En el presente escrito doy cuenta de las políticas públicas internacionales, nacionales y estatales −para el caso de Oaxaca-, relativas a la Educación Superior (ES), resaltando los aspectos generales y deteniéndome en lo relativo a las huellas discursivas de lo intercultural para interpretarlas desde un sentido amplio del término.
El ejercicio del que es producto este texto, me implicó primero concebir a la política como el ordenamiento sedimentado de las instituciones, tal y como se hace desde la Teoría del discurso, con representantes como Laclau (2004) y Mouffe (2009) , así como la búsqueda exhaustiva tanto en medios impresos como digitales de los documentos de circulación internacional, nacional y estatal en los que se han marcado las pautas que han dado pie a las tendencias, las líneas estratégicas y las acciones que, desde el deber ser, están consideradas para este nivel y carácter educativo.
El análisis que se verá a lo largo de las páginas, tiene la finalidad de deconstruir (Derridá, 1997), esto es desmontar los componentes de la configuración discursiva de cada texto revisado , para después volverlos a integrar, entendiendo uno a uno de los escritos interpretados como piezas discursivas completa. Esta tarea con el afán de evidenciar los rasgos que distinguen a los mandatos, mostrar las inflexiones o tonos, recuperar los gestos y dobles gestos, las formas de entender a la ES y la naturaleza de la oferta pedagógica que se brinda a los diversos grupos sociales.
Asi este análisis además de mostrar las concordancias de sentido entre los escritos, que fungieron como materia prima, devela las discordancias, y, en general, los patrones existentes.
Las etapas por las que transité para la confección de este escrito fueron tres principalmente. La primera consistió en recopilar y sistematizar textos como la Declaración sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe (1996), la Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998), la Cumbre del Milenio (2000), Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural (2006), la Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (2008), las Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios (2008), el Comunicado de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la ONU (2009) y las Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2015. Educación de los pueblos y comunidades indígenas (originarios) y afrodescendiente (2015).
La razón de recabar estos documentos atiende a una búsqueda exhaustiva de los escritos que se refirieran a ES y a la ESI de veinte años atrás y que hubieran conformado el corpus de las rutas dimensionadas para este nivel y carácter educativo. En estos textos encontré el registro de los acuerdos que los representantes gubernamentales tomaron en torno a este tema, conocí sus planteamientos, ubiqué sus argumentaciones, identifiqué sus declaratorias de principios y diagnósticos efectuados y, cuando se trató de actos convocados por organismos internacionales, estuve al tanto de los compromisos que los países miembros adquirieron y de los cuales tuvieron que dar resultados en los plazos fijados, o en su caso hacer reajustes. Comprendí que estos ordenamientos con sus consecuentes responsabilidades, se convirtieron en los parámetros para el manejo de la ES y la ESI en el mundo.
FORMA DE CITACIÓN:
Segura, M. (2016). Recuento de las tendencias internacionales, nacionales y estatales en materia de Educación Superior y la huella discursiva de la Interculturalidad. Mapeo crítico de patrones, énfasis e IES.
https://independentresearcher.academia.edu/MarthaSeguraJimenez