Con motivo del cuadringentésimo aniversario de la muerte de Miguel de cervantes, este libro propone a la comunidad académica y científica una reflexión sobre un aspecto preciso de la historia literaria española y de la obra cervantina: la...
moreCon motivo del cuadringentésimo aniversario de la muerte de Miguel de cervantes, este libro propone a la comunidad académica y científica una reflexión sobre un aspecto preciso de la historia literaria española y de la obra cervantina: la sátira menipea.
Poco conocido aún, este género literario alcanza un desarrollo notable a lo largo del siglo XVI e inicios del siguiente. Durante el Renacimiento europeo, se vuelven a descubrir los textos de Luciano de samósata y no pocos humanistas van a imitar su forma y su espíritu. siguiendo el ejemplo de erasmo ("Luciani dialogi aliquot", "Elogio de la estulticia", "Coloquios") y de Moro ("Utopía"), algunos literatos españoles, como Vives ("Veritas fucata", "Fabula de Homine"), Argensola (diálogos) y Torquemada ("Jardín de flores curiosas") acuden a la fuente lucianesca, que encontrará a nales del XVI un rebrote con la publicación de la sátira menipea de Lipsio, el "Somnium" (1581). por lo que se refiere a "Don Quijote", después de las primitivas palabras de R. Rapin, fueron los trabajos de G. Highet, J. Parr y, más recientemente, de N. Correard y P. Darnis los que pusieron al descubierto la tradición narrativa en la cual se insertan las dos partes.
El silencio relativo de la crítica al respecto quizá se deba a la complejidad del género en europa y españa (Bajtín, Valdés) y a una tentación doble: la de la “modernidad” y la de la 'novela'. Si "Don Quijote" es una 'novela moderna', ¿por qué hurgar en lo arcaico? Peor, le podría ser perjudicial al libro si percibiéramos en él rasgos que lo emparentan con uno de los géneros más antiguos de la literatura europea. Con todo, en tanto conjunto narrativo anormal (basta con pensar en la "Historia verdadera" de Luciano), ¿no ofrece precisamente la menipea una vía de superación de los géneros admitidos y canonizados, como la épica? Uno puede en efecto preguntarse si no fue clarividente M. Menéndez Pelayo cuando, en su "Historia de las ideas estéticas en España" (1883-1889), observó que Luciano fue 'el más moderno de todos los antiguos'.
Sea lo que fuere, resulta necesario ahora volver a abrir este expediente científico con objeto de dar alcance a este género marginado por el uso de categorías contemporáneas (la 'sátira', la 'parodia', lo 'carnavalesco', la 'novela') y, tal vez también, demasiado dúctil para que podamos fácilmente acotar su complejidad y metamorfosis. Distinguir pues las múltiples formas de esta vena ha animado a los editores de este volumen para reunir varios estudios. Los autores han trabajado con la voluntad no solo de rastrear los distintos matices lucianescos de la prosa cervantina, sino también de destacar la importancia de las sátiras menipeas o meramente ‘menipeanas’ del primer Siglo de Oro, analizando las continuidades, mutaciones o incidencia de esta narrativa singular.
Este volumen constituye asimismo la oportunidad de rendir homenaje al trabajo permanente de Michel Cavillac, catedrático emérito de la Université Bordeaux Montaigne y gran especialista del gran libro picaresco, "Guzmán de Alfarache" (1599-1604). Esta cción en prosa fue, según mostró la crítica, uno de los mayores fermentos de la escritura del "Quijote". Pero Michel Cavillac fue también quien puso en evidencia los orígenes menipeos del "Guzmán" (1990 y luego 2007).