Investigación de tipo expliratoria centrada en un tema tabú para el gremio musical tradicional de las músicas de la Reigón Andina Colombiana, la improvisación, y aún más, con la Guitarra eléctrica. Se propone una metodología de enseñanza... more
Investigación de tipo expliratoria centrada en un tema tabú para el gremio musical tradicional de las músicas de la Reigón Andina Colombiana, la improvisación, y aún más, con la Guitarra eléctrica. Se propone una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en el aprendizaje autonomo, en los procesos autodidáctas de educación y en el enfoque praxiológico del quehacer musical.
La presente investigación pretende establecer una revisión crítica de la iconografía musical del siglo XIX en Colombia, estas imágenes fueron elaboradas por algunos artistas en medios tan diversos como la pintura, la acuarela, el... more
La presente investigación pretende establecer una revisión crítica de la iconografía musical del siglo XIX en Colombia, estas imágenes fueron elaboradas por algunos artistas en medios tan diversos como la pintura, la acuarela, el dibujo, el daguerrotipo y la fotografía. Con base en algunos planteamientos teóricos, metodológicos y estudios previos del periodo colonial, se busca establecer si el acervo de imágenes republicanas en las que se representan escenas e instrumentos musicales puede contribuir a la construcción de nuevas perspectivas musicológicas sobre la actividad musical decimonónica. Queda al descubierto la naturaleza diversa y plural que subyace en estas imágenes -en ocasiones idealizadas- y la distancia que toman de aquello que la historiografía musical tradicional ha registrado en su narrativa oficial.
The current investigation pretends to establish a critical rewiew of the nineteenth century’s music iconography in Cololmbia. These images was elaborated by some artists in different techniques like painting, watercolor, daguerreotype, and photography. Based on some theorethical and methodological approaches and also colonial period’s previous studies, this work seeks to establish if the sotck of republican images with representations of musical scenes and instruments can contribute to the development of new musicological perspectives. In this research proposal is exposed the diverse and plural nature that underlies in these images -sometimes idealized- and the distance they take from what music historiography has registered in its official narrative.
This article contains an analysis of the repertoire that the Ban- da del Batallón Guardia Presidencial played in concerts as part of the cultural policies of the Liberal Party governments in Colombia between 1930 and 1946.The study of the... more
This article contains an analysis of the repertoire that the Ban- da del Batallón Guardia Presidencial played in concerts as part of the cultural policies of the Liberal Party governments in Colombia between 1930 and 1946.The study of the organiza- tion and classification of this repertoire shows how –following the French model adopted since 1897- the concert activities, performed with clear symbolic and political ends during this period, adopted a classification in three ‘orders’ (classical, light and popular music) assigning priority to that of the ‘first order’ but –to a lesser degree- including the other two in search of balance and acceptability.
Este trabajo presenta un análisis del repertorio de la Banda del Batallón Guardia Presidencial interpretado en conciertos en el ámbito de la política cultural de los gobiernos del Parti- do Liberal en Colombia entre 1930 y 1946. El estudio de la organización y clasificación de éste repertorio, muestra cómo -siguiendo el modelo francés desarrollado desde 1897- la ac- tividad de conciertos realizada con fines políticos y simbólicos durante dicho período adoptó una clasificación del repertorio en tres ‘ordenes’ (música clásica, ligera y popular) y estableció como prioridad el repertorio de ‘primer orden’ aunque en me- nor grado, incluyó los otros dos en búsqueda de equilibrio y aceptación de su programación.
A pesar de que se ha escrito sobre la influencia que ejercieron géneros musicales africanos como el soukous en la champeta criolla, este artículo explora a través del estudio de la canción “El gol” de Elio Boom – interpretada por el Grupo... more
A pesar de que se ha escrito sobre la influencia que ejercieron géneros musicales africanos como el soukous en la champeta criolla, este artículo explora a través del estudio de la canción “El gol” de Elio Boom – interpretada por el Grupo Kusima y perteneciente al LP Terapia Criolla con Kusima de 1994 –, las conexiones que también existen entre la champeta, el dancehall jamaiquino y el reggae panameño. El análisis de su composición permite entender también las lógicas de adaptación y “reciclaje” musical que caracterizaron a este género durante el periodo mencionado.
En el presente trabajo se caracteriza el tango instrumental en Colombia y sus procesos de adaptación y composición a través de la experiencia del Quinteto Leopoldo Federico de Bogotá y F-31 Quinteto de la ciudad de Medellín. En la primera... more
En el presente trabajo se caracteriza el tango instrumental en Colombia y sus procesos de adaptación y composición a través de la experiencia del Quinteto Leopoldo Federico de Bogotá y F-31 Quinteto de la ciudad de Medellín. En la primera parte del artículo se revisa la trayectoria musical de los quintetos y se reseña la presencia del tango en Colombia teniendo en cuenta el contexto de la globalización del género. En la segunda parte, se analizan 3 piezas compuestas por las agrupaciones bajo la relación entre el tango rioplatense y la música nacional colombiana. --- In the present work the instrumental tango in Colombia and its processes of adaptation and composition are characterized through the experience of the Quinteto Leopoldo Federico from Bogotá and F-31 Quinteto from Medellín. In the first part of the article, the musical trajectory of the quintets is reviewed and the presence of tango in Colombia is outlined having in mind the globalization of the genre. In the second part, 3 pieces composed by the groups are analyzed under the relationship between the River Plate tango and the Colombian national music.
Este texto es una especie de homenaje personal del autor al profesor Otto de Greiff (Medelín, 1903-Bogotá, 1995), una de las más ilustres e interesantes personalidades de la cultura y la civilidad colombianas del siglo XX, con ocasión de... more
Este texto es una especie de homenaje personal del autor al profesor Otto de Greiff (Medelín, 1903-Bogotá, 1995), una de las más ilustres e interesantes personalidades de la cultura y la civilidad colombianas del siglo XX, con ocasión de la edición del libro "Grafismos del grifo grumete", que recoge su abundante y riquísima producción poética, escrita cuando él era sólo un muchacho introvertido y sabio, y que su heredera, Ilse de Greiff, recopiló setenta años después con paciente amor a su padre y a las letras, tras su partida definitiva. Es un ensayo que se refiere a casi todas las facetas de la vida intelectual y creativa de don Otto.
Hans Federico Neuman Del Castillo, fue un músico polifacético que abordó la composición, la divulgación de la historia de la música y la apreciación musical a través de programas radiales, contribuyó a la creación de un sistema musical... more
Hans Federico Neuman Del Castillo, fue un músico polifacético que abordó la composición, la divulgación de la historia de la música y la apreciación musical a través de programas radiales, contribuyó a la creación de un sistema musical en Barranquilla a través de la creación de programas curriculares, la dirección de coros y ensambles instrumentales.
El Estado colombiano ha influido en el desarrollo y transformación del ámbito musical en Colombia pero esta influencia debe ser mirada de manera tal que quede poco espacio a la especulación. ¿Cómo establecer o reconocer entonces los... more
El Estado colombiano ha influido en el desarrollo y transformación del ámbito musical en Colombia pero esta influencia debe ser mirada de manera tal que quede poco espacio a la especulación. ¿Cómo establecer o reconocer entonces los intereses del Estado en cuanto a la música en este periodo, ó su papel en la estructuración de los materiales musicales que se usaron en la época? ¿cómo determinar si sus ideales políticos afectaron el consumo de la música?. Una buena opción es analizar las regulaciones establecidas por el Estado en cuanto a la música y así establecer la injerencia objetiva y tangible del mismo en el ambiente musical de este periodo.
Revisión de las publicaciones desde los años 40 hasta finales del siglo XX en torno a la música popular de tradición oral -también denominada folklórica- en Colombia. El artículo agrupa los estudios en torno a los producidos desde el... more
Revisión de las publicaciones desde los años 40 hasta finales del siglo XX en torno a la música popular de tradición oral -también denominada folklórica- en Colombia. El artículo agrupa los estudios en torno a los producidos desde el folklorismo, la musicología, las ciencias sociales, la etnomusicología, la educación y la proyección folklórica y los incipientes estudios culturales. Da cuenta también de los eventos académicos y publicaciones periódicas en torno a este tema. Pretende realizar un balance descriptivo, no exhaustivo, a manera de un croquis orientador para los que pretendan incursionar en este pequeño laberinto o maraña que es el campo de los estudios musicológicos en el país.
Este texto es una especie de homenaje personal del autor al profesor Otto de Greiff (Medelín, 1903-Bogotá, 1995), una de las más ilustres e interesantes personalidades de la cultura y la civilidad colombianas del siglo XX, con ocasión de... more
Este texto es una especie de homenaje personal del autor al profesor Otto de Greiff (Medelín, 1903-Bogotá, 1995), una de las más ilustres e interesantes personalidades de la cultura y la civilidad colombianas del siglo XX, con ocasión de la edición del libro "Grafismos del grifo grumete", que recoge su abundante y riquísima producción poética, escrita cuando él era sólo un muchacho introvertido y sabio, y que su heredera, Ilse de Greiff, recopiló setenta años después con paciente amor a su padre y a las letras, tras su partida definitiva. Es un ensayo que se refiere a casi todas las facetas de la vida intelectual y creativa de don Otto.