La inclusión en educación es un acuerdo a nivel internacional. Sin embargo, todavía persisten de... more La inclusión en educación es un acuerdo a nivel internacional. Sin embargo, todavía persisten debates e imprecisiones en torno a sus delimitaciones conceptuales, especialmente en el ámbito escolar. El objetivo de este estudio fue analizar los significados en torno a la definición de educación inclusiva que poseen equipos directivos, profesores y profesionales no docentes en escuelas con sello inclusivo en Chile. Para ello, mediante un estudio de casos, se realizó́ un análisis del discurso a través de repertorios interpretativos a 40 entrevistas y 20 grupos focales de equipos directivos, profesores y profesionales no docentes pertenecientes a cuatro escuelas. Los resultados muestran que, independientemente de que la inclusión sea un sello institucional, predominan seis concepciones para entender la educación inclusiva: (1) como enseñanza para todos, (2) como un asunto legal, (3) como espacio heterogéneo, (4) como cuestión valórica, (5) como actividad participativa y (6) como un enfoque de derechos. El análisis de discurso permite concluir que la inclusión toma la forma conceptual de las preocupaciones individuales e institucionales según la diversidad de ámbitos de acción. La multidimensionalidad, por lo tanto, se presenta como rasgo distintivo de la inclusión en su naturaleza conceptual. Los resultados se discuten desde la perspectiva teórica de las comunidades de práctica.
International Journal of Educational Leadership and Management, 2024
Los estudios sobre liderazgo e inclusión se han centrado principalmente en los equipos directivos... more Los estudios sobre liderazgo e inclusión se han centrado principalmente en los equipos directivos. No obstante, todavía la información es insuficiente en cuanto al potencial de otros líderes escolares, como líderes medios y/o profesionales no docentes, para el desarrollo de procesos inclusivos. Este artículo reporta los resultados de un estudio documental sobre políticas educativas de inclusión e interculturalidad con el fin de conocer las demandas que se les asignan a los y las potenciales líderes medios en Chile. Mediante un enfoque cualitativo, se analizaron 28 textos oficiales (leyes, decretos y documentos orientadores) mediante la técnica de análisis de contenido. Los principales resultados destacan un conjunto de profesionales docentes (como profesores/as de educación especial y jefes/as de unidad técnico-pedagógica) y no docentes (como psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, psicopedagogos/as y trabajadores/as sociales) que son demandados en las políticas de inclusión en dimensiones como: trabajo colaborativo, atención de la diversidad, autoformación, sensibilización, convivencia escolar y apoyo psicosocial. Se concluye que se debe invertir en el desarrollo, reconocimiento y apoyo de líderes medios como figuras clave en materia de inclusión e interculturalidad.
La investigación educativa debe no solo producir conocimiento y reflexión académica, sino que, ad... more La investigación educativa debe no solo producir conocimiento y reflexión académica, sino que, además, debe contribuir a resolver los problemas que estudia. Sin embargo, las condiciones en que funcionan los equipos de investigación y el actual escenario educativo dificultan el desarrollo de investigaciones efectivas. Este ensayo comparte meta-reflexiones y aprendizajes basados en la experiencia de seis investigaciones cualitativas desde una perspectiva histórico-cultural de la actividad. Se identifican errores y desaciertos cometidos por el equipo de investigación y se presentan lecciones aprendidas. Se espera que las experiencias y reflexiones que se presentan en este trabajo puedan ser útiles para futuros trabajos de investigación.
La consolidación de los flujos migratorios hacia Chile y la concentración de estudiantes extranje... more La consolidación de los flujos migratorios hacia Chile y la concentración de estudiantes extranjeros en escuelas públicas han hecho que el Estado y el Ministerio de Educación implementen cuerpos normativos y diseñen guías y orientaciones para favorecer los procesos de inclusión escolar. El objetivo de este estudio fue analizar la documentación pública disponible sobre inclusión de estudiantes extranjeros en función de lo que se espera que hagan las escuelas en gestión de la diversidad cultural. Se analizaron 18 documentos oficiales mediante la técnica cualitativa del análisis de discurso. Los resultados evidencian que los textos construyen una escuela voluntarista, responsable de una gran cantidad de tareas sin la provisión de recursos y modelos de gestión de la diversidad. Sin embargo, en el contexto de pandemia, se percibe un giro hacia la integralidad: aparecen nuevos desafíos y dimensiones para abordar la inclusión de comunidades migrantes.
La puesta en marcha de una escuela inclusiva requiere de la participación de todos los miembros d... more La puesta en marcha de una escuela inclusiva requiere de la participación de todos los miembros de una comunidad escolar, especialmente de las y los estudiantes. Sin embargo, todavía persiste una mirada adultocéntrica y productivista sobre el alumnado que afecta su posicionamiento como actor social al interior de la escuela. El objetivo de este estudio es comprender el tipo de escuela que valoran y proyectan los/las estudiantes pertenecientes a escuelas con orientación inclusiva. Desde un diseño cualitativo, se llevaron a cabo grupos focales basados en una metodología participativa a 70 estudiantes de enseñanza básica y media en siete escuelas con proyectos educativos institucionales inclusivos. Los principales resultados señalan que las y los estudiantes sueñan una escuela flexible vinculada con el territorio donde habitan, con aulas extendidas, experiencias integrales de aprendizaje y con un marcado protagonismo de ellos mismos en la toma de decisiones. Se concluye que ellas y ell...
Este estudio analiza el proceso formativo académico dentro de un liceo en contexto de encierro en... more Este estudio analiza el proceso formativo académico dentro de un liceo en contexto de encierro en el norte de Chile, y se enfoca en cómo la educación contribuye a la reconstrucción de la identidad de los estudiantes que cumplen condena. El objetivo es comprender la identidad y trayectoria educativa de egresados y matriculados vigentes, conociendo el papel de la educación en su rehabilitación e inserción a la sociedad. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 11 participantes, y posteriormente fueron analizadas mediante análisis de contenido. Los principales hallazgos de este estudio destacan la relevancia de crear espacios educativos que integren actividades pedagógicas, recreativas e interdisciplinarias, y demuestra su impacto positivo en el desarrollo de los estudiantes, tanto académica como personalmente. Este enfoque educativo no sólo mejora sus habilidades académicas sino que también fomenta un sentido de identidad y autonomía, elementos cruciales para su proceso de reinserción social.
Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es contribuir al desarr... more Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras mediante la instalación de un laboratorio de experimentación pedagógica (LAP) en una escuela vulnerable en Chile. Siguiendo los principios de la investigación-acción, se realizaron 15 actividades formativas sobre prácticas innovadoras y se instaló una sala especializada. En paralelo, se hicieron entrevistas, grupos focales y evaluaciones de proceso. Los resultados muestran: (1) el potencial del cambio pedagógico; (2) nuevas formas de habitar el espacio de clases; (3) la valoración de la experimentación pedagógica. Se concluye que la innovación debe ser un proyecto de escuela y debe promover una perspectiva amplia para entender el aprendizaje.
El objetivo de este artículo es reportar los resultados de un estudio documental sobre el ideal p... more El objetivo de este artículo es reportar los resultados de un estudio documental sobre el ideal profesional de equipo directivo que prescriben las políticas de inclusión en el emblemático caso de neoliberalismo chileno. Para ello se analizaron 19 textos oficiales (2011–2021) mediante la técnica del análisis de discurso con la herramienta analítica de repertorios interpretativos. Los resultados destacan la figura de un equipo directivo altamente demandado y responsable por el rendimiento académico de las escuelas, con foco en la cobertura curricular, en la protocolización de la inclusión y en la gestión de una participación escolar centrada en el adulto. El ideal profesional que se construye en las políticas de inclusión plantea implicancias, posibilidades y limitaciones que merecen ser discutidas en función de liderar escuelas inclusivas.
Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2023
El objetivo de este estudio fue analizar las prácticas que ejercen líderes medios, así como conoc... more El objetivo de este estudio fue analizar las prácticas que ejercen líderes medios, así como conocer las barreras y facilitadores que enfrentan, en escuelas chilenas con orientación inclusiva. Mediante una metodología cualitativa se llevaron a cabo 42 entrevistas y 20 grupos focales a miembros del equipo de gestión (equipos directivos, coordinadores y profesionales de apoyo) en siete escuelas con sello inclusivo. Los resultados destacan cinco líderes medios: (1) jefes/as técnicos pedagógicos; (2) encargados/as de convivencia escolar; (3) coordinadores/as PIE (4); duplas psicosociales y; (5) facilitadores lingüísticos. Las prácticas de estos líderes abarcan un conjunto de ámbitos claves para la inclusión: como sensibilización, trabajo colaborativo, atención de la diversidad y apoyo en procesos inclusivos como el bienestar y la participación. Se concluye que los líderes medios pueden ser actores transformadores en escuelas con sello inclusivo, no obstante, para que esto ocurra es necesario que sean formados y potenciados por las autoridades locales evitando, a la vez, la individualización de la inclusión escolar.
El cierre de escuelas, las clases online y la progresiva vuelta a clases presenciales han tenido ... more El cierre de escuelas, las clases online y la progresiva vuelta a clases presenciales han tenido un impacto significativo en la salud mental de los profesionales de la educación. Este artículo muestra los resultados de un estudio cualitativo que tuvo como objetivo explorar cómo los equipos directivos abordaron la salud mental de las comunidades escolares en escuelas conproyectos educativos inclusivos. En el contexto de un estudio de casos se realizaron entrevistas y grupos focales a equipos directivos, profesores, familias y estudiantes de dos escuelas con orientación inclusiva en el periodo 2021-2022. Los principales resultados muestran que en ambas escuelas se dieron situaciones críticas de salud mental. Estas fueron abordadas por los equipos directivos bajo un estilo inclusivo y pragmático de liderazgo, posicionando a las personas en el centro de su gestión mediante prácticas de seguimiento y flexibilización. Se destaca la centralidad de los equipos medios (como profesores de educación especial y duplas psicosociales) para orquestar acciones, dimensiones y recursos.
A nivel de políticas educativas, se espera que directores/as y equipos directivos sean actores qu... more A nivel de políticas educativas, se espera que directores/as y equipos directivos sean actores que lideren la transformación escolar y consoliden los procesos de inclusión dentro de la escuela. Sin embargo, esta es una tarea compleja en un sistema de rendición de cuentas con altas consecuencias, que utiliza pruebas estandarizadas para medir la calidad de la educación y categorizar a las escuelas. El objetivo de este artículo es comprender las tensiones y limitaciones que señalan y enfrentan líderes escolares para conducir los procesos inclusivos en un sistema educativo altamente estandarizado como el chileno. En el contexto de cuatro estudios de casos se realizaron 40 entrevistas y 18 grupos focales a líderes escolares de cuatro escuelas con orientación inclusiva. Los resultados muestran que (1) el SIMCE tensiona la inclusión como proceso cultural; (2) la estandarización del curriculum nacional afecta la flexibilización de la enseñanza; (3) existen políticas inclusivas focalizadas y sujetas a rendimiento escolar, y (4) los directores/as escolares, más allá de su estilo de liderazgo, asimilan discursos y prácticas propias de un estilo gerencial. Los hallazgos instalan la narrativa de una inclusión con excelencia, vale decir, un modelo de escuela inclusiva con alta preocupación por los resultados académicos.
El sistema educativo chileno destaca por la instalación temprana del sistema de Nueva Gestión Púb... more El sistema educativo chileno destaca por la instalación temprana del sistema de Nueva Gestión Pública (NGP), el cual enfatiza en la rendición de cuentas por parte de las escuelas y en el rendimiento académico de los estudiantes, apoyándose en estrictos regímenes de evaluación y monitoreo. Este modelo desincentiva la autonomía de las escuelas e infravalora los desafíos de la educación como la equidad social y la atención a las comunidades vulnerables. El objetivo de este artículo de investigación es explorar, de manera específica y contextualizada, iniciativas transformadoras de escuelas vulnerables en el contexto de la nueva gestión pública (NGP) en Chile. Los resultados obtenidos en 8 etnografías educativas muestran que, a pesar del escaso margen de autonomía permitido por las políticas públicas, las escuelas investigadas desarrollan iniciativas autónomas para abordar las demandas de su comunidad. De acuerdo al análisis de los datos, estas iniciativas se orientan por tres lógicas: reconocimiento de los actores escolares, redistribución del poder y reciprocidad entre sus miembros, logrando transformar de múltiples modos los límites organizativos que les establece la NGP. Finalmente, en las discusiones mostramos cómo las demandas y las necesidades propias de una comunidad movilizan y empoderan a los actores educativos a desarrollar iniciativas transformadoras.
