania desde su incorporacion a la Republica de Chile como la Region de la Araucania, ha sido objeto de importantes transformaciones territoriales. Este articulo utiliza la perspectiva de la ecologia politica... more
El territorio de Wallmapu Araucania desde su incorporacion a la Republica de Chile como la Region de la Araucania, ha sido objeto de importantes transformaciones territoriales. Este articulo utiliza la perspectiva de la ecologia politica historica para comprender como la construccion de paisajes culturales se convirtio en un dispositivo para ejercer el poder hegemonico. Estos paisajes de poder evolucionaron con el tiempo a medida que se establecieron diferentes demandas en este territorio: primero a partir del ‘Granero de Chile’ a finales del siglo XIX y luego bajo la explotacion forestal del ‘Oro verde’ durante los siglos XX y XXI. Ambos paisajes han posibilitado la instalacion de un sentido comun dominante asociado al modernidad, progreso y desarrollo en Wallmapu/Araucania, que ha influido en el conflicto Estado-Pueblo Mapuche.
Urban sprawl has been studied principally as a phenomenon produced by a lack of or weakness in urban planning, as a consequence of real estate liberalization. This article examines the Chilean case, and proposes that the state has been... more
Urban sprawl has been studied principally as a phenomenon produced by a lack of or weakness in urban planning, as a consequence of real estate liberalization. This article examines the Chilean case, and proposes that the state has been the engine of this phenomenon through spatial planning instruments that have both neoliberal and neostructural features, and that are best defined by the concept, new public management. The analysis tracks urban sprawl in four intermediate cities, which have experienced high rates of growth since 2000, using photointerpretation of satellite images between 2003 and 2011, and the creation of a typology to define land uses and housing types. The results show that intermediate cities follow similar trends to the capital city, Santiago, and face similar problems, in particular the concentration of services in the urban core. These similarities are produced by the application of general planning instruments: Article 55 and Decree Law 3516. While most resear...
... Ayuda; Cambiar idioma Idioma Català. Cambiar. ¿Apertura limpia en América Latina? El caso del acero. ...
British business in Latin America struggled throughout the inter-war period, affected by the First World War, aggressive US trade strategies and a dated British commercial support structure that had turned its attentions to imperial... more
British business in Latin America struggled throughout the inter-war period, affected by the First World War, aggressive US trade strategies and a dated British commercial support structure that had turned its attentions to imperial markets. Chamber of Commerce archive material reveals the frustrations of the British business community in Chile as hard-won markets were lost to well-supported US firms and returning German competition, as a consequence of weak political, financial and marketing support. Against a backdrop of British commercial decline worldwide, the Chilean case echoes the experiences of businessmen across Latin America's non-imperial markets. As the British government dallied, US business established an unassailable position.
... Cleaner technologies are associated with the environment industry but can be differentiated from it in terms of approach, in that ... CLEANER TECHNOLOGIES: Integrated Environmental Technologies * clean production equipment * efficient... more
... Cleaner technologies are associated with the environment industry but can be differentiated from it in terms of approach, in that ... CLEANER TECHNOLOGIES: Integrated Environmental Technologies * clean production equipment * efficient energy generation and ...
ABSTRACT Chile has been lauded as a 'miracle economy' by orthodox development thinkers given its high and virtually uninterrupted economic growth over the past three decades. The social impacts of this economic... more
ABSTRACT Chile has been lauded as a 'miracle economy' by orthodox development thinkers given its high and virtually uninterrupted economic growth over the past three decades. The social impacts of this economic transformation are controversial; absolute poverty has been reduced considerably, while income inequality has not. This article analyses poverty trends over the last thirty years, paying particular attention to the political approaches that have underpinned alleviation strategies and how these have shifted over time. The key finding of this research is that the radical neoliberal policies and structural adjustment of the 1970s and 1980s during the Pinochet regime had severe negative effects on the poor and middle class. The transition to democracy and the adoption of neostructuralism has produced considerable reductions in absolute poverty, attributed by supporters to the Concertación governments' pro-growth economic agenda combined with progressive social policies and innovative institutional reforms enacted in the context of a conducive political environment. Notwithstanding undeniable progress, there remain significant challenges in terms of reducing relative poverty, social exclusion, isolation and vulnerability underpinned by persistently high levels of inequality, a stratified social protection system and a dual labour market. There are unresolved tensions between the market, social rights and democratic freedoms in the current Chilean model that require resolution if the social achievements of the democratic transition are to be sustained.
