Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
MÁSTER EN MUSEOS: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA Memoria de Prácticas en el Museo Diocesano de Huesca ALUMNA ENTRENA FERNÁNDEZ, MARÍA DEL CIELO Diplomada en Maestro de Educación Primaria por la Universidad de Zaragoza (solislunae@hotmail.com) TUTORES D. JOSÉ Mª NASARRE LÓPEZ (Director del Museo Diocesano de Huesca) DÑA. SUSANA VILLACAMPA SANVICENTE (Educadora del Museo Diocesano de Huesca) MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA PRESENTACIÓN El Museo Diocesano de Huesca expone en la Sala del Renacimiento y Barroco, en el espacio que se construyó a finales del siglo XIX como parroquia de la Catedral, una amplia colección de pintura y escultura barroca. Para este contexto se desarrolla la propuesta didáctica sobre pintura barroca dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, que consiste en el análisis de algunas obras barrocas del museo y la posterior elaboración de un trabajo manual y creativo en el que los chicos reproduzcan una de esas obras con materiales de textura real. Se suma al programa educativo del museo y sigue, por lo tanto, la misma línea de conjugar los aspectos más lúdicos de aplicación práctica con el aprendizaje de contenidos académicos. Durante mis Prácticas del Máster en Museos: Educación y Comunicación en el Museo Diocesano, Susana Villacampa Sanvicente me planteó desarrollar esta actividad a partir de una idea sobre la que ya había empezado a trabajar ella. En este “Anexo” de la Memoria se presenta la programación completa de la propuesta, así como algunos materiales diseñados para tal fin, como son las hojas didácticas para los escolares o los dibujos de las obras sobre los que se realizará el collage. Esta actividad se comenzará a ofertar en los colegios e institutos a partir de este curso 2006-2007, por lo que es probable que dentro de unos meses ya se lleve a la práctica con grupos de Educación Secundaria. Por otra parte, este trabajo, de forma más resumida y esquemática, me ha servido para la asignatura del Máster impartida por D. Jacinto Montenegro Valenzuela, Los Museos de Historia: Didáctica y Comunicación, del “Módulo III: Comunicación y Didáctica en los Museos de Ciencias Humanas y Sociales”. -1- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA ÍNDICE Presentación p. 1 Índice p. 2 Introducción teórica p. 3 Arte Barroco p. 3 La pintura barroca p. 4 Las obras barrocas en el Museo Diocesano de Huesca p. 6 San Gregorio Magno p. 8 San Pedro Arbués p. 9 San Francisco de Asís p. 10 San Joaquín con la Virgen María p. 11 ACTIVIDAD: LAS TEXTURAS EN LA PINTURA BARROCA p. 12 Objetivos p. 12 Contenidos p. 13 Adecuación al currículum de E.S.O. p. 14 Metodología p. 18 Desarrollo de la actividad p. 20 Materiales didácticos p. 23 Evaluación p. 24 Bibliografía p. 25 Anexos p. 26 -2- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA INTRODUCCIÓN TEÓRICA Esta introducción teórica sirve de base para el desarrollo de la actividad y, especialmente, para las hojas didácticas que se utilizarán como material didáctico en el análisis de la pintura barroca del Museo Diocesano de Huesca. Arte Barroco El Arte Barroco nace en Roma a principios del siglo XVII y se difunde y desarrolla durante los siglos XVII y XVIII primero por toda Europa y, posteriormente, por América Latina. Es, más que un estilo artístico, todo un fenómeno social, político y religioso. La Iglesia Católica vivía un período difícil, la Contrarreforma, tras la Reforma Protestante en que se defendió el racionalismo y la austeridad iconográfica, y ponía ahora todo su empeño en reafirmar los valores y dogmas que la Reforma puso en duda, y en consolidar la fe y estimular la piedad de los creyentes, exaltando su propia grandeza y haciendo del arte su principal medio de propaganda. El Concilio de Trento, en 1563, reclamaba un arte capaz de instruir y suscitar la piedad. Por otro lado, el contexto social europeo se desenvolvía entre guerras y conflictos, lo cual hacía necesaria la exaltación y la vida agitada e intensa para las gentes del Barroco. Son éstos los sentimientos que las artes plásticas intentan reproducir como si de una gran representación teatral se tratar. Tanto el Barroco como el Renacentista son estilos artísticos inspirados en el mundo clásico; pero entre ambos encontramos algunas diferencias: el Renacimiento tenía como características principales el equilibrio, la armonía, la sobriedad, el racionalismo, la lógica, la serenidad y el protagonismo del contenido. El Barroco fue movimiento, exageración, ostentación, instinto, fantasía, ansia de novedad, amor por lo infinito, por los contrastes y por la mezcla de las artes, dando todo el protagonismo a lo teatral, dramático y exuberante. El Renacimiento tenía como finalidad “convencer”, el Barroco, “vencer”. Dentro de lo que se denomina “Arte Barroco” cabe una amplia diversidad estética y formal, tan compleja y contradictoria como la época en que surgió. Engloba, además, -3- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA a todas las artes (arquitectura, escultura, pintura, decoración...), que interrelacionan en busca de una cierta unidad. De hecho, las obras se componen en un todo, no se conciben de forma aislada, sino en conjunto, de modo que el espacio arquitectónico acoge e integra todas las representaciones plásticas. La tendencia italiana se fue conjugando con las artes propias de cada país, dando unas características propias y singulares a la expresión artística, que, por otra parte, también se veían influidas por las situaciones sociales e ideológicas de los diferentes lugares. El arte está al entero servicio de tres poderes: Iglesia, Rey y burguesía. El artista, pues, trabajaba por encargo de alguno de éstos como mero ejecutor del mensaje que les interesaba difundir para su propia exaltación. La pintura barroca Las características de la pintura barroca, aún teniendo en cuenta las diferencias particulares que cada país aporta, se podrían resumir, básicamente en: teatralidad, grandiosidad, iluminación, movimiento y habilidad técnica. La pintura se realizaba sobre lienzo o sobre las paredes y techos de los edificios (fundamentalmente en iglesias y palacios), como decoración ilusionista que daba la sensación de prolongar los espacios con sus grandes escenas. La pintura sobre tela tiene en esta época su apoteosis, siendo el soporte preferido por su fácil transporte y ligereza; aunque ya se empezó a utilizar en el Renacimiento, ya que hasta ese momento eran más habituales los soportes de madera. El máximo impulsor del Barroco fue Caravaggio, que, desde Italia, influenció a artistas de toda Europa, especialmente de España, convirtiéndose en el gran referente de la pintura barroca del XVII. Caravaggio aportó a la pintura un realismo extremo, lejos de las figuras y ambientes idealizados y bellos propios del Renacimiento, dando prioridad a la forma en que representa, en vez al tema. También fue él quien inició ese peculiar uso de la luz en las obras como efecto expresivo. La iluminación, uno de los rasgos que más cuidadosamente trabajaron los pintores barrocos y distintivo de su lenguaje, ya no es uniforme, sino que se plasma mediante fuertes contrastes (claroscuros) entre las zonas claras y luminosas del cuadro (en las partes más significativas, desde las que se organiza la composición) y las más oscuras -4- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA y tenebrosas. Esto dota a las obras de un dramatismo excepcional y una gran carga emotiva. Es lo que se conoce como pintura tenebrista. Hay varias clases de iluminación: luz tangible o focal, que centra la atención en un punto a partir del que se recorre el resto de la imagen, es la más efectista; luz formal, que define las formas y volúmenes en la composición mediante los claroscuros; y luz artificial, más conceptual y simbólica, se dirige al elemento de mayor trascendencia, potenciando el mensaje que el pintor expresa. La luz en estas obras resalta los rasgos físicos de los personajes, al mismo tiempo que manifiesta la psicología de éstos, en rostros y gestos extraordinariamente expresivos, denotando su propia personalidad; y sugiere unas sensaciones e impresiones al espectador, que lo llevan más allá de la mera observación. Gracias a este tipo de iluminación se consigue, además, resaltar la realidad de tal forma que parece tangible. También los contrastes y juegos del color tienen importancia en la pintura barroca, que se aúnan a la luz y son matizados por ésta. Los colores suelen ser vivos, luminosos, de tonalidades diversas, sobre todo de gamas cálidas, y con una gran carga de simbolismo y persuasión, como el resto de los elementos. Las composiciones son complicadas, dinámicas, utilizan las líneas diagonales y curvas, así como formas abiertas y sitúan el punto de vista de abajo a arriba con un horizonte bajo, para conseguir los efectos de movimiento, energía y tensión tan representativos de esta época, que, por una parte, aumentan la carga de teatralidad a las escenas pictóricas y, por otra, enfatizan al personaje mitificándolo. Se utilizan también las composiciones centrífugas, en que todos los elementos de la pintura parecen impulsados desde la parte interior a la exterior del cuadro, definiendo así la estructura global de la obra con una gran profundidad. La calidad táctil y pictórica es otro elemento destacado en la plástica barroca que pretende estimular los sentidos, a través de un tratamiento de la pintura que resalta fuertemente las texturas y el volumen de los elementos. Esto se consigue mediante la iluminación, que define las texturas y formas; así como trabajando minuciosamente los detalles en las representaciones realistas de la piel y las ropas. La pintura barroca de temática religiosa, que es la más abundante, tiene como finalidad la persuasión a través de los sentidos y el efectismo. Los motivos más repetidos son las vidas de los santos y mártires, exaltando sus virtudes como -5- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA ejemplos de comportamiento; las imágenes de la Virgen, como Inmaculada Concepción y Piedad; el Triunfo de la Eucaristía; la Caridad; los Sacramentos; y las escenas de la Pasión y Crucifixión de Jesús. Todo ello tratado con gran misticismo, al materializarse, mediante las representaciones artísticas, las ideas abstractas que dan sentido a la fe cristiana. Las obras religiosas suelen realizarse durante esta época en grandes formatos, para colocarlas en retablos de las iglesias o capillas laterales y ser vistas por un buen número de fieles, o bien en pequeño formato en el caso de las series. Se pintaba en óleo sobre lienzo y también al fresco o al temple en las bóvedas y cúpulas, con motivos de falsas arquitecturas, guirnaldas, angelotes, heráldicos, celajes... Una de las transformaciones de esta etapa se produce en los retablos, que ya no son de escultura con varias escenas, sino que se constituyen con grandes lienzos sobre estructuras de mazonería de gran calidad en las que se incluyen algunos elementos decorativos propios del Barroco, como las columnas salomónicas; intentando dotar al conjunto de una disposición unitaria. Otros temas que se trabajan en la pintura barroca son los motivos mitológicos, alegóricos e históricos; los retratos (reales, familiares o de grupo); los bodegones, floreros y naturalezas muertas; los paisajes; y las escenas populares o burguesas. Estas temáticas son propias de los encargos de la burguesía o la realeza con los que adornaban sus instituciones y casas. De hecho, los acontecimientos políticos tuvieron buena influencia en el mundo del arte; ya que las monarquías absolutas de Francia y España promocionaron la creación artística con el fin de reflejar la grandiosidad y esplendor de sus respectivos reinados. Las obras barrocas en el Museo Diocesano de Huesca El Museo Diocesano se divide en varias salas donde se exponen las diferentes obras según criterios didácticos y cronológicos en espacios anexos a la Catedral. Encontramos, pues, las obras de Arte Medieval en los claustros románico y gótico; las piezas de Orfebrería en las que fueron Antesala y Sala Capitular de la Catedral; y las obras de arte del Renacimiento y Barroco en la iglesia parroquial del Salvador, conocida popularmente como “parroquieta”, que fue construida en 1884. Esta sala dedicada al Renacimiento y el Barroco se habilitó como espacio museístico y se abrió al público, en el año 2001. Es en ella donde, además, se encuentra la entrada principal al Museo, desde la que se accede al resto de las dependencias. -6- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA En lo que eran el presbiterio y la sacristía de la parroquia se exponen las obras del período renacentista, destacando especialmente el retablo del Juicio Final que esculpió en alabastro Gil de Morlanes para el castillo abadía de Montearagón entre los años 1506 y 1511, y que se trasladó a la “parroquieta” al construirse ésta. Constituye la primera muestra de arte renacentista en Aragón y es la obra que preside esta sala del Museo. Del Renacimiento es también la Sillería del Coro de la Catedral, expuesta en su mayoría en la parte del coro de la iglesia. Las piezas del Barroco ocupan, por lo tanto, el resto de la sala, lo que era la nave principal y del crucero de la “parroquieta”. La colección de Arte Barroco con la que cuenta el Museo Diocesano es muy amplia, variada y de gran calidad, estaba en su mayoría en las capillas de la Catedral, pero la procedencia de los artistas que las realizaron es diversa, algunos incluso son desconocidos. En cualquier caso, se trata de unas obras muy representativas del panorama artístico durante los siglos XVII y XVIII. En cuanto a la pintura, la etapa barroca fue especialmente prolífica en Huesca, al igual que en el resto de España; aquí, debido en buena parte al auge cultural que propició la actividad universitaria. Los conventos, parroquias y la propia Catedral fueron los principales generadores de obras artísticas para decorar sus altares mayores y capillas. Entre las obras que se exponen en el Museo, lienzos al óleo en su mayoría, destacan las de varios pintores locales o vinculados con nuestra ciudad: de Vicente Berdusán, San Joaquín con la Virgen María, El tránsito de San Benito, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena; y de José Luzán, maestro de Goya, son los cuadros de montante arqueado que relatan dos historias relacionadas con la protección atribuida al arcángel San Miguel. También hay pinturas de la Escuela de Toledo, San Bartolomé cura a la hija del rey Pomilio, de Loarte; de la de Andalucía, San Agustín y San Jerónimo de Cieza, y de la valenciana, como San Francisco de Asís. Y, de autores desconocidos son los lienzos de San Pedro Arbués, Sagrada Familia de las cerezas, Ecce Homo, San Cecilio y El encuentro de San Pablo ermitaño y San Antonio abad. Otras piezas interesantes son las que representan a los cuatro padres de la Iglesia Santos Ambrosio, Agustín, Jerónimo y Gregorio Magno. -7- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA En cuanto a la escultura barroca en el museo, destaca el conjunto que formaba parte del Coro y Trascoro de la Catedral: el rey David, el Salvador y ángeles, de José Sanz; el Cristo Resucitado, la Fe, San Lorenzo y San Vicente, de Pascual Ypas. Otra obra barroca de gran importancia es el retablo de plata que tallaron varios orfebres locales, entre ellos los Estrada, entre los siglos XVII y XVIII. En las gradas se encuentran los bustos relicarios de San Lorenzo, San Vicente, los santos Orencio y Paciencia y los santos obispos Orencio de Aux y Martín de Tours. Este retablo se colocaba ante el del altar mayor de la catedral en las festividades del Corpus, la Inmaculada o la Pascua. San Gregorio Magno Óleo sobre lienzo, 2’48 x 1’10 m. Anónimo. Maestro seguidor de Caravaggio. Escuela barroca italiana, 1610 – 1630. Restaurado en 1992. Esta obra procede de la Catedral de Huesca, concretamente, estuvo decorando la Sala Capitular, junto con los demás lienzos que, juntos, forman una serie que representa a los cuatro Padres de la Iglesia Occidental. Todos fueron escritores y sus aportaciones se consideran pilares de la fe cristiana, por haber contribuido a profundizar en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y haber facilitado con sus comentarios el conocimiento de las enseñanzas de los apóstoles. Es por ello que aparecen frecuentemente en la iconografía cristiana. Éstos son, junto con San Gregorio Magno: San Ambrosio, obispo de Milán y doctor de la Iglesia; San Agustín, obispo de Hipona y doctor de la Iglesia; y San Jerónimo, confesor y doctor de la Iglesia. En la Sala del Renacimiento y el Barroco del Museo Diocesano están expuestos actualmente los cuatro cuadros. San Gregorio Magno fue Papa y doctor de la Iglesia. Por eso aparece revestido de pontifical y con el solideo, llamado papalina, distintivo de los pontífices del Renacimiento. La figura, de algo más de medio cuerpo y sedente, tiene en la mano izquierda un libro abierto en el que está escribiendo una de sus numerosas obras; mientras el Espíritu Santo, en forma de paloma, símbolo de inspiración divina, le dicta al oído. -8- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA La luz incide en el lado izquierdo del cuadro iluminando el rostro del santo y la capa que se extiende en profundos pliegues hasta la base del lienzo, dentro de una estructura triangular. En este tejido es donde mejor se aprecia la calidad del artista que supo reproducir fielmente la textura, se distingue el bordado en oro de la imagen de San Pedro y la gran minuciosidad y precisión del resto de los brocados. Destaca la intensa claridad y luminosidad de la figura sobre el fondo oscuro, creando un gran contraste propio del tenebrismo barroco. Es una pintura con gran sentido volumétrico y otros rasgos muy identificativos del Barroco, como la expresividad del gesto, la línea quebrada del ropaje y el brillante colorido de la obra. ANEXO (A) San Pedro Arbués Óleo sobre lienzo, 2’48 x 1’10 m. Anónimo. Segunda mitad del siglo XVII. Restaurado en 2000. San Pedro Arbués nació en 1441 en Épila (Zaragoza) y murió en 1485 en Zaragoza. Fue catedrático de Filosofía moral y doctor en la Universidad de Bolonia; canónigo de la Catedral de Zaragoza y nombrado por Fernando el Católico inquisidor del Tribunal del Santo Oficio en Aragón. Este Tribunal del Santo Oficio fue creado por los Reyes Católicos y recibido con oposición en el Reino de Aragón, tanto por parte de los conversos (judíos convertidos al cristianismo), a quienes más perjudicaba, como por parte de otros sectores de la población, que lo consideraban un peligro para sus libertades. Esta oposición pasó a convertirse en conspiración llevaba a cabo las familias más importantes de conversos, que mandaron asesinar al inquisidor Pedro Arbués con el fin de acabar con el Tribunal. Los ejecutores del crimen fueron unos maleantes que le dieron muerte mediante apuñalamiento cuando rezaba en una capilla de la Seo, una noche de septiembre de 1485. Las consecuencias de este acontecimiento fueron opuestas a las previstas y la ciudad se levantó contra las minorías religiosas y contra los conversos; mientras que los culpables fueron castigados. Desde ese momento, el Tribunal del Santo Oficio no volvió a encontrar resistencia en Zaragoza. -9- MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA Pedro Arbués fue canonizado por Pío IX en 29 de junio de 1867. En este lienzo, que procede de una capilla del coro de la Catedral de Huesca, aparece representado en el momento de su martirio, mientras ángeles celestiales descienden hasta el santo para glorificarlo. El autor demuestra su gran maestría en esta obra, de pincelada limpia y precisa; y composición en escorzo que denota una fuerte expresividad, dinamismo y emoción en la escena. ANEXO (B) San Francisco de Asís Óleo sobre lienzo, 2’48 x 1’10 m. Anónimo. Escuela valenciana. Mediados del siglo XVII. Restaurado en 2000. Esta obra se encontraba también en la Catedral de Huesca. San Francisco de Asís, después de una juventud pródiga y disipada, renunció a todas sus riquezas y adoptó la disciplina evangélica. Fundó la orden mendicante de los “Hermanos Menores” y dedicó su vida a predicar el amor de Jesucristo y a ayudar a los más pobres y enfermos de su tiempo. El momento que se plasma en este lienzo corresponde a cuando San Francisco se retiró a los montes Apeninos a meditar. Aparece arrodillado, vestido con el hábito propio de su orden ajustado a la cintura por un cordón de tres nudos (que simbolizan los votos de pobreza, castidad y obediencia), contemplando en éxtasis la visión de un serafín de seis alas que produce su estigmatización (reproducción en su cuerpo de las heridas que recuerdan a Cristo crucificado). Tras él, el hermano León, que le acompañaba en ese momento, y fue testigo del prodigio. En el rostro del santo se plasma de forma extraordinaria el ascetismo y espiritualidad, resaltado con una luz directa sobre él, propia del tenebrismo barroco. Este dramatismo místico era especialmente ensalzado en el Barroco, ya que las vidas de los santos pretendían servir de referencia a los creyentes. ANEXO (C) - 10 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA San Joaquín con la Virgen María Óleo sobre lienzo, 2’48 x 1’10 m. Vicente Berdusán (1630-1697). Hacia 1680. Restaurado en 2000. Vicente Berdusán es uno de los pintores barrocos más sobresalientes y prolíficos de Aragón. Realizó trabajos para la Catedral de Huesca, como la decoración de la capilla de San Joaquín, así como para otras iglesias de la ciudad (Santo Domingo y San Lorenzo). En el Museo Diocesano se exponen algunos lienzos suyos que se encontraban en la Catedral. La familia de San Joaquín, Santa Ana y su hija María constituía un ejemplo de devoción, religiosidad y bondad para los creyentes de la época barroca. En esta obra se representa a San Joaquín tomando en sus brazos a su hija la Virgen María. Ambos están tratados con ternura y una gran sensibilidad, transmitiendo una expresividad contenida, serena y dulce. El color es rico y variado en matices, intenso y luminoso, predominado las tonalidades cálidas; la pincelada, suelta pero precisa. Berdusán consigue un gran equilibrio armónico entre todos los elementos de la composición. ANEXO (D) - 11 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA ACTIVIDAD: LAS TEXTURAS EN LA PINTURA BARROCA Características psico-sociales de los chicos de 12 a 16 años Estos niños conciben las ideas de forma realista. Se desarrolla el pensamiento conceptual, por lo que mejora el razonamiento y la sistematización; y aparece el razonamiento hipotético-deductivo. Estos chicos tienen una gran curiosidad e interés en experimentar por sí mismos. Se tiene mayor conciencia social, concediendo más valor a la justicia, las instituciones, la ley, la paz... Procuran ser objetivos, disciplinados y buscan cierta independencia. Además, la fantasía vuelve a cobrar importancia y se tiene una actitud más crítica, desarrollando conclusiones y teorías personales. A esta edad, que supone el paso a la adolescencia, se alcanza un equilibrio entre las actitudes personales y las sociales, aunque la personalidad se vuelve más compleja y contradictoria. Son tolerantes, capaces de ponerse en el lugar del otro y de asumir las consecuencias de sus actos. El eje de las preocupaciones e inquietudes de estos chicos son los amigos, los compañeros, la libertad y la búsqueda de una identidad personal. Los trabajos escolares prefieren realizarlos en grupo. Objetivos ! Aprender a mirar una obra de arte mediante la observación detallada, atenta y receptiva. ! Analizar los elementos formales que componen una obra de arte y los recursos plásticos empleados, así como su relación con el mensaje que la obra intenta transmitir. ! Interpretar la obra de arte según las ideas propias, conocimientos previos y las sensaciones y emociones que suscita. ! Descubrir las principales características que definen el Arte Barroco a través del análisis de una pintura específica (de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto). - 12 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA ! Desarrollar algunas habilidades creativas, plásticas y expresivas mediante el trabajo didáctico sobre las texturas. ! Relacionar la percepción visual con la sensorial para reproducir mediante la técnica del collage las texturas que se simulan en una pintura barroca, de modo que la imagen pictórica original se reinterprete de forma personal. ! Participar activamente en la visita y el taller, expresando opiniones e ideas sobre el objeto analizado y respetando las de los demás. ! Tomar conciencia del valor de los aspectos artísticos, históricos y religiosos de las obras expuestas en el Museo Diocesano, y en cualquier otro museo. ! Mantener una actitud de respeto hacia el espacio museístico y las obras expuestas en él como parte importante de nuestro patrimonio que entre todos debemos cuidar y conservar. Contenidos Contenidos Conceptuales ! Los elementos formales y recursos plásticos de una obra pictórica: composición, línea, forma, color, textura y luz. ! Características principales de la pintura en el Arte Barroco. ! Introducción al contexto socio-cultural del Barroco y las causas por las que surge esta corriente artística. ! Algunas obras de pintura barroca en el Museo Diocesano de Huesca: San Gregorio Magno, San Pedro Arbués, San Francisco de Asís y San Joaquín con la Virgen María. Contenidos Procedimentales ! Análisis e interpretación de una obra pictórica en sus aspectos técnicos, temáticos y socio-culturales. ! Deducción de conceptos generales a partir de observaciones concretas. ! Relación de la percepción visual con la sensorial. ! Reproducción mediante la técnica del collage de las texturas que se simulan en una pintura barroca. - 13 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA Contenidos Actitudinales ! Sensibilización con la estética artística y el tratamiento del patrimonio. ! La contemplación del arte como medio de conocimiento y de disfrute. ! Participación activa y respetuosa en la visita al Museo Diocesano y el taller didáctico. ! Valoración de las obras artísticas y toda clase de piezas expuestas en los museos, así como de cualquier elemento patrimonial. Adecuación al Currículum de E.S.O.1 Esta propuesta se ha diseñado específicamente para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, siendo quizás los cursos más idóneos 2º, 3º y 4º, ya que está basada en las características cognitivas, afectivas, manipulativas y sociales de los chicos y chicas de esta etapa educativa, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades. Es por esto que se adapta al currículum escolar de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria. A continuación se presenta una selección de Objetivos Generales, así como de Objetivos Específicos y Contenidos de las dos áreas con las que la propuesta tiene relación directa: Educación Plástica y Visual y Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Podemos comprobar, de este modo, como la actividad del Museo Diocesano abarca aspectos de la educación formal, complementándolos y concretándolos para aplicarlos en el desarrollo de la actividad de una forma más lúdica y distendida con el aliciente que añade toda salida del centro escolar para trabajar en un entorno diferente, atractivo y sumamente enriquecedor. Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria h) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, [...] con el fin de enriquecer sus posibilidades de disfrute, valorar su función social y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso. m) Conocer los aspectos básicos de la cultura y de la historia y respetar el patrimonio artístico y cultural; [...] 1 Currículo Educación Secundaria Obligatoria. ORDEN de 6 de mayo de 2005, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Aragón. - 14 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA o) Conocer y apreciar el patrimonio [...], histórico-artístico, [...] de Aragón y analizar los elementos y rasgos básicos del mismo, siendo partícipes en su conservación y mejora [...] Área de Educación Plástica y Visual Objetivos de Educación Plástica y Visual 1. Percibir y analizar críticamente las imágenes y las formas del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades evocadores, estéticas y funcionales. 4. Conocer, comprender y aplicar correctamente el lenguaje técnico-gráfico y su terminología, adquiriendo hábitos de observación, precisión, rigor y pulcritud. 11. Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente en su respeto, protección, divulgación y mejora. Contenidos conceptuales de Educación Plástica y Visual 1. Percepción y análisis de los aspectos visuales y plásticos del entorno (1er curso): Introducción al lenguaje visual. Observación y análisis de las formas sencillas en la utilización del lenguaje visual. (2º curso): Sintaxis de los lenguajes visuales específicos: pintura. Finalidades de los lenguajes visuales: expresiva y estética. La percepción visual. (3er curso): Lectura de imágenes. Estructura formal. (4º curso): Profundización en la lectura de imágenes y generación de otras nuevas. La imagen representativa y simbólica: función sociocultural de la imagen en la historia. 2. Procedimientos y técnicas utilizadas en los lenguajes visuales (1er curso): Acercamiento experimental a los distintos medios de expresión gráfico-plásticos: collage. (2º curso): Conocimiento de las herramientas, tanto artísticas como técnicas, propias del área y adecuadas a la edad, con fines expresivos o descriptivos: collage. 3. Elementos configurativos de los lenguajes visuales (1er curso): Punto, línea, color y textura. (2º curso): Línea, forma, color y textura. - 15 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA (3er curso): Criterios de composición. Figura-fondo. La textura: cualidades expresivas. (4º curso): Línea, composición, color y textura. 5. Espacio y volumen (2º curso): Valor expresivo y representativo de la luz en formas y ambientes. Incidencia de la luz en formas y ambientes. Claroscuro. (4º curso): La luz, valor configurador y expresivo de ambientes y formas. 6. Apreciación del proceso de creación de las artes visuales (3er curso): Factores concurrentes en los distintos campos de la expresión visual: personales, sociales, anecdóticos, simbólicos, etc. Mensajes y funciones de las artes visuales: emisor y receptor. Contenidos procedimentales de Educación Plástica y Visual 16. (1er curso): Definir y determinar los valores estéticos y expresivos que se destacan en una obra concreta. 2. (2º curso): Observación directa de una determinada realidad, forma, objeto y conjunto. 22. (2º curso): Diferenciar distintos estilos y tendencias de las artes visuales. 3. (3er curso): Análisis e interpretación de los elementos sintácticos de la imagen. 31. (3er curso): Observación y análisis de aquellos factores que convergen en un producto artístico dado. 32. (3er curso): Determinación de los valores plásticos y estéticos que destacan en una obra determinada. Contenidos actitudinales de Educación Plástica y Visual 3. (1er y 2º curso) y 7. (3er curso): Valoración del orden y la limpieza del aula o taller, necesario para la conservación, cuidado y buen uso de los materiales. 4. (1er curso) y 6. (2º curso): Valoración del orden, la limpieza y la exactitud en la elaboración de los trabajos. 5. (1er curso): Apreciación de la técnica seleccionada según las características del trabajo. 8. (1er curso): Valoración de la importancia de las texturas como medio de expresión. - 16 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA 10. (1er curso), 17. (2º curso) y 6 (3er curso): Apreciación de las posibilidades creativas y comunicativas que aporta la realización de trabajos en equipo. 4. (2º curso): Valoración del adecuado uso y la calidad que cada instrumento aporta a cualquier expresión plástica. 7. (2º curso) y 9. (4º curso): Búsqueda de soluciones originales al enfrentarse a representaciones gráfico-plásticas. 10. (2º curso): Valoración de la exploración visual y táctil de diversas texturas para buscar la expresividad de las formas. 18. (2º curso): Valoración y respeto del patrimonio histórico y cultural de la humanidad. 20. (2º curso): Reconocimiento de la importancia del desarrollo de unos valores estéticos y un gusto personal ante el hecho artístico. 2. (3er curso): Valoración de la actividad perceptiva como base para la creación de imágenes. 5. (3er curso): Interés y disfrute a través la manipulación de los distintos materiales. 20. (3er curso): Valoración y apreciación de todas las manifestaciones artísticas, tanto actuales como de otro tiempo. 22. (3er curso): Valoración, respeto y disfrute del patrimonio histórico y cultural de nuestra comunidad. 18. (4º curso): Apreciación del arte como fundamento cultural y del desarrollo integral del individuo. 19. (4º curso): Aceptación de otros estilos alejados del gusto propio. Área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia Objetivos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4. Identificar y comprender los elementos básicos que determinan el desarrollo del tiempo histórico, relacionándolos para obtener una explicación elemental de los cambios producidos en los ámbitos de la economía, la sociedad, el arte, la cultura y las formas políticas. 12. Valorar y respetar el patrimonio histórico, cultural y medioambiental de la humanidad, asumiendo responsabilidades en su conservación. - 17 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA 13. Conocer e identificar el patrimonio histórico, cultural y medioambiental aragonés y español. Contenidos procedimentales de Ciencias Sociales, Geografía e Historia 7. (1er curso): Iniciación en la identificación de los elementos básicos en la obra de arte. 7. (2º curso): Diferenciación de los elementos técnicos básicos en la obra artística. 6. (3er curso): Identificación y comprensión de los condicionamientos básicos: físicos, humanos, sociales y económicos, de la realidad social o territorial analizada. 5. (4º curso): Diferenciación, análisis y contextualización de los elementos básicos del lenguaje plástico y visual en las manifestaciones y expresiones artísticas. Contenidos actitudinales de Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4. (1er y 2º curso) y 5. (4º curso): Valoración y aprecio del patrimonio histórico, cultural y artístico aragonés; desarrollo de valores de defensa y colaboración en la protección y cuidado del mismo. 6. (4º curso): Fomento de la curiosidad por descubrir y conocer los hechos, sociedades y formas de pensamiento que han determinado nuestra forma de ser. Metodología El método didáctico propuesto para esta actividad es el inductivo, es decir, el que parte del análisis de un objeto concreto para llegar a la formulación de conceptos abstractos. En este caso pondremos la mayor atención en el esquema visual de las obras y sus elementos compositivos (línea, forma, color, luz... y, sobre todo, textura). Partiremos de un análisis de la obra desde la observación detallada e interpretación de la imagen concreta hasta llegar a una síntesis que abarcará la generalización y compresión global de la pintura barroca como conclusión de la actividad. El recurso didáctico que se utilizará para la realización de la actividad es el de las fuentes iconográficas, que consiste en el análisis de documentos en los cuales la iconografía estática tiene un papel preponderante, en este caso, las fuentes son algunos lienzos barrocos del Museo Diocesano. Se puede analizar cada fuente iconográfica, cada cuadro, de forma autónoma, para establecer cuándo y quién produce la fuente, el contenido informativo que - 18 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA representa, los aspectos formales, tipo de lenguaje, estilo, convenciones y símbolos utilizados, finalidad que se pretende... Al mismo tiempo, toda esta información servirá para realizar un estudio más global que generalice las características particulares al concepto más amplio de la pintura barroca. El trabajo de los estudiantes será básicamente grupal, potenciando las relaciones sociales y afectivas entre los jóvenes, la implicación y la colaboración de todos. Se pretende complementar la reflexión individual con una actividad grupal que fomente la expresión libre de las ideas y pensamientos, los hábitos de escucha y atención; y, sobre todo, se espera que los alumnos compartan sus opiniones, dialoguen, participen y sean tolerantes entre sí; que descubran la parte más gratificante y enriquecedora del trabajo conjunto, con el que siempre se suelen obtener resultados muy positivos. Algunas consideraciones previas El Museo Diocesano de Huesca envía a principio de curso, en septiembre, folletos informativos a todos los centros escolares de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, dando a conocer las actividades didácticas que ofrece para los estudiantes de los diferentes niveles. La propuesta didácticas sobre pintura barroca se incluye en el programa educativo del museo desde este curso 2006-2007. Precisamente por la cantidad y variedad de talleres didácticos del museo, que abarcan los temas principales en relación a las colecciones y se destinan a todos los niveles educativos; esta propuesta sobre pintura barroca se convierte en una prolongación del programa que complementa la formación académica y favorece una continuidad e interconexión entre los propios talleres educativos del museo: La cigüeña Lorenza nos enseña su casa, como visita guiada para Educación Infantil; ¿Quién es quién?, de iconografía para Educación Primaria; Un scriptorium de la Edad Media y ¿Y tú qué pintas?, de pintura gótica, de miniatura y retablo respectivamente, para Primaria o Secundaria; Golpe a golpe, de escultura para Secundaria y Bachillerato; y ¿Cómo se construye una Catedral?, de arquitectura, también para Secundaria y Bachillerato. Sería lo ideal que desde los colegios e institutos se fomentara el hábito de visitar los museos, más aún los de la propia ciudad, y se utilizaran estas visitas didácticas para el aprendizaje de los estudiantes de una forma lúdica, divertida y significativa. Hay que tener en cuenta también la labor del profesor con el que el grupo de escolares visite el museo; es conveniente que éste se comunique con el Museo antes - 19 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA de ir para conocer bien en qué consiste esta propuesta didáctica y cuál es su papel en la continuación de la tarea en la escuela. Además, sería lo más adecuado que, antes de acudir al museo, el profesor ya haya introducido a los chicos en los aspectos que se van a trabajar durante la actividad. Resultaría interesante que el profesor aprovechara la propuesta didáctica del museo para profundizar en el tema de alguna materia que esté enseñando en ese momento; o bien que la utilizara como elemento introductorio y motivador o como conclusión final de una unidad didáctica... Porque, una propuesta educativa en el museo será mucho más significativa y productiva para los alumnos cuando se realice en relación con su contexto académico y teniendo en cuenta sus intereses personales. Eso, seguramente, favorecerá el máximo aprovechamiento de lo que están aprendiendo en la escuela y proporcionará un mayor disfrute, entusiasmo y asimilación de la propia propuesta didáctica del museo. Desarrollo de la actividad El tiempo total que se prevé para la visita al Museo y la realización del taller didáctico es de dos horas, aproximadamente, y con la posibilidad de que la actividad se pueda terminar en el aula de clase. La responsable de dirigir toda la actividad será Susana Villacampa Sanvicente, encargada de educación y comunicación del Museo Diocesano. Contará, en cualquier caso, con la colaboración del profesor o profesores que acudan con el grupo escolar. El número de alumnos que podrá haber en cada sesión es de entre veinte y veinticinco, un grupo clase; por motivos materiales, espaciales y , principalmente, didácticos, no se recomienda que en ningún caso se supere los treinta alumnos. Y será imprescindible que estén acompañados por al menos un profesor responsable, ya sea el tutor o el encargado de la asignatura correspondiente. Esta propuesta didáctica se plantea con la siguiente estructura, susceptible de cualquier modificación según las características, intereses y circunstancias del grupo. 1ª parte: Introducción sobre el arte barroco (10 minutos) La actividad comenzará cuando el grupo llegue al Museo Diocesano, en la Sala del Renacimiento y Barroco, que es, además, donde se encuentra la entrada al museo. - 20 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA Los primeros minutos se dedicarán a presentar a los alumnos el lugar donde están, mostrándoles esta sala del museo, sus obras, y también proporcionándoles alguna información más general sobre el propio museo y la Catedral en el caso de que sea la primara vez que lo visitan. Progresivamente, la monitora irá centrando a los alumnos en el tema de la pintura barroca a través de las obras que el museo expone; así, observando y analizando algunas de estas pinturas, los alumnos irán conociendo las características principales de la pintura barroca y relacionando los aspectos formales y temáticos con el contexto socio-cultural de los siglos XVII y XVIII. Este proceso de análisis en la primera toma de contacto con la obra se desarrollará con la orientación de la monitora del museo, mientras que en el resto de la actividad ya son los estudiantes quienes deben ir elaborando sus propias conclusiones y expresando sus opiniones. Se trata de que sean ellos los agentes activos de su aprendizaje, aunque éste sea guiado por la monitora y los profesores en todo momento. 2ª parte: Análisis de una obra pictórica (20 minutos) De todas las obras barrocas que se exponen en la sala del museo, se han seleccionado cuatro como referencia y ejemplo a partir de las cuales se descubrirán las características generales de la pintura barroca. Se trata de los lienzos: San Gregorio Magno, San Pedro Arbués, San Francisco de Asís, y San Joaquín con la Virgen Niña. Para realizar esta labor de análisis inductivo y detallado, los alumnos se dividirán en pequeños grupos, de cuatro o cinco personas, cada uno de los cuales se dedicará al estudio de una de las pinturas mencionadas. Contarán con una hoja didáctica específica que les guiará en el proceso de análisis desde la observación inicial hasta la deducción e identificación de las conclusiones generales y su relación con el contexto socio-cultural y artístico del Barroco. Esta última parte se llevará a cabo con la utilización de recursos audiovisuales, mediante una presentación de “PowerPoint” con imágenes representativas del Barroco y alguna información complementaria. En esta parte de la actividad interaccionan el trabajo individual y grupal, y, son los propios chicos quienes descubren los conceptos. - 21 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA 3ª parte: Realización del taller didáctico sobre las texturas (1 hora y 20 minutos) En la Sala del Renacimiento y el Barroco del museo los alumnos han aprendido las principales características del arte barroco mediante el análisis pormenorizado de una serie de obras. Llega el momento, pues, de pasar a la acción. En el aula del museo, cada grupo continuará trabajando sobre la obra que le ha correspondido, pero esta vez de forma práctica. El taller didáctico sobre la pintura barroca se centra en un aspecto muy concreto: las texturas, uno de los elementos protagonistas en estas obras artísticas. La actividad consiste en reproducir las obras pictóricas barrocas mediante materiales con textura real, con la técnica del collage, interpretando de forma personal esa pieza del Barroco. Cada grupo realizará el trabajo creativo sobre una obra, de manera cooperativa con los compañeros, respetuosa con los materiales y, sobre todo, significativa, como aplicación práctica de los contenidos conceptuales aprendidos durante la sesión. Se proporcionará a los grupos todos los materiales necesarios: una lámina de cartulina con el dibujo del cuadro, los diversos objetos para el collage, y los utensilios de trabajo. Aparecen enumerados en el apartado de “Materiales didácticos”. Se prevé que en el tiempo estimado se pueda terminar completamente esta parte de la actividad; pero, si no fuera así, se podría acabar en el aula-clase. ANEXO (E) 4ª parte: Puesta en común y conclusiones (10 minutos) Para finalizar, como conclusión de la actividad, se dedicarán unos minutos a que cada grupo exponga al resto de los compañeros su trabajo. Asimismo, sería conveniente realizar una rápida recapitulación de todo lo aprendido, como resumen recordatorio de las características principales de la pintura barroca. Estas breves reflexiones que dirija la monitora del museo se pueden y deben efectuar con la participación y aportaciones de todos los estudiantes. - 22 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA Materiales didácticos El Museo Diocesano cuenta en sus instalaciones museográficas con un aula, en la parte del Pórtico de D. Juan de Aragón y Navarra. Esta aula, espaciosa y con una buena iluminación natural durante el día, está habilitada con mesas y sillas, que se pueden colocar según convenga, con un proyector de diapositivas, y en ella se guardan los materiales didácticos de todos los talleres que se llevan a cabo en el museo. Se encuentra, además, junto a los servicios; y, en épocas de primavera o verano, cabe la posibilidad de sacar algunos tableros y sillas al porche para hacer allí los trabajos, al aire libre. Es, por lo tanto, un espacio idóneo para realizar este tipo de actividades didácticas. Los materiales tangibles que se emplean en esta actividad, se puede dividir en dos apartados: Para la parte inicial del análisis de una obra barroca: ! Hojas didácticas, de los cuatro modelos correspondientes a cada obra, tantos ejemplares como alumnos haya. ANEXO (F) ! CD con la presentación en “PowerPoint” del apartado Conoce e investiga, con información sobre el Barroco. Para la parte práctica del taller de las texturas: ! Fotocopias en cartulina blanca tamaño DIN-A3 de las cuatro obras en esquema lineal. ANEXO (G) ! Utensilios básicos: tijeras, pegamento, lápices, rotuladores, reglas... El aula del museo suele tener ya todo este tipo de herramientas de trabajo. ! Materiales de textura diversos: retales de tejidos de lino blanco, terciopelo, lana, peluche, saco, cuero, tapicería; puntillas o blondas de papel; algodón; cuerda; plumas de ave o de plumero; cartón; papel de pergamino; cartulinas, papel charol y celofán de diferentes colores; y revistas. - 23 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA Evaluación La evaluación de esta actividad corresponde al profesor con que los chicos hayan visitado el museo. Éste se encargará de evaluar a sus alumnos basándose principalmente en la observación, para lo cual debería tomar anotaciones durante el desarrollo de la propuesta en algún cuaderno, sobre el trabajo de cada alumno y cada grupo. Además, puede valorar también los trabajos prácticos de la hoja didáctica que han realizado y la actividad de la textura, pero en ningún caso de forma cuantitativa, salvo que quiera utilizar la propuesta del museo aplicada a su asignatura para ese fin. Se trata, por lo tanto de una evaluación continua y formativa, que pretende centrarse en el proceso, y por ello se valorará la participación, el interés, el compromiso, la ilusión... desde el principio hasta el final de cada actividad. Por parte del Museo Diocesano, se llevará a cabo una autoevalución de toda la propuesta, teniendo en cuenta aspectos como la adecuación de los contenidos al nivel educativo de los destinatarios, la consecución de los objetivos propuestos, el grado de dificultad de la actividad, la organización y distribución temporal en el desarrollo de la actividad, la respuesta participativa o pasiva de los estudiantes, el comportamiento de éstos en el museo, las posibles incidencias surgidas, la utilidad de los materiales..., y cualquier otro aspecto que, durante el transcurso de la propuesta, sea un factor significativo a tener en cuenta para ocasiones posteriores. Ésta es una parte importante de la actividad, porque ayuda a reconocer los aciertos y los fallos, para reafirmar aquello que “funciona” bien, y cambiar o plantear de un modo diferente todo lo que haya supuesto alguna dificultad. - 24 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA BIBLIOGRAFÍA CONTI, Favio: Cómo reconocer el arte barroco. Médica y Técnica. Barcelona, 1980. Currículo Educación Secundaria Obligatoria. ORDEN de 6 de mayo de 2005, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Aragón. “Educaragon”: http://www.educaragon.org/files/CURRICULO_ESO.PDF (acceso agosto de 2006). GASCÓN ARANDA, Antonio: Arte para vivir y expresar la fe. PPC. Madrid, 1998. Gran Enciclopedia Aragonesa. Voz “Arbués, Pedro de”. Tomo I. Unali. Zaragoza, 1981. Gran Enciclopedia Aragonesa. Voz “Barroco”. Tomo II. Unali. Zaragoza, 1981. Gran Enciclopedia Aragonesa. Voz “Pintura”. Tomo X. Unali. Zaragoza, 1981. Gran Enciclopedia Aragonesa. Voz “Verdusán, Vicente”. Tomo XII. Unali. Zaragoza, 1981. LACARRA DUCAY, Mª Carmen y MORTE GARCÍA, Carmen: Catálogo del Museo Episcopal y Capitular de Huesca. Guara. Zaragoza, 1984. MONTENEGRO VALENZUELA, Jacinto: La utilización didáctica del Museo: Hacia una educación integral. Egido, Zaragoza, 2005. Museo Diocesano de Huesca. Salas de Arte del Renacimiento y Barroco. Plano-guía. Huesca, 2001. PARRAMÓN, José Mª: Así se compone un cuadro. Instituto Parramón. Barcelona, 1981. RÈAU, Louis: Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos A-F. Tomo 2/vol. 3. Del Serbal. Barcelona, 1997. RÈAU, Louis: Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos G-O. Tomo 2/vol. 4. Del Serbal. Barcelona, 1997. STURGIS, Alexander: Entender la pintura. Análisis y explicación de los temas de las obras. Blume. Barcelona, 2002. TRIADÓ, Juan Ramón: Las claves del Arte Barroco. Cómo identificarlo. Ariel. Barcelona, 1986. V.V.A.A: Signos: arte y cultura en Huesca. De Forment a Lastanosa. Siglos XVI-XVII. Gobierno de Aragón y Diputación de Huesca. Huesca, 1994. WOOLFOLK, Anita E: Psicología educativa. Prentice Hall, México, 1999. - 25 - MUSEO DIOCESANO DE HUESCA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE PINTURA BARROCA ANEXOS ANEXO (A) San Gregorio Magno ANEXO (B) San Pedro Arbués ANEXO (C) San Francisco de Asís ANEXO (D) San Joaquín con la Virgen María ANEXO (E) Prueba experimental del taller didáctico sobre las texturas ANEXO (F) Propuesta de texto para la hoja didáctica (provisional) ANEXO (G) Esquemas lineales de las obras ANEXO (H) Propuesta de posibles títulos para la actividad ANEXO (I) Materiales didácticos definitivos - 26 - SAN GREGORIO MAGNO SAN PEDRO ARBUÉS SAN FRANCISCO DE ASÍS SAN JOAQUÍN CON LA VIRGEN MARÍA ANEXO (E) EXPERIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LAS TEXTURAS San Gregorio Magno San Pedro Arbués ANEXO (F) PROPUESTA DE TEXTO PARA LA HOJA DIDÁCTICA (Portada, en forma de cómic): SAN GREGORIO MAGNO vivió en Roma en el siglo VI, fue monje benedictino y elegido Papa, años durante los que escribió multitud de libros sobre las Sagradas Escrituras, convirtiéndose en una referencia de conducta y sabiduría para los cristianos. Por eso se le considera Padre de la Iglesia Cristiana de Occidente, junto con San Agustín, San Jerónimo y San Ambrosio. Los cuatro lienzos donde aparecen representados estos santos se encontraban decorando la Sala Capitular de la Catedral de Huesca, que actualmente forma parte del Museo Diocesano como Sala de Orfebrería. ¿Sabes por qué el “canto gregoriano” tiene ese nombre? (Interior): OBSERVA Estás delante de una pintura que representa a San Gregorio Magno. Lo primero que tienes que hacer es observar, mirar con atención y con calma todo el espacio, la imagen en su conjunto, globalmente. Poco a poco te irás adentrando en el cuadro y podrás percibir también algunas sensaciones. A simple vista, ¿qué sensación te produce este cuadro? ¿Qué es lo que más te llama a atención?, ¿por qué? ANALIZA E INTERPRETA Para analizar la pintura de San Gregorio Magno sólo necesitas observarla con más detalle y fijarte en cada elemento por separado que, junto con los demás, forma todo el cuadro. Así descubrirás la estructura de la obra y su significado. La composición es la distribución de los personajes y los objetos en el espacio. En esta pintura hay un personaje principal, el protagonista, que ocupa casi todo el cuadro, es San Gregorio Magno. ¿Por qué va vestido así? ¿Qué está haciendo? También podemos intuir algunos rasgos de su carácter, y otras características como su edad, su nivel social, su estado de ánimo... ¿Cómo imaginas que podía ser San Gregorio Magno? Pero, en este cuadro hay otro personaje, una paloma: ¿Sabes a quién representa este animal? La paloma, por lo tanto, es un símbolo. ¿Qué está haciendo? A parte de los personajes, en la composición también podemos analizar las formas y las líneas, que delimitan a las figuras en el espacio mediante una estructura y contribuyen a crear la perspectiva. Toda la imagen se podría insertar en una forma geométrica. ¿Cuál de éstas crees que es la correcta? ¿Cómo son las líneas: rectas y rígidas o curvas y sinuosas? ¿Qué dirección tienen: vertical, horizontal, diagonal, inclinada...? Intenta trazar sobre esta foto un esquema de la imagen sólo con las líneas principales: Este tipo de líneas aportan efectos de MOVIMIENTO y DINAMISMO. El personaje no está “posando” quieto e inmóvil, sino que está representado en plena actividad y el pintor ha captado un instante de esa acción. El color es un elemento muy importante en la pintura. En este cuadro hay muchos colores: ¿Cuáles son los que más predominan? ¿Son colores vivos y luminosos o apagados y oscuros? ¿Crees que los colores están en armonía o en contraste? Los colores, además de su valor visual, poseen valores simbólicos que ayudan a transmitir un mensaje y unas sensaciones determinadas. Éstos son algunos significados de los colores: Rojo: fuerza, amor, pasión, impulso, extraversión, exuberancia... Azul: tranquilidad, calma, paz, divinidad, sensibilidad, introversión... Amarillo: vida, calor, constancia, sabiduría, serenidad, inteligencia, motivación, misticismo, traición... Verde: renovación, perseverancia... regeneración, eternidad, conocimiento, Naranja: estimulación, éxito, atracción Violeta: gravedad, reflexión, meditación, aflicción Negro: oscuridad, mal, muerte, destrucción, sombrío, moralidad... Blanco: pureza, inocencia, armonía, paz... estabilidad, Gris: sabiduría, anonimato, neutralidad, calma... Y, si el color es importante, más aún lo es la luz, porque gracias a ella podemos ver los colores, ¡sin luz no existiría el color! Todo el espacio del cuadro no tiene una iluminación uniforme, sino que algunas zonas son muy claras, mientras que otras se encuentran absolutamente oscuras. Por lo tanto en esta pintura hay CONTRASTES de iluminación. ¿Sabes cómo se llaman estos contrastes? (Te doy una pista: es una palabra formada por las dos que aparecen en el texto) Este tipo de iluminación resalta los rasgos físicos del personaje, aviva los colores, dota de volumen a los elementos y define las texturas. La luz aporta significado al cuadro, por eso es un elemento estético y simbólico. Las zonas iluminadas son las más importantes, en las que el pintor ha querido centrar la atención. Igual que en el teatro los focos se dirigen al protagonista, aquí, en la pintura, ocurre lo mismo. En este cuadro, ¿de qué lado procede la luz? ¿Cuáles son las partes más iluminadas y cuáles las más oscuras? A esta forma de pintar se le conoce con el nombre de TENEBRISMO. El último elemento en el que te vas a fijar es la textura. El cuadro está pintado con la técnica del óleo, con pincel sobre una tela o lienzo. Pero, observa el realismo con que está pintado San Gregorio Magno, los detalles tan minuciosos que se aprecian en su vestimenta, en su rostro y en los demás elementos de la imagen, incluso se pueden apreciar las diferentes clases de tejidos. ¡La pintura parece real! Estas imágenes despiertan los sentidos y producen sensaciones. ¿Qué tipo de tela crees que es la del gorro? ¿Qué otros materiales puedes identificar? Fíjate en la vestimenta, en el libro, en la paloma... CONOCE E INVESTIGA (presentación de “PowerPoint”) Ya has analizado en profundidad el cuadro de San Gregorio Magno, has descubierto sus características principales y seguro que ha disfrutado con este ejercicio. Puedes utilizar este guión, siguiendo los mismos pasos, para analizar otras obras de arte de cualquier época. Si echas un vistazo a otros cuadros de esta sala te darás cuenta de que todos tienen las mismas características principales, aunque representen motivos y personajes distintos, ¡compruébalo! Intenta recordar todas las características de la pintura que has analizado y enuméralas aquí: Luego te puedes dar una vuelta por el resto del museo y seguro que encuentras diferencias entre los cuadros de esta sala y los demás. Todas las obras expuestas son de arte religioso, pero fueron realizadas en períodos distintos. Ahora tienes a tu alrededor obras artísticas del Barroco, de los siglos XVII y XVIII; pero, en esta misma sala, hay también obras del siglo anterior, el XVI, del Renacimiento, como la Sillería del Coro o el Retablo del Juicio Final de Montearagón; y, en los claustros del museo, encuentras pinturas y esculturas de la Edad Media (la misma época en que se construyó la Catedral), del Románico (siglos XI al XIII) y del Gótico (siglos XIV y XV). Ahora vamos a conocer un poco más el ARTE BARROCO. El Arte Barroco nació en Roma y se difundió por toda Europa y Latinoamérica durante los siglos XVII y XVIII. Pero, no era sólo un estilo artístico, sino también un fenómeno político, social y religioso. Seguro que en instituto ya has estudiado algo sobre esta época, ¿recuerdas algún acontecimiento o personaje de esos siglos? Ya has visto que las pinturas barrocas tienen unas buenas dosis de dramatismo y teatralidad, por la representación del movimiento, los contrastes tan intensos de color y luz, la expresividad de los rostros y gestos...., con un realismo exagerado y una carga emotiva y espiritual importante. Esto tiene su explicación en que en esa época la Iglesia Católica vivía una etapa complicada a causa de la Reforma Protestante que promovió Lutero en el siglo XVI y que defendía el racionalismo y la austeridad iconográfica y litúrgica. Ante este conflicto, la Iglesia celebró el Concilio de Trento y empezó a dedicar todo su esfuerzo en reafirmar los valores católicos, consolidar la fe y estimular la piedad de los creyentes. Para conseguir esta finalidad utilizó el Arte, que era el medio de comunicación más influyente entre la población (como hoy la televisión o internet). Las obras artísticas, pues, servían a la Iglesia para transmitir y enaltecer su mensaje, del mismo modo que también las usaban para exaltar su propia grandeza los otros grupos sociales poderosos, la realeza y la burguesía. Viendo esta sala del museo, ¿cuáles son los temas y motivos que más representan? ¿Por qué crees que tenían importancia esos temas?, ¿qué sentimientos o comportamientos piensas que podían transmitir a los creyentes? El Barroco era un estilo artístico que englobaba e interrelacionaba todas las artes: arquitectura, escultura, pintura, decoración... En esta sala del museo has visto pinturas y esculturas; pero, en la Catedral de Huesca hay algunas capillas que fueron renovadas en los siglos XVII y XVIII, y que, por lo tanto, tienen los rasgos arquitectónicos y decorativos propios del Barroco. ¡Descúbrelas! ¿Conoces otras obras de Arte Barroco en tu ciudad? Intenta recordar un ejemplo de arquitectura, otro de escultura y otro de pintura. Pero, volvamos de nuevo al Museo Diocesano, ya para terminar, y, concretamente, al cuadro que has analizado y conocido, San Gregorio Magno. Si lees la información de la cartela descubrirás que el autor de esta obra es desconocido, seguramente italiano y seguidor de Caravaggio. Ya sabes que el Barroco nació en Italia; y fue el gran artista Caravaggio quien más aportó a la pintura barroca y más influyó en otros pintores de toda Europa. Él comenzó a utilizar, por ejemplo, el efecto del claroscuro. Para saber más sobre el Arte Barroco sólo tienes que seguir conociendo edificios y obras plásticas de esa época, que están expuestas en museos o en las propias iglesias, conventos y palacios. APLICA Y... ¡DIVIÉRTETE! Ha llegado el momento de la acción, de pasar al aula del Museo Diocesano para que expreses toda tu creatividad en el taller de las texturas. Junto con algunos de tus compañeros, tenéis que reproducir el cuadro de San Gregorio Magno... pero, no con pintura y pincel, sino mediante la técnica del collage, utilizando materiales con textura lo más semejantes posible a los que se simulan en el lienzo. ANEXO (H) PROPUESTA DE POSIBLES TÍTULOS PARA LA ACTIVIDAD ACERCÁNDONOS AL BARROCO COLLAGE BARROCO DESCUBRIENDO EL BARROCO EL BARROCO EN TUS MANOS EL BARROCO SIN PINCEL LA CREACIÓN BARROCA LAS TEXTURAS DEL BARROCO PINTANDO CON TEXTURAS