Sinéctica. Revista electrónica de educación., 2020
El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de l... more El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de la valoración de los estudiantes en el espacio escolar. Mediante un enfoque etnográfico, se aplicó una técnica participativa a estudiantes de seis escuelas chilenas. Los resultados señalan que estos demandan una mayor participación en los espacios escolares. Desean participar dentro y fuera de la escuela y reinventar las prácticas educativas más tradicionales. Su propósito sería desarrollarse personalmente, mejorar la experiencia escolar y tomar decisiones. Además, valoran en forma positiva la capacidad e integridad de sus pares y de manera negativa la de los adultos.
La ausencia de un modelo gubernamental de acogida para la población escolar migrante ha obligado ... more La ausencia de un modelo gubernamental de acogida para la población escolar migrante ha obligado a las escuelas a rediseñar sus prácticas educativas, asumiendo de manera autodidacta y creativa el trabajo en torno a la diversidad cultural. Por esto, nos propusimos comprender cómo las escuelas han respondido a la llegada de estudiantes extranjeros y qué prácticas educativas han desplegado al respecto. Mediante un trabajo etnográfico de 2 años en 4 escuelas públicas con proyectos educativos con sello intercultural y alta matrícula de estudiantes extranjeros, se revela la existencia de 10 dispositivos de acogida que han permitido a las escuelas gestionar la inclusión educativa de estudiantes extranjeros. Analizamos dichos dispositivos en función de las dimensiones implicadas, grados de sofisticación y de las contradicciones que generan al interior de las escuelas, y discutimos sus alcances y contribuciones a partir de una experiencia de intervención formativa.
Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2020
La literatura sobre educación inclusiva ha puesto el foco mayoritariamente en los docentes, admin... more La literatura sobre educación inclusiva ha puesto el foco mayoritariamente en los docentes, administradores y directivos como agentes relevantes para transitar hacia un modelo de escuela inclusiva. Sin embargo, en la cotidianeidad de las escuelas existen diversos agentes que son parte del cambio cultural que requiere el sistema educativo y que no necesariamente entran en las categorías antes señaladas. Por este motivo, el objetivo de este estudio es describir las funciones en transformación de los asistentes de la educación, especialmente profesionales no docentes como inspectores de patio y personal de aseo, considerando sus aportes a la inclusión educativa dentro de los centros escolares. Para alcanzar el objetivo se llevó a cabo una aproximación etnográfica en 9 escuelas de tres regiones del país en las cuales se desarrollaron observaciones de campo, entrevistas individuales y revisión de documentos. Los resultados revelan una transformación de las funciones tradicionales en los profesionales no docentes, transitando de roles administrativos y de vigilancia hacia roles con sello pedagógico y de vínculo afectivo. Se discuten los resultados en función de la nueva administración pública chilena y de los aportes de los asistentes de la educación a la inclusión escolar.
En el marco del aumento progresivo de extranjeros en escuelas públicas en Chile y de los reciente... more En el marco del aumento progresivo de extranjeros en escuelas públicas en Chile y de los recientes cambios en los patrones migratorios, la presencia de estudiantes sin dominio de la lengua vehicular del sistema educativo se ha incrementado sistemáticamente en los últimos años.
En un escenario marcado por la ausencia de políticas educativas que respondan a esta nueva diversidad lingüística, el propósito de nuestra investigación fue comprender cómo las escuelas han respondido a la llegada de estudiantes extranjeros y qué prácticas educativas han implementado para responder a este desafío. Mediante una etnografía escolar de dos años en cuatro escuelas públicas con alta matrícula de extranjeros, se analizaron documentos institucionales, se realizaron observaciones de campo, entrevistas y grupos focales con diferentes actores de las comunidades educativas.
A través de un análisis de contenido temático, los resultados revelan la puesta en marcha de diez dispositivos para gestionar las respuestas educativas hacia estudiantes extranjeros. Analizamos tres de estos dispositivos con foco en lo lingüístico a partir de las tensiones y contradicciones que se producen al interior de los centros educativos del cual forman parte, identificando elementos y dimensiones significativas para impulsar aprendizajes expansivos.
Discutimos finalmente estos hallazgos a la luz de los avances y desafíos del enfoque intercultural en nuestra región latinoamericana.
Esta investigación se propuso como objetivo general analizar las actividades típicas de aula (ATA... more Esta investigación se propuso como objetivo general analizar las actividades típicas de aula (ATA) en clases de Resolución de problemas matemáticos con el propósito de identificar el tipo de acciones vinculadas a su enseñanza en nivel primario. Para ello se analizaron las ayudas pedagógicas, las estructuras de participación y el trabajo colaborativo existentes en los momentos de inicio, desarrollo y cierre, llevándose a cabo un análisis de correspondencias múltiples (ACM). Los resultados señalan que las acciones más relevantes se presentan solo en algunos momentos de la clase y que si bien se realizan los problemas propuestos, no se incentiva la comprobación de los resultados, la capacidad argumentativa ni el trabajo colaborativo. Se concluye además, que las ayudas más frecuentes son de bajo impacto en el aprendizaje mediado y que las interacciones entre profesor y alumno no tienden a la retroalimentación.
La inclusión en educación es un acuerdo a nivel internacional. Sin embargo, todavía persisten de... more La inclusión en educación es un acuerdo a nivel internacional. Sin embargo, todavía persisten debates e imprecisiones en torno a sus delimitaciones conceptuales, especialmente en el ámbito escolar. El objetivo de este estudio fue analizar los significados en torno a la definición de educación inclusiva que poseen equipos directivos, profesores y profesionales no docentes en escuelas con sello inclusivo en Chile. Para ello, mediante un estudio de casos, se realizó́ un análisis del discurso a través de repertorios interpretativos a 40 entrevistas y 20 grupos focales de equipos directivos, profesores y profesionales no docentes pertenecientes a cuatro escuelas. Los resultados muestran que, independientemente de que la inclusión sea un sello institucional, predominan seis concepciones para entender la educación inclusiva: (1) como enseñanza para todos, (2) como un asunto legal, (3) como espacio heterogéneo, (4) como cuestión valórica, (5) como actividad participativa y (6) como un enfoque de derechos. El análisis de discurso permite concluir que la inclusión toma la forma conceptual de las preocupaciones individuales e institucionales según la diversidad de ámbitos de acción. La multidimensionalidad, por lo tanto, se presenta como rasgo distintivo de la inclusión en su naturaleza conceptual. Los resultados se discuten desde la perspectiva teórica de las comunidades de práctica.
International Journal of Educational Leadership and Management, 2024
Los estudios sobre liderazgo e inclusión se han centrado principalmente en los equipos directivos... more Los estudios sobre liderazgo e inclusión se han centrado principalmente en los equipos directivos. No obstante, todavía la información es insuficiente en cuanto al potencial de otros líderes escolares, como líderes medios y/o profesionales no docentes, para el desarrollo de procesos inclusivos. Este artículo reporta los resultados de un estudio documental sobre políticas educativas de inclusión e interculturalidad con el fin de conocer las demandas que se les asignan a los y las potenciales líderes medios en Chile. Mediante un enfoque cualitativo, se analizaron 28 textos oficiales (leyes, decretos y documentos orientadores) mediante la técnica de análisis de contenido. Los principales resultados destacan un conjunto de profesionales docentes (como profesores/as de educación especial y jefes/as de unidad técnico-pedagógica) y no docentes (como psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, psicopedagogos/as y trabajadores/as sociales) que son demandados en las políticas de inclusión en dimensiones como: trabajo colaborativo, atención de la diversidad, autoformación, sensibilización, convivencia escolar y apoyo psicosocial. Se concluye que se debe invertir en el desarrollo, reconocimiento y apoyo de líderes medios como figuras clave en materia de inclusión e interculturalidad.
La investigación educativa debe no solo producir conocimiento y reflexión académica, sino que, ad... more La investigación educativa debe no solo producir conocimiento y reflexión académica, sino que, además, debe contribuir a resolver los problemas que estudia. Sin embargo, las condiciones en que funcionan los equipos de investigación y el actual escenario educativo dificultan el desarrollo de investigaciones efectivas. Este ensayo comparte meta-reflexiones y aprendizajes basados en la experiencia de seis investigaciones cualitativas desde una perspectiva histórico-cultural de la actividad. Se identifican errores y desaciertos cometidos por el equipo de investigación y se presentan lecciones aprendidas. Se espera que las experiencias y reflexiones que se presentan en este trabajo puedan ser útiles para futuros trabajos de investigación.
La consolidación de los flujos migratorios hacia Chile y la concentración de estudiantes extranje... more La consolidación de los flujos migratorios hacia Chile y la concentración de estudiantes extranjeros en escuelas públicas han hecho que el Estado y el Ministerio de Educación implementen cuerpos normativos y diseñen guías y orientaciones para favorecer los procesos de inclusión escolar. El objetivo de este estudio fue analizar la documentación pública disponible sobre inclusión de estudiantes extranjeros en función de lo que se espera que hagan las escuelas en gestión de la diversidad cultural. Se analizaron 18 documentos oficiales mediante la técnica cualitativa del análisis de discurso. Los resultados evidencian que los textos construyen una escuela voluntarista, responsable de una gran cantidad de tareas sin la provisión de recursos y modelos de gestión de la diversidad. Sin embargo, en el contexto de pandemia, se percibe un giro hacia la integralidad: aparecen nuevos desafíos y dimensiones para abordar la inclusión de comunidades migrantes.
La puesta en marcha de una escuela inclusiva requiere de la participación de todos los miembros d... more La puesta en marcha de una escuela inclusiva requiere de la participación de todos los miembros de una comunidad escolar, especialmente de las y los estudiantes. Sin embargo, todavía persiste una mirada adultocéntrica y productivista sobre el alumnado que afecta su posicionamiento como actor social al interior de la escuela. El objetivo de este estudio es comprender el tipo de escuela que valoran y proyectan los/las estudiantes pertenecientes a escuelas con orientación inclusiva. Desde un diseño cualitativo, se llevaron a cabo grupos focales basados en una metodología participativa a 70 estudiantes de enseñanza básica y media en siete escuelas con proyectos educativos institucionales inclusivos. Los principales resultados señalan que las y los estudiantes sueñan una escuela flexible vinculada con el territorio donde habitan, con aulas extendidas, experiencias integrales de aprendizaje y con un marcado protagonismo de ellos mismos en la toma de decisiones. Se concluye que ellas y ell...
Este estudio analiza el proceso formativo académico dentro de un liceo en contexto de encierro en... more Este estudio analiza el proceso formativo académico dentro de un liceo en contexto de encierro en el norte de Chile, y se enfoca en cómo la educación contribuye a la reconstrucción de la identidad de los estudiantes que cumplen condena. El objetivo es comprender la identidad y trayectoria educativa de egresados y matriculados vigentes, conociendo el papel de la educación en su rehabilitación e inserción a la sociedad. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 11 participantes, y posteriormente fueron analizadas mediante análisis de contenido. Los principales hallazgos de este estudio destacan la relevancia de crear espacios educativos que integren actividades pedagógicas, recreativas e interdisciplinarias, y demuestra su impacto positivo en el desarrollo de los estudiantes, tanto académica como personalmente. Este enfoque educativo no sólo mejora sus habilidades académicas sino que también fomenta un sentido de identidad y autonomía, elementos cruciales para su proceso de reinserción social.
Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es contribuir al desarr... more Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras mediante la instalación de un laboratorio de experimentación pedagógica (LAP) en una escuela vulnerable en Chile. Siguiendo los principios de la investigación-acción, se realizaron 15 actividades formativas sobre prácticas innovadoras y se instaló una sala especializada. En paralelo, se hicieron entrevistas, grupos focales y evaluaciones de proceso. Los resultados muestran: (1) el potencial del cambio pedagógico; (2) nuevas formas de habitar el espacio de clases; (3) la valoración de la experimentación pedagógica. Se concluye que la innovación debe ser un proyecto de escuela y debe promover una perspectiva amplia para entender el aprendizaje.
El objetivo de este artículo es reportar los resultados de un estudio documental sobre el ideal p... more El objetivo de este artículo es reportar los resultados de un estudio documental sobre el ideal profesional de equipo directivo que prescriben las políticas de inclusión en el emblemático caso de neoliberalismo chileno. Para ello se analizaron 19 textos oficiales (2011–2021) mediante la técnica del análisis de discurso con la herramienta analítica de repertorios interpretativos. Los resultados destacan la figura de un equipo directivo altamente demandado y responsable por el rendimiento académico de las escuelas, con foco en la cobertura curricular, en la protocolización de la inclusión y en la gestión de una participación escolar centrada en el adulto. El ideal profesional que se construye en las políticas de inclusión plantea implicancias, posibilidades y limitaciones que merecen ser discutidas en función de liderar escuelas inclusivas.
Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2023
El objetivo de este estudio fue analizar las prácticas que ejercen líderes medios, así como conoc... more El objetivo de este estudio fue analizar las prácticas que ejercen líderes medios, así como conocer las barreras y facilitadores que enfrentan, en escuelas chilenas con orientación inclusiva. Mediante una metodología cualitativa se llevaron a cabo 42 entrevistas y 20 grupos focales a miembros del equipo de gestión (equipos directivos, coordinadores y profesionales de apoyo) en siete escuelas con sello inclusivo. Los resultados destacan cinco líderes medios: (1) jefes/as técnicos pedagógicos; (2) encargados/as de convivencia escolar; (3) coordinadores/as PIE (4); duplas psicosociales y; (5) facilitadores lingüísticos. Las prácticas de estos líderes abarcan un conjunto de ámbitos claves para la inclusión: como sensibilización, trabajo colaborativo, atención de la diversidad y apoyo en procesos inclusivos como el bienestar y la participación. Se concluye que los líderes medios pueden ser actores transformadores en escuelas con sello inclusivo, no obstante, para que esto ocurra es necesario que sean formados y potenciados por las autoridades locales evitando, a la vez, la individualización de la inclusión escolar.
El cierre de escuelas, las clases online y la progresiva vuelta a clases presenciales han tenido ... more El cierre de escuelas, las clases online y la progresiva vuelta a clases presenciales han tenido un impacto significativo en la salud mental de los profesionales de la educación. Este artículo muestra los resultados de un estudio cualitativo que tuvo como objetivo explorar cómo los equipos directivos abordaron la salud mental de las comunidades escolares en escuelas conproyectos educativos inclusivos. En el contexto de un estudio de casos se realizaron entrevistas y grupos focales a equipos directivos, profesores, familias y estudiantes de dos escuelas con orientación inclusiva en el periodo 2021-2022. Los principales resultados muestran que en ambas escuelas se dieron situaciones críticas de salud mental. Estas fueron abordadas por los equipos directivos bajo un estilo inclusivo y pragmático de liderazgo, posicionando a las personas en el centro de su gestión mediante prácticas de seguimiento y flexibilización. Se destaca la centralidad de los equipos medios (como profesores de educación especial y duplas psicosociales) para orquestar acciones, dimensiones y recursos.
A nivel de políticas educativas, se espera que directores/as y equipos directivos sean actores qu... more A nivel de políticas educativas, se espera que directores/as y equipos directivos sean actores que lideren la transformación escolar y consoliden los procesos de inclusión dentro de la escuela. Sin embargo, esta es una tarea compleja en un sistema de rendición de cuentas con altas consecuencias, que utiliza pruebas estandarizadas para medir la calidad de la educación y categorizar a las escuelas. El objetivo de este artículo es comprender las tensiones y limitaciones que señalan y enfrentan líderes escolares para conducir los procesos inclusivos en un sistema educativo altamente estandarizado como el chileno. En el contexto de cuatro estudios de casos se realizaron 40 entrevistas y 18 grupos focales a líderes escolares de cuatro escuelas con orientación inclusiva. Los resultados muestran que (1) el SIMCE tensiona la inclusión como proceso cultural; (2) la estandarización del curriculum nacional afecta la flexibilización de la enseñanza; (3) existen políticas inclusivas focalizadas y sujetas a rendimiento escolar, y (4) los directores/as escolares, más allá de su estilo de liderazgo, asimilan discursos y prácticas propias de un estilo gerencial. Los hallazgos instalan la narrativa de una inclusión con excelencia, vale decir, un modelo de escuela inclusiva con alta preocupación por los resultados académicos.
El sistema educativo chileno destaca por la instalación temprana del sistema de Nueva Gestión Púb... more El sistema educativo chileno destaca por la instalación temprana del sistema de Nueva Gestión Pública (NGP), el cual enfatiza en la rendición de cuentas por parte de las escuelas y en el rendimiento académico de los estudiantes, apoyándose en estrictos regímenes de evaluación y monitoreo. Este modelo desincentiva la autonomía de las escuelas e infravalora los desafíos de la educación como la equidad social y la atención a las comunidades vulnerables. El objetivo de este artículo de investigación es explorar, de manera específica y contextualizada, iniciativas transformadoras de escuelas vulnerables en el contexto de la nueva gestión pública (NGP) en Chile. Los resultados obtenidos en 8 etnografías educativas muestran que, a pesar del escaso margen de autonomía permitido por las políticas públicas, las escuelas investigadas desarrollan iniciativas autónomas para abordar las demandas de su comunidad. De acuerdo al análisis de los datos, estas iniciativas se orientan por tres lógicas: reconocimiento de los actores escolares, redistribución del poder y reciprocidad entre sus miembros, logrando transformar de múltiples modos los límites organizativos que les establece la NGP. Finalmente, en las discusiones mostramos cómo las demandas y las necesidades propias de una comunidad movilizan y empoderan a los actores educativos a desarrollar iniciativas transformadoras.
Sinéctica. Revista electrónica de educación., 2020
El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de l... more El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de la valoración de los estudiantes en el espacio escolar. Mediante un enfoque etnográfico, se aplicó una técnica participativa a estudiantes de seis escuelas chilenas. Los resultados señalan que estos demandan una mayor participación en los espacios escolares. Desean participar dentro y fuera de la escuela y reinventar las prácticas educativas más tradicionales. Su propósito sería desarrollarse personalmente, mejorar la experiencia escolar y tomar decisiones. Además, valoran en forma positiva la capacidad e integridad de sus pares y de manera negativa la de los adultos.
La ausencia de un modelo gubernamental de acogida para la población escolar migrante ha obligado ... more La ausencia de un modelo gubernamental de acogida para la población escolar migrante ha obligado a las escuelas a rediseñar sus prácticas educativas, asumiendo de manera autodidacta y creativa el trabajo en torno a la diversidad cultural. Por esto, nos propusimos comprender cómo las escuelas han respondido a la llegada de estudiantes extranjeros y qué prácticas educativas han desplegado al respecto. Mediante un trabajo etnográfico de 2 años en 4 escuelas públicas con proyectos educativos con sello intercultural y alta matrícula de estudiantes extranjeros, se revela la existencia de 10 dispositivos de acogida que han permitido a las escuelas gestionar la inclusión educativa de estudiantes extranjeros. Analizamos dichos dispositivos en función de las dimensiones implicadas, grados de sofisticación y de las contradicciones que generan al interior de las escuelas, y discutimos sus alcances y contribuciones a partir de una experiencia de intervención formativa.
Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2020
La literatura sobre educación inclusiva ha puesto el foco mayoritariamente en los docentes, admin... more La literatura sobre educación inclusiva ha puesto el foco mayoritariamente en los docentes, administradores y directivos como agentes relevantes para transitar hacia un modelo de escuela inclusiva. Sin embargo, en la cotidianeidad de las escuelas existen diversos agentes que son parte del cambio cultural que requiere el sistema educativo y que no necesariamente entran en las categorías antes señaladas. Por este motivo, el objetivo de este estudio es describir las funciones en transformación de los asistentes de la educación, especialmente profesionales no docentes como inspectores de patio y personal de aseo, considerando sus aportes a la inclusión educativa dentro de los centros escolares. Para alcanzar el objetivo se llevó a cabo una aproximación etnográfica en 9 escuelas de tres regiones del país en las cuales se desarrollaron observaciones de campo, entrevistas individuales y revisión de documentos. Los resultados revelan una transformación de las funciones tradicionales en los profesionales no docentes, transitando de roles administrativos y de vigilancia hacia roles con sello pedagógico y de vínculo afectivo. Se discuten los resultados en función de la nueva administración pública chilena y de los aportes de los asistentes de la educación a la inclusión escolar.
En el marco del aumento progresivo de extranjeros en escuelas públicas en Chile y de los reciente... more En el marco del aumento progresivo de extranjeros en escuelas públicas en Chile y de los recientes cambios en los patrones migratorios, la presencia de estudiantes sin dominio de la lengua vehicular del sistema educativo se ha incrementado sistemáticamente en los últimos años.
En un escenario marcado por la ausencia de políticas educativas que respondan a esta nueva diversidad lingüística, el propósito de nuestra investigación fue comprender cómo las escuelas han respondido a la llegada de estudiantes extranjeros y qué prácticas educativas han implementado para responder a este desafío. Mediante una etnografía escolar de dos años en cuatro escuelas públicas con alta matrícula de extranjeros, se analizaron documentos institucionales, se realizaron observaciones de campo, entrevistas y grupos focales con diferentes actores de las comunidades educativas.
A través de un análisis de contenido temático, los resultados revelan la puesta en marcha de diez dispositivos para gestionar las respuestas educativas hacia estudiantes extranjeros. Analizamos tres de estos dispositivos con foco en lo lingüístico a partir de las tensiones y contradicciones que se producen al interior de los centros educativos del cual forman parte, identificando elementos y dimensiones significativas para impulsar aprendizajes expansivos.
Discutimos finalmente estos hallazgos a la luz de los avances y desafíos del enfoque intercultural en nuestra región latinoamericana.
Esta investigación se propuso como objetivo general analizar las actividades típicas de aula (ATA... more Esta investigación se propuso como objetivo general analizar las actividades típicas de aula (ATA) en clases de Resolución de problemas matemáticos con el propósito de identificar el tipo de acciones vinculadas a su enseñanza en nivel primario. Para ello se analizaron las ayudas pedagógicas, las estructuras de participación y el trabajo colaborativo existentes en los momentos de inicio, desarrollo y cierre, llevándose a cabo un análisis de correspondencias múltiples (ACM). Los resultados señalan que las acciones más relevantes se presentan solo en algunos momentos de la clase y que si bien se realizan los problemas propuestos, no se incentiva la comprobación de los resultados, la capacidad argumentativa ni el trabajo colaborativo. Se concluye además, que las ayudas más frecuentes son de bajo impacto en el aprendizaje mediado y que las interacciones entre profesor y alumno no tienden a la retroalimentación.
III Congreso Internacional Sobre Liderazgo y Mejora Escolar, 2019
El objetivo de este estudio fue comprender cómo los equipos directivos construyen culturas inclus... more El objetivo de este estudio fue comprender cómo los equipos directivos construyen culturas inclusivas y qué barreras y facilitadores se presentan en ese proceso. Mediante un diseño mixto secuencial con una fase principalmente etnográfica en dos escuelas con diferentes niveles de cultura inclusiva, los resultados más relevantes indican que las prácticas de liderazgo varían entre ambos centros. En la escuela con alta cultura inclusiva, las prácticas están puestas en el desarrollo profesional docente y en la promoción de valores inclusivos. En el caso de la escuela con baja cultura inclusiva, las prácticas están puestas en la gestión extraescolar de la convivencia escolar. Se discuten los resultados en función de las trayectorias educativas de ambas escuelas.
Este libro muestra una narrativa sobre la experiencia del Laboratorio de Aprendizaje (LAP), inici... more Este libro muestra una narrativa sobre la experiencia del Laboratorio de Aprendizaje (LAP), iniciado en 2015 en la Universidad Andrés Bello de Chile, que busca transformar los espacios pedagógicos promoviendo la reflexión, la creatividad, el arte, la interdisciplinariedad y la experimentación en la sala de clases.
Esto resulta relevante porque “la sala de clases habitualmente exhibe cierta soledad. Por un lado, esa del profesor que se encuentra bajo las presiones institucionales, relativas a dar cuenta de procesos y modelos no reflexionados por él y, por otro lado, esa del estudiante que muchas veces se ve representado como 'dotado de carencias básicas y vulnerable' y por tanto las tareas del pensar, del construir, del proponer, del gozar, del indagar aparecen reducidas”.
Los capítulos de este libro intentan resignificar la escuela como un espacio de renacimiento constante, un lugar que revitaliza palabras aparentemente antiguas, que imparte conocimientos con seriedad, que nos involucra plenamente y abre las puertas del aula a todos. Se plantean reflexiones, experiencias prácticas y narrativas bajo el alero del laboratorio de aprendizaje y una visión pedagógica que aborda una variedad de conceptos y propuestas vinculadas al contexto escolar, abarcando tanto el ámbito escolar como universitario.
La inclusión en educación es un mandato internacional. En el caso de Chile, se han promulgado ley... more La inclusión en educación es un mandato internacional. En el caso de Chile, se han promulgado leyes, decretos y cuerpos normativos para garantizar la entrega de una educación inclusiva. Sin embargo, al mismo tiempo, la literatura advierte que Chile es un exponente ejemplar en la neoliberalización de políticas educativas, debido a la apertura al mercado, al predominio de pruebas estandarizadas que miden y categorizan a las escuelas y a la presencia de un modelo de rendición de cuentas con altas consecuencias. En este escenario, ¿qué lugar ocupa la educación inclusiva ⸺que prioriza el contexto, la lentitud, la flexibilización, el proceso, la participación y el aprendizaje integral⸺ en la sociedad del rendimiento ⸺donde la calidad educativa se reduce principalmente a las actuaciones de las escuelas en pruebas estandarizadas?⸺ Este libro conjetura que el neoliberalismo, más en su dimensión cultural que gerencial, tensiona la instalación de procesos inclusivos en el ámbito escolar, al punto de quitarle contenido a la inclusión y dotarla de significados multiformes. Se revisa la historia de la educación inclusiva para luego ofrecer una contraposición entre valores inclusivos y valores neoliberales. Se espera que las contribuciones de este trabajo aporten a la formación de profesores y al trabajo que realizan diariamente las comunidades escolares.
Este capítulo presta especial atención a los equipos directivos como
principales responsables de ... more Este capítulo presta especial atención a los equipos directivos como principales responsables de una re-culturización escolar, sosteniendo que la inclusión necesita de un liderazgo comprometido con la diversidad y la justicia social. El documento se organiza en tres apartados: primero se ofrece una mirada sobre el modo y la forma de desarrollar culturas inclusivas. Luego se profundiza en el ámbito del liderazgo escolar. Finalmente se ofrecen prácticas concretas de liderazgo escolar para el desarrollo de culturas inclusivas, destacando además las barreras que se deben remover y los facilitadores que se deben aprovechar para avanzar hacia un proceso de re-culturización.
A nivel internacional, la literatura que aborda las Dificultades Específicas de Aprendizaje (en a... more A nivel internacional, la literatura que aborda las Dificultades Específicas de Aprendizaje (en adelante DEA) es bastante prolífica, dado el interés teórico y práctico que el tema reviste en el ámbito personal, familiar, escolar y social. Si bien en Chile la situación es semejante a lo que ocurre a nivel internacional, aún se hace urgente y necesario profundizar en la temática, debido a la diversidad de conceptualizaciones, enfoques y teorías presentes en la disciplina. Esto genera desconcierto y ambigüedad al momento de dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de los niños y niñas que las presentan. Sumado a lo anterior, la política vigente exhorta a los centros escolares a dar respuestas pedagógicas y psicopedagógicas, lo que se traduce en una atención profesional especializada que requiere de sustento teórico para fundamentar las prácticas situadas en contextos de diversidad desde el paradigma inclusivo. De este modo, el capítulo pretende servir de apoyo a las y los profesores de educación especial /diferencial en formación y en ejercicio y a los profesionales de apoyo interesados en el campo de las DEA, para su oportuna identificación, reconocimiento y planificación de la eventual intervención en contextos escolares.
Escribimos este documento a tres años de haber comenzado una investigación en terreno en distinto... more Escribimos este documento a tres años de haber comenzado una investigación en terreno en distintos contextos educativos. Hoy cada uno de nosotros desde nuestras casas, con tele reuniones, en plena pandemia de COVID-19, recordamos y sistematizamos esa experiencia. Pensamos en las escuelas, los niños, niñas y jóvenes en uniforme, la hora de entrada a la escuela y los estudiantes ingresando con sus mochilas y cara de sueño, las y los profesores con sus libros de clase caminando hacia las salas. Las rutinas escolares, los espacios, el bullicio de las clases y de los recreos, nos hablan de las escuelas como lugares de encuentro donde ocurren cosas colectivas. Realidad que hoy nos parece muy lejana tras varios meses sin que esto ocurra.
El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de l... more El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de la valoración de los estudiantes en el espacio escolar. Mediante un enfoque etnográfico, se aplicó una técnica participativa a estudiantes de seis escuelas chilenas. Los resultados señalan que estos demandan una mayor participación en los espacios escolares. Desean participar dentro y fuera de la escuela y reinventar las prácticas educativas más tradicionales. Su propósito sería desarrollarse personalmente, mejorar la experiencia escolar y tomar decisiones. Además, valoran en forma positiva la capacidad e integridad de sus pares y de manera negativa la de los adultos.
