Artículos
4/5
()
Información de este libro electrónico
Larra cultivó diferentes géneros literarios, pero es más conocido por sus artículos periodísticos, escritos bajo el seudónimo de Fígaro o el de El pobrecito hablador. Su actividad periodística puede clasificarse en artículos de costumbres, artículos literarios y artículos políticos.
Larra sufrió tal vez más que otros intelectuales, el choque entre ideal y realidad. Vivió en la primera mitad del siglo XIX, sobrevivió a la muerte del absolutismo encarnado en la figura de Fernando VII.
Algunos de los autores de la generación del 98, se identificaron con él, por su forma de sentir intensamente los males de su país, su idealismo y también su pesimismo. Larra no era no solo un escritor romántico, sino también un hombre moderno. Siempre quiso que España abandonara el atraso económico y cultural y escogió como medio sus artículos periodísticos donde denunciaba todo tipo de abusos.
Larra decidió editar sus artículos y los clasificó en dramáticos, literarios, políticos y de costumbres, pero advirtió que su propósito era mantener el orden cronológico para reflejar mejor la época, ya que él fue testigo y cronista de su tiempo.
A continuación citamos los artículos que componen esta selección:
- Empeños y desempeños (artículo parecido a otros)
- El casarse pronto y mal
- El castellano viejo
- Vuelva usted mañana
- En este país…
- La educación de entonces
- Un reo de muerte
- Literatura
- El día de difuntos de 1836. Fígaro, en el cementerio
- La Nochebuena. Delirio filosófico
Lee más de Mariano José De Larra
El Español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFígaro (Artículos selectos) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtículos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ideario español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFigaro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl doncel de Don Enrique el doliente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Artículos
Títulos en esta serie (100)
Ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas a un escéptico en materia de religión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía fundamental Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La guerra de guerrillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer del porvenir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Libertadores de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Philosophia Electiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl triunfo de Calibán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOráculo manual y arte de prudencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDogma socialista Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El criterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos obispos de Marruecos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la erudición poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crimen de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso sobre la I internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transformación de las razas en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas fuerzas morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía política y el cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTardes americanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAula de cortesanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeregrinación de Luz del Día Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Las bizarrías de Belisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa celosa de sí misma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Tribuna: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tormento: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El 19 de Marzo y el 2 de Mayo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pazos de Ulloa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caída de la Casa de Usher de Edgar Allan Poe (Guía de lectura): Resumen y análsis completo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama de blanco: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabrielle de Bergerac Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl judío de Malta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Gil de las calzas verdes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlcestis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas inquietudes de Shanti Andia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un yanky en la corte del rey Arturo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTimón de Atenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrandes esperanzas de Charles Dickens (Guía de lectura): Resumen y análsis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen legal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perfume de la dama de negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Gaviota - Fernán Caballero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl burlador de Sevilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTarzán de los monos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Vida es Sueño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bastardo recalcitrante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tom Jones La historia de Tom Jones, expósito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmadís de Gaula III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desheredada: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crónica de la conquista de granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRojo y Negro de Stendhal (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Anacronópete Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El metodo de la domadora de mamuts Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piense y hágase rico (traducido) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Susúrramelo al oído Calificación: 5 de 5 estrellas5/5JJ Benítez: desde el corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leviatán - Espanol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5100 cartas suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la razón pura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una y mil veces que me tropiece contigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos para pensar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reto de valientes: El honor comienza en el hogar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No me toques ni un pelo... ¡o te vas a enamorar! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de la conciencia (traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arsène Lupin. Caballero y ladrón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Artículos
18 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Artículos - Mariano José de Larra
Mariano José de Larra
Artículos
Selección
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Créditos
Título original: Artículos.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN tapa dura: 978-84-1126-034-3.
ISBN rústica: 978-84-9816-835-8.
ISBN ebook: 978-84-9897-125-5.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Empeños y desempeños (artículo parecido a otros) 9
El casarse pronto y mal 18
El castellano viejo 28
Vuelva usted mañana 39
En este país... 49
La educación de entonces 50
Un reo de muerte 51
Literatura 57
El día de difuntos de 1836. Fígaro, en el cementerio 65
La Nochebuena. Delirio filosófico 71
Libros a la carta 81
Brevísima presentación
La vida
Mariano José de Larra (Madrid, 1809-Madrid, 1837), España.
Hijo de un médico del ejército francés, en 1813 tuvo que huir con su familia a ese país tras la retirada de las fuerzas bonapartistas expulsadas de la península. Como dato sorprendente cabe decir que a su regreso a España apenas hablaba castellano. Estudió en el colegio de los escolapios de Madrid, después con los jesuitas y más tarde derecho en Valladolid. Siendo muy joven se enamoró de una amante de su padre y este incidente marcó su vida. En 1829 se casó con Josefa Wetoret, la unión resultó también un fracaso.
Las relaciones adúlteras que mantuvo con Dolores Armijo se reflejan en el drama Macías (1834) y en la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente (1834), inspiradas en la leyenda de un trovador medieval ejecutado por el marido de su amante. Trabajó, además, en los periódicos El Español, El Redactor General y El Mundo y se interesó por la política.
Aunque fue diputado, no ocupó su escaño debido a la disolución de las Cortes. Larra se suicidó el 13 de febrero de 1837, tras un encuentro con Dolores Armijo.
Empeños y desempeños (artículo parecido a otros)
El Pobrecito Hablador, septiembre 1832
Pierde, pordiosea
El noble, engaña, empeña, malbarata,
Quiebra y perece, y el logrero goza
Los pingües patrimonios...
Jovellanos
En prensa tenía yo mi imaginación no ha muchas mañanas, buscando un tema nuevo sobre que dejar correr libremente mi atrevida sin hueso, que ya me pedía conversación, y acaso nunca lo hubiera encontrado a no ser por la casualidad que contaré; y digo que no lo hubiera encontrado, porque entre tantas apuntaciones y notas como en mi pupitre tengo hacinadas, acaso dos solas contendrán cosas que se puedan decir, o que no deban dejarse por ahora de decir.
Tengo un sobrino, y vamos adelante, que esto nada tiene de particular. Este tal sobrino es un mancebo que ha recibido una educación de las más escogidas que en este nuestro siglo se suelen dar; es decir esto que sabe leer, aunque no en todos los libros, y escribir, si bien no cosas dignas de ser leídas; contar no es cosa mayor, porque descuida el cuento de sus cuentas en sus acreedores, que mejor que él se las saben llevar; baila como discípulo de Veluci; canta lo que basta para hacerse de rogar y no estar nunca en voz; monta a caballo como un centauro, y da gozo ver con qué soltura y desembarazo atropella por esas calles de Madrid a sus amigos y conocidos; de ciencias y artes ignora lo suficiente para poder hablar de todo con maestría. En materia de bella literatura y de teatro, no se hable, porque está abonado, y si no entiende la comedia, para eso la paga, y aun la suele silbar; de este modo da a entender que ha visto cosas mejores en otros países, porque ha viajado por el extranjero a fuer de bien criado. Habla un poco [su poco] de francés y de italiano siempre que había de hablar español, y español no lo habla, sino lo maltrata; a eso dice que la lengua española es la suya y que puede hacer con ella lo que más le viniere en voluntad. Por supuesto que no cree en Dios, porque quiere pasar por hombre de luces; pero, en cambio, cree en chalanes y en mozas, en amigos y en rufianes. Se me olvidaba: no hablemos de su pundonor, porque éste es tal que, por la menor bagatela, sobre si lo miraron, sobre si no lo miraron, pone una estocada en el corazón de su mejor amigo con la más singular gracia y desenvoltura que en esgrimidor alguno se ha conocido.
Con esta exquisita crianza, pues, y vestirse de vez en cuando de majo, traje que lleva consigo el ¿qué se me da a mí? y el ¡aquí estoy yo! ya se deja conocer que es uno de los gerifaltes que más lugar ocupan en la corte, y que constituye uno de los adornos de la sociedad de buen tono de esta capital de qué sé yo cuántos mundos.
Este es mi pariente, y bien sé yo que si su padre le viera había de estar tan embobado con su hijo como lo estoy yo con mi sobrino, por tanta buena cualidad como en él se ha llegado a reunir. Conoce mi Joaquín esta mi fragilidad y aun suele prevalerse de ella.
Las ocho serían y vestíame yo, cuando entra mi criado y me anuncia a mi sobrino.
—¿Mi sobrino? Pues debe de ser la una.
—No, señor; son las ocho no más.
Abro los ojos asombrado y me encuentro a mi elegante de pie, vestido y en mi casa a las ocho de la mañana.
—Joaquín, ¿tú a estas horas?
—¡Querido tío, [muy] buenos días!
—¿Vas de viaje?
—No, señor.
—¿Qué madrugón [madrugar] es éste?
—¿Yo madrugar, tío? Todavía no me he acostado.
—¡Ah! Ya decía yo.
—Vengo de casa de la marquesita del Peñol; hasta ahora ha durado el baile. Francisco se ha ido a casa con los seis dominós que he llevado esta noche para mudarme.
—¿Seis no más?
—No más.
—No se me hacen muchos.
—Tenía que engañar a seis personas.
—¿Engañar? Mal hecho.
—Querido tío, usted es muy antiguo.
—Gracias, sobrino; adelante.
—Tío mío, tengo que pedirle a usted un gran favor.
—¿Seré yo la séptima persona?
—¡Querido tío! Ya me he quitado la máscara.
—Di el favor —y eché mano de la llave de mi gaveta.
—En el día no hay rentas que basten para nada; tanto baile, tanto... en una palabra, tengo un compromiso. ¿Se acuerda usted de la repetición Breguet que me vio usted días pasados?
—Sí, que te había costado 5.000 reales.
—No era mía.
—¡Ah!
—El marqués de• • • acababa de llegar de París; quería mandarla limpiar, y no conociendo a ningún relojero en Madrid, le prometí enviársela al mío.
—Sigue.
—Pero mi suerte lo dispuso de otra manera. Tenía yo aquel día un compromiso de honor: la baronesita y yo habíamos quedado en ir juntos a Chamartín a pasar un día; era imposible ir en su coche; es demasiado conocido.
—Adelante.
—Era indispensable tomar yo un coche, disponer una casa y una comida de campo... A la sazón me hallaba sin un cuarto... Mi honor era lo primero; además, que [además de que] andan las ocasiones por las nubes.
—Sigue.
—Empeñé la repetición de mi amigo.
—¡Por tu honor!
—Cierto.
—¡Bien entendido! ¿Y ahora?
—Hoy como con el Marqués, le he dicho que la tengo en casa compuesta, y...
—Ya entiendo.
—Ya ve usted, tío...; esto pudiera producir un lance muy desagradable.
—¿Cuánto es?
—Cien