... la introducción de mayor tecnología y el reemplazo del capital de trabajo, situación que inevitablemen ... tecnológicamente para sobrevi-vir en el mercado internacional, el cual es actual-mente muy ... pesos por mes (bruto) (USS 270)... more
... la introducción de mayor tecnología y el reemplazo del capital de trabajo, situación que inevitablemen ... tecnológicamente para sobrevi-vir en el mercado internacional, el cual es actual-mente muy ... pesos por mes (bruto) (USS 270) es una estimación de la Asociación (Cassigoli ...
Resumen A través de la discusión sobre los beneficios de la exportación al desarrollo regional, el presente trabajo intenta dilucidar las relaciones entre la especialización de la exportación, y el crecimiento del PIB, a través de un... more
Resumen A través de la discusión sobre los beneficios de la exportación al desarrollo regional, el presente trabajo intenta dilucidar las relaciones entre la especialización de la exportación, y el crecimiento del PIB, a través de un análisis principal-mente cuantitativo. Los resultados revelan la marcada concentración exportadora de las regiones extremas de Chile en dos a cuatro productos principales, con importantes fluctuaciones y coyunturas. La relación entre la especialización ex-portadora y la variabilidad del crecimiento del PIB, identificada particularmente en las regiones de la zona norte habla de los posibles impactos del mercado externo en el crecimiento regional, a través de los precios de las materias primas, las inversiones y el tipo de cambio. La Región de Coquimbo revela dos tendencias contrarias a lo largo de las últimas dos décadas, siendo la década del noventa marcada por una tendencia hacia la diversificación de sus productos. La puesta en marcha de una minera ca...
Given recent processes of regional restructuring and provincial development in Chiloé, Chile, traditional communities have witnessed the ‘glocalisation’ of their economic base and socio-cultural aspects of their lives. The article focuses... more
Given recent processes of regional restructuring and provincial development in Chiloé, Chile, traditional communities have witnessed the ‘glocalisation’ of their economic base and socio-cultural aspects of their lives. The article focuses on the municipal position in terms of the impacts generated by salmon aquaculture and the faculties that they exercise at the local level to manage them. It reveals that the salmon aquaculture industry in Chiloé does not appear to provide a successful example of spatial restructuring, developing a global innovation system without the full integration of local actors in decision-making in the territories over which they have a democratic role and responsibility. There is clear evidence of a double hierarchy between political-administrative responsibilities and the public-private apparatus for local economic development, which weakens local democratic structures in the pursuit of national economic growth.
ABSTRACT The social licence is an instrument that establishes the conditions for community acceptance of an extractive industry project in a locality. It emerges at the interface of debates on corporate social responsibility and... more
ABSTRACT The social licence is an instrument that establishes the conditions for community acceptance of an extractive industry project in a locality. It emerges at the interface of debates on corporate social responsibility and indigenous rights in Bolivia. In this article, relations between mining companies and local communities are explored, with a particular focus on the role of participation and firm-based commitments to local development. The conclusions point to the limits of voluntary firm initiatives in strengthening local sustainable development. A more demanding regulatory instrument is required that may facilitate mutual agreement on the terms by which resources are extracted.
ABSTRACT Using the framework of critical international political economy, the contributors challenge the long held views about the ways natural resources shape political and economic outcomes. They examine how the specific features of the... more
ABSTRACT Using the framework of critical international political economy, the contributors challenge the long held views about the ways natural resources shape political and economic outcomes. They examine how the specific features of the resource sector creates particular dynamics of policy change, and therefore, the range of development options for the Global South move beyond adopting unregulated, open extractive markets. In so doing, they explore the extent to which neoliberalism as a global political project has both constrained and opened opportunities for economic development in the global South. The volume engages with development theory and political economy literature by exploring the ideational construction, implementation, and subsequent recalibration of mining reforms in the last three decades across Africa, Asia, and Latin America.

And 43 more

El estudio :" ¿Cuán Sustentable es la Región de Antofagasta?", fue elaborado por El Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta, perteneciente al Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte. Una... more
El estudio :" ¿Cuán Sustentable es la Región de Antofagasta?", fue elaborado por El Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta, perteneciente al Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte. Una iniciativa que contó con el apoyo financiero del Gobierno Regional de Antofagasta y el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) a través del Fondo de Innovación Científica 2012-2013. Un estudio inédito, que a través de innovadoras metodologías de medición, busca ir más allá del crecimiento económico regional y entrega importantes resultados para explorar nuevas rutas que sitúen al territorio en la dirección del desarrollo y el bienestar. La investigación tiene por objetivo presentar a la comunidad regional los resultados para conocer, medir y evaluar el estado del desarrollo sustentable regional, a través de la combinación de tres indicadores compuestos de tercera generación, que involucran un total de 42 variables. Para ello se evaluó el estado actual y las tendencias del metabolismo y la sustentabilidad regional por medio de las metodologías denominadas Análisis de Flujo de Materiales (AFM), la Huella Ecológica (HEL) y el Indicador de Progreso Genuino Regional (IPG). El Análisis de Flujo de Materiales, utilizado por primera vez como un insumo en la definición del Plan Estratégico del Gran Londres del año 2004, es un índice útil para mostrar la interrelación entre economía y ambiente, específicamente el procesamiento constante de materiales y energía para aproximarse a comprender la magnitud del metabolismo regional. En términos simples, se enfoca en las materias primas o recursos que se extraen o provienen del ecosistema como entradas, se transforman en productos para un socio-sistema, y finalmente se re-transfieren al ecosistema como salidas. Una conclusión evidente de dicho análisis corresponde a que la Región de Antofagasta tiene año tras año mayores niveles de consumo, con patrones que muestran un nivel preponderante del uso de recursos físico- naturales o materiales con escaso valor agregado y conocimiento (desmaterialización) que en ocasiones van en contravía de las premisas que concibe el paradigma del desarrollo sustentable.
La Huella Ecológica es un indicador propuesto en 1996 por Mathis Wackernagel y William Rees, debido a la preocupación por implementar una medida frente al impacto ambiental y territorial provocado por el crecimiento de las ciudades, buscando que fuera de fácil entendimiento para diferentes públicos y actores generalmente involucrados en el tema de la sustentabilidad.
La HE se define como “el área de tierra (y agua) ecológicamente productiva, de varias clases –tierra agrícola, pastizales, bosques, etc.,- que se necesita en
9
forma continua para: a) proporcionar todos los recursos energéticos/materiales consumidos, y b) absorber todos los desechos generados por esta población con la tecnología predominante, en cualquier parte del planeta.” (Wackernagel y Ress, 2001; p.76).
Para el cálculo de la HE se tomaron como base los resultados del AFM de la Región de Antofagasta, lo cual permitió estimar para la Región una huella ecológica local igual a 4,71 Ha/per cápita, lo que significa que se requiere una superficie de 2.640.764 hectáreas para satisfacer las necesidades de consumos materiales y energéticas de sus habitantes, y también para la absorción de sus residuos.
El Indicador de Progreso Genuino, surge como una propuesta adecuada para estimar un valor más cercano a la realidad del bienestar en la Región de Antofagasta, a la vez que puede presentarse como un importante indicador de sustentabilidad regional que permite contrastar las cifras económicas, con las pérdidas de bienestar manifestadas en aspectos ambientales y sociales, como consecuencia de la floreciente actividad productiva y las mejoras en el crecimiento, según las cifras del PIB.
En síntesis el IPG Regional demuestra, que a medida que ha aumentado el crecimiento económico en la región de Antofagasta, de acuerdo con las cifras del PIB, la brecha tiende a ser mayor respecto al progreso genuino. Esto podría ser interpretado como una disminución en el bienestar económico, producto del aumento en las presiones que ha ejercido crecimiento económico de la región. En definitiva, los tres indicadores mencionados, combinan sus resultados para entregar una completa fotografía de los aspectos débiles y fuertes de la sustentabilidad regional. Son un aporte desde el mundo académico a los tomadores de decisión públicos, privados y a la comunidad, para orientar a la región en la ruta del desarrollo sostenible, mejorando la competitividad, el progreso y en definitiva, el bienestar sostenible de los habitantes.
Para la Región de Antofagasta este estudio es una herramienta innovadora, el cual además de la transparencia en las metodologías utilizadas, podrá respaldar un proceso de largo plazo que amerite retroalimentación periódica y subsanar los vacíos que se han dejado explícitos, para convertirse en una herramienta válida en la toma de decisiones concernientes al desarrollo sustentable.
Chile es uno de los mayores productores de salmón en el mundo., este está entre sus principales exportaciones después del cobre. La mayor parte de esta actividad se concentra en Chiloé, un archipiélago de poco más de 150 mil habitantes... more
Chile es uno de los mayores productores de salmón en el mundo., este está entre sus principales exportaciones después del cobre. La mayor parte de esta actividad se concentra en Chiloé, un archipiélago de poco más de 150 mil habitantes repartidos en una treintena de islas que han dado forma a una tradición bruscamente enfrentada a la modernidad. Este libro analiza las transformaciones de un territorio que ha sido clave en la inserción del país en la economía mundial. En el proceso, se ha visto beneficiado por la demanda de empleo, por la mayor atención dada por un Estado ausente durante décadas y por el crecimiento en las expectativas que los chilotes tienen para su propio desarrollo. Sin embargo, la relación con esta actividad productiva ha sido una llena de paradojas, pues al mismo tiempo involucra impactos negativos sobre el ambiente, una cierta pérdida de identidad y una planificación pública y privada orientada a un monocultivo, en desmedro de otras alternativas de desarrollo. Con todo, es innegable que Chiloé ha experimentado una revolución a partir de la salmonicultura que ha redefinido los roles de quienes deciden sobre su futuro. La mercantilización, la dependencia de una sola economía y las particularidades identitarias y culturales son el marco para profundas transformaciones que, aunque imperceptibles a nivel nacional, tienen dramáticas manifestaciones a nivel local.
El futuro es desconocido. Esto es de sentido común. Sin embargo, confrontados con la incertidumbre, solo tenemos dos opciones: actuar sin tener en cuenta el futuro —o, al menos, una proyección de cómo las acciones actuales generarían... more
El futuro es desconocido. Esto es de sentido común. Sin embargo,
confrontados con la incertidumbre, solo tenemos dos opciones: actuar
sin tener en cuenta el futuro —o, al menos, una proyección de cómo
las acciones actuales generarían impactos posteriores— o planificar
para el futuro. Planificar es el arte de construir futuros a pesar de la
incertidumbre. Es el proceso que nos permite generar una ruta por
sobre esta incerteza y navegar por aguas tempestuosas. Es esta necesidad
por manejar la incertidumbre y discutir escenarios posibles para
futuros deseados, con foco en la definición de rutas, metas y destinos
particulares, lo que está tras la motivación de este libro.
Entre los años 2007 y 2010 se investigó acerca del desarrollo sustentable
en el Área Metropolitana de Santiago en el marco del proyecto
Risk Habitat Megacity, financiado por el Gobierno Federal de Alemania
y coordinado por la Asociación Helmholtz. Los detalles de este proyecto
están disponibles en un libro que lleva el mismo nombre (Heinrichs et
al., 2012). Esta iniciativa convocó a investigadores de tres centros de
Helmholtz (UFZ-Leipzig, ITAS-Karlsruhe y DLR-Berlin) en Alemania,
de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Este trabajo fue realizado en asociación con el Gobierno Regional
de Santiago (GORE RMS), la Secretaría Regional Ministerial del Medio
Ambiente y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Dos de los métodos empleados para reunir a investigadores
de diferentes disciplinas e instituciones en torno a la discusión sobre
el desarrollo urbano sustentable desde una perspectiva interdisciplinaria
fueron un conjunto de indicadores y la generación de escenarios
Santiago 2030: escenarios para la planificación estratégica
12
proyectados hacia el año 2030. Los indicadores están presentados en
el libro editado por Heinrichs y otros (2011), mientras que en este
libro se recogen los resutados del segundo ejercicio interdisciplinario.
Aunque el proyecto Risk Habitat Megacity finalizó en 2010, los
capítulos fueron desarrollados y editados durante los dos años posteriores.
Dado que el enfoque de escenarios constituye una manera
estructurada de involucramiento con el futuro, en el campo conocido
como prospectiva y futuridad, los hallazgos aquí presentados son
relevantes para promover un debate acerca del futuro en el mediano
plazo de la región. Mientras que la Estrategia Regional de Desarrollo
aprobada en 2012 ofrece un horizonte temporal hacia 2021 para la
coordinación de políticas e inversiones públicas en torno a ciertas
prioridades clave —inclusión social, medio ambiente, innovación y
seguridad—, los escenarios proyectados hacia 2030 contenidos en
este libro entregan una mirada a un futuro más distante. Los futuros
posibles decantarán en un futuro específico para los hijos y nietos de
muchos de los autores de estos capítulos y para unos 8 millones más
de santiaguinos. Esa será su realidad. Es así que en este trabajo hay
un fuerte sentido de responsabilidad intergeneracional para asegurar
que las oportunidades disponibles en este futuro sean mejores que las
presentes o, al menos, equivalentes. Este es el compromiso de equidad
intergeneracional del Informe Brundtland y uno de los criterios fundamentales
del concepto de desarrollo sustentable.
Como editores estamos particularmente agradecidos del Gobierno
Federal de Alemania y del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable
(CONICYT/FONDAP/15110020) por el financiamiento a este proyecto
y a esta publicación. También agradecemos a los autores y a su
paciencia durante este proceso. Estamos en deuda con Álvaro Román
por la traducción de este trabajo y por la complejidad de ahondar en
diferentes conceptos y terminologías disciplinares formulados en tres
idiomas.