The pictorial genre known as casta painting is one of the most compelling forms of artistic expression from colonial Mexico. Created as sets of consecutive images, the works portray racial mixing among the main groups that inhabited the... more
The pictorial genre known as casta painting is one of the most compelling forms of artistic expression from colonial Mexico. Created as sets of consecutive images, the works portray racial mixing among the main groups that inhabited the colony: Indians, Spaniards, and Africans. In this beautifully illustrated book, Ilona Katzew places casta paintings in their social and historical context, showing for the first time the ways in which the meanings of the paintings changed along with shifting colonial politics. The book examines how casta painting developed art historically, why race became the subject of a pictorial genre that spanned an entire century, who commissioned and collected the works, and what meanings the works held for contemporary audiences. Drawing on a range of previously unpublished archival and visual material, Katzew sheds new light on racial dynamics of eighteenth-century Mexico and on the construction of identity and self-representation in the colonial or viceregal world.
en Pedro Ángeles Jiménez, Andrés Calderón Fernández y Fernando Ciaramitaro, Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España, Madrid, Casa de México en España-Fomento Cultural Banamex, 2020
Traducción en español de "Casta Painting: Images of Race in Eighteenth-Century Mexico" (Yale University Press, 2004). Estudio sobre la pintura de castas y su contexto histórico, social y artístico. El libro constituye la primer... more
Traducción en español de "Casta Painting: Images of Race in Eighteenth-Century Mexico" (Yale University Press, 2004). Estudio sobre la pintura de castas y su contexto histórico, social y artístico. El libro constituye la primer revalorización a fondo del tema, amparado en una amplia gama de fuentes e imágenes inéditas.
El género pictórico de las castas se cuenta dentro de las manifestaciones artísticas más singulares del arte virreinal. En un discurso de series de imágenes sucesivas, las obras representan las mezclas entre los tres principales grupos que habitaron México durante la época hispánica: indígenas, españoles y africanos. La mayoría de estos conjuntos integran 16 escenas en lienzos o láminas independientes, que representan a una pareja con su progenie. Las mezclas se identifican con una inscripción, mismas que refuerzan el mensaje que los cuadros pretenden proyectar en cuanto al lugar y la “calidad” de las varias mezclas. Este estudio interdisciplinar, basado en una amplia gama de imágenes y documentos inéditos, traza el desarrollo del género a lo largo del siglo XVIII y su polisemia interpretativa. La obra se ocupa asimismo de las diversas audiencias que coleccionaron las obras, así como de las implicaciones de un género que intentaba ordenar el escurridizo proceso de mestizaje vinculado con las nuevas sociedades coloniales. Si bien la pintura de castas se inserta dentro del marco de los conceptos europeos de lo exótico, el libro revela de forma simultánea aspectos relacionados con la construcción y proyección de una imagen propia.
(La descarga funciona ok) Arqueología del mestizaje: colonialismo y racialización es un análisis extenso sobre el colonialismo en Latinoamérica, comparado y transdisciplinario, que aborda los efectos del despliegue de la estrategia de... more
(La descarga funciona ok) Arqueología del mestizaje: colonialismo y racialización es un análisis extenso sobre el colonialismo en Latinoamérica, comparado y transdisciplinario, que aborda los efectos del despliegue de la estrategia de mestizaje carnal en la larga duración. Este libro aborda el mestizaje desde una perspectiva arqueológica que analiza, primero, el surgimiento del término en el contexto de los procesos de construcción nacionales en manos de las élites criollas, y luego, establece una distinción entre el concepto de mestizaje criollo y el mestizaje carnal, estrategia de conquista de los cuerpos y penetración de los sistemas sociopolíticos y de parentesco originarios. Desde el campo de los estudios coloniales y a través del análisis de un corpus del archivo colonial, que incluye artefactos escritos y visuales provenientes de diferentes focos de conquista y colonización, se establece un diálogo con un marco crítico y teórico heterogéneo que da cuenta de la complejidad de la problemática del mestizaje, que incluye su presencia pervasiva en registros críticos y teóricos contemporáneos. En este libro se abarca un amplio espectro disciplinario que cubre desde la antropología y la arqueología hasta los estudios literarios y los estudios de cultura visual. El argumento central es que una arqueología del mestizaje es necesaria debido a que los discursos criollos sobre el mestizaje en los siglos XIX y XX ocultan las violencias del pasado colonial y sus múltiples efectos en la contemporaneidad. La arqueología del mestizaje revela un entramado de sujetos, estrategias, discursos y prácticas de racialización que operan sobre los cuerpos a través de las relaciones de género, que se extiende desde los primeros días de la conquista hasta nuestro contexto actual.
La presente investigación ha emergido como parte de un esfuerzo por la reivindicación y defensa de la relevancia del fenómeno de castas en el estudio del período virreinal. Para perseguir dicho objetivo se ha seleccionado un corpus de... more
La presente investigación ha emergido como parte de un esfuerzo por la reivindicación y defensa de la relevancia del fenómeno de castas en el estudio del período virreinal. Para perseguir dicho objetivo se ha seleccionado un corpus de relatos de viaje de la época, en los que se recogió testimonio sobre la distinción de castas en la Nueva España, abarcando un período que comprende los siglos XVII, XVIII y XIX.
Dans le Mexique du XVIIIe siècle s’est développé un genre de peinture connu sous le nom de « pintura de castas » qui classifiait les individus selon leur degré de métissage à travers des séries de tableaux numérotés. Les premiers tableaux... more
Dans le Mexique du XVIIIe siècle s’est développé un genre de peinture connu sous le nom de « pintura de castas » qui classifiait les individus selon leur degré de métissage à travers des séries de tableaux numérotés. Les premiers tableaux représentent les unions entre espagnols et indiens et entre espagnols et noirs conduisant au blanchiment progressif de leurs enfants, tandis que les derniers sont dédiés aux castes inférieures de la société, c’est-à-dire celles qui sont les plus « mélangées » ou éloignées d’un idéal espagnol. Ces tableaux ont surtout été analysés par l’historiographie comme faisant partie d'un programme de propagande mis en place par l'administration coloniale pour montrer qu'elle exerçait un contrôle sur la société malgré une prétendue dégénérescence de la population liée au métissage.
Une telle approche réduit la portée de ces tableaux aux objectifs de leurs commanditaires, alors qu’il semble pertinent de s’intéresser également au point de vue des peintres, qui en raison de leur statut d’artisans et de leur origine –ils étaient pour la plupart métis–, ne faisaient pas partie des élites blanches. Cette communication, centrée sur la série réalisée en 1763 par Miguel Cabrera (c. 1695-1768), examine les stratégies formelles que le peintre mexicain a mobilisées pour construire un discours visuel qui semble contrecarrer –ou du moins « commenter » – celui de l’administration coloniale. En effet, Cabrera paraît s’exprimer à travers ses « écarts » par rapport aux codes du genre, par exemple lorsqu’il souligne la tendresse des rapports entre castes inférieures, souvent représentés comme violents. Dans quelle mesure ces stratégies constituent-elles une intervention politique?
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo específico realizar un análisis de la pintura de castas de fines del siglo XVIII desde la perspectiva de las agencias criollas en la Nueva España. El concepto de agencias criollas de José... more
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo específico realizar un análisis de la pintura de castas de fines del siglo XVIII desde la perspectiva de las agencias criollas en la Nueva España. El concepto de agencias criollas de José Antonio Mazzotti nos sirve para proponer un análisis en tres niveles vinculados, estos son, el impacto que tuvieron las Reformas Borbónicas en el sector criollo, la fundación de las primeras academias criollas de pintura de la Nueva España, y el desarrollo y el despliegue de un discurso racial criollo y la construcción de estereotipos raciales en la pintura de castas. El objetivo general es que el análisis sirva como punto de partida para dimensionar el peso de los discursos raciales internos del espacio colonial y en los imaginarios culturales en formación durante las décadas inmediatamente anteriores a los procesos de independencia criollos. Palabras claves: Pintura de castas; Agencias criollas; Raza; Mulato; Mestizo. Title and subtitle: Creole Painters, Casta Painting, and Internal Colonialism: Racial Discourses in New Spain in the Late Viceregal Period. Abstract: The aim of the present article is to analyze casta paintings from the end of the eighteenth century from the perspective of creole agencies in New Spain. José Antonio Mazzotti ́s concept of creole agencies is used here to propose an analysis on three interelated levels, that is, the impact of the Bourbon Reforms on the creole sector, the founding of the first creole art academies in New Spain, and the development and deployment of a creole racial discouse as well as the construction of racial stereotypes in casta painting. The general objective of the analysis is to become a point of inflection for weighing the relevance of racial discourse in the internal colonial space and in the cultural imaginaries formed during the decades that immediately preceeded the creole independence movements. Keywords: Casta painting; Creole agencies; Race; Mulatto; Mestizo.
A la venta en la Librería Ignacio Mariscal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Av. Juárez No. 20, Planta Baja Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México) Vía internet: libreriamariscalahd@sre.gob.mx... more
A la venta en la Librería Ignacio Mariscal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Av. Juárez No. 20, Planta Baja Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México)
Fabián Herrera León, PhD. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Obtuvo su doctorado en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (2010). Sus dos tesis de posgrado fueron galardonadas con el premio nacional Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (premios 2006 y 2011). Fue distinguido con el Premio de Investigación 2016 de la Academia Mexicana de Ciencias por su trayectoria de investigación en el área de humanidades y también es miembro de esa sociedad científica. Desde el año 2010 se desempeña como profesor-investigador de la Universidad Michoacana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2012 (Nivel I) y ha estado a cargo de importantes publicaciones mexicanas de historia y archivística, como son Tzintzun. Revista de Estudios Históricos (2013-2016) y el Boletín del Archivo General de la Nación (2015-2021). Actualmente es director de la Gaceta Nicolaita y de Dicere. Revista de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana. fabian.herrera@umich.mx
La presente investigación pretende demostrar la existencia de un discurso de castas en la Nueva España, principalmente en el siglo XVIII. A través de las fuentes de la época se identifican aquellas castas que efectivamente fueron reales y... more
La presente investigación pretende demostrar la existencia de un discurso de castas en la Nueva España, principalmente en el siglo XVIII. A través de las fuentes de la época se identifican aquellas castas que efectivamente fueron reales y se utilizaron en la vida cotidiana, y a la vez se evidencia por medio de un análisis genealógico las castas que resultan artificiosas e inverosímiles.
El cuarto capítulo analiza el desarrollo visual del mestizaje como tema en la pintura de castas en el siglo xviii y como parte de una discursividad criolla que incluye inquietudes respecto del control social de los cuerpos. Este género... more
El cuarto capítulo analiza el desarrollo visual del mestizaje como tema en la pintura de castas en el siglo xviii y como parte de una discursividad criolla que incluye inquietudes respecto del control social de los cuerpos. Este género visual mantiene un vínculo con las recon guraciones políticas, culturales y sociales de la colonia en el siglo xviii que anteceden, y anticipan, las guerras de independencia y los procesos de formación nacionales. Además, el capítulo muestra que la pintura de castas fue un espacio de producción cultural privilegiado por los criollos, donde puede advertirse una apropiación del discurso de la guerra de razas y su inversión en un discurso racista colonial que continúa vigente cuando entra en contacto con el paradigma racial moderno y biologicista que llega a las Américas a mediados del siglo xix con las teorías eugenésicas sobre la hibridez y la degeneración.
Casta (caste) paintings were produced in Latin America in the eighteenth century to depict the mixing of the major racial groups--Indians, Spaniards, and Africans--that inhabited Spain’s colonies in the New World. The Americas Society... more
Casta (caste) paintings were produced in Latin America in the eighteenth century to depict the mixing of the major racial groups--Indians, Spaniards, and Africans--that inhabited Spain’s colonies in the New World. The Americas Society exhibition, curated by Ilona Katzew, was the first on this subject to be organized by a cultural institution in the United States. The show included important examples of the genre drawn from private and public collections in Mexico, Europe, and the united States. Representing one of the few strictly secular art forms in colonial Latin America, the paintings depicted married couples with their offspring as well as characteristic modes of dress, examples of indigenous fruits and vegetables, and native American flora and fauna. Paintings by artists such as Juan Rodríguez Juárez, José de Ibarra, Miguel Cabrera, José de Páez, Ramón de Torres, and Vicente de Albán are among the book and exhibition's highlights. EDICION BILINGUE [Spanish].
Análisis de un biombo novohispano (Los Angeles County Museum of Art) del siglo XVII que representa un mitote (danza de Moctezuma), desposorio indígena y un palo volador, junto a otros ritos festivos de origen prehispánico como el juego... more
Análisis de un biombo novohispano (Los Angeles County Museum of Art) del siglo XVII que representa un mitote (danza de Moctezuma), desposorio indígena y un palo volador, junto a otros ritos festivos de origen prehispánico como el juego de pelota. Este estudio examina varias imágenes y fuentes textuales (muchas inéditas) con el fin de contextualizar la pervivencia de dichas tradiciones durante la colonia y su posible interpretación por los diversos grupos que componían la sociedad virreinal.
La pintura de castas, género que se desarrolló en el siglo XVIII principalmente en la Nueva España, representa el proceso de mestizaje de sus habitantes a través de series de lienzos. Si bien la información sobre las condiciones de... more
La pintura de castas, género que se desarrolló en el siglo XVIII principalmente en la Nueva España, representa el proceso de mestizaje de sus habitantes a través de series de lienzos. Si bien la información sobre las condiciones de encargo y recepción de este tipo de pinturas es escasa, existe cierto consenso sobre la idea de que fueron pensadas como bienes de exportación que integrarían las colecciones privadas de príncipes y notables, así como los primeros gabinetes de historia natural. Sin duda, el género responde a una demanda europea de imágenes que “hicieran visibles” las cosas naturales del Nuevo Mundo bajo el prisma ilustrado de la clasificación cientificista, como una nueva forma de conocimiento, pero también para gobernar mejor los territorios americanos en el contexto de las reformas borbónicas. Además, se ha subrayado su carácter propagandístico, pues las series transmiten la idea de una sociedad ordenada y controlada a pesar de su diversidad. Pero la pintura de castas también pone en evidencia la existencia de estrategias y programas locales. La presente comunicación demuestra que los pintores de la generación de la "maravilla americana" lograron apropiarse el género, no solamente para transmitir ideas relacionadas con la construcción de una identidad mestiza, sino para defender el carácter liberal de la pintura.
The race concept and its origins in alchemy, animal and plant husbandry; influence of farming manuals and books of secrets. Epistemology of human diversity before "race."
En este trabajo se analizará la participación de los diputados originarios de la Nueva España en las sesiones extraordinarias de las Cortes liberales españolas de Cádiz. En específico, se puso atención en un tema controversial y que los... more
En este trabajo se analizará la participación de los diputados originarios de la Nueva España en las sesiones extraordinarias de las Cortes liberales españolas de Cádiz. En específico, se puso atención en un tema controversial y que los legisladores novohispanos adoptaron como uno de sus estandartes: la “defensa” política y jurídica a favor de conceder a las castas con linaje africano el derecho a la ciudadanía española emanado de la constitución gaditana publicada en 1812. Asimismo, el análisis de los discursos, a favor y en contra, sobre la posible integración de los “originarios de África” al nuevo Estado español, demostró una relación conceptual que compartieron tanto los novohispanos como el resto de los diputados americanos y peninsulares: las nuevas ideas ilustradas sobre liberté, égalité et fraternité coexistieron y se retroalimentaron con el pensamiento discriminatorio colonial y su tradición acerca de la naturaleza “superior” de su grupo socioétnico, frente a la inferioridad “natural” de mestizos, indios, negros y castas.
Principalmente, se reflexiona en torno como la imagen o la ausencia de los cuerpos no blancos que residían o, lo que sea. Disfrútelo, me esforcé harto juntado toda esa información.
A partir del análisis de una serie de castas del pintor José Joaquín Magón, este artículo pretende demostrar la existencia de un diálogo taxonómico entre la nomenclatura de castas y el surgimiento del cientificismo racial en la Europa del... more
A partir del análisis de una serie de castas del pintor José Joaquín Magón, este artículo pretende demostrar la existencia de un diálogo taxonómico entre la nomenclatura de castas y el surgimiento del cientificismo racial en la Europa del siglo XVIII. No busca ser iconográfico; intenta, más bien, analizar la nomenclatura y el «discurso de castas» en la Nueva España del siglo XVIII para demostrar su influencia en textos literarios y científicos. Con ello se busca reenfocar el estudio del fenómeno de castas novohispano, para superar la falacia del sistema de castas pragmático y poder interpretar su concepto discursivo, el cual innegablemente existió en el ideario colectivo de las élites novohispanas.