Uploads
Papers by Rene Valdes
delimitaciones conceptuales, especialmente en el ámbito escolar. El objetivo de este estudio fue analizar los significados en torno a la definición de educación inclusiva que poseen equipos directivos, profesores y profesionales no docentes en escuelas con sello inclusivo en Chile. Para ello, mediante un estudio de casos, se realizó́ un análisis del discurso a través de repertorios interpretativos a 40 entrevistas y 20 grupos focales de equipos directivos, profesores y profesionales no docentes pertenecientes a cuatro escuelas. Los resultados muestran que, independientemente de que la inclusión sea un sello institucional, predominan seis concepciones para entender la educación inclusiva: (1) como enseñanza para todos, (2) como un asunto legal, (3) como espacio heterogéneo, (4) como cuestión valórica, (5) como actividad participativa y (6) como un enfoque de derechos. El análisis de discurso permite concluir que la inclusión toma la forma conceptual de las preocupaciones individuales e institucionales según la diversidad de ámbitos de acción. La multidimensionalidad, por lo tanto, se presenta como rasgo distintivo de la inclusión en su naturaleza conceptual. Los resultados se discuten desde la perspectiva teórica de las comunidades de práctica.
En un escenario marcado por la ausencia de políticas educativas que respondan a esta nueva diversidad lingüística, el propósito de nuestra investigación fue comprender cómo las escuelas han respondido a la llegada de estudiantes extranjeros y qué prácticas educativas han implementado para responder a este desafío. Mediante una etnografía escolar de dos años en cuatro escuelas públicas con alta matrícula de extranjeros, se analizaron documentos institucionales, se realizaron observaciones de campo, entrevistas y grupos focales con diferentes actores de las comunidades educativas.
A través de un análisis de contenido temático, los resultados revelan la puesta en marcha de diez dispositivos para gestionar las respuestas educativas hacia estudiantes extranjeros. Analizamos tres de estos dispositivos con foco en lo lingüístico a partir de las tensiones y contradicciones que se producen al interior de los centros educativos del cual forman parte, identificando elementos y dimensiones significativas para impulsar aprendizajes expansivos.
Discutimos finalmente estos hallazgos a la luz de los avances y desafíos del enfoque intercultural en nuestra región latinoamericana.
delimitaciones conceptuales, especialmente en el ámbito escolar. El objetivo de este estudio fue analizar los significados en torno a la definición de educación inclusiva que poseen equipos directivos, profesores y profesionales no docentes en escuelas con sello inclusivo en Chile. Para ello, mediante un estudio de casos, se realizó́ un análisis del discurso a través de repertorios interpretativos a 40 entrevistas y 20 grupos focales de equipos directivos, profesores y profesionales no docentes pertenecientes a cuatro escuelas. Los resultados muestran que, independientemente de que la inclusión sea un sello institucional, predominan seis concepciones para entender la educación inclusiva: (1) como enseñanza para todos, (2) como un asunto legal, (3) como espacio heterogéneo, (4) como cuestión valórica, (5) como actividad participativa y (6) como un enfoque de derechos. El análisis de discurso permite concluir que la inclusión toma la forma conceptual de las preocupaciones individuales e institucionales según la diversidad de ámbitos de acción. La multidimensionalidad, por lo tanto, se presenta como rasgo distintivo de la inclusión en su naturaleza conceptual. Los resultados se discuten desde la perspectiva teórica de las comunidades de práctica.
En un escenario marcado por la ausencia de políticas educativas que respondan a esta nueva diversidad lingüística, el propósito de nuestra investigación fue comprender cómo las escuelas han respondido a la llegada de estudiantes extranjeros y qué prácticas educativas han implementado para responder a este desafío. Mediante una etnografía escolar de dos años en cuatro escuelas públicas con alta matrícula de extranjeros, se analizaron documentos institucionales, se realizaron observaciones de campo, entrevistas y grupos focales con diferentes actores de las comunidades educativas.
A través de un análisis de contenido temático, los resultados revelan la puesta en marcha de diez dispositivos para gestionar las respuestas educativas hacia estudiantes extranjeros. Analizamos tres de estos dispositivos con foco en lo lingüístico a partir de las tensiones y contradicciones que se producen al interior de los centros educativos del cual forman parte, identificando elementos y dimensiones significativas para impulsar aprendizajes expansivos.
Discutimos finalmente estos hallazgos a la luz de los avances y desafíos del enfoque intercultural en nuestra región latinoamericana.
Esto resulta relevante porque “la sala de clases habitualmente exhibe cierta soledad. Por un lado, esa del profesor que se encuentra bajo las presiones institucionales, relativas a dar cuenta de procesos y modelos no reflexionados por él y, por otro lado, esa del estudiante que muchas veces se ve representado como 'dotado de carencias básicas y vulnerable' y por tanto las tareas del pensar, del construir, del proponer, del gozar, del indagar aparecen reducidas”.
Los capítulos de este libro intentan resignificar la escuela como un espacio de renacimiento constante, un lugar que revitaliza palabras aparentemente antiguas, que imparte conocimientos con seriedad, que nos involucra plenamente y abre las puertas del aula a todos. Se plantean reflexiones, experiencias prácticas y narrativas bajo el alero del laboratorio de aprendizaje y una visión pedagógica que aborda una variedad de conceptos y propuestas vinculadas al contexto escolar, abarcando tanto el ámbito escolar como universitario.
principales responsables de una re-culturización escolar, sosteniendo que la inclusión necesita de un liderazgo comprometido con la diversidad y la justicia social. El documento se organiza en tres apartados: primero se ofrece una mirada sobre el modo y la forma de desarrollar culturas inclusivas. Luego se profundiza en el ámbito del liderazgo escolar. Finalmente se ofrecen prácticas concretas de liderazgo escolar para el desarrollo de culturas inclusivas, destacando además las barreras que se deben remover y los facilitadores que se deben aprovechar para avanzar hacia un proceso de re-culturización.