Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El trabajo examina las primeras tentativas de intervención del Estado en el servicio doméstico, perfila su carácter, alcance y concepciones subyacentes, así como las razones que impidieron su avance. Dichas iniciativas no se convirtieron... more
El trabajo examina las primeras tentativas de intervención del Estado en el servicio doméstico, perfila su carácter, alcance y concepciones subyacentes, así como las razones que impidieron su avance. Dichas iniciativas no se convirtieron en leyes por la ausencia de una presión organizada de los domésticos y, más aún, por las particularidades de esa ocupación laboral. La convivencia y el solapamiento de vínculo laboral y vínculo afectivo entre patrones y trabajadores fue un obstáculo crucial para el avance de la legislación. Se trabajó con documentación del Estado e información de la prensa.
La provincia de Córdoba, en el centro geográfico de la Argentina, hacia fines del siglo XIX e inicios del XX experimentó un fuerte y sostenido crecimiento económico, por su inserción en el modelo primario-exportador entonces dominante. El... more
La provincia de Córdoba, en el centro geográfico de la Argentina, hacia fines del siglo XIX e inicios del XX experimentó un fuerte y sostenido crecimiento económico, por su inserción en el modelo primario-exportador entonces dominante. El crecimiento supuso un incremento del bienestar general de la población, pero que se distribuyó de modo desigual entre los grupos sociales. El objetivo de este trabajo es efectuar una primera aproximación al acceso a la alimentación de los sectores de menores recursos, que es un claro y muy significativo indicador de las condiciones sociales que enmarcaron la expansión económica y de sus límites.
En la Argentina, con el retorno a la democracia en la década de 1980, se inició un proceso de creciente profesionalización de la disciplina histórica. La historiografía argentina experimentó en poco tiempo una notable expansión,... more
En la Argentina, con el retorno a la democracia en la década de 1980, se inició un proceso de creciente profesionalización de la disciplina histórica. La historiografía argentina experimentó en poco tiempo una notable expansión, acompañada de un estallido de temáticas, enfoques, metodologías, fuentes y líneas interpretativas. Pese a la significación de estos cambios, aún son escasos los trabajos de reflexión crítica sobre lo hecho por los historiadores argentinos en las últimas décadas. Este trabajo pretende analizar la producción de los historiadores argentinos en el campo de la historia social y desentrañar sus aspectos teórico-metodológicos.
Entre 1955 y 1966, la historiografía argentina experimentó una “primavera renovadora” con epicentro en las universidades. La bibliografía existente sostiene que Ceferino Garzón Maceda, desde la Universidad Nacional de Córdoba, fue uno de... more
Entre 1955 y 1966, la historiografía argentina experimentó una “primavera renovadora” con epicentro en las universidades. La bibliografía existente sostiene que Ceferino Garzón Maceda, desde la Universidad Nacional de Córdoba, fue uno de los principales impulsores de esa renovación. Sin embargo, no existen estudios que delimiten con precisión en qué consistió dicha renovación y cuáles fueron sus alcances. El objetivo de este trabajo es analizar la producción historiográfica de Garzón Maceda para delinear las características de la renovación en Córdoba, precisar su contenido y alcance. Se sostiene que en Garzón Maceda se evidencia una renovación que muestra un claro deslizamiento temático, acompañado de una combinación ecléctica de fuertes cambios y algunas notables permanencias en la metodología.
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico, un espacio atravesado por sensibles asimetrías de clase, que supuso una... more
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico, un espacio atravesado por sensibles asimetrías de clase, que supuso una desestabilización de las formas tradicionales de su regulación y cierto debilitamiento del control patronal. Esta situación alimentó el malestar y una creciente inquietud de los patrones respecto de sus empleados domésticos y la emergencia de una demanda en torno a la necesidad de una intervención del Estado. El objetivo de este artículo es examinar y caracterizar estas demandas de “reglamentación”, así como reconstruir las respuestas brindadas a ellas desde el Estado en Córdoba durante este período, intentando perfilar su carácter, alcance, sentido y establecer la realidad de su aplicación, a partir de la prensa periódica local de diversa orientación ideológica y normativas municipales. Se concluye que dichas modalidades de “reglamentación” suponían la individualización y el control estatal-policial de los empleados domésticos y ocuparían el sitio que iban dejando libres las tradicionales formas de regulación del sector. Sin embargo, algunas iniciativas también contemplaron instancias de intervención estatal en la relación contractual patrones-domésticos, que consistían en un arbitraje conciliador en caso de conflicto.
El trabajo examina las primeras tentativas de intervención del Estado en el servicio doméstico, perfila su carácter, alcance, concepciones subyacentes y las razones que impidieron su avance. Dichas iniciativas no se convirtieron en leyes... more
El trabajo examina las primeras tentativas de intervención del Estado en el servicio doméstico, perfila su carácter, alcance, concepciones subyacentes y las razones que impidieron su avance. Dichas iniciativas no se convirtieron en leyes por la ausencia de una presión organizada de los domésticos y, más aún, por las “particularidades” de esa ocupación laboral. La convivencia y el solapamiento de vínculo laboral y vínculo afectivo entre patrones y trabajadores fue un obstáculo crucial para el avance de la legislación. Se trabajó con documentación del Estado e información de la prensa.
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico que supuso una desestabilización de las formas tradicionales de su regulación... more
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico que supuso una desestabilización de las formas tradicionales de su regulación basadas en vínculos paternalistas, arreglos informales y privados entre las partes, y lealtades recíprocas. Por sus especificidades, dicho sector del mundo del trabajo fue quedando al margen de los beneficios y los derechos laborales que el Estado nacional y provincial impulsaron para otros trabajadores. En la provincia de Córdoba, recién en 1928 se impulsó una legislación laboral para el servicio doméstico. Este proyecto fallido fue reactualizado por el Poder Ejecutivo provincial en 1936. El objetivo del trabajo es examinar esta última iniciativa, perfilar su carácter, alcance, sentido y concepciones subyacentes. Además, se analizan las posiciones y argumentos que los periódicos de la ciudad de Córdoba sostuvieron sobre dicho proyecto. Se trabaja con documentación del Estado provincial e información provista por los periódicos locales La Voz del Interior, Los Principios y Córdoba.
Uno de los objetivos centrales del trabajo es rescatar el protagonismo de las trabajadoras del servicio doméstico en la Argentina en proceso de modernización en las primeras décadas del siglo XX. Se busca recuperar a dichas trabajadoras... more
Uno de los objetivos centrales del trabajo es rescatar el protagonismo de las trabajadoras del servicio doméstico en la Argentina en proceso de modernización en las primeras décadas del siglo XX. Se busca recuperar a dichas trabajadoras como sujetos activos, focalizando la atención en sus acciones, experiencias y relaciones. De este modo, se pretende indagar al servicio doméstico como un espacio de experiencia y un espacio de relación (patrones/domésticas) inscripto en la vida cotidiana. La hipótesis principal sostiene que en el marco de un proceso de mercantilización del servicio doméstico, que se desenvuelve desde fines del siglo XIX, se produjo un creciente debilitamiento del tradicional control patronal sobre las trabajadoras del sector; la subordinación de las domésticas fue disminuyendo y dejando paso a mayores márgenes de libertad y de capacidad de negociación frente a sus patrones. La huelga del servicio doméstico producida en 1929 en una ciudad de la provincia de Córdoba, que se analiza en el trabajo, es un acontecimiento (excepcional) que puede visualizarse como un emergente claro -aunque espectacular- del proceso en cuestión. La investigación se basó en la consulta de crónicas policiales, notas de opinión, editoriales y algunas solicitadas y cartas de lectores aparecidas en la prensa.
Este trabajo se inserta en una línea de investigación sobre los pobres y la pobreza en Córdoba, Argentina, en el marco de grandes transformaciones producidas entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, como la... more
Este trabajo se inserta en una línea de investigación sobre los pobres y la pobreza en Córdoba, Argentina, en el marco de grandes transformaciones producidas entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, como la modernización material y social, la urbanización, la institucionalización estatal y el crecimiento económico. Dichos cambios fueron acompañados de una serie de desajustes sociales que afectaron a los sectores populares. En este contexto emergió un conjunto de prácticas destinadas a mitigar el déficit material y moral de esos grupos, que dibujaron fronteras difusas y móviles entre la sociedad civil y el Estado en la distribución de bienestar y la asistencia a los pobres. Nuestra atención se concentra en el servicio doméstico, integrado mayormente por mujeres pobres. En esta línea, este trabajo estudia las denominadas “escuelas de sirvientas” existentes en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, gestionadas por organizaciones benéficas y/o religios...
Desde las últimas décadas del siglo XIX, la provincia de Córdoba (Argentina) experimentó una modernización que involucró transformaciones mayores en la economía, la sociedad, la cultura y la política. Esta modernización estuvo asociada a... more
Desde las últimas décadas del siglo XIX, la provincia de Córdoba (Argentina) experimentó una modernización que involucró transformaciones mayores en la economía, la sociedad, la cultura y la política. Esta modernización estuvo asociada a la emergencia de una modernidad alimentaria, europeizante, materializada en dos dinámicas de cambio de los patrones de consumo: una implicó cierto afrancesamiento de los hábitos de los sectores acomodados; la otra, un intercambio recíproco entre los sectores populares nativos y los inmigrantes extranjeros. Esta contribución examina la primera dinámica, protagonizada por los sectores acomodados, que durante la década de 1870 sustituyeron sus patrones hispano-criollos por los franceses. * In the last decades of the 19th Century, the province of Córdoba (Argentina) experienced a modernization involving major economic, social, cultural and political changes. This modernization has also been associated with the emergence of a food modernity, pro-European...
Research Interests:
Esta serie documental es una primera aproximacion sistematica a una informacion dispersa, fragmentaria, no homogenea, con escaso nivel de desagregacion y, en algunas ocasiones, sesgada, que permite la reconstruccion parcial de las... more
Esta serie documental es una primera aproximacion sistematica a una informacion dispersa, fragmentaria, no homogenea, con escaso nivel de desagregacion y, en algunas ocasiones, sesgada, que permite la reconstruccion parcial de las condiciones de existencia y subsistencia, los comportamientos sociales, las creencias y los sistemas de representaciones de los distintos grupos sociales, asi como las respuestas institucionales y las practicas discursivas que las fundamentan. Las fuentes utilizadas fueron seleccionadas teniendo en cuenta las caracteristicas de las realidades y procesos a dilucidar. Se efectuo una prolija consulta de las series documentales del Archivo Municipal, del Archivo de Gobierno, leyes y decretos, los diarios de sesiones de la legislatura, las memorias de los ministerios y reparticiones provinciales, de la intendencia municipal y de las instituciones no gubernamentales, los discursos y conferencias de politicos y profesionales y los periodicos locales.
En esta investigacion nos abocaremos a la comprension de la estructura y la dinamica del mercado de trabajo de la ciudad de Cordoba y al estudio de las condiciones laborales y de vida material de los trabajadores de la misma en el periodo... more
En esta investigacion nos abocaremos a la comprension de la estructura y la dinamica del mercado de trabajo de la ciudad de Cordoba y al estudio de las condiciones laborales y de vida material de los trabajadores de la misma en el periodo 1914-1930, tratando de aprehender el "evasivo nexo" que vincula la experiencia de los individuos y las grandes estructuras y los amplios procesos registrados en una epoca, es decir, definir la interaccion de las condiciones estructurales y las transformaciones mayores -economicas, politicas, mentales, ideologicas, etc.- en el contexto inmediato de la vida cotidiana de la gente comun. (...) Hipotesis general En el transcurso del periodo considerado la economia cordobesa experimento -aun con altibajos- un crecimiento economico importante pero solo un limitado proceso de desarrollo social desde la perspectiva de la experiencia de los trabajadores en el campo laboral y del consumo de bienes materiales. Objetivos Generales: Con esta investigacion pretendemos lograr un avance en el estudio de los trabajadores cordobeses en sus circunstancias cotidianas de la vida, apuntando en ultima instancia a la aprehension de las conexiones existentes entre las grandes estructuras y los amplios procesos del periodo con la vida diaria de la gente comun, es decir, la experiencia de esta, considerando que no existe una confrontacion entre las grandes permanencias y transformaciones y los actores sociales, sino que estas y estos forman parte de una misma realidad cuyos elementos interaccionan entre si constantemente y de un modo complejo. Objetivos especificos: * Revelar la estructura y la dinamica del mercado laboral capitalino. * Abordar el estudio de los trabajadores en la ciudad de Cordoba como sujeto historico. * Analizar las distintas modalidades de intervencion del gobierno provincial en el mercado de trabajo. * Reconstruir la variedad de formas a traves de las cuales los trabajadores dieron satisfaccion a sus necesidades dieteticas, tratando de poner en evidencia la trama de factores economicos, sociales y culturales que subyacen a la realidad del consumo de alimentos.
Este segundo volumen de la compilacion presenta avances significativos en la elucidacion de las tendencias que marcaron el desarrollo historico de los componentes materiales y abstractos del Estado en sus interrelaciones con las... more
Este segundo volumen de la compilacion presenta avances significativos en la elucidacion de las tendencias que marcaron el desarrollo historico de los componentes materiales y abstractos del Estado en sus interrelaciones con las configuraciones temporal y espacialmente diferenciadas de la economia y la sociedad en la provincia de Cordoba entre 1820 y 1950. Se destaca en ese periodo la existencia de tres grandes configuraciones del Estado y sus relaciones con el mercado y la sociedad. En el marco de la primera configuracion, la de un Estado embrionario, se presentan los trabajos de A. I. Ferreyra, "La tierra por contrato: arrendatarios, aparceros y agregados de la provincia de Cordoba en la primera mitad del siglo XIX" y F. Converso, "La complejizacion del estado fiscal ante la expansion del mercado". Dentro de la segunda configuracion, la consolidacion de un Estado liberal, se insertan los trabajos de M. Gonzalez, "El Estado y la cuestion politica. Por el libre ejercicio de la ciudadania", F. Remedi, "Crecimiento, modernizacion y bienestar en Cordoba, 1915-1930" y B. Moreyra, "La politica social: caridades, Estado y sociedad civil en Cordoba (1900-1930)". Finalmente, en el marco de la transicion hacia el Estado de Bienestar, se presentan las contribuciones de P. Roggio, "Cambios, permanencias y resistencias. El accionar del Estado en la cuestion obrera en la Cordoba peronista 1946-1955", B. Solveira, "Relacion Estado-empresas de electricidad. El caso de la Compania General de Electricidad de Cordoba, 1909-1947" y A. Malatesta, "El credito industrial en el apogeo peronista. Cordoba, 1946-1950".
En el campo de la historia rural cordobesa, pocas son las investigaciones que se ocuparon de los sujetos agrarios y sus circunstancias cotidianas. Este trabajo pretende realizar una pequena contribucion a esta tematica. Para ello, se... more
En el campo de la historia rural cordobesa, pocas son las investigaciones que se ocuparon de los sujetos agrarios y sus circunstancias cotidianas. Este trabajo pretende realizar una pequena contribucion a esta tematica. Para ello, se analizan aspectos como la alimentacion, el agua, la vivienda, la salud, la seguridad de las personas y sus pertenencias, y las comunicaciones. A la vez, se intenta poner en evidencia la variabilidad espacial y social de las diversas condiciones de vida material de los productores rurales. A traves del analisis de las diferenciaciones espaciales en el acceso a los bienes y servicios, se destaca la existencia de dos grandes regiones dentro de la provincia, que experimentaron procesos distintos durante el periodo considerado. Por otra parte, la puesta en evidencia de la estratificacion social en el acceso a los bienes y servicios demuestra la existencia de un sector rural segmentado.
PhD in History from the Catholic University of Cordoba. Researcher affiliated to the National Council of Scientific and Technical Research of Argentina. Director of the Prof. Carlos S.A. Segreti Center for Historical Studies and its... more
PhD in History from the Catholic University of Cordoba. Researcher affiliated to the National Council of Scientific and Technical Research of Argentina. Director of the Prof. Carlos S.A. Segreti Center for Historical Studies and its Anuario. His field of research is social history and his current project is “The World of the Poor within the Framework of Growth and Modernization (Cordoba, 1870-1850)”. He has authored Dime que comes y como lo comes y te dire quien eres. Una historia social del consumo alimentario en la modernizacion argentina. Cordoba, 1870-1930; and, together with Teresita Rodriguez Morales, co-authored Los grupos sociales en la modernizacion latinoamericana de entre siglos Actores, escenarios y representaciones (Argentina, Chile y Mexico, ss. XIX - XX ), in press.
Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa... more
Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y la mendicidad que circulaban en Córdoba entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, poniendo énfasis en las vehiculizadas a través de la prensa local. En concreto, la atención se focaliza sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, un período en que dicho fenómeno recién parece adquirir entidad como problemática social en dicha ciudad.
“Presentación. La Red Internacional de Historia Social”, en: REMEDI Fernando J. (comp.), “Las fuentes documentales en la historia social latinoamericana”, Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y Red... more
“Presentación. La Red Internacional de Historia Social”, en: REMEDI Fernando J. (comp.), “Las fuentes documentales en la historia social latinoamericana”, Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y Red Internacional de Historia Social (RIHS), 2015. E-book. pp. 4-9. ISBN 978-987-45554-6-5
Research Interests:
En: REMEDI Fernando J., BARBOSA CRUZ Mario (comp.), “Cuestión social, políticas sociales y construcción del Estado Social en América Latina, siglo XX”, Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, México D.F.:... more
En: REMEDI Fernando J., BARBOSA CRUZ Mario (comp.), “Cuestión social, políticas sociales y construcción del Estado Social en América Latina, siglo XX”, Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, 2014, pp. 51-71. ISBN 978-987-45554-2-7
Research Interests:
El volumen comprende trabajos de historiadores de Brasil, México y la Argentina que, desde distintas perspectivas de abordaje, reflexionan acerca de la cuestión de las fuentes documentales utilizadas en la historiografía social construida... more
El volumen comprende trabajos de historiadores de Brasil, México y la Argentina que, desde distintas perspectivas de abordaje, reflexionan acerca de la cuestión de las fuentes documentales utilizadas en la historiografía social construida en América Latina en las últimas décadas, examinando sus características, potencialidades, diversidad, condiciones de producción, disponibilidad, acceso, usos, tratamiento, entre otros tópicos relevantes. Ese núcleo duro de la reflexión historiográfica resulta aún más relevante de considerar teniendo presente que la renovación de las temáticas, de los interrogantes, de las inquietudes, pero también de los paradigmas y de las metodologías, que está en marcha en la historia social internacional desde fines de los años 1970 impulsó también cambios significativos en las fuentes documentales. Sobre este telón de fondo, en el volumen se examina lo ocurrido en esa materia específicamente en la producción historiográfica social reciente de los países latinoamericanos considerados a partir de un reducido conjunto de experiencias de investigación sobre el período colonial, el siglo XIX, el viraje del siglo XIX al XX y el pasado reciente.
Research Interests:

And 3 more

Entre 1955 y 1966, la historiografía argentina experimentó una “primavera renovadora” con epicentro en las universidades. La bibliografía existente sostiene que Ceferino Garzón Maceda, desde la Universidad Nacional de Córdoba, fue uno de... more
Entre 1955 y 1966, la historiografía argentina experimentó una “primavera renovadora” con epicentro en las universidades. La bibliografía existente sostiene que Ceferino Garzón Maceda, desde la Universidad Nacional de Córdoba, fue uno de los principales impulsores de esa renovación. Sin embargo, no existen estudios que delimiten con precisión en qué consistió dicha renovación y cuáles fueron sus alcances. El objetivo de este trabajo es analizar la producción historiográfica de Garzón Maceda para delinear las características de la renovación en Córdoba, precisar su contenido y alcance. Se sostiene que en Garzón Maceda se evidencia una renovación que muestra un claro deslizamiento temático, acompañado de una combinación ecléctica de fuertes cambios y algunas notables permanencias en la metodología.