Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teatro y arquitectura

Laura Gioeni TEATRO Y ARQUITECTURA Conferencia Miércoles 15 de abril de 2015 Universidad San Jorge Villanueva de Gállego (Zaragoza) Abstract El teatro es muy parecido a la arquitectura porque concierne un acontecimiento; su inicio, su desarrollo y su conclusión. Sin acontecimientos no hay teatro y no hay arquitectura (Aldo Rossi) Por lo menos tres son las formas de relación entre arquitectura y teatro. La primera, la mas evidente, es debida al hecho que el teatro constituye una tipología arquitectónica. En este respecto podemos observar como la evolución de los esquemas tipológicos de la forma constructiva del teatro adhiera a la forma del espectáculo teatral y siga su transformación. Un segundo punto de encuentro pertenece a la producción teatral misma, en la cual la arquitectura interviene directamente en el proyecto de la escena, de la construcción escenográfica: el espectáculo es “puesta en escena”. Este es el campo de la escenografía como rama especializada de la arquitectura. Una tercera forma de contacto, que es la que nos interesa más y de la cual hablaremos, es la que considera la existencia de una relación fundamental e íntima entre los dos términos. “El teatro y la arquitectura” - escribe el arquitecto y urbanista Giancarlo Consonni - “están en una relación originaria: un término está inscrito en los cromosomas del otro. Ellos tienen en común el lenguaje de los cuerpos, que precede la palabra y va más allá de lo decible” (Consonni, 1998, p.3). También el filosofo Ludwig Wittgenstein había observado que la arquitectura es gesto (Wittgenstein, 2007), pero en realidad cuerpo, movimiento y gestualidad han sido expulsados del ámbito de la disciplina arquitectónica, que ha reducido la corporeidad a sus abstractas unidades de medida. La exclusiva y disociada consideración, dentro de la práctica arquitectónica, de los componentes técnicos-cuantitativos de un lado, y formales-estéticos de otro, olvida que nuestra relación con la arquitectura implica una participación que envuelve el conjunto de nuestro cuerpo, en su dinámica gestual y de movimiento. Walter Gropius recuerda el papel de Oskar Schlemmer en la conducción del laboratorio teatral del Bauhaus y destaca como la cualidad artística de su trabajo estuviera en su interpretación personal del espacio, realizada a través de la puesta en juego del entero cuerpo de los actoresbailarines y con la implicación del sentido del tacto junto al de la vista (Gropius, 1971, p.7). 1 El teatro del Bauhaus es sin duda un precedente importante para la construcción de una relación orgánica entre arquitectura y teatro. A la luz de las palabras de Gropius podemos establecer un territorio común entre arquitectura y artes teatrales: ambas representan una “interpretación del espacio” a través de la dimensión de la gestualidad y la corporeidad. La reflexión del arquitecto y teórico finlandés Juhani Pallasmaa es propiamente dirigida contra una comprensión meramente visual de la arquitectura, contra el “ocularcentrismo” arquitectónico. Su investigación es finalizada a recuperar el papel de la visión periférica, del cuerpo y del conjunto de todos los sentidos en nuestra experiencia del mundo. Según Pallasmaa “la arquitectura articula las experiencias del ser-en-el-mundo” como “encuentro situacional y corporal” en conexión con “el lenguaje y la sabiduría del cuerpo” (Pallasmaa, 2006, pp.11, 29-30). La arquitectura es la proyección en el espacio del movimiento del cuerpo humano y la experiencia de la arquitectura es una experiencia viviente que, transcendiendo la geometría y la medida, consiste básicamente en acciones: actos de acercamiento al edificio, de ingresar por la puerta, de mirar por una ventana, etcétera. Hablando de la “mímesis del cuerpo”, Pallasmaa interpreta el proceso proyectual como un proceso de interiorización e incorporación por parte del arquitecto del edificio imaginado. Creo que, en esta dirección, el trabajo pedagógico del mimo y actor francés Jacques Lecoq se ofrezca como imprescindible instrumento para la educación arquitectónica. De hecho, volver a pensar el espacio de la arquitectura a partir del cuerpo y de su gestualidad ha sido el principal objetivo de su enseñanza durante veinte años en la Academia Nacional de Bellas Artes en París, la escuela que devendrá la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París La Villette (ENSAPLV). Directamente y profundamente influenciado por las teorías del antropólogo Marcel Jousse, Lecoq considera el hábito mímico como el trasfondo universal de nuestra relación con el mundo. Según ambos, el estudio del movimiento del cuerpo y de la gestualidad humana representa un instrumento viviente para el análisis del ser humano y, al mismo tiempo, un medio de comprensión y conocimiento del mundo. Lecoq pensaba que la pedagogía mimodinámica y el “mimo de acción”, constituyeran no sólo la base de la formación del actor, sino también un instrumento educativo útil para el desarrollo del pensamiento proyectual y creativo en todos los campos del conocimiento, arquitectura incluida. Desde un punto de vista arquitectónico - y también filosófico - creo que uno de los mas relevantes aspectos de la pedagogía de Lecoq sea la consideración del cuerpo en movimiento como generador del espacio. El espacio - del teatro, de la escenografía, de la arquitectura y de la ciudad no es una mera cuestión geométrica, una pura entidad dimensional, un hecho a priori antes del cuerpo y de su movimiento. Al contrario, el cuerpo en movimiento constituye el centro de una interrelación espacio-temporal que proyecta un campo de fuerzas y crea el espacio. La pedagogía teatral de Lecoq se transforma así en herramienta para comprender, a través de un ejercicio de transposición mímica, la originaria estructura de la relación pragmática con nuestro entorno y para redescubrir la conexión original y precategorial entre espacio y tiempo, entre corporeidad y memoria, entre memoria y proceso imaginativo. Mimar también puede representar un proceso cognoscitivo que permite acceder a la significación dinámica de las relaciones entre el ser humano, como sujeto encarnado, y el espacio arquitectónico: relaciones, estas, que modelan nuestra misma identidad y dibujan la ciudad como teatro de la vida. Por lo tanto, el método mimodinámico de Lecoq puede educar a una arquitectura que arranque desde la "mano pensante" (Pallasmaa, 2012), que se dirija y colabore en el establecimiento de un 2 renovado sujeto encarnado, centro de la interrelación de la dinámica ética y social. Para, al final, volver a pensar la arquitectura como el lugar de nuestra relación encarnada con el mundo y experimentar la ciudad como el lugar donde humanitas y urbanitas vuelvan a fundirse (Consonni, 1998) y realmente entender que, como escribía Aldo Rossi, “la arquitectura es la escena fija de los sucesos del hombre; cargada con los sentimientos de las generaciones, de los acontecimientos públicos, de las tragedias privadas, de los hechos nuevos y antiguos” (Rossi, 2006, p.11). Referencias Consonni, G. (Ed.) (1998) Teatro corpo architettura. Bari: Laterza. Gioeni, L. (2015, previsto) Lecoq and Architecture, en Evans, M. & Kemp, R. (Eds) The Routledge Companion to Jacques Lecoq. London & New York: Routledge. Gropius, W. (Ed.) (1971) The Theater of the Bauhaus. Middletown: Wesleyan University Press. Jousse, M. (1969) L'Anthropologie du Geste. Paris: Les Éditions Resma. Lecoq, J., Carasso J.G., Lallias J.C. (2004) El cuerpo poético. Una pedagogía de la creación teatral, Barcelona Alba Editorial. Lecoq, J. (2006) Theatre of Movement and Gesture. London & New York: Routledge. Pallasmaa, J. (2006) Los ojos de la piel. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Pallasmaa, J. (2012) La mano que piensa. Sabiduria existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Rossi, A. (2006) L'architettura della Città. Torino: CittàStudi edizioni. Scheffler, I. (2013) O laboratório de estudo do movimento e o percurso de formação de Jacques Lecoq. Tese (doutorado) – Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Artes, Programa de pós-graduação em Teatro, Florianópolis. Orientador: José Ronaldo Faleiro. Wittgenstein, L. (2007) Aforismos. Cultura y valor. Barcelona: Espasa Calpe. 3