Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
La intersección entre diseño y antropología ha dado lugar a un campo de estudio emergente denominado Antropología del Diseño, el cual es examinado a través de una revisión bibliográfica que explora sus articulaciones conceptuales desde... more
La intersección entre diseño y antropología ha dado lugar a un campo de estudio emergente denominado Antropología del Diseño, el cual es examinado a través de una revisión bibliográfica que explora sus articulaciones conceptuales desde una perspectiva analítica. Se realiza un análisis comparativo que indaga en las contribuciones provenientes de ambas disciplinas,  profundizando en su trayectoria histórica, contrastando enfoques epistemológicos y metodológicos asociados.
La antropología, con su enfoque descriptivo y reflexivo, busca comprender el presente y pasado de la cultura. En contraste, el diseño, caracterizado por su naturaleza prospectiva, se orienta hacia el futuro, buscando transformar realidades existentes a través de la creación de productos, servicios y experiencias.
Se examinan las limitaciones inherentes a cada disciplina, las cuales, paradójicamente, han dado lugar al surgimiento de la Antropología del Diseño como una disciplina autónoma. Este enfoque híbrido emerge como un puente entre ambos campos de conocimiento, incorporando sus fortalezas y complementando sus diferencias, desde marcos epistemológicos interpretativos, críticos y especulativos.
Finalmente, se abre una discusión respecto a las posibilidades de transformación social propuestas por la Antropología del Diseño, la cual aboga por una práctica interdisciplinaria transformadora, participativa y comprometida con la otredad.
En un mundo globalizado los casos de apropiación cultural relacionados con marcas de moda se han hecho habituales, obligándonos a revisar los procesos de Diseño que articulan intercambios entre grupos culturales distintos, especialmente... more
En un mundo globalizado los casos de apropiación cultural relacionados con marcas de moda se han hecho habituales, obligándonos a revisar los procesos de Diseño que articulan intercambios entre grupos culturales distintos, especialmente cuando estas transacciones están asociadas a diferencias de poder que impiden una relación simétrica.
A partir de un análisis visual de casos que involucran a marcas de moda vinculadas con usos indebidos de elementos iconográficos de diferentes comunidades indígenas, se estudian las dimensiones del concepto de apropiación cultural, desde una perspectiva relacional y constructivista de la identidad, para comprender el impacto que estas prácticas del Diseño de indumentaria tienen a nivel cultural, desde la triada arquetípica del intercambio social propuesta por el antropólogo francés Marcel Mauss, basada en el dar, recibir y devolver.
Finalmente se propone un modelo relacional para comprender las dimensiones de autoría, coautoría e identidad en los procesos de Diseño, y reflexionar en los alcances que posee el concepto de apropiación cultural para el Diseño, más allá del ámbito jurídico; puesto que como práctica disciplinar, estimula la invisibilización del otro, impide la creación de un vínculo social entre diseñadores, marcas y comunidades usufructuadas, y niega la alteridad necesaria para la construcción identitaria de ambos grupos humanos.
A partir de la configuración visual de diferentes objetos de diseño chileno, este artículo realiza un análisis comparativo entre objetos de diseño producidos en Chile a inicios del siglo XXI y objetos producidos por la Bauhaus a inicios... more
A partir de la configuración visual de diferentes objetos de diseño chileno, este artículo realiza un análisis comparativo entre objetos de diseño producidos en Chile a inicios del siglo XXI y objetos producidos por la Bauhaus a inicios del siglo XX en Alemania. Desde un análisis visual que incluye a seis diseñadores y arquitectos chilenos que exploran el diseño de objetos y mobiliario, se analizan las categorías experimentación y racionalidad dentro de la producción objetual chilena, desde un enfoque fenomenológico y comparativo con la producción objetual que hicieron académicos, estudiantes y diseñadores egresados de la Bauhaus. Observamos que al igual que en los métodos académicos de la Bauhaus, en el diseño chileno los cruces entre procesos productivos artesanales e industriales siguen vigentes, estableciendo vínculos que a pesar de la mediación tecnológica actual, continúan creando instancias de hibridación para abordar el proceso de diseño desde ambas dimensiones, la de una experimentación intuitiva y la de un racionalismo formal. Finalmente se indaga en cómo la configuración de las alteridades, experimentación y racionalismo, en el diseño propuesto por la Bauhaus, generó un dispositivo híbrido, que logró articular un principio de variedad dentro de la unidad, favoreciendo la convivencia de diferentes corrientes creativas bajo un programa común en torno al funcionalismo, pero sin anular estas dos dimensiones que puede alcanzar el diseño, haciendo de dichas diferencias, un elemento constitutivo de su identidad.