Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Vol. 22 N.o 2. Págs. 217-230. abril-junio 2024 https://doi.org/10.25145/j.pasos.2024.22.014 www.pasosonline.org Raoul V. Bianchi, Claudio Milano Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico1 Raoul V. Bianchi* Manchester Metropolitan University (Reino Unido) Claudio Milano** Universidad de Barcelona (España) Resumen: Aunque los trastornos causados por la pandemia hayan disminuido, el capitalismo turístico sigue inmerso en múltiples crisis que se entrecruzan y se retroalimentan. Este artículo argumenta que las crisis turísticas no solo se circunscriben al sector, sino que son el resultado directo de las dinámicas estructurales de acumulación de capital turístico, las cuales las incuban y configuran. El artículo se fundamenta en la epistemología materialista histórica y una teorización crítica del capitalismo, con el propósito de cuestionar las concepciones ortodoxas sobre las crisis en el turismo y explorar sus raíces estructurales profundas. Por último, se reflexiona sobre la naturaleza de estas crisis en relación con las transformaciones del capitalismo turístico en España y los esfuerzos continuos por contrarrestar esta tendencia inherente a experimentar crisis recurrentes. Palabras clave: Turismo; Capitalismo; Policrisis; COVID19; Clase; España. Polycrisis and metamorphosis of tourist capitalism Abstract: While the disruption caused by the pandemic has receded, tourism capitalism continues to be imbricated in multiple and intersecting crises. This paper argues that the roots of such crises and the manner of their unfolding do not merely ‘impact’ tourism but have been incubated within and shaped by the structural dynamics of tourism capital accumulation itself. This paper draws on a historical materialist epistemology and critical theorization of capitalism to challenge orthodox framings of tourism crises and their deep-rooted structural drivers. Finally, the paper reflects on the nature of crises in relation to the mutations of Spanish tourism capitalism and the continual efforts to resolve the crisis-prone nature of tourism. Keywords: Tourism, Capitalism, Polycrisis, COVID19, Class, Spain. 1. Introducción Aunque el turismo parece ser propenso a crisis recurrentes, su capacidad de recuperación parece ser más rápida en comparación con otros sectores. Este artículo ofrece un análisis crítico del turismo y su relación con las crisis, considerando las fuerzas político-económicas que configuran el desarrollo capitalista del sector. En lugar de simplemente reflexionar sobre cómo el turismo podría contribuir a la recuperación (Lew et al., 2020) o explorar “cómo la industria turística puede mejorar su capacidad para enfrentar futuras crisis” (Kennell et al., 2023), se analiza, en el contexto de los regímenes de acumulación de capital turístico, cómo las crisis se han interconectado y retroalimentado en el caso específico de España. A diferencia de los análisis ortodoxos del turismo y la gestión de crisis, que consideran las crisis como fenómenos aislados y no las vinculan con los motores estructurales del crecimiento y la * ** Department of Marketing, International Business and Tourism, Manchester Metropolitan University, Faculty of Business and Law (Reino Unido); https://orcid.org/0000-0002-0998-9025; E-mail: r.bianchi@mmu.ac.uk Departamento de Antropología Social, Universidad de Barcelona (España); https://orcid.org/0000-0003-4349-367X; E-mail: claudiomilano@ub.edu Cite: Bianchi, R. V. & Milano, C. (2024). Polycrisis and metamorphosis of tourist capitalism. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 22(2), 217-230. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2024.22.014 © PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. ISSN 1695-7121 218 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico acumulación de capital turístico. Por su parte, los análisis críticos a menudo no suelen identificar los patrones de la lucha de clases y las fuerzas institucionales asociadas al capitalismo turístico. Este artículo se fundamental en la teorización crítica de Nancy Fraser (2022) sobre el capitalismo y la crisis, para examinar las múltiples crisis interrelacionadas en las que el sector turístico está inmerso, considerando los motores estructurales de la acumulación de capital y las condiciones subyacentes de producción. Además, se ofrece una revisión crítica de los estudios sobre turismo y crisis presentes en la literatura, y un análisis del contexto histórico-geográfico de las fuerzas impulsoras en la acumulación de capital turístico en España. Posteriormente, se esboza la concepción ampliada del capitalismo y la crisis según Fraser (2022), la cual servirá como base para el análisis. El artículo se centra en el contexto español y la significativa importancia económica de su sector turístico, abordando también las repercusiones de la pandemia y las contradicciones aún no resueltas originadas por la crisis financiera global de 2008 y la subsiguiente crisis en la zona euro. El análisis se basa en el enfoque materialista histórico crítico de Fraser, en el que los aspectos críticos, empíricos y narrativos se refuerzan mutuamente (Doherty, 2023). Además, se apoya en una epistemología radical marxista (Selwyn, 2014) y en la metodología del evolucionismo histórico (Sherman, 2002), con el fin de contextualizar y examinar el turismo y las crisis. Para respaldar este análisis, se combina la investigación publicada y fuentes secundarias recopiladas a lo largo de tres décadas de estudio en España. Este material se enriquece de experiencias etnográficas junto a movimientos sociales y colectivos comprometidos en la defensa de sus medios de vida y entornos frente a los cambiantes regímenes de acumulación de capital turístico. Asimismo, se propone un método analítico crítico para examinar los procesos de las distintas fases del desarrollo del capitalismo turístico desde la década de 1960, identificando las contradicciones y conflictos incubados en las múltiples y entrecruzadas crisis resultantes. Finalmente, se analizan las implicaciones más amplias de la dinámica de crisis del régimen de acumulación turístico-inmobiliario español, así como sus mutaciones correspondientes, con el fin de abordar la naturaleza cíclica de las crisis en el sector turístico. 2. Turismo y crisis Normalmente, la investigación sobre turismo y crisis se ha centrado en evaluaciones tecnocráticas y normativas del turismo, el riesgo y la gestión de crisis (Gibson, 2021; Kennell et al., 2023). Sin embargo, estos enfoques suelen carecer de fundamentos conceptuales y teóricos sólidos, y, por tanto, quedan desconectados del análisis de la economía política y de las relaciones de poder (Ritchie y Jiang, 2019). Aunque la mayoría de los estudios sobre turismo se han enfocado en las crisis económicas y financieras (Khalid et al., 2020), investigaciones recientes también han abordado amenazas como desastres naturales, contestación social, inestabilidad política y, cada vez más, riesgos relacionados con la salud (Coles, 2021; Novelli et al., 2018). Los enfoques ortodoxos tienden a interpretar las crisis como perturbaciones “externas” puntuales que alteran el funcionamiento “normal” y ordenado del sistema turístico (Boukas y Ziakas, 2012; Keller y Bieger, 2011). Esta perspectiva ha llevado a que la investigación turística se centre más en la gestión de las consecuencias de las crisis que en comprender críticamente las fuentes y la dinámica social que subyace en ellas (Cohen, 2010). En este sentido, la política de desarrollo turístico y las estrategias de gestión de crisis se han despolitizado y desvinculado de los marcos institucionales del poder de clase. Al mismo tiempo, los estudios sobre turismo y crisis económicas y financieras, que se han basado en modelos económicos abstractos, han carecido de un análisis crítico de las configuraciones específicas de las fuerzas políticas y económicas que producen dichas crisis (Sheldon y Dwyer, 2010). La interpretación de las crisis y sus orígenes se han enmarcado en discursos que han reproducido las nociones de normalidad y sobre el funcionamiento “normal” del sistema económico (Hall, 2010). Por lo general, las crisis financieras se han referido a acontecimientos que amenazan los sistemas financieros y bancarios y afectan los beneficios empresariales en lugar de los salarios y los medios de subsistencia (Sassen, 2014). Por lo tanto, la respuesta política a la crisis financiera mundial y de la zona del euro se centró en el rescate de los sistemas financieros, mientras que los trabajadores, las pequeñas empresas y los propietarios de viviendas se llevaron la peor parte de las políticas de austeridad supuestamente diseñadas para “resolverlas” (Tooze, 2018). De la misma manera, el turismo también se ha invocado con frecuencia como solución a las crisis (Hopkins, 2021), sobre todo por su capacidad de atraer inversiones extranjeras (Boukas y Ziakas, 2012). De hecho, el turismo fue considerado uno de los pocos sectores que parecían ofrecer esperanzas para revitalizar la economía después de la aparición de crisis acumulativas causadas por el auge del capitalismo de plataforma (Srnicek, 2017) y las políticas de austeridad impuestas PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 Raoul V. Bianchi, Claudio Milano 219 tras la crisis financiera de 2008 (Milano y Koens, 2022). Los Estados a menudo han recurrido al discurso del turismo como una “vía de salida de la crisis” para abrir nuevas oportunidades a la acumulación de capital turístico bajo el pretexto del “desarrollo” (Neef, 2019). En resumen, los análisis ortodoxos del turismo y las crisis se han basado principalmente en concepciones estáticas del capitalismo, desconectadas de la economía política, los procesos de crisis interconectadas y las contradicciones inherentes a los procesos de acumulación de capital turístico. De hecho, muchos análisis supuestamente “críticos” han evitado en gran medida teorizar sobre la lógica de la crisis en relación con la dinámica estructural de la acumulación de capital y las controvertidas relaciones de clase que determinan sus implicaciones. La consecuencia ha sido ignorar los ecosistemas “ocultos” de poder integrados en la economía política del turismo y sus tendencias proclives a la crisis. 2.1. Un enfoque crítico de las políticas turísticas y la crisis. Las teorías de gestión de crisis generalmente han pasado por alto las complejidades inherentes a la interdependencia entre crisis, injusticia y turismo (Rastegar et al., 2023,). Sin embargo, también se han adoptado enfoques críticos para examinar los sistemas subyacentes en los procesos de “dominación, injusticia y opresión” (Gibson, 2021, p. 661). Las crisis, y de hecho las desigualdades y la injusticia, han sido durante mucho tiempo la norma para las comunidades indígenas, los migrantes, los refugiados y quienes viven en los márgenes del subempleo y los mercados de trabajo informales en el Sur global (Munck, 2013). En este sentido, resulta necesario adoptar perspectivas de justicia que pongan en primer plano los determinantes históricos y las intersecciones entre las distintas formas de crisis (Hopkins, 2021). Por su parte, Mimi Sheller (2018, p. 42) resalta las numerosas injusticias arraigadas en las intersecciones entre movilidad y crisis, que se ven agravadas por “las políticas neoliberales de movilidad”. La economía política marxista ha interpretado las crisis como endémicas al capitalismo (Kotz, 2009), y el “perpetuo hacer y rehacer de la geografía del capitalismo” (Harvey, 2011, p. 180). Sin embargo, en lugar de ser el resultado inevitable de lógicas capitalistas uniformes, el desarrollo temporal y espacial de las crisis y, sus consecuencias socioeconómicas, están determinados por luchas de clases concretas dentro de un “conjunto de centros de poder” y fuerzas institucionales (Jessop, 2008, p. 37). Por otra parte, las recientes crisis de “sobreturismo” deben entenderse en relación con las dinámicas estructurales de la acumulación de capital (Fletcher et al., 2019), y con las constelaciones de poder de clase que impulsan el crecimiento del turismo, añadiríamos nosotros. Paradójicamente, el turismo se ha desplegado históricamente como un medio para superar las mismas crisis de sobreacumulación a las que a menudo contribuye (Fletcher, 2011). Esto ha incubado las contradicciones internas del capitalismo turístico y ha exacerbado una crisis socioecológica en curso (Liodakis, 2019). El auge del turismo global desde los años 80 no solo es resultado del neoliberalismo y el intento de compensar tasas de ganancias decrecientes, sino que debe considerarse en términos de la “intensificación de las relaciones de clase” y la creciente capacidad del capital para explotar la plusvalía (Eisenschitz, 2016, p. 112). Por nuestra parte, partimos de la concepción ampliada de capitalismo propuesta por Fraser cuando sugiere que las crisis no solo surgen de las contradicciones internas del sistema, sino también de las “discrepancias entre el sistema económico y las condiciones subyacentes” (Fraser, 2022, p. 24). Con ello, Fraser señala cómo la explotación y la expropiación están estrechamente entrelazadas. Además, la economía política del turismo ha experimentado una transformación hacia un enfoque más financiero. Para mantener sus condiciones de reproducción, se ha enfrentado a diversas amenazas, como el aumento de los costos materiales y energéticos, la presión de los movimientos sociales y la crisis climática. En este contexto, el capital turístico ha buscado cada vez más evitar los riesgos asociados con la producción directa (Fraser, 2013, p. 124), ya sea a través de estrategias como la captura de rentas de la tierra (Yrigoy, 2021) o la adopción de tecnologías de automatización. Estas tendencias han representado un riesgo creciente de precarización laboral y la eventual exclusión de los trabajadores del sector turístico (Rydzik y Kissoon, 2022). Más que simplemente una crisis del capitalismo, algunos autores sostienen que el mundo enfrenta actualmente un “conjuntos policrisis de crisis entrelazadas y superpuestas” (Morin y Kern, 1999, p. 73) o “policrisis” (Tooze, 2022). Aunque hay cierto escepticismo respecto a la novedad y rigurosidad del término “policrisis”, se ha reconocido la capacidad del término para captar la “velocidad, intensidad y complejidad” de las crisis actuales, así como su capacidad para “explicar mejor cómo pueden desarrollarse fenómenos complejos en situaciones del mundo real” (Hening y Knight, 2023, p. 6). Por lo tanto, la clave para entender este conjunto actual de crisis convergentes radica en cómo sus “elementos componentes se fortalecen y refuerzan mutuamente” (George, 2010, p. 17). La concepción de “crisis epocal” de Fraser (2022) se basa en PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 220 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico una epistemología materialista histórica y en la teorización de las tendencias de crisis sistémica del capitalismo. Utilizando este marco, podemos explorar las lógicas organizativas y los motores de la acumulación del capitalismo turístico y sus continuas metamorfosis. Además, se pueden vincular estos procesos con sus patrones asociados de explotación, expropiación y, de hecho, “expulsión” (Sassen, 2014, p. 5). Al generar valor a través de la intersección de los ejes de explotación y expropiación, los procesos de acumulación de capital turístico dan lugar a lo que podríamos denominar “zonas de sacrificio” (véase la Figura 1). Figura 1. Una concepción ampliada del capitalismo turístico y la crisis Fuente: Elaboración propia Las “zonas de sacrificio” son lugares donde, debido al continuo imperativo de acumulación del capitalismo (turístico), se sacrifica la justicia socioecológica en aras del beneficio a corto plazo, incluso cuando las crecientes amenazas climáticas representan un desafío directo para la viabilidad comercial de los recursos turísticos (Ferrera, 2023). Este escenario refleja a lo que se conoce como “acumulación por extinción”, un proceso caracterizado por la ambición de mercantilizar cada aspecto de la vida, sin tener en cuenta las consecuencias para la supervivencia humana (Allinson et al., 2021, p. 53). En su continua búsqueda de beneficios, el turismo requiere constantemente asegurar nuevos suministros de los “cuatro baratos” (energía, alimentos, mano de obra y materias primas) para permitir la reproducción del capital, produciendo lo que se conoce como “ecocidio” (Hall, 2022). En este sentido, Fraser (2022) emplea el concepto de “regímenes socioecológicos de acumulación” para referirse a las dinámicas y trayectorias histórico-geográficas del desarrollo capitalista, cada una de las cuales está marcada por distintas trayectorias de expansión y formas de organizar las relaciones economía-naturaleza (pp. 92-94). Estas dinámicas, a su vez, generan procesos histórico-geográficos de “conquista, robo, mercantilización, nacionalización y financiarización” (que incluyen la apropiación de tierras y extracción de recursos, etc.), los cuales están regulados por marcos jurídico-normativos específicos y configuraciones de poder PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 Raoul V. Bianchi, Claudio Milano 221 institucional. Estas luchas no se limitan al ámbito laboral, sino que también implican conflictos relacionados con el uso y la organización del espacio (Marie dit Chirot, 2021) a través de los cuales se configuran “nuevos antagonismos de clase” (Young & Markham, 2019). Sin embargo, estos conflictos se vinculan con la escasez artificial y la extracción desigual de valor bajo el crecimiento capitalista. En este contexto, los trabajadores, los campesinos y los pueblos indígenas han carecido históricamente de poder para definir sus propios medios de vida (Selwyn, 2017, p. 139). Además, cuando los grupos con mayor poder de negociación logran desactivar y/o resover temporalmente una crisis, a menudo lo hacen “sin alterar el marco institucional y la dinámica estructural de la sociedad capitalista” (Fraser, 2021, p. 124), incubando así nuevas crisis y disfunciones recurrentes. 3. Turismo y regímenes históricos de acumulación en España 3.1. Expansión y consolidación del modelo de crecimiento del turismo de masas (1951-75) Desde la década de 1950, fundamentalmente el modelo de crecimiento económico en España se ha centrado en el turismo. A pesar de su éxito, la evolución histórico-geográfica del sector turístico se ha basado en lógicas de explotación y expropiación que, a su vez, han incubado e intensificado las dinámicas de crisis sistémicas. Entre 1951 y 1975, el crecimiento sostenido del turismo se basó en una combinación única de estabilidad macroeconómica y geopolítica externa, junto con un programa estatal de liberalización económica dirigido por el Ministerio de Información y Turismo (MIT), establecido en 1951. En 1974, la contribución del turismo al PIB había pasado del 2,3% al 9% (Figuerola Palomo, 1999, p. 85), lo que impulsó un crecimiento medio anual del PIB entre 1962 y 1975 del 7% (Prieto del Campo, 2005, p. 47). Para 1975, la oferta total de alojamiento había superado el millón de camas (Murray Mas, 2015, p. 230), concentradas principalmente en la costa mediterránea y en los dos archipiélagos (Bote Gómez et al., 1999, p. 148). Además de poder recurrir a grandes reservas de mano de obra proletarizada, en gran parte procedente del interior rural y de los recursos naturales disponibles a lo largo de la costa, la inversión privada nacional y extranjera contó con el respaldo financiero de las cajas de ahorros estatales y regionales (Murray Mas, 2015, p. 232). Mediante una combinación de pagos por debajo del valor de la tierra y de tácticas de intimidación descarada, las poderosas camarillas locales se convirtieron en el motor central del proceso de urbanización en los destinos emergentes (Jurdao, 1990). La rápida y caótica edificación de complejos turísticos como Torremolinos (Málaga) y Benidorm (Alicante) en las décadas de 1950 y 1960, simbolizó el modelo distintivo de urbanización y modernización económica impulsada por el turismo. Muy pronto, las zonas costeras dejaron de ser pequeños asentamientos centrados en una mezcla de pesca y agricultura de bajo rendimiento para convertirse en densas conurbaciones que ofrecían una amplia gama de empleos relacionados con la construcción y el turismo, dirigidos las crecientes clases medias y trabajadoras urbanas (Salinas, 2021). Igualmente, el país fue testigo de luchas socioecológicas entre promotores y comunidades locales por el control de la tierra, el agua, los recursos naturales y los bienes comunes que se vieron amenazados por la construcción de infraestructuras y actividades turísticas en espacios rurales y residenciales (Kousis, 2000). A pesar de la contribución del turismo al crecimiento económico y a la modernización social, las clases trabajadoras recibieron solo una “parte desproporcionadamente baja de los beneficios generados por este auge” (Preston, 2001, p. 15). Desde sus inicios, los estudios críticos del turismo en España destacaron las características “neocoloniales” del sector (Gaviria, 1974; Jurdao, 1990; Mandly Robles, 1977). Sin embargo, la participación extranjera directa en la inversión hotelera durante la década de 1960 representó menos del 6% del total de los activos hoteleros (Pack, 2006, p. 125), mientras que la inversión en hoteles y apartamentos también fue realizada por miembros de la burguesía local (Santana Turégano, 2005). A pesar de los beneficios obtenidos por las clases empresariales turísticas y, en cierta medida, de la movilidad social de las clases trabajadoras, estos beneficios deben considerarse en el contexto de las tendencias estructurales históricas que favorecieron la explotación laboral y la precariedad endémica, las cuales se vieron reforzadas tras la dictadura (Ruiz-Gálvez y Vicent Valverde, 2018). La consolidación de un modelo de crecimiento turístico se apoyó en una estrecha alianza entre terratenientes locales, autoridades municipales, capital hotelero (tanto extranjero como nacional) y facciones emprendedoras “pro-turismo” dentro del régimen central y el Ministerio de Industria y Turismo (MIT). La crisis energética de los años setenta y la caída de la dictadura no sólo no lograron desarticular esta configuración de poder de clase, sino que el sistema de patronazgo y clientelismo se afianzó aún más en el nuevo Estado democrático, en torno al cual girarían las fases posteriores de acumulación de capital turístico-inmobiliario. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 222 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico 3.2. Turismo y transición neoliberal (1978-89) La renovación de la democracia en Estado español en 1978 marcó el inicio de una profunda reestructuración en su economía política, coincidiendo con una fase de crisis del régimen de acumulación vigente. La crisis energética mundial, entre 1973 y 1974, provocó una notable disminución en el flujo de turistas, pasando de 34,6 a 30,3 millones (INE, 1997). Paralelamente, un programa de desindustrialización y privatización, dirigido a mejorar la competitividad del país, condujo a un aumento del desempleo alcanzado el 16,2% en 1982 (Caloghirou et al., 2000). El gobierno socialista entrante implementó una serie de reformas laborales destinadas a controlar los costes salariales y garantizar la rentabilidad empresarial, promoviendo la especialización económica en sectores como el turismo, la construcción y el mercado inmobiliario (Recio & Roca, 1998). El auge del turismo durante casi dos décadas concentró la actividad en las zonas costeras generando problemas como la degradación ambiental, la escasez crónica de agua y los conflictos por el uso del suelo (Martínez-Ibarra, 2015). En este contexto, el sector hotelero español experimentó un periodo de consolidación, con la aparición de grandes cadenas nacionales, tras la venta de muchas empresas anteriormente gestionadas por el Estado (Murray Mas, 2015, pp. 241-242). Mientras tanto, los inversores extranjeros, aprovecharon las quiebras de pequeñas empresas, y para adquirir hoteles y otros activos turísticos a precios reducidos (Rodríguez Martín, 1985). La sobreoferta de hoteles de baja categoría y su bajo rendimiento promovió inversiones estatales para “modernizar” y “diversificar” los destinos turísticos, fomentando el desarrollo de una nueva oferta turística complementaria (campos de golf, campings, complejos de apartamentos). La liberalización de los controles de capital en los años 80 atrajo inversión extranjera, impulsando la expansión de urbanizaciones turísticas, lo que generó un ciclo especulativo liderado por el sector inmobiliario (Mazón y Aledo, 2005). Además, para contrarrestar la estacionalidad, el Estado financió programas de renovación y la subvención de un programa de turismo social en 1983 (Cisneros-Martínez et al., 2018). Sin embargo, este desarrollo exacerbó la degradación ambiental y los conflictos territoriales (Murray Mas et al., 2017). De esta manera, las crisis crónicas de rentabilidad se convertirían en una característica marcada de los sucesivos ciclos de expansión turística (Pollard & Domínguez Rodríguez, 1993). La descentralización y planificación regional a principios de los 80 buscaron contener la urbanización costera y proteger los ecosistemas (Baidal, 2004), pero las mejoras medioambientales fueron modestas y, junto al continuo declive agrícola, no frenaron el crecimiento depredador del turismo (Malvárez García et al., 2003). La privatización hotelera, impulsada por el gobierno neoliberal a mediados de los 80, estimuló una nueva fase de expansión y consolidación empresarial en el sector hotelero (Murray Mas, 2015), dando lugar a un “bloque de poder” conformado por elementos del régimen franquista, élites hoteleras y nuevos actores financieros, en estrecha relación con el partido socialista (Petras, 1993, p. 125). Esta coalición fue fundamental para el modelo emergente de acumulación turístico-inmobiliaria y la “maquinaría de crecimiento urbano” que se convirtió en la base del crecimiento urbano (Navarro-Jurado et al., 2019). 3.3. Crecimiento del turismo inmobiliario y desplome (1995-2007) La adhesión de España a la Comunidad Europea en 1986, así como su adaptación a los criterios de convergencia de Maastricht, impulsaron los procesos de desindustrialización (Caloghirou et al., 2000). El auge de las tasas de beneficios en los sectores de la construcción y la hostelería atrajo un aumento significativo de la inversión privada nacional y extranjera, que experimentó un crecimiento promedio del 15,7% anual entre 1995 y 2007 (Buendía, 2020, p. 425). La desregulación del sector bancario español y la concesión de préstamos a bajo interés estimularon aún más la inversión privada en viviendas residenciales, segundas residencias, campos de golf, puertos deportivos y otras infraestructuras relacionadas. En 2007, el 80% de las segundas residencias se concentraban en manos del 10% más rico de la población (Buendía, 2020, p. 430). A pesar del notable crecimiento del 54,4% del PIB real y del 56,2% del empleo entre 1995 y 2007, se observó una tendencia general de estancamiento salarial y empeoramiento de las condiciones laborales (Rey-Araújo, 2020, p. 291). Un aspecto relevante fue que hasta el 30% del empleo directo en la construcción correspondía a mano de obra migrante con salarios inferiores en un 20% a los de los trabajadores nacionales (Charnock et al., 2014, pp. 96-97). La intensificación de actividades improductivas de extracción de rentas recibió un impulso adicional por las restricciones impuestas por la adopción del euro a la política económica soberana (Sarimehmet Duman, 2018). Esto fomentó el flujo de excedentes de capital de los bancos del norte de Europa hacia los sectores de la construcción, turismo y bienes raíces del sur de Europa (Hadjimichalis, 2018), mientras se implementaban “políticas de devaluación interna” como principal estrategia para mantener la competitividad en el país. Esto ejerció una mayor presión sobre los niveles de vida (Ruiz-Gálvez & PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 Raoul V. Bianchi, Claudio Milano 223 Vicent Valverde, 2018, p. 115). La creciente inversión privada extranjera y nacional en los sectores de la construcción, bienes raíces y turismo estuvo acompañada por una contribución estimada de 118.000 millones de euros en fondos estructurales europeos entre 1986 y 2006 (Estefanía, 2006). Esta inyección de fondos comunitarios y estatales permitió a los inversores obtener significativos beneficios de diversos proyectos de infraestructura y mejoras en complejos turísticos, a la vez que socializaban sus riesgos. La liberalización del mercado del suelo en 1998 aumentó la densidad de construcción permitida y abrió nuevos terrenos urbanizables (Roca Cladera y Burns, 1998). Como resultado, la participación del sector de la construcción en el PIB aumentó del 8,8% al 12,3% del PIB entre 1995 y 2007 (Buendía, 2020, p. 422). La celebración de varios grandes “mega eventos” urbanos, como la Capital Europea de la Cultura en Madrid, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, también actuó como un importante catalizador para las inversiones en el sector inmobiliario urbano (González y Moral, 1996, p. 748). Aunque gran parte de este crecimiento se concentró en las principales ciudades, con Barcelona recibiendo 800 millones de euros de inversión extranjera en el sector inmobiliario (Charnock et al., 2014, p. 101), también desencadenó la inversión especulativa en ciudades más pequeñas (por ejemplo, Bilbao, Málaga y Valencia) que recibieron importantes subvenciones públicas y emprendieron notables transformaciones de sus paisajes urbanos (García, 2010). La expansión urbana y la construcción de viviendas a gran escala convergieron en un ciclo de acumulación de capital que condujo a la burbuja inmobiliaria y a la sobreexposición del sector bancario, siendo esto el origen de la crisis de la deuda soberana que afectó España entre 2008 y 2013 (González et al., 2016). En lugar de abordar los desequilibrios estructurales de la economía turística española, las estrategias orientadas solo reforzaron un modelo improductivo de acumulación basado en la “búsqueda de rentas”, la inflación de los precios de los activos y la especulación con el suelo y los bienes comunes urbanos como activos financieros. Esto intensificó las debilidades y contradicciones subyacentes en la economía política española, al mismo tiempo que exacerbó las luchas distributivas por los beneficios del crecimiento turístico desencadenando nuevos conflictos por el acceso y control de los bienes comunes. 3.4. Capitalismo turístico de plataforma (2008-2020) En el periodo previo a la crisis financiera de 2008, la economía española era ampliamente percibida como exitosa, respaldada por una sólida calificación crediticia triple AAA. En 2007, su crecimiento económico alcanzaba el 3,7%, superando a la media europea. Además, el desempleo había disminuido del 20% a mediados de los años noventa al 7,95% en el primer semestre de 2007, y la deuda pública se situaba en el mínimo histórico representando el 39,8% del PIB (Royo, 2009, p. 20). Sin embargo, el impacto de la crisis de 2008 y de la posterior crisis de la eurozona afectaron profundamente el país. La contribución del turismo al PIB se redujo un 2,9% en 2008 debido a una disminución en el crecimiento del turismo receptivo, que pasó del 4,5% en 2007 al 1,4% en 2008 (INE, 2009). A principios de 2010, el desempleo había aumentado a 4 millones (20%), alcanzando su punto máximo en 2013 con un 26,1 %, más del doble del promedio de la UE (Horowitz & Myant, 2015, p. 13). El modelo de crecimiento turístico-inmobiliario financiarizado se había caracterizado por un aumento simultáneo de los beneficios empresariales y la intensificación de las condiciones de precariedad y explotación laboral (Cañada, 2018). Además, algunas de las tasas de pobreza más altas en el país se encuentran en zonas muy dependiente de la economía turística. El desempleo en Torremolinos (Costa del Sol) es del 24,3 %, mientras que la ciudad turística de Marbella tiene uno de los niveles más bajos de renta del país, con 9.658 euros per cápita (INE, 2022). En 2009, las cajas de ahorro regionales del Estado estaban al borde del colapso debido a deudas acumuladas, en gran parte derivadas de fuertes inversiones en el sector inmobiliario (López y Rodríguez, 2010). Sin embargo, la transformación socioespacial de las regiones costeras y urbanas no fue simplemente el resultado inevitable de una lógica capitalista uniforme, sino más bien el producto de una combinación única de fuerzas sociales, políticas y económicas surgida durante la era democrática. Estas condiciones facilitaron la aparición de una alianza de clases “rentistas” que configuró el entorno político y las estrategias turísticas favorables a la inversión. Durante este período, las protestas de los movimientos sociales contra el modelo de crecimiento turístico se intensificaron especialmente en los destinos turísticos urbanos (Milano et al., 2019). Además, las contradicciones e injusticias sistémicas se vieron exacerbadas por las duras condiciones impuestas por los rescates de la UE y las políticas de austeridad (Salmon, 2017). Estas medidas trasladaron los costes de la crisis a los ciudadanos de a pie sin mejorar las condiciones laborales ni los salarios (Ruiz-Gálvez y Vicent Valverde, 2018). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 224 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico A pesar del aumento de los beneficios inmobiliarios y la introducción de plataformas digitales, la sobreoferta de alojamiento, la integración monetaria europea y la creciente competencia de nuevos mercados generaron dificultades para mantener la rentabilidad en muchos hoteles (Murray Mas, 2015). Como respuesta, las corporaciones hoteleras promovieron estrategias de financiarización para contrarrestar el endeudamiento y la devaluación, y para aumentar sus beneficios (Yrigoy, 2016). La crisis de 2008 impulsó el surgimiento del capitalismo de plataforma y el alquiler vacacional en el sector, orientando las dinámicas de acumulación y concentración de capital en las ciudades turísticas, antes centradas principalmente en el litoral (Fletcher et al., 2019). Este cambio desencadenó una transformación profunda en el tejido productivo y en los motores del crecimiento turístico, con una creciente participación de bancos, capital privado y fondos de inversión inmobiliaria (REIT) en la financiación del capital hotelero y el desarrollo inmobiliario, aunque con escasas mejoras en las condiciones laborales (OIT, 2010, pp. 30-31; Yrigoy, 2021). Actualmente, los fondos de inversión extranjeros y los REIT representan casi tres cuartas partes de toda la inversión hotelera en el Estado español, siendo el fondo de inversión estadounidense Blackstone el poseedor de la mayor cartera hotelera e inmobiliaria del país (Aranda, 2022). Finalmente, en este escenario se intensificaron las debilidades estructurales subyacentes de la economía turística y su vulnerabilidad frente a las crisis. Aunque aparentemente se presente como el sector económico más resistente, el régimen de acumulación turístico-inmobiliario español ha exacerbado múltiples crisis sociales, ecológicas y políticas interconectadas, puestas de manifiesto por el crack de 2008, la crisis de la eurozona, y más recientemente, por la pandemia de la COVID-19. 3.5. El shock de la COVID-19 Cuando la pandemia golpeó en marzo de 2020, forzando el cierre de todos los destinos turísticos del Estado, así como a los alojamientos turísticos y sus establecimientos de hostelería asociados, el país seguía lidiando contra las deudas acumuladas, tanto públicas como privadas (Tourinews, 2019), las crisis crónicas de rentabilidad, el estancamiento de los salarios, el aumento de las desigualdades sociales, el incremento de los costes de la vivienda, y las tensiones sociales derivadas del fenómeno del “sobreturismo”, todo ello agravado por una crisis climática-ecológica cada vez más intensa (Cañada & Murray Mas, 2021). La pandemia, si bien no causó directamente la crisis, exacerbó las vulnerabilidades de una economía dependiente del turismo, politizando el sector y evidenciando injusticias laborales remunerada (Martínez-Gayo, 2021). La reducción del gasto turístico de 91.912 a 19.787 millones de euros en 2020 (INE, 2023), junto con un aumento del desempleo al 17,3% (frente al 12% en 20192), junto a los despidos y las incoherencias en los regímenes de permisos (ERTE), reflejó el impacto desproporcionado en trabajadores del sector del turismo y la hostelería, especialmente mujeres y migrantes, resaltando las desigualdades de género y racializadas en los regímenes laborales (Cañada, 2018; Dyer et al., 2010). Las múltiples vulnerabilidades de los trabajadores del sector turístico ante los despidos y la falta de apoyo durante la crisis se vieron exacerbadas por las condiciones subyacentes de precariedad y el aumento de los contratos temporales. En 2019, de un total de 2.199.044 personas empleadas en funciones relacionadas con el turismo, 1.465.774 tenían contratos indefinidos y 733.270 tenían contratos temporales, lo que representa casi el 50 % del total de empleados en el sector3. Durante la pandemia, los salarios en turismo y hostelería bajaron cerca del 15%, y la temporalidad y empleo a tiempo parcial aumentaron más del 30%, especialmente entre mujeres del sector (CCOO, 2022). En 2019, el salario medio en la industria del turismo y la hostelería fue de 19.593 euros brutos al año, un 17,4 % inferior al salario medio estatal (Turijobs, 2019). Tras la pandemia, una combinación de factores, incluidos los bajos salarios, la precariedad y los costes prohibitivos de la vivienda, se han unido para agravar la escasez de trabajadores en todo el sector. Aunque los salarios aumentaron casi un 8%, en 2023 siguen estando un 4,7% por debajo de la media nacional (Hosteltur, 2023). La pandemia también reveló las debilidades y desigualdades subyacentes en el frágil entramado de pequeñas empresas del sector turístico y de hostelería, muchas de las cuales surgieron de las políticas de austeridad y las reformas del mercado laboral implementadas después de la crisis de la eurozona. Los sectores de hostelería y restauración vieron desaparecer 14.838 empresas pasando de 173.829 en 2019 a 158.991 en 2020, siendo las pequeñas (con hasta 10 empleados) y medianas empresas (con hasta 50 trabajadores) las más afectadas por la quiebra (INE, 2021). Sin embargo, aunque la inversión en el sector hotelero aumentó en 3.190 millones de euros en 2021, una cifra 3,5 veces mayor que la del año anterior (Christie & Co, 2021), las condiciones laborales y salariales en el sector no muestran signos de mejora (CCOO, 2022). Sin embargo, a pesar de la alta tasa de quiebras de empresas turísticas, el imperativo político de mantener el crecimiento turístico no muestra signos de cambio. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 Raoul V. Bianchi, Claudio Milano 225 4. Discusión: hacia una síntesis crítica El análisis que se presenta se basa en la epistemología materialista crítica e histórica de Fraser, con el objetivo de cuestionar tanto los procesos impulsores de las crisis en el sector turístico como los “puntos de inflexión en la organización sistémica del poder y la producción” (Moore, 2015, p. 27). El artículo argumenta que el turismo está profundamente imbricado en múltiples crisis interconectadas, abarcando aspectos económicos, sociales, ecológicos y políticos, contribuyendo a la configuración de las desiguales repercusiones socio-territoriales. En el caso español, la dependencia económica de sectores como el inmobiliario, la construcción y el turismo ha generado vulnerabilidades, producido desigualdades y agravado la crisis climática-ecológica, lo cual, a su vez, ha alimentado crisis crónicas. Igualmente, la pandemia ha exacerbado estas debilidades causadas por la financiarización y la acumulación inmobiliaria impulsada por la deuda y la austeridad. Sin embargo, en lugar de anunciar una ruptura con la economía política centrada en el crecimiento del turismo, la actual policrisis parece ofrecer una oportunidad para que los actores empresariales y estatales obtengan o refuercen su acceso y control sobre los bienes comunes y los activos turísticos rentables, intensificando las injusticias socioeconómicas y ecológicas. Además, el hecho de no abordar las contradicciones que subyacen en los motores sistémicos del crecimiento turístico y de las jerarquías de poder que lo sustentan, sólo servirá para incubar e intensificar futuras crisis. Finalmente, desde la perspectiva del análisis histórico materialista, se han identificado tres elementos críticos subyacentes a las crisis en el sector turístico que podrían llevar a un escenario que Fraser (2022) denomina de “crisis epocal”. En primer lugar, la naturaleza inestable del régimen turístico se fundamenta en las dinámicas de explotación y expropiación, manifestando contradicciones económicas y no económicas. Crisis globales, como la pandemia del COVID-19, han exacerbado estas contradicciones subyacentes del capitalismo turístico que trata de mantener ganancias y nuevas formas de acumulación. Además, a medida que el motor de la acumulación ha ido pivotando hacia las finanzas, los propietarios se han desvinculado del bienestar de los trabajadores (Cañada, 2018). Este escenario ha intensificado la explotación, así como también nuevos modelos de expropiación y expulsión. De este modo, el régimen de acumulación turístico-inmobiliario se ha beneficiado del abaratamiento sistemático de la mano de obra barata, la explotación de la fuerza de trabajo y la expropiación de los bienes comunes. Estas condiciones, que antes impulsaban la acumulación de capital turístico, no sólo se han vuelto cada vez más insostenibles desde el punto de vista ecológico, sino también ineficaces desde el punto de vista económico e insostenibles desde el punto de vista social. En segundo lugar, el conjunto de fuerzas de clase que ha respaldado el crecimiento turístico durante décadas, compuesto por terratenientes, promotores inmobiliarios, financieros, hoteleros, gobiernos regionales y locales, junto con empresas de construcción a gran escala, se ha enfrentado a una creciente oposición por parte de asociaciones de residentes, movimientos sociales y medioambientales, y trabajadores. Durante el periodo de crecimiento neoliberal del turismo, desde mediados de la década de 1980 hasta la crisis de 2008, el sector turístico generó la expectativa de un crecimiento sostenido del empleo y un aumento de los salarios. Sin embargo, en ese mismo periodo, el estancamiento salarial y la precarización laboral se volvieron más evidentes, a pesar del crecimiento general del empleo. Además, la clase empresarial compuesta por pequeños empresarios turísticos, que había invertido en pequeños hoteles, apartamentos, bares y restaurantes desde las primeras etapas del desarrollo turístico, sufrió desproporcionadamente durante la pandemia. En muchos casos, estos empresarios han sido marginados o incluso expulsados completamente de la economía turística debido a procesos de monopolización corporativa y medidas de planificación restrictivas que beneficiaban a las grandes empresas capitalizadas (Bianchi, 2004; Murray Mas et al., 2017). En tercer lugar, los patrones emergentes de contestación sociopolítica, que aumentaron después de la crisis financiera y de la eurozona, resaltan las contradicciones e injusticias del régimen turístico-inmobiliario español. A lo largo del crecimiento y las crisis del turismo, la política turística española se ha caracterizado por un alto grado de conformidad político-ideológica con respecto al valor económico del turismo, con pequeñas diferencias entre gobiernos conservadores y socialistas en restricciones urbanísticas y protección medioambiental. Igualmente, un consenso social tácito ha apoyado el crecimiento turístico desestimando la disidencia, especialmente en las zonas de alta concentración turística, a pesar de altos niveles de precariedad laboral y pobreza. Sin embargo, la metamorfosis del régimen turístico-inmobiliario y sus vínculos con múltiples crisis interconectadas han producido coaliciones de protestas, uniendo grupos anteriormente dispares en oposición a la transformación y la adquisición de activos urbanos por parte de plataformas empresariales. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 226 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico Una consecuencia importante del régimen financiero del capital turístico-inmobiliario en España ha sido acentuar las vulnerabilidades existentes, como lo evidenció la pandemia, incubar crisis futuras, especialmente en las regiones y ciudades más dependiente de la economía turística. Además, la incapacidad aparente de los responsables políticos para abordar las crecientes desigualdades, la precariedad laboral, la inseguridad económica y la crisis climática ha exacerbado una crisis política y democrática. Esto se ha visto agravado por la penetración de las plataformas digitales en el tejido económico y social, junto con la disminución del apoyo público al turismo debido al activismo turístico. Reflexionar sobre las complejas interconexiones entre las múltiples facetas de la crisis, y cómo el turismo contribuye en ello, implica examinar las contradicciones, disfuncionalidades y vulnerabilidades derivadas de décadas de acumulación de capital turístico extractivo y sus consecuencias socioeconómicas y ecológicas diferenciadas. Como demuestra el caso español, las crisis no son eventos aislados, sino que están intrínsecamente ligadas a las estructuras y la lógica del capitalismo turístico, que tiende a producir configuraciones inestables y contradictorias de organizar las relaciones entre la economía, la naturaleza y la sociedad. 5. Conclusión En este artículo se han cuestionado las perspectivas ortodoxas sobre el turismo y las crisis. En estos enfoques convencionales, las crisis se entienden principalmente como interrupciones externas y temporales en el funcionamiento ordenado del capitalismo turístico. Por el contrario, este análisis se basa en la teorización crítica de Fraser sobre el capitalismo y la crisis y la epistemología materialista histórica radical con el objetivo de desarrollar un método analítico crítico que permita interpretar las lógicas y las estructuras operativas del capitalismo turístico. En este marco, se busca comprender cómo estas lógicas reproducen sistemáticamente contradicciones, conflictos e injusticias. El artículo contextualiza este enfoque para explicar la dinámica del turismo y sus crisis crónicas, especialmente en relación con la ruptura de condiciones y estrategias que han sustentado los regímenes de acumulación de capital turístico desde la década de 1960 en España. El análisis e las dinámicas de crisis del turismo se basa en un método de análisis fundamentado en la epistemología materialista histórica crítica, con el objetivo de aclarar las múltiples formas en que se desarrollan e incuban crisis interrelacionadas en el capitalismo turístico. El análisis ha mostrado, cómo las crisis crónicas se incuban dentro de las contradicciones y conflictos arraigados en los regímenes de acumulación turística en evolución. Sin embargo, es importante destacar que estas crisis no son inevitables; más bien, son producidas y alimentadas por una configuración específica de fuerzas de clase y un conjunto de instituciones que sostienen las estructuras de acumulación del capital turístico a lo largo del tiempo y del espacio. Por un lado, se ha identificado las debilidades conceptuales que siguen obstaculizando una comprensión más profunda y completa del turismo y las crisis. Por ejemplo, muchos estudiosos del turismo no problematizan los motores sistémicos de las crisis turísticas, que están arraigados en el despliegue histórico-geográfico de diversos regímenes socioecológicos de acumulación. Por otro lado, se han mostrado las importantes implicaciones políticas y posibles vías de investigación. Una de ellas es la necesidad de reconstituir radicalmente los parámetros del compromiso y la intervención democrática de los ciudadanos en la esfera económica del turismo. Además, es crucial llevar a cabo una teorización crítica y una reformulación de los conceptos básicos asociados al análisis del capitalismo turístico y su dinámica de crisis. Esto nos permitirá explicar mejor cómo se interpretan las soluciones a estas crisis y quién las implementa. Financiación Ayuda RYC2021-032437-I financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR Bibliografía Allinson, J., Miéville, C., Seymour, R., & Warren, R. 2021. The tragedy of the worker: Towards the Proletarocene. London: Verso. Aranda, J. L. 2022. El fondo Blackstone, el mayor casero de España, también es el primer hotelero del país. Disponible en: https://elpais.com/economia/2022-01-26/el-fondo-blackstone-la-aristocracia-del-sector-e-ilustres-desconocidos-estos-son-los-mayores-propietarios-de-hoteles-en-espana.html?event_log=oklogin. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 Raoul V. Bianchi, Claudio Milano 227 Baidal, J. A. I. 2004. “Regional tourism planning in Spain: Evolution and perspectives”. Annals of Tourism Research, 31(2): 313–333. Bianchi, R. V. 2004. “Tourism restructuring and the politics of sustainability: A critical view from the European periphery”. Journal of Sustainable Tourism, 12(6): 495–529. Bote Gómez, V., Marchena Gómez, M., & Santos Pavón, E. 1999. La descentralización autonómica y la diversifación de la estrategia de desarrollo turístico (1974-1998). En C. P. Martínez (Ed.), Historía de la economía del turismo en España (pp. 135–193). Madrid: Civitas Ediciones. Boukas, N., & Ziakas, V. 2012. “Impacts of global economic crisis on Cyprus tourism and policy responses”. International Journal of Tourism Research, 15(4): 329–345. Buendía, L. 2020. “A perfect storm in a sunny economy: A political economy approach to the crisis in Spain”. Socio-Economic Review, 18(2): 419–438. Caloghirou, Y., Voulgaris, Y., & Zambarloukos, S. 2000. “The political economy of industrial restructuring: Comparing Greece and Spain”. South European Society and Politics, 5(1), 73–96. Cañada, E. 2018. “Too precarious to be inclusive? Hotel maid employment in Spain”. Tourism Geographies, 20(4), 653–674. Cañada, E., & Murray Mas, I. (Eds.). 2021. Lockdown touristification. Barcelona: Alba Sud Editorial. Charnock, C., Purcell, T., & Ribera-Fumaz, R. 2014. The limits to capital in Spain: Crisis and revolt in the European South. London: Palgrave Macmillan. Christie & Co 2021. Análisis inversión Hotelera España 2021. Disponible en: https://assets-eu-01. kc-usercontent.com/6bb3df3c-b648-01ae-2357-22fa5c7d5f19/6bbf4e8d-fa0c-48c5-a5d2-bf23af84bc07/ Informe%20Inversi%C3%B3n%20Hotelera%202021-2022.pdf . Cisneros-Martínez, J. D., McCabe, S., & Fernández Morales, A. 2018. “The contribution of social tourism to sustainable tourism: A case study of seasonally adjusted programmes in Spain”. Journal of Sustainable Tourism, 26(1): 85–107. Cohen, E. 2010. “Tourism crises: A comparative perspective”. International Journal of Tourism Policy, 3(4): 281–296. Coles, T. 2021. “Tourism, Brexit and the climate crisis: On intersecting crises and their effects”. Journal of Sustainable Tourism, 29(9): 1529–1546. Comisiones Obreras CCOO 2022. Análisis de la actividad del turismo en España. Año 2021. Confederación Sindical de CCOO. Crumbaugh, J. 2009. Destination dictatorship: The spectacle of Spain’s tourist boom and reinvention of difference. Albany, NY: SUNY. Doherty, C. 2023. “Topographies of capital: Gender, class and nature in Frasers’s critical theory”. New Left Review, 143: 31–52. Dyer, S., McDowell, L., & Batnitzky, A. 2010. “The impact of migration on the gendering of service work: The case of a West London hotel”. Gender, Work and Organization, 17(6), 635–657. Eisenschitz, A. 2016. “Tourism, class and crisis”. Human Geography, 9(3): 110–124. Estefanía, J. 2006. La mayor operación de solidaridad histórica. Disponible en: https://elpais.com/ diario/2006/12/03/domingo/1165120235_850215.html . Ferrera, T. 2023. La crisis climática amenaza a los hoteles que Gran Canaria construyó en fuertes pendientes y barrancos. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/ciencia_y_medio_ambiente/crisis-climatica-amenaza-hoteles-gran-canaria-construyo-fuertes-pendientesbarrancos_1_10299526.html. Figuerola Palomo, M. 1999. La transformación de turismo en un fenómeno de masas. La planificación indicativa (1950-1974). En C. P. Martínez (Ed.), Historía de la economía del turismo en España (pp. 77–134). Madrid: Civitas Ediciones. Fletcher, R. 2011. “Sustaining tourism, sustaining capitalism? The tourist industry’s role in global capitalist expansion”. Tourism Geographies, 13(3): 443–461. Fletcher, R., Murray Mas, I., Blanco-Romero, A., & Blázquez-Salom, M. 2019. Tourism and degrowth: An emerging agenda for research and praxis. Journal of Sustainable Tourism, 27(12): 1745–1763. Fraser, N. 2013. “A triple movement: Parsing the politics of crisis after Polanyi”. New Left Review, 81(May/June), 119–132. Fraser, N. 2021. “Climates of climate: For a trans-environmental eco-socialism”. New Left Review, 127(Jan/Feb), 94–127. Fraser, N. 2022. Cannibal capitalism: How our system is devouring democracy, care, and the planet and what we can do about it. Verso Books. García, M. 2010. “The breakdown of the Spanish urban growth model: Social and territorial effects of the global crisis”. International Journal of Urban and Regional Research, 34(4): 967–980. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 228 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico Gaviria, M. 1974. España a Go-Go: Turismo Charter y Neo-Colonialismo del Espacio. Madrid: Ediciones Turner. George, S. 2010. “Converging crises: Reality, fear and hope”. Globalizations, 7(1–2): 17–122. Gibson, C. 2021. “Critical tourism studies: New directions for volatile times”. Tourism Geographies, 23(4): 659–677. González, P., & Moral, P. 1996. “Analysis of tourism trends in Spain”. Annals of Tourism Research, 23(4): 739–754. González, R. C. L., Mantiñán,M. J. P., & Miró, S. V. 2016. “The urban bubble process in Spain: An interpretation fromthe theory of the circuits of capital”. Journal of Urban and Regional Analysis, 8(1): 5–20. Hadjimichalis, C. 2018. Crisis spaces: Structures, struggles and solidarity in southern Europe. London: Routledge. Hall, C. M. 2010. Crisis events in tourism: Subjects of crisis in tourism. Current Issues in Tourism, 13(5): 401–417. Hall, C. M. 2022. Tourism and the Capitalocene: From green growth to ecocide. Tourism Planning & Development, 19(1): 61–74. Harvey, D. 2011. The enigma of capital and the crises of capitalism. London: Profile Books. Hening, D., & Knight, D. M. 2023. Polycrisis: Prompts for an emerging worldview. Anthropology Today, 39(2): 3–6. Hopkins, D. 2021. Crises and tourism mobilities. Current Issues in Tourism, 29(9): 1423–1435. Horowitz, L., & Myant, M. 2015. Spain’s labour market reforms - The road to employment – or unemployment? Working paper. Brussels: European Trade Union Institute. Disponible en: https://www.etui.org/ publications/working-papers/spain-s-labour-market-reforms-the-road-to-employment-or-to-unemployment Hosteltur 2023. Los perfiles que más dinero ganan en turismo y hotelería. Disponible en: https://hosteltur. com/157221_los-perfiles-que-mas-dinero-ganan-en-turismo-y-hoteleria.html ILO 2010. Developments and challenges in the hospitality and tourism sectors. Geneva: International Labour Office. INE (Instituto Nacional de Estadística) 1997. Anuario Estadístico INE Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: www.ine.es/inebaseweb/25687.do# INE (Instituto Nacional de Estadística) 2009. Cuenta Satélite del Turismo de España. Serie 2000–2008. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/np583.pdf INE (Instituto Nacional de Estadística) 2021. Estadísticas de empresas inscritas a la Seguridad Social. Disponible en: https://www.mites.gob.es/es/estadisticas/contenidos/anuario.htm INE (Instituto Nacional de Estadística) 2022. Indicadores urbanos. Edición 2022. Notas de prensa, 23 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/ua_2022.pdf INE (Instituto Nacional de Estadística) 2023. Encuesta de gasto turístico. Disponible en: https://www. ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177002&menu=ultiDatos& idp=1254735576863 Jessop, B. 2008. State power: A strategic-relational approach. Cambridge: Polity. Jurdao, F. 1990. España en venta: compra de suelos por extranjeros y colonización de campesinos en la Costa del Sol. Madrid: Ayuso. Keller, P., & Bieger, T. 2011. Introduction. En P. Keller, & T. Bieger (Eds.), Tourism development after crises (pp. 1–7). Berlin: Erich Schmidt Verlag GmbH & Co. Kennell, J., Mohanty, P., Sharma, A., & Hassan, A. (Eds.). 2023. Crisis management, destination recovery and sustainability tourism at a crossroads. London: Routledge. Khalid, U., Okafor, L. E., & Shafiullah, M. 2020. “The effects of economic and financial crises on international tourist flows: A cross-country analysis”. Journal of Travel Research, 59(2): 315–334. Kotz, D. M. 2009. “The financial and economic crisis of 2008: A systemic crisis of neoliberal capitalism”. Review of Radical Political Economics, 41(3): 305–317. Kousis, M. 2000. Tourism and the environment: A social movements perspective. Annals of Tourism Research, 27(2): 468–489. Lew, A. A., Cheer, J. M., Haywood, M., Brouder, P., & Salazar, N. B. 2020. “Visions of travel and tourism after the global COVID-19 transformation of 2020”. Tourism Geographies, 22(3): 455–466. Liodakis, G. 2019. “Transnational political economy and the development of tourism: A critical approach”. Social Sciences, 8(4): 108. López, I., & Rodríguez, E. 2010. Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959–2010). Madrid: Editorial Traficantes de Sueños. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 Raoul V. Bianchi, Claudio Milano 229 Malvárez García, G., Pollard, J., & Rodriquez Dominguez, R. 2003. “The planning and practice of coastal zone management in southern Spain”. Journal of Sustainable Tourism, 11(2–3): 204–223. Mandly Robles, A. 1977. Costa del Sol. Retrato de unos colonizados. Madrid: Campo Abierto Ediciones. Marie dit Chirot, C. 2021. Rematerializing tourism studies: Toward a political economy of tourist space. En M. Stock (Ed.), Progress in French tourism geographies. Geographies of tourism and global change. Cham: Springer. Martínez-Gayo, G. 2021. ¿Precariedad laboral en la industria turística española? Una mirada al empleo hostelero. Disponible en: https://www.albasud.org/noticia/1307/iquest-precariedad-laboral-en-la-industria-turistica-espanola-una-mirada-al-empleo-hostelero Martínez-Ibarra, E. 2015. “Climate, water and tourism: Causes and effects of droughts associated with urban development and tourism in Benidorm (Spain)”. International Journal of Biometeorology, 59(5): 487–501. Mazón, T. M., & Aledo, T. A. 2005. Turismo residencial y cambio social: nuevas perspectivas teóricas y empíricas. Alicante: Aguaclara. Milano, C., & Koens, K. 2022. “The paradox of tourism extremes. Excesses and restraints in times of crisis”. Current Issues in Tourism, 25(2): 219–231. Milano, C., Novelli, M., & Cheer, J. M. 2019. Overtourism and degrowth: A social movements perspective. Journal of Sustainable Tourism, 27(12): 1857–1875. Moore, J. W. 2015. Capitalism in the web of life. London: Verso. Morin, E., & Kern, A. B. 1999. Homeland Earth: A manifesto for the new millennium. Cresskill, NJ: Hampton Press. Munck, R. 2013. “The precariat: A view from the South”. Third World Quarterly, 34(5): 747–762. Murray Mas, I. 2015. Capitalismo, y turismo en España: del “milagro económico” a la “gran crisis”. Barcelona: Alba Sud. Murray Mas, I., Yrigoy, I. Y., & Blázquez-Salom, M. 2017. “The role of crises in the production, destruction and restructuring of tourist spaces. The case of the Balearic Islands”. Revista Investigaciones Turısticas, 13: 1–29. Navarro-Jurado, E., Romero-Padilla, Y., Romero-Martínez, J.M., Serrano-Muñoz, E., Habegger, S., & Mora-Esteban, R. 2019. “Growth machines and social movements in mature tourist destiantions Costa del Málaga”. Journal of Sustainable Tourism, 27(12): 1786–1803. Neef, A. 2019. Tourism, land grabs and displacement: A study with particular focus on the global south. Tourism-Watch. Novelli, M., Burgess, L. G., Jones, A., & Ritchie, B. W. 2018. “No Ebola… still doomed –The Ebola-induced tourism crisis”. Annals of Tourism Research, 70: 76–87. Pack, S. 2006. Tourism and dictatorship. Europe’s peaceful invasion of Franco’s Spain. Basingstoke: Palgrave-Macmillan. Petras, J. 1993. Spanish socialism: The politics of neoliberalism. En J. Kurth, & J. Petras (Eds.), Mediterranean paradoxes: The politics and social structure of southern Europe (pp. 95–127). Oxford: Berg Publishers. Pollard, J., & Domínguez Rodríguez, R. 1993. Recession or reaction to environment? Tourism Management, 14(4), 247–258. Preston, P. 2001. The triumph of democracy in Spain. London: Routledge. Prieto del Campo, C. 2005. A Spanish spring? New Left Review, 31(Jan/Feb): 43–68. Rastegar, R., Higgins-Desbiolles, F., & Ruhanen, L. 2023. “Tourism, global crises and justice: Rethinking, redefining and reorienting tourism futures”. Journal of Sustainable Tourism, 31(12): 2613-2627. Recio, A., & Roca, J. 1998. “The Spanish socialists in power: Thirteen years of economic policy”. Oxford Review of Economic Policy, 14(1): 139–158. Rey-Araújo, P. M. 2020. “The contradictory evolution of “Mediterranean” neoliberalism in Spain, 1995-2008”. Review of Radical Political Economics, 52(2): 287–311. Ritchie, B.W., & Jiang, Y. 2019. A review of research on tourism, risk and crisis and disaster management: Launching the annals of tourism research curated collection on tourism risk, crisis and disaster management. Annals of Tourism Research, 79: 102812. Roca Cladera, J., & Burns, M. C. 1998. “The liberalization of the land market in Spain: The reform of urban planning legislation”. European Planning Studies, 8(5): 547–564. Rodríguez Martín, J. A. 1985. El turismo en la economía canaria: Delimitación e impacto económico. IV Jornadas de Estudios Económicos Canarias (pp. 241–266). Gobierno de Canarias, Secretariado de Publicaciones, Colección Viera y Clavijo. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121 230 Policrisis y metamorfosis del capitalismo turístico Royo, S. 2009. After the fiesta: The Spanish economy meets the global financial crisis. South European Society and Politics, 14(1): 19–34. Ruiz-Gálvez, M. E., & Vicent Valverde, L. 2018. The Spanish labor market: On the path of flexibility and wage devaluation. En L. Buendía, & R. Molero-Simarro (Eds.), The political economy of contemporary Spain: From miracle to mirage (pp. 98–123). London: Routledge. Rydzik, A., & Kissoon, K. S. 2022. “Decent work and tourism workers in the age of intelligent automation and digital surveillance”. Journal of Sustainable Tourism, 30(12): 2860–2877. Salinas, C. S. 2021. Pedro Zaragoza Orts, alcalde franquista y desarrollista de Benidorm, 1951–1967. (Tesis Doctoral) Universidad de Alicante. Salmon, K. 2017. “A decade of lost growth: Economic policy on Spain through the Great Recession”. Southern European Society and Politics, 22(2): 239–260. Santana Turégano, M. A. 2005. Turismo, empleo y desarrollo. Papers, 77: 79–104. Sarimehmet Duman, Ö. 2018. “The political economy of the Eurozone crisis: Competitiveness and financialization in the PIIGS”. Journal of Balkan and Near Eastern Studies, 20(3): 211–229. Sassen, S. 2014. Expulsions: Brutality and complexity in the global economy. Cambridge, MA: Belknapp Press. Selwyn, B. 2014. The global development crisis. Cambridge: Polity Press. Selwyn, B. 2017. The struggle for development. Cambridge: Polity Press. Sheldon, P., & Dwyer, L. 2010. “The global financial crisis and tourism: Perspectives of the academy”. Journal of Travel Research, 49(1): 3–4. Sheller, M. 2018. Mobility justice: The politics of movement in an age of extremes. London: Verso Books. Sherman, H. 2002. “Marx, Veblen and contemporary institutional political economy: Henry O’Hara”. Review of Social Economy, 60(4): 595–602. Srnicek, N. 2017. Platform capitalism. Cambridge: Polity. Tooze, A. 2018. Crashed: How a decade of financial crises changed the world. London: Penguin Books. Tooze, A. 2022. Welcome to the world of the polycrisis. Disponible en: https://www.ft.com/content/498398e7-11b1-494b-9cd3-6d669dc3de33 Tourinews 2019. Las empresas turísticas que figuran en la lista de morosos de Hacienda. Disponible en: https://www.tourinews.es/resumen-deprensa/notas-de-prensa-economia-y-politica-turismo/ empresas-turisticas-lista-morosos-hacienda_4455481_102.html Turijobs 2019. Informe Salarial. Turismo y Hosteleria, 2019. Young, M., & Markham, F. 2019. “Tourism, capital and the commodification of place”. Progress in Human Geography, 44(2): 276–296. Yrigoy, I. 2016. “Financialization of hotel corporations in Spain”. Tourism Geographies, 18(4): 399–421. Yrigoy, I. 2021. “Strengthening the political economy of tourism: profits, rents and finance”. Tourism Geographies, 25(2-3): 405-424 Notes 1 2 3 Este artículo es una versión adaptada del publicado en Annals of Tourism Research con el título “Polycrisis and the metamorphosis of tourism capitalism” https://doi.org/10.1016/j.annals.2024.103731 Datos facilitados por Turespaña y la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Categoría: Porcentaje de parados sobre activos según edad por actividades de la industria turística. Disponible en: https://www.tourspain.es/eses/ConocimientoTuristico/Paginas/EmpleoTuristico/ EncuestaPoblacionActiva/Anuales.aspx Datos facilitados por Turespaña y la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Categoría: Asalariados según tipo de contrato por actividades de la industria turística. Disponible en: https://www.tourspain.es/es-es/ConocimientoTuristico/Paginas/EmpleoTuristico/EncuestaPoblacionActiva/ Anuales.aspx Recibido: 25/01/2024 Reenviado: 15/02/2024 Aceptado: 17/02/2024 Sometido a evaluación por pares anónimos PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 22(2). abril-junio 2024 ISSN 1695-7121