Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

Revista de Psicoanlisis

EDITADA POR LA ASOCIACIN PSICOANALTICA ARGENTINA

El psicoanlisis en los Estados Unidos Chicago - 2009

Tomo LXVI, n 1, 2009


BUENOS AIRES, REPBLICA ARGENTINA

ISSN 0034-8740

Secretaria Administrativa SILVINA RICHICHI

Revista de Psicoanlisis
PUBLICACIN TRIMESTRAL DE LA ASOCIACIN PSICOANALTICA ARGENTINA FILIAL DE LA ASOCIACIN PSICOANALTICA INTERNACIONAL (API) SOCIEDAD COMPONENTE DE LA FEDERACIN PSICOANALTICA DE AMRICA LATINA (FEPAL)

revista@apa.org.ar
Responsable de la Indizacin SARA HILDA FERNNDEZ CORNEJO Correccin, Diagramacin y Armado DIEGO GRANERO Ilustracin de Tapa Reproduccin monocromtica de El sujeto y el lenguaje, de Jos Fischbein

Comit Editor

Esta revista est incluida en el Catlogo LATINDEX, la Base de Datos LILACS y la Base de Datos PSICODOC

Directora CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

Registro de la Propiedad Intelectual N 56.921 Hecho el depsito que marca la ley 11.723

Secretaria LILIANA NOEM PEDRN MARTIN

CORREO ARGENTINO CENTRAL (B) SUC. 10 (B)

INTERS GENERAL Concesin N 1.510 FRANQUEO PAGADO Concesin N 13513

Miembros del Comit Editor

Esta publicacin es propiedad de la Asociacin Psicoanaltica Argentina, Rodrguez Pea 1674, (C1021ABJ) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. Telfono: (5411) 4812-3518 / Fax: (5411) 4814-0079 Suscripciones: revista@apa.org.ar / Home page: http://www.apa.org.ar Queda prohibida, sin la autorizacin escrita de la Asociacin Psicoanaltica Argentina, la reproduccin total o parcial de los artculos publicados en la REVISTA DE PSICOANLISIS por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico. Impresin: Cosmosprin, E. Fernndez 155, (1870) Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, en marzo de 2009.

DARO ARCE SILVIA BEATRIZ BAJRAJ JEANNETTE DRYZUN JUDITH GOLDSCHMIDT DE SCHEVACH EDGARDO ADRIN GRINSPON FERNANDO FLIX IMERONI JUDITH KONONOVICH DE KANCYPER GRACIELA MEDVEDOFSKY DE SCHVARTZMAN MARA LOURDES REY DE AGUILAR MARCELO DANIEL SALUSKY

Miembros del Consejo Editor Internacional

ndice
Nota editorial 7 El psicoanlisis en los Estados Unidos Homenaje a Heinz Kohut Eduardo Guillermo Raggio Introspeccin, empata y psicoanlisis. Un examen de la relacin entre el modo de observacin y la teora Heinz Kohut Es posible hacer pasar un camello por el ojo de una aguja? Reflexiones sobre la forma en que nos habla el inconsciente y sus implicaciones clnicas Fred Busch Historia del psicoanlisis estadounidense desde sus orgenes hasta la Segunda Guerra Mundial Jaime Nos Llopis Tcnica en la psicologa del yo contempornea Cecilio Paniagua El psicoanlisis en los Estados Unidos Irene Cairo La psicologa del yo en la Argentina Arnaldo Smola La plaga del psicoanlisis. Psicoanlisis y lengua. Comentario de las conferencias y charlas dictadas por J. Lacan en las universidades norteamericanas Liliana Szapiro Trabajos libres del Congreso de Chicago - 2009

Eduardo Agejas (Buenos Aires), Alcira Mariam Alizade (Buenos Aires), Madeleine Baranger (Buenos Aires), Elias M. da Rocha Barros (San Pablo), Carlos Basch (Buenos Aires), Ricardo Bernardi (Montevideo), Jorge Canestri (Roma), Guillermo Carvajal (Santa Fe de Bogot), Fidias Cesio (Buenos Aires), Horacio Etchegoyen (Buenos Aires), Antonino Ferro (Pavia), Glen Gabbard (Houston), Leonardo Goijman (Buenos Aires), Andr Green (Pars), Aiban Hagelin (Buenos Aires), Charles Hanly (Toronto), Jrgen Hardt (Wetzlar), Max Hernndez (Lima), Paul Janssen (Dortmund), Juan Jordn Moore (Santiago de Chile), Otto Kernberg (Nueva York), Rmulo Lander (Caracas), Jean Laplanche (Pars),

Luca R. Martinto de Paschero (Buenos Aires), Norberto Marucco (Buenos Aires), Robert Michels (Nueva York), Thomas Ogden (San Francisco), Cecilio Paniagua (Madrid), Ethel Person (Nueva York), Andrs Rascovsky (Buenos Aires), Owen Renik (San Francisco), La Ricn (Buenos Aires), Romualdo Romanowsky (Porto Alegre), Anne-Marie Sandler (Londres), Gabriel Sapisochin (Madrid), Fanny Schkolnik (Montevideo), Evelyne A. Schwaber (Brookline), Marianne Springer-Kremser (Viena), Jaime Szpilka (Madrid), David Tuckett (Londres), Jos Luis Valls (Buenos Aires), Juan Vives Rocabert (Mxico DF), Robert Wallerstein (Belvedere), Daniel Widlcher (Pars), Paul Williams (Londres).

13

17

41

57 79 97 113

Comisin Directiva de la Asociacin Psicoanaltica Argentina

127

Presidente: Dr. Andrs Rascovsky Vicepresidente: Dra. Ana Mara Violy Beceiro Secretaria: Lic. Mnica E. Hamra Secretario Cientfico: Dr. Eduardo E. Agejas Tesorero: Lic. Enrique M. Novelli Vocales : Lic. Justa Paloma Halac, Dra. Victoria Korin, Lic. Mara Gabriela Goldstein, Dra. Lidia Bruno de Sittlenok, Dr. Gustavo Dupuy, Lic. Emma N. Realini de Granero, Dr. Daniel Schmukler

El uso de los sueos en el contexto clnico. Convergencias y divergencias. Una propuesta interdisciplinaria Susana Vinocur-Fischbein Del acontecimiento psquico al amor y la sexualidad Nstor Alberto Barbon El enactment como concepto clnico convergente de teoras divergentes Claudia Luca Borensztejn Psicoanlisis del carcter: una misin imposible? Norma Cattaneo

137 161

177 193

En las fronteras de lo analizable: la escisin, un caso clnico Marta Dvila El enigma de la reaccin de aniversario Isabel S. Eckell de Muscio Construyendo psicoanlisis: del trauma al trauma psquico Gustavo Jarast Sentimiento de dolor y angustia, vectores de la vida psquica Marta Kreiselman de Mosner y Marisa Ingrid Mosner En memoria Recordando a Carlos Mario Aslan Andrs Rascovsky

209 227 241

Nota editorial
Hoy el nuevo Comit Editorial de la REVISTA DE PSICOANLISIS presenta el primer nmero del ao 2009, cuyo tema es El psicoanlisis en los Estados Unidos. Al recorrer sus pginas se abre un panorama diverso y mltiple. Comenzamos con las reseas, pedidas a autores que escriben sobre las diferentes escuelas, lneas y desarrollos tericos. El psicoanlisis argentino fue ms afn a lo europeo, por razones que se comentan en estas pginas, siguiendo a Freud y a Klein, y luego a Lacan; esa generacin que rechaz la psicologa del yo, se nutri, sin embargo, del yo y los mecanismos de defensa de Anna Freud, terica fundante, aunque no habitara suelo americano; ley a Hartmann, Kris y Loewenstein; se interes en el self y el narcisismo de Kohut; el hospitalismo de Spitz; el autismo, la simbiosis e individuacin de Mahler; se conmovi con la fortaleza vaca de Bettelheim; aprendi el autismo de Leo Kanner; y discurri por infancia y sociedad de Erickson, el arte de amar de Erich Fromm, la sexualidad femenina de Karen Horney. Si consultamos esos textos fundacionales, encontraremos en las citas de bibliograficas a Alexander, Gillespie, Frida Fromm Reichmann, y luego a Edith Jacobson, Harold Searles, Peter Bloss, Otto Kernberg, entre otros. Ms tarde, a partir de los aos setenta, surgieron en los Estados Unidos voces que incorporaron las ideas kleinianas y poskleinianas, los intersubjetivistas, los tericos de las relaciones objetales como Grotstein, Ogden, Renik, Jacobs. La REVISTA DE PSICOANLISIS los ha publicado en su mayora, testimonio de su inters entre nosotros. En las primeras pginas de este nmero encontrarn a Kohut y su artculo prnceps sobre la empata. El doctor Raggio lo introduce, para situarnos en el contexto histrico de su aparicin. Es un verdadero placer leer por primera vez en espaol este clsico de la literatura psicoanaltica. Cabeza de escuela de la psicologa del self, Kohut define el objeto de estudio del psicoanlisis, el inconciente, por su mtodo especfico de observacin: la empata y la introspeccin. Sin experiencia introspectiva no hay fenmeno psicolgico, sino que ste ser social o conductual o somtico. Fred Busch, representante de la psicologa del yo contempornea, explora lo que l considera una forma particular de expresin de lo inconciente, que es el lenguaje-accin y su especfica forma de ser interpretado. Establece una diferencia con el lenguaje-comunicacin que es del preconciente. El planteo nos hace recordar el trabajo de lvarez de Toledo sobre el hablar, el interpretar y las palabras. Para Busch, lo profundamente inconciente es siempre puesto en acto, idea que desde la

263

279

vertiente intersubjetivista surge hoy con el concepto de enactment. La tcnica para analizar la compulsin de repeticin expresada de este modo en la accin, incluye la consideracin de la contratransferencia que est basada en la comunicacin emptica y provoca una reaccin de sorpresa. El final del trabajo produce justamente este agradable efecto. Jaime Nos Llopis, en su Historia del psicoanlisis estadounidense, analiza las primeras cuatro dcadas, lo que nos permite entender el predominio de la psicologa del yo en la primera etapa y las revisiones posteriores que han llevado al pluralismo terico y tcnico del psicoanlisis americano actual. Nos Llopis indaga las razones de la aceptacin y difusin de las nuevas ideas en los Estados Unidos ancladas en una idea liberal, en tensin con una actitud ms conservadora. La referencia de Nos Llopis a los psicoanalistas que emigraron a los Estados Unidos, expulsados de Europa por la Segunda Guerra Mundial, da un panorama de la gentica de las ideas que all surgieron. El autor describe dos vertientes en el psicoanlisis freudiano: una definida como cientfico-natural, que predomin en las dcadas del cincuenta y el sesenta con el auge de la psicologa del yo, y otra humanstico-literaria, hermenutica y narrativa, que surgi en la dcada del setenta. Nos Llopis concluye esta instructiva resea con una mencin de las diferentes escuelas psicoanalticas. Llegamos al trabajo de Cecilio Paniagua que propone deshacer mitos como falsas creencias; por ejemplo, el que invoca al triunvirato terico de Hartmann, Kris y Loewenstein como representantes mximos o nicos de la psicologa del yo en la actualidad, y la superficialidad con la que se ha tomado la idea del punto de vista adaptativo psicoanaltico. El autor nos invita a pensar en las consecuencias tcnicas del revolucionario cambio de la metapsicologa que implic la segunda tpica freudiana, a partir de la cual se concibe que los mecanismos de defensa del yo son inconcientes. Cecilio Paniagua menciona a Fred Busch como el autor que propone actualmente un nuevo paradigma de interpretacin, diferente del paradigma mutativo de Strachey. Finalmente, Paniagua resume en diecisis tems los elementos salientes de este cambio en la tcnica, y sostiene que este cambio es el que minimiza de modo ms efectivo la influencia de la sugestin, tema que ha sido objeto de anteriores trabajos del autor publicados en nuestra coleccin. Irene Cairo nos trae una visin refrescante y vital del panorama actual en los Estados Unidos, basada en su propia historia, conocimientos y entrevistas. Una especie de Who is who? que conecta nombres, ideas, filiaciones. Complemento de la resea de Nos LLopis, Cairo se adentra en cuestiones de la poltica institucional psicoanaltica. Aborda el tema del borramiento de lmites entre psicoanlisis y psicoterapia. Presenta a Nancy Chodorow (sociloga de Berkeley), quien, viniendo de la vertiente humanstica, se incluye en una lnea de pensamiento inde-

pendiente americana, segn el modelo de la tradicin independiente britnica. As, la autora teje redes de influencia de autores, escuelas, alineaciones, en una trama que muestra el pluralismo del psicoanlisis americano hoy. Arnaldo Smola traza el derrotero de las ideas de la psicologa del yo en la Argentina y los factores que determinaron su destino. Las razones del rechazo de dichas ideas coinciden con la aceptacin de la teora kleiniana, como ms afn al alma argentina. El autor repasa los nombres de los autores ms influyentes y los temas que ellos abordaron, como el proyecto de definir una psicologa psicoanaltica abarcativa de la personalidad, el anlisis de la creatividad, las teoras del desarrollo normal y patolgico, los trabajos con pacientes psicticos en instituciones, el estudio del narcisismo y las patologas borderline, entre otros. Liliana Szapiro resea un aspecto particular de la presencia de Lacan en los Estados Unidos, su participacin en un congreso sobre constructivismo en la John Hopkins University invitado por reconocidos lingistas. Ella elige, de este modo, subrayar el contacto ms que la crtica por todos conocida de Lacan al desarrollo de la psicologa del yo. Su auditorio y su prdica tuvo ms espacio en este mbito, y la autora hace una sntesis breve de las ideas vertidas en esas conferencias. Al final hay una nota interesante del encuentro de Lacan con Chomsky. La segunda parte de este nmero incluye los trabajos de los colegas de nuestra institucin que han sido seleccionados por el referato internacional del Comit del Congreso de Chicago - 2009. El trabajo de Susana Vinocur-Fischbein ha sido galardonado con el Ticho Foundation Lectureship Award, un premio que tiene el objetivo de estimular a un analista en proceso de desarrollar un cuerpo de trabajo terico. Aqu la autora propone el anlisis de los sueos en un contexto interdisciplinario, poniendo en contacto la teora del signo de Peirce para analizar la funcin de los sueos, conceptualizndolos en una perspectiva tridica, con la teora del campo intersubjetivo de los Baranger en su posterior utilizacin clnico-tcnica, describiendo el proceso como una semiosis infinita. Nstor Barbon plantea la necesidad de un encuentro madre-beb determinante de la estructuracin psquica que permite la posibilidad de amar y disponer del propio cuerpo. El autor presenta un caso clnico en el que se puede pensar la transformacin desde un beb que ha sido dejado caer, en trminos de Winnicott, hasta alguien que puede pensar la esperanza, siguiendo a Piera Aulagnier. Claudia Borensztejn toma el concepto actual de enactment o puesta en acto como herramienta conceptual til para la clnica del componente de actuacin que pueda estar presente en la comunicacin entre el paciente y el analista. Rastrea su origen en las conceptualizaciones de

10

11

Joseph Sandler y su convergencia con las ideas de Betty Joseph acerca de la identificacin proyectiva. Sostiene que muchos autores argentinos abordaron este tema implcitamente en sus escritos, especialmente los Baranger con su concepto de campo dinmico. La autora describe dos tiempos del enactment acercando as un vrtice intersubjetivo al estudio de la accin en el marco del mtodo y la tcnica analtica. Norma Cattaneo revisita el concepto de carcter en la obra freudiana, recorriendo el tema de las identificaciones, los traumas tempranos, la escisin del yo, para luego abordar el carcter como inasequible al anlisis y preguntarse: cmo aproximarse, en la cura, a este blasn, esta armadura, el Gran Otro que habita al paciente? Y responder tal vez la transferencia. Plantea la labor del analista como la de un poeta que se ocupa del siempre ms que del antes. Marta Dvila centra su comunicacin en un caso clnico de un paciente que ataca las palabras de su analista y le impide pensar. Para comprenderlo, articula mltiples vrtices tericos relacionados con la problemtica del vaco, la patologa del narcisismo y la escisin. Recuerda las ideas de Green sobre la posicin fbica central. La propuesta tcnica es la de editar o fundar una nueva inscripcin psquica en la relacin transferencial para que el paciente pueda sentir que tiene derecho a ser y a vivir. Isabel Eckell de Muscio nos presenta un paciente con los efectos somticos de un duelo no elaborado por la muerte de su padre, bajo la forma del enigma de la reaccin de aniversario, como una peculiar forma de repeticin, manifestada en el soma y vinculada con situaciones traumticas tempranas. La autora nos recuerda a Franz Alexander, fundador de la Escuela Psicosomtica de Chicago, quien, junto a sus colegas French y Pollock, estudi y describi un grupo de enfermedades psicosomticas que se conocen como las Chicago Seven. Gustavo Jarast retoma el tema del trauma no recordable, el que requiere de la participacin del analista para que adquiera una representacin psquica indita. El autor describe en qu consiste la contribucin que el analista realiza para la formacin de una suerte de argamasa con la cual poder ir recuperando territorio psquico y subjetivo, y dice: [...] el analista deber tener muy presente los riesgos de que en esta construccin o reconstruccin el analizado no quede atrapado en el nuevo trauma que significara quedar arropado en la identidad ajena de su analista. Jarast ilustra su exposicin con una inquietante vieta clnica. Marta Kreiselman de Mosner y Marisa Mosner trazan un recorrido de la nocin de dolor y sus fuentes en el cuerpo, la realidad y los vnculos. En primer lugar, las autoras recorren los textos de Freud para abordar la transmisin generacional del dolor, y luego toman otros autores como Kas y Tisseron, para volver a Freud antes de presentar tres vietas clnicas. Las autoras postulan que crecer es tolerar el dolor del desasimiento.

Todos los trabajos aqu presentados retornan de un modo u otro al tema del trauma, de lo temprano, de lo inaccesible, del carcter, de lo nunca representado, y proponen los modos de llegar a ello, y las formas en que puede pensarse la labor del analista que actualmente intenta ir ms all de s mismo, ms all de la roca viva. Invitamos a que todos nos acompaen en este recorrido. Claudia Luca Borensztejn Directora

12

AH under you, over you, on you, about you, slaked in a desert, the pools, the shadow of a face, a perfect answer, it was not myself I could not imagine, it was the substance of no understanding, leaning over the waterfront, going out to sea, of Money and milk and crackers on the other hand, founded on actual existence the pool placed with its ripples widening to the edge, growing the watercress, the iced surface, the dinner table sparkled with lamps, and the silver moon waned into happy nightgales and bright forests * Robin Blazer

AH debajo de ti, sobre ti, en ti / acerca de ti, saciado en el desierto, los / estanques, la sombra de un rostro, / una rplica perfecta, no era / a m a quien no poda imaginar, era / la sustancia de ningn entendimiento, / inclinado sobre el borde del agua, yendo / hacia el mar, de miel y leche y / galletas por otro lado, situado en / la existencia presente el estanque juega / con sus ondas amplindolas hacia la orilla, / reverdeciendo el berro, la / superficie de hielo, las lmparas dando destellos / en la mesa de la cena, y la / luna de plata menguando entre alegres / ruiseores y bosques resplandecientes (Traduccin: Jos Luis Bobadilla.)

* Robin Blazer naci en 1925, en Denver, Colorado. Su obra est reunida en The Holy Forest: Collected Poems (2007) y The Fire: Collected Essays (2006), ambos publicados por la Universidad de California. Agradecemos a Gustavo Dupuy por la sugerencia y el contacto con la revista El poeta y su trabajo / 30 (Otoo, 2008), y a su director Hugo Gola, quien ha autorizado transcribir este poema.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 13-16

Homenaje a Heinz Kohut


Introduccin al trabajo Introspeccin, empata y psicoanlisis. Un examen de la relacin entre el modo de observacin y la teora
*Eduardo Guillermo Raggio

La celebracin del prximo Congreso de la Asociacin Psicoanaltica Internacional a realizarse en Chicago es una excelente oportunidad para rendir homenaje a Heinz Kohut (1913-1981), una de las figuras ms importantes de la historia del psicoanlisis, quien vivi la mayor parte de su vida en esa ciudad y en la que desarroll su obra. Nuestra Revista ha realizado valiosos aportes para la difusin de su obra. En 1969 (no 2) edit Formas y transformaciones del narcisismo (1966), en 1980 (no 3) Reflexiones sobre el narcisismo y la furia narcisista (1972), y en 2002 (no 1) Introspeccin, empata y el semicrculo de la salud mental (1981), con una Introduccin de Miguel . Paz. C. Strozier, su bigrafo, comenta que una de las caractersticas de los encuentros con Kohut fue que el interlocutor senta, despus de los mismos, la certeza de haber aprendido algo; la lectura de este autor produjo en m el mismo sentimiento, renovando y ampliando mi perspectiva clnica. Entiendo que no fue un cismtico, sino una nueva voz en el mundo del psicoanlisis. La publicacin de este ensayo, el cual inicia su original trayectoria cientfica, constituye un adecuado testimonio de nuestro reconocimiento. Presentado en 1957 ante el Instituto al cual l perteneca, su ttulo revela dos de los vectores que ms tarde se constituiran en pilares de sus formulaciones. Pone especial nfasis en la argumentacin que propone a favor de la relacin entre el mtodo y la elaboracin de la teora. A dife-

* Direccin: Zapata 542, 7 B, (C1426AEJ) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. eduardoraggio@arnet.com.ar

14

EDUARDO GUILLERMO RAGGIO

HOMENAJE A HEINZ KOHUT

15

rencia de todo texto introductorio de una disciplina cientfica que suele comenzar por una caracterizacin que, a la vez, presenta y delimita el objeto de estudio, Kohut redefine el problema cuestionando la naturaleza de la metodologa empleada. Sostiene que lo que conduce al resultado de una investigacin cientfica est relacionado con los mtodos utilizados, no slo se trata, por lo tanto, del tema que define la ciencia, sino tambin operativamente del mtodo de investigacin predominante. La introspeccin y la empata tienen que estar presentes como constituyentes esenciales de toda observacin para que pueda ser considerada psicolgica, delimitando, a su vez, el campo de investigacin. Este ensayo caus muchos malentendidos respecto de su obra, los que tuvo que ir explicando sistemtica y reiteradamente durante los veinticinco aos posteriores. Ya a partir de los aos cincuenta comienza a compartir su creciente malestar en discusiones informales en el Instituto, porque advierte, en ese momento, que las principales orientaciones de los psicoanalistas estadounidenses estaban influenciadas por mtodos de observacin propios de otras disciplinas cientficas, en particular las ciencias biolgicas, las sociales y la etologa (Alexander, Spitz, Erikson y Mahler, por ejemplo). Consideraba que estos enfoques podran conducir a inadecuaciones y errores en el campo psicoanaltico. Sostiene, en suma, que las observaciones y teoras psicoanalticas deben surgir del setting analtico. Para este autor, el psicoanlisis es una psicologa profunda introspectiva-emptica, y es ste el mtodo de observacin que utilizaron Breuer y Freud desde sus comienzos; el nfasis puesto en la asociacin libre y en el anlisis de las resistencias, tendi a oscurecer el hecho de que la esencia del psicoanlisis radica en la inmersin emptica prolongada del observador cientfico en lo observado. Aqu reside la gran innovacin de Kohut: la empata deja de ser una condicin necesaria del trabajo analtico, como todos pensamos a partir de Freud y Ferenczi, para constituirse en la esencia misma del mtodo. Luego, a lo largo de este artculo y en diferentes apartados, Kohut examina esquemticamente varios conceptos psicoanalticos que sern temas que desarrollara en trabajos posteriores: resistencias contra la introspeccin, organizaciones mentales tempranas, conflicto endopsquico e interpersonal, dependencia, sexualidad, agresin, pulsiones, libre albedro y los lmites de la introspeccin intentando demostrar cmo el modo de observacin de ellos es el que define sus contenidos. Al anlisis que realiza sobre las resistencias contra la introspeccin yo le agregara una de origen terico que puede ayudar a comprender el rechazo que gener este trabajo. En 1927, H. Hartmann publica Comprensin y explicacin, trabajo en el que trata de establecer una comparacin crtica entre la llamada Psicologa Comprensiva (W. Dilthey,
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 13-16

K. Jaspers) y el psicoanlisis, reafirmando que el objeto del psicoanlisis es el inconsciente y la empata queda asociada con un instrumento de conocimiento de la vida psquica consciente propia de la psicologa comprensiva, y este criterio se constituye en un fuerte obstculo para la inclusin de la empata en el psicoanlisis. En el anlisis que hace Kohut de las resistencias opuestas a la introspeccin, advierte las limitaciones objetivas respecto de su aplicacin, la confiabilidad de la empata declina cuanto ms difiere lo observado del observador. Esto puede verse cuando se evalan las condiciones para empatizar con estados regresivos o infantiles. Resulta extremadamente difcil hacer una introspeccin de los significados de las interacciones ms tempranas entre la madre y el nio, intento que podra llevar hacia un marco referencial propio de la psicologa social, que puede ser comparado pero no equiparado con los resultados de la psicologa introspectiva. En su mirada del conflicto endopsquico e interpersonal, al examinar el concepto de transferencia de Freud destacando las diferencias propias de las neurosis de los estados borderline y las psicosis, se revelan importantes precedentes de desarrollos ms tardos. La empata persistente con pacientes muy perturbados conduca a estados ms tempranos que permitan reconocer una psiquis no estructurada luchando por mantener el contacto con un objeto arcaico o para sostener una tenue separacin del mismo. En este caso, el analista no es una pantalla para la proyeccin de estructuras internas. l es aquel objeto arcaico con el cual el analizando trata de mantenerse en contacto [...]. Destacar la importancia precursora de estas conceptualizaciones me parece obvio. En el apartado sobre dependencia, uno de los temas que subraya es la ambigedad del concepto, que puede tener significados biolgicos y psicolgicos. Se trata de un concepto biolgico cuando nos referimos a la condicin de dependencia y de un concepto psicolgico cuando nos referimos a travs de la observacin introspectivo-emptica al deseo de ser dependiente. Kohut plantea las dificultades que se presentan para poder acceder a la pulsin a travs de la introspeccin, mtodo que permite revelar la presencia de deseos. Por ltimo, sobre las reflexiones que Kohut formula acerca del determinismo y el libre albedro slo me resta recomendar su atenta lectura. En el 50o aniversario de la Sociedad Psicoanaltica de Chicago, su hijo Thomas expuso su ltimo trabajo Introspeccin, empata y el semicrculo de la salud mental, en el que vuelve una vez ms sobre el tema de la empata. Relata que todos los discutidores que haba tenido en su presentacin del 57, tanto los que lo haban elogiado como sus detractores, no lo haban entendido. Es mi intencin que la lectura de este trabajo provoque

16

EDUARDO GUILLERMO RAGGIO

en los colegas una reaccin diferente, ms all de compartir o discrepar con sus ideas. Agradezco especialmente la traduccin y el asesoramiento de la licenciada Mara Teresa Huttrer, psicloga, Magister en Psicoanlisis y Especialista en Psicologa del Self.

DESCRIPTORES: INTROSPECCIN / EMPATA / MTODO / INVESTIGACIN / PSICOANLISIS KEYWORDS: INTROSPECTION / EMPATHY / METHOD / INVESTIGATION / PSYCHOANALYSIS PALAVRAS-CHAVE: INTROSPECO / EMPATIA / MTODO / INVESTIGAO / PSICANLISE

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 9 de marzo de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 13-16

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 17-40

*Introspeccin, empata y psicoanlisis


Un examen de la relacin entre el modo de observacin y la teora
Heinz Kohut

Resumen

El estudio precedente intent demostrar que la introspeccin y la empata son ingredientes esenciales de la observacin psicoanaltica y que los lmites del psicoanlisis estn, por ende, definidos por los lmites potenciales de la introspeccin y la empata. Se discutieron varias inexactitudes, omisiones y errores en la utilizacin de los conceptos psicoanalticos. Se pudo mostrar que estos defectos se deban a la negligencia del hecho de que la teora psicoanaltica la teora de una ciencia emprica es un derivado del campo de las experiencias internas observadas por medio de la introspeccin y la empata.
DESCRIPTORES: INTROSPECCIN / EMPATA / MTODO / INVESTIGACIN / PSICOANLISIS Summary INTROSPECTION, EMPATHY, AND PSYCHOANALYSIS. An Examination of the Relationship Between Mode of Observation and Theory

The preceding examination attempted to demonstrate that introspection and empathy are essential ingredients of psychoanalytic observation and that the limits of psychoanalysis are, therefore, defined by the potential limits of introspection and empathy. Several specific inaccuracies, omissions, and errors in the

* Trabajo presentado por primera vez en Chicago, con motivo de la reunin por el 25 aniversario del Instituto de Psicoanlisis de Chicago en noviembre de 1957. Publicado en el Journal of the American Psychoanalytic Association (1959), 7, pgs. 459-483. Una versin abreviada fue presentada en Pars en la reunin de la Asociacin Psicoanaltica Internacional en julio de 1957. Traducido al espaol por la licenciada Mara Teresa Huttrer.

18

HEINZ KOHUT

use of psychoanalytic concepts were discussed. It was shown that these defects were due to the neglect of the fact that psychoanalytic theory the theory of an empirical science is derived from the field of inner experiences observed through introspection and empathy.
KEYWORDS: INTROSPECTION / EMPATHY / METHOD / INVESTIGATION / PSYCHOANALYSIS

Resumo INTROSPECO, EMPATIA E PSICANLISE. Uma anlise da relao entre o modo de observao e a teoria

O estudo precedente tentou demonstrar que a introspeco e a empatia so itens essenciais da observao psicanaltica e que os limites da psicanlise, por conseguinte, so definidos pelos limites potenciais da introspeco e da empatia. Discutiu-se sobre vrias inexatides, omisses e erros na utilizao dos conceitos psicanalticos. Conseguiu-se demonstrar que estes defeitos se deviam negligncia do fato que a teoria psicanaltica a teoria de uma cincia emprica um derivado do campo das experincias internas observadas atravs da introspeco e da empatia.
PALAVRAS-CHAVE: INTROSPECO / EMPATIA / MTODO / INVESTIGAO / PSICANLISE

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 17-40

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 41-55

*Es posible hacer pasar un camello por el ojo de una aguja?


Reflexiones sobre la forma en que nos habla el inconsciente y sus implicaciones clnicas
**Fred Busch

Resumen

En este artculo examinar la propuesta de que cuanto ms nos acercamos al contenido inconsciente, ms probable es que ste se exprese mediante una forma particular de accin denominada lenguaje-accin. Las palabras se asemejan entonces a actos concretos. Freud fue el primero en referirse a este tipo de lenguaje, al decir que era la compulsin a repetir en la accin. Ms adelante, Loewald lo llam accin de lenguaje y los kleinianos aludieron a esas circunstancias en las que las verbalizaciones intentan hacer o provocar algo. De hecho, si tenemos en cuenta el desarrollo de los procesos de pensamiento, advertimos que stos no tienen como fundamento las imgenes (segn cremos en un principio), sino ms bien una accin codificada en esquemas sensoriomotores. En el artculo se examinan las implicaciones que esto tiene para el tratamiento, entre las cuales cabe mencionar la importancia de la contratransferencia para la comprensin del lenguaje-accin, la necesidad de convertir las acciones en representaciones, y el nfasis puesto en el proceso ms que en el contenido cuando se quiere trocar las fantasas y defensas inconscientes en pensamiento preconsciente.
DESCRIPTORES: LENGUAJE / ACCIN / INCONSCIENTE / COMPULSIN A LA REPETICIN / CONTRATRANSFERENCIA / REPRESENTACIN

* Este artculo se public por primera vez, en una versin ms extensa, en el International Journal of Psychoanalysis, vol. 90, parte 1. ** Direccin: 246 Eliot Street, Chestnut Hill, MA 02467, Estados Unidos. drfredbusch@gmail.com

42

FRED BUSCH

Summary CAN YOU PUSH A CAMEL THROUGH THE EYE OF A NEEDLE? Reflections on how the unconscious speaks to us and its clinical implications

In this paper I explore the proposition that the closer we get to unconscious content, the more likely it will be expressed in a particular form of action called action-language. This is where words become more like concrete actions. First described by Freud (1914) as repetitions in action, it was further elaborated by Loewald as actions in speech, and portrayed by the Kleinians as when verbalizations attempt to do something or bring something about. In fact, if we look at the development of thought processes, we realize that imaging is not the foundation of thought (as we first believed), but rather it is action encoded in sensori-motor schema. The implications for treatment are discussed. These include: the importance of the use of countertransference in understanding action-language; the necessity of changing actions into representations; and the emphasis on the process rather than the content in changing the unconscious fantasies and defenses into preconscious thimking.
KEYWORDS: LANGUAGE / ACTION / UNCONSCIOUS / REPETITION COMPULSION / COUNTERTRANSFERENCE / REPRESENTATION Resumo POSSVEL UM CAMELO PASSAR PELO BURACO DE UMA AGULHA? Reflexes sobre a forma em que o inconsciente nos fala e suas implicaes clnicas

Neste artigo examinarei a proposta de que quanto mais nos aproximamos do contedo inconsciente, mais provvel que este se expresse mediante uma forma particular de ao denominada linguagem-ao. As palavras se assemelham a atos concretos. Freud foi o primeiro a se referir sobre este tipo de linguagem ao afirmar que era a compulso a repetir na ao. Mais tarde, Loewald a chamou ao da linguagem e os kleinianos se referiram a essas circunstncias em que as verbalizaes tentam fazer ou provocar alguma coisa. De fato, se levamos em considerao o desenvolvimento dos processos do pensamento, advertimos que estes no tm como fundamento as imagens (como acreditvamos anteriormente), mas sim uma ao codificada em esquemas sensrio-motores. Tambm so examinadas as implicaes que isto tem para o tratamento, entre as quais cabe mencionar a importncia da contratransferncia para a compreenso da linguagem-ao, a necessidade de transformar as aes em representaes e a nfase posta no processo mais que no contedo quando se pretende trocar as fantasias e defesas inconscientes em pensamento pr-consciente.
PALAVRAS-CHAVES: LINGUAGEM / AO / INCONSCIENTE / COMPULSO REPETIO / CONTRATRANSFERNCIA / REPRESENTAO

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 41-55

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

Historia del psicoanlisis estadounidense desde sus orgenes hasta la Segunda Guerra Mundial
*Jaime Nos Llopis

Introduccin

La revisin histrica de las primeras cuatro dcadas del psicoanlisis de los Estados Unidos, que se extienden de principios del siglo XX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, nos muestra que un acontecimiento decisivo en la historia de Europa el ascenso al poder en 1933 del Partido Nacional Socialista en Alemania dividi este perodo en dos fases claramente diferenciadas. Durante la primera fase, de 1900 a 1933, el psicoanlisis estadounidense fue un satlite de las sociedades psicoanalticas centroeuropeas en las que haba surgido el psicoanlisis. En la segunda fase, de 1933 a 1945, la situacin anterior se invirti: durante esos aos, el psicoanlisis centroeuropeo fue trasplantado a los Estados Unidos por los psicoanalistas que se exiliaron en este pas escapando de la persecucin nazi, lo cual determin el ulterior auge del psicoanlisis estadounidense. En este trabajo, describir los hitos y protagonistas fundamentales de estas dos etapas y, complementariamente, revisar ciertos aspectos de la cultura de los Estados Unidos que influyeron en la orientacin del psicoanlisis estadounidense de ese perodo y determinaron su evolucin histrica posterior.

* Direccin: Rambla de Cataluya 106, (08008) Barcelona, Espaa. 12875jnl@comb.es

58

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

59

I. Los orgenes del psicoanlisis estadounidense: de 1900 a 1933

A diferencia de lo que ocurri en Europa, las ideas de Freud tuvieron una rpida aceptacin y difusin en los Estados Unidos desde el inicio del siglo XX. El primer reconocimiento internacional del psicoanlisis provino de los Estados Unidos de un modo honorfico: en 1909, Freud fue invitado por el psiclogo Stanley Hall, presidente de la Clark University (en Worcester, Massachussets), con motivo de la celebracin del vigsimo aniversario de esa universidad, a dar cinco conferencias en alemn sobre psicoanlisis (Freud, 1910). Freud acept la invitacin y zarp desde Bremen rumbo a Nueva York acompaado de Jung, Jones y Ferenczi, sus ms fieles colaboradores de ese perodo. La visita de Freud a los Estados Unidos en 1909 le permiti extraer algunas conclusiones que se reflejan en estos comentarios suyos:
Con gran sorpresa comprobamos que todos los miembros de aquella Universidad [...] conocan los trabajos psicoanalticos y los haban dado a conocer a sus alumnos. As, pues, en la pudibunda Amrica, podan discutirse y examinarse cientficamente con toda libertad, por lo menos dentro de los crculos acadmicos, cosas que en la vida individual eran objeto de violenta repulsa [...] La falta de una arraigada tradicin cientfica y la menor rigidez de la autoridad oficial han sido decisivamente ventajosas [] Otra circunstancia caracterstica fue la de que, desde el principio, los profesores y directores de manicomios mostraran por el anlisis un inters tan grande como el de los mdicos independientes.

teres por el psicoanlisis, y tras su retorno a los Estados Unidos tradujo las obras de Freud al ingls, los Collected Papers; o el eminente neurlogo James Jackson Putnam, a quien Freud dedic dos trabajos cortos que aparecen en la Standard Edition. De 1900 a 1930, un perodo en el que todava no exista ningn instituto psicoanaltico en los Estados Unidos el primero se fundara en Nueva York en 1931, numerosos psiquiatras estadounidenses hicieron su peregrinaje a Europa para obtener una formacin psicoanaltica con Freud y el resto de psicoanalistas pioneros. Diversos bigrafos de Freud (Jones, 1955; Gay, 1988) e historiadores del psicoanlisis (Oberndorf, 1953) describen la rpida difusin del psicoanlisis en los Estados Unidos a principios del siglo XX, as como la ayuda econmica y los numerosos gestos pblicos en defensa de Freud y el psicoanlisis que hicieron los psicoanalistas norteamericanos, en sociedades profesionales y peridicos. Comparemos esta actitud con la del establishment mdico viens de ese perodo: en su autobiografa, Elias Canetti (1982) narra que en la culta y burguesa Viena de las dcadas de 1910 y 1920, en la que surgieron tantas figuras innovadoras en diversos campos del arte y la cultura Gustav Mahler; Klimt; Otto Wagner y el grupo arquitectnico viens Sezession, con Loos, Hoffmann y Olbrich; Arthur Schnitzller; Karl Krauss; Wittgenstein y los positivistas lgicos del Crculo de Viena, las ideas de Freud eran discutidas apasionadamente por los estudiantes e intelectuales vieneses ms avanzados, pero ignoradas o ridiculizadas por las figuras ms prominentes de la universidad.

Y a continuacin, Freud compara la actitud receptiva hacia el psicoanlisis de los Estados Unidos con el rechazo de Europa: [...] es evidente que la lucha por el psicoanlisis ha de decidirse all donde ha surgido la mayor resistencia, o sea en los viejos centros de cultura (Freud, 1914, pgs. 1909-1910). Dos aos ms tarde, en 1911, cuando tan slo existan en el mundo tres sociedades psicoanalticas las de Viena, Berln y Zurich se fundaron la Sociedad Psicoanaltica de Nueva York y la Sociedad Americana de Psicoanlisis; y en 1914 se fundaron las sociedades de Boston y Washington D.C. Los analistas pioneros americanos fueron, en su mayora, acadmicos de prestigio de las universidades ms elitistas del nordeste del pas (Columbia, Harvard, Philadelphia, Johns Hopkins, etc). La lista de analistas fundadores de las primeras sociedades psicoanalticas de los Estados Unidos incluye algunos nombres conocidos: el psicoanalista britnico Ernst Jones, bigrafo de Freud y uno de sus ms fieles colaboradores; Abraham Brill, que se form con Bleuler en Zurich, donde se in-

Razones histricas de la rpida aceptacin del psicoanlisis en los Estados Unidos

Si el psicoanlisis haba encontrado tanta resistencia en los crculos acadmicos e intelectuales europeos, cules fueron las razones de que tuviera una aceptacin tan inmediata en los Estados Unidos? En mi opinin, un amplio sector de la sociedad estadounidense era particularmente receptivo a nuevas ideas. Vemoslo. Desde una perspectiva centroeuropea, la cultura norteamericana a menudo se concibe como radicalmente distinta de la europea; pero en realidad, los Estados Unidos es un producto de la cultura europea moderna, que a su vez era el fruto de una profunda transformacin causada por los cambios polticos, religiosos, econmicos y sociales ocurridos a lo largo de un periodo de tres siglos, del XVII al XIX: reforma protestante, liberalismo, revolucin francesa, ilustracin, revoluciones anticoloniales americanas, revolucin industrial, etc.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

60

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

61

El trmino liberalismo hace referencia a una nueva actitud que se desarroll en Europa en el siglo XVII tras la reforma protestante, como fuerza de liberacin de todas las tiranas religiosas, polticas, sociales, econmicas e intelectuales residuales del perodo medieval. La actitud liberal incluye diferentes rasgos: rechazo de cualquier injerencia en materia de conciencia; rechazo de la autoridad de la Iglesia en cuestiones relacionadas con la ciencia y la filosofa; individualismo en la esfera econmica, que se tradujo en una actitud de laisser-faire; oposicin de las nuevas clases medias al poder regio de origen divino y a los privilegios arbitrarios de la aristocracia y monarqua; confianza en la razn y la ciencia como fuentes de progreso; importancia de la educacin y la tica del trabajo (Max Weber, 1904-1905); y un sistema poltico democrtico basado en el derecho a la propiedad privada. Desde un punto de vista histrico, los Estados Unidos fueron a diferencia de los pases europeos la primera nacin occidental que se constituy desde su inicio como una nacin moderna, sin un pasado feudal-aristocrtico y sin una tradicin religiosa y cultural propias. La revolucin anticolonial, la declaracin de independencia y la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica de 1787 estuvieron inspiradas al igual que la revolucin francesa y la corriente intelectual de la ilustracin en Europa en los principios del liberalismo: libre expresin de pensamiento, libertad de asociacin, libertad de prensa, libertad religiosa, separacin Iglesia-Estado, laicidad o no-confesionalidad del Estado, etc. El ideal liberal se convirti en el ideal nacional de los Estados Unidos, que estaba reflejado en su Constitucin e impregnaba la cultura estadounidense de finales del siglo XIX. Pero este ideal como suele suceder con los ideales no fue siempre alcanzado durante ese perodo: la lucha poltica y econmica planteada entre los estados del Norte y del Sur sobre la extensin del esclavismo a los nuevos estados del Oeste del pas, deriv en 1861 en una sangrienta Guerra Civil o Guerra de Secesin (1861-1865) de cuatro aos de duracin. Esta confrontacin violenta puso de manifiesto de forma trgica que la sociedad estadounidense no haba asimilado global y homogneamente los principios liberales del pensamiento moderno europeo, sino que dentro de ella coexistan y todava coexisten, en tensin dialctica y frgil equilibrio, dos tendencias opuestas. Intentar diferenciar esas tendencias, a riesgo de simplificar una realidad muy compleja. Un numeroso sector de la poblacin la mayora moral tena una actitud profundamente conservadora, cuyas races histricas se remontaban a los emigrantes pioneros de origen europeo que se vieron obligados a salir de sus pases de origen por pertenecer a minoras religiosas discrepantes. Los rasgos que definen esta actitud conservadora son varios: rechazo de las ideas liberales; religiosidad fundamentalista y antiREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

cientfica; puritanismo; nacionalismo aislacionista y desconfianza de ideas nuevas y culturas extraas, no americanas; y una visin idealizada de Amrica como tierra de promisin elegida por Dios. En cambio, otra parte de la poblacin norteamericana no menos numerosa que la anterior haba asimilado profundamente los ideales liberales y los principios ilustrados en los que se sustentaba la democracia americana. Al inicio del siglo XX, parte de este sector liberal, ilustrado y progresista se haba convertido en una elite cultural minoritaria dentro del pas, pero numricamente considerable que, comparada con la burguesa europea culta de ese perodo, estaba mucho ms abierta que sta a cualquier innovacin que ofreciera esperanza de progreso, ya que careca de la rigidez que, a menudo, genera en el europeo la idealizacin acrtica de su tradicin histrica e identidad cultural nacionales, que se consideran inmutables e incuestionables. Esta mayor permeabilidad a lo nuevo de un sector de la sociedad norteamericana explica hechos paradjicos como el siguiente: la monografa sobre la sexualidad humana del psiclogo victoriano ingls Havelock Ellis (Studies in the Psychology of Sex, 1900) fue publicada por una editorial de la puritana Filadelfia, tras haberse prohibido su publicacin en Inglaterra por considerrsela obscena. Fue esta elite progresista e ilustrada de la sociedad estadounidense de principios del siglo XX la que acept rpidamente el psicoanlisis. Las ideas revolucionarias de Freud sobre la sexualidad infantil y el funcionamiento mental inconsciente, y sobre su conexin con aspectos tanto psicopatolgicos como normales y creativos del ser humano como el humor o el arte, despertaron un inters inmediato por el psicoanlisis entre dos grupos concretos de este sector de la sociedad: por un lado, intelectuales con una actitud progresista utpica tpicamente americana que estaban abiertos al psicoanlisis como movimiento cultural y a las corrientes vanguardistas europeas del momento; y por otro, los crculos acadmicos mdicos, cuya actitud pragmtica tambin caractersticamente americana les haca especialmente receptivos a nuevos mtodos que pudieran tener utilidad teraputica. Freud expres abiertamente su gratitud por el apoyo que recibi de los psicoanalistas estadounidenses, que le ayudaron de forma generosa desde el principio. Pero su gratitud estaba mezclada con otros sentimientos contrapuestos (Gay, 1988): Freud senta un intenso prejuicio antiamericano tpico del europeo culto decimonnico que se manifestaba en sus crticas del materialismo tosco y anti-intelectual, el puritanismo sexual, y la superficialidad que l atribua a Amrica, un pas que apenas conoca; igualmente, Freud tema que el fundamentalismo religioso y anticientfico del sector conservador de la sociedad estadounidense, la popularizacin del psicoanlisis, y la medicalizacin de la prc-

62

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

63

tica psicoanaltica en los Estados Unidos, diluyeran los aspectos revolucionarios de sus ideas y contaminaran el desarrollo del psicoanlisis en ese pas. La historia posterior demostr que algunos de los miedos de Freud estaban fundados.

II. El psicoanlisis estadounidense desde 1933 a 1945: dispora del psicoanlisis centroeuropeo hacia los Estados Unidos

En la dcada de 1930, un acontecimiento fundamental de la historia moderna de Europa iba a afectar para siempre el desarrollo posterior del psicoanlisis en los Estados Unidos. En Alemania, tras el agitado perodo de la Repblica de Weimar (1919-1933), el Partido Nacional Socialista de ideologa pangermanista y racista gan las elecciones y accedi al poder: el 30 de enero de 1933, el presidente Hindenburg nombr Canciller a Adolf Hitler, quien en varios meses barri toda oposicin e instaur el rgimen totalitario del III Reich. A partir de entonces, la situacin se fue haciendo irrespirable en Alemania para los psicoanalistas de origen judo, sobre todo si estaban vinculados con partidos polticos de izquierdas. El 10 de mayo de 1933, en la Universidad de Berln, una turba de estudiantes quem pblicamente miles de libros de la biblioteca que eran considerados perniciosos, entre ellos las obras de Freud. La prctica del psicoanlisis se convirti en peligrosa: sirva de ejemplo el que Edith Jacobson que por entonces ejerca el psicoanlisis en Berln fue encarcelada por negarse a dar informacin a la Gestapo sobre un paciente. A partir de este perodo comenz un xodo constante y masivo de psicoanalistas europeos hacia los Estados Unidos. Los analistas del Instituto de Berln fueron los primeros en exiliarse: al principio de la dcada de 1930, Franz Alexander, Sandor Rado y Karen Horney que durante los aos veinte haban formado parte del claustro de enseanza del Instituto Psicoanaltico de Berln emigraron a los Estados Unidos. Posteriormente, conforme la ocupacin nazi y la persecucin de los judos se fue extendiendo al resto de pases centroeuropeos, les seguiran los analistas de Viena, Budapest, Praga, etc. El 12 de marzo de 1938, los nazis entraron en Viena, y Austria fue anexionada a Alemania. Durante los das siguientes, en toda Austria se desat un reinado del terror de pogroms antisemticos, planeados y espontneos, cuya crueldad y violencia presagi lo que ocurrira despus en Alemania: muchos judos fueron arrestados, linchados o asesinados; sus viviendas, comercios y sinagogas saqueadas; sus cementerios profanados. Ni siquiera un cientfico del prestigio internacional de Freud estuvo a salvo: los nazis hicieron varios registros de su domicilio en busca
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

de informacin comprometedora, su hijo Martn fue detenido y su hija Anna interrogada en la sede de la Gestapo, donde tuvo que demostrar que la Sociedad Psicoanaltica Internacional era una sociedad cientfica sin implicacin poltica alguna. Hasta entonces Freud se haba resistido a abandonar Viena, pero finalmente reconoci la gravedad de la situacin: su estado de nimo de ese momento se refleja en una breve nota suya, Finis Austriae, que escribi en su diario personal. Ese mismo ao, con la ayuda de una red de personas influyentes entre ellas, la princesa Marie Bonaparte y el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, Freud consigui un pasaporte para salir de Austria y se exili en Inglaterra junto con su familia. El 23 de septiembre de 1939, Freud mora en Londres. Semanas antes, el 1 de septiembre de 1939, Alemania haba invadido Polonia y no atendi un ultimtum de Inglaterra y Francia exigiendo la retirada de sus tropas. El 3 de septiembre estos pases declararon la guerra a Alemania: comenzaba la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos acontecimientos histricos provocaron una dispora de cientficos, artistas e intelectuales europeos que supuso la prdida irreparable de lo mejor de una generacin de la cultura europea. De esta catstrofe humana y cultural se beneficiaron los pases receptores del exilio y, en especial, los Estados Unidos: Otto Fenichel, en sus cartas (Rundbriefe) dirigidas a su crculo de amigos psicoanalistas durante su exilio americano al final de la dcada de los aos treinta, describe las reuniones de la comunidad de exiliados alemanes de Los ngeles, a las que acudan escritores como Thomas Mann y Bertolt Brecht, miembros de la escuela de Frankfurt como Theodor Adorno y Max Horkheimer, fsicos como Robert Oppenheimer. Mientras tanto, Einstein se haba instalado en la Universidad de Princeton (New Jersey), Carnap en la Universidad de Chicago. Y as, una lista interminable de exiliados ilustres de todos los campos: escritores; pintores; msicos; directores de orquesta, cine y teatro; arquitectos; mdicos; cientficos; filsofos. Asimismo, esta dispora diezm el psicoanlisis en los pases de Europa central. Durante la dcada de 1930 y principios de 1940, emigraron a los Estados Unidos la mayora de la segunda generacin de analistas (nacidos alrededor de 1900) formados con Freud en Viena, o con los analistas pioneros de Berln y Budapest (Oberndorf, 1956). sta es una breve lista de algunos de los psicoanalistas que se exiliaron en los Estados Unidos: Franz Alexander, Edmund Bergler, Siegfried Bernfeld, Edward Bibring, Bruno Bettelheim, Helene Deustch, Kurt Eissler, Erik Erikson, Paul Federn, Otto Fenichel, Heinz Hartmann, Karen Horney, Edith Jacobson, Ludwig Jekels, Ernst Kris, Heinz Kohut, Margaret Mahler, Herman Nunberg, Sandor Rado, Annie Reich, Paul Schilder, Ernst Simmel, Ren Spitz, Richard Sterba, Robert Waelder, y tantos otros.

64

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

65

Hinshelwood (1989), en la entrada Ego psychology-classical psychoanalysis de su diccionario del pensamiento kleiniano, afirma que la psicologa del yo americana fue trasplantada a los Estados Unidos e Inglaterra por el grupo de Viena. Quiz esto fuera as en Inglaterra, pero en los Estados Unidos la historia fue ms compleja: como ya he dicho, muchos psicoanalistas del Instituto Psicoanaltico de Berln primero Alexander, Horney, y Rado; posteriormente, Otto Fenichel, Ernst Simmel y otros emigraron a los Estados Unidos y tuvieron un papel esencial en la organizacin de los nuevos institutos psicoanalticos, que siguieron el modelo y currculum del Instituto de Berln (el modelo Eitingon, en referencia a Max Eitingon, uno de los fundadores de ese instituto). Estos detalles histricos no carecen de importancia: el Instituto de Berln haba sido fundado en 1920 siguiendo el modelo de la Sociedad Psicoanaltica de Viena y fue el primer instituto oficial de formacin psicoanaltica. En la dcada de 1920, el Instituto de Berln era conocido por todos los analistas jvenes como ms abierto e innovador que la Sociedad de Viena, ya que los analistas ms originales de ese perodo surgieron en Berln, o se mudaron a esa ciudad en algn momento de sus carreras (Jacobi, 1983): con Abraham como maestro, el grupo de Berln incluy a Wilhem Reich, Annie Reich, Edith Jacobson, Otto Fenichel, Melanie Klein, Karen Horney, Franz Alexander, Eric Fromm, y otros. En cambio, en la Sociedad Psicoanaltica de Viena, la abrumadora presencia intelectual y transferencial de Freud gener una actitud ms comedida: all estaban analistas como Anna Freud, Heinz Hartmann, Erik Erikson, Ernst Kris, Helene Deustch, Richard Sterba, Robert Waelder, y otros, cuyas aportaciones no fueron menos brillantes que las del grupo de Berln, pero s ms clsicas. Es cierto que tras su exilio a los Estados Unidos, los analistas vieneses agrupados alrededor de Hartmannn en el New York Psychoanalytic Institute fueron ms conocidos porque detentaron el poder poltico en la Sociedad Americana de Psicoanlisis durante varias dcadas y elaboraron la doctrina oficial de la psicologa del yo, que a partir de la dcada de 1950 se convertira en la corriente dominante (o mainstream) del psicoanlisis estadounidense; pero los analistas procedentes del Instituto de Berln Alexander, Horney, Jacobson, Annie Reich, etc. siguieron contribuyendo a la evolucin de la teora y tcnica psicoanalticas con ideas de gran originalidad. La dispora de psicoanalistas europeos durante la dcada de 1930 supuso una colonizacin del psicoanlisis estadounidense por el psicoanlisis centroeuropeo, que fue transplantado a los Estados Unidos: debido a ello, a partir de la Segunda Guerra Mundial, el psicoanlisis estadounidense comenz un perodo de auge, que tuvo su cenit en la dcada de 1950 y comenz a declinar en la dcada de 1970.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

Entre 1930 y el final de la Segunda Guerra Mundial se fundaron los nueve primeros institutos psicoanalticos de los Estados Unidos, en el siguiente orden cronolgico: Nueva York (1931); Chicago (1932); Boston (1933); Baltimore-Washington D.C. (1933); Filadelfia (1940); San Francisco (1942); Topeka (1942); Columbia University (1944), el primer instituto psicoanaltico integrado en una universidad, la de Columbia en Nueva York; y Los ngeles (1946). A la conclusin de la Segunda Guerra Mundial, el epicentro del psicoanlisis se haba desplazado del mundo germano a los pases angloparlantes, especialmente a Inglaterra y los Estados Unidos, donde la emigracin haba sido ms numerosa; debido a ello, el ingls se convirti en la lingua franca de transmisin del conocimiento psicoanaltico. Los modelos psicoanalticos que los psicoanalistas centroeuropeos exiliados introdujeron en los Estados Unidos fueron los que Freud haba elaborado durante la dcada de 1920: la segunda tpica del aparato psquico o teora estructural (la psicologa del yo freudiana) y los modelos de ansiedad y conflicto coherentes con esta teora y con el modelo de dualismo pulsional. Estos modelos son el fundamento terico y tcnico de la escuela de la psicologa del yo clsica, que predomin en el psicoanlisis estadounidense hasta la dcada de 1970 (Paniagua, 2009, en este mismo volumen).

Impronta de la cultura de los Estados Unidos en el desarrollo del psicoanlisis estadounidense de las dcadas de 1930 y 1940

El proceso de transplante del psicoanlisis europeo a los Estados Unidos fue extremadamente complejo debido a un conjunto de factores culturales y psicolgicos que estn relacionados entre s: por un lado, la cultura estadounidense (su tradicin cientfica, filosfica, humanista, mdica) fue desigualmente receptiva a los diferentes ingredientes de la Weltanschauung freudiana (Gay, 1978, 1988; Jacobi, 1983; Rapaport, 1960; Sulloway, 1983); por otro lado, la experiencia de la persecucin nazi y el exilio gener una profunda inseguridad en los psicoanalistas refugiados, quienes debido a ello concentraron su atencin en validar el estatus cientfico del psicoanlisis y amoldarlo a la cultura cientfica y la prctica mdica normativas en los Estados Unidos. Revisar estos factores y la influencia que tuvieron en la orientacin del psicoanlisis estadounidense de este perodo. 1. Durante la segunda mitad del siglo XIX, el empirismo, positivismo y evolucionismo darwinista se convirtieron en los ingredientes fundamentales de la ciencias positivas modernas, y reemplazaron al idealismo y vi-

66

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

67

talismo de la Naturphilosophie romntica germnica, predominante al principio de ese siglo. El objetivo de las ciencias modernas como el evolucionismo y el psicoanlisis era elaborar sistemas tericos generales que describieran verdades objetivas y explicaran de forma coherente y sistemtica la realidad. La ciencia moderna intent desprenderse de cualquier residuo de pensamiento especulativo y creencia religiosa: la observacin emprica de los hechos se convirti en la autoridad ltima, como lo refleja un aforismo de Charcot (las teoras son buenas pero no impiden que los hechos existan) que tuvo gran influencia en Freud. Luego veremos que la vertiente empirista de Freud coexista con otra especulativa. La visin darwinista conect al ser humano con el reino animal a travs del proceso de evolucin filogentica, lo cual cuestion el pensamiento religioso tradicional y el narcisismo antropocntrico de la ciencia anterior. La conexin darwinista de lo humano con lo animal o biolgico orient el pensamiento freudiano. Freud invirti radicalmente la relacin cuerpo-mente del dualismo cartesiano y substituy el pienso luego existo de Descartes por una nueva visin evolucionista y psicoanaltica que podra formularse as: pienso y descubro que mis verdaderos motivos, mi ms autntico yo, es de origen corporal, inconsciente e instintivo (Draenos,1982). Como ya he dicho, la escuela predominante en los Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial la psicologa del yo clsica eligi el modelo de las ciencias naturales, una eleccin que conllev un nfasis de las motivaciones pulsionales de la conducta humana y un descuido de otros aspectos complementarios, lo cual provoc las crticas de psicoanalistas de diversas orientaciones, que luego mencionar. Durante este mismo perodo final del siglo XIX y principio del XX se desarroll en los Estados Unidos una corriente filosfica autctona denominada pragmatismo, que tuvo gran influencia en el pensamiento de ese pas y cuyo objetivo era reinterpretar la filosofa de acuerdo a la ciencia moderna. El pragmatismo surgi entre 1872 y 1874 en el seno de un grupo de acadmicos de la Universidad de Harvard, en Boston, conocido como Metaphysical Club (grupo de los metafsicos), en el que destacan Charles Peirce que desarroll formalmente la doctrina pragmtica y William James que populariz las ideas de Peirce (Russell, 1962; Menand, 2002). Peirce elabor una teora general de la investigacin que denomin falibilismo, segn la cual la verdad de una aseveracin depende de su verificacin emprica, y por lo tanto no puede considerarse como definitiva, ya que nuevas pruebas pueden mostrar que es errnea; Peirce adopt una concepcin instrumental de la verdad, que considera que la verdad de una aseveracin se evala por sus consecuencias prcticas.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

William James profesor de psicologa y hermano de Henry James traspuso las ideas de Peirce del terreno cientfico-metodolgico al tico y psicolgico. En sus Principios de psicologa (1890), James critic el dualismo tradicional entre sujeto y objeto una confusin racionalista que, segn James, no responde a criterios empricos y propuso un empirismo radical: el conocimiento humano slo puede basarse en lo que l denomina experiencia pura y no en las posteriores reflexiones abstractas sobre ella. Esta postura es visible en su visin psicofisiolgica de las emociones, la teora James-Lange: las emociones son la experiencia subjetiva de una reaccin corporal y, por lo tanto, su origen es puramente fsico; es decir, estamos tristes porque lloramos, enfadados porque pegamos, asustados porque temblamos; y no al revs. Esta visin de las emociones influy a algunos sectores del psicoanlisis estadounidense, entre ellos el grupo de medicina psicosomtica del Instituto Psicoanaltico de Chicago, liderado por Alexander, que relacion los factores somticos y psicolgicos que intervienen en la etiologa de ciertas enfermedades. Un discpulo de James, John Dewey, en su obra Human Nature and Conduct (1921), critic el concepto freudiano de instinto: segn Dewey, no existe una conciencia o dimensin psquica individual sino slo impulsos, que son una potencialidad neutral que no tiene efecto hasta que se convierte en un hbito social integrado en la cultura; por lo tanto, la naturaleza humana no puede entenderse en trminos de instintos, sino de conducta social y adaptacin a la organizacin social (Rieff, 1979). Las ideas de Dewey tuvieron gran influencia en la psicologa social moderna y en los psicoanalistas neofreudianos (Horney, Fromm, Sullivan) que resaltaron los aspectos culturales e interpersonales de la mente, como reaccin al nfasis unilateral que pona el psicoanlisis clsico en la dimensin pulsional e intrapsquica; la excepcin dentro del psicoanlisis clsico fue Hartmann (1939), quien ya antes de emigrar a los Estados Unidos destac la importancia psicolgica de la adaptacin al medio. Ms recientemente, Richard Rorty (2000), un filsofo de la corriente neopragmtica estadounidense actual, ha desarrollado una visin posmoderna del pragmatismo que resalta sus aspectos antiesencialistas y constructivistas: segn Rorty, la corriente filosfica pragmtica nos muestra que las ideas son productos construidos socialmente, herramientas para enfrentarse a la realidad que nos permiten construir diferentes versiones de ella que dependen de la perspectiva del observador. Esta corriente neopragmtica ha tenido gran influencia en el psicoanlisis contemporneo de orientacin relacional e intersubjetiva, que adopta una postura epistemolgica constructivista y considera que las categoras que describen la realidad no son verdades absolutas, sino cons-

68

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

69

trucciones generadas en un contexto interaccional de naturaleza sociopoltico-cultural. 2. La identidad liberal y pionera de Freud fue un ingrediente central en su vida y su obra. Durante el ltimo tercio del siglo XIX y principios del XX, la liberalizacin de los sistemas polticos en el rea geogrfico-cultural de Mitteleuropa (Magris, 1961, 1973) produjo cambios sociales importantes: ms oportunidades de ascenso social y econmico; mayor porcentaje de ciudadanos con derecho a votar; mayor integracin de diferentes etnias y religiones, etc. Estos cambios afectaron de forma especial a los ciudadanos de origen judo, a quienes se les permiti residir fuera de sus guetos y practicar ciertas profesiones y actividades que antes les estaban vetadas, como, por ejemplo, medicina, derecho, periodismo, o teatro. Ello impuls el crecimiento de una nueva clase media de judos asimilados, que no basaban su identidad en su propia religin y cultura sino que haban integrado la cultura de la nacin en que vivan: inevitablemente, su ascenso social foment desconfianza y rivalidad en el resto de la poblacin y ech lea al fuego del antisemitismo, perenne en las ciudades centroeuropeas. Todos estos ingredientes de la cultura centroeuropea de principio del siglo XX eran tambin parte de la sociedad liberal, democrtica y secularizada de las ciudades en las que surgieron las primeras sociedades psicoanalticas estadounidenses (Nueva York, Boston, Chicago, Washington D.C., Filadelfia, San Francisco, Los ngeles), donde las minoras tnicas y religiosas iban conquistando, paso a paso, el derecho a ser tratadas como norteamericanos autnticos por los emigrantes ya asentados. Freud mantuvo una actitud social y poltica belicosamente liberal y sus maestros ms admirados eran cientficos abiertamente liberales (Nothnagel, Brcke, etc.). La ambicin social y cientfica de Freud era tpica de un judo asimilado que consideraba la meritocracia como un progreso sobre el sistema de prebendas de la aristocracia vienesa, una clase social que hasta entonces haba monopolizado los puestos de poder en el gobierno, la universidad, etc. La competicin y el desprecio de Freud hacia la aristocracia se reflejan claramente en un sueo suyo que aparece en La interpretacin de los sueos (1900), en el que presenta a un ilustre conde viens el Conde Thun como un perfecto mentecato que goza de privilegios debido a su origen aristocrtico, no a su vala personal. Sabemos que hasta el final de la primera dcada del siglo XX, Freud no tuvo suficientes pacientes que le proporcionaran seguridad econmica. Igualmente, sus primeras publicaciones tuvieron una mala acogida inicial: seis aos despus de haberse publicado la primera edicin de La
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

interpretacin de los sueos (1900) slo se haban vendido 351 ejemplares; la segunda edicin tuvo que esperar hasta 1909. Asimismo, la promocin de Freud como Profesor de la Facultad de Medicina se eterniz por razones poco claras, pero todo hace pensar que Freud obtuvo algn tipo de satisfaccin aferrndose a un mito personal (Kris, 1956) rebelde y agraviado, ya que se neg a aceptar las reglas del juego y evit buscar padrinos que facilitaran su promocin acadmica: slo tras la muerte de su padre, Freud decidi aceptar la influencia de un aristcrata viens que haba sido paciente suyo, lo cual le permiti conseguir el nombramiento de profesor, que iba acompaado de prestigio social y un flujo seguro de pacientes. Estos aspectos de la identidad de Freud se tradujeron en una visin mtica de l como un hroe innovador, y del psicoanlisis como una ciencia y filosofa revolucionaria que generaba rechazo porque amenazaba la cultura establecida (Sulloway, 1983). Como enseguida veremos, la vertiente revolucionaria del psicoanlisis centroeuropeo se fue diluyendo en Amrica 3. La compleja y contradictoria relacin que tuvo Freud con su identidad juda tambin influy en el desarrollo histrico del psicoanlisis. A lo largo de siglos, el antisemitismo haba forzado a la comunidad juda asquenaz del centro y este de Europa a una constante movilidad geogrfica que le oblig a asimilar las diferentes culturas de las naciones en las que se asentaba. La identidad del judo asimilado representaba una amalgama de actitudes contradictorias: su actitud moderna y cosmopolita (caracterizada por valores urbanos y no rurales, globales y no parroquiales, que le permitan adaptarse a la cultura burguesa de las ciudades centroeuropeas) coexista con otra tradicional, de naturaleza ahistrica y basada en valores eternos (transmitidos a travs del libro de los judos, el Antiguo Testamento). Estas dos actitudes coexistieron en Freud, prototipo del judo asquenaz asimilado: por un lado, Freud se haba distanciado de lo judo como cultura particular, cerrada, y consideraba exticas las prcticas religiosas, las costumbres, la estructura familiar conservadora, y los rituales del judasmo jasdico ortodoxo; pero su vertiente secularizada y universalista se mezclaba con su orgullo de ser judo, de pertenecer a un grupo que haba superado el principio de nacionalidad. En mi opinin, el temor constante de Freud a diversos peligros que acechaban al movimiento psicoanaltico y a que se desintegrara todo lo que haba construido a lo largo de su vida, se debi no slo a las resistencias que generaban sus ideas, sino tambin a la inseguridad y el pesimismo inherentes a su perspectiva de judo centroeuropeo asimilado, en un momento de grandes cambios en la cultura occidental: el perodo de entreguerras.

70

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

71

El perodo posterior a la Primera Guerra Mundial supuso el fin de una tradicin y el comienzo de la atomizacin y secularizacin del mundo moderno, lo cual gener una profunda inseguridad y crisis de valores en los europeos, como lo reflejan los personajes de las novelas de Kafka, Musil y otros autores de ese perodo, tanto judos como gentiles. Pero la desorientacin e inseguridad del inicio del mundo moderno las vivi de forma especialmente dramtica e intensa la comunidad juda centroeuropea, desde la Primera Guerra Mundial hasta la persecucin nazi, el Holocausto y el xodo: sa es la razn de que los intelectuales de origen judo de ese perodo ejercieran anticipadamente una funcin metafrica de reveladores de la situacin de la cultura occidental (Magris, 1971). Cmo afect la persecucin y la dispora a la comunidad juda? Ante la angustia catastrfica que le generaba la total desintegracin de su mundo, el judo centroeuropeo que se exiliaba para escapar de la persecucin nazi, estuvo tentado a adoptar actitudes defensivas antitticas: o bien idealizar el judasmo y la familia juda tradicional, unos marcos que transmitan valores eternos y le protegan ante la nueva cultura; o bien, intentar adaptarse a toda costa a las nuevas culturas que les acogan, aunque fuera adoptando una mscara. Inevitablemente, los psicoanalistas exiliados debieron sentirse tentados por estas soluciones defensivas: o aferrarse a una tradicin de verdades incuestionables y crear una ortodoxia psicoanaltica, que interrumpira la experimentacin y el progreso del psicoanlisis; o adaptarse mimticamente al nuevo medio, a costa de una convencionalidad y superficialidad de pensamiento. Posiblemente, Freud lo intuy y ello debi acrecentar su temor de que, tras su muerte, el psicoanlisis se decantara por una de ellas. La historia posterior demostr que la experiencia traumtica de prdidas materiales y humanas que haban sufrido los psicoanalistas exiliados durante la persecucin nazi, influy en el desarrollo del psicoanlisis estadounidense. Los Estados Unidos acogieron generosamente a los analistas exiliados, que inmediatamente obtuvieron posiciones acadmicas en los departamentos de psiquiatra de universidades y centros hospitalarios, lo cual les garantiz un flujo de pacientes, seguridad econmica y prestigio cientfico y social; pero, como contrapartida, se hicieron ms cautos y perdieron la creatividad contestataria que haba caracterizado al psicoanlisis en Europa. Diversos autores (Eissold, 1994, 1998; Bergmann, 1997; Kernberg, 1997) han descrito cmo esta actitud conservadora propici la formacin de una ortodoxia acadmica-mdica que se otorg a s misma la funcin de preservar el autntico pensamiento freudiano contra cualquier innovacin que fuera considerada revisionista o crtica. Igualmente, los psicoanalistas exiliados decidieron mantener su pensamiento poltico al margen de su actividad profesional en los Estados
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

Unidos, un pas menos politizado que las naciones de donde ellos provenan: slo un grupo reducido de psicoanalistas que haban estado conectados en Europa con partidos de izquierdas Fenichel, Federn, Edith Jacobson, Helene Deustch, Annie Reich, Bruno Bettelheim, y otros mantuvieron contactos secretos entre ellos sobre sus ideas polticas a travs de las famosas Rundbriefe de Fenichel (Jacobi, 1983). 4. Freud senta una profunda admiracin por la cultura germnica y, cuando le concedieron el premio Goethe de Literatura, se reconoci culturalmente germano. Ello explica que la orientacin empirista y positivista de Freud coexistiera con su afinidad por el espritu especulativo de la Naturphilosophie romntica alemana de la primera mitad del siglo XIX: la influencia de esta perspectiva es particularmente evidente en su modelo de creatividad artstica y en su mtodo patobiogrfico (Nos, 2000), en los que prevalece una visin romntica que concibe la creatividad como el resultado de una descarga de pasiones irracionales relacionada con la locura. Freud siempre reconoci su tendencia a dejarse llevar por la imaginacin y la necesidad de autoimponerse una disciplina que le forzara a observar los hechos y a contrarrestar la querencia metafsica de su pensamiento. La vertiente especulativa de Freud se refleja en su propia vida: Freud prolong sus estudios de medicina para obtener una formacin humanstica y filosfica; y en su vejez, reconoci que su inters siempre haba sido la filosofa y el estudio de la cultura, como lo prueban sus obras ms especulativas. Esta tensin dialctica entre idealismo romntico y empirismo cientfico-positivo est presente en toda su obra, que es una genial mezcla de observacin y especulacin metafsica. Igualmente, Freud utiliz la literatura y la mitologa no como un simple recurso formal, sino como un vehculo de comprensin del ser humano: Freud recurri al Antiguo Testamento y a los clsicos europeos desde los grandes autores de la Grecia clsica a Rabelais, Cervantes, Shakespeare, Moliere, Nietzsche como fuentes inagotables de informacin sobre el comportamiento humano. La afinidad de Freud por la literatura influy en su estilo literario, caracterizado por un lenguaje metafrico, evocador, que evitaba la reificacin de sus ideas y teoras. Menos conocida es la influencia que tuvo en Freud la tradicin hermenutica juda (el estudio e interpretacin del significado de frases y pasajes del Antiguo Testamento) e, incluso, la tradicin cabalstica juda, con sus ingredientes de supersticin y misticismo: por ejemplo, Freud siempre fue profundamente supersticioso con respecto a la significacin de los nmeros como indicadores de la fecha de su muerte. Este aspecto de Freud contradictorio con su pensamiento ilustrado y secularizado ayuda a entender su inters por lo oculto.

72

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

73

Todas estas vertientes humansticas, literarias, polticas y filosficas de Freud eran ajenas a la cultura de los Estados Unidos y tuvieron poca influencia en la corriente predominante del psicoanlisis estadounidense de las dcadas de 1950 y 1960 la psicologa del yo, que eligi una orientacin cientfico-natural: en cambio, la dimensin humanista del psicoanlisis se mantuvo viva en los departamentos de historia, filosofa, sociologa, arte y literatura de la universidades. Un eminente analista viens exiliado, Bruno Bettelheim (Freud and the Soul, 1982), afirma que el sesgo positivista del psicoanlisis estadounidense de este perodo tuvo un impacto incluso en las traducciones al ingls de la obra de Freud, en las que su pensamiento humanista qued diluido y su lenguaje evocador y claro se sustituy por una jerga cientfica, abstracta e impersonal. Slo ulteriormente, en la dcada de 1970, algunos psicoanalistas estadounidenses (como Roy Schafer o Donald Spence) desarrollaron una perspectiva hermenutica psicoanaltica, que concibe el psicoanlisis como una ciencia humanista, interpretativa, generadora de narrativas, cuyos criterios de validacin son distintos de los de las ciencias naturales. 5. A lo largo de su vida, Freud mantuvo una actitud ambivalente hacia la aplicacin teraputica del mtodo psicoanaltico, ya que tema que la medicalizacin del psicoanlisis y una formacin profesional orientada a la prctica diluyeran las ideas revolucionarias del psicoanlisis, desvirtuaran su vertiente de investigacin y lo convirtieran en un simple gremio profesional. Durante las reuniones de los mircoles en su domicilio de Berggasse 19, en Viena, a menudo Freud critic duramente algunos trabajos de sus discpulos por su tendencia al reduccionismo y a la simplificacin de las teoras psicoanalticas, y vaticin que esas actitudes acarrearan el descrdito del psicoanlisis. Freud tambin critic abiertamente la monopolizacin de la prctica psicoanaltica por la profesin mdica estadounidense, opuesta a los psicoanalistas no-mdicos: imaginemos cmo hubiera sido la historia del psicoanlisis sin las contribuciones de psicoanalistas no-mdicos como Anna Freud, Ernst Kris, Robert Waelder, o Erik Erikson, por citar slo algunos Pero la presin hacia una medicalizacin y profesionalizacin del psicoanlisis fue enorme: en la dcada de 1950, en los Estados Unidos, el psicoanlisis ya no era una disciplina individualizada, sino que se haba convertido en una rama de la psiquiatra, sujeta a todos los requisitos profesionales de la medicina.

III. Conclusiones

Un conjunto interrelacionado de factores culturales y psicolgicos provocaron una americanizacin (Jacobi, 1981) del psicoanlisis europeo tras su transplante a los Estados Unidos. La atmsfera social, cultural, religiosa, poltica, cientfica y filosfica que encontraron los psicoanalistas centroeuropeos exiliados en los Estados Unidos a partir de principios de la dcada de 1930 fue receptiva a la visin liberal, individualista, secularizada, democrtica e igualitaria de Freud y a la orientacin cientfico-positiva, empirista, darwinista, y biolgica del psicoanlisis; en cambio, fue mucho menos permeable a la vertiente humanista, filosfica, poltica, especulativa y hermenutica de Freud. Complementariamente, la inseguridad de los psicoanalistas refugiados hizo que stos centraran sus esfuerzos en sistematizar prematuramente la teora psicoanaltica, validar el estatus cientfico del psicoanlisis y amoldarlo a los modelos de la ciencia positiva y la prctica mdica normativas en los Estados Unidos, en detrimento de las vertientes ms sociolgicas, culturales, filosficas y humanistas del psicoanlisis. Como consecuencia de todo ello, la orientacin del psicoanlisis estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial se caracteriz por los siguientes ingredientes: eleccin del modelo cientfico tpico de las ciencias naturales; tendencia a la profesionalizacin y medicalizacin; actitud eminentemente pragmtica; menor influencia de la tradicin humanista; sistematizacin prematura de la teora y tcnica psicoanalticas; y formacin de una ortodoxia psicoanaltica dentro de la escuela clsica de la psicologa del yo. En mi opinin, el estudio de las vicisitudes histricas de este perodo de transplante del psicoanlisis centroeuropeo a los Estados Unidos es imprescindible para entender el desarrollo y las caractersticas especficas de la corriente predominante del psicoanlisis estadounidense durante las dcadas de 1950 y 1960: la psicologa del yo clsica. Pero adems, la historia de este perodo tambin ayuda a entender las posteriores crticas y ampliaciones del modelo de la psicologa del yo, que han llevado al pluralismo terico y tcnico del psicoanlisis estadounidense contemporneo, en el que adems de la psicologa del yo clsica coexisten diversos modelos tericos y tcnicos: el psicoanlisis neofreudiano de orientacin interpersonal y culturalista, elaborado por autores como Horney, Sullivan o Fromm; el modelo de relaciones de objeto de la psicologa del yo, elaborado por Mahler, Jacobson, Kernberg y otros, para ampliar el modelo clsico y hacerlo aplicable al tratamiento de pacientes con patologa severa de origen temprano; el enfoque tcnico de la psicologa del yo contempornea, desarrollado por autores como Paul Gray o Fred Busch; la psicologa del self de Kohut, dirigida a la com-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

74

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

75

prensin y el tratamiento de la patologa de dficit, diferente de la patologa de conflicto estudiada por Freud; la perspectiva hermenutica psicoanaltica, desarrollada por autores como Roy Schafer y Donald Spence; el psicoanlisis relacional e intersubjetivo actual, representado por analistas de orientaciones diversas (interpersonalistas como Greenberg, Mitchell, Renik; psiclogos del self, como Stolorow; psicoanalistas con una orientacin sociolingstica como Aron; psicoanalistas feministas como Benjamn; autores como Ogden, que integra el psicoanlisis clsico con las ideas de Klein, Bion y Winnicott), todos ellos con una perspectiva comn constructivista, que concibe el psicoanlisis como una psicologa de dos personas y al analista como un observadorparticipante en la relacin analtica, en contraposicin a la perspectiva objetivista del psicoanlisis clsico, que concibe al analista como un observador objetivo y neutral de la realidad intrapsquica del paciente. Espero que esta revisin del complejo y rico itinerario histrico del psicoanlisis estadounidense sirva para disipar prejuicios sobre su pasado y estimular curiosidad sobre su plural panorama contemporneo.

THE HISTORY

OF

PSYCHOANALYSIS

IN THE

UNITED STATES

FROM ITS

Summary ORIGINS TO THE SECOND WORLD WAR

Resumen

This paper reviews the history of the first four decades of American psychoanalysis, from its origins until 1945. In the authors view, a central event in European history the rise to power of the National Socialist party in Germany in 1933 divides this initial period of American psychoanalysis into two clearly differentiated stages. During the first stage, from the turn of the century to 1933, American psychoanalysis was a satellite of European psychoanalysis. During the second stage, from 1933 to the end of World War II in 1945, this situation was inverted: the massive exile of Central European psychoanalysts escaping Nazi persecution transplanted European psychoanalysis to the United States, contributing to the subsequent rise of American psychoanalysis. The author reviews the historical milestones and protagonists of this period, as well as certain aspects of American culture which contributed to the theoretical and technical orientation of American psychoanalysis during its first four decades. The author argues that the history of this period of American psychoanalysis elucidates the characteristics of the psychoanalytic school which prevailed in the United States after World War II ego psychology, based on Freuds structural theory and the subsequent revisions, critiques and expansions of this model, which have led to the current pluralism of American psychoanalysis.
KEYWORDS: HISTORY SIGMUND FREUD
OF PSYCHOANALYSIS

El objetivo de este trabajo es la revisin histrica de las primeras cuatro dcadas del psicoanlisis estadounidense, desde sus orgenes hasta 1945. En opinin del autor, un acontecimiento decisivo en la historia de Europa el ascenso al poder en 1933 del Partido Nacional Socialista en Alemania dividi este perodo inicial del psicoanlisis de los Estados Unidos en dos etapas claramente diferenciadas. En una primera fase, que se extiende desde principios del siglo XX hasta 1933, el psicoanlisis estadounidense fue un satlite del psicoanlisis centroeuropeo. Durante la segunda fase, que abarca de 1933 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, esta situacin se invirti: un gran nmero de psicoanalistas centroeuropeos se exiliaron en los Estados Unidos escapando de la persecucin nazi y transplantaron a este pas el psicoanlisis europeo, un hecho que contribuy al posterior auge del psicoanlisis estadounidense. El autor revisa los hitos y protagonistas principales de ese perodo, y los diversos aspectos de la cultura de los Estados Unidos que influyeron en la orientacin terica y tcnica del psicoanlisis de ese pas durante sus primeras cuatro dcadas. El autor sostiene que este perodo inicial de la historia del psicoanlisis estadounidense permite entender las caractersticas de la escuela que predomin en los Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial la psicologa del yo, fundamentada en el modelo estructural freudiano as como tambin las posteriores revisiones, crticas y ampliaciones del modelo de la psicologa del yo, que han llevado al pluralismo terico y tcnico del psicoanlisis estadounidense actual.
DESCRIPTORES: HISTORIA FREUD SIGMUND
DEL PSICOANLISIS

/ NAZISM /

MIGRATION

SOCIETY

CULTURE

HISTRIA

DA PSICANLISE ESTADUNIDENSE DE SUA ORIGEM AT A

Resumo 2 GUERRA MUNDIAL

NAZISMO

MIGRACIN

SOCIEDAD

CULTURA

O objetivo deste trabalho a reviso histrica das primeiras quatro dcadas da psicanlise estadunidense, de sua origem at 1945. Na opinio do autor, um acontecimento decisivo na histria da Europa a ascenso ao poder em 1933 do partido Nacional Socialista na Alemanha dividiu este perodo inicial da psicanlise dos Estados Unidos em duas etapas claramente diferenciadas. Em uma primeira fase, que se estende do incio do sculo XX at 1933, a psicanlise estadunidense foi o satlite da psicanlise da Europa Central. Durante a segunda fase, 1933 at o final da 2 Guerra Mundial em 1945, esta situao se inverteu: um grande nmero de psicanalistas da Europa Central se exilou nos Estados Unidos escapando da perseguio nazista e transladou, a este pas, a psicanlise europia, fato que contribuiu para o posterior auge da psicanlise estadunidense. O autor revisa os fatos e os principais protagonistas desse perodo, e os diversos aspectos da cultura dos Estados Unidos que influenciaram a orientao terica e tcnica da psicanlise desse pas durante suas primeiras quatro dcadas. O autor afirma que este perodo inicial da histria da psicanlise estadunidense permite entender as caractersticas da escola que predominou nos

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

76

JAIME NOS LLOPIS

HISTORIA DEL PSICOANLISIS ESTADOUNIDENSE [...]

77

Estados Unidos a partir da 2 Guerra Mundial a psicologia do Eu, fundamentada no modelo estrutural freudiano como tambm as posteriores revises, crticas e ampliaes do modelo da psicologia do Eu, o que tem levado ao pluralismo terico e tcnico da psicanlise estadunidense atual.
PALAVRAS-CHAVE: SIGMUND FREUD
HISTRIA DA PSICANLISE

NAZISMO

MIGRAO

SOCIEDADE

CULTURA

Bibliografa

Bergmann, M. S. (1997): The historical root of psychoanalytic orthodoxy, International Journal of Psychoanalysis, 78, pgs. 69-86. Bettelheim, B. (1982): Freud and the Soul, publicado en The New Yorker, 1 de marzo de 1982. Cannetti, E. (1982): The Torch in my Ear, Nueva York, Farrar, Strauss, Giroux, pgs. 119-124. Dewey, J. (1921): Human Nature and Conduct, Nueva York, Modern Library. Draenos, S. (1982): Freuds Odyssey, New Haven-Londres, Yale University Press. Eissold, K. (1994): The intolerance of diversity in psychoanalytic institutes, International Journal of Psychoanalysis, 75, pgs. 785-800. (1998). The splitting of the New York Psychoanalytic Society and the construction of psychoanalytic authority, International Journal of Psychoanalysis, 79, pgs. 871-885. Ellis, H. (1900): Studies in the Psychology of Sex, Filadelfia, F.A. Davis. Freud, S. (1900): The Interpretation of Dreams, S. E., 4-5, pgs. 339-627. [Edicin cast.: La interpretacin de los sueos, O.C., II, Madrid, Biblioteca Nueva, 1972, pgs. 343-720.] (1910): Five lectures on Psychoanalysis, S. E., 11, pgs. 1-56. [Edicin cast.: Psicoanlisis, O.C, V , Madrid, Biblioteca Nueva, 1972, pgs. 15331563. (1914): On the history of psychoanalytic movement, S. E., 14, pgs. 1-16. [Edicin cast.: Historia del movimiento psicoanaltico, O. C., V , Madrid, Biblioteca Nueva, 1972, pgs. 1895-1930.] Gay, P . (1988): Freud. A life for our time, Nueva York-Londres, W.W. Norton & Company. (1978): Freud, Jews and other Germans, Nueva York, Oxford University Press. Hartmann, H. (1939): Ego Psychology and the Problems of Adaptation, Nueva York, International University Press, 1958. Hinshelwood, R. D. (1989): A dictionary of Kleinian thought, Londres, Free Association Books. Jacobi, R. (1983): The repression of psychoanalysis, Nueva York, Basic Books. James, W. (1890): The principles of Psychology, Nueva York, Henry Holt & Company.

Jones, E. (1955): The Life of Sigmund Freud, Nueva York, Basic Books. Kernberg, O. F. (1997): The Hartmann Era: Reflection of an Overview by Martn S. Bergmann, trabajo presentado en la conferencia An evaluation of the Hartmann Era, Nueva York, 18-19 de octubre de 1997 (indito). Kris, E. (1956): The Personal Myth, en The Selected papers of Ernst Kris, Nueva York, Yale University Press, 1975. Magris, C. (1971): Lejos de dnde. Joseph Roth y la tradicin hebraico-oriental, 2 edicin en espaol publicada por Eunsa, Ediciones Universidad de Navarra, S.A., Pamplona, mayo de 2003. (1963): El mito habsbrgico en la literatura austriaca moderna, Universidad Nacional de Mxico, 1998. Menand, L. (2002): The Metapshysical Club, Nueva York, Farrar, Strauss and Giroux. [Edicin cast.: El club de los metafsicos, trad. espaola de Antonio Bonnano, Madrid, Destino.] Nos, J. (2000): Crnica de una muerte anunciada: Creatividad artstica y elaboracin, Cuadernos de Psiquiatra y Psicoterapia del Nio y del Adolescente, 29, pgs. 87-107. Oberndorf, C. P . (1953): A History of Psychoanalysis in America, Nueva York, Grune & Stratton. Paniagua, C. (2009): Tcnica en la psicologa del yo contempornea, trabajo publicado en este nmero. Rapaport, D. (1960): The Structure of Psychoanalytic Theory: A Systematizing Attempt, Nueva York, International University Press. Rieff, P . (1979): Freud: The Mind of the Moralist, Chicago, The University of Chicago Press. Rorty, R. (2000): Pragmatism, International Journal of Psychoanalysis, 81, pgs. 819-823. Russell, B. (1962): La sabidura de Occidente, Madrid, Aguilar. Sulloway, F. (1983): Freud, Biologist of the mind, Nueva York, Basic Books. Weber, M. (1904-1905): The protestant ethic and the spirit of capitalism, Nueva York, Charles Scribners Sons, 1976.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 26 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 57-77

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

Tcnica en la psicologa del yo contempornea


*Cecilio Paniagua

No es fcil condensar en un breve artculo una exposicin de la tcnica en la Psicologa del Yo Contempornea (PYC). Espero contar con la indulgencia del lector a la hora de comprender mi necesidad de recurrir a numerosas referencias bibliogrficas, a sabiendas de que un tratamiento ms extenso y detallado del progreso de las aplicaciones clnicas de la segunda tpica freudiana hara mayor justicia al tema. Hace un par de dcadas, un famoso maestro argentino de la tcnica vino a la Asociacin Psicoanaltica de Madrid para dar una conferencia. En el tiempo de discusin le pregunt si no vea mrito en el argumento de Charles Brenner (Panel, 1955) de que el criterio ms vlido de confirmacin de una interpretacin era la verbalizacin por parte del analizado de elementos pulsionales reprimidos por el mecanismo de defensa que haba sido objeto de la interpretacin. Mi pregunta pareci extraarle y la respuesta que obtuve fue: Brenner?, pero si Brenner es de la psicologa del yo!. En un buen nmero de colegas sudamericanos y de la Europa meridional exista, y posiblemente contine existiendo, prejuicio y relativa ignorancia respecto a esta escuela que fue hegemnica en el psicoanlisis norteamericano. Esto parece verse reflejado en las diferencias significativas de intereses tericos entre los candidatos de dichas regiones y los estadounidenses. Los latinoamericanos muestran preferencia por estudiar autores europeos antes que los norteamericanos (Pereira et al., 2007). Samuel Arbiser (2003), en un artculo en el Journal of the American Psychoanalytic Association, expres abiertamente la opinin de que los analistas argentinos, al considerarse miembros de los crculos intelectuales europeos [...] valoraron el estilo de vida americano con bastante desdn (pg. 331). Este mismo autor seal que dicha postura pareca coloreada por la ideologa de izquierdas de un buen nmero de

* Direccin: c. Corazn de Mara 2, 28002 Madrid, Espaa. paniagua@arrakis.es

80

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

81

estos profesionales. Janine Puget y Ren Kas (1991) tambin han escrito sobre el solapamiento de estos posicionamientos ideolgicos con las consideraciones cientficas en el psicoanlisis. Andrea M. Rodrguez Quiroga de Pereira et al. (2007) se preguntaron hasta qu punto la cultura institucional poda haber influido sobre la eleccin de diversas teoras psicoanalticas, concluyendo que puede ser que ciertas razones sociopolticas den cuenta del modo cmo Amrica Latina percibe a otras regiones (pg. 1257). Muchos colegas invocan al triunvirato de los tericos Hartmann, Kris y Loewenstein como representantes mximos, si no nicos!, de la psicologa del yo en la actualidad. Tambin a menudo se toma errneamente la perspectiva adaptativa de la metapsicologa analtica por un concepto sociolgico. La absurda suposicin de que el psicoanlisis estadounidense propugna el fin teraputico de una adecuacin a las convenciones sociales ha sido aducida como exponente de la supuesta superficialidad terica de los autores del Norte. Como Joseph Smith (1995) ha sealado, es muy comn la tendencia entre la intelectualidad europea (Freud incluido) a menospreciar a Amrica y el psicoanlisis norteamericano [...] suponiendo que ste tiene como objetivo nico la adaptacin (pgs. 615-617). En realidad, el punto de vista adaptativo psicoanaltico, esencial para la comprensin de las transacciones psicolgicas con el medio, fue elaborado principalmente por Heinz Hartmann (1939) antes de emigrar a Nueva York y es un producto tpico de la escuela vienesa o clsica. Tampoco es infrecuente la confusin de la psicologa del yo con la posterior psicologa del self kohutiana, tan distinta y, en algunos puntos, contraria a la primera. Curiosamente, tanto en Europa como en Latinoamrica con frecuencia sigue creyndose, de modo desfasado, que el psicoanlisis americano es eminentemente monoltico, lo que desde hace dcadas no puede ser tomado por cierto. Como reconoce Steven Levy (2006), editor del Journal of the American Psychoanalytic Association, la actitud ecumnica del psicoanlisis actual en los Estados Unidos ha hecho que en ese pas haya cesado la predominancia de la corriente terica de la mainstream ego psychology (pg. 355). En efecto, la PYC, a la que el autor de estas lneas se subscribe, no constituye ya una tendencia mayoritaria en Norteamrica. No obstante, Fred Busch (1999) ha mostrado cmo otras corrientes dentro del psicoanlisis norteamericano, como la intersubjetiva representada por Owen Renik o la psicologa del self de Heinz Kohut, pueden ser articuladas dentro de una tcnica moderna basada en el modelo de la segunda tpica o teora estructural. Tambin, en materia de tcnica, hay que hacer mencin de la sustancial contribucin de Otto Kernberg (1979, 1983) al rapprochement entre la teora de las relaciones objetales y la moderna psicologa del yo.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

Aunque la PYC se practica principalmente en Norteamrica, tiene antecedentes claros en Europa. Algunos de sus pioneros semiolvidados, como el alemn Hellmuth Kaiser (1934) o la britnica Nina Searl (1936), mostraron notable clarividencia en cuanto a recomendaciones tcnicas consonantes con la teora estructural freudiana. En la actualidad, hay autores europeos como los finlandeses Pentti Ikonen (2002) o Leo Kovarskis (2008) que escriben sobre dicho enfoque, pero, ciertamente, el desarrollo de esta tcnica ha tenido su epicentro en los Estados Unidos. Sigmund Freud pens al principio que la patogenia de los sntomas neurticos era debida al conflicto entre unos deseos instintuales inconscientes y las exigencias de una moralidad consciente. Ms tarde tuvo que concluir que todos los elementos en el conflicto podan ser inconscientes (Freud, 1916, 1923). Fue el reconocimiento de que tanto lo reprimido como las fuerzas represoras podan estar ms all de la conciencia lo que hizo insostenible el concepto del funcionamiento mental basado en una primera tpica o teora topogrfica que divida el psiquismo en un Inconsciente y un Preconsciente/Consciente. Como Merton Gill (1963) escribi, Evidentemente, Freud pens que las fuerzas antitticas no deban situarse conceptualmente dentro del mismo sistema y las separ, poniendo los impulsos en el ello y la defensas en el yo (pg. 140). En efecto, en El yo y el ello, Freud (1923) lleg a la conclusin de que Lo Inc. no coincide con lo reprimido. Todo lo reprimido es inconsciente, pero no todo lo inconsciente es reprimido. Tambin una parte del yo [...] puede ser inconsciente (pg. 2704). Freud cay en la cuenta de que ciertos recuerdos infantiles de acontecimientos traumticos eran a veces rememorados, mientras que algunas motivaciones anti-instintuales como la culpa podan ser completamente inconscientes. As, en 1933 escribi: Mal que nos pese, el supery y lo consciente, por un lado, y lo reprimido y lo inconsciente, por otro, no coinciden en modo alguno (pg. 3139). La consideracin de que no slo los impulsos sino tambin las defensas podan estar soterrados fue lo que llev a Freud a formular un paradigma estructural o segunda tpica, en la que tanto las pulsiones del ello como las defensas yoicas, los imperativos superyoicos y los modelos ideales podan ser completamente inconscientes. La segunda tpica permiti comprender la vida mental desde una nueva perspectiva tridimensional y decididamente ms completa: sueos, parapraxis y sntomas pudieron ser conceptuados como resultado de transacciones inconscientes entre el ello, el yo y el supery. Las fantasas y la psicopatologa de la vida cotidiana fueron reinterpretadas como consecuencia biogrfica de unos compromisos intersistmicos. Paralelamente, Freud modific su teora de la angustia, concluyendo que sta no poda deberse a una sencilla acumulacin de libido, creencia que haba llevado ingenuamente a suponer que la descarga sexual constitua de por s la curacin de los tras-

82

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

83

tornos histricos. En Inhibicin, sntoma y angustia, Freud (1926) se retract de esta teorizacin sobre la gnesis de la angustia, explicando:
Intentbamos justificar econmicamente su aparicin en cada caso, y suponamos [...] que la libido (la excitacin sexual) [...] encontraba una derivacin directa en forma de angustia. No puede pasar ya inadvertido que estas [...] afirmaciones no armonizan bien [...] El yo es la nica sede de la angustia (pg. 2876).

Estos desarrollos del pensamiento de Freud son conocidos por todos los psicoanalistas. Lo que no parece haberse generalizado suficientemente es el hecho de que el revolucionario cambio en su metapsicologa no conllev una modificacin paralela en la tcnica psicoanaltica. Tras haber reconocido que en el yo exista algo que se conduce idnticamente a lo reprimido, o sea, exteriorizando intensos afectos sin hacerse consciente por s mismo, Freud (1923) aadi que la apercepcin de ese algo requera una especial labor (pg. 2704), pero ni especific en qu consista dicha labor ni traslad a su tcnica las consecuencias lgicas que se desprendan de su cambio de paradigma. Paul Gray (1992) coment:
Tras descubrir que la parte del yo encargada de modo esencial de la resistencia era tambin inconsciente, Freud dej bastante solos a sus colegas en la tarea de elaborar una metodologa para hacer consciente el yo inconsciente (pg. 308).

La percepcin de las operaciones inconscientes del yo, menos llamativas que las manifestaciones del ello, requiere una forma diferente de escucha y, en efecto, una especial labor por parte del aparato conceptual del analista. El objetivo principal de la tcnica psicoanaltica de superacin de la represin y catarsis de los traumas infantiles constituy un enfoque valioso en la historia de la disciplina, pero debi haberse dejado atrs en congruencia con los nuevos hallazgos de la segunda tpica. La introduccin de sta supuso una innovacin que hizo ver los fenmenos resistenciales no como meros obstculos a la libre asociacin, sino como material que proporcionaba informacin esencial sobre los mecanismos de defensa inconscientes que haban sido erigidos ante temores y deseos inmanejables por la personalidad inmadura del nio y que haban acabado formando rasgos del carcter. En el decir de Robert Waelder (1960), la antigua pregunta del analista qu deseos inconscientes tiene el paciente? hubo de ser suplementada por una segunda: qu teme ste que le pueda suceder como consecuencia de sus deseos?. Por ltimo, el reconocimiento de que las defensas eran inconscientes y distintivas de cada analizado extendi la atencin del analista a una tercera pregunta:

cuando el paciente experimenta angustia, a qu estrategias recurre?. Podra aadirse aqu una importante cuarta puntualizacin descrita por Anna Freud (1936): estas estrategias se manifestarn inexorablemente como transferencia de la defensa (pgs. 31-34). El concepto de una instancia mental, el yo, que determinaba inconscientemente qu contenidos mentales eran representables y cundo y bajo qu forma podan representarse debera haber hecho que el anlisis de las defensas inconscientes se convirtiese en prctica estndar, sustituyendo al anterior mtodo de descodificacin de contenidos latentes. Sin embargo, lo que sucedi fue que muchos analistas continuaron utilizando la tcnica primitiva, empleando terminologa de la segunda tpica, con las ecuaciones simplistas Inc. = ello, Prec.-Cc. = yo. Esto claramente revela la inercia topogrfica de creer que las pulsiones son lo verdaderamente inconsciente, mientras que las actividades defensivas no lo son. Pero como Waelder (1967) observ perspicazmente, No se puede reprimir una idea estando al mismo tiempo consciente de haberla reprimido, porque la conciencia alertara a la mente a ir en pos de dicha idea, lo que, claro est, hara insegura la represin (pg. 354). El hecho de que este elemental razonamiento no nos haya resultado inmediatamente evidente dice mucho acerca de nuestra resistencia general a adoptar las consecuencias tcnicas del cambio de tpica. Roy Schafer (1983) escribi sobre el hecho de que muchos analistas aseguren entender el papel de las defensas yoicas mientras que en sus prcticas siguen haciendo uso de la anterior tcnica topogrfica. Escribiendo sobre la frecuente tendencia a pasar por alto el anlisis del yo, este autor coment que, cuando en un tratamiento el analizado parece mostrar contenidos que no explicita, el analista suele sentirse tentado de verbalizar interpretaciones directas de los afectos latentes. Y pregunta Schafer: Si esto es tan obvio, por qu no lo pudo expresar directamente el analizado?, aadiendo que Este tipo de observaciones debera habernos dirigido al precepto tcnico que dicta que hemos de enfocar nuestra atencin en la defensa antes de enfocarla en aquello de lo que el paciente se est defendiendo (pg. 75). Es comn que se mantenga que el abordaje tcnico topogrfico y el correspondiente al anlisis de las defensas representan una perspectiva integrada, cuando en realidad suponen dos mtodos distintos (Busch, 1992; Paniagua, 1995). Seguramente la famosa monografa de Anna Freud de 1936 debe ser considerada el primer texto sistemtico sobre la tcnica del anlisis de las defensas. Pero hay que recordar que este texto tuvo una fra acogida entre los colegas coetneos (cf. Kris, 1938; Sterba, 1982). Helene Deutsch le augur que El yo y los mecanismos de defensa la antagonizara para siempre con sus colegas (cf. Sandler y Freud, 1985). Como expres en el captulo primero de su clsico libro, la hija de Freud saba

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

84

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

85

que sus ideas iban a ser consideradas como una apostasa del psicoanlisis (pg. 17). Monroe Pray (1996) ha conjeturado que la actitud de rechazo hacia las tesis de Anna Freud se debi a que sumieron en una inaplicabilidad virtual la investigacin dinmica empleada por aquellos mtodos que pretendan poseer la capacidad de resolver conflictos antes de que stos resultasen visibles (pg. 100). El anlisis de las defensas que se deduca de la aplicacin a la clnica de la segunda tpica freudiana fue elaborado, sobre todo, a partir de los trabajos originales de Anna Freud, Otto Fenichel, Richard Sterba, el temprano Wilhelm Reich y Robert Waelder, pero el desarrollo de esta tcnica de anlisis sufri luego un estancamiento durante dcadas. Esto fue debido parcialmente a que, durante la llamada edad de oro de la psicologa del yo en los Estados Unidos, los grandes autores emigrados de Europa central, en especial Heinz Hartmann (1956) y David Rapaport (1959), mostraron mucho menos inters en adecuar la tcnica a las conclusiones de la segunda tpica que a crear una psicologa general psicoanaltica que coronase la metateora freudiana. Con razn seal Robert Wallerstein que, a pesar de las importantes modificaciones tericas llevadas a cabo en el psicoanlisis estadounidense, tendramos dificultades en especificar las formas en que evolucion la tcnica como resultado de estos cambios (en Richards, 1984, pg. 587). Pero, fue slo esa preferencia de los pioneros de la psicologa del yo lo que explic la resistencia de la profesin psicoanaltica a adaptar la tcnica a los progresos hechos en cuestin de teora? Parece existir otra serie de motivaciones irracionales que dan cuenta de la peculiar adhesividad de la primera tcnica topogrfica, ya con un siglo de antigedad (Paniagua, 2001, 2003). En primer lugar, sta gratifica ms directamente los anhelos de omnisciencia y omnipotencia del analista. La consiguiente satisfaccin epistemolgica facilita, adems, la elusin de ciertas manifestaciones del ello con potencial para herir el narcisismo del analista. Esto ltimo suele vivirse ms agudamente que las contratransferencias agresivas o sexuales. Ya en su libro de Tcnica, de 1941, Otto Fenichel seal que, en la prctica clnica, nada hay ms delicado para el analista que su vulnerabilidad narcisista. Las interpretaciones profundas tpicas de la tcnica primitiva no rara vez resultan aceptadas por el paciente porque, inconscientemente, son percibidas como oportunidad para evadir la exploracin de significados ms autnticos, ofensivos y culpgenos. As, el analista puede entrar en colusin inadvertida con la resistencia del paciente. Las interpretaciones descifradoras propias del enfoque de la primera tpica suelen hallarse demasiado influidas por la fantasmtica personal del analista (justificada a menudo como identificacin proyectiva) o por ideas sobrevaloradas de naturaleza terica (Britton y Steiner, 1994). Busch
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

(2000) observ astutamente que no haba que confundir la profundidad de la interpretacin con la profundidad de la comprensin por parte del paciente. Hemos de recordar que la predileccin topogrfica por la interpretacin de contenidos no observables, en vez de la exploracin en alianza con el yo preconsciente del analizado, hace de la primera tcnica un terreno claramente ms propicio para la proyeccin de las fantasas del analista. A veces todo esto se complementa con la racionalizacin de que la adhesin a una tcnica que abogue por el anlisis sistemtico del conflicto a travs de los estratos defensivos puede constituir una prctica sintomtica de inhibiciones contratransferenciales. Como seal Gray (1982), el anlisis sistemtico de la transferencia de autoridad en vez del recurso a sta para vencer la resistencia har que el analista sea objeto de una variedad ms intensa de derivados pulsionales dirigidos no slo a la percepcin fantaseada de ste, sino tambin a la evaluacin de sus atributos realistas, lo que hace la labor ms ardua para la autoestima del analista. Esto, claro est, contribuye a reacciones contrarresistenciales a la hora de abrazar una tcnica que intente minimizar aquella clarividencia putativa que tenda a promover en vez de analizar la dependencia regresiva del paciente. Elizabeth Zetzel (1956) seal que nada hay ms denotativo de la tcnica de la psicologa del yo que la conviccin de que para llevar un tratamiento a buen puerto es necesaria una alianza teraputica entre el yo del analista y el yo observador del analizado. Ralph Greenson (1967) tambin opinaba que seguramente la caracterstica ms tpica de la tcnica propia de la segunda tpica era la actitud del analista de hacer al analizado partcipe del proceso, reduciendo la necesidad de recurrir a maniobras de persuasin y contencin. Analizar las resistencias a la libre asociacin implica un entendimiento racional con aquella parte del yo autnomo del analizado que no se halla abrumada por las emociones y que es capaz de someter stas a examen. En 1973, Paul Gray del Instituto de Baltimore-Washington propuso, medio siglo despus de la introduccin por parte de Freud de su segunda tpica, una tcnica de escucha e intervenciones sistemticas de proceso cercano (close-process) ms concordantes con dicho cambio de modelo. Ms tarde, Gray (1982) expondra elocuentemente los motivos aparentes del retraso en el desarrollo de la tcnica psicoanaltica. El establecimiento de una forma ms coherente de formular el anlisis basado en la teora estructural freudiana inaugur la tcnica de la llamada psicologa del yo contempornea. sta prescribe unas medidas significativamente distintas de las empleadas en la modalidad topogrfica precedente, esto es, aquella que tena como objetivo manejar o suprimir la resistencia del paciente apoyndose en su transferencia de autoridad externa.

86

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

87

En efecto, fue Gray (1986) principalmente quien puso de relieve los modos en que se sola recurrir a explotar en vez de a analizar la transferencia positiva con el fin de superar la resistencia. Tanto este autor como sus seguidores (cf. Goldberger, 1996) intentaron elaborar fundamentos ms slidos sobre los que asentar los esfuerzos de aquellos primeros analistas que abogaron por una exploracin organizada de las defensas. Pero, de hecho, el enfoque topogrfico de establecer por medio de la interpretacin una impresin de lo que se supone que existe en un registro reprimido, ha continuado emplendose junto con la tcnica posterior que intenta dirigir la atencin del analizado hacia las manifestaciones de las defensas inconscientes que han contribuido a formar el carcter como bastin ante las pulsiones. Mientras que Gray (1996) trat en sus escritos acerca de las diferencias entre la tcnica de la PYC y la de la teora topogrfica freudiana, Fred Busch (1999), probablemente el autor vivo de la PYC ms influyente en la actualidad, centr su crtica en las diferencias de este enfoque moderno con la tcnica de la psicologa del yo de los comienzos, sobre todo la mainstream de Arlow y Brenner. La importante obra de Busch (1995, 1999) ha sido traducida a varios idiomas, pero, significativamente, no al espaol. Busch (2000) consider que la tcnica encaminada a hacer al paciente consciente de forma progresiva del poder analtico de su propia mente constitua un nuevo paradigma de interpretacin (pg. 241). Esta capacidad se adquiere por medio de una identificacin paulatina con la funcin analtica del analista (no con la figura misma del analista). Este procedimiento contrasta con el mecanismo mutativo aducido por Strachey (1934), para quien la finalidad de las interpretaciones mutativas es causar la introyeccin del analista como un objeto (pg. 981). La nueva tcnica no supuso que el inters del analista se desviara de las pulsiones instintuales a un anlisis exclusivo de las funciones yoicas suponiendo que esto fuese posible. Lo que signific es que comenz a prestarse una atencin ms detallada a la articulacin entre las pulsiones inconscientes y las defensas, tambin inconscientes. As es como se exploran los mecanismos con los que el yo se defiende, por una parte, y contribuye, por otra, a la formacin de fantasas inconscientes (Brenner, 1982). Las caractersticas del enfoque tcnico de la PYC podran resumirse esquemticamente en estos puntos: 1) el analizado es considerado copartcipe en una alianza racional que privilegia su yo observador y otras funciones yoicas autnomas (cf. Hartmann, 1952); 2) la labor analtica va dirigida predominantemente a explorar los obstculos que se oponen a la manifestacin verbal de unos impulsos
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

instintuales que, se presupone, presionan constantemente por obtener gratificacin (Freud, 1915; A. Freud, 1936); 3) se pone especial nfasis en el anlisis del supery (intimidatorio o apaciguador) como estructura caracterial de naturaleza defensiva, no conceptundolo como manifestacin de una inexorable tendencia biolgica destinada a restaurar la vida a un estado inorgnico (Gray, 1987); 4) las interpretaciones son formuladas ms de acuerdo con lo que el paciente puede entender en su estado de regresin yoica que atendiendo al conocimiento, real o supuesto, de las dinmicas inconscientes del analizado (Busch, 1997, 1999); 5) las intervenciones se asemejan ms a lo que Bibring (1954) denomin clarificaciones que a las interpretaciones profundas de la tcnica anterior; 6) se presta especial atencin a los cmos de la resistencia, adems de a los porqus, explorando de forma ms microanaltica puntos nodales de la superficie clnica, como los cambios temticos, las fluctuaciones en el tono afectivo, las pausas, las omisiones, la comunicacin paraverbal, etc. (Paniagua, 1985, 1998; Davison et al., 1996); 7) el analista procura no atender al material con una atencin flotante fundamentada en sentimientos contratransferenciales, sino con atencin consciente a las secuencias y la resistencia a la libre asociacin; 8) las reacciones subjetivas del analista en la sesin, importante fuente de informacin respecto a las proyecciones del analizado, intentan objetivarse repasando junto con ste el material accesible a la retrospeccin (Busch, 1995), lo que difiere notablemente del uso por parte del analista de sus propias reacciones como si perteneciesen al analizado; 9) en la medida de lo posible, el analista, en sus intervenciones y en las comunicaciones cientficas separa sus propias perspectivas de las del analizado (Schwaber, 1996); 10) se intenta facilitar los descubrimientos del mismo paciente, en vez de proporcionarle insights interpretativos (Poland, 2000). En palabras de Busch (1997), existe an la tendencia de relegar al analizado al papel pasivo de proveedor de informacin, mientras que el analista es quien proporciona los insights (pg. 44); 11) las intervenciones analticas se hallan ms fundamentadas en la lectura textual de lo que el paciente manifiesta que en las intuiciones basadas en el tercer odo del analista (Reik, 1948), prestndose mayor atencin a lo que puede constatarse en el material que a lo que se supone que se est gestando en la mente del paciente (Busch, 1999); 12) la actitud de docta ignorantia del analista suele llevar a hallazgos

88

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

89

que pueden sorprender ms al analista que al mismo analizado (Smith, 1995; Paniagua, 2006); 13) la tcnica que se llevaba a cabo, en palabras de Freud (1919), utilizando la transferencia del enfermo sobre la persona del mdico para infundirle nuestra conviccin de la falta de adecuacin de las represiones desarrolladas en la infancia (pg. 2457) se considera hoy da sugestiva y ms propia de las psicoterapias (cf. Waelder, 1962); 14) el nfasis se pone ms en la exploracin analtica de la mente del paciente que en la investigacin de su biografa. El foco analtico se aplica ms a la fenomenologa intraclnica que a las circunstancias pretritas o presentes de fuera de la sesin (Gray, 1973); 15) se intenta potenciar en el analizado la capacidad yoica auto-observadora, por haberse comprobado que el desarrollo de mecanismos autoanalticos es significativamente ms distintivo de los tratamientos exitosos (Schlesinger y Robbins, 1983; Falkenstrm et al., 2007); 16) en aquellos casos considerados analizables, se supone que la funcin sinttica del yo (Nunberg, 1931) emplear los derivados pulsionales que haban estado reprimidos, bien para una descarga directa ms apropiada, o bien para la sublimacin. A modo de breve ilustracin de esta tcnica utilizar tres simples vietas clnicas. Una paciente de 50 aos evocaba obsesivamente fantasas de los posibles contactos de su marido con otras mujeres por Internet, de la partida futura de su hijo de casa y de la muerte de su hermano (an vivo) cada vez que el analista intentaba explorar los recuerdos de su infancia en un orfanato. El analista dirigi su atencin repetidamente hacia este cambio temtico cuando consider que el yo observador del paciente lo poda procesar. De forma gradual, sta se familiariz con un mecanismo inconsciente a travs del cual intentaba vacunarse defensivamente contra retraumatizaciones causadas por posibles abandonos futuros. Cuando un paciente de 24 aos estaba relatando lo felices que se sentan l y su esposa porque su empresa iba a enviarle a otra ciudad europea en una promocin laboral, el analista se dio cuenta de que estaba jugando insistentemente con su anillo de casado. Mencion su observacin sin verbalizar conjetura interpretativa alguna. El paciente suspir y reconoci que le haba cruzado por la cabeza la idea de que iba a triunfar mucho profesionalmente, su mujer iba a querer regresar a Espaa y l iba a decirle que no estaba dispuesto a renunciar a su carrera. Su acting in simbolizaba y condensaba un duelo anticipatorio por la ruptura de lo que pareca un buen matrimonio. Deseo subrayar que esta conclusin interpretativa es del mismo analizado, cuya atencin fue sencillamente dirigida a una percepcin accesible a su yo consciente.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

Una paciente de 30 aos hablaba de un sueo ertico en el que apareca el analista, hizo una pausa y continu aadiendo detalles sexuales. El analista percibi en la analizada la intencin de que se interesara por el contenido sexual del sueo, pero le seal primero su breve parntesis en mitad del relato. La paciente carraspe y verbaliz con cierto embarazo que haba pensado que el analista tena una edad demasiado avanzada para ser incluido en ese tipo de fantasas y, adems, ese da pareca especialmente cansado. (El analista haba estado una hora antes en el dentista). Si el analista hubiese privilegiado el contenido pulsional, pasando por alto el apenas perceptible incidente resistencial de la pausa, habra eludido la exploracin de un afecto inmediato que le tena a l como protagonista transferencial. Habra sorteado una evaluacin realista que, aunque hiriente para su narcisismo, se hallaba ms prxima a la vivencia puntual de la analizada. sta habra conseguido distraer con lo que Reich (1930) calific como sonrisa interior la atencin del analista hacia una temtica supuestamente atractiva, pero alejada del conflicto del momento. La PYC propugna una tcnica de sensibilizacin de nuestro odo analtico ante las manifestaciones resistenciales con el fin de inducir al analizado a hacer uso de sus capacidades yoicas para la observacin de sus propias actividades intrapsquicas. El anlisis procede explorando en detalle cmo las seales de angustia movilizan mecanismos destinados a anticiparse y contrarrestar la cascada de afectos displacenteros que amenazan alcanzar la percepcin consciente. Las fantasas implicadas resultan temibles porque van a desencadenar angustia, culpa, vergenza o depresin, poseyendo, por tanto, una cualidad de afecto-seal que despierta los automatismos defensivos (Brenner, 1982). Se necesita una atencin de proceso cercano (Gray, 1991) para el apercibimiento de cundo y cmo en el curso de la sesin el yo inconsciente moviliza mecanismos controladores del asomo de una ansiedad que anuncia la proximidad de fantasas intolerables o recuerdos excesivamente dolorosos. Las fantasas siempre tienen una dimensin transferencial y es esencial que el paciente experimente la contradiccin entre la naturaleza anacrnica de stas y su vivencia actual. El analista dirige sus esfuerzos a examinar los motivos represores de origen infantil que bloquean la capacidad del analizado de conocerse a s mismo. La exploracin paulatina de las transacciones entre pulsin y defensa que constituyeron las soluciones que, en los aos formativos de la niez, el paciente tuvo que dar a sus conflictos equivaldr a hacer anlisis del carcter indicacin prnceps del psicoanlisis. Sin embargo, es necesario resaltar que la prctica consistente en centrar el foco perceptual primordialmente en los datos de la sesin no es lo mismo que slo transferencia. Los adjetivos

90

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

91

intraclnico y transferencial no son sinnimos. El anlisis detallado del material resistencial observable suele tener tambin dimensiones psicogenticas y extratransferenciales. Generalmente se mantiene que la tarea de entrelazar a lo largo del tratamiento estos elementos con la dimensin transferencial es lo que mejor caracteriza el concepto de elaboracin o working through (Waelder, 1960). El enfoque tcnico que fusionaba las interpretaciones asociativas del propio analista con las manifestaciones transferenciales del analizado dificultaba o imposibilitaba el examen veraz de las dinmicas del paciente (cf. Paniagua, 2003). El analista adscrito a la PYC se aproxima ms al polo unipersonal que al intersubjetivo y tambin se inclina ms al polo positivista que al constructivista. Ciertamente, los analistas de cualquier orientacin reconocen que la objetividad absoluta es un mito y que la subjetividad forma parte de sus percepciones acerca del analizado. Sin embargo, un subjetivismo a ultranza supone la renuncia a cualquier pretensin cientfica del psicoanlisis. En nuestra disciplina, la actitud cientfica implica necesariamente la creencia en algn tipo de verdades psquicas comprobables. El hecho de que la objetividad perfecta se halle ms all de los lmites humanos no se toma como indicativo de que algn grado de objetividad represente una meta utpica (Gabbard, 1997). Como dijo Lawrence Friedman (1996), Es difcil imaginar cmo puede trabajar un analista que no crea que existe una realidad fuera de l que espera ser descubierta (pg. 261). En la tcnica de la PYC los fenmenos clnicos que dan pie a las intervenciones analticas son aquellos en los que se percibe una tensin intrapsquica que obliga al yo a interferir con el material emergente del ello, impidiendo una mayor manifestacin en la conciencia del elemento pulsional en conflicto (Gray, 1990, pg. 1087). Estos momentos de estrs constituyen los puntos de urgencia para un analista adscrito a la PYC. En la tcnica moderna de la psicologa del yo se presta una atencin ms inmediata y constante al curso de las palabras, a la secuencia de las asociaciones, a las entonaciones y otras exteriorizaciones de los afectos, con el fin de detectar los derivados instintuales que, en el camino hacia su manifestacin consciente, tropezaron con el yo, que los consider peligrosos y con el supery que los juzg reprobables. Este tipo de Angstsignal conforma la superficie trabajable preferible para el anlisis de los elementos del ello que han generado la necesidad de la defensa (Paniagua, 1991). La conceptuacin de dicha superficie requiere la evaluacin de mltiples factores dependientes de la empata, la experiencia y el juicio del analista respecto a la capacidad del analizado para digerir emocional y cognitivamente las intervenciones analticas. El analista intenta explorar, en alianza con el yo observador del analizado, qu fantasas temi ste que le aflorasen a la conciencia en el momento
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

mismo del conflicto (el aqu y ahora sandleriano, 1992). Este abordaje analtico hace hincapi en los aspectos cognitivos de la interpretacin por lo que, frecuente y errneamente, ha sido tomado como intelectualizado. La prctica clnica consonante con la segunda tpica o teora estructural lleva no slo a entender el funcionamiento del yo en conflicto, sino tambin, en contra de lo que suele opinarse, a acceder de forma ms naturalista a la exploracin del ello (Paniagua, 2007). Todo lo anteriormente expuesto implica una modificacin tcnica que no ha sido an suficientemente reconocida. Algunos analistas pensamos que la tcnica caracterstica de la PYC es la que minimiza de modo ms efectivo la influencia de la sugestin. El nfasis en unas reglas de correspondencia que vinculen ms rigurosamente lo observable con las inferencias sobre el funcionamiento de la mente en conflicto parecen hacer esta tcnica ms comprensible, especificable, ms accesible a la investigacin y, por ende, cientficamente ms defendible.

Resumen

El autor comenta sobre las posibles razones del relativo desconocimiento de la psicologa del yo contempornea en algunos crculos psicoanalticos y las dificultades en la incorporacin a la tcnica de las conclusiones derivadas de la introduccin de la segunda tpica freudiana. Asimismo, examina los motivos de la adherencia a la tcnica de la primera tpica. Se resumen algunas caractersticas del enfoque basado en la atencin de proceso cercano de Gray.
DESCRIPTORES: PSICOLOGA / INTERPRETACIN
DEL YO

TCNICA PSICOANALTICA

PRIMERA TPICA

SEGUNDA

TPICA

TECHNIQUE

IN

Summary CONTEMPORARY EGO PSYCHOLOGY

The possible reasons for the relative lack of knowledge of contemporary ego psychology in some psychoanalytic circles, and the difficulties in the technical incorporation of conclusions derived from the introduction of Freudian structural theory are commented upon. The motivations for the adherence to the technique of the topographical theory is examined. Some characteristics of the approach based on Grays close process attention are summarized.
KEYWORDS: EGO
INTERPRETATION PSYCHOLOGY

PSYCHOANALYTIC TECHNIQUE

FIRST TOPIC

SECOND TOPIC

92

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

93

TCNICA

NA

Resumo PSICOLOGIA CONTEMPORNEA DO EU

Comenta-se sobre as possveis razes do relativo desconhecimento da psicologia contempornea do Eu em alguns crculos psicanalticos e as dificuldades na incorporao tcnica das concluses derivadas da introduo da segunda tpica freudiana. So examinados os motivos de adeso tcnica da primeira tpica e tambm so resumidas algumas caractersticas do enfoque baseado no atendimento do processo prximo de Gray.
PALAVRAS-CHAVE: PSICOLOGIA TPICA / INTERPRETAO
DO

EU / TCNICA

PSICANALTICA

PRIMEIRA TPICA

SEGUNDA

Bibliografa

Arbiser, S. (2003): A brief history of psychoanalysis in Argentina, Journal of the American Psychoanalytic Association, Suppl., pgs. 323-335. Bibring, E. (1954): Psychoanalysis and the dynamic psychotherapies, Journal of the American Psychoanalytic Association, 2, pgs. 745-770. Brenner, C. (1982): La mente en conflicto, Madrid, Tecnipublicaciones, 1989. Britton, R. y Steiner, J. (1994): Interpretation: Selected fact or overvalued idea?, International Journal of Psychoanalysis, 75,pgs. 1069-1078. Busch, F. (1992): Recurring thoughts on unconscious ego resistances, Journal of the American Psychoanalytic Association, 40, pgs. 1089-1115. (1995): The Ego at the Center of Clinical Technique, Northvale, N.J.: Aronson. (1997): Understanding the patient's use of the method of free association: An ego psychological approach, Journal of the American Psychoanalytic Association, 45, pgs. 407-424. (1999): Rethinking Clinical Technique, Northvale, N.J.: Aronson. (2000): What is a deep interpretation, Journal of the American Psychoanalytic Association, 48, pgs. 237-254. Davison, W. T. et al. (1996): Defense analysis and mutative interpretation, en Danger and Defense, M. Goldberger (ed.), Northvale, N.J.: Aronson, pgs. 1-51. Falkenstrm, F. et al. (2007): Self-analysis and post-termination improvement after psychoanalysis and long-term psychotherapy, Journal of the American Psychoanalytic Association, 55, pgs. 629-674. Fenichel, O. (1941): Problemas de tcnica analtica, Mxico, Pax, 1961. Freud, A. (1936): El yo y los mecanismos de defensa, Buenos Aires, Paids, 1954. Freud, S. (1915): Lo inconsciente, O. C., Madrid, B. N., 1973. (1916): Varios tipos de carcter descubiertos en la labor analtica, O. C., Madrid, B. N., 1973. (1919): Los caminos de la terapia psicoanaltica, O. C., Madrid, B. N., 1973.

(1923): El yo y el ello, O. C., Madrid, B. N., 1973. (1926): Inhibicin, sntoma y angustia, O. C., Madrid, B. N., 1973. (1933): Nuevas lecciones introductorias al psicoanlisis, O. C., Madrid, B. N., 1973. Friedman, L. (1996): Overview: Knowledge and authority in the psychoanalytic Relationship, Psychoanalytic Quarterly, 65, pgs. 254-265. Gabbard, G. (1997): A reconsideration of objectivity in the analyst, International Journal of Psychoanalysis, 78, pgs. 15-26. Gill, M. M. (1963): Topography and systems in psychoanalytic theory, Psychol. Issues, n 10, Nueva York, International University Press. Goldberger, M. (ed.) (1996): Danger and Defense: The Technique of Close Process Attention, Northvale, N.J.: Aronson. Gray, P . (1973): Psychoanalytic technique and the ego's capacity for viewing intrapsychic activity, Journal of the American Psychoanalytic Association, 21, pgs. 474-494. (1982): 'Developmental lag' in the evolution of technique for psychoanalysis of neurotic conflict, Journal of the American Psychoanalytic Association, 30, pgs. 621-655. (1986): On helping analysands observe intrapsychic activity, en Psychoanalysis: The Science of Mental Conflict, A. D. Richards y M. S. Willick (eds.), Hillsdale, N.J.: Analytic Press, pgs. 245-261. (1987): On the technique of analysis of the superego -An introduction, Psychoanalytic Quarterly, 56, pgs. 130-154. (1990): The nature of therapeutic action in psychoanalysis, Journal of the American Psychoanalytic Association, 38, pgs. 1083-1097. (1991): Una conversacin con Paul Gray, en El yo y el anlisis de la defensa, Madrid, Biblioteca Nueva, 1996, pgs. 189-195. (1992): Memory as resistance and the telling of a dream, Journal of the American Psychoanalytic Association, 40, pgs. 307-326. Greenson, R. R. (1967): Tcnica y prctica del psicoanlisis, Mxico, Siglo XXI, 1976. Hartmann, H. (1939): La psicologa del yo y el problema de la adaptacin, Buenos Aires, Paids, 1987. (1952): Influencias mutuas en el desarrollo del yo y el ello, en Ensayos sobre la Psicologa del Yo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1969, pgs. 142-162. (1956): Ensayos sobre la Psicologa del Yo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1969. Ikonen, P . (2002): The basic tools of psychoanalysis, Scand. Psychoanal. Rev., 25, pgs. 12-19. Kaiser, H. (1934): Problems of technique, en The Evolution of Psychoanalytic Technique, M. S. Bergmann et al. (eds.), Nueva York, Columbia University Press, 1976, pgs. 383-413. Kernberg, O. F. (1979): Some implications of object relations theory for psychoanalytic Technique, Journal of the American Psychoanalytic Association, 27, pgs. 207-239.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

94

CECILIO PANIAGUA

TCNICA EN LA PSICOLOGA DEL YO CONTEMPORNEA

95

(1983): Object relations theory and character analysis, Journal of the American Psychoanalytic Association, 31, pgs. 247-271. Kovarskis, L. (2008): Beyond convergences and divergences: Scientific attitude toward associative process (indito). Kris, E. (1938): Review of 'The Ego and the Mechanisms of Defense' by Anna Freud, International Journal of Psychoanalysis, 19, pgs. 136-146. Levy, S. T. (2006): Ah, the French, Journal of the American Psychoanalytic Association, 54, pgs. 355-356. Nunberg, H. (1931): The synthetic function of the ego, International Journal of Psychoanalysis, 12, pgs. 123-140. Panel (1955): Validation of psychoanalytic techniques, J. Marmor, rep., Journal of the American Psychoanalytic Association, 3, pgs. 496-505. Paniagua, C. (1985): A methodological approach to surface material, International Review of Psychoanalysis, 12, pgs. 311-325. (1991): Patients surface, clinical surface, and workable surface, Journal of the American Psychoanalytic Association, 39, pgs. 669-685. (1995): Common ground, uncommon methods, International Journal of Psychoanalysis, 76, pgs. 357-371. (1998): Acting in revisited, International Journal of Psychoanalysis, 79, pgs. 499-512. (2001): The attraction of topographical technique, International Journal of Psychoanalysis, 82, pgs. 671-684. (2003): Problems with the concept 'interpretation', International Journal of Psychoanalysis, 84, pgs. 1105-1123. (2004): Algunos comentarios crticos sobre la intersubjetividad, en El otro en la trama intersubjetiva, L. Glocer-Fiorini, (ed.), Buenos Aires, APA Editorial, 1994. (2006): Tcnica interpretativa y la sorpresa del analista, Revista de Psicoanlisis, 63, pgs. 163-178. (2007): Id analysis and technical approaches, Psychoanaytic. Quarterly, 67, pgs. 219-250. Pereira, A. M. R. Q. et al. (2007): Authors who have an impact on candidates training: Cultural differences and theoretical languages, International Journal of Psychoanalysis, 88, pgs. 1245-1261. Poland, W. S. (2000): The analyst's witnessing and otherness, Journal of the American Psychoanalytic Association, 48, pgs. 17-34. Pray, M. (1996): Two different methods of analyzing defense, en Danger and Defense, M. Goldberger (ed.), Northvale, N.J., pgs. 53-106. Puget, J. y Kas, R. (1991): Violencia de Estado y psicoanlisis, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina. Rapaport, D. (1959): The structure of psychoanalytic theory: A systematizing attempt, Psychol. Issues, Monografa N 6, Nueva York, International University Press. Reich, W. (1930): Anlisis del carcter, Buenos Aires, Paids, 1974. Reik, T. (1948): Listening with the Third Ear, Nueva York, Farrar, Straus & Giroux.

Richards, A. (1984): The relation between psychoanalytic theory and psychoanalytic technique (Panel), Journal of the American Psychoanalytic Association, 32, pgs. 587-602. Sandler, J. y Freud, A. (1985): The Analysis of Defense: The Ego and the Mechanisms of Defense Revisited, Nueva York, International University Press. Sandler, J. et al. (1992): El paciente y el analista, Buenos Aires, Paids, 1993. Schafer, R. (1983): The Analytic Attitude, Nueva York, Basic Books. Schlesinger, N. y Robbins, F. P . (1983): A Developmental View of the Psychoanalytic Process, Follow-Up Studies and their Consequences, Nueva York, International University Press. Schwaber, E. A. (1996): The conceptualisation and communication of clinical facts in psychoanalysis, International Journal of Psychoanalysis, 77, pgs. 235-253. Searl, N. (1936): Some queries on principles of technique, International Journal of Psychoanalysis, 17, pgs. 471-493. Smith, H. F. (1995): Analytic listening and the experience of surprise, International Journal of Psychoanalysis, 76, pgs. 67-78. Smith, J. H. (1995): Resea del libro Jacques Lacan & Co.: A History of Psychoanalysis in France, por . Roudinesco, Journal of the American Psychoanalytic Association, 43, pgs. 615-618. Sterba, R. (1982): Reminiscences of a Viennese Psychoanalyst, Detroit, Wayne State University Press. Strachey, J. (1934): Naturaleza de la accin teraputica del psicoanlisis, REV. DE PSICOANLISIS, 5, 1948, pgs. 951-983. Waelder, R. (1960): Teora bsica del psicoanlisis, Mxico, Pax, 1964. (1962): Selection criteria for the training of psychoanalytic candidates, International Journal of Psychoanalysis, 43, pgs. 283-286. (1967): Inhibitions, symptoms and anxiety. Forty years later, en Psychoanalysis: Observation, Theory, Application, S. A. Guttman (ed.), Nueva York, International University Press, 1976, pgs. 338-360. Zetzel, E. R. (1956): Current concepts of transference, International Journal of Psychoanalysis, 37, pgs. 369-376.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 25 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 79-95

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

El psicoanlisis en los Estados Unidos


*Irene Cairo
Comencemos con esta afirmacin: el psicoanlisis estadounidense no existe. Es decir, Estados Unidos, desde el punto de vista psicoanaltico, no es un pas. Es un continente, donde los diversos fragmentos tejen un complejo entramado que slo en el mito que conservan los extranjeros puede creerse uniforme. ste es el provocativo comentario de Warren Poland, quien ocupa, en mi opinin, una singular (y hermosa) isla en ese continente. Brillante pensador, su libro de ensayos Disolviendo las tinieblas debiera ser lectura obligatoria para todo analista interesado en profundas reflexiones clnicas. Por lo tanto, su comentario, por provocativo que sea, no es ni superficial ni tan humorstico como uno podra suponer. Su visin parece algo nostlgica, pero es recogida de maneras diversas por todos los distinguidos representantes del psicoanlisis estadounidense con los que convers sobre el tema. Qu son, entonces, estos representantes? A qu o a quin representan? Pienso que los que seleccion para citar son inconfundiblemente serios en su tarea analtica, pero varan mucho, efectivamente, en su orientacin terica, y ocupan distintos lugares en el espectro poltico del psicoanlisis estadounidense actual. Sin embargo, todos coinciden en sealar, en la teora, la declinacin de la influencia de la escuela del yo y, en lo poltico, la complejizacin cada vez mayor del ejercicio del anlisis y la disminucin de la autoridad de la Asociacin Psicoanaltica Norteamericana. Poland est entre quienes creen que la dilucin del anlisis del yo se debe a la creciente colonizacin por otras teoras. Y si bien piensa que los cuestionamientos y las aperturas a otras perspectivas constituyen un cambio deseable, ve con preocupacin lo que considera la disolucin de los conceptos del inconsciente y de los instintos. Para l, las influencias ms importantes han sido, localmente, la escuela del Self y, entre las ideas importadas en los ltimos diez aos, Klein y Bion. Tal vez, pien-

* Direccin: 5 West, 86th, (10024) Nueva York, Estados Unidos. irecai@aol.com

98

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

99

so yo, esa importacin fue el resultado de deficiencias en el mercado local Para situar al lector argentino en mi propia perspectiva, dir que yo me form en el Instituto Psicoanaltico de Nueva York, uno de los ms ortodoxos, de orientacin freudiana y del psicoanlisis del yo. Considerndome curiosa, abierta a todos los aportes y con cierto bagaje kleiniano proveniente de mis primeros aos como mdica en Buenos Aires, eleg una institucin de estrictez y exigencia legendarias pero que, a la vez, ofreca una formacin slida. Y recib exactamente lo que esperaba: una excelente formacin terico-clnica y una cierta formalidad y rigidez que mi temperamento encontr difcil de tolerar. Ahora, cuando enseo en el mismo Instituto, me resulta llamativo ver los cambios que ste ha experimentado. En parte, por ejemplo, fue mi erudicin kleiniana lo que llev a quien era en ese momento la Directora de Instituto a invitarme a dictar mi propio curso. En mi institucin, entonces, hay casi una divisin generacional: entre aquellos que fueron mis maestros, hay pocos que ven los cambios con mirada aprobadora; son los ms jvenes mi generacin o las siguientes los que han promovido la apertura. En qu consiste esa apertura, que va ms all de mi institucin y abarca todos los institutos que dependen de la Asociacin Norteamericana? Durante dcadas, la Asociacin fue el motor del psicoanlisis en los Estados Unidos. Fundada en 1911, creci rpidamente. En 1910, Freud haba publicado Anlisis salvaje, y la creciente preocupacin por este tema llev al establecimiento de la formacin tripartita en Berln y, ms tarde, en Viena y en Londres. ste es el modelo de formacin que se transmitira eventualmente a los institutos estadounidenses. Cmo vea Freud el anlisis en los Estados Unidos?
Cuando sub al podio en Worcester, para dar mis Cinco conferencias, pareca la realizacin de un increble sueo diurno [] El psicoanlisis se haba vuelto parte de la realidad [] No ha perdido su lugar en Amrica, desde nuestra visita. Es increblemente popular entre el pblico y muchos psiquiatras lo reconocen como un valioso elemento del entrenamiento mdico [] Sin embargo ha sufrido mucho por haber sido diluido.

Con estas palabras se refiere Freud, en su Estudio autobiogrfico de 1925, a sus vivencias con motivo de las Conferencias de la Clark University en 1911, y agrega sus reflexiones posteriores. As que resulta extrao que en 2009, con tantos cambios sociales, polticos y, por ende, profesionales que han tenido lugar durante ms de ochenta aos, esas reflexiones de Freud tengan eco en el presente. Mientras escribo estas lneas en enero de 2009, hay un cambio radical en la poltica y las condiciones de los Estados Unidos. Un nuevo presidente se hace cargo de un pas en grave crisis. Se respira una enorme desazn y algo de esREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

peranza. Estos sentimientos pueden tambin describir la mezcla de emociones con que los analistas en los Estados Unidos consideramos la posicin que ocupa hoy el psicoanlisis! Al mismo tiempo, el ltimo nmero del International Journal of Psychoanalysis, de diciembre de 2008, incluye un artculo de Paul Mosher titulado Carta de Estados Unidos, en el cual, respondiendo a una solicitud de los editores, el autor da un panorama esencialmente gremial y poltico de la situacin del psicoanlisis en este pas. Mosher describe claramente cmo se dan en estos momentos dos situaciones totalmente paradjicas. Por una parte, el crecimiento inaudito de instituciones y grupos que quieren llamarse psicoanalistas; por la otra, un cierto desprestigio tanto de las teoras como de las prcticas del psicoanlisis, que el pblico en general considera un mtodo antiguo, costoso e ineficiente. Es parte de la visin de Mosher que la American (como se la conoce informalmente, denominacin que muchos fuera de la institucin encuentran arrogante), por muchos aos el guardin oficial del psicoanlisis norteamericano para la Asociacin Psicoanaltica Internacional (API), se ve actualmente casi escindida por un conflicto esencialmente gremial. ste gira en torno de quienes deben estar a cargo del nombramiento de analistas en funcin didctica. En esencia, una parte importante del electorado de la Asociacin Psicoanaltica Norteamericana quiere descentralizar el control ejercido por el Board of Professional Standards. sta es la entidad de la asociacin que define tanto los estndares analticos, como quines pueden ejercer la funcin didctica. Estos analistas rebeldes alegan que, dado el enorme crecimiento de las instituciones que forman analistas fuera de la Asociacin y la consiguiente competencia por candidatos, cuando el futuro candidato ya est en anlisis y desea comenzar su formacin, si la institucin no logra nombrar a su analista como posible didacta, el futuro candidato buscar otro analista de otra asociacin. Mosher no habla de personas o escuelas, o de los movimientos creativos dentro del psicoanlisis estadounidense. Esto es particularmente notable porque, casi al mismo tiempo que este nmero del Journal llegaba a nuestros consultorios, tena lugar el congreso de invierno de la Asociacin. Con 1.700 inscriptos, el congreso ofreci paneles, plenarios, simposios, talleres clnicos y cien grupos de discusin. Los temas de estos ltimos eran inmensamente variados. Como ejemplos: Enfoques para pacientes graves, La influencia de los kleinianos britnicos en el psicoanlisis contemporneo, El valor clnico de las ideas de Bion, Sentimiento anti-musulmn despus del 11 de septiembre de 2001, Budismo y psicoanlisis, Farmacoterapia y psicoanlisis. El ttulo de la sesin plenaria de Judy Kantrowitz fue La confidencialidad y su

100

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

101

ruptura en el psicoanlisis. Kantrowitz, quien reside en Boston, ha dedicado muchos aos a la investigacin en el rea de la confidencialidad y a indagar sobre la necesidad de requerir la autorizacin de los pacientes para escribir sobre ellos. Los paneles, cuatro, destacaron la participacin de analistas invitados. Glen Gabbard moder un panel sobre el rol del anlisis de los sueos en el psicoanlisis actual, en el que participaron Paul Denis de la sociedad de Pars, Vicenzo Bonaminio de Roma y Bob Michels de Nueva York. Dos paneles posteriores se centraron en temas afines: uno, sobre la interpretacin de la accin, moderado por Harry Smith (actual director del Comit de Programa), cont con la participacin de John Steiner de Londres, Jay Greenberg de Nueva York y Dominique Scarfone de Montreal; otro, moderado por Nancy Chodorow, abord la elasticidad del encuadre. En ste participaron Adrienne Harris de Nueva York, Dale Boesky de Michigan y Peter Goldberg de San Francisco. Entre los cuatro simposios, dedicados a la participacin de analistas en la comunidad, se destac uno llamado Los efectos escondidos de la guerra, donde se presentaron dos trabajos: uno, sobre el seguimiento de familias de soldados en Irak; y otro, sobre un detallado caso de sntomas de reactivacin de un cuadro infantil de fobia en una mujer adulta luego del 11 de septiembre de 2001. El enorme xito de este congreso y su alta calidad cientfica no parecen el producto de una sociedad cientfica en peligro, desmintiendo, por el momento, las sombras predicciones de Douglas Kirsner en un trabajo de 1990 sobre la decadencia de la Asociacin Norteamericana. La historia de la Asociacin esta ntimamente ligada a los conflictos sociales y tambin econmicos del pas y, en parte, a los producidos por el mismo crecimiento del anlisis despus de su introduccin en los Estados Unidos, especialmente a partir de los aos treinta. Fue el psiquiatra A. A. Brill quien, tras traducir a Freud y luego viajar a Viena para conocerlo, import, por as decirlo, la prctica del psicoanlisis a los Estados Unidos a comienzos del siglo XX. Segn Richards (1991), Brill estableci la primera prctica psicoanaltica en el pas en 1908. Brill tambin fund la Sociedad Psicoanaltica de Nueva York en 1911. Fue el primer presidente de la seccin de Psicoanlsis de la Asociacin Estadounidense de Psiquiatra y, ms tarde, presidente de la flamante Asociacin de Psicoanlsis. La historia de la institucin psicoanaltica y del monopolio mdico del psicoanlisis estadounidense est ligada en sus comienzos a la reestructuracin de la licencia para practicar la medicina. Fue la toma de conciencia de la mala calidad de la prctica de esta profesin a comienzos de siglo lo que llev a una progresiva exigencia respecto de la licencia mdica en general, que abarc tambin la nueva disciplina del psicoanlisis.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

La Primera Guerra Mundial aument enormemente la influencia de Freud en los Estados Unidos. Llamada por mucho tiempo La Gran Guerra (como si fuera la nica!), sta trajo como consecuencia un nivel de sufrimiento psquico en los soldados que no haba sido observado antes, y mucho menos en nmeros tan masivos de vctimas. La observacin de que el cuadro de shell shock se presentaba casi exclusivamente en soldados no heridos, y no en soldados heridos ni en prisioneros de guerra, llev a los psiquiatras a intentar trabajar con mtodos psicoteraputicos inspirados por Freud. Los conceptos psicoanalticos comenzaron a invadir la literatura cientfica y la popular. Al expandirse, el psicoanlisis se infiltraba tambin en la Educacin, el Trabajo Social y la Criminologa. Freud era visto como el genio capaz de comprender la irracionalidad y la brutalidad del ser humano. Nociones psicoanaliticas como catarsis, trauma, instintos en lucha contra las restricciones sociales, inconsciente, represin e interpretacin de los sueos comenzaron a volverse comunes en una psiquiatra que haba estado centrada en la psicobiologa de Adolf Meyer. Sin embargo, no todo era admiracin: para el imbatible optimismo norteamericano, trabajos como Consideraciones sobre la guerra y la muerte resultaban terriblemente pesimistas. Algunas figuras como William Alanson White, quien se consideraba un psicoanalista convencido, pensaban que Freud no inclua en sus teoras instintos ms benignos que los que haba descrito, tales como el instinto parental. Incidentalmente, el testimonio psicoanaltico de W. A.White en el famoso caso criminal de Loeb-Leopold contribuy en gran medida a la divulgacin del psicoanlisis. Poco a poco comenzaron a crearse institutos de formacin psicoanaltica, pero inicialmente su influencia no fue tan grande como lo sera ms adelante. Los primeros analistas se autotitularon analistas. La primera generacin sufri, en los Estados Unidos al igual que en Europa, enormes tensiones ocasionadas por la adhesin a Freud o a sus rivales. Al mismo tiempo, como he saalado anteriormente, la lucha por mantener el psicoanlisis como una especialidad solamente mdica se desarrollaba en las instituciones pero tena ecos en medios intelectuales. Centrndose en Nueva York, la formacin psicoanaltica se hace mdica, excluyendo otras disciplinas, y el modelo de entrenamiento se desarolla de acuerdo con el de Berln, promovido por Hanns Sachs. En esencia, en muchas instituciones este modelo no ha sufrido modificaciones desde entonces. Rado emigra a Nueva York, Alexander a Chicago. Estos pioneros permanecern muchos aos en sus respectivos institutos pero, eventualmente, Rado se volver un gran crtico del sistema estadounidense y abandonar la institucin para fundar la Association for

102

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

103

Psychoanalytic and Psychosomatic Medicine (Asociacin para la Medicina Psicosomtica y Psicoanaltica), que posteriormente se afiliar a la Columbia University. Alexander, en Chicago, se convertir en la figura central del desarrollo terico de ese instituto. All afirma la idea del psicoanlisis mdico y desarrolla sus concepciones sobre medicina psicosomtica, as como su controvertida nocin de experiencia emocional correctiva. Es los aos veinte y treinta hubo un cierto apagamiento del espritu de innovacin del que haban gozado los analistas de Berln. As sucede que, en rebelda contra la estrictez de sus instituciones, figuras como Karen Horney o Harry Stack Sullivan dejan la ortodoxia de esos institutos para fundar los propios. La Segunda Guerra Mundial trajo nuevamente una gran popularizacin del psicoanlisis que durara hasta el final de la dcada del sesenta. Segn cita Nathan Hale (1995), en 1957 haba en los Estados Unidos 942 analistas llamados freudianos, incluyendo 702 que era miembros de la Asociacin Psicoanaltica Norteamericana. El instituto fundado por White agrupaba a 140 analistas, y el de Karen Horney a 100. Los peridicos, las revistas e incluso el cine reflejaban una imagen idealizada del psicoanlisis. Los psicoanalistas eran vistos como seres humanos excepcionales. El retrato hecho por Ingrid Bergmann de la psicoanalista ficticia del filme de Hitchcock Spellbound (Cuntame tu vida) (yo ideal de mi adolescencia!) era el de una mujer sensible y valiente; el retrato del verdadero Ralph Greenson en poca de guerra, representado por Gregory Peck en Captain Newman, era el de un hroe. Freud mismo fue objeto de un filme de John Huston. No era concebible ser un intelectual y no tener alguna informacin acerca de su obra o alguna vinculacin con ella. Esta poca coincide con el gran auge de Heinz Hartmann, Ernst Kris y Rudolf Loewenstein. Estos autores (a quienes yo, a pesar de fundamentales desacuerdos tericos, considero interesantsimos) compartan una serie de creencias en la cientificacin del anlisis sobre la base de aquellos descubrimientos de Freud que juzgaban incuestionables: la transferencia, el complejo de Edipo y la asociacin libre. Consideraban que Freud no haba sistematizado sus conocimientos de una forma cientfica y rechazaban tanto sus ideas lamarquianas como la del instinto de muerte. Dos caractersticas principales de sus teoras eran las ideas sobre el yo libre de conflicto (memoria, percepcin, juicio) y sobre la neutralizacin de los instintos. El nfasis estaba puesto en la adaptacin. Hartmann en particular enfatizaba el rol del intelecto en anlisis (Friedmann, 1989) Schafer (1970), refirindose a la obra de Hartmann, afirm: [] sus contribuciones a la teora psicoanaltica se elevan frente al estudiante
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

de psicoanlisis como una cordillera cuyos picos distantes, con sus vistas inmensas y rarificada atmsfera, son casi imposibles de alcanzar. Y sin embargo, el estudiante debe intentar ese difcil ascenso y llegar ms all, para poder incluir el trabajo de Hartmann dentro de su propia visin del psicoanlisis. Leo Rangell y Kurt Eissler eran igualmente elogiosos, casi con la conviccin de que si Freud hubiera vivido, habra seguido los pasos de Hartmann. Sin embargo, haba quienes criticaban el hecho de que Hartmann y su escuela, en su afn por teorizar, parecan alejarse del inconsciente. George Klein (1976), autor a quien me referir ms adelante, articula esta crtica como pocos: La teora del yo parece un popurr de ideas acadmicas sin ningn significado psicoanaltico distintivo. El veredicto acerca de Hartmann, Kris y Loewenstein no es tan uniforme como lo habra sido an en los sesenta o setenta. Para Poland, es inconcebible que se acuse a Hartmann de haber superficializado o aislado el anlisis. Poland considera que el rechazo de las ideas de Hartmann, Kris y Loewenstein fue acompaado de un creciente desinters por los instintos. Seala, adems, que cierto nmero de profesionales que se consideran analistas profesan desconocer los instintos y cuestionan el inconsciente! Casi en el otro extremo ideolgico del espectro de notables figuras del psicoanlisis estadounidense est Owen Renik. Bien conocido en Buenos Aires por sus presentaciones en los tres institutos afiliados a la API, Renik, carismtico, brillante y provocativo, afirma que la influencia de Hartmann, Kris y Loewenstein no fue peor que otras influencias, slo parte de la caracterstica arrogancia del psicoanlisis estadounidense. Segn Renik, cada vez menos pacientes consultan a analistas porque el anlisis es visto cada vez menos como una disciplina cientfica. Adems, en los Estados Unidos esta disciplina se ha ido olvidando de que su misin es proveer beneficios teraputicos. La dicotoma entre objetivos vitales y objetivos psicoanalticos se resuelve claramente a favor de los psicoanalticos. Renik cree que, a travs de los aos, los analistas han desatendido la necesidad de alivio de los pacientes. Para muchos, el anlisis slo poda ser evaluado por analistas, y se fue convirtiendo en una doctrina de iniciados, un movimiento basado en la fe. El tono de Renik es muy definido, y su negativismo con respecto a las posibilidades de cambio dentro de las instituciones es considerable. Sin embargo, desde un ngulo distinto, muchos coinciden con sus apreciaciones. Robert Michels ocupa un lugar especial en el psicoanlisis estadounidense contemporneo. Autor de ms de trescientos trabajos, tiene la distincin de ser un analista que es tambin profesor de psiquiatra en una universidad (y nada menos que la Cornell University, parte de las uni-

104

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

105

versidades de la Ivy League), habiendo sido, adems, decano de su Facultad de Medicina de 1991 a 1996. Michels confirma lo afirmado por Poland y Renik: en los aos sesenta no era imaginable que un psiquiatra pudiera estar a cargo de una ctedra de Psiquiatra si no era analista. Hoy en da, sugiere Michels sonriendo, puede ser un obstculo. Michels ve el panorama actual con preocupacin. En respuesta a mi pregunta sobre cules son las escuelas que l identifica en los Estados Unidos, reflexiona que justamente lo que caracteriza al psicoanlisis estadounidense actual es la falta de lmites ntidos entre las escuelas. Como el lector habr notado, esto es una variante de las ideas de Poland sobre el continente. Michels cree que, imperceptiblemente, la psicologa del yo ha ido adoptando ideas de otras teoras. El psicoanalista de hoy incorpora ideas relacionales, intersubjetivas y objetales y, en la ltima dcada, kleinianas y bionianas. Al mismo tiempo, Michels considera que la distincin entre psicoanlisis y psicoterapia psicoanaltica es cada vez menos clara. Compartimos la impresin de que hay una notable disminucin de la prctica puramente analtica. La falta de diferenciacin entre psicoanlisis y psicoterapia psicoanaltica se debe, en parte, a la menor frecuencia de sesiones, pero tambin a otros factores: la desmedicalizacin y el gran influjo de psiclogos y trabajadores sociales a las filas de analistas. El trabajo de Leo Stone de 1954, The Widening Scope of Psychoanalysis, mostr cmo el uso del anlisis se extenda al tratamiento de personalidades ms patolgicas. De hecho, los analistas hoy tratan pacientes ms enfermos con psicoterapia. La decisin de tomar un paciente en anlisis o en psicoterapia est determinada con frecuencia por consideraciones prcticas o econmicas: tiempo, disponibilidad de medios, disponibilidad del terapeuta/ analista. Michels afirma enfticamente que el anlisis es un mtodo nico y privilegiado. Por lo tanto, comparte mi preocupacin sobre la creciente dilucin de la formacin analtica. Es decir, la tarea de transmitir lo nico, especfico y distintivo del anlisis reside en que los candidatos tengan su propia experiencia como analizandos, as como la experiencia con pacientes en tratamiento analtico bajo supervisin. Sin estos dos elementos, Michels sostiene sin vacilar, no formaremos analistas. Pero, agrega, si la comunidad no puede garantizar la carrera psicoanaltica, es probable que se pierda lo que es tan especfico del anlisis. Al mismo tiempo, en un afn en gran parte econmico, los institutos comienzan a ofrecer cursos e, incluso, programas en psicoterapia. Esto diluye an ms los recursos didcticos, humanos y econmicos de las instituciones. Paralelamente a este relativo empobrecimiento de la prctica, el psicoanlisis conserva su relativa popularidad en los medios acadmicos, especialmente en las humanidades. Es cierto que en este
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

mbito el factor econmico no ha sido nunca demasiado importante: los acadmicos no tienen grandes expectativas de prosperidad econmica. As, en filosofa, antropologa y, sobre todo, en literatura, Freud contina siendo admirado, como lo son algunos autores contemporneos. Hoy en da, muchas de las figuras notables del psicoanlisis estadounidense no vienen de la psiquiatra, sino de las humanidades o de las ciencias sociales. Jonathan Lear es uno de ellos. Filsofo, autor de libros de gran xito (Open Minded y Love and Its Place in Nature) y convincente orador, es muy solicitado como panelista tanto en medios acadmicos como psicoanalticos. Nancy Chodorow, sociloga de Berkeley, California, se convirti a los 34 aos en una clebre figura del feminismo con la publicacin en 1978 de su tesis de doctorado: The Reproduction of Mothering (traducido como El ejercicio de la maternidad). El libro despert el inters y la adhesin de muchos a las ideas provocativas de su autora. Versada no slo en Freud sino tambin en Klein, Winnicott, Fairbairn y los Balint, su trabajo es erudito, apasionado y, a veces, controvertido. Ese primer libro fue seguido por otros varios, el ms reciente de 1999: The Power of Feelings (traducido como El poder de los sentimientos: la significacin personal en el psicoanlisis, el gnero y la cultura). Chodorow resolvi que, para profundizar su inters en el psicoanlisis, necesitaba formarse en un Instituto. En San Francisco, su formacin fue parte del movimiento iniciado dentro de la Asociacin por la Comisin sobre investigacin y formacin especial (CORST: Committee on Research and Special Training), que permiti el ingreso de candidatos no mdicos, llamados candidatos de investigacin. Este proceso es muy anterior a la entrada libre de no mdicos, la cual, como es sabido, fue consecuencia de la demanda legal presentada como accin legal colectiva contra la API y dos institutos de Nueva York y resuelta en 1989. Chodorow continu su participacin activa en el psicoanlisis de San Francisco hasta su traslado a Boston, donde tiene una prctica activa y es analista didacta. Chodorow ve el encuentro clnico como un encuentro bipersonal que no implica ms que la suma de las dos partes. Se considera miembro de la tradicin independiente estadounidense, y aspira a la divulgacin de este trmino (acuado por ella siguiendo el modelo de la tradicin independiente britnica). Para ella, esta tradicin es multiterica, con una clara influencia de Freud, Klein, Winnicott, Balint y Fairbairn, as como el crucial influjo de Hans Loewald. Loewald, autor de numerosos trabajos tericos y clnicos, ha tenido un peso importante tambin en las concepciones de Warren Poland, quien lo cita como una figura local de enorme erudicin y originalidad. Es de notar que Herbert Rosenfeld cita a Loewald en Impasse and Interpretation.

106

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

107

Chodorow piensa que lo que ella denomina tradicin independiente estadounidense abarca efectivamente a analistas como Poland en Washington D.C., Ted Jacobs en Nueva York, Rosemary Balsam en Yale y James McLoughlin, quien trabaj en Filadelfia. As es que Chodorow no ve ninguna disminucin de la vitalidad y creatividad de los analistas estadounidenses. Comparto con ella el entusiasmo que manifiesta por los autores que menciona, y por otros muchos que tratan de integrar teoras y reflexionar continuamente sobre problemas clnicos. Claro que la declinacin del nmero de tratamientos analticos, la reduccin de la prctica, es observable para todos. En la medida en que la prctica privada del psicoanlisis se diluye, los analistas buscan otros campos, tal como ha ocurrido ya en Amrica Latina. Esquemticamente, estos campos se pueden dividir en dos clases: los no lucrativos, que incluyen trabajo de investigacin, compromiso comunitario y asesora a instituciones gubernamentales en el nivel nacional o estatal; y los lucrativos, que se centran en consultoras a empresas o a estudios jurdicos. Glen Gabbard, reciente editor del International Journal, ex director del Comit de Programa de la American y distinguido investigador, comparte algunas de las perspectivas sealadas sobre el panorama actual, especialmente el escepticismo respecto de la primaca de la American. Coincide con Michels, en cierta manera, cuando afirma que la prctica de referencia para muchos hoy en da es el pluralismo. Sin embargo, Gabbard cree que an hay escuelas identificables. As, la teora del Self introducida por Kohut en Chicago est representada por Paul y Anna Ornstein, acutalmente en Boston, y por Arnold Goldberg en Chicago. Asimismo, los interpersonalistas, escuela iniciada por Sullivan, estn representados fundamentalmente por Ed Levenson, del Instituto William Alanson White en Nueva York. La escuela relacional, fundada por Steven Mitchell, se contina hoy con Jay Greenberg, tambin uno de sus fundadores. Otros representantes son Lew Aron y Jodie Davies. Gabbard cree que es difcil distinguir, dentro del grupo de los relacionales, entre los intersubjectivistas y los constructivistas, pero ubica a Jessica Benjamn en el primer grupo y a Irwin Hoffman en el segundo. Seala que el nmero de analistas que se identifican como analistas del yo es cada vez menor, pero entre ellos sin duda estn Dale Boesky y Fred Busch. Tambin cree que hay un grupo que se asemeja al grupo independiente britnico y, sin duda, el lder de esa escuela es Christopher Bollas, quien reside actualmente en los Estados Unidos. Agrega Gabbard que Ogden se destaca como alguien que ha hecho un desarrollo propio siguiendo las ideas de Bion. Para m, sin duda la influencia que ejerci Bion en los Estados Unidos dej como herederos a James Grottstein, as como a James y Shirley
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

Gooch. Asimismo, Judith Mitrani contina hoy las ideas de Frances Tustin y Meltzer en la comprensin de esos autores de los aportes de Bion. Tanto Gabbard como Poland observan la muy limitada influencia de Lacan. Si bien esto es cierto, yo creo que ha cambiado en la ltima dcada, y contina cambiando. Lewis Kirscher en Boston es un serio estudioso de Lacan y ofrece regularmente un grupo de discusin sobre ideas lacanianas en los congresos de la Asociacin. Adems, en Nueva York, Francis Baudry y Gail Reed han formado grupos de estudio sobre Andr Green y otros autores franceses. Gabbard no duda en afirmar que las teoras de Hartmann, Kris y Loewenstein fueron dainas para los Estados Unidos y contribuyeron a la marginalizacin del anlisis. Formado en la Menninger en Topeka, Kansas (donde tambin se form Otto Kernberg, quien no necesita presentacin para los argentinos), Gabbard relata cmo, para tratar pacientes perturbados, sus maestros utilizaron las ideas de Klein, Winnicott y Bion porque el psicoanlisis del yo era intil para dichos pacientes. Resulta interesante destacar la evolucin de muchos de los investigadores formados en la Menninger. Entre los ms conocidos se haya David Rappaport. Psiclogo hngaro que fue salvado del Holocausto por el Comit de Refugiados de la Asociacin, Rappaport se traslad luego al famoso centro de Austen Riggs. All atrajo a Merton Gill, George Klein y Roy Schafer. Vale la pena comentar que, entre 1935 y 1945, el Comit de Refugiados recolect entre los analistas estadounidenses casi 47.000 dlares (de los cuales slo fueron devueltos 6.000). Gracias a sus esfuerzos pudieron llegar a los Estados Unidos, adems de Rappaport, Bruno Bethelheim, Leopold Bellak, Rudolf Eckstein y el mismo Heinz Hartmann. Inicialmente doctrinario, Rappaport se volvi un crtico de la teora del yo, y transmiti sus ideas a un grupo de inquietos investigadores que devendran ms tarde figuras ilustres. Es as que cuando Grnbaum (1984) publica su desvastador cuestionamiento de las teoras psicoanalticas, pensadores como Holt, Morris Eagle, George Klein y Lester Lubovsky (as como Margaret Mahler desde un ngulo diferente) acuerdan con las crticas formuladas. Sus tareas se centran en la investigacin emprica y a veces conceptual, y promueven la revisin de muchas nociones. El tema de la investigacin y su importancia para el futuro analtico es un foco importante de la discusin local. Gabbard es terminante acerca de la importancia de la investigacin. Michels, por su parte, destaca que hay muchos tipos de investigacin. Se muestra escptico respecto de la importancia de la neurociencia para convalidar el psicoanlisis pero cree, en cambio, que la investigacin de resultados va a ser esencial, y

108

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

109

seala que el diseo de protocolos apropiados es un gran desafo. Yo coincido, y confieso una cierta desconfianza hacia la investigacin emprica y una predileccin por la conceptual, con modelos como los de Anna Ursula Dreher, seguidos, por ejemplo, en Europa por Jorge Canestri, Peter Fonagy y los Wohleber. Vale la pena remarcar que en la sociologa del anlisis, despus de la muerte de las figuras femeninas de la primera ola de inmigrantes (Annie Reich, Edith Jacobson y Berta Bornstein), hubo una reduccin del nmero de mujeres analistas, pero esta tendencia ha cambiado en la ltima dcada. Continuando con mi panorama de las escuelas locales, quiero volver a referirme al grupo relacional. La prematura muerte de Stephen Mitchell priv a este grupo y, en especial, a la revista Dialogues, de una figura excepcional. Jay Greenberg, por su parte (como destaca Poland, entre otros), ha trascendido su escuela: es un lcido crtico de las ideas de su propio grupo, desdeando el sectarismo estrecho y habiendo provocado as cierto resentimiento entre sus colegas. A Stephen Mitchell y Jay Greenberg se agrega Adrienne Harris. Harris se identifica como relacional, pero tambin se ve un poco como un hbrido, con influencia kleiniana e inters en las ideas de Bion. La fertilizacin a travs de la apertura a otras ideas es para Harris un elemento esencial del funcionamiento analtico. Esta analista considera que la escuela posfreudiana trabaja ahora desde una perspectiva kleiniana, influida por los kleinianos britnicos y tambin por los latinoamericanos. Identifica una tradicin estadounidense de relaciones de objeto, donde incluye a Glenn Gabbard y Harry Smith. Para ella, el grupo relacional est agrupado alrededor de la revista Dialogues. (Incidentalmente, por invitacin de Harris, Janine Puget publicar un trabajo en esa revista.) Menciona a Anthony Bass y Jody Davies en Nueva York, Steven Cooper en Boston y Stephen Seligman en San Francisco. Distingue entre ellos un grupo dedicado a estudios de gnero y sexualidad, en el que se ubica junto a Muriel Dimen y Virginia Goldner. Considera que Beatrice Beebe y Frank Lachman ligan la psicologa del Self y la toera del apego. Entre los que utilizan ideas kleinianas cita a Roy Schafer, Lynn Zeavin y Roberto Oelsner. Advirtiendo que su comentario puede resultar disociado, Harris agrega que cree que el panorama analtico en los Estados Unidos es muy vital. Sin embargo, le preocupa la falta de recursos que hace que pacientes graves no tengan acceso a un tratamiento analtico, con la excepcin de Austen Riggs (y yo agregara el Centro de Cornell, en el Condado de Westchester, que dirige Otto Kernberg). Harris no cree que el psicoanlisis del yo por s mismo haya producido aislamiento. Muy consciente del impacto de lo social, seala que los efectos del exilio y de
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

la condicin de refugiados les haca difcil a aquellos analistas seguir pensando en libertad. Cree, adems, que la medicalizacin fue un problema. Harris considera que el futuro reside, en parte, en polticas pblicas que devengan en la mejora de la atencin de la salud, esencial, segn ella, para proteger la psicoterapia y el anlisis. Asimismo, insiste en que es necesario que el dilogo entre escuelas contine y se ample, sin ocultar ni minimizar las diferencias. Cree que para convalidar el anlisis hacen falta estudios profundos sobre la personalidad del analista, la subjetividad, la contratransferencia y la puesta en acto (enactment). Vuelve a enfatizar, adems, la ruptura de barreras cuando sugiere que tambin es necesario mantener contacto con otras disciplinas: filosofa, semitica, neurociencia y esttica. Quisiera destacar que de todas las personas que entrevist para este artculo, Harris es la nica que no pertenece a la American, aunque en este momento es miembro invitado del Comit de Programa. Harris se form en el programa de posgrado de la New York University y es analista didacta a travs del PINC (Psychoanalytic Institute of Northern California). De esa forma, es miembro directo de la API. Poland, por su parte, es miembro directo de la American, ya que ha renunciado a la participacin en su instituto original. Estas situaciones son posibles desde que la demanda legal fue resuelta. Antes, la American era la nica organizacin a travs de la cual se poda pertenecer a la API. Ni los individuos ni las sociedades no amparadas por la American podan ser parte de la agrupacin internacional. Hoy en da, en cambio, la American se ha abierto cada vez ms a nuevos miembros, y el nmero actual de integrantes sobrepasa los 3.200. Bueno, debo volver ahora a mi pregunta del comienzo: A quin representan entonces estos representantes (con quienes fue un enorme placer charlar para escribir este artculo)? Coincido con la descripcin de Poland de un continente pero, sin dudas, un continente pujante y vital, con fronteras en constante movimiento, con avances y retrocesos. Sus representantes, entonces, usan lenguajes diversos, pero empiezan a entenderse y a respetarse entre ellos. Aquellas figuras valiosas en lo terico y en lo clnico a las que me he referido se preocupan poco por los conflictos gremiales de la Asociacin. Renik tiene una visin pesimista: piensa que toda modificacin es superficial, y ve el aislamiento como problema de fondo. Gabbard considera que el futuro est en una progresiva extensin del uso de conceptos analticos en la psicoterapia y en otros campos. Poland empieza por decir que ha visto muchas modas. Sonriendo, modifica el dicho que las modas vienen y van diciendo que la mayora viene y pocas se van. Est de acuerdo con la existencia de un deterioro organizacional, pero

110

IRENE CAIRO

EL PSICOANLISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

111

ello no atena su confianza en que las verdades del psicoanlisis no van a desaparecer. Si bien piensa que se lee mucho menos a Freud que antes (lo que resulta en la repeticin de viejas controversias), cree que seguir habiendo siempre gente inteligente y curiosa interesada en el anlisis. Comparto ese optimismo, como lo hacen Chodorow y Harris, y quisiera terminar con este comentario: yo encuentro gente joven necesitada de conocimiento analtico. Enseo a residentes de psiquiatra que ven cun inadecuado es el contacto con pacientes cuando slo se los medica y no se los sabe escuchar. Siento gran orgullo personal al ver que varios de los residentes que hicieron mi curso sobre psicodinamismo son ahora candidatos a analistas. Otros, si bien no han resuelto seguir la carrera, han visto la necesidad de analizarse. Creo tambin reconociendo que esto puede tener un dejo elitista que habr una vuelta al anlisis en profesionales de todas las disciplinas, especialmente entre aquellos ms curiosos, abiertos y profundos. Pienso que la rivalidad econmica se resolver tal vez aceptando la limitada lucratividad de la profesin, y que los profesionales ms brillantes e inquietos, en quienes cifro mis esperanzas, estarn dispuestos a hacerlo. En mi opinin, la falta de una estructura monoltica es precisamente muy bueno. De hecho, la fuente de mi esperanza es la evidencia de tanto inters por conceptos nuevos. Veo el panorama un poco en analoga con el arte o la msica, donde las modas disonantes peridicamente perturban y crean miedo a la degeneracin o a la distorsin, pero las obras de genio perduran y siguen inspirando a figuras capaces de crear y evolucionar. Esto no significa que desdee el valor posible de estudios que confirmen el valor cientfico del anlisis como mtodo. Como he dicho anteriormente, creo que tales estudios sern tiles para la clnica, y coincido en particular con la visin de Harris acerca de las reas que pueden ser de gran valor para nuestra profesin. Asimismo, espero que el lector argentino, aprovechando la informacin provista en este artculo, se abra a nuevos caminos y preguntas, as como a la posibilidad de nuevos dilogos.

sin, y aunque reconoce las dificultades actuales, se muestra optimista con respecto al futuro, basndose sobretodo en su experiencia en educacin, tanto con candidatos como con residentes en psiquiatra hospitalaria.
DESCRIPTORES: HISTORIA YO / PLURALISMO
DEL PSICOANLISIS

INSTITUCIN PSICOANALTICA

PSICOLOGA DEL

PSYCHOANALYSIS

IN THE

Summary UNITED STATES

This paper presents an overview of the conditions of psychoanalytic theory and practice in the United States at the present time. It offers a brief outline of the history of its development in that country from the early 20th Century to the present. It describes the enormous expansion that began after the two world wars, and the relative decline of the last twenty years. The author points out many contradictions apparent today, in the competition for the ownership of the title of psychoanalyst while there are many challenges relative to the scientific validity of the method and its efficacy as treatment. Through interviews with prominent current figures of North American Psychoanalytic field the author highlights the divergence of many contemporary views. She also presents her personal view, which whereas recognizing many of the difficulties, offers a hopeful perspective on the outlook for the field, based on her experience in education of candidates and hospital residents.
KEYWORDS: HISTORY OF PSYCHOANALYSIS / PSYCHOANALYTIC INSTITUTION / EGO PSYCHOLOGY /
PLURALISM

PSICANLISE NOS

Resumo EUA

Resumen

Este trabajo ofrece una visin de las condiciones de la teora y prctica del psicoanlisis actual en los Estados Unidos. Reseando brevemente su desarrollo desde comienzos del siglo XX hasta el presente, describe su expansin luego de las dos guerras mundiales y su relativa declinacin en los ltimos veinte aos. La autora seala muchas contradicciones de este momento: mientras muchos desean ser reconocidos como psicoanalistas, se desvaloriza el valor cientfico del mtodo y su eficacia como tratamiento. A travs de entrevistas con importantes figuras del psicoanlisis norteamericano actual, la autora enfatiza las divergencias de muchas visiones contemporneas. Luego presenta su propia viREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

Este trabalho oferece uma viso das condies da teoria e prtica da psicanlise atual nos Estados Unidos. Resumindo brevemente seu desenvolvimento, do incio do sculo 20 at a atualidade, descreve sua expanso depois das duas guerras mundiais e sua relativa declinao nos ltimos vinte anos. A autora aponta muitas contradies atuais: enquanto muitos desejam ser reconhecidos como psicanalistas, desvaloriza-se o valor cientfico do mtodo e sua eficcia como tratamento. Atravs das entrevistas com importantes especialistas em psicanlise norte-americana atual, a autora enfatiza as divergncias de muitos pontos de vistas contemporneos. Depois, apresenta sua prpria viso, embora reconhea as dificuldades de hoje, mostra-se otimista com respeito ao futuro, baseando-se especialmente na sua experincia na educao, tanto com aspirantes ou com residentes em psiquiatria hospitalar.
PALAVRAS-CHAVE: HISTRIA DA PSICANLISE / INSTITUIO PSICANALTICA / PSICOLOGIA DO EU /
PLURALISMO

112

IRENE CAIRO

Bibliografia

Friedman, L. (1989): Hartmanns Ego Psychology and the Problem of Adaptation, Psychoanalytic Quarterly, 53, pgs. 526-550. Grnbaum, A. (1984): The Foundations of Psychoanalysis: A Philosophical Critique, Berkeley, University of California Press. Hale, Nathan G. (1995): The Rise and Crisis of Psychoanalysis in the United States, Oxford University Press, Inc. Kirsner, D. (1990): Is there a future for American Psychoanalysis?, Psychoanalytic Rev., 77, pgs. 175-200. Klein, G. S. (1976): Two theories or one?, en Psychoanalytic Theory: An Exploration of Essentials, Nueva York, International Universities Press, pgs. 41-71. Mosher, Paul (2008): International Journal of Psychoanalysis, 89, pgs. 11091122. Richards, A. D. (1991): Psychoanalysis: A hundred year later. The State of the Science. Discusin presentada en la American Psychological Association, San Francisco. Schafer, R. (1970): An overview of Heinz Hartmanns contribution to psychoanalysis, International Journal of Psycho-Analysis, 51, pgs. 425-446.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 5 de marzo de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 97-112

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

La psicologa del yo en la Argentina


*Arnaldo Smola

El psicoanlisis naci historizando. Los primeros historiales (evoco el muy rico y audaz historial de Isabel) contienen el germen de la concepcin terica y el uso tcnico de los recuerdos y de los smbolos. A partir de all, la historia de las histerias, los historiales clnicos, como todos los otros elementos de sus contenidos, fueron cambiando y enriqueciendo sus modalidades y nfasis. Cada uno de ellos dej una marca en el desarrollo de la ciencia misma. Lo que en el presente artculo me propongo es trazar una historia, aunque sea parcial, del devenir de la psicologa del yo en nuestro pas y los factores que motivaron ese destino, dado que considero til tomar conciencia de dichos factores, para comprenderlos y, si no es tarde, reparar algunos errores, ya sea de operatoria o simplemente de concepcin general, y entender cmo aparecen convicciones en el horizonte cientfico, cmo desaparecen y por qu. Sorprende que, en tan poco tiempo de puesta en marcha, haya entendido Freud la importancia del uso de los smbolos; de modo que el psicoanlisis nace historizando, pero para ello le es preciso develar smbolos. El arte interpretativo se va poblando de un instrumental simblico1 que debe ser considerado en cada caso. Volver sobre este punto para tomar el caso de la psicologa del yo. Digmoslo desde ya: la Psicologa del Yo, los pilares bsicos, sus postulaciones originarias, han sufrido suerte variada, han llegado a tener mala prensa, y quisiera considerar las causas, siendo sta una consi-

* Direccin: Arenales 2949, 8 B, (C1425BEI) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. arnaldosmola@gmail.com 1. Baudelaire dice que el universo es un enorme almacn de smbolos que deben ser digeridos y transformados.

114

ARNALDO SMOLA

LA PSICOLOGA DEL YO EN LA ARGENTINA

115

deracin absolutamente personal. No se tratar de una defensa de dicha teora, sino de una puesta en valor. En los principios de nuestra institucin, en las primeras dcadas en que se dictaran seminarios, los pioneros ensearon basados en dichos pilares bsicos de la psicologa del yo con fluidez, muy especialmente las caractersticas del yo-instancia, las funciones del yo, en especial las defensivas, aunque incursionando en algo que tampoco produjo rechazo: el rea Libre de Conflicto, con aquellas que Hartmann propuso como funciones autnomas primarias. La adaptacin tampoco fue mirada con el desdn que ulteriormente imper sobre ese concepto. La idea era, y sigue vigente, tomar en cuenta cmo esas funciones, que constituyen la dotacin gentica con la que el sujeto va a enfrentar los requerimientos de la vida pulsional, tanto como del mundo exterior, han de influir en el armado de la personalidad, y en la sntesis de su identidad. Conviene saber que Hartmann, el ms importante pensador de esa tendencia, escribi sobre las funciones del yo y la adaptacin antes de emigrar a los Estados Unidos, de modo que no parece haber sido la influencia del pas lo que motivara su pensamiento al respecto. Segn expres, las interacciones que se produzcan entre la dotacin primaria y el conflicto tienen mucho que ver. La lgica propia de este pensamiento, sin ser desmentida, ha sido dejada de lado, o aparece como comentario comn, sin que les sea dado el lugar que la relacin trazada por Hartmann le otorga. Leo en un antiguo nmero de nuestra revista, a raz de un caso: [] se trata de una joven inteligente, etc. En todo el artculo, interesante por cierto, ninguna mencin a esta cualidad, ninguna intervencin de la inteligencia indudable de esa persona parece haber motivado otro comentario. Y las interpretaciones s se dirigan a una persona inteligente, contaban con ello, con su tendencia a la introspeccin, su sinceridad, y su capacidad de asociar. La paciente tambin, por lo que puede verse, contaba con su inteligencia como parte importante de las investiduras del Self. Esa analista, de corte kleiniano, al menos en ese trabajo, trata la inteligencia como rea no conflictiva de la mente, cosa que permanece no tocada ni vuelta a mencionar en ese anlisis. Algo similar ocurre con los talentos especiales del psicoanalizado, con las dotes artsticas, que s se han estudiado desde el punto de vista de la motivacin, y en un anlisis se tiende a que el paciente pueda dar curso libre a ellas. En cambio, la exploracin de la aptitud del artista, cmo y dnde se han originado sus condiciones de habilidades y destrezas superiores, han quedado para lo innato. El analista que se interesara en esos temas, y recurriera a la bibliografa, no podra dejar de acudir a los trabajos de Ernst Kris (1952,
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

1955) acerca de las biografas de artistas, al importante libro sobre la creatividad desde los estudios de psicoanlisis de Phillys Greenacre (1960), que se declara inspirada en los estudios de Kris sobre el tema, y a su vez acudi a viejos (Galton, 1869) y nuevos estudios (los mencionados de Kris). Otro analista que trabaj en el tema de la creatividad y el genio, dio el ejemplo de echar mano a todos los recursos psicoanalticos producidos hasta el momento; el libro que compila Didier Anzieu (1978), contiene una bibliografa general y abarcativa, no especfica de una determinada corriente. Es cierto que eso bien podra quedar para la psicologa acadmica, pero, si el psicoanlisis tiene algo que decir al respecto, sera bueno que lo hiciera luego de una exploracin desde su campo. Por lo dems, no es posible dejar de lado esas condiciones durante el anlisis de un artista dotado. Podramos encontrar, en trabajos analticos, mltiples ejemplos de cmo una funcin es atravesada por el conflicto, convirtindose en un sntoma, pero no sabramos hablar de su desarrollo normal, o el camino de sus sublimaciones. Un primer motivo para explicarnos la suerte de la psicologa del yo en la Argentina puede hallarse en las diferencias personales y de los pueblos donde ha de ser aplicada. El nuestro es un pas de inmigrantes, e inmigrantes de ciertas zonas del mundo lejano, habitado por gentes que ponen su nota de aoranza en relatos, folklore y lo transmiten a sus descendientes. En la siguiente generacin a la que emigr, con sus vaivenes polticos negativos, se marca hasta el cansancio la imposibilidad de cambio, la resignacin, un aire oscuro y nuboso que sobrevuela y que forma un paraguas de escepticismo muy apto para la defensa. La Argentina nostlgica, la de los tangos, la de Yupanqui y de Carriego. Los Estados Unidos, en cambio, recibi una inmigracin de otras caractersticas. La psicologa del yo de Hartmann, si bien concebida en Europa, se expandi en un pas y una cultura basada en las fuerzas que lo movilizan, y en lo funcional que gua esas fuerzas. En sntesis, una cultura optimista, que no gusta detenerse en las complejidades que conducen a que algo no pueda ser realizado; un pas donde tanto fue creado, inventado, expandido, difundido. Los Estados Unidos de Walt Whitman. Otra razn es que entre la poblacin psicoanaltica fueron cada vez ms los profesionales psiclogos quienes, obviamente, tienen una formacin menos biolgica que los analistas mdicos. Eso resulta notorio, en especial el vuelco hacia la escuela francesa (lacaniana) de psicoanlisis, tan basada en la antropologa estructural y en la lingstica. Adems, una teora que promete reemplazar con ventajas a las precedentes, ahorrando el esfuerzo de conocerlas.

116

ARNALDO SMOLA

LA PSICOLOGA DEL YO EN LA ARGENTINA

117

Bien entendido, no se trata, con ello, de los aciertos o superioridad de una u otra teora, sino de la bsqueda de razones que expliquen una preferencia. Por lo dems, estoy hablando de lo que decimos en nuestros salones de discusin, donde, hablando sin demasiada suspicacia, imperan, no slo la opinin sincera, sino el cuidado por la filiacin que se muestre, y hasta un aspecto promocional que conlleva el temor de estar fuera del tiempo. Pero, de hecho, un ADN de las interpretaciones que se emiten en los consultorios psicoanalticos y los recursos inventados por el analista en su cometido teraputico coinciden con un esquema conceptual no conscientemente aceptado. Con frecuencia no trabajamos en forma tan ortodoxa. Durante mucho tiempo se consider importante (y an hoy) que el analizando realizara progresos en su vida real, progresos vinculados al desempeo sexual, incremento de la ganancia monetaria, tener hijos en lo posible o alguna otra forma de fecundidad, armonizacin con el mundo externo, y, factiblemente, ser creativo en lo concerniente a procurar alguna modificacin en ste. Esto tena el sello de adelanto conseguido por la persona analizada. Nada mal, pero poco a poco, con la aparicin de las siguientes generaciones de analistas, comenz a desconfiarse de esta especie de declogo de la salud mental, a producir malestar. Adecuadamente, a mi juicio, el progreso fue sustituido por la palabra Proceso, en referencia a los avances en un anlisis, con consecuencias casi excluyentes de lo anterior. Los intereses de analista y paciente transitaban un camino quiz ms autntico, ms indirecto tambin, ms divergente y erizado de riesgos. Era inevitable. Sobrevino un tiempo en el que mucho se habl de mejoras disociadas, resistenciales, no sin perspicacia, pero a un paso de la suspicacia. Un factor ms que influy para que la teora (del yo) fuera descartada fue el ideolgico: los intelectuales gua de cierta generacin de analistas tenan, con frecuencia, tendencias polticas de izquierda, con mayor o menor grado de sofisticacin y aun de autenticidad. En tal sentido, en el imaginario institucional, lo que emanara del poderoso hermano del Norte pudo ser visualizado como la cultura del egosmo, del entretenimiento tipo The Truman Show, de obediencia al sistema, del bienestar a costa de otros y la simplificacin positivista. Obviamente, el positivismo pretende la multiplicacin de documentos de investigacin, utiliza muchos datos para pocas sntesis. Por lo dems, es notorio que los psiclogos del yo han debatido con los positivistas de su pas, defendiendo la metodologa propia del psicoanlisis. No obstante, en nuestro medio, la acusacin de positivistas y, ms an, cientificistas llev a una suerte de desprecio tal, que prcticamente lo bsico de la teora no fue conocido por las ulteriores generaREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

ciones de psicoanalistas, abocados a la lectura de Freud y Klein como autores cannicos, a la espera de que llegaran los poskleinianos. De paso, nos librbamos de alguna admiracin que, a nuestro gusto, sera demasiado, e implicara una genuflexin vergonzante, como ofrecerles ms a los poderosos. La psicologa del yo fue, entre nosotros y en ese tiempo, un smbolo de los Estados Unidos opresores, aquello contra que luchar. Cuando algo es elevado a la categora de smbolo (ocurre lo mismo que con los modelos), la responsabilidad es mucha, hay riesgo, porque adquiere el valor de contrasea; alcanza con mencionarlo, para que ya se sepa lo subyacente. Los mecanismos del prejuicio cuentan con eso. Esto ocurra cuando aqu palpitaba la lucha contra la desigualdad social, que algunos consideraron que deba ser tratada en los consultorios y desde las concepciones psicoanalticas. El kleinianismo, en su comprensin quiz ms torpe y vulgarizada, probablemente tambin vctima del prejuicio, proporcionaba una versin en que lo negativo imprima un sello de mayor autenticidad. Entonces, como la teora de Hartmann, con su rea libre de conflictos, aunque fuera vulnerable al conflicto pero que no naca de l porque estaba basada en lo biolgico en primera instancia, fue descartada porque el sujeto era visto como una mquina de combustin interna, y la terapia, un servicio prestado al sistema, lo cual no dej de ser un prejuicio, una contaminacin y confusin del objeto. Al respecto, debe tenerse en cuenta que el concepto de Hartmann acerca de la adaptacin resalta el tema de la sintona del yo con la realidad, lo que l llama realidad-sintnico, y que no se trata de una adaptacin pasiva y conformista al medio externo, como aqu fue entendida en general. Su concepcin es ms compleja, habla de una armona del sujeto con su ambiente, pero tambin habla de los cambios en el medio ambiente como actividad del yo. Al fin de cuentas, tambin Freud (1911) con su principio de realidad considera a la misma supuestamente objetiva, al menos, en un aspecto. Es, por tanto, objetivista en ese sentido, dado que el interlocutor psicoanaltico es quien evaluar dicha realidad material. De la realidad histrica hablar el inconsciente. En esto, Hartmann se considera y procede como freudiano. Esta dualidad le fue imprescindible a Freud (1911) en su trabajo Los dos principios del suceder psquico. Hartmann (1958) advierte contra la concepcin de una adaptacin desde el inicio de la vida. Su idea es que el beb desde su nacimiento, y asistido por el ambiente, cuenta con condiciones precoces de adaptabilidad, que luego se irn transformando en adaptacin. La retrospectiva histrica podra continuar con la aversin de Freud hacia la cultura norteamericana, sus crticas a la emigracin de Alexander, por quien senta l mucho afecto, y por los resultados de la guerra, un cierto nacionalismo europeo, a pesar del creciente fascismo y el antisemitismo consiguiente.

118

ARNALDO SMOLA

LA PSICOLOGA DEL YO EN LA ARGENTINA

119

Otro factor fue, podra decirse, casual, y la historia fue narrada entre nosotros por Betty Garma en una reunin cientfica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina (APA) hacia los aos noventa como sigue:
[] dos de nuestras antiguas lderes, en realidad las introductoras del psicoanlisis de Nios en Argentina, fueron a un congreso internacional con la intencin de conocer y tomar contacto con Anna Freud, por haber estudiado alguno de sus textos. En esos tiempos, Anna estaba bastante influida por Hartmann. Al dirigirse ellas a Jones y darle a conocer su intencin, ste, que estaba analizando a uno de sus nios con Melanie Klein, los desvi hacia ella, y a las nuestras les result fascinante. Prosigui entre nuestras pioneras y Klein un contacto epistolar, y rpidamente la teora kleiniana se difundi en la Argentina. Debe decirse que era, en realidad, fascinante. La seguridad con que Melanie Klein se expresaba, el modo como pasaba a travs de las dificultades, cmo ampliaba el campo de accin del psicoanlisis hacia el anlisis de nios, y al de las psicosis, cmo ayud a nuestro conocimiento el mecanismo de la identificacin proyectiva, construyeron una imagen de titanismo que proporcionaba seguridad. Estbamos en la buena senda; los trabajos de ndole kleiniana se multiplicaban en nuestras revistas y la lectura de Anna Freud era en esos tiempos, para los analistas de nios, poco menos que una ingenuidad, aunque fuera mencionada con respeto. Sin embargo, ocurra que varias analistas mayores ya tenan conocimiento y estaban utilizando el Perfil Metapsicolgico de Ana Freud (1973) con xito, en especial por la posibilidad de organizar un diagnstico del nio, con esa caracterstica suya de sistematizar las destrezas adquiridas en el desarrollo y ofrecer una semiologa del yo y sus defensas. Una sistematizacin que se hace necesaria cuando se trata de evaluar una persona y decidir un tratamiento. Adems, ya estaba en marcha la metodologa de los archivos de la Hampstead Clinic.

La batalla por el anlisis de nios, como gusta denominarla E. Rodrigu (1996), se decidi por la postura kleiniana (Simposyum del 27), es decir, la existencia de la asociacin libre, transferencia y existencia de un supery temprano, pero quisiramos saber, hoy en da, cmo trabajan los analistas de nios; me refiero si algo de aquella preparacin o perodo preanaltico no figura en muchos anlisis de nios y de adolescentes, a pesar de hacer uso de las fantasas inconscientes. Es ms, no slo al comienzo de los tratamientos, sino a lo largo de ellos, quiz bajo el rtulo de no ser demasiado ortodoxo. A eso me referir luego con el trmino de borronear las dadas o tradas inicialmente planteadas. ramos, pues, kleinianos puros? Encontr pocos, y muchos pensaron que no era imprescindible, por no decir imposible, analizar a ciertos nios con dicho encuadre. Sin embargo, alcanzaba con toda la riqueza que Melanie Klein prestaba. Con la riqueza y el entusiasmo que suscitaba, y que fatalmente otorgaba, como todo corpus terico, al analista entusiasta y convencido.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

Vale la pena aqu la referencia etimolgica, porque entusiasmo proviene del griego en-teos asmos (con Dios adentro). Por lo dems, nuestra prctica se vea enriquecida por el contrapunto transferencial planteado en la obra de un analista local de gran talento, nuestro Heinrich Racker (1960). A lo largo de su libro, Racker examina y revisita las recomendaciones tcnicas de Freud, y les otorga una caracterstica de especularidad, un juego de reciprocidades que brinda el instrumento para profundizar la relacin analista-analizando. Estbamos ocupados con eso. Y en cuanto a la Alianza de Trabajo planteada por Greenson (1978), quedaba para la transferencia positiva sublimada, en la cual no haba mucho apuro por creer. Pero el camino para olvidar al yo de funciones estaba trazado por el yo de la identificacin de Melanie Klein, y por el supery precoz, difcil de entender aunque aceptado sin chistar, por el temor de los analistas de padecer de resistencias. Es necesario referirse a un importante aspecto de la obra de estos autores de la Ego-Psichology, que fue el de organizar a terapeutas de los Estados Unidos que, utilizando sus lecturas freudianas, produjeron diferentes mezclas, salidas de su imaginacin y de sus esfuerzos clnicos, pero siempre de su desigual formacin. Me refiero a interaccionalistas, neo-analistas, psiquiatras dinmicos. Proveerles una formacin psicoanaltica result en general provechoso, sobre todo en ese pas, donde impera cierta libertad de creatividad, y tambin medios econmicos necesarios para algunas experiencias con pacientes graves. Por ejemplo, las experiencias con pacientes psicticos que hicieran algunos talentosos psiquiatras, como Frieda FrommReichman y Harry Stack Sullivan en la clnica denominada Chestnut Lodge, dieron lugar a conocimientos de primera mano, nacidos de la experiencia clnica interpersonal, y originaron textos como Problemas de transferencia en esquizofrnicos (Reichman, 1939), y la formulacin del concepto de distorsin paratxica, por Sullivan, y otras referidas al pensamiento. Estos textos tienen el valor de haber surgido del trato directo y continuado con pacientes graves, internados en una comunidad teraputica pionera. De all mismo surgi, tambin, un autor quiz ms puramente psicoanaltico que, entre nosotros, es an hoy un autor a descubrir: Harold Searles (1966). Estos terapeutas, reunidos inicialmente bajo el rtulo de Psiquiatra Dinmica, motivaron al personal de la clnica, y a s mismos, a psicoanalizarse, lo cual contribuy al concepto del terapeuta psicoanalizado, aunque no fuera en un anlisis directo, oficial. Heinz Hartmann, por referirme a la cabeza del tro famoso, y no cabe duda de que fuera el terico ms importante de esa tendencia, un primus inter pares, escribi sus trabajos considerndose perfectamente

120

ARNALDO SMOLA

LA PSICOLOGA DEL YO EN LA ARGENTINA

121

freudiano, freudiano de la segunda tpica. Su lectura sobre el desarrollo futuro del psicoanlisis fue que deba responder al requerimiento de convertirse en una psicologa general (Hartmann, 1958). Como tal, deba tratar de dar cuenta de aquellas funciones bsicas de la personalidad. Lo cierto es que el psicoanlisis de la segunda tpica, con todas los completamientos y las producciones que de l se originaron, ya es una teora de la personalidad, es decir, una psicologa general, con un objeto especfico, que es el inconsciente. Por supuesto, no hay teora psicoanaltica que ceda a la ambicin, difcil y conflictiva por cierto, de explicar los orgenes lo ms completamente posible. Para Hartmann, no existe un yo desde el comienzo de la vida, sino el beb recin nacido no es totalmente una criatura de impulsos; posee aparatos innatos (mecanismos preceptuales y protectores), que realizan adecuadamente una parte de las funciones que, despus de la diferenciacin entre Yo y Ello, le atribuimos al Yo. Sin duda, el tema de la adaptacin va de la mano con el tratamiento y profundizacin que pretende drsele al yo. Hartmann (1939) entiende que el yo cuenta con una energa que le es propia, aunque no exista como tal desde el principio, pero se organiza como tal y toma tambin energa del ello (lo que originalmente estuvo anclado en los instintos puede ulteriormente ser ejecutado por el yo y a su servicio). En realidad, result poco atractiva una idea que no tomara inicialmente en cuenta las relaciones de objeto, o que, en todo caso, las postergara para describir el lecho en que esas relaciones se fundarn, pero que no son fundantes en s. Por otra parte, de cosa parecida se ha acusado a Melanie Klein, ms adherida a la pulsin de muerte que el mismo Freud. En Klein, es la madre la protagonista de la adaptacin (vase, si no, su artculo de 1952). Con todos sus valores, muchos de los cuales llegaron a nosotros para quedarse, pues la kleiniana es una teora que cura, la estrella kleiniana tambin pareci declinante. Quiz, la imposibilidad de insistir en la transferencia negativa, la frecuencia de las sesiones, difcil de mantener en esos tiempos, la falta de habilidad y las resistencias por parte de los analistas (la tcnica kleiniana es muy difcil), fueron parte de esa declinacin, de ese no poder ser kleinianos puros. Y simultneamente, como empujando, aparece Donald Winnicott. Ni pulsin de muerte, ni frecuencia de sesiones, ni atenerse slo a las asociaciones, sino una teora del juego que permite al analista jugar, y en la que se cree que el juego es, en s mismo, teraputico. (Obviamente que eso entraa sus peligros, el analista puede entregarse al juego y conducir las sesiones como actuaciones de su parte. Lo que le es permitido a Zeus, no le es permitido al buey.) Tropezamos con el caso The Piggle
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

(1977), donde las sesiones son sorprendentemente espaciadas, contrariamente al caso Richard, que se traslada de localidad para ser atendido. Frente a la severidad kleiniana, que torna al anlisis un procedimiento exigente y sombro, que cura al fin, en Winnicott aparecen los permisos para el analista, la madre buena, l mismo caracterizado de tal ante el analista, etc. Winnicott es un autor que tiende puentes, l mismo ha sido alumno de Klein y de Anna Freud. Y es un autor que presenta lo que ya haba a travs de una metabolizacin personal, a veces muy amplia y creativa. As, en l encontramos que la adaptacin existe, y tambin a cargo de la todopoderosa madre.2 l dice que si el beb es forzado por la madre o el medio en su adaptacin, el resultado ser un falso self (1960), siempre existente, pero en mayor medida. Es decir que lo pulsional es destino, pero no el nico y no algo previo al fenmeno, o sea, no el nico forjador de ste. Su conocido Espacio Transicional, quiz su creacin ms original, tiene parecido con el rea libre de conflictos. Es un autor donde lo que resalta son, justamente, las transiciones. Veamos... Es en esa zona, que si no es interrumpida por el conflicto, aparece la creatividad, el smbolo, el juego, el arte (obviamente, si se cuenta con la dotacin). Es decir, este autor retoma algo del rea libre de conflictos, lo ambienta en la relacin madre-beb, y hace surgir de all la creatividad humana. El objeto transicional es, por tanto, un objeto pre-simblico. Lo que perdimos al no frecuentar los autores de la psicologa del yo es una cuenta que todava est por hacerse. Sera imposible citar a todos los trabajos y autores y sus importantes aportes. Estn, y por elegir algunos, las obras antes mencionadas de Hartmann, no slo las obras bsicas, sino su teora acerca de la psicosis (1953), las de Kris sobre la biografa, autobiografa y los artistas, los autores de la generacin siguiente, Greenacre, tanto sus trabajos sobre creatividad (1960) como los de los mecanismos de defensa, Waelder (1960) y sus polmicas contra el positivismo, los valiosos trabajos de Edith Jacobson sobre las formas de identificacin en los pacientes psicticos, y los que tratan el tema del rango de los mecanismos defensivos, y en general, los de Cameron (1961-1963) acerca de la teora y clnica de la psicosis, y muchos ms. De paso dir que en los trabajos clnicos sobre psicosis de los autores mencionados puede notarse que trabajan teniendo en cuenta la contratrans-

2. Slo una observacin, que inquieta a muchos: el padre, viene despus? Existe para regular las interacciones de la dada, es su sostn y nada ms, en los primeros momentos? Puede, entonces, irse tranquilo a su trabajo? Porque la pareja humana es, hoy en da, otra, e investigaciones recientes hablan de la voz a travs de las membranas uterinas, y la voz sonora del padre es, por consiguiente, transmitida.

122

ARNALDO SMOLA

LA PSICOLOGA DEL YO EN LA ARGENTINA

123

ferencia, que no es patrimonio de la escuela inglesa, que muchos historiales clnicos y trabajos de pocas anteriores parecen anticipar al intersubjetivismo y otros movimientos similares. Hemos, s, ledo y estudiado la obra de Margaret Mahler, sin duda una pensadora til que parti de la clnica para sus hiptesis sobre el desarrollo y sus dificultades precoces, construyendo una teora sobre las psicosis y sus puntos de fijacin basada en la relacin madre-beb; la propuesta mahleriana fue seguida por muchos autores. Pero, como bien apuntan Bleichmar y Bleichmar (1989), el edificio terico de Hartmann que est presente en los trabajos de Mahler bien podra ser considerado un lenguaje auxiliar, una semntica ad-hoc ms que un elemento esencial de la teora mahleriana. No se puede tampoco ignorar el monumental Psychoanalitic Study of the Child, un rgano de consulta variado, original y adecuadamente libre. Una institucin psicoanaltica atraviesa por perodos en que, como los pasados entusiasmos kleinianos, y los actuales, lacanianos, todo el campo de inters se desplaza hacia el autor en vigencia. Esto hace que se pierdan de vista otros autores cuyos aportes son valiosos en s, por el trabajo realizado, y cuyas obras no pueden aprovecharse por desconocimiento, por prejuicios, o por escasa frecuentacin de los principios bsicos, de las hiptesis de mayor nivel de generalidad. Lo dicho representa una prdida, sin duda. No es que en los Estados Unidos no hubieran surgido voces crticas, ni que siguieran hoy los pasos de la psicologa del yo. Por el contrario. El mismo Hartmann ha modificado, o logrado algunas sntesis, ulteriormente. Pero, en nuestro pas, las crticas o el desinters por el enfoque econmico, con el cual tampoco los psiclogos del yo han logrado ms que un concepto y algn aspecto semiolgico, y los factores anteriormente mencionados, han sido los que motivaron su abandono. Quedan, s, las ideas acerca de la desexualizacin o neutralizacin de energa, que utiliza, por ejemplo, Winnicott al hablar de la intervencin de excesos pulsionales que arruinan el juego del nio. Para concluir, y retomando lo dicho anteriormente, una institucin puede pasar por perodos de entusiasmo por una teora, pero pierde cuando eso le impide escuchar otras lneas y probar sus posibilidades teraputicas. Un verdadero y til pluralismo sera aquel que preparara a sus miembros para entender a autores de diferentes lneas. Cada creador, suele decirse, parte el inconsciente (y por qu no, la personalidad toda) por otro lugar y con otros ejes, y cada muestra clnica parece obligar a una asepsia y prometer una cura casi quirrgica. En las descripciones se dejan a un costado los forcejeos, las vacilaciones y los comentarios no interpretativos que el analista hace a su paciente. Las hiptesis de mayor nivel de generalidad, una vez conocidas, permiten la lectuREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

ra y el aprovechamiento de la experiencia de distintos analistas. Al fin y al cabo, el narcisismo tiene distintas mscaras, y la religiosidad, reductos no siempre descubiertos. La opcin argentina se produjo por todos esos factores. Insisto en que hemos hecho un uso intuitivo de algunos elementos de la psicologa del yo, y que hubiera sido mejor el conocimiento de sus bases. No es una buena prctica el dejarse llevar toda una institucin! por entusiasmos que van como una ola, porque fatalmente leeremos algunos descubrimientos de un autor en otro dialecto; un dialecto que autorice, aunque sin el autor; as, en la actualidad, podemos llegar a leer a Melanie Klein en francs (!). Quiero hacer un intento de plantear el asunto en trminos ideales. Supongamos que, en un primer momento de su formacin, el analista tuviera a su disposicin las lneas bsicas de los autores fundamentales, considerando las escuelas americana, inglesa y francesa. Estara entonces en mejores condiciones de optar? Parece ingenuo, porque est sometido a un anlisis, y todo esto estara teido, o matizado, por restos transferenciales. A pesar de todo, eso le permitira un mayor rango de opciones, al encontrar en su prctica diferentes hallazgos psicopatolgicos que encuadren mejor en una descripcin terica o en otra. Y tendra esa opcin, que da libertad, y hasta los anlisis didcticos resonaran ms neutralmente, sin imprimir en todo lo que fuera posible el sello al candidato. Muchas veces se ha planteado el problema de la libertad del candidato a psicoanalista, problema que parece difcil de resolver, dado que la regresin transferencial lo torna ms permeable, ms vulnerable, a lo que entiende que es la eleccin terica de su analista. Cul o cmo sera la ocasin para el progreso y aprovechamiento del debate en el contexto institucional? Una discusin que se haga fecunda sera aquella en que las discrepancias conceptuales se pongan explcitamente en tensin, de modo de resaltar las diferencias, diferencias que todos conozcan. Es decir que juguemos el partido con fichas por todos conocidas. As, un Instituto no funcionara como un seleccionador previo, de acuerdo a preferencias que la transferencia transmita. No se trata, entindase, de un eclecticismo esterilizante u obsesivo, sino de que queden planteadas, a disposicin del entendimiento del analista, dadas o tradas conceptuales que marquen, quiz exagerando en un primer tiempo, las diferencias. Esto sirve para crear una distincin, discriminar. Y discriminar, a partir de esa tensin, el ncleo duro del concepto (por ejemplo, el concepto de yo, defensa, objeto en psicoanlisis), que estar constituido por el criterio que se use para ello. La productividad que ofrece el poner los conceptos en tensin se demuestra en la generacin de una distancia crtica (el concepto de duda). En realidad, no se piensa en diferencias o pares dicotmicos para preservarlos para siem-

124

ARNALDO SMOLA

LA PSICOLOGA DEL YO EN LA ARGENTINA

125

pre, sino para ver lo que distingue algo, de la otra cosa. Luego, esa diferencia se pone en cuestin en la reiteracin del uso clnico. Pero es la misma existencia de estas distinciones la que permite ponerlas en duda. Entretanto, servirn para generar una lgica a partir del concepto. Lo que estamos diciendo a esta altura ya es claro, estas distinciones no son del orden del ser sino del de los fenmenos. No se encuentran all sino que son creaciones del pensamiento. Y que el pensamiento procede de esta forma, es cosa testimoniada por el hecho de que casi todas nuestras definiciones se producen en referencia a la alteridad. La ciencia avanza de esta manera. Una teora viene a poner en duda o en cuestin las distinciones sobre las que una teora anterior se sostena; se siente, por lo tanto, obligada a contestarla de raz, dando por tierra con todos sus contenidos. Exagera, pero lo hace con el objeto de producir otra distincin. En la creacin de estas distinciones debemos reconocer dos procesos distintos: la relacin con el referente y aquella entre las diversas reformulaciones. Podra decirse, sin riesgo de equivocarse, que cada teora tiene su propio Freud. En esta referencia hay, claro est, una reformulacin y una reapropiacin a travs de la cual se crea un campo propio de pensamiento. Estas teoras no entran en competencia con el referente (Freud, en este caso), sino que lo hacen entre s donde incluso la precisin en la lectura del caso pierde peso ante la ostentacin de una lectura ms legtima de Freud. Con el monocultivo, las opciones son azarosas. Las luchas, las guerras pensadas, pueden tener un desenlace negativo, o positivo, y eso depender de la actitud de los protagonistas.

velopment of this theory and suggests ways to become aware of differences and convergences in the theories we use in discussions and in our practice.
KEYWORDS: EGO PSYCHOLOGY / HISTORY / AREA FREE OF CONFLICT / ADAPTATION / EGO / TRANSITIONAL SPACE / PSYCHOANALYTIC INSTITUTION / PLURALISM

A PSICOLOGIA

DO

EU

NA

Resumo ARGENTINA

Neste artigo so analisados alguns dos fatores que influenciaram o que viria a ser a psicologia do Eu no nosso pas. So observados fatores tericos, ideolgicos e at fortuitos que tiveram que ver com o desenvolvimento desta teoria, e se sugere uma maneira de se conscientizar sobre as diferenas e coincidncias nas teorias que se manejam nas discusses e na nossa prtica.
PALAVRAS-CHAVE: PSICOLOGIA DO EU / HISTRIA / REA LIVRE DE CONFLITO / ADAPTAO / EU / ESPAO TRANSICIONAL / INSTITUIO PSICANALTICA / PLURALISMO

Bibliografa

Resumen

En este artculo se examinan algunos de los factores que influyeron en el devenir de la psicologa del yo en nuestro pas. Se recorren factores tericos, ideolgicos y hasta fortuitos que tuvieron que ver con los desarrollos de esta teora, y se sugiere algn modo de tomar conciencia de las diferencias y coincidencias en las teoras que se manejan en las discusiones y en nuestra prctica.
DESCRIPTORES: PSICOLOGA DEL YO / HISTORIA / REA LIBRE DE CONFLICTO / ADAPTACIN / YO / ESPACIO TRANSICIONAL / INSTITUCIN PSICOANALTICA / PLURALISMO

EGO PSYCHOLOGY

IN

Summary ARGENTINA

The author examines some factors influencing ego psychology in Argentina. He discusses theoretical, ideological and even fortuitous factors involved in the de-

Anzieu, Didier (comp.) (1978): Psicoanlisis del Genio Creador, Buenos Aires, Vancu. Bleichmar, Celia Leiberman y Bleichmar, Norberto (1989): El psicoanlisis despus de Freud, Eleia, pg. 84. Cameron, John L. (1966): Studies on psychosis, Nueva York, International University Press, Eliade, Mircea (1955): Imgenes y smbolos, Madrid, Taurus. Freud, A. (1936): The Ego and the Mecanisms of Defense, IUP , New Cork. [Edicin cast.: El yo y los mecanismos de defensa, Buenos Aires, Paids, 1949.] (1973): Normalidad y patologa en la niez, Buenos Aires, Paids, pg 93. Fromm-Reichmann, Frieda (1939): Transference Problems in Schizophrenics, Psychoanalytic Quarterly, pg. 117-128 [hay trad. cast.] Greenacre, Phyllis (1960): Estudios Psicoanalticos sobre la Actividad Creadora, Mxico, Pax. Galton, F. (1925, citado por Greenacre): Hereditary Genius. Inquiry into its laws and Consequences, Londres, Macmillan. Greenson, Ralph (2 ed., 1978): Tcnica y prctica del psicoanlisis, Mxico, Siglo XXI, pg. 58. Grotjahn, Martin (1968): Historia del psicoanlisis, vol V , pgs. 102-124. Hartmann, Heinz (1939): Ego Psychology and the Problem of Adaptation, IUP , Nueva York 1958 [Traduccin cast.: La psicologa del yo y el problema de la adaptacin, Buenos Aires, Paids, 1964 cap. 1 y 4.]

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

126

ARNALDO SMOLA

Jacobson, E.: Sobre identificaciones psicticas (ficha APA). Klein, Melanie (1927): Simposyum on Child Analysis, The International Journal of Psycho-Analysis. (1952): Observando la conducta de bebs, Obras Completas, Buenos Aires, Paids-Horm, tomo III, pg. 209. Kris, Ernst (1952): Psychoanalitic Exploration in Art, Nueva York, International University Press. (1955): Sobre la inspiracin, en Psicoanlisis y Arte, Buenos Aires, Paids, pgs. 315-327. (1964): Psicoanlisis del arte y del artista, 2a ed., Buenos Aires, Paids. Mahler, Margaret (1986): Simbiosis Humana: Vicisitudes de la individuacin, Mxico, Joaqun Mortiz. (1977): El nacimiento psicolgico del infante humano, Buenos Aires, Marymar. Racker, E. (1960): Estudios sobre tcnica psicoanaltica, Buenos Aires, Paids. Rodrigu, Emilio (1996): Sigmund Freud (Cap. 58), Buenos Aires, Sudamericana, 1996. Searles, Harold F.: Escritos sobre esquizofrenia, Barcelona, Gedisa, 1980. (1997): Mi trabajo con pacientes borderline, en Zona Ergena, n 33. Sullivan, H. S. (1962): Schizophrenia as a human process, Nueva York, W.W. Norton. Waelder, R. (1962): Psychoanalysis, Scientific Method and Philosophy, J. Amer. Psycoanal. Assn., 10, pgs. 617-637. Winnicott, Donald (1951): Objetos y fenmenos transicionales. Estudio de la primera posesin no-yo, en Escritos de pediatra y psicoanlisis, Barcelona, LAIA, 1975, pg. 313. (1960): Deformacin del ego en trminos de un ser verdadero y falso, en El proceso de maduracin en el nio, Barcelona, LAIA. : Psicoanlisis de una nia pequea (The Piggle), Buenos Aires, Gedisa (trabajo original publicado en 1977).

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 3 de marzo de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 113-126

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 127-135

La plaga del psicoanlisis. Psicoanlisis y lengua


Comentario de las conferencias y charlas dictadas por J. Lacan en las universidades norteamericanas
*Liliana Szapiro

Los primeros norteamericanos interesados en J. Lacan en los Estados Unidos fueron los acadmicos. En primer lugar realizaron un Congreso sobre constructivismo y deconstructivismo en la John Hopkins University en 1967, del que participaron Derrida, Todorov y Lacan, entre otros. Con posterioridad, Lacan es invitado por los acadmicos del Departamento de Lenguas a dar una serie de charlas en las universidades de Yale y Columbia entre noviembre y diciembre de 1975. Entre ellos, lingistas muy reconocidos en su medio como Geoffrey Hartman, Shoshana Felman y Paul De Man. En este artculo vamos a hacer una sucinta referencia a las cuestiones centrales que Lacan desarrolla en estas conferencias en 1975, que entre otras son: a) la estructura del lenguaje (el significante) y el psicoanlisis; b) el descubrimiento del inconsciente freudiano asociado al discurso de la histrica; c) el inconsciente, el material del lenguaje y la interpretacin; d) el equvoco y la reduccin del sntoma; e) el inconsciente y el dispositivo analtico.

* Direccin: Amenbar 2046, 9 A, (1428) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. lilianaszapiro@yahoo.com

128

LILIANA SZAPIRO

LA PLAGA DEL PSICOANLISIS. PSICOANLISIS Y LENGUA

129

La estructura del lenguaje (el significante) y el psicoanlisis

Ya sobre el final de su vida, en estas reuniones Lacan intenta transmitir sus ideas sobre el psicoanlisis. Estas ideas estn centradas en funcin de un eje que es que el sujeto se constituye en relacin a la lengua y que el psicoanlisis mismo es creado por Freud a partir de una estructura de lenguaje. Lacan nos remarca que lo que crea la estructura subjetiva es la manera en que el lenguaje emerge en el inicio de un ser humano. Al respecto, Lacan plantea que el inconsciente no puede ser abordado sin referencia a la lingstica. Plantea que Freud abri ese camino al fundar el psicoanlisis. Nos dio el eje de la teora y la prctica del psicoanlisis. Ese eje est articulado a la estructura de la lengua. Lacan remarca que l ha agregado su esfuerzo a la apertura freudiana. No es casual que Lacan haga en inicio este planteo frente a un auditorio de acadmicos de la lingstica ni que quienes primero hayan introducido las ideas de Lacan en los Estados Unidos fuesen los lingistas norteamericanos, puesto que Lacan pone el eje de la prctica y teora del psicoanlisis en relacin con la lengua.1 Se centra en la lectura de la obra de Freud a partir de los desarrollos de lingistas estructuralistas como Saussure en un inicio y, con posterioridad, Jakobson y Benveniste. Son los desarrollos de esos lingistas los que orientan la lectura de Lacan de los textos psicoanalticos freudianos y es esa lectura la que orientar su prctica, sus formalizaciones tericas y su enseanza. En estas conferencias, Lacan plantea que fueron los psicticos quienes lo haban conducido a Freud. Recordemos que Lacan era psiquiatra y que es a partir del trabajo con sus pacientes psicticos que l descubre el psicoanlisis, al que llega nos dice en la Conferencia en Yale recin a los 35 aos y despus de una vasta formacin en el mbito de la psiquiatra. Cabe recordar que l reconoce como su maestro en psiquiatra a De Clrambault, de quien se considera deudor en relacin con sus elaboraciones acerca del fenmeno elemental en la psicosis. Concepto que Lacan elabora a partir de las ideas de De Clrambault con relacin al automatismo mental, nocin desarrollada por ste en

1925, en sus trabajos referidos a las psicosis basadas en el automatismo mental. J. Lacan nos aclara que Freud no estudi principalmente a los psicticos, sino que estudi los escritos de un psictico haciendo referencia al trabajo de S. Freud relativo al anlisis de las Memorias del Presidente Schreber, quien como recordamos desencaden una paranoia al ser nombrado Presidente de la Corte Suprema de Sajonia. Es a partir de este escrito extraordinario sobre D. Schreber, denominado Observaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia autobiogrficamente descripto, que S. Freud sienta las bases para su teorizacin de las psicosis. Lo hace con relacin al escrito de un psictico, nos remarca Lacan, no al tratamiento del mismo. Este sealamiento de Lacan tiene el objetivo (articulado al eje de su transmisin en estas conferencias) de remarcar la importancia del significante, de la estructura significante en la obra de Freud. Importancia a la cual Lacan dedic gran parte de su enseanza. A partir de esta lectura de los textos freudianos extrae consecuencias para la prctica y la teora del psicoanlisis.

La histeria y el descubrimiento del inconsciente

Lacan nos dice que en un inicio Freud estudi centralmente a la histeria. Es entonces con relacin a la histeria que Freud introduce y crea el psicoanlisis, y es sobre el discurso de la histrica que Freud trabaja. El relato de las histricas lo conduce al descubrimiento del inconsciente. Freud funda el psicoanlisis a partir de articular esa nocin que es la del inconsciente, y al que Lacan plantea estructurado como un lenguaje. El descubrimiento del inconsciente agrega Lacan [...] es una cosa muy curiosa, el descubrimiento de una muy especializada suerte de saber, ntimamente anudada con el material del lenguaje.

El equvoco y la interpretacin

1. Cabe destacar que una de las crticas centrales que Lacan haba hecho casi veinticinco aos antes a la corriente psicoanaltica norteamericana de la Ego Psychology era la de no dar a las determinaciones lingsticas que estn articuladas en los fundamentos de la teora freudiana la relevancia que stas tenan desde la lectura lacaniana. Para Lacan, esta cuestin tena consecuencias en la prctica del psicoanlisis. As, Lacan plantea en La Direccin de la cura y los principios de su poder que l no realizaba esas crticas por gusto, sino para hacer de sus escollos las boyas de su ruta.

Lacan hace referencia a tres libros de Freud que considera centrales: La interpretacin de los sueos, La psicopatologa de la vida cotidiana y El chiste y su relacin con el inconsciente. Lacan seala que Freud, en La interpretacin de los sueos, insiste en el relato que se hace de los sueos. Para Freud, no importa la experiencia real del sueo. Justamente en este punto, nos dice Lacan, se centra la objecin a Freud de que el sueo carece de validez porque no est articulada a la experiencia real del sueo sino a su relato.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 127-135

130

LILIANA SZAPIRO

LA PLAGA DEL PSICOANLISIS. PSICOANLISIS Y LENGUA

131

Es precisamente sobre el relato mismo y su material (la manera en que el sueo es relatado) que Freud trabaja, y Lacan remarca que si l hace una interpretacin, es con relacin a la repeticin, la frecuencia de ciertas palabras. Es siempre el relato del sueo, el material verbal del sueo lo que sirve de base a la interpretacin. Lacan tambin seala la relevancia de la estructura significante en el texto freudiano La psicopatologa de la vida cotidiana. En este texto, Freud da cuenta del lapsus y del acto fallido. stos no pueden ser pensados sino con relacin a la estructura del lenguaje. El ejemplo ms acabado es dado por el chiste, a partir del cual l articula los elementos centrales de la interpretacin. En el chiste, insiste Lacan, la cualidad y el sentimiento de satisfaccin mostrado por quien re, proviene esencialmente del material lingstico. Es justamente en el chiste que Lacan va a poner nfasis, articulndolo con su nocin de equvoco, con relacin al cual l formaliz la nocin de interpretacin en tanto que produciendo efectos en el sujeto. Lacan nos dice en esta Conferencia que al trmino palabra lo ha sustituido por el trmino significante, y que eso significa que l se presta a equvocos, es decir que tiene siempre mltiples significaciones posibles. Y agrega: [] es en la medida que Uds. eligen bien sus trminos, que van a importunar al analizante, encontrarn el significante elidido, aquel del cual se tratar. Pensamos el planteo de J. Lacan en el prrafo arriba transcripto a la luz de sus desarrollos relativos a que el sujeto se constituye en relacin a una cadena significante que se funda en una falta. Falta que se repite en el intervalo. Es en ese intervalo entre los significantes donde adviene el sujeto en el chiste, en el olvido y en el lapsus. Ese intervalo articulado es lo que Lacan llama la operacin de separacin, adonde apunta la interpretacin asociada al equvoco. Se trata de aislar ese significante elidido, ese significante vaco de sentido al cual el sujeto est sujeto como sujeto (Lacan, 1986). En el marco de la direccin de la cura, el sujeto se desprende del sentido que le viene del Otro al que su ser est fijado por la eleccin forzada (Lacan, 1986) asociada a la operacin de alienacin. La interpretacin basada en el equvoco, al operar con el significante vaciado de todo sentido fijo, al operar con el sin-sentido, apunta al intervalo en la cadena y a la posibilidad de propiciar el advenimiento subjetivo. El significante opera en su sonoridad. Recordemos al respecto que para Saussure (quin introdujo el concepto de signo lingstico) el significante era un sonido que est asociado a un significado que se desplaza. A ese desplazamiento apunta la interpretacin a partir del significante en tanto que sonido.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 127-135

As, Lacan contina diciendo en la Conferencia en Yale:


[] en ningn caso una intervencin debe ser terica sugestiva, es decir imperativa; ella debe ser equvoca. La interpretacin analtica no est hecha para ser comprendida; est hecha para producir oleaje. Pues no es necesario ir all con gruesos zuecos y a menudo vale ms callarse; slo es necesario elegir.

O sea, la propuesta de Lacan es no apuntar al sentido, a una intervencin plena de sentido, de un significante con una relacin unvoca con un significado a la manera en que lo hace la psicoterapia, pues l plantea que las interpretaciones que apuntan al sentido refuerzan la fijeza del goce articulado en el sntoma. Refuerzan ese sentido al que el ser del sujeto est anclado por la eleccin forzada del sentido que le viene del Otro en su venida a un mundo donde rige la Ley del smbolo que lo constituye, y con relacin al cual se ordena como ser hablante. Recordemos que en los Seminarios 22, 23 y 24, Lacan nos dir que el equvoco es el responsable de la reduccin del sntoma en la cura analtica. Diferenciar el significante del sentido y as nos dir poco tiempo despus de estas conferencias a las que estamos haciendo referencia, en mayo de 1977, que [...] entre el uso del significante y el peso de la significacin, la manera en que opera un significante, hay un mundo, y nos aclarar que en nuestra prctica se trata de precisar cmo opera la interpretacin. Nosotros nos interesamos en los sntomas y es la interpretacin basada en el significante en tanto que equvoco, que vuelve [] al afecto (en el sentido freudiano) articulado en el sntoma inofensivo, no engendrando nuevos sntomas. [...] el afecto nos aclara Lacan est hecho del efecto de lenguaje, de lo que en alguna parte es dicho. En este camino est la langue. Lacan nos dice que la metfora y la metonimia no tienen alcance para la interpretacin sino en tanto que son capaces de hacer funcin de otra cosa, para lo cual se unen estrechamente el sonido y la significacin. Es en tanto que una interpretacin justa extingue el sntoma que la verdad se especifica por ser potica. Es el significante el que resuena en los orificios del cuerpo. No se trata de lo bello que resuena en el cuerpo como en Santo Toms. Es la resonancia que se trata de fundar en el chiste. La nocin de resonancia es el efecto del significante en tanto que sonido sobre lo real de la sustancia gozante que se vehiculiza en el snto-

132

LILIANA SZAPIRO

LA PLAGA DEL PSICOANLISIS. PSICOANLISIS Y LENGUA

133

ma. La interpretacin tiene efectos as, sobre la particular manera de gozar de un sujeto en ese sntoma.2

Para concluir, el inconsciente y el dispositivo analtico

En estas conferencias, Lacan nos plantea que el inconsciente articula su Lgica en el marco del dispositivo analtico. Es en el marco de ese dispositivo que el analista invita a decir la verdad al analizante. Es en relacin a la tica del psicoanlisis que operamos, tica que est articulada a la falta y al inconsciente en la que se funda la experiencia analtica, experiencia que supone la sustancia gozante. Si el goce es lo que no tiene valor de uso, Lacan nos dir que Una prctica sin valor es lo que se tratara de instituir para nosotros. De eso se trata la plaga del psicoanlisis.
Resumen

El objetivo de este trabajo es tratar de dar cuenta de las ideas centrales que J. Lacan desarrolla en las conferencias y charlas que brinda en universidades norteamericanas durante los meses de noviembre y diciembre de 1975. Lacan es invitado a dictar estas conferencias por acadmicos del Departamento de Lenguas de la Universidad de Yale. Entre ellos, lingistas muy reconocidos como Geoffrey Hartman, Shoshana Felman y Paul De Man.

Ya sobre el final de su vida, en estas exposiciones, Lacan intenta transmitir sus ideas sobre el psicoanlisis. Estas ideas estn centradas en funcin de un eje que es que el sujeto se constituye en relacin a la lengua. As, lo que crea la estructura subjetiva es la manera en que el lenguaje emerge en el inicio de un ser humano. El psicoanlisis mismo, nos dice Lacan, es creado por S. Freud a partir de una estructura de lenguaje. Al respecto, Lacan plantea que el inconsciente no puede ser abordado sin referencia a la lingstica. Ese inconsciente que articula su lgica en el marco del dispositivo analtico. Por otra parte, en ocasin de esta gira de Lacan por los Estados Unidos, tienen lugar discusiones entre Lacan y Noam Chomsky, por un lado, y entre Lacan y Roman Jakobson, por el otro, con relacin al estatuto del equvoco en la lingstica. En este trabajo, la autora desarrolla los puntos de convergencia y de divergencia en relacin con el tema que se plantea en el marco de esas charlas. El inters de Lacan respecto al estatuto lingstico del equvoco est relacionado con el planteo que l contina haciendo a esta altura de su enseanza: el equvoco es el responsable de la reduccin del sntoma, y con sus desarrollos respecto a lalangue, que es como denomina al lenguaje, que con sus singulares equvocos y su esquema de resonancias internas determina la estructura subjetiva.
DESCRIPTORES: HISTORIA DEL PSICOANLISIS / LENGUAJE / SIGNIFICANTE / PSICOANLISIS / CONSCIENTE / DISCURSO DE LA HISTRICA / INTERPRETACIN / SNTOMA / DISPOSITIVO
IN-

THE PLAGUE OF

PSYCHOANALYSIS.

PSYCHOANALYSIS

AND

Summary LANGUAGE

2. En el marco de la Conferencia en el Instituto Tecnolgico de Massachussets el 2 de diciembre de 1975, Lacan le pregunt a Roman Jakobson si haba una rama de la lingstica que pudiera dar cuenta del equvoco y de los juegos de palabras a los cuales est articulada la operacin analtica. Jakobson le respondi que haba numerosos trabajos sobre este tema, en particular sobre las lenguas indias. Aclar, por otra parte, que slo las lenguas formalizadas, es decir artificiales, no hacan retrucanos y que la gramtica tenda a actualizar el retrucano, es decir, el equvoco. As, una lengua artificial, en tanto que slo responda a reglas universales, no poda dar cuenta de la singularidad del equvoco. Al da siguiente tuvo lugar el encuentro de Lacan con Noam Chomsky. Lacan le dio suma importancia a este encuentro y se refiri a l en numerosas oportunidades en el marco de su Seminario. Resulta llamativo que pese a esto, en la versin publicada de estas Conferencias en la revista Scilicet en 1976, no haya un testimonio de tal encuentro. Slo contamos al respecto con un informe de la discusin mantenida entre Lacan y Chomsky de la norteamericana Sherry Turkle. Ella nos dice que en el marco de esta discusin Lacan le formul a Chomsky la misma pregunta que le haba hecho a Jakobson el da anterior: en qu la lingstica poda ayudar a los analistas con relacin a la cuestin del equvoco, haciendo referencia a su conceptualizacin de lalangue, que es la manera en que l designaba un lenguaje con sus peculiares equvocos, con su esquema especial de resonancias internas y de mltiples significaciones.

This paper ims to explain the major ideas developed by J. Lacan in the lectures and talks he offered in North American universities in the months of November and December, 1975. Lacan was invited to give these lectures by acholars in the Language Department of Yale University. Eminent linguists such as Geoffrey Harman, Shoshana Felman and Paul De Man were among them. At the end of his life, Lacan tried to convey his ideas on psychoanalysis in these presentations. These ideas center on a nucleus which is that the subject is constituted in relation to language. Thus, what creates subjective structure is the way language emerges at the beginning of a human being. Lacan tells us that psychoanalysis itself was created by S. Freud on the basis of a language structure. In this regard, Lacan proposes that the unconscious cannot be approached without reference to linguistics. This unconscious which articulates its logic in the frame of the analytic device. On occasion of Lacan's tour of the United States he debates with Noam Chomsky and Roman Jakobson in relation to the status of the equivoque in linguistics. In this paper he develops points of convergence and divergence in relation to the subject discussed in the frame of these talks.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 127-135

134

LILIANA SZAPIRO

LA PLAGA DEL PSICOANLISIS. PSICOANLISIS Y LENGUA

135

Lacans interest in the linguistic status of the equivoque is related to the proposal he continues to make in his teaching that the equivoque is responsible for the reduction of the symptom and his developments in relation to lalangue, which is the term he gives the language whose singular equivoques and scheme of internal resonances determines subjective structure.
KEYWORDS: HISTORY OF PSYCHOANALYSIS / LANGUAGE / SIGNIFIER / PSYCHOANALYSIS / CONSCIOUS / DISCOURSE OF THE HYSTERIC / INTERPRETATION / SYMPTOM / DEVICE
UN-

Bibliografa

A PRAGA DA

PSICANLISE.

PSICANLISE

Resumo E LNGUA

O objetivo deste trabalho tratar de comentar sobre as idias centrais desenvolvidas por J. Lacan nas conferncias e palestras ministradas nas universidades norte-americanas durante os meses de novembro e dezembro de 1975. Lacan foi convidado pelos acadmicos do Departamento de Lnguas da Universidade de Yale, eles se encontravam famosos lingistas como Geoffrey Hartman, Shoshana Felman e Paul De Man. No final de sua vida, Lacan tenta transmitir, nestas exposies, suas idias sobre a psicanlise. Estas idias giram ao redor de um eixo: o sujeito se constitui em relao lngua. Dessa forma, o que cria a estrutura subjetiva a maneira em que a linguagem emerge no incio de um ser humano. Lacan afirma que a prpria psicanlise criada por S. Freud a partir de uma estrutura de linguagem. Com respeito a isso, Lacan sugere que o inconsciente no pode ser abordado sem referir-se lingstica. Esse inconsciente quem articula sua lgica no marco do dispositivo analtico Alm disso, por ocasio da turn de Lacan pelos Estados Unidos, travaramse discusses entre Lacan e Noam Chomsky, por um lado e entre Lacan e Roman Jakobson por outro, em relao ao estatuto do equvoco na lingstica. Neste trabalho, desenvolvo os pontos de convergncia e de divergncia em relao ao tema gerado com estes debates. O interesse de Lacan em relao ao estatuto lingstico do equvoco est relacionado com o que ele defende at os dias de hoje, que o equvoco o responsvel da reduo do sintoma e aos seus desenvolvimentos em relao lalangue, que como ele denomina a linguagem, que com seus singulares equvocos e seu esquema de ressonncias internas determinam a estrutura subjetiva.
PALAVRAS-CHAVE: HISTRIA DA PSICANLISE / LINGUAGEM / SIGNIFICANTE / PSICANLISE / CONSCIENTE / DISCURSO DA HISTRICA / INTERPRETAO / SINTOMA / DISPOSITIVO
IN-

Freud, S. (1900): La interpretacin de los sueos, A. E., IV y V . (1901): La psicopatologa de la vida cotidiana, A. E., VI. (1905): El chiste y su relacin con el inconsciente, A. E., VIII. Lacan J.: El Seminario. Libro XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, Buenos Aires, Paids, 1986. : Confrences et entretiens dans des universits nord-amricaines, Scilicet, 6/7, Seuil, 1976. : El Seminario. Libro 22, R.S.I. (Indito.) El Seminario. Libro 23, El Sinthoma, Buenos Aires, Paids, 2006. : El Seminario. Libro 24, LInsu que sait de L Une- bevue saile a mourre. (Indito.) Turkle, S.: J. Lacan. La irrupcin del psicoanlisis en Francia, Buenos Aires, Paids, 1983.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 10 de marzo de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 127-135

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

*El uso de los sueos en el contexto clnico. Convergencias y divergencias. Una propuesta interdisciplinaria
**Susana Vinocur-Fischbein

Introduccin

Desde los orgenes del psicoanlisis, el anlisis de los sueos ha sido uno de los instrumentos favoritos para la investigacin del psiquismo inconsciente, as como para la del mtodo psicoanaltico. Esta doble perspectiva involucra investigar tanto el sueo en s mismo, como en relacin con la naturaleza del proceso analtico, el problema de la interpretacin y las vicisitudes de la relacin transferencial. Tal como Freud lo sealara en escritos tardos, para l (Freud, 1933, pg. 7),1 la teora de los sueos nunca dej de ocupar un lugar especial. A travs de los sueos accedi a explicar no ya exclusivamente el sentido de los sntomas, lapsus, chistes y dems formaciones del inconsciente, cuyo estatus adquirieron; sino que el descubrimiento epistmico del Captulo VII de La interpretacin de los sueos (1900, pg. 509) posibilit la categorizacin de un aparato psquico con caractersticas de universalidad, y el anlisis del deseo inconsciente se transform en una privilegiada va exploratoria de los mecanismos mentales, bsicamente, las leyes que rigen los procesos primarios.

* Ticho Foundation Lectureship Award ** Direccin: Avda. Las Heras 3901, 15, (C1425ATD) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. vinfisch@arnet.com.ar 1. Todas las citas de Freud han sido tomadas de la Standard Edition. Me pertenece su traduccin y nfasis cuando aparezcan en itlica.

138

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

139

Han cambiado los puntos de vista en la comprensin del soar como un fenmeno psquico dentro y desde la misma teora freudiana hasta el presente? Han influido los desarrollos tericos de las relaciones entre el soar y la mente sobre la importancia de los sueos en el proceso analtico? El presente trabajo se propone, en principio, delimitar ciertas inesperadas convergencias y ciertas previsibles divergencias concernientes a algunos aspectos de la conceptualizacin de los sueos,2 y su empleo como herramienta investigativa, especficamente en la clnica de los pacientes no neurticos,3 en distintas lneas de pensamiento. En segundo lugar, formular un enfoque interdisciplinario, de orden semitico-pragmtico respecto de la funcin de los sueos y su posterior utilizacin clnico-tcnica en el contexto del campo dinmico intersubjetivo (Baranger y Baranger, 1962). Este enfoque, fundamentado en la hiptesis de que los sueos relatados en sesin constituyen signos comunicativos dables de transformarse en una matriz simblica que genera procesos de semiosis psquica, articula el pensamiento psicoanaltico con ideas derivadas de la semitica analtica. La teora del signo de Charles Peirce permite conceptualizar una perspectiva tridica de los sueos y describir la relacin intersubjetiva como un proceso de semiosis infinita. Se introducir simultneamente un material clnico ilustrativo de las ideas expuestas.

Los sueos: sus vicisitudes en la evolucin del pensamiento psicoanaltico. Interpretacin y funcin comunicativa

En el libro de los sueos, la interpretacin es esencial desde su misma presencia en el ttulo de la obra (Freud, 1900). A partir de este texto fun-

2. Los lmites impuestos a la longitud del trabajo har que necesariamente queden sin desarrollar los datos de las actuales investigaciones neurocientficas, obtenidos extra-clnicamente por mtodos no-psicoanalticos, los del campo de las disciplinas cognitivas, as como otros aspectos (metapsicolgicos) de la actividad onrica no directamente relacionados con los temas a tratar. 3. Siguiendo a A. Green (1990, pg. 107), se comprende como pacientes con patologa no neurtica a aquellos en los que se considera que existe un dficit en la simbolizacin y procesamientos psquicos. Las estructuras no neurticas se ubican en una posicin que permite articular y comprender mejor la neurosis y la psicosis, as como a otros trastornos de la personalidad. Esta categorizacin presupone adems una mayor estabilidad que la as denominada patologa borderline, a la vez que una menor probabilidad de descompensacin psictica; y al no estar tales pacientes tan distanciados de las neurosis, permiten aprehender la ndole del problema, porque se prestan a la indagacin psicoanaltica profunda.

dacional, los sueos, considerados sin sentido para el saber cientfico de entonces, se tornaron en portadores de significacin. Se trata de una significacin que obedece a leyes y que rescata verdades ignoradas por el sujeto.4 En sucesivos momentos, Freud fue revisando sus propios modelos y avanz en su descubrimiento. Inicialmente, caracteriz a los sueos como una actividad mental cuya nica funcin til era la de constituirse en guardin del dormir, sin intencin alguna de comunicar informacin al otro (Freud, 1923, pg. 127). Sin embargo, se alej cada vez ms del propsito de dar cuenta de una traduccin o interpretacin acabada del contenido del sueo (Freud, 1911, pg. 93; 1923, pg. 113, 1940, pg. 165), en beneficio de revalorizar el contexto en el que se inscribe la inteleccin de su narracin; es decir, la situacin psicoanaltica condicionada por los vectores de la resistencia y la transferencia. Simultneamente, enfatiz su validez como un acto psquico con sentido, factible de ser usado como cualquier otra comunicacin (Freud, 1923, pg. 9). Tambin en varios escritos, manifest que los sueos constituan una forma de pensamiento (Freud, 1900, pgs. 506-507; 1917, pg. 65; 1920, pg. 229; 1923, pg. 112) y que el proceso de pensamiento, actividad psquica equiparada a una suerte de accin experimental (Frued, 1911, pg. 221), consista en relacionar las impresiones de objeto que devendran comprensibles al ligarse con las representaciones-palabra, aunque esto no implicase necesariamente que se tornasen conscientes (Freud, 1917, pgs. 202-232). La nutrida bibliografa sobre anlisis de los sueos desde Freud en adelante, que incluye los trabajos ya clsicos de E. Sharpe (1961), E. Erikson (1954), D. Anzieu (1987), A. Grinstein (1981), entre otros, nos provee de inestimables fuentes respecto de la tcnica de la interpretacin. Esta literatura muestra cmo desandar el camino de la elaboracin onrica, cmo descubrir los escondidos pensamientos latentes, las fantasas y los recuerdos que asoman tras el disfraz del contenido manifiesto por va de la operatoria combinada de la censura y de los mecanismos del proceso primario, que representan y encubren mltiples niveles de significacin. La interpretacin deviene el envs del trabajo del sueo. No obstante, una constante es que remiten casi sin excepcin a

4. Precisa Freud al inicio del captulo II: [] [Pues] interpretar un sueo significa indicar su sentido, sustituirlo por algo que se inserte como eslabn de pleno derecho, con igual ttulo que los dems, en el encadenamiento de nuestras acciones anmicas. Ahora bien, como ya vimos, las teoras cientficas sobre los sueos no dejan espacio alguno al eventual problema de su interpretacin, puesto que segn ellas el sueo no es en absoluto un acto anmico, sino un proceso somtico que se anuncia mediante ciertos signos en el aparato psquico (Freud, 1900, pg. 96).

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

140

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

141

los sueos del mismo creador de la tcnica de su interpretacin, cuya formacin literaria y humanstica esclarece las mltiples asociaciones que Freud brind acerca de sus producciones onricas, as como de su revolucionaria escucha clnica. El procedimiento freudiano consiste excepcionalmente en una lectura simblica del contenido de los sueos mediante una interpretacin analgica. stos devienen interpretables a partir de su narracin y las asociaciones concomitantes. En consecuencia, frente a la falta de asociaciones, tambin se comprueba el tope del concepto tradicional de interpretacin, especialmente si sta es entendida estrictamente como develamiento de una verdad que se encuentra oculta, tras la presupuesta existencia de representaciones secundariamente reprimidas y devenidas inconscientes. Dichas representaciones seran descifrables no slo a travs del hbil manejo de un cdigo por parte del analizando, sino que, adems, se presupone su capacidad de hacer inferencias, producir implicaturas (Grice, 1968) y metaforizar.5 Histricamente, la conceptualizacin del anlisis del sueo como una situacin subjetiva, focalizada en cmo la represin opera en el psiquismo, cedi paso a examinar los aspectos relacionales y transferenciales, situacin que implic que el problema de la interpretacin del sueo fuese comprendido en el contexto del proceso psicoanaltico. As lo expone H. Blum (1976), para quien el sueo constituye un eslabn ms en la cadena de asociaciones que contribuyen a recuperar tanto el contenido latente del sueo como el de otras comunicaciones. Una perspectiva antagnica a colocarlo en una posicin excepcional en la clnica (Greenson, 1970) surgi al equipararlo a cualesquiera otras comunicaciones con las que el analista trabaja (Waldhorn, 1971). Coincide Blum, junto con otros autores americanos (Frosch, 1967; Mack, 1970), en afirmar que los pacientes con relaciones defectuosas con sus objetos y con la realidad pueden no distinguir entre el sueo y los sucesos reales, o creer que el sueo influir sobre la realidad. Difiere de la lnea inglesa, al relacionar el acting out de los sueos con el comportarse como en un sueo, o como vivenciando fantasas o impulsos inconscientes.

Desde la Ego psychology, Kanzer (1958) rescata la idea de una funcin comunicativa del sueo, directa si es en funcin de objetos introyectados; o indirecta, en relacin con el mundo externo. Los elementos comunicativos tienen especial significacin segn su aparicin en el contenido manifiesto, en el latente, en el deseo o en el trabajo onrico.

El sueo: slo un acto evacuativo?

5. Recordemos que casi todos los pacientes de Freud pertenecieron a un determinado medio social, cultural e histrico, cuyos hbitos discursivos representaban un espectro muy especfico de las capacidades de verbalizacin. Ellos sirvieron de base para afirmaciones casi universales acerca de los conflictos simbolizables de orden psiconeurtico y sus respectivas modalidades de significacin, tanto en los aspectos lingsticos de expresin de sus sntomas: reminiscencias, sueos, fantasas, chistes, juegos de palabras, lapsus, delirios; as como en las manifestaciones conductuales de su patologa: actos fallidos, puestas en acto de sus organizaciones defensivas, repeticiones en la transferencia.

Segn Brenner (1969) y Anzieu (1989) no hubo muchos intentos de revisar la teora psicoanaltica de los sueos a la luz del segundo modelo del aparato psquico, un modelo generado por los crecientes requerimientos de las patologas ms all del Principio de Placer. Empero, emergi la conveniencia de estudiar conjuntamente la alteracin regresiva del pensamiento y el uso del lenguaje, ntimamente asociados durante el soar. Partiendo de las ideas de M. Klein (1946) y trabajando con pacientes severamente perturbados, W. Bion (1962), H. Segal (1980), L. Grinberg (1967), han sostenido que los as llamados sueos evacuativos, no representan una elaboracin simblica, ni intentan establecer una comunicacin con el analista. Se aproximan a las alucinaciones y son vivenciados en forma concreta y amenazadora. Su narracin en sesin es utilizada como un acto para seducir, impresionar o asustar al analista, al invadir su mente con imgenes que describen situaciones explosivas; o con animales, objetos bizarros y/o acciones de violenta intrusin. Estos sueos manifiestan un intento de descarga de contenidos psquicos intolerables, depositndolos en la mente del analista; desempearan una mera funcin de desalojo de la angustia, anticipando intensas conductas de acting out no verbal, o bien coincidiendo con somatizaciones graves. En sntesis, no cumplen con su funcin de contencin, memorizacin y transformacin de los estmulos e impresiones del mundo externo para hacerlos comunicables a s mismo y a los otros. Sin embargo, W. Bion (1962) sostiene que el trabajo del sueo no slo puede emplearse para controlar y expulsar vivencias, sino adems para transformar los estmulos y la realidad a fin de almacenarlos en la memoria oniroide,6 permitiendo que sean accesibles para establecer relaciones y para la evocacin (Miramn y Vinocur Fischbein, 2008). Seguidores de sus ideas, han trabajado especialmente el concepto de un

6. La memoria oniroide hace referencia a una memoria abierta, no saturada.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

142

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

143

espacio del sueo identificado como una estructura intrapsquica y el desarrollo del pensamiento (Kahn, 1962).7 Desde otra vertiente, coincide Sami-Ali (1976) en ligar el soar con la capacidad de crear un espacio mental especfico. Afirma que los sueos son el ncleo de lo imaginario subjetivo del humano, debindose pensar tanto en el plano de la significacin simblica como en el del funcionamiento psicosomtico. En una corriente de continuidad con la metapsicologa freudiana, Fain y David (1963) remarcan que en los pacientes con trastornos psicosomticos, la actividad onrica y fantasmtica puede faltar o encontrarse alterada. Tal carencia o falla es paralela al predominio de un tipo de pensamiento operatorio (Marty y De MUzan, 1983).8 Sus sueos crudos involucran un investimiento pulsional, pero no les atribuyen una funcin evacuativa, sino mostrativa, casi fotogrfica del inconsciente, tanto originario como reprimido del durmiente (Marty, 1984). Estos autores suscriben la necesidad de profundizar en el rol del sueo como indicador de la anulacin progresiva de los traumas internos y externos, igualmente en su funcin de proteccin del dormir, dando as preferencia al rgimen y a la forma de las producciones onricas por sobre el contenido de stas. Podemos concluir que segn las corrientes actuales dedicadas a las patologas severas: 1) El proceso clnico con pacientes no neurticos evidencia que la analoga entre la situacin del soar y la situacin analtica clsica ya es difcilmente sostenible. 2) La falla en la capacidad de diferenciar apropiadamente entre los sucesos de la realidad externa e interna, entre la realidad fctica y el soar; entre lo concreto y lo simblico, muestra que el soar se torna de mayor importancia que el contenido del sueo mismo. La funcin de los sueos est menos centrada en dar expresin al deseo inconsciente (Freud, 1900) que en representar el estado del perturbado mundo interno (Meltzer, 1984). 3) La parquedad de asociaciones que habitualmente acompaan a los sueos no permite proceder tcnicamente del mismo modo que con los pacientes neurticos.

Rescatando la funcin comunicativa: texto y deconstruccin

Un cambio tcnico, ineludible con los pacientes no neurticos, nos requiere una revisin del valor del contenido manifiesto y de su narrativa. La cuestin del texto de los sueos y el lenguaje fue tratada por Freud en varios escritos. Cito: El fraseo elegido es en s mismo parte de lo representado en el sueo9 (Freud, 1900, pg. 455). Aos despus, afirma: [] Puede sealarse as que las interpretaciones del psicoanlisis son ante todo traducciones de un modo de expresin que nos resulta ajeno, a un modo que nos es familiar (Freud, 1913, pgs. 176-178). Comparando los medios figurativos del sueo a un sistema de escritura, Freud agrega: Si este modo de concebir la figuracin onrica no ha hallado todava un mayor desarrollo, es debido a la comprensible circunstancia de que el psicoanalista no posee aquellos puntos de vista y conocimientos con los cuales un lingista abordara un tema como el del sueo. [] El lenguaje de los sueos puede considerarse como el mtodo por el que la actividad mental inconsciente se expresa. Pero el inconsciente habla ms de un dialecto (Freud, 1913, pg. 177).10 Estas citas subrayan el hecho de que aun sin contar con la semiologa saussureana, ni con la semitica de Peirce, Freud era plenamente consciente de la complejidad de las relaciones entre el sujeto y los sistemas significantes, as como del hecho de que lo que el lenguaje permite expresar a un sujeto puede encontrarse distante de lo que ese sujeto inconscientemente desea, siente y piensa. Resulta casi obvio sealar que prcticamente todo nuestro conocimiento sobre los sueos ha sido mediatizado a travs del lenguaje, y cada vez que escuchamos o leemos el relato de un sueo, esta narracin es en s misma un acto de traduccin intersemitica; es decir, se produce una transferencia de significado de un lenguaje a otro. P . Mahony (1987, pg. 115) postula que los anlisis textuales cuidadosos son maneras promisorias de explorar la formacin de smbolos [] el anlisis completo de un sueo debe tratar todos los elementos de su especificidad, incluyendo los formales: su naturaleza polismica llegando hasta el nivel de los prefijos, sufijos y preposiciones; su gramtica y su uso revelador de los pronombres, nombres propios y ttulos [] el lugar y funcin del detalle en la narrativa.

7. Este autor sostiene que el espacio del sueo constituye una estructura intrapsquica especfica en la que se actualiza cierto tipo de experiencias de un orden diferente al del sueo como una creacin mental simblica. 8. Se trata de un tipo de pensamiento que duplica las cosas y/ o la accin.

9. This description was unintelligible even to myself; but I have followed the fundamental rule of reporting a dream in the words which occurred to me as I was writing it down. The wording chosen is itself a part of what is represented by the dream (Freud, 1900, pg. 455, n. 4). 10. En los textos en ingls de Peirce, me corresponde la traduccin y el nfasis.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

144

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

145

Retomando la cuestin de la ndole evacuativa de algunos sueos, es posible afirmar que, aunque rudimentariamente, los sueos evacuativos han cursado sucesivas transformaciones: los pensamientos onricos han devenido imgenes visuales. stas han sido luego traducidas/transformadas en una expresin verbal, conformando as el contenido manifiesto, que finalmente se vierte en una narracin en la situacin analtica. Estos procesos implican sucesivas elecciones de diferentes modalidades de expresin que acarrean algn grado de simbolizacin y coherencia. Aunque acordemos que su narracin en el contexto analtico marca su realizacin como un acto,11 se trata de un acto de habla que tiene un valor simultneamente locutivo, ilocutivo y perlocutivo (Austin, 1962; Searle, 1969). Se instaura como acto locutivo en el momento de su narracin, como acto ilocutivo en tanto comprendamos globalmente al sueo como una intencin comunicativa portadora de un sentido, y no simplemente como accin de descarga, aun antes de prestar atencin a sus elementos componentes. Finalmente, se instaura como acto perlocutivo, en tanto desarrollemos nuestra disponibilidad de responder a su enunciacin y eventuales asociaciones con un trabajo interpretativo (Vinocur-Fischbein, 2003, 2005a).

Sueos y semiosis

Mi hiptesis, fundada sobre la teora de los sueos y del campo dinmico bipersonal (Baranger y Baranger, 1962),12 es que los sueos relatados en sesin constituyen signos comunicativos, dables de transformarse en una matriz simblica que genera procesos de semiosis psquica. Son mensajes polismicos con un valor intrnseco, no totalmente dependiente del dilogo analtico.13 Las herramientas semiticas nos permiten conceptualizar ms acabadamente la relacin intersubjetiva en el campo dinmico. La postulacin acerca del origen dialgico del significado y la comunicacin en el contexto clnico admite una articulacin no slo con la concepcin tridica y dinmica del signo segn Peirce, sino que, especficamente, es

compatible con su teora de semiosis infinita, que integra significado y comunicacin en una experiencia simultnea. En la compleja concepcin semitica de Charles Peirce, el signo es una representacin que tiene la capacidad de crear una relacin tridica entre un objeto de representacin, un signo-vehculo existente especfico, o representamen, y un interpretante, un pensamiento a travs del cual el representamen y su objeto adquieren significado.14 El signo es ante todo una categora mental, una idea por medio de la cual se evoca un objeto con el fin de aprehender el mundo o establecer una comunicacin. Esta concepcin tridica del signo tiene su origen en las categoras universales que estructuran la experiencia: primeridad, segundidad y terceridad, categoras que Peirce postula acerca de los tres modos de ser de todo tipo de fenmeno (fanern).15 Peirce tambin diferencia los posibles modos de ser que el signo en s mismo (representamen), el objeto del signo y el interpretante puedan tener.16 La primeridad (representamen), sea real o imaginaria, es el modo de ser de lo que es tal como es, sin referencia a ninguna otra cosa. La segundidad (objeto) es el campo de los hechos en bruto que surgen de una relacin. Es la categora de lo real, que se opone a la primeridad y a la terceridad que conciernen a lo posible. La terceridad es la categora crucial del elemento mental (interpretante), es el campo de la ley general, de la regularidad en la experiencia. La nocin de que una ley general no slo influye en todos los acontecimientos pasados de algn tipo, sino tambin en todos los acontecimientos que pudieran tener lugar (Parker, 1998), nos permite vincu-

11. Un acting out para algunos autores (Segal, 1981, 1997; Grinberg, 1967). 12. En un trabajo anterior he desarrollado ampliamente las ideas de W. y M. Baranger respecto del campo dinmico bipersonal y justificado la actualizacin de dicha nocin remplazndola por la de intersubjetivo (Vinocur-Fischbein, 2005a). 13 Queda implcito que el sujeto con el que trabajamos clnicamente es esencialmente un sujeto hablante; y que el sueo tratado en la vida cotidiana, el ofrecido por el dispositivo neuro-fisiolgico y el recreado en la sesin analtica, slo comparten una relacin de homonimia.

14. Segn Peirce: Un signo o representamen es algo que representa algo para alguien en algn aspecto o carcter. Se dirige a alguien, es decir crea en la mente de esa persona un signo equivalente o, quiz aun, ms desarrollado. A este signo creado, yo lo llamo el interpretante del primer signo. El signo est en lugar de algo, su Objeto. Representa este objeto no en todos sus aspectos, pero con referencia a una idea que he llamado a veces el Fundamento del representamen (Peirce, 1987, pgs. 244-245). 15. Por fanern entiende la totalidad de lo que est presente en la mente, del modo o en el sentido que sea, corresponda a algo real o no (CP 1, pg. 284). El objetivo de la Faneroscopa, o estudio del faneron; es describir los rasgos presentes en todos los fenmenos, basndose sobre un cuidadoso escrutinio de fenmenos particulares. Debe advertirse tambin que al elegir la palabra Faneroscopa (Gr. Scopeein, ver), en lugar de Fenomenologa, Peirce dio prominencia a los elementos visuales de la experiencia en detrimento del -logos (del Gr. habla, razn). 16. Los signos son divisibles segn tres tricotomas; primero, segn que el signo en s mismo sea una mera cualidad, un existente real, o una ley general; segundo, conforme a que la relacin del signo con su objeto consista en que el signo tenga algn rasgo en s mismo, o en alguna relacin existencial con ese objeto, o en una relacin con un interpretante; tercero, segn su Interpretante lo represente como un signo de posibilidad, como un signo de hecho, o como un signo de razn (CP 2, pg. 243). (Mi traduccin.).

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

146

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

147

larla con el concepto de resignificacin retroactiva como una modalidad del funcionamiento mental (Freud, 1895 [1950], pg. 352). Otro concepto esencial a la presente conceptualizacin de los sueos es el de semiosis, definida por Peirce como una accin, o influencia que sea, o involucre, una cooperacin de tres sujetos: un signo, su objeto y su interpretante, esta influencia tri-relativa que en ningn caso puede resolverse en una accin entre parejas (Peirce, CP 5, pg. 484).17 Adems, al tener en cuenta la semiosis, Peirce distingue dos tipos de objeto en el fenmeno semitico: el objeto inmediato (interno a la semiosis) y el dinmico (la cosa real); y tres interpretantes: el inmediato, el dinmico y el final. El interpretante puede adems dividirse en emocional, energtico o lgico.18 Estas nociones contribuyen a la tesis en favor de la existencia de una semiosis psquica, dado que el interpretante emocional produce un sentimiento; el energtico, un esfuerzo mental o muscular; y el lgico, adems de generar sentimiento y accin, es un pensamiento interpretante que consiste en conjeturas lgicas e imaginativas, compuestas de elementos tanto ideativos como figurativos (Vinocur-Fischbein, 2005a). Puede objetarse que no hay en los escritos de Peirce un sujeto personalizado, debido a que la nocin de interpretante es a la vez una norma social y un hbito colectivo; es slo una otra clase de signos, diferenciable de los otros en tanto que est ms ntimamente involucrado en la mente de un sujeto el intrprete.19 Sin embargo, es posible pensar al interpretante en el contexto de una semiosis psquica, ya que la idea no est ajena en algunos de sus escritos. En 1908, Peirce escribe: Denomino Interpretante del signo a la determinacin de la mente del Intrprete (1976, pg. 886).

Inmediato

Dinmico

Inmediato Dinmico Final (Emocional - Energtico - Lgico)

Ya sea que se enfaticen las propiedades semnticas del signo, que vinculan significante, significado y referente, o que se acenten las propiedades pragmticas del signo, enlazando la relacin signo-objeto con los efectos interpretativos y contextuales, el significado circula entre el signo, el objeto y el interpretante, no adhirindose a un trmino singular ni a la relacin de slo dos de ellos. Tampoco se detiene en este punto el flujo del significado, dado que cada acto de semiosis depende de actos interpretativos anteriores y se reitera y traduce en subsiguientes actos de significacin (Moorjani, 2000).
SEMIOSIS INFINITA REPRESENTAMEN OBJETO INTERPRETANTE (REPRESENTAMEN)

17. Estos tres constituyentes de la semiosis (el representamen, el objeto y el interpretante) se combinan a su vez en tradas, sobre la base de de las tres categoras faneroscpicas de primeridad, segundidad y terceridad. Esta combinacin da lugar a nueve tipos de signos, de los cuales los ms conocidos y empleados son los referidos al objeto: icono, ndice, smbolo. (Los referidos al representamen se denominan cualisigno, sinsigno y legisigno; finalmente los que remiten al interpretante: rema, dicisigno y argumento. 18. Esta divisin corresponde a las categoras de primeridad, o sentimiento; de segundidad, o accin; y terceridad, o ley (Peirce, 1931-5b). 19. El interpretante es la expresin de una relacin dialctica entre el mundo real, codificado por relaciones institucionalizadas interiorizadas por los individuos y esos mismos individuos que las actualizan en sus determinaciones concretas (Samaja, 2003). Por esta razn, ciertos semilogos llaman a diferenciar rigurosamente interpretante de intrprete. Pero no puede dejar de sealarse que es este ltimo, el intrprete como sujeto singular, el necesario soporte de tal dialctica.

OBJETO

(REPRESENTAMEN) OBJETO INTERPRETANTE (REPRESENTAMEN)

INTERPRETANTE

Es posible aplicar y extender la comprensin de las ideas anteriores a los hechos clnicos. El campo dinmico intersubjetivo, que involucra la combinatoria de tres niveles el marco funcional del anlisis, el dilogo

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

148

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

149

analtico y la estructura dinmica inconsciente subyacente a ese dilogo (Baranger, 1993) proporciona el fundamento necesario y suficiente para la produccin de un proceso continuo de semiosis. Dicho campo cumple una funcin de terceridad contextual reguladora, en la cual las expresiones subjetivas del analizando y las interpretaciones del analista adquieren nuevos sentidos (Vinocur-Fischbein, 2005a).

asociaciones y recuerdos posteriores. Unos pocos sueos, anteriores a los que se transcriben a continuacin, haban develado a travs del anlisis episodios de juegos sexuales adolescentes con un hermano, as como sombros secretos familiares, de los cuales ella era la depositaria.21 Los siguientes pertenecen a una fase intermedia en su tratamiento:
Tuve un sueo muy extrao anoche. So que me haban invitado a una reunin unos amigos de mi hermana. Primero llegaba a un lugar que era como una habitacin donde dejaba un bolso. Me quitaba los zapatos y me pona un par de zuecos. De ah tena que caminar varios kilmetros hasta llegar al lugar de la reunin. Tena que tomar un tren y tena que atravesar ms escaleras de hierro que estaban suspendidas para ir a la estacin. Era muy extrao eso. Eran varias escaleras movibles y no s cuando llegaba el ltimo escaln de una y tena que empalmarse a otra, y haba tramos que eran horizontales. Subir las escaleras con esos zuecos era como estar permanentemente tratando de evitar una cada. Entre escaln y escaln estaba el vaco, el poder resbalar y caer estar siempre buscando un equilibrio y el peligro de caer Y despus de subir y bajar varias escaleras encontraba que haba llegado al lugar que era la reunin. Era un balcn dividido en varios cuartos entr y no haba nadie cuando llegu estaban en otro escuchando o haciendo msica. Me qued esperando. Haba una puerta cerrada. Al rato sale mi hermana y otra gente. Mi hermana me dice cmo haba venido sin zapatos, le digo que voy a buscarlos pero que tengo miedo de atravesar todo eso de nuevo. Me pregunt si quera que me acompaara alguien porque senta miedo de caerme y le dije que no, que iba a ir sola de todas formas. No s qu pasaba despus.

Ejemplificacin clnica

Los sueos desempearon un papel crucial en el anlisis de Laura, una mujer soltera, de casi 50 aos, acentuadamente retrada y sin vnculos afectivos fuera de los familiares. Su tratamiento se caracteriz por largos perodos de absoluto silencio. Severas depresiones haban determinado que fuera medicada durante largo tiempo e incluso internada en ocasiones. Consult por su intensa adiccin al tabaco, causa de problemas respiratorios, y por la intolerable angustia que le despertaba su escaso trabajo profesional. Laura pona en escena en el campo analtico una duplicacin de la opacidad de su vida gris. Constantemente imperaban el titubeo, la negacin, el lamento, el llanto y las amenazas de abandono del tratamiento, especialmente cada vez que intentaba desarmar una ecuacin simblica entre el hacer y el hablar de su sexualidad, connotada por la masturbacin vivida como un acto delictivo. Un tema repetido eran sus sentimientos de inutilidad y fracaso, el deseo de morir o suicidarse. Sus gestos y actos sintomticos hicieron necesarias intervenciones inferenciales referidas a sus sensaciones y sentimientos, para evitar el languidecimiento del proceso debido a sus cadas en un mutismo pertinaz. Gradualmente fue posible reconstruir aspectos de su historia en la que sobresalieron alusiones a situaciones familiares endogmicas, accidentes y muertes; fantasas obsesivas destructivas; as como referencias a perodos de insomnio nocturno, durante los cuales sala a deambular sin rumbo fijo, en un estado de casi automatismo. Algunos sueos, anodinos al comienzo, devinieron cada vez ms significativos de una incipiente reflexin de Laura sobre su propio funcionamiento. stos brindaron la oportunidad de establecer ligaduras entre pasado y presente, e instauraron una continuidad en el trabajo mental de ambas. Fue este proceso el que gener la hiptesis de considerarlos como signos comunicativos. Singularmente, su relato transmita escenas y elementos bizarros reiterativos20 que contrastaban elocuentemente con las escasas o nulas
20. Elementos tales como escaleras, rejas, cada de cuerpos al vaco, animales que

Las parcas asociaciones a este sueo no se conectaron con s misma y remitieron a lo extrao de la construccin de las escaleras, suspendidas y divididas en diferentes tramos; una estructura que no se saba adnde conduca y que le record un sueo anterior de una casa sostenida por pilares. Ambas estructuras podan caer y, sin embargo, sorprendentemente se sostenan. Aclar que el tren no apareca en el sueo. Pens que la imposibilidad de subir las escaleras con zuecos (un resto diurno) y el peligro de caer encerraban no slo el simbolismo sexual del

atacan salvajemente, presencia exclusiva de padres y hermanos (vs. notoria ausencia de otros personajes de su realidad externa). Fonagy (2000) seala que los elementos bizarros en los sueos de los pacientes borderline explican la ausencia de elaboracin mentalizadora, ellos contienen el residuo de un muy temprano modo de auto-reflexin, que responde a la fase del desarrollo en la que los estados mentales no pueden representarse an y predomina en ellos una cualidad ms concreta que simblica. 21. Los relatos de estos sueos ocupan una posicin intermedia en una serie de ocho y fueron narrados entre el tercero y quinto ao de su anlisis, realizado en divn, con una frecuencia de cuatro veces semanales.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

150

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

151

coito, sino el fantasma de la psicosis que siempre la rondaba. Interpret sus sentimientos de aislamiento expresados en el rechazo a ser acompaada en su viaje por una vida de acechantes peligros relacionados con una fantasa de exclusin de una escena primaria frente a la cual se paralizaba. (Hubo otra imagen disruptiva que su relato despert en m no comunicada en ese momento, ligada a la pelcula Matador22).
Creo que s se relaciona con lo sexual [] muchas veces me surgi la idea de que el hecho de mantener una relacin sexual o de sentir algo es como que me llevara ah, donde est el punto de desintegracin, una prdida total de control [] como que lo peligroso estara en sentir, en sentir placer por algo, conseguir algo que quiero.

algo natural. A pesar de haber pensado muchas veces en la muerte, nunca se me ocurri pensar morir en esa forma es que no s si vea al tigre, s que estaba como que me sujet el brazo y me tir caamos al vaco pero no no recuerdo ms.

Laura se compar con una momia rgida a la que es necesario quitarle la mortaja para descubrir quin es. Surgi su temor a descubrir con quin podra encontrarse y una fantasa de desintegracin, ser algo despedazado sostenido no ms que por la mortaja. No seran el despedazamiento y la desintegracin un baluarte frente al tema de la sexualidad? Agreg: No s una pregunta que me surge sobre este temor es que si realmente percibo que puedo llegar a enloquecer o que utilizo esto para dejar todo como est. Pocas sesiones despus del anterior trajo otro sueo:
Es un sueo muy corto, muy ntido como si lo estuviera viviendo. ltimamente parece que mi hermana est en todos mis sueos. Estbamos juntas, no s si era un bosque, un lugar as, muy amplio, tenamos que ir a buscar algo y tenamos que subir una escalera de piedra con escalones muy altos. De un lado estaba la pared y del otro el vaco y recuerdo que le deca que vena un tigre. Lo senta que se acercaba. Ella iba delante y le deca que se apurara. En un momento senta que el tigre estaba detrs de m y que se abalanzaba sobre m y me agarraba del brazo y caa al vaco por el costado de la escalera. Me senta muy tranquila. Me despeda de ella de una forma muy natural. Ah me despert.

Era muy probable que transferencialmente yo fuera como su hermana menor, quien iba por delante en su vida, pero no la ayudaba a salvarse. La escalera evoc en m nuevamente imgenes de la pelcula de Almodvar. Al aludir a la pelcula, neg conocerla; pero, en una sesin posterior, espontneamente revel que haba ido a verla y que la impact sobremanera. Fue posible entonces relacionar lo visto en la pantalla con sus escondidas fantasas masoquistas que la inmovilizaban por el temor de que hablarlas significara ponerlas en prctica. Dijo entonces:
S, era como haber visto fantasas mas representadas, como haber visto en imgenes pensamientos mos, sobre todo los que tengo sobre la muerte es como que la muerte sera el momento de mximo placer o mayor goce no s lo que me pregunto es si estoy esperando ese momento y como dijo no me permito sentirme bien con las pequeas cosas, esperando siempre lo mximo

Espontneamente agreg:
La escalera apareca en el medio, tampoco s dnde iba. Tenamos que ir a buscar algo pero no s qu era Lo que pens es que es que iba a morir destrozada por el tigre. Despus pens que es una de las formas que [] A pesar de que saba que iba a morir no estaba angustiada, sino que era como

Examinar los sueos y asociaciones anteriores bsicamente en relacin con el concepto de semiosis psquica factible de generar significacin y comunicacin.23 Se trata esencialmente de un proceso de desplazamientos continuos, dado que un signo es Cualquier cosa que determina a otra cosa (su interpretante) a referirse a un objeto al cual ella tambin se refiere (su objeto) de la misma manera, deviniendo el interpretante a su vez en signo, y as sucesivamente, ad infinitud (Peirce, CP 2, pg. 303). La nocin de que el signo interpretante no es un duplicado del signo original, porque puede modificar o agregar significacin a la informacin transmitida por aqul, corrobora la posibilidad de articular el proceso de semiosis infinita con la resignificacin retroactiva. Pondr entre parntesis el hecho de que las imgenes de ascenso y cada,24 as como la de estar inmovilizada, podran ser analizadas al modo de los sueos tpicos, que no requieren asociaciones para su interpretacin. Parto del supuesto de que las formas de simbolizacin y los diversos modos de uso onrico de los smbolos, no son arbitrarios sino

22. En este filme de Almodvar, la herona, una abogada, cita a hombres desconocidos, mantiene relaciones sexuales con ellos y los mata con su peinetn en el clmax sexual. La escena final la muestra con un ltimo amante, un torero desahuciado, con quien han preparado una escena teatral para mantener su primera y ltima relacin. Ambos hacen el amor y se asesinan mutuamente.

23. Por exigencias respecto de la extensin del trabajo, no se incluye un anlisis lingstico pragmtico del texto de sus sueos que dara cuenta de su uso idiosincrsico de las formas verbales, parfrasis, negaciones, comparaciones, lxico, pausas, etc. 24. Los sueos de cadas, especialmente en las mujeres, describen el temor a rendirse a una tentacin ertica (Freud, 1900, pgs. 355, 395).

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

152

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

153

que estn determinados por circunstancias histricas subjetivas ligadas al entorno social del soante (Baranger, 1962). La idea de que es dicho entorno el que establece un cdigo para interpretarlos es anloga al concepto de Peirce de interpretante lgico o ltimo de un signo. En este proceso se pueden exponer una serie de tricotomas, comenzando a un nivel ms general y continuando hacia otros ms especficos. En realidad, el nivel inicial presupone un punto de partida ficticio, en tanto que refleja el resultado de procesos de semiosis previos y cada uno de sus componentes implica un proceso de semiosis en s mismo. En consecuencia, cada uno de los siguientes componentes tridicos puede concebirse como un signo complejo.25 Algunos de los fenmenos abajo descriptos no son necesariamente consecutivos, sino que ocurren simultneamente (en la mente del paciente y/o en la del analista) y se expresan en el setting. (I) 1) Los fenmenos mentales tanto en la mente del paciente como en la del analista (Objeto 1). 2) El dilogo analtico como su expresin en signos verbales (Representamen 1). 3) La estructura dinmica inconsciente que subyace a dicho dilogo (Interpretante 1). (II) 1) La existencia de una fantasa inconsciente especfica a esta pareja analtica (la fuente de las manifestaciones transferenciales y contratransferenciales) (Objeto 2). 2) La expresin verbalizada de la transferencia del paciente (Representamen 2). 3) La emergencia de los sentimientos/pensamientos contratransferenciales del analista (Interpretante 2). Los puntos (I) y (II) sintetizaran la diacrona dinmica que involucra las vicisitudes del inicio y desarrollo del proceso analtico, derivando luego en: (III) 1) La existencia de los pensamientos onricos como un fenmeno mental inconsciente en la mente del paciente (Objeto 3).

2) Su articulacin para producir el contenido latente de un sueo (Representamen 3). 3) El contenido manifiesto organizado y traducido como una potencial narrativa verbal (Interpretante 3). Se plantea abajo, a los fines del anlisis, el artificio de un corte sincrnico correspondiente a las sesiones en que los sueos fueron narrados: (IV) 1) La emergencia de un sueo especfico soado por el paciente (Objeto 4 Sueo de las escaleras). 2) La produccin en la sesin de la narracin del sueo de las escaleras y las asociaciones concomitantes (Representamen 4). 3) Las interpretaciones del analista (Interpretante 4 El rechazo transferencial de L., su sentimientos de exclusin y aislamiento). (V) 1) La aparicin de otros pensamientos e imgenes preconscientes/ conscientes asociados con el sueo (Objeto 5 Las imgenes y asociaciones con Matador, en la analista La imagen de la momia amortajada en la paciente). 2) La expresin verbalizada de sus fantasas de desintegracin (Representamen 5). 3) Los pensamientos interpretativos producidos por la paciente misma y/o por la analista (Interpretante 5 Su reflexin interrogativa sobre si era una percepcin real o una utilizacin defensiva para no enfrentar los riesgos de una sexualidad activa). (VI) 1) La emergencia de un nuevo sueo, una asociacin, un recuerdo, o cualquier otro material significativo en la mente del paciente y/o el analista (Objeto 6 El sueo del tigre Nueva evocacin de escenas del filme). 2) El despliegue verbal y/o no verbal (expresiones faciales, lenguaje corporal, sonidos, etc.) de este material (Representamen 6 Su relato del sueo, la expresin de sus sentimientos de sorpresa y angustia,26 su iniciativa de ver la pelcula). 3) La interpretacin producida por el analista (y/o el paciente) (Interpretante 6 La vinculacin ostensiva de la pelcula con sus fan-

25. En ltima instancia, recordemos que cualquier signo involucra alguna combinacin de representamen, objeto, e interpretante.

26. A diferencia de otras veces en que la angustia era transmitida por el llanto, taparse los ojos, morderse los labios o retorcer sus manos.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

154

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

155

tasas masoquistas Su reflexin acerca de la muerte y lo que no se permita experimentar).

Conclusiones

Las formulaciones anteriores intentan sostener especficamente no slo la hiptesis de los sueos como signos comunicativos, sino adems su valor como una matriz simblica. Las impresiones sensoriales y las imgenes (cualisignos e iconos), as como los sentimientos (los interpretantes emocionales) son componentes de la primeridad. Se organizan en una escena representacional interna, ntimamente relacionada con los pensamientos onricos. As, a travs de la incorporacin del trabajo psquico, se logra la segundidad; o sea, el interpretante energtico, siendo el resultado sinsignos e ndices. Cuando un sueo (como objeto) se traduce a un cdigo verbal (representamen), y es comunicado a un intrprete, la terceridad se logra por medio del interpretante lgico o final; el cual, como se ha dicho anteriormente, no slo genera sentimiento y accin, sino que es adems un pensamiento interpretante (argumento), compuesto por elementos ideativos e imgenes. De este modo, el campo dinmico intersubjetivo puede caracterizarse no slo como el terreno contextual compartido, esencial a una experiencia de continuidad, sino como una terceridad que regula los intercambios entre la inmediatez de las experiencias inconscientes/preconscientes (primeridad) y los impactos recprocos que ocurren en las relaciones didicas (segundidad). Al conjugar las dimensiones semnticas y pragmticas de la significacin, este enfoque resulta compatible con la construccin de significacin como un proceso de continuidad entre el funcionamiento psquico y los significados compartidos.

zacin clnico-tcnica en el contexto del campo dinmico intersubjetivo. Esta propuesta, fundamentada en la hiptesis de que los sueos relatados en sesin constituyen signos comunicativos, sostiene su trascendencia como matriz simblica que genera procesos de semiosis psquica, a travs de la articulacin del pensamiento psicoanaltico con ideas derivadas de la semitica analtica de Charles S. Peirce. Se introduce simultneamente un material clnico ilustrativo de las ideas expuestas.
DESCRIPTORES: SUEO / COMUNICACIN / SOAR / CAMPO / SIGNO

THE

USE OF DREAMS IN CLINICAL CONTEXT.

Summary CONVERGENCES AND DIVERGENCIES. AN INTERDISCIPLINARY PROPOSAL

This paper aims to define certain unexpected convergences and foreseeable divergences about the conceptualization of dreams and their use as a research tool, specifically in clinical practice with non-neurotic patients. The paper includes a concise review of different lines of thought on the vicissitudes of dreams throughout the history of psychoanalysis: from dreams initial conception up to their use to examine transference and relational aspects in the context of a psychoanalytic process. The idea of the existence of dreams with just an evacuative function is discussed and compared with that of their potential communicative value. Lastly, an interdisciplinary pragmatic-semiotic approach dealing with the function of dreams is set forth, as well as its further clinical and technical use in the context of an intersubjective dynamic field. Based on the hypothesis that dreams retold in the session are communicative signs, this proposal argues their significance as a symbolic matrix that generates a process of psychic semiosis. To achieve this, the proposal combines psychoanalytic thinking with ideas coming from Charles S. Peirce analytic semiotics. Clinical material is included to illustrate this viewpoint.
KEYWORDS: DREAM / COMMUNICATION / DREAMING / FIELD / SIGN

Resumen

El presente trabajo se propone delimitar ciertas inesperadas convergencias y previsibles divergencias concernientes a la conceptualizacin de los sueos, y su empleo como herramienta investigativa, especficamente en la clnica de los pacientes no neurticos. Incluye una breve revisin de distintas lneas de pensamiento respecto de las vicisitudes de los sueos en la evolucin del psicoanlisis: desde su concepcin inicial a su utilizacin para examinar los aspectos relacionales y transferenciales en el proceso psicoanaltico. Se discute la idea de la existencia de sueos cuya funcin sera slo evacuativa, contrastndola con la de su potencial valor comunicativo. Finalmente se formula un enfoque interdisciplinario, de orden semiticopragmtico respecto de la funcin de los sueos y su posterior utili-

USO DOS SONHOS NO CONTEXTO CLNICO.

Resumo CONVERGNCIAS E DIVERGNCIAS. UMA PROPOSTA INTERDISCIPLINAR

Este trabalho se prope a delimitar certas inesperadas convergncias e divergncias previsveis concernentes conceitualizao dos sonhos, e sua utilizao como ferramenta investigadora, especificamente no tratamento dos pacientes no-neurticos. Inclui uma breve reviso de diferentes linhas de pensamento a respeito das vicissitudes dos sonhos na evoluo da psicanlise: da sua concepo inicial at

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

156

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

157

a sua utilizao para examinar os aspectos relacionais e transferenciais no processo psicanaltico. Discute-se a idia da existncia de sonhos cuja funo seria s evacuativa, contrastando-a com a de seu potencial valor comunicativo. Finalmente, formula-se um enfoque interdisciplinar, de ordem semiticapragmtico, no que diz respeito funo dos sonhos e sua posterior utilizao clnico-tcnica no contexto do campo dinmico intersubjetivo. Esta proposta, fundamentada na hiptese de que os sonhos relatados na sesso constituem signos comunicativos, mantm a sua transcendncia como matriz simblica que gera processos da semiose psquica, atravs da articulao do pensamento psicanaltico com idias derivadas da semitica analtica de Charles S. Peirce. Acompanha material clnico ilustrativo sobre as idias expostas.
PALAVRAS-CHAVE: SONHO / COMUNICAO / SONHAR / CAMPO / SIGNO

Bibliografa

Anzieu, D. (1959): El autoanlisis de Freud y el descubrimiento del psicoanlisis, Mxico, Siglo XXI, 1987. (1989): The Film of the Dream. The Dream Discourse Today, Sara Flanders (ed.), Londres, The New Library of Psychoanalysis 17, Routledge, 2001. Austin, J. (1962): How to do things with words, J.O. Urmson (ed.) Oxford, Oxford U. Press. Baranger, M. (1993): The mind of the analyst: From listening to interpretation, International Journal of Psychoanalysis, 74, pgs. 1524. Baranger, W. y Baranger, M. (1961-1962): La situacin analtica como campo dinmico, Revista Uruguaya de Psicoanlisis, 4(1) (1962): Problemas del campo psicoanaltico, Buenos Aires, Kargieman, 1969. Bion, W. (1962): Learning from Experience, Lomdres, Karnac Books, 1991. (1992): Cogitations, Londres, Karnac Books, 1992. Blum, H. (1976): The Changing Use of Dreams in Psychoanalytic Practice Dreams and Free Association, International Journal of Psycho-Analysis, 57, pgs. 315-324. Brenner, Ch. (1969): Dreams in Clinical Psychoanalytic Practice, en Sara Flanders (ed.), The Dream Discourse Today, Londres, The New Library of Psychoanalysis 17, Routledge, 2001. De Saussure, F. (1966): Course in general linguistics, C. Bally, A. Sechehaye, A. Riedlinger (eds.), trad. de W. Baskin, Nueva York, McGraw-Hill. [Edicin cast.: Curso de lingstica general, Buenos Aires, Losada, 1969.] Erikson, E. (1954): The Dream Specimen of Psychoanalysis, en Melvin Lansky (ed.), Essential Papers on Dreams, Nueva York, University Press, 1992. Fain, M. y David, Ch. (1963): Aspects fonctionnels de la vie onirique, Revue Franaise de Psychanalyse, vol. 27, pgs. 241-343. Freud, S. (1895-[1950]): Project for a Scientific Psychology, Parte I: 19, 20, S. E., 1, 1958.

(1900): The Interpretation of Dreams, S. E., 4 y 5. (1911): The Handling of Dream Interpretation in Psychoanalysis, S. E., 12. (1913): The Claims of Psychoanalysis to the Interest of the NonPsychological Sciences, Parte II, The Philological Interest of Psychoanalysis, S. E., 13, pgs. 176-178. (1916): Introductory Lectures on Psychoanalysis, S. E., 15. (1917): A Metapsychological Supplement to the Theory of Dreams, S. E., 14. (1920): Beyond the Pleasure Principle, S. E., 18. (1923): Remarks on the Theory and Practice of Dream Interpretation, S. E., 19. (1933: New Introductory Lectures on Psychoanalysis, S. E., 22. (1940): An Outline of Psychoanalysis, S. E., 23. Fonagy, P . (2000): Dreams of Borderline Patients, en Dreaming and Thinking, Londres, Karnac, 2003, pgs. 91-108. Frosch, J. (1967): Severe regressive states during analysis, Journal of the American Psychoanalytic Association, 15, pgs. 491-507, 606-625. Green, A. (1977): El concepto de fronterizo, en De locuras Privadas, Buenos Aires, Amorrortu, 1990. (1990): La nueva clnica psicoanaltica y la teora de Freud, Buenos Aires, Amorrortu, 1993. Greenson, R. (1970): The exceptional position of the dream in psychoanalytic practice, Psychoanalytic Quarterly, 39, pgs. 519-549. Grice, H. P . (1968): Utterers meaning, sentence-meaning, and word-meaning, en Foundations of Language, 4, pgs. 1-18. Citado en Pragmatics, S. Levinson, Cambridge, Cambridge University Press, 1994 Grinberg, L. et al. (1967): Funcin del soar y clasificacin de los sueos en el proceso analtico, REV. DE PSICOANLISIS, 24, pgs. 749-68. Grinstein, A. (1968): Los sueos de Sigmund Freud, Mxico, Siglo XXI Editores, 1981. Khan, M. (1974): The Privacy of the Self (captulos 2 y 21), Londres, The Hogarth Press, 1993. Klein, M. (1946): Notes on Some Schizoid mechanisms. Envy and Gratitude and other Works, Londres, The Hogarth Press, 1980. Mack, J. (1970): Nightmares and Human Conflict, Boston, Little, Brown. Citado en Blum, 1976. Mahony, P . (1987): Towards a formalist approach to Freuds central dream. Psychoanalysis and Discourse, Londres, Tavistock Publications. Marty, P . (1984): Los sueos en los enfermos somticos, en Pierre Marty y la psicosomtica, Buenos Aires, Amorrortu, 1998. (1990): La psicosomtica del adulto, Buenos Aires, Amorrortu, 1992. Marty, P . y MUzan, M. de (1983). El pensamiento operatorio (Pense Operatoire), Rev. de Psicoanlisis, Asociacin Psicoanaltica Argentina, XL, 4, pgs. 711-721. Meltzer, D. (1984): Dream-Life, Clunie Press, The Roland Harris Trust Library. Miramon, B. y Vinocur-Fischbein, S. (2008): La creatividad del analista y las

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

158

SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN

EL USO DE LOS SUEOS EN EL CONTEXRO CLNICO [...]

159

teoras acerca del soar. Freud y Bion: de la conceptualizacin a la clnica, Introduccin al Taller terico-clnico presentado en el XXVII Congreso Latinoamericano de Psicoanlisis. Moorjani, A. (2000): Peirce and Psychopragmatics. Semiosis and Performativity, en John Muller y Joseph Brent (eds.), Peirce, Semiotics and Psychoanalysis, Londres y Baltimore, John Hopkins University Press, 2000. Parker, K. (1998): The Continuity of Peirces Thought, Vanderbilt University Press. Parret, H. (1983): Semiotics and Pragmatics: An evaluative comparison of conceptual frameworks, msterdam, Benjamins. Peirce, Charles S. (1931-5a-5b): Collected Papers of Charles Sanders Peirce,vol. 2, 5, C. Hartshorne y P . Weiss (eds.), Cambridge, MA: Harvard Univ. Press. 1976): Letter from Charles S. Peirce to Philip E. B. Jourdain, December 5, 1908, en The New Elements of Mathematics, vol. 3, Parte 2, C. Eisele (ed.), The Hague: Mouton. [Quoted en Peirce and Psychopragmatics. Moorjani, A. (2000). J. Muller y J. Brent, J. (eds.), Peirce, Semiotics and Psychoanalysis, Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press. (Psychiatry And the Humanities, vol. 15).] (1867-1893): The Essential Peirce. Selected Philosophical Writings, vol. 1, Nathan Houser y Christian Kloesel (eds.), 1992, vol. 2 (1893-1913), editado por el Peirce Edition Project, Bloomington e Indianpolis, Indiana University Press, 1998. (1987): Obra Lgico-Semitica, Madrid, Editorial Taurus, pgs. 244-245. Samaja, J. (2003): Los lmites de la esttica del signo. La semitica y su aplicacin a la investigacin de la subjetividad, trabajo indito presentado en el Seminario de Doctorado, Facultad de Psicologa, UBA. Sami-Ali, M. (1976): El espacio imaginario, Buenos Aires, Amorrortu. Segal, H. (1980): The Function of Dreams, en Sara Flandres (ed.), The Dream Discourse Today, Londres, The New Library of Psychoanalysis 17Routledge, 2001. (1997) An Interview with H. Segal. Dreams and History. Ed. Daniel Pick & Linda Roper. Searle, J. (1969): Speech Acts, Cambridge University Press, UK, 1972. Sharpe, Freeman E. (1961): El anlisis de los sueos, Buenos Aires, Horm. Vinocur-Fischbein, S. (1996): Psicoanlisis y Lingstica. Contactos e Intercambios, Lo femenino, REV. DE PSICOANLISIS, VIII, 2, 1996. (1998): Subjetividad y Discurso hacia el final del milenio Los vasallajes del yo en el fin del milenio, REV. DE PSICOANLISIS, LV , 4. (2000): El poder de las palabras: La interpretacin, Poder y tica, su implicancia clnica, Libro del XXIII Encuentro de Discusin y XVIII Symposium, AEAPG. (2003): Algunas reflexiones sobre el lugar del lenguaje y la expresin de los afectos, en El tringulo de la comunicacin: Cuerpo, afecto, lenguaje, Lima, Ed. Judith Cachay, 2003. (2005a): Oneiric Activity and Analytical Process, International Journal of

Psychoanalysis, 2005, 86, pgs. 1329-51. (Tambin publicado en LAnnata Psicoanalitica Internazionale, 3, Roma, Borla, 2007, pgs. 191-212.) (2005b): Psychoanalysis and Linguistics: Is Dialogue Possible?, en Sergio Lewkowicz y Silvia Flechner (eds.), Truth, Reality and the Psychoanalyst: Latin American Contributions to Psychoanalysis, Londres, Emma Piccioli General Editor, International Psychoanalysis Library, pgs. 97-124. (2007): A Plea for interdisciplinary conceptual and clinical research into dream narratives. (A ser publicado en In Frhe Entwicklung und ihre Strungen. Klinische, konzeptuelle und empirische Forschung, Marianne Leuzinger-Bohleber, Jorge Canestri, Mary Target (Hrsg), 2009. Waldhorn, H. (1971): Dreams, technique, and insight, I. Marcus (ed.), Currents in Psychoanalysis, Nueva York, Int. Univ. Press.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 137-159

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

Del acontecimiento psquico al amor y la sexualidad


*Nstor Alberto Barbon

[] la boca encuentra el pecho, encuentra y traga un primer sorbo del mundo. Piera Aulagnier (1975)

A modo de introduccin

La estructuracin del aparato psquico es coextensa con la construccin de la psicosexualidad, concepcin sta que nos legara el genio creador de Freud y que fuera luego tomada en consideracin y desarrollada por distintos autores posfreudianos. En este sentido, consideramos que las vicisitudes de los vnculos tempranos, cuyos resultados se vern reflejados en la estructuracin del psiquismo, habrn de determinar un comportamiento sexual acorde con dicha estructura y dinmica, como as tambin la posibilidad o no de acceder a esa incomparable posibilidad de amar. Mal puede un cuerpo deficientemente libidinizado participar de una sexualidad placentera; mal puede un yo defectuosamente constituido participar de una historia de amor.

En los inicios

Los dos procesos mencionados tendrn como punto de partida el encuentro infans-madre que sigue inmediatamente al advenimiento del primero a la vida extrauterina, con su particular estado de desvalimien-

* Direccin: Juncal 2351, 5 A, (C1125ABE) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. nesbarbon@fibertel.com.ar

162

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

163

to (Hilflosigkeit) y esa angustia primordial que lo caracteriza y a la que Freud (1926) denomin angustia automtica. Anticipmonos a lo que desarrollaremos ms adelante recordando que, para el adulto, dicho estado de desvalimiento es el prototipo de una situacin traumtica (Laplanche y Pontalis, 1967). Todo nio ha de experimentar en el inicio [] una x que en el a posteriori del discurso se designa como sufrimiento (Aulagnier, 1975). Ahora bien, ese estado primordial en el nio exige a los fines de poder llevar a cabo la accin especfica una asistencia ajena (Freud, 1895) capaz de satisfacer las dos demandas vitales propias de ese momento: aporte de alimento y aporte libidinal, permitindole as el pasaje del estado de necesidad al de deseo. Es pertinente sealar que el asistente ajeno operar como representante del medio al que adviene el infans, con lo que ste se encontrar tambin con un discurso y con quien lo habla. Freud (1926) nos recuerda que el objeto-madre psquico sustituye a la madre fetal biolgica. Si el objeto primario opera adecuadamente, vale decir en trminos de una madre corriente dedicada (Winnicott, 19311956), ofrecer al infans la oportunidad de crear un estado de encuentro y con ello habilitar el estado de existente (Aulagnier, 1975) con la consecuente puesta en vida del aparato psquico. El encuentro del nio con el pecho marca el nacimiento a la vida psquica y el punto de partida en la construccin de la psicosexualidad. Freud (1917a) al respecto dice:
El mamar del pecho materno pasa a ser el punto de partida de toda la vida sexual, el modelo inalcanzado de toda satisfaccin sexual posterior [] Incluye el pecho materno como primer objeto de la pulsin sexual; no puedo darles una idea de la importancia de este primer objeto para todo hallazgo posterior de objeto, ni de los profundos efectos que, en sus mudanzas y sustituciones, sigue ejerciendo sobre los ms distantes mbitos de nuestra vida anmica.

Winnicott (1954) nos recuerda que la naturaleza humana es una cuestin de psique y soma interrelacionados y que en la evolucin el soma vino primero. En efecto, es el cuerpo somtico del infans, y ms especficamente sus zonas sensoriales, los que habrn de ponerse en contacto con el objeto materno, siendo as informada la psique de la naturaleza del encuentro inaugural, como as tambin de los mltiples encuentros subsiguientes. El resultado de la unin objeto-cuerpo placiente o sufriente preanuncia al objeto madre. Es en el cuerpo del infans donde anida, entonces, la madre anticipada (Aulagnier, 1986). Sern dichas zonas sensoriales las que albergarn la ignorada expectativa de ser transformadas en zonas ergenas, pudiendo lograr as
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

que el cuerpo sea bien advenido por la psique. Por otra parte, el contacto adecuado del objeto con el cuerpo del infans da lugar a un placer erotizado que constituye la base del anclaje somtico del amor (Aulagnier, 1986). De ese amor en los vnculos primarios ha de surgir la posibilidad de vincularse al cuerpo de otros con amor. De lo contrario, el afecto que domine la escena ser el odio (hacia s mismo, hacia el objeto y el mundo). Tambin ser de importancia la teora que el nio construya sobre su origen, en funcin de considerarse proveniente de un vnculo de amor o de odio. Recordemos tambin que el nio construir una representacin de su cuerpo en funcin de los contactos primarios con el objeto-mundo; y que la relacin yo-cuerpo habr de reproducir la que el nio tuvo con su madre. Freud (1938) seala: La vida sexual incluye la funcin de la ganancia de placer a partir de zonas del cuerpo. Agreguemos, a lo ya dicho, que P . Aulagnier nos ha enseado que la psique, al representar la unin objeto-zona sensorial, se representa tambin a s misma como organizacin viviente. Ahora bien, en aquellas situaciones en las que exista un adecuado nivel de libidinizacin, habr de quedar inaugurado el campo de la representabilidad. De lo contrario, toda falla del medio psquico ambiente, todo encuentro con un objeto que no experimente placer en sus contactos, cuyo aporte libidinal sea inadecuado (tanto en exceso como en defecto); que no sea portador de un autntico deseo de hijo (Aulagnier, 1992), impedir dicha inscripcin psquica, en tanto no sern investidas las huellas mnmicas que dan cuenta del encuentro y estaremos, en trminos metapsicolgicos, en el terreno de lo no representado, del ms all del proceso primario, de las cantidades no ligadas, de la vivencia de dolor, del trauma, de la compulsin de repeticin, de la pulsin de muerte del sufrimiento, en definitiva. Por ello, la madre debe poder ejercer una accin amortiguadora de la pulsin de muerte. Recordemos tambin que otra de las posibilidades es la de que el infans, ante lo proveniente del mundo externo e inadecuado para s, ponga en juego el mecanismo de desmentida (Verleugnung), mecanismo que si bien es en parte estructurante, puede alcanzar ribetes patolgicos, dando lugar a escisiones en el yo. Ello lleva a Aisemberg (1998) a puntualizar que si este ms all de la representacin se debe a que nunca pudo acceder a ser representable o a que actu la desmentida o la desestima, es uno de los tantos interrogantes a plantearse. En relacin con la desestima o repudio (Verwerfung) recordemos que tanto McDougall (1989) como De MUzan (1994) hacen mencin de dicho mecanismo como forma de explicar el campo de la irrepresentabilidad. En cuanto a la desmentida, tanto Marucco (1978a, 1978b, 1980)

164

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

165

como Aisemberg (1998) hablan de la inauguracin por Freud de una tercera tpica, en referencia a la existencia de un inconciente escindido y a la consecuente convivencia de un funcionamiento neurtico y otro no neurtico o narcisista. De la naturaleza de los encuentros originarios y en funcin de las experiencias de placer o sufrimiento resultantes, depender tambin la relacin que se establezca entre la psique y el cuerpo. Aquella deber acceder a la posibilidad de alojarse (lodgement) en este ltimo, dando lugar al proceso de personalizacin; cuestin que, como seala Winnicott (1954), es [] un logro que de ningn modo les toca en suerte a todos!. Es pertinente recordar tambin que Freud (1923) habr de sealar que el yo es sobre todo una esencia-cuerpo y que en la madre hay expectativas respecto del mismo aun antes del nacimiento, creando un yo anticipado [que] lleva consigo la imagen del nio que todava no est, imagen fiel a las ilusiones narcisistas de la madre [] (Aulagnier, 1986). Esta sombra hablada habr de tener que ser proyectada luego sobre el cuerpo real del infans, y el yo anticipado ser sometido a un proceso de cesin al nio para que l pueda llevar a cabo exitosamente su propio proyecto identificatorio (Aulagnier, 1975). El nacimiento es punto de partida de una historia, libidinal e identificatoria; y el cuerpo, placiente o sufriente, ha de cumplir un papel decisivo en la historia que el nio construir acerca del devenir de ese cuerpo y de s mismo (Barbon, 2004).

Transitando la clnica

Me parece importante hacer referencia, ante todo, a que Miguel, un joven paciente de 35 aos al serme derivado dej dos mensajes en el contestador telefnico, mediando escaso tiempo entre uno y otro. Lo llam y se mostr francamente molesto porque no haba podido comunicarse conmigo en su primer llamado (necesidad de satisfaccin inmediata?, cuntas y qu frustraciones habr recibido?, urgente reclamo de una figura paterna?). Pero me gustara consignar adems que tanto los dos mensajes, como la reaccin del paciente al hablar con l, generaron en m una sensacin contratransferencial de profundo malestar; lo que tambin me ayud a pensar en los malestares que sentira el paciente al tener que enfrentarse a determinados vnculos, especialmente a aquellos que no le deparaban una satisfaccin en lo posible, inmediata. Quiero aclarar que desde la primera entrevista se puso de manifiesto, en nuestros encuentros, una permanente demanda de su parte
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

(Podras cambiar las sillas, no?; no son demasiado cmodas; Me podras traer un poco de agua?; Tendra que haber unos caramelos para que uno coma mientras est aqu; Pods abrir la ventana?; Y si bajs un poco la persiana?; Ac no se sirve caf?), expresiones stas del predominio en l de un estado de necesidad ms que de deseo. Miguel cambia de horario o de da de sesin permanentemente, facilitado ello porque vive en una localidad de la Provincia de Buenos Aires distante unos 150 km de la Capital; hace cosas que me mueven a estar muy atento a l. As, pone los pies sobre la silla; toma la otra silla, levantndola de manera tal que quede apoyada slo en una pata, hacindola girar; hace pelotitas con papelitos que tiene en las manos, los que van rompindose y cayendo al piso; da vuelta la silla sentndose a caballo... Es cierto, me lleva a que est muy atento a l. Y, a su vez, l busca detectar qu ocurre en este nuevo encuentro paciente/analista. Cul es la reaccin del objeto frente a sus acciones. Miguel est animado por un movimiento constante, que no lo deja ni quedarse quieto ni tampoco pensar. Parece haber en l una permanente necesidad de descarga; y tambin, s, el moverme a m a pensar! A pensar por l; a hacer lo que para l es una gran dificultad; a los fines de ayudarlo a poder acceder a su propio trabajo de pensamiento. Algo tpico en Miguel es su forma de tocar el timbre: al del portero elctrico parece quedarse pegado y al del departamento lo pulsa repetidamente, y dado que el mismo suena al apretar y al soltar, genera una especie de enloquecimiento en el timbre y en m. Pegoteamiento y locura; dos cuestiones que no dejo de resaltar. Y adems intrusin, claro! Si es lo que yo experimento! Esto me genera tambin, contratransferencialmente, en muchas oportunidades, sentimientos de rechazo, de intenso malestar, ganas de sacrmelo de encima, que son reemplazados luego por un deseo de poder ayudarlo a que mejore su situacin, seguramente plena de sufrimientos; deseo que l se sabe ganar. El paciente como ya he sealado tiene 35 aos de edad; es alto, de contextura robusta, aunque parece sin embargo un nio, dados su comportamiento y su decir. Utiliza un lenguaje muy simple, con escaso simbolismo, y muchas veces me veo esforzado a tener que utilizar con l trminos sencillos, movido quizs por el deseo de que me entienda claramente. Por otra parte, en repetidas ocasiones, recurre al Ah! Ah! Ah! Me pods repetir lo que me dijiste?!. En la primera entrevista, Miguel dice: Tengo fobias... no me dejan moverme libremente... me tienen cansado... no puedo hacer lo que quiero. Y agrega: Yo era antes un tipo feliz y ahora... no s... me agarr esto....

166

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

167

Miguel entonces dice: Un da sal en auto y faltaban 10 o 15 km para llegar a mi casa y me dio una sensacin de adormecimiento en las piernas, falta de aire y transpiracin. Tuve que pararme en una estacin de servicio. No quera decir qu me pasaba. Cuando se me pas un poco, me apur y llegu. Le tom miedo a la ruta. Despus evitaba la noche. No me animaba a venir a Bs. As. A veces vena solo, pero siguiendo a un colectivo. Trato de ir siempre acompaado por alguien en el auto. El otro no sabe, pero yo s que as no me va a pasar nada. Freud (1895 [1894]), con relacin al ataque de angustia, dice: Un ataque tal puede consistir en el sentimiento de angustia solo, sin ninguna representacin asociada, o bien mezclarse con la interpretacin ms espontnea, como la aniquilacin de la vida, caer fulminado por un sncope, la amenaza de volverse loco, []. Tambin expresa Miguel: Le tengo miedo a la oscuridad y tambin tengo claustrofobia. No puedo subir a ascensores cerrados. Slo accede a ello en caso de poder hacerlo con otra persona; su temor es el de que se detenga y pueda pasarle algo, al estar solo. Aclaro tambin que otro de sus grandes temores es el de que se produzca, mientras va manejando, un atascamiento en el trnsito y que no haya ningn lugar hacia donde escapar. Cuando yo era chico me encerraban en un cuartito oscuro en penitencia. Y me dejaban ah Me llevaban la comida y muchas veces tena que dormir ah solo!!! Tambin le tengo miedo a la muerte. Hay en Miguel una conjuncin de agorafobia-claustrofobia, lo que nos conduce a recordar que la primera es incluida por Freud (1895) dentro de los sntomas de la neurosis de angustia y que respecto de la ltima, afirma (1917b) que aparece comnmente asociada a la anterior y que es una cuestin en la que el sujeto [] se comporta como un nio pequeo (1917c); tal vez experimentando un sentimiento de desamparo que revelara la posible reinvestidura de huellas traumticas (Barbon, 2005). Ello, emparentado a otras cuestiones a las que nos referiremos ms adelante, llevaran a hacernos pensar en una angustia ms arcaica que la de castracin, tal como la descripta por Green (1972-1986) en los casos de pacientes fronterizos y a la que l denomina angustia de separacin-intrusin. Incluida dentro de las neurosis actuales, esa angustia sera atribuible a aumentos de tensin somtica que no sufren tramitacin psquica. El paciente pone adems de manifiesto su dificultad para moverse libremente, para ser dueo de s; para poder escapar de lo que lo apresa. Es tambin muy clara su necesidad de la presencia concreta de un otro para poder andar por el mundo, pero de un otro que debe poder reunir ciertas particularidades, todas ellas distintas de las de los objetos priREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

marios. As, un da, Miguel lleg a sesin y comenz su discurso contndome que haba venido a Buenos Aires acompaado por su perro; agregando: Es brbaro es lo que necesito porque mi perro me mira y no me habla!!. La imposibilidad de Miguel de viajar solo en la ruta por temor a que le ocurra algo y no encontrar quin lo socorra, queda ntimamente emparentada con el sentimiento de desamparo, de abandono, de falta de ayuda o favor, que no son ms que expresiones que, como ya hemos sealado, nos remiten al desvalimiento del yo, que es lo que caracteriza a la situacin traumtica. Miguel es hijo nico de un matrimonio muy mal avenido. Nunca se llevaron, dice. Subrayo el nunca se llevaron porque me parece muy distinto a nunca se llevaron bien. Siempre discutan y se agredan, hasta que se separaron; cuando l tena 16 aos. Durante un tiempo prolongado no vio al padre; quien viva en un hotel. Al ao siguiente la madre se fue a Espaa y se cas con un venezolano, quien muri dos aos despus, oportunidad en que ella regresa a la Argentina. El padre de Miguel reapareci luego y se reinici el contacto entre ambos. De todas maneras ese vnculo fue siempre desafectivizado. Nunca tuve dilogo con mis padres... me llevaba un poquito mejor con mi madre... nunca fui amigo, refiere Miguel. El padre muere a causa de un cncer de prstata tres aos despus de la separacin; vale decir, cuando el paciente tena 19 aos; coincidiendo con el regreso de la madre. Miguel refiere haber tenido en esa oportunidad lo que l denomina un ataque de pnico. El vnculo con la madre fue siempre muy conflictivo. En un comienzo, Miguel evit hablar de ella; pero luego fue atrevindose a hacerlo, con toda clase de agravios e insultos; acusndola de que no lo quiere; de que nunca lo quiso; y de que no respet ni respeta lo que l dice o piensa. Afirma: Ella quiere que haga siempre lo que ella dice... no me escucha... slo habla ella, y siempre para decirme qu es lo que tengo que hacer... me tiene podrido es una hija de puta!!!, sealndole que tal vez s pudo haber sido hija de una madre con dificultades para comunicarse con ella. La abuela materna muri poco antes de su nacimiento, por lo que al producirse el mismo su madre estaba en pleno duelo. Miguel agrega: Mi vieja es una depresin caminando estuvo deprimida desde siempre! Cabe recordar el efecto negativo que tiene la vivencia depresiva de la madre en los primeros contactos con el nio, en tanto es causante de desamparo psquico. Aulagnier (1986) recuerda que [] la depresin materna es casi una constante entre los factores traumticos. Cuenta tambin que su madre toma bastante alcohol y que es muy desordenada: Uno, por ejemplo, va a la casa y encuentra toda la mesa

168

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

169

llena de jarritos; o lee el diario y lo deja todo desarmado... uno lo va a leer y las pginas no siguen una secuencia... a veces estn todas las hojas desparramadas por el suelo. Una muy clara descripcin del perfil materno. Incursionemos en los terrenos de la sexualidad y el amor de este paciente. A partir de un determinado momento del tratamiento pudo empezar a confiarme abiertamente todo lo relacionado con su vida amorosa. Yo senta que era puesto en el lugar de un padre en el que poda confiar; un analista/padre que poda compartir con l aspectos muy ntimos de su vida. Entend tambin que se estaba dando lugar a un encuentro con caractersticas distintas del primario, pudiendo poner en juego mi capital pulsional a fin de poder ofertarle una suerte de manto libidinal, un continente que permitiera luego atender a sus contenidos; contenidos precarios en su mayora y que correspondan a un tiempo coagulado, signado por la repeticin. Miguel hizo referencia a que nunca haba estado enamorado y a que no saba cmo era querer a alguien. Cont tambin que tena vnculos siempre transitorios con muchas mujeres, pero que nunca haba sentido amor por ninguna. Las mujeres parecen ser para l desplazamientos de la figura materna, intentando poner distancia con la misma intensidad que la fuerza que lo atrae hacia ellas. Con una de sus parejas transitorias Miguel tuvo un hijo, el que ahora tiene 9 aos, pero a quien slo vio una vez, cuando tena pocos meses de vida. Dice: No s... no lo veo... a veces pienso que tendra que verlo, pero no me dan ganas... Yo no quiero a nadie... no s qu es el amor, cmo es amar a alguien? Yo estoy con una mujer... pero que s yo! Me acuesto con ella y despus... no me dan ganas de estar con ella... yo quiero estar libre. Es evidente que despus de producirse la descarga de cantidades, no hay un resto, un algo que relacione a su yo con el objeto, dado que no existe la posibilidad de establecer un vnculo amoroso. Y Miguel agrega: Yo soy un peligro con el sexo!! Soy un enfermo del sexo... es una obsesin!! Por poco soy psicpata... Puede pasar una mina y yo estar yendo para un lado y de repente me voy para el otro... para mirarla. Le sealo entonces que parece desviar su camino en algunas oportunidades. Responde: Soy una basura... anormal!! Quisiera nacer de nuevo, con una familia ms normal, una madre ms normal; una niez ms normal y una adolescencia ms normal. Empezara todo de nuevo. Lo que no cambiara es mi pasin por el campo; todo lo dems lo cambiara. Aclaremos que si bien el campo es de la madre de Miguel, el mismo era trabajado por el padre, siendo el paciente entonces un continuador de las tareas paternas. Tal vez sea sta la nica forma de presentificar a
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

su padre, a un padre mediador que de otra manera parece no haber existido. Es cierto tambin que, al tomar el lugar del padre, Miguel est tambin ms cerca de la madre. Es por ello que agrega: Quisiera deshacerme de mi madre, pero con el asunto del campo voy a seguir teniendo relaciones con ella. En una sesin, Miguel dice: Yo no me cas. Tengo una novia; una mujer separada, con 5 hijos (mujer-madre; pienso). La conoc hace 10 aos. Tiene 6 aos ms que yo... Era la mujer de un amigo mo. Quiero aclarar que ms adelante el paciente habr de decir que en realidad era la mujer de un primo; primo al que nunca ms vio. Este vnculo le ha costado, entre otras cosas, grandes discusiones y peleas con la madre. Qu lugar ocupar para Miguel el hombre frente a la mujer? Qu ser una mujer para Miguel? Y en este sentido es de especial importancia detenernos un poco pensando en el vnculo entre Miguel y Andrea, el que se inicia luego de la separacin de Andrea del primo hermano de Miguel, lo que ocasiona la ruptura del vnculo entre los primos. En este tringulo desaparece (desaparece = muere para Miguel, porque no lo ve ms) la pareja de la mujer; y hay un tercero (hijo) que se queda con ella. La relacin Miguel-Andrea podra pensarse como un vnculo con caractersticas incestuosas. Lo que prima en ese vnculo es la agresin, permanente. Adems, su pareja es, como su madre, especialmente intrusiva. En estos casos, la agresin entre ellos es tambin fsica. Ella se enoja conmigo y me dice de todo y me grita delante de la gente, en medio de la calle... cornudo; basura; sos una porquera a quien la madre no quiso, porque tu vieja tambin es una basura, una vieja de mierda y vos sos tan mierda como ella... . Le pregunt en esa oportunidad si l saba que haba otras formas de ser tratado que haba tratos cariosos afectuosos en los que haba amor y no odio.
Miguel dice: Yo salgo con mujeres que me quieren y me tratan bien, pero duran poco... adems mir si las tengo que llevar en el auto y despus no s por dnde volver... o es un lugar muy desconocido para m!! Terapeuta: El lugar que me parece que es muy desconocido para vos es el de ser bien tratado... No ser que vos no encontrs ese lugar, y que en tu vnculo con Andrea slo te enfrents, en forma repetida, al maltrato? No ser que habr que crear un nuevo tiempo, distinto al pasado? Miguel: Me gustara que me lo repitieras... Ves? A veces me pasa que me voy de aqu y quisiera acordarme de las cosas que me decs y no s que me pasa... me olvido... y me gustara acordarme.

En varias oportunidades, Miguel ha llegado a su sesin, se ha sentado y, con una mirada suplicante, me ha dicho: Hoy no estoy bien, no s qu me pasa... No quiero hablar yo, necesito que me hables; por favor, de-

170

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

171

cime algo!!, como probable expresin del vaco que siente y que imperiosamente necesita ser llenado de palabras, para no seguir desfalleciendo. Un da, Miguel concurre a su sesin, toca el portero elctrico y, cuando contesto, l no responde. Me contesta el encargado del edificio dicindome que el seor que toc el timbre me pidi que le cuidara unas cosas que traa en la mano y sali corriendo. Quince minutos despus, Miguel volvi a tocar el timbre; subi y me cont que Andrea le haba arrancado todos los documentos y unos papeles, se haba metido en el auto y haba salido disparando y que l la haba corrido hasta un semforo y los haba recuperado. En este paciente tienen lugar acciones que llevan la marca de lo traumtico; de la existencia y perdurabilidad de acontecimientos disruptivos generadores de huellas traumticas, que encuentran expresin en su vida cotidiana; lo que podra atribuirse al congelamiento de la situacin de fracaso del medio ambiente (Winnicott, 1931-1956), lo que operara como punto de fijacin. l est ligado a esta mujer, tanto como a su madre, porque si pierde eso aunque malo, se queda sin nada. En su discurso siempre est presente su necesidad de poder dejarla(s), pero parece estar inexorablemente ligado a ella(s). En una oportunidad seguramente como parte del pacto de agresin y padecimiento que los une, Andrea le dijo sbitamente que no lo quera ver ms, porque estaba saliendo con otro hombre. Miguel vivi momentos de gran angustia; me llamaba por telfono casi diariamente; pareca no poder soportar tanto sufrimiento. Encar a quien l catalogaba como el responsable y lo agarr a golpes. Paulatinamente pudimos ir trabajando sobre lo que estaba pasando ante la separacin de Andrea. Pudo ir entendiendo, lo que le permiti mitigar su angustia. Se lo vea ms tranquilo y en sus sesiones empezaban a tener lugar otras cuestiones distintas de las habituales. Fue en esta poca que Miguel alquil un departamento para alojarse en l cuando viajaba a Buenos Aires, en lugar de hacerlo en casa de la madre. Como ya hemos sealado, el paciente se ve movido a llevar a cabo una actividad sexual muy intensa. El modelo de sexualidad que lo caracteriza da cuenta claramente de su estructura y dinmica psquicas: mltiples encuentros sexuales al estilo de una pura descarga, para en todos los casos huir lo antes posible sin que se establezca vnculo amoroso alguno. Lleva a cabo una actividad sexual que parece transitar por el terreno de la necesidad y no por el del deseo; podramos decir que se trata de una satisfaccin instintiva y no pulsional, en la que el paciente se ve movido a la descarga (cortocircuito) de contenidos no reprimidos. Su
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

funcionamiento psquico parece estar impregnado por el modelo del acto, al que se suele sumar el de las somatizaciones: calambres; desgarros; lesiones cutneas (algunas, como vino a descubrirse ms tarde, autoprovocadas, autosensorialidad?); diarreas a repeticin; epigastralgia; y, en aquellas situaciones generadoras de aumento de tensin: intensos mareos, dolor precordial, sensacin de que el cuerpo est separado de mi cabeza; sensacin de que floto y no puedo pisar bien; sensacin de que no me entra el aire, etc. Miguel tambin ha referido llevar a cabo una muy intensa actividad masturbatoria, expresando: A veces me sorprendo de las veces por da que lo tengo que hacer pero no lo puedo dominar hay algo interno que me lo pide como una fuerza! Ante la pregunta de qu ideas acompaan su autoestimulacin, Miguel expresa: Ninguna; no pienso en nada lo hago solamente y a veces es todo rapidsimo!. Asimismo, Miguel ha referido perder su ereccin en muchos de sus encuentros sexuales. Trata de no llegar a lo coital, pero cuando esto se hace inevitable, se asusta mucho porque empieza a sentirse mal. Yo trato de dar vueltas y evitar la penetracin soy un experto en juegos erticos!! me he tenido que especializar! (se sonre). Ms all de la posible puesta en juego de la angustia de castracin, es factible que esto muestre tambin la presencia de una angustia ms arcaica; de atrapamiento en ese otro cuerpo; de engolfamiento (McDougall, 1987); de ser fagocitado, absorbido, devorado hasta de perder la existencia; temores a los que paulatinamente pudo ir ponindoles nombre, y as nominar lo sabido no pensado (Bollas, 1987). Sus episodios de impotencia nos remiten tambin a comunicaciones de Amati Mehler (1991), quien hace referencia a aquellos sujetos en los que, al no ser tolerada la experiencia fusional regresiva unida a la genitalidad, la manifestacin ms clara es la impotencia. Es tambin interesante consignar que en los casos en que Miguel logra conservar su ereccin, dispone de otro recurso frente a los mismos temores: la eyaculacin precoz. La creatividad del analista; la posibilidad de implementar una flexibilidad en el encuadre, conservando su encuadre interno; el anlisis de la transferencia; el uso adecuado de la contratransferencia; el trabajo de figurabilidad (Botella, 2001); las construcciones; son todos ellos ingredientes esenciales en el manejo clnico de estos pacientes. Hoy, Miguel ha podido distanciarse de Andrea y refiere estar ms apaciguado con el sexo. Se lo ve ms distendido, menos ansioso, menos irritable, menos inquieto y algo ms pensante. Respecto de su madre, puede evitar responder tan fielmente a sus demandas y operar ms de acuerdo con lo que l piensa y desea.

172

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

173

Hace poco, Miguel se sorprendi al descubrir que est empezando a recorrer mayores distancias solo, en su auto; aunque, a la vez, teme que alguien lo detenga en la ruta y quiera robrselo. Estas cuestiones parecen indicar, por un lado, que posiblemente haya logrado acrecentar su caudal representacional al poder otorgarle algn sentido a los acontecimientos de su vida cotidiana, apartndose del terreno del exceso de cantidades, a consecuencia de una mayor libidinizacin (confirmacin narcisista (Aisemberg, 1988). Y, por otro lado, Miguel parece no sentirse dueo de sus propios logros an. En una de sus ltimas sesiones, Miguel me habl de sus deseos de reconocer a su hijo, y seguramente ha de haber podido conectarse con sus emociones y sus afectos, en tanto percib yo una intensa emocin. Yo estoy bien, aunque todava tengo miedo, dice Miguel. Tal vez aquello a lo que teme (temor al derrumbe?; Winnicott, 1963) sea algo ya conocido porque ya le pas. Nos veramos inclinados a pensar en que el paciente podra ser incluido dentro de la categora winnicottiana (1963) de los bebs que han sido significativamente dejados caer y que llevan consigo la experiencia de la angustia impensable o arcaica. Aunque, de todas maneras, hoy parece estar abocado a pensar la esperanza (Aulagnier, 1984) y, as, abierto a una expectativa de logros.
Resumen

Transitamos el terreno de la clnica a travs de la presentacin de un paciente en quien las vicisitudes de los vnculos tempranos se ven reflejadas en sus actitudes; en los acontecimientos de su vida cotidiana; como as tambin en las particularidades de su comportamiento sexual y en su imposibilidad de establecer vnculos amorosos. La creatividad del analista, la posibilidad de implementar una flexibilidad en el encuadre, el anlisis de la transferencia, el uso adecuado de la contratransferencia, el trabajo de figurabilidad, las construcciones, son todos ellos ingredientes esenciales en el manejo clnico de estos pacientes.
DESCRIPTORES: APARATO PSQUICO / PSICOSEXUALIDAD / DESAMPARO / RELACIN MADRE-BEB / CUERPO / LIBIDO

Summary FROM THE


PSYCHIC EVENT TO LOVE AND SEXUALITY

La estructuracin del aparato psquico es coextensa con la construccin de la psicosexualidad. Las vicisitudes de los vnculos tempranos, cuyos resultados se vern reflejados en la estructuracin del psiquismo, habrn de determinar un comportamiento sexual acorde con dicha estructura y dinmica, como as tambin la posibilidad o no de acceder a esa incomparable posibilidad de amar. Del amor en los vnculos primarios y de la adecuada libidinizacin habrn de surgir tanto la posibilidad de disponer de un cuerpo ergeno, como as tambin la de vincularse a otros con amor. De lo contrario, el afecto que domine la escena ser el odio (hacia s mismo, hacia el objeto y el mundo) y el comportamiento sexual ser prueba de ello. Toda falla del medio psquico ambiente conlleva la posibilidad de generar alteraciones en el campo de la representabilidad. Todo encuentro con un objeto que no experimente placer en sus contactos, cuyo aporte libidinal sea inadecuado, que no sea portador de un autntico deseo de hijo, impedir dicha inscripcin psquica, en tanto no sern investidas las huellas mnmicas que dan cuenta del encuentro y estaremos, en trminos metapsicolgicos, en el terreno de lo no representado, del ms all del proceso primario, de las cantidades no ligadas, de la vivencia de dolor, del trauma, de la compulsin de repeticin, de la pulsin de muerte del sufrimiento, en definitiva.

Structuring of the psychic apparatus is co-extensive with psychosexuality. The vicissitudes of early relationships, whose results are reflected in the structuring of the psyche, determine sexual behavior in accord with this structure and dynamic, as well as the possibility (or impossibility) to access this incomparable capacity to love. Both the chance to possess an erotogenic body and to relate to others lovingly grows out of love in primary relationships and adequate libidinization. If not, the affect dominating the scene is hate (towards oneself, the object and the world) and sexual behavior will give proof of it. Any failure of the psychic environment may generate alterations in the field of representability. Any encounter with an object that does not derive pleasure from this contact or whose libidinal contribution is inadequate, who does not have an authentic desire for a child, prevents this psychic inscription, since the memory traces of this encounter are not cathected; therefore we are, in metapsychological terms, left in the terrain of the unrepresented, beyond primary process, with unbound quantities, the experience of pain, trauma, repetition compulsion, death drive suffering, ultimately. We move through the field of clinical work with the presentation of a patient in whom vicissitudes of early relationships are reflected in his attitudes and in events of his everyday life, as well as in the details of his sexual behavior and an impossibility to establish loving relationships. The analysts creativity, the prospect of implementing flexibility in the setting, analysis of transference, adequate use of countertransference, work with figurability and constructions are all essential ingredients in the clinical handling of these patients.
KEYWORDS: PSYCHIC APPARATUS / TIONSHIP / BODY / LIBIDO
PSYCHOSEXUALITY/ HELPLESSNESS

MOTHER-BABY RELA-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

174

NSTOR ALBERTO BARBON

DEL ACONTECIMIENTO PSQUICO AL AMOR Y LA SEXUALIDAD

175

Resumo DO
ACONTECIMENTO PSQUICO PARA O AMOR E A SEXUALIDADE

A estruturao do aparato psquico coextensiva com a construo da psicosexualidade. As vicissitudes dos vnculos precoces, cujos resultados se vero refletidos na estruturao do psiquismo, determinaro um comportamento sexual acorde com dita estrutura e dinmica, como tambm a possibilidade, ou no, de aceder a essa incomparvel possibilidade de amar. Do amor nos vnculos primrios e da adequada libidinizao surgir tanto a possibilidade de dispor de um corpo ergeno como tambm a de vincular-se com os outros com amor. Caso contrrio, o afeto que dominar a cena ser o dio (de si mesmo, do objeto e do mundo) e o comportamento sexual ser prova disso. Toda falha do meio psquico ambiente coadjuva a possibilidade de gerar alteraes no campo da representabilidade. Todo o encontro com um objeto que no experimente prazer nos seus contatos; cujo aporte libidinal seja inadequado; que no seja portador de um autntico desejo de filho; impedir dita inscrio psquica, por isso no sero investidas as marcas mnmicas que do conta do encontro e estaremos, em termos metapsicolgicos, no terreno do norepresentado, do que vai alm do processo primrio, das quantidades no-ligadas, da vivncia da dor, do trauma, da compulso de repetio, da pulso de morte do sofrimento, em definitiva. Percorremos o terreno da clnica atravs da apresentao de um paciente no qual as vicissitudes dos vnculos precoces se vem refletidas nas suas atitudes; nos acontecimentos de sua vida cotidiana; como tambm nas particularidades de seu comportamento sexual e na sua impossibilidade de estabelecer vnculos amorosos. A criatividade do analista; a possibilidade de implementar uma flexibilidade no enquadramento; a anlise da transferncia; o uso adequado da contratransferncia; o trabalho de figurabilidade; as construes; so todos ingredientes essenciais no manejo clnico destes pacientes.
PALAVRAS-CHAVE: APARATO CORPO / LIBIDO
PSQUICO

/ PSICOSEXUALIDADE / DESAMPARO / RELAO ME-BEB /

Bibliografa

Aisemberg, E. (1988): Sobre la sexualidad femenina, REV. DE PSICOANLISIS, XLV , 6. (1998): Ms all de la representacin: los afectos, REV. DE PSICOANLISIS, Nmero Internacional, n 6, 1998/1999. Amati Mehler, J. (1991): El amor y la impotencia masculina, REV. DE PSICOANLISIS, XLVIII, 4. Aulagnier, P . (1975): La violencia de la interpretacin, Buenos Aires, Amorrortu, 1997. (1984): El aprