Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
ARTÍCULO EN: https://revistahistoriamoderna.ua.es/article/view/27384 Resumen: Durante la Edad Moderna, en el Mediterráneo occidental, se afianzó el consumo de un producto cuyo uso ha desaparecido por completo en la actualidad: la nieve.... more
ARTÍCULO EN: https://revistahistoriamoderna.ua.es/article/view/27384
Resumen: Durante la Edad Moderna, en el Mediterráneo occidental, se afianzó el consumo de un producto cuyo uso ha desaparecido por completo en la actualidad: la nieve. Su utilización resultaba fundamental en la conservación de alimentos, la medicina y, especialmente, como ingrediente base en la gastronomía. A priori
podríamos pensar que el empleo de la nieve, un producto que nos resulta tan extraño en la actualidad, estaba reservado para grupos sociales muy reducidos y que se trataba de un bien de lujo. No obstante, esta observación no podría estar más alejada de la realidad, especialmente si hablamos de la ciudad de Valencia. Las condiciones climáticas, sociales y económicas favorecieron el desarrollo del comercio de un producto cuya popularización se enmarcó en la revolución del consumo y la democratización del lujo. Para poder conocer con mayor profundidad los detalles, causas y consecuencias de la evolución en el uso de este producto, en este artículo se realizará una aproximación a los factores que explicaron la enorme popularidad que gozó la nieve en la sociedad valenciana del siglo XVIII. Entre ellos se abordará la evolución de los factores coyunturales, como los cambios fiscales, las guerras o las epidemias, y otros de carácter coyuntural como el desarrollo económico que experimentó la Valencia dieciochesca, los cambios en la forma de consumir y la relación entre el comercio del frío y las condiciones climatológicas. Por último, se hará un breve estudio comparativo para situar el consumo de nieve de Valencia en el contexto peninsular.
Libro completo en: https://digital.csic.es/handle/10261/345467 Resumen: En este trabajo realizaremos una aproximación a la realidad socioeconómica de los encargados de gestionar uno de los abastos más particulares de la Valencia de la... more
Libro completo en: https://digital.csic.es/handle/10261/345467

Resumen: En este trabajo realizaremos una aproximación a la realidad socioeconómica de los encargados de gestionar uno de los abastos más particulares de la Valencia de la segunda mitad del XVIII: los abastecedores de nieve. Estos estuvieron acompañados, por lo general, por poderosos hombres de negocios que se organizaban en compañías comerciales. Gracias a sus contactos con la élite político-económica, su experiencia en el mundo de los negocios y la rentabilidad del propio abasto, los asentistas que arrendaron su gestión lograron enriquecerse y progresar socialmente hasta clases más elevadas.
ARTÍCULO EN: https://doi.org/10.48038/revlatt.n6.76 Resumen: Durante los siglos XVII y XVIII la sociedad europea experimentó un cambio fundamental en sus patrones de consumo. Progresivamente, algunos bienes de lujo fueron llegando a... more
ARTÍCULO EN: https://doi.org/10.48038/revlatt.n6.76

Resumen: Durante los siglos XVII y XVIII la sociedad europea experimentó un cambio fundamental en sus patrones de consumo. Progresivamente, algunos bienes de lujo fueron llegando a sectores más amplios de la sociedad generando lo que se ha convenido en llamar una “revolución del consumo”. Uno de los productos más desconocidos es la nieve, cuyo uso en forma de bebidas frías alcanzó enormes cotas de popularidad en el Mediterráneo Occidental. A medida que el consumo crecía, muchas de las actividades relacionadas al comercio del frío fueron especializándose y con ello los trabajos vinculados a este. De las recogidas y almacenamiento de nieve se encargaron paleros, pisoneros y cargadores; del transporte hasta la ciudad los arrieros; de la gestión del monopolio los abastecedores y de la venta minorista los nevateros, aguadores y botilleros. Este complejo mundo laboral alcanzó uno de sus mayores grados de perfeccionamiento en la red de suministro de nuestro sujeto de estudio, la ciudad de Valencia.
Ponencia realizada el 16/5/2024 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València (UB) en el VI Congreso de Pangaea: Espacio, Redes y Cultura en un Mundo Globalizado (Mesa 5: Legado en vida: Patrimonio como eje... more
Ponencia realizada el 16/5/2024 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València (UB) en el VI Congreso de Pangaea: Espacio, Redes y Cultura en un Mundo Globalizado (Mesa 5: Legado en vida: Patrimonio como eje constructor de lo cultural y lo social) a las 9:00h.
El pasado 26 de abril expuse, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén mi comunicación "El abasto de vino en la Valencia del siglo XVIII: Primeras aproximaciones", en la que abordé con una perspectiva general el... more
El pasado 26 de abril expuse, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén mi comunicación "El abasto de vino en la Valencia del siglo XVIII: Primeras aproximaciones", en la que abordé con una perspectiva general el funcionamiento básico del abasto de vino en la Valencia dieciochesca.
En el Taller Práctico "La Historia Moderna y el Archivo: Taller de Iniciación a la Investigación (1ª Edición)" participé en la mesa redonda "La Historia Moderna y el Archivo: Una simbiosis imprescindible" en el que comentamos a los... more
En el Taller Práctico "La Historia Moderna y el Archivo: Taller de Iniciación a la Investigación (1ª Edición)" participé en la mesa redonda "La Historia Moderna y el Archivo: Una simbiosis imprescindible" en el que comentamos a los alumnos del grado nuestras experiencias en el archivo, la utilidad como fuente histórica y otras cuestiones. Asimismo colaboré como Secretaría Técnica del "workshop".
Ponencia realizada el 1/2/2024 en la Facultad de Geografía e Historia de Barcelona (UB) en el II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Social y Económica (Mesa: La provisió del benestar: família, estat, mercat i... more
Ponencia realizada el 1/2/2024 en la Facultad de Geografía e Historia de Barcelona (UB) en el II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Social y Económica (Mesa: La provisió del benestar: família, estat, mercat i comunitat 2) a las 17:00.

En la ponencia se hizo un breve respaso historiográfico acerca del estudio del abasto urbano (a nivel mediterráneo y valenciano), así como una breve aproximación al abastecimiento de Valencia, incorporando nuevas perspectivas.
Palabras clave: Abastecimiento, Valencia, Historia Urbana, Nieve, Vino, Carne.

The conference gave a brief historiographical review of the study of urban supply (at Mediterranean and Valencian level), as well as a brief approach to the supply of Valencia, incorporating new perspectives.
Keywords: Supply, Valencia, Urban History, Snow, Wine, Meat.
Ponencia realizada el 21/6/2023, en la Facultad de Letras de Vitoria (UPV) en la XVII Reunión Científica de la FEHM, en la Mesa B1 (Aula 4) a las 12:30. En a ponencia se realizó una aproximación a la realidad socioeconómica de los... more
Ponencia realizada el 21/6/2023, en la Facultad de Letras de Vitoria (UPV) en la XVII Reunión Científica de la FEHM, en la Mesa B1 (Aula 4) a las 12:30.

En a ponencia se realizó una aproximación a la realidad socioeconómica de los encargados de gestionar uno de los abastos más particulares de la Valencia de la segunda mitad del XVIII: los abastecedores de nieve. Estos estuvieron acompañados, por lo general, por poderosos hombres de negocios que se organizaban en compañías comerciales. Gracias a sus contactos con la élite político-económica, su experiencia en el mundo de los negocios y la rentabilidad del propio abasto, los asentistas que arrendaron su gestión lograron enriquecerse y progresar socialmente hasta clases más elevadas.
Palabras clave: Abasto de nieve, Valencia, comerciantes, compañías, s. XVIII.

In this presentation was studied the socio-economic reality of those in charge of managing one of the most particular supplies of Valencia in the second half of the 18th century: the snow suppliers. These were generally accompanied by powerful businessmen who organised themselves into trading companies. Thanks to their contacts with the political and economic elite, their experience in the world of business and the profitability of the supply itself, the suppliers who leased their management achieved to enrich and progress socially up to higher classes.
Key words: Snow supply, Valencia, merchants, companies, 18th century.
Conferencia realizada el 1/3/2023 en el Aula F. 1.1 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, en el marco de la asignatura del 2º curso del Grado en Historia, "Historia Moderna Universal II". En ella nos... more
Conferencia realizada el 1/3/2023 en el Aula F. 1.1 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, en el marco de la asignatura del 2º curso del Grado en Historia, "Historia Moderna Universal II". En ella nos aproximamos al complejo mundo vinculado al Abasto de Nieve en la Valencia del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Aprovechando esto, el abasto de nieve valenciano fue utilizado como una puerta de entrada a las diversas realidades socioeconómicas de una de las mayores ciudades del Mediterráneo moderno: Valencia.
Research Interests:
Resumen de la ponencia "LOS TRABAJADORES DEL FRÍO: El mundo laboral vinculado al abasto de nieve en la ciudad de Valencia y su área de influencia (s. XVIII)", realizada en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la... more
Resumen de la ponencia "LOS TRABAJADORES DEL FRÍO: El mundo laboral vinculado al abasto de nieve en la ciudad de Valencia y su área de influencia (s. XVIII)", realizada en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid el viernes 25 de noviembre de 2022, durante el III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana.

Palabras clave: Nieve, abasto, comercio, Valencia, trabajadores, frío, trabajo, edad moderna, historia económica, comercio del frío.
La centralidad de la esfera pública en las dinámicas cotidianas de las sociedades y economías urbanas preindustriales es un tema de creciente interés para la historiografía, pese a que no ha captado la atención de los historiadores hasta... more
La centralidad de la esfera pública en las dinámicas cotidianas de las sociedades y economías urbanas preindustriales es un tema de creciente interés para la historiografía, pese a que no ha captado la atención de los historiadores hasta fechas recientes. Sin embargo, el estudio del espacio público en las ciudades de Antiguo Régimen no debe limitarse a un análisis formal de la estructura urbana, siendo necesario combinar este punto de vista con el de su funcionalidad política, económica, social y cultural.

Este seminario toma como objeto central de discusión las plazas de las ciudades de la Europa moderna, entendidas como espacio privilegiado para el desarrollo de dinámicas de articulación del espacio urbano desde abajo, que ponen en jaque las jerarquías de la sociedad estamental a través de fenómenos de cooperación, desobediencia y resistencia al poder. Las plazas constituyeron nudos arteriales en estos ecosistemas, cuyos usos múltiples son reveladores de la naturaleza dinámica y relacional de la esfera pública y de la cotidianeidad callejera, subvirtiendo o socavando en ocasiones la concepción oficial de orden y control que representa el paradigma de la "ciudad ceremonial".

A fin de profundizar en estos aspectos, pretendemos reflexionar sobre los usos y conflictos cotidianos en las plazas, a partir fundamentalmente de tres dimensiones de estos espacios públicos: el patíbulo, el mentidero y el mercado.
Trabajo de Final de Grado mostrando el estado de la cuestión en la liberalización del comercio americano durante el Reformismo Borbónico del XVIII. Resumen: En este trabajo se abordará el proceso de liberalización del comercio español... more
Trabajo de Final de Grado mostrando el estado de la cuestión en la liberalización del comercio americano durante el Reformismo Borbónico del XVIII.

Resumen: En este trabajo se abordará el proceso de liberalización del comercio español con América durante el siglo XVIII, así como las consecuencias que tuvo este proceso en la economía peninsular y el debate historiográfico surgido por las diversas interpretaciones realizadas por los principales autores. Este proceso será dividido en tres etapas que, a grandes rasgos, podrían ser catalogadas en: una primera en la que se darían Las Reformas Previas 1714-1765, una segunda en la que se concentra la mayoría de la labor reformista, por lo que se conoce como el Periodo Reformista 1765-1796 y una última en la que se producirá una completa Desarticulación del comercio colonial 1796-1808. Una vez conocido el proceso, se atenderán a las consecuencias derivadas de la liberalización en materia comercial, de exportaciones e importaciones y regional. Tras esto se abordará brevemente el debate abierto desde la década de los 1970s entre las tres principales interpretaciones del proceso: la triunfalista, la crítica y la ponderada.
Research Interests: