Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector General Dr. José Antonio De los Reyes Heredia Secretario General Dr. Fernando De León González Rector de la Unidad Xochimilco Mtro. Mario Alejandro Carrillo Luvianos Secretario de Unidad Dr. Francisco Javier Soria López Director de CyAD Arq. Francisco Haroldo Alfaro Salazar Secretario Académico de CyAD Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez Coordinadora del Doctorado en CyAD Dra. Juana Martínez Castro Coordinadora de la Maestría en CyAD Dr. Carlos Alberto Mercado Limones Coordinador de la Maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado Dr. Gerardo F. Kloss Fernández del Castillo Coordinador de la Maestría en Diseño y Producción Editorial LAV Gonzalo Becerra Prado Responsable del Programa Editorial Comité Editorial de la Colección Investigación y diseño Dr. Carlos Alberto Mercado Limones Dr. Gerardo F. Kloss Fernández del Castillo Dra. Juana Martínez Castro Dra. Andrea Marcovich Padlog Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez (Coordinadora del volumen 5) Revisión técnica de textos Ana Julia Arroyo Urióstegui Ana María Hernández López Diseño y formación Amada Pérez ISBN Colección 978-607-28-0400-5 ISBN Volumen 978-607-28-1844-6 Presentación 5 Conservación del patrimonio arquitectónico Piedad para el Patrimonio Arquitectura funeraria en el olvido dentro del cementerio francés de La Piedad 9 Carlos A. Mercado Limones; Erick E. Véliz Zepeda Tradición constructiva en bajareque: componente intangible del paisaje patrimonial de Xochimilco 25 Guadalupe V. Díaz Ruíz; Luis F. Guerrero Baca Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo Un objetivo común en el diseño arquitectónico: Fundamentación de una práctica desde el paradigma del espacio arquitectónico como ambiente del ser humano Avatar Flores Gutiérrez; Guillermo I. López Domínguez 41 Constructabilidad, de la industria de la construcción al currículo de arquitectura 57 Oscar I. Hernández Hernández La arquitectura monolítica en Mesoamérica María Fernanda López-Armenta 77 Recursos para acondicionamiento bioclimático en ciudades europeas y la Ciudad de México del siglo XVII al final del siglo XIX 91 Alberto Cedeño Valdiviezo Diseño, tecnología y educación 109 Perspectivas sobre la creatividad y el uso de materiales de estudiantes del TD de CyAD Ingrid A. Correa Rodríguez Efectos de la Realidad Alterna de un Objeto de Aprendizaje en la percepción individual de la información de un usuario 129 La artesanía y la práctica de profesionistas de diseño en México 139 Jorge Gil Tejeda; Lorena Olmos Pineda; José Luis Jiménez Delgado Karla S. Martínez Barrientos Desarrollo y diseño urbano Industrialización, desindustrialización, terciarización y sus impactos urbanos en América Latina y México 155 Lisett Márquez López Movilidad laboral en el borde urbano Zacatelco-Xicohtzinco, Tlaxcala Rubén M. Castillo Álvarez Recolección de agua de lluvia Propuestas para la Ciudad de México Noé Espinoza Valdez 169 191 Disputa epistemológica por el territorio La complejidad desde los abordajes de política pública y análisis espacial Francisco J. de la Torre Galindo 209 Reseña Conceptos y debates sobre la segregación y la disputa urbana Francisco de la Torre Galindo; Blanca R. Ramírez Velázquez; Rafael Mora López 223 Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo La arquitectura monolítica en Mesoamérica María Fernanda López-Armenta Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño, uam-x Palabras clave: arquitectura rupestre, arquitectura excavada, técnicas constructivas mesoamericanas. Resumen: En todo el mundo existen ejemplos de arquitectura excavada en roca, incluso cuando no hay evidencia de la influencia entre las culturas que la generaron; éste es un ejemplo de soluciones similares a problemas y circunstancias parecidas: Mesoamérica no es la excepción. Este escrito se enfoca en dos ejemplos de arquitectura monolítica Keywords: cave architecture, excavated architecture, Mesoamerican construction techniques. relevantes, donde es evidente un minucioso estudio del sitio, el material y el suelo, así como la mano de obra especializada, tanto en la ejecución como en la planeación y diseño. La compleja solución arquitectónica de Malinalco y Tetzcotzingo responde a una ideología y un simbolismo que son una constante en la arquitectura mesoamericana. Entre los objetivos de investigación, está el estudio de la solución constructiva (desde el punto de vista arquitectónico) como respuesta, no sólo a la limitante geográfica y material de los sitios, sino al aspecto simbólico relacionado directamente con Imagen: obtenida de https://m.megaconstrucciones.net/?construccion=malinalco#&ui-state=dialog el uso. Abstract: Examples of architecture carved in rock can be found all over the world, even when there is no evidence of contact between these cultures. It is an example of similar solutions to similar problems and circumstances, and Mesoamerica is no exception. This paper focuses on two outstanding examples of monolithic architecture. It is evident that these constructions were preceded by a thorough study of the site, material and soil, and that specialized expertise was involved both in their execution and in planning and designing them. The complex architectural solutions that can be observed at Malinalco and Tetzcotzingo are linked to an ideology and symbolism that appear consistently in Mesoamerican architecture. The research objectives of this study include an examination of the construction solution (from the architectural point of view) as a response not only to the geographical and material limitations of the sites, but also to the symbolic aspect directly related to their use. MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 78 Introducción Los ejemplos de arquitectura rupestre y monolítica son numerosos y muy variados en cuanto a Cuando se habla de arquitectura mesoamericana es monumentalidad, tipología y estilo; entre los más común pensar en las monumentales pirámides del conocidos de la primera categoría se encuentran Sol y de la Luna en Teotihuacán, en el castillo de Chi- la ciudad de Petra en Jordania, las tumbas de Abu chen Itzá o en las imponentes estructuras mayas Simbel en Egipto, el fuerte de Samaipata en Bolivia, que dominan la selva como la Estructura II de Calak- las cuevas de Ajanta en India y Longmen en China; mul. Si pensamos en la escultura mesoamericana, entre los de la segunda, están los templos de Lali- las imágenes que evocamos son las de la Piedra del bella en Etiopia y los de Ellora y Mahabalipuram en Sol, el monolito de Tláloc o la intimidante Coatlicue. India (Bussagli y Solà, 2001; Lloret, 2017). Sin duda, existen ejemplos muy valiosos en nuestro Estas construcciones responden a diferentes patrimonio construido y esculpido, este escrito se temporalidades, contextos geográficos, escala, usos enfoca más bien en aquellos que mezclan la maes- y estilos; sin embargo, comparten similitudes, por tría de los constructores y los talladores de piedra ejemplo, el tipo de material, ya que por lo general se mesoamericanos, es decir, la arquitectura labrada trata de rocas relativamente suaves que facilitan el directamente sobre la roca. trabajo de excavación. Respecto al labrado de los El objetivo es poner sobre la mesa que, si bien diferentes elementos arquitectónicos, la mayoría de los edificios monolíticos de Mesoamérica también las construcciones excavadas reproducen la tipolo- han sido estudiados desde un enfoque simbólico y gía y el estilo arquitectónico de la época. artístico, es pertinente un análisis arquitectónico, que Asimismo, encontramos que en ocasiones la considere el contexto natural, histórico, cultural y tec- selección del emplazamiento está motivada por su nológico que derivó en esta solución constructiva. ubicación estratégica, ya sea por las cualidades defensivas o por el aislamiento del lugar. A veces la motivación es de tipo espiritual y está asociada con Arquitectura monolítica y rupestre aspectos como la muerte, tal es el caso de los hipo- En el mundo, existen ejemplos de arquitectura ex- vadas en la roca por sus cualidades como aislante geos. También se recurre a las construcciones excacavada en la roca viva, en los cuales podemos en- térmica, para uso de vivienda o almacenamiento de contrar varias similitudes, incluso cuando no hay víveres. evidencia de influencia directa entre las culturas que la generaron; esto evidencia que las distintas sociedades responden de manera similar a problemas semejantes, en circunstancias parecidas.1 Existen dos tipos de arquitectura excavada2 en roca: la rupestre, que es aquella en la cual se sustrae volumen para generar un espacio arquitectónico al interior de la roca; la monolítica, en la cual se retira el material alrededor del objeto arquitectónico, dejándolo exento en una sola pieza. 1. Comunicación verbal con Rubén Rocha, citando a Claude Lévi-Strauss en el Curso de Estereotomía (2018). 2. También se le conoce como arquitectura por sustracción, que se realiza retirando material de un macizo para conseguir dar forma a un espacio, a diferencia de la arquitectura por adición en la cual se va añadiendo material en el terreno hasta levantar una construcción que envuelve un espacio (Rasmussen, 2004, citado por Jimeno, 2017). Arquitectura monolítica mesoamericana encuentra en el cerro de Mazatépetl, actualmente En Mesoamérica, los ejemplos de arquitectura mo- México; fue descubierto, en el año 2000, un basa- conocido como Cerro del Judío, en la Ciudad de nolítica que más destacan –en los cuales se enfoca mento piramidal cuya plataforma y parte de la es- este análisis– son los siguientes: El Tetzcotzinco, calinata de acceso está tallada en la roca madre, también conocido como los baños de Nezahualcó- además en el centro de ésta se encontraron los yotl, cuya importancia radica en la talla impecable restos esculpidos de un animal mitológico que ha de la piedra, en la tecnología utilizada para convertir sido denominado jaguar-tortuga, por tener garras un paisaje semidesértico en un exuberante jardín felinas y lo que parece ser un caparazón, que tiene con fuentes y albercas; y Malinalco, de mayor rele- mucha similitud con las águilas y jaguares de Mali- vancia por sus características formales y espacia- nalco (Rivas, 2002). les, cuyo templo monolítico es único en su tipo en el continente americano. El segundo es el sitio La Malinche que se asemeja a los anteriores en el emplazamiento y la talla Es imprescindible mencionar, sin embargo, que de piedra, sin embargo, la arquitectura monolítica existen otros sitios que presentan características se encontraba apenas en construcción al momen- constructivas similares. Hay diversos casos en que to de la conquista española por lo que sólo se halló se aprovecharon los afloramientos de roca madre un macizo rocoso en el que se cortó y alisó la parte para el desplante de los edificios. En el área Maya, superior, formando los muros que delimitan un es- por ejemplo, recientemente, se dio a conocer el des- pacio de 1.43 por 2.28 m (Palma, 2015). cubrimiento de un temazcal, o baño de vapor ritual, excavado en la roca madre, datado entre 700 a. C. y El contexto histórico, geográfico y cultural 300 a. C., en el sitio arqueológico de Nakum, Guatemala (Zdziebłowski, 2019; Zrałka et al., 2015). La área conocida como Mesoamérica –cuya defini- Al norte de México, se localiza el sitio arqueoló- ción fue acuñada por el antropólogo Paul Kirchhoff gico de La Ferrería, Durango, perteneciente a la cul- ([1943] 1984)–, se determina como un conjunto tura de los chalchihuites, con ocupación entre 600 cultural que dentro de límites geográficos específi- d. C. y 1350 d. C.; en él se encuentran elementos cos presenta cierta composición étnica y lingüísti- arquitectónicos tallados en la roca madre como las ca, aunado a la presencia de caracteres culturales escalinatas y los patios. El ejemplo más relevante y evidencias de difusión cultural. Se desarrolló entre se conoce como la Casa del Piso de Piedra: para su 2500 a. C. y 1521 d. C., en gran parte del territorio construcción, zoclo, piso y parte de los muros fue- que ahora ocupan la república mexicana, Guatema- ron tallados directamente en el afloramiento rocoso la, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua y Costa del cerro (Guevara, 2001; INaH, 2014). Rica (Vela y Solanes, 2000). En ella se desenvolvie- Es pertinente destacar los dos ejemplos si- ron distintas culturas, cuya riqueza arquitectónica, guientes, ya que por su cercanía geográfica, tem- escultórica, pictórica ha llegado hasta nosotros y si- poral y cultural pueden tener una estrecha relación gue hablándonos de su complejidad social y cultural. con los casos de estudio. El primero es un antece- Tanto Tetzcotzinco como Malinalco se ubican dente de arquitectura tallada en piedra en la cuenca en el altiplano central de México, en el actual Estado de México, datado entre 1200 d. C. y 1380 d. C., se de México. Se trata de dos sitios relacionados por su Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo 79 • Investigación y diseño, vol. 5, 2020 MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 80 temporalidad y por la cercana relación entre las cultu- En esa época, Nezahualcóyotl tuvo el gran ras que los edificaron. Tetzcotzinco es una pequeña acierto de aprovechar “al mayor acervo de talento joya de la arquitectura e ingeniería acolhua, a cargo humano para el trabajo, debido a que los ciudada- de su más querido y renombrado rey Nezahualcóyotl. nos libres que llegaron a sus tierras, y los que ya las Malinalco es el centro ceremonial de la élite militar habitaban, eran en su mayoría orfebres, artesanos, mexica, imperio que al momento de la conquista es- agricultores, jardineros y habilísimos constructo- pañola dominaba gran parte de Mesoamérica. res hidráulicos, talladores de roca, modeladores de Cabe mencionar que tanto Texcoco como Te- argamasa, estucadores” (Medina, 1998: 26) para nochtitlán eran señoríos aliados, por lo que se puede realizar una de las más importantes obras de inge- deducir una influencia directa en estos dos ejemplos niería hidráulica y arquitectura paisajista de la épo- de arquitectura monolítica, además de la maestría ca, además de un valioso ejemplo de arquitectura en el manejo de la piedra de los mexicas, prueba de monolítica que probablemente inspiró, dos décadas ello son los impresionantes monolitos que han ma- después, el Cuauhtinchan en Malinalco. ravillado al mundo desde su descubrimiento. Los jardines y palacios ubicados en el cerro de Tetzcotzinco fueron la residencia de descanso de Ne- El Tetzcotzinco: el jardín, el agua y la piedra zahualcóyotl. Para su deleite y el de sus invitados, se hizo construir un palacio, diversos baños y fuentes, Al oriente de la ciudad de Texcoco se encuentra el rodeados de jardines en los cuales crecían árboles cerro de Tetzcotzinco, lugar donde el rey poeta y ar- y flores traídos de distintos lugares (Martínez, 2012). quitecto edificó su palacio de descanso. Poco queda Esto se logró gracias al excelente sistema hidráulico de ese lugar, ya que el primer obispo Fray Juan de Zu- que instaló es decir, un acueducto construido sobre márraga ordenó su destrucción en 1528, pues consi- terraplenes (Figura 1) que llevaba el agua desde el deraba las esculturas y los grabados como imágenes manantial de Texapo situado en el monte Quetzalte- de ídolos. Existen algunas descripciones del lugar y, pec cerca del pueblo de San Pablo Ixayotl (Tetzcotzin- afortunadamente, la arquitectura excavada en la pie- co, Estado de México, 2016; Viqueira, 1993). El agua dra fue de lo poco que se salvó de la destrucción y era recibida en un edificio parcialmente tallado en del saqueo de los constructores de la región (Mar- la piedra que se encuentra al oriente. A partir de ahí, tínez, 2012). el agua se distribuía rodeando el cerro por ambos Según Torquemada (1723: 156) y Vetancurt lados sobre unos andadores, este es el tramo que (1697-1698: 30), en 1450 se produjo en la cuenca de mejor se conserva en el acueducto. En distintos México una hambruna terrible a causa de varios años puntos de ellos se encuentran diversas pilas, tinas de heladas, plagas y sequías que provocaron la pérdi- y fuentes (Medina, 1998). da de las cosechas. La difícil situación obligó a gran Del mismo modo, en Tetzcotzinco son muy parte de la población de las pequeñas comunidades características las escalinatas talladas en la roca –dedicadas a la guerra, pesca, agricultura, caza y arte- madre. Encontramos varios ejemplos de ellas en sanía– a emigrar a las grandes ciudades. Cabe agre- distintos espacios, algunas para acceder a las tinas, gar que las sequías eran un problema recurrente en la otras que comunican las diversas terrazas del ce- capital acolhua, al ser el de Texcoco un lago salitroso, rro. La más conocida es la que baja por la ladera el agua dulce debía almacenarse en pozos o trans- sur hacia el palacio: se trata de una treintena de es- portarse desde muy lejos (Martínez, 2012). calones tallados en el costado del cerro (Figura 2), Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo 81 • Investigación y diseño, vol. 5, 2020 El Tetzcotzinco, vista del terraplén sobre el cual pasaba el acueducto que alimentaba los baños y jardines; puede observarse la talla de piedra en los elementos constructivos de las fuentes y colectores. Fuente: LópezArmenta, 2016. FIGURA 1. espaciados por un descanso que le permite seguir la silueta de la peña. Otra más amplia se encuentra al norte, son pocos escalones que actualmente se ven desconectados, pero sus dimensiones sugieren que conducían a un espacio importante. Desde este punto, es posible observar otro de los detalles arquitectónicos más cuidados del sitio, que ha inspirado a reconocidos pintores y fotógrafos, conocido como el Baño del Rey. Se trata de un Escalera monolítica que conduce al Palacio. Fuente: López-Armenta, 2016. FIGURA 2. macizo rocoso que pareciera flotar y que alberga Ejemplos de esa integración son notables en una tina circular cuidadosamente labrada, con un sitios como Boca de Potrerillos, donde algunos mo- par de escalones para facilitar el acceso (Figura 3). nolitos con petrograbados se proyectan a las geo- Las dimensiones reducidas y el emplazamiento con formas circundantes o se alinean con rasgos del vistas al valle hacen pensar que era un espacio para paisaje (Valadez, 2005) y en Teotihuacán, donde la el disfrute personal del soberano de Texcoco; tam- Pirámide del Sol coincide en contorno con la Sierra bién es una demostración de la perfecta planeación de Patlachique (Evans, 2015). y el diseño característico mesoamericano de la integración del paisaje a la arquitectura. Existen, en varios puntos del cerro de tetzcotzinco, peñas talladas, cuya posición nos indica que MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 82 rrumpe con la conquista española (Marquina, 1981, 1: 205). Fue el tlatoani mexica Ahuizotl quien ordenó la construcción de los edificios monolíticos a partir del año 1501 d. C.; tras su muerte, la continuó su sucesor Moctezuma II o Xocoyotzin (Schroeder, 1985). Malinalco era un sitio importante por la riqueza natural del valle en el que se encuentra y por su ubicación estratégica que permitía el intercambio El Baño del Rey, modelo tridimensional en nube de puntos. Fuente: López-Armenta, 2016. FIGURA 3. comercial o tributario con los territorios que hoy ocupan los estados de Guerrero y de Morelos, el Valle de Toluca y la cuenca de México. Ahí mandó Ahuizotl edificar el complejo de la élite militar mexica, el lu- fueron parte de edificios, sin embargo, su lectura no gar donde los guerreros águila y los guerreros ocelote es clara debido al daño provocado por la deliberada debían realizar su ceremonia de iniciación, de ahí el destrucción en el siglo xvI, sumada a recientes actos nombre que lleva la zona arqueológica: Cuauhtin- de vandalismo. chán, que significa la morada de las águilas. Respecto a las crónicas, éstas nos hablan de la Se trata de un sitio de difícil acceso a 100 m integración de la escultura a la arquitectura, entre las sobre el nivel del valle; el conjunto se desplanta so- que destaca un coyote monumental en la cima del bre una terraza artificial con base en terraplenes y cerro, un león de cuyas fauces sale la cara del Rey, muros de contención que abraza el cerro de ponien- además de las representaciones del Rey y de la Reina, te a oriente en el lado sur (Figuras 4 y 5). El edificio de las cuales quedan pocos restos, debido a que fue, I, conocido como Cuauhcalli (casa de las águilas), precisamente en estas representaciones que se en- es el edificio más importante, orientado en dirección sañaron sus destructores (Alva, 1892: 209-211). Se sur, está completamente labrado a partir de la roca conservan aún representaciones de otros animales madre. Se conforma por un basamento piramidal como es una rana decapitada y un lagarto. de dos cuerpos exento del cerro por tres lados con una escalinata central delimitada a ambos lados Malinalco: águilas y ocelotes de piedra por alfardas. La escalinata está flanqueada por los vestigios de dos esculturas que representan gran- A 90 km al sureste del Tetzcotzinco, se encuentra des felinos, mientras que en el centro de la misma la Formación Tepoztlán, una cadena montañosa de se encuentra el remanente de una escultura de un baja altitud “que presenta afloraciones de formas personaje en posición sedente. caprichosas con fracturas escalonadas causadas Sobre el basamento se conserva el templo, en por la erosión” (Torres et al., 2009: 112). Una de ellas cuya fachada se encuentran restos de esculturas constituye el Cerro de los Ídolos, donde nació la ar- que resguardan el lugar: a la derecha, los pies y quitectura monolítica de Malinalco. piernas de un guerrero sentado apoyado sobre una Según las investigaciones del arqueólogo José cabeza de serpiente; a la izquierda, un huéhuetl (ins- García Payón, el complejo arquitectónico fue construi- trumento musical similar a un tambor) con agujeros do entre 1476 d. C., fecha en que los mexicas ocupan que representan la piel del ocelote, sobre éste que- Malinalco, y 1521 d. C., en que la construcción se inte- dan los pies del guerrero que debió estar también Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo 83 • Investigación y diseño, vol. 5, 2020 FIGURA 4. Vista de las terrazas artificiales del Cuauhtinchan, puede observarse el tipo de formaciones rocosas que conforman el Cerro de los Ídolos. Fuente: López-Armenta, 2013. en posición sedente. En medio de ellos, se accede al templo a través de las fauces de una serpiente, esgrafiadas en el muro de roca viva, cuyo vano que remata en un arco de medio punto –algo bastante inusual en la arquitectura mesoamericana–, se levanta sobre la lengua bífida labrada en el suelo a manera de tapete (Gendrop, 1979: 243, citado por Schroeder, 1985: 81). Pasando el umbral, se encuentra una sala circular de aproximadamente 6 m de diámetro labrada en el interior del cerro con una banqueta perimetral. En el centro, se encuentra esculpida un águila que sobresale del piso mirando hacia el acceso. Sobre la banqueta, están labrados al centro un ocelote y dos águilas a los costados (Figura 6). La techumbre cónica del edificio es lo único que no está labrado Vista en planta del conjunto Cuauhtinchán, modelo tridimensional en nube de puntos. Fuente: López-Armenta, García Quintana, 2016. FIGURA 6. Esculturas de águila y ocelote al interior del Cuauhcalli. Fuente: López-Armenta, 2016. FIGURA 5. en la roca, sino que está resuelto con un sistema de morrillos cubiertos con zacatón (Schroeder, 1985). Al oriente del edificio, hay una escalera escul- del acceso al Cuauhcalli; el segundo corresponde al nivel de arranque de su techumbre. En éste se apre- pida sobre la roca que sube el cerro hasta llegar a cian vestigios de desplantes de muros en mampos- un edificio no explorado. La escalinata tiene dos tería que arrancan integrándose a la roca madre en descansos: el primero coincide con la plataforma algunos puntos; además, están labrados en la pie- MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 84 dra una serie de canales de desagüe para evitar que el agua que resbala por la ladera del cerro penetre en los edificios o resbale por sus fachadas. Al otro costado de la escalera, se encuentra el edificio III, construido en mampostería y adosado al cerro, entre los dos edificios monolíticos. Su planta se asemeja a la forma del Cuauhcalli, al tener una primera crujía rectangular seguida de una habitación circular. Ambos están orientados al sur y por la presencia al centro de las habitaciones de dos oquedades cuadradas, delimitadas por piedras labradas que tienen evidencia de haber sido usadas como quemadores o braceros en rituales de incineración, tanto por la cantidad de cenizas encontradas como por la pintura mural que se descubrió en la primera crujía; en la pintura, se representan tres guerreros en proIntegración de la arquitectura monolítica con la mampostería. Fuente: LópezArmenta, 2013. FIGURA 8. Vista frontal del conjunto desde el sur, modelo tridimensional en nube de puntos. Fuente: López-Armenta, García Quintana, 2016. FIGURA 7. cesión con alusiones al cielo nocturno, lugar a donde cual nos da una idea del volumen de material que se pensaba iban los guerreros muertos en combate tuvo que retirarse para la construcción del edificio. o sacrificados para acompañar al Sol en su batalla También hay canales de desagüe en la parte supe- diaria contra la noche (García, 1947; Schroeder, 1985). rior de los muros labrados. En la fachada y al interior, El edificio IV, ubicado en el flanco oriente del ce- se observan los desplantes de columnas en el lado rro, es el más grande del conjunto, es una estructura oriente, García Payón sostiene que “tuvo un techo mixta, ya que una parte está tallada en la roca y el macizo, es decir, de un vaciado de mezcla de cal y resto está construido en mampostería de piedra (Fi- arena, sostenido por vigas y el todo distribuido en dos gura 7). Tiene una planta rectangular de aproximada- niveles, el primero o sea el del fondo más elevado que mente 14 x 20 m; los muros norte y poniente forman el segundo de manera que pasasen entre ellos los ra- parte de la roca del cerro, así como parte del piso, lo yos solares” (García, 1947, en Schroeder, 1985: 84). El edificio monolítico VIII quedó incompleto, acolhua en el mexica. Con esta base, analizaremos pues al momento de la conquista se interrumpió su proceso de diseño y construcción en el entendi- abruptamente su construcción, tanto que durante la do de que es semejante en ambos casos. excavación arqueológica en 1936 se encontraron en Partimos de la premisa de que la arquitectura y las inmediaciones algunas herramientas utilizadas el urbanismo se producen, lo que implica procesos para ese fin (García, 1947). Como se mencionó, en 1521, Cortés envió una intelectuales de diseño, planeación y organización social para su materialización. Así mismo, como expedición para someter a los malinalcas, debido a todo proceso de diseño, involucra primero la identi- la importancia militar que tenía este sitio, además del ficación de una necesidad, que se puede satisfacer temor de que pudieran acudir en ayuda de los mexi- mediante una serie de aspectos conceptuales, mate- cas, de quienes seguían siendo aliados. La primera riales, normativos, tecnológicos y culturales; en ellos empresa a cargo de Andrés de Tapia arrasó el valle, el también se deben tener en cuenta las experiencias pueblo, y replegó a los malinalcas al cerro donde los previas y las tradiciones. Las culturas mesoamerica- conquistadores no los siguieron debido a que el di- nas comparten, además del espacio y la temporali- fícil acceso no les permitía subir a caballo. Muy pro- dad, constantes de diseño arquitectónico y urbano, bablemente se refugiaron en el Cuauhtinchán, con es decir, recursos intelectuales, tecnológicos, modos lo que se confirma su carácter de fortaleza militar de hacer (Villalobos, 2006). (De la Peña, 2004). Esta misma condición, probable- Estos aspectos, a veces, suelen dejarse de lado mente, fue lo que permitió a los monumentos con- en el caso de la arquitectura antigua, en particular la servarse hasta nuestros días –a pesar de que en rupestre y monolítica; ocurre frecuentemente que se una segunda incursión Cortés envió a Gonzalo de piensa en ellas como creaciones casi intuitivas, por Sandoval, quien sí consiguió derrotar a los malinal- el simple hecho de que no han llegado a nosotros cas– y no sufrió el destino de Tetzcotzinco. Toman- documentos gráficos –planos y memorias cons- do en cuenta que la destrucción del Tetzcotzinco se tructivas– lo que ahora conocemos como proyec- perpetró con el propósito de acabar con la idolatría, tos ejecutivos. Aunado a ello, Jimeno Guerra (2017) quizá este hecho permitió preservar el Cuauhtin- expone cómo algunos autores incluso consideran la chan, ya que, al ser un lugar restringido a las élites arquitectura por sustracción menos arquitectura que militares –con la reserva que algo así conlleva– se aquella por adición,3 menoscabando la planeación salvó de estar tan presente en el imaginario colecti- y las variadas condicionantes técnicas que implica vo como para ser una amenaza para la recién llega- excavar en la roca viva. Esa implicación de inferiori- da religión católica. dad, o lo contrario, la consideración de los edificios como magníficas esculturas de gran escala, provo- Del proyecto a su construcción ca que no siempre sean tratados desde el punto de vista arquitectónico, evidente en la escasa bibliogra- Ahora, es oportuno hablar de cómo fue el proceso fía especializada en este tema. para materializar lo poco o mucho que ha llegado La solución constructiva de los ejemplos men- hasta nosotros de la arquitectura monolítica. Tene- cionados responde, como en cualquier otro ejemplo mos dos ejemplos cercanos, tanto temporal y cultural arquitectónico, a la satisfacción de una necesidad, como geográficamente, lo cual nos lleva a aseverar que es innegable la influencia directa del proyecto 3. Véase nota al pie 2. Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo 85 • Investigación y diseño, vol. 5, 2020 MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 86 con los recursos disponibles, considerando los factores culturales, ambientales y conceptuales. Observemos como en Tetzcotzinco se parte de una necesidad que es la producción de un espacio de descanso y disfrute, un lugar para el ocio. Analizando su programa arquitectónico, encontramos sus requerimientos espaciales: habitaciones, baños o albercas, jardines, casa de fieras; con ello, también las condicionantes: el sitio se trata de un cerro escarpado y los jardines y los baños requieren suministro constante de agua. Malinalco tiene como requerimientos los espacios rituales con específicos aspectos simbólicos, que se reflejan en su particular decoración; la dificultad de acceso en este caso se vuelve una necesidad, pues la fortaleza militar requiere cierta protección y control visual del valle; el tipo de techumbres también resuelven funciones específicas. Otra condicionante es la Canales de desagüe pluvial en el edificio IV de Malinalco. Fuente: López-Armenta, 2016. FIGURA 9. forma del cerro y su materialidad. El emplazamiento de estos dos sitios es muy Referente al sistema constructivo de Tetzcotzin- parecido, se trata de cerros de poca altura pero es- co, está el antecedente del cerro de Mazatepetl, que carpados, compuestos principalmente por rocas contó con mano de obra altamente calificada, pues ígneas extrusivas: andesíticas en Tetzcotzinco había en la cuenca de México excelentes canteros y (Cepanaf-Edomex, s/f) y basálticas en Malinalco talladores de piedra –prueba de ello son los magnífi- (Torres et al., 2009). Una de las constantes de dise- cos monolitos representando el panteón Mexica que ño es el desarrollo de infraestructura urbana, es de- se conservan hasta la fecha–; además, se aprove- cir, la transformación del suelo natural en suelo útil chó el macizo rocoso para albergar la arquitectura, para la construcción y las actividades cotidianas. en lugar de recurrir a la tradicional arquitectura por En ambos casos se da una modificación topográfi- adición. No obstante, se aprecia el uso de este último ca, a través de la construcción de terrazas y muros recurso pues algunos de los edificios integraron la de contención en las laderas del monte. Así mismo, arquitectura monolítica con la mampostería, además se trazan y construyen los caminos de acceso, que de las cubiertas de madera, zacatón y argamasa. recurren en ambos ejemplos el labrado parcial o to- Malinalco tuvo la experiencia previa de Tetz- tal de escalinatas. En cuanto a los recursos hídricos, cotzinco; éste era un lugar al que los soberanos en Tetzcotzinco es sobresaliente la conducción del acolhuas invitaban a sus aliados, por lo que es agua desde los manantiales y la construcción de probable que haya servido de influencia, asimis- terraplenes para librar fuertes desniveles. En Ma- mo el cerro de Mazatepetl —por la similitud en las linalco, por el contrario, son evidentes los canales esculturas zoomorfas—, ya que los Tepanecas, a labrados en la roca madre para desviar el agua de quienes se les atribuye su construcción, tributaban lluvia (Figura 9). a los mexicas. Cinceles y pulidores de piedra provenientes de Malinalco. Fuente: LópezArmenta, 2016. FIGURA 11. Marcas de las herramientas utilizadas para el labrado de los edificios monolíticos de Malinalco. Fuente: López-Armenta, 2016. FIGURA 10. En cuanto a recursos tecnológicos, en Mesoamérica el labrado de piedra se hacía con herramientas líticas, previo humedecimiento de las rocas. Para realizar cortes grandes se les hacían profundos orificios a lo largo de una línea y, posteriormente se introducía en ellos estacas y se mojaban éstas simultáneamente para que se expandieran y tronara la piedra (Robles, 1994). En Malinalco, se encontraron algunas de las herramientas usadas para la construcción del edificio VIII, entre ellas cinceles de piedra verde identificada como andesita, pulidores, percutores y plomadas (Figura 10) (García, 1947). Tanto en el edificio IV que estaba en construcción, como la zona en que se encuentran los canales de desagüe, aún se alcanzan a ver en la roca las marcas de herramientas (Figura 11). nantes técnicas específicas que merecen ser estudiadas más a fondo. En el texto se analizaron las situaciones y los Reflexiones finales aspectos que suponemos llevaron a la solución constructiva de labrado de los macizos rocosos Para concluir, considero oportuno mencionar que para la producción arquitectónica in situ. A pesar de hace falta mucha investigación sobre arquitectu- ser escasos los ejemplos, concluimos que éstos tu- ra monolítica. Es necesario que el enfoque no sea vieron una influencia directa que los llevó a adoptar únicamente simbólico y artístico, sino también un sistema constructivo del que no hay registros de constructivo, ya que si bien el resultado se asemeja su uso con anterioridad en la región. a la más tradicional arquitectura por adición, varían A su vez, el análisis de los edificios monolíticos los procesos intelectuales para la producción de la sugiere una evolución de los procesos tecnológi- arquitectura por sustracción, así como las condicio- cos para su ejecución. En el cerro de Mazatépetl, Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo 87 • Investigación y diseño, vol. 5, 2020 MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 88 existe un acercamiento a la arquitectura monolítica; Esta posibilidad se refuerza por el hecho de que en Tetzcotzinco, aumenta el grado de complejidad Malinalco no era el único sitio en construcción –ex- de los elementos arquitectónicos al entrar en juego cavado en roca– que no pudo llegar a término, ya otros elementos como el agua; además, se trata de que los vestigios encontrados en La Malinche seña- un proyecto más ambicioso en términos de distribu- lan que pudo ser otro caso similar. Además, nue- ción espacial y del cuidado de detalles sensoriales vos descubrimientos pueden salir a la luz, como el que integran el espacio arquitectónico y el paisajista. baño de vapor en Nakum, que si bien es anterior a El proyecto de Malinalco representó una solución Malinalco y a Tetzcotzinco, sugiere la capacidad más completa con requerimientos técnicos especí- tecnológica existente en Mesoamérica, por ello, es ficos y aspectos simbólicos que entraron en juego. pertinente su análisis como solución constructiva Parece clara una evolución del proceso constructivo que se repite, la cual ha sido abordada únicamen- y, por ende, la arquitectura monolítica se vuelve una te como un caso aislado y sin el enfoque arquitec- solución que cobra mayor sentido. tónico. Referencias Rivas Castro, Francisco (2002). “Descubrimiento de una escultura monolítica en el Cerro Mazate- Bussagli, Marco, Rosa Solà Maset (2001). Comprender la arquitectura. Madrid: Giunti Editores/Susaeta. Evans, Susan Toby (2015). “Procesiones en Teoti- petl, Magdalena Contreras, D.F.”, en Arqueología, 28: 131-135. Robles García, Nelly M. (1994). Las canteras de Mitla, Oaxaca. Tecnología para la arquitectura monu- huacan. Agua y tierra”, en Arqueología Mexicana, mental. Vanderbilt University publications in 131: 48-53. anthropology 47. Nashville Tenn: Vanderbilt García Payón, José (1947). Los monumentos arqueológicos de Malinalco. Ciudad de México: Gobierno del Estado de México. Guevara Sánchez, Arturo (2001). “La Ferrería, Durango”, en Arqueología Mexicana, 9(51): 54-57. Kirchhoff, Paul ([1943] 1984). “Mesoamerica... Sus University. Schroeder Cordero, Francisco Arturo (1985). “La arquitectura monolítica en Tetzcotzingo y en Malinalco, Estado de México”, en Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, 04: 65-90. Torquemada, Fray Juan de (1723). Los 21 libros ritua- límites geográficos, composición étnica y ca- les y Monarquía indiana. 2a edición. 3 vol. Madrid. racteres culturales”, en Suplemento de la revista Edición facsimilar de 1969, Introducción de Mi- Tlatoani, 1984. guel León Portilla. México: Porrúa. Marquina, Ignacio (1981). Arquitectura prehispánica. Vela Ramírez, Enrique, María del Camen Solanes Facsimil de la 2da edición. Vol. 1 y 2. México: Carraro (2000). “Atlas del México prehispánico: Instituto Nacional de Antropología e Historia. mapas de períodos, regiones y culturas”, en Es- Martínez, José Luis (2012). Nezahualcóyotl, vida y obra. 16a reimp. México: Fondo de Cultura Económica. peciales, E5, Arqueología Mexicana. Vetancurt, Fray Agustín de (1697-1698). Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Chrónica de la Provincia del Santo Evange- lio de México. Menelogio franciscano… 1a Edición, facsimilar de 1971. México: Porrúa. Jimeno Guerra, Vanessa (2017). La arquitectura excavada y el aprovechamiento de cuevas naturales Viqueira, Jacinta Palerm (1993). Santa María Tecua- en la Edad Media en la provincia de León. Tesis nulco: floricultores y músicos. México: Universi- de doctorado. México: Universidad de León, en dad Iberoamericana. http://hdl.handle.net/10612/5881 Zrałka, Jarosław et al. (2015). “Resultados de los Lloret Céspedes, Rocío (30 de agosto de 2017). “Sa- recientes trabajos arqueológicos en Nakum, maipata, el despertar del gigante”, en La Region, Guatemala”. En: Arroyo, Barbara, Luis Méndez en http://www.periodicolaregion.com/samai- Salinas, Lorena Paiz (Eds). XXVIII Simposio de In- pata-el-despertar-del-gigante-dormido/ vestigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014. Medina, Miguel A. (1998). “Arte y estética de El Tetz- Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y cotzinco. Arquitectura y estética de el Tetz- Etnología. cotzinco”. México: Coordinación de Humanidades, en http://medinaarquitectos.com/ma/ Referencias electrónicas documentos/Arte%20y%20Estetica%20de%20 El%20Tetzcotzinco.pdf Alva Ixtlixóchitl, Fernando (1892). Obras históricas Palma Linares, Vladimira (2015). “Relaciones de po- de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl. Publicadas y der y dominación entre los matlatzincas de Te- anotadas por Alfredo Chavero. Vol. 2. México: Ofi- nantzinco”, en Estudios de Cultura Otopame, Vol. cina Tip. de la Secretaría de Fomento, en http:// 9 Núm. 01, en http://revistas.unam.mx/index. www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obrashistoricas-de-don-fernando-de-alva-ixtlilxochitltomo-2/html/ Cepanaf-Edomex (s/f). “Reserva Ecológica denominada “ ‘Sistema Tetzcotzinco’ ”, en http://cepanaf. edomex.gob.mx/sites/cepanaf.edomex.gob. php/eco/article/view/51407 “Tetzcotzinco, Estado de México” (28 de julio 2016), en Arqueología Mexicana, en https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tetzcotzincoestado-de-mexico Torres Montes, Luis Alejandrino et al. (2009). “Infor- mx/files/files/Fichas%20t%C3%A9cnicas%20 me del deterioro y propuesta para la conser- ANP’s/Sistema%20Tetzcotzingo.pdf (Consulta- vación de la zona arqueológica de Malinalco, do el 19/ 08/18). De la Peña Virchez, Rosa Guadalupe (2004). Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider: Una ex- Estado de México”, en Anales de Antropología, 26(1), en http://revistas.unam.mx/index.php/ antropologia/article/view/13031 periencia de la descentralización del Patrimonio Valadez Moreno, Moisés (2005). “Los Petrograba- Cultural Arqueológico. Estudio de Caso. Tesis de dos de Boca de Potrerillos”. En: Santos, Joel, maestría. Ciudad de México: Universidad Ibe- Ramón Viñas (Coords.). Los Petrograbados roamericana, en http://www.bib.uia.mx/tesis/ Del Norte de México. Sinaloa: INaH-Sinaloa/ pdf/014509/014509.pdf Grupo Arqueófilos, en https://www.academia. INaH (2014). “La Ferrería. 1954-2014, sesenta edu/5948812/Los_petrograbados_del_nor- años de investigaciones arqueológicas”, en te_de_M%C3%A9xico_2005_Santos_Joel_y_ http://arqueologia.inah.gob.mx/wp-content/ uploads/2017/02/La-Ferrer%C3%ADa_final_ nuevas-fotos.pdf. Ram%C3%B3n_Vi%C3%B1as Villalobos, Alejandro (2006). “Constantes de Diseño Urbano y Arquitectónico en Mesoamérica”. En: Teoría y enseñanza de la arquitectura y el urbanismo 89 • Investigación y diseño, vol. 5, 2020 MARÍA FERNANDA LÓPEZ-ARMENTA • 90 Corona, Cristina, Patricia Fournier y Alejandro Zdziebłowski, Szymon (7 de enero de 2019). “Po- Villalobos (Eds.). Perspectivas de La Investiga- lish Archaeologists Discover a Unique Mayan ción Arqueológica II. México: promep-eNaH-INaH, Bath in Guatemala”, en Science in Poland, en en https://www.academia.edu/3096647/2006_ http://scienceinpoland.pap.pl/en/news/news Constantes_de_Dise%C3%B1o_urbano_y_ %2C32359%2Cpolish-archaeologists-discover- arquitect%C3%B3nico_en_Mesoam%C3%A9rica unique-mayan-bath-guatemala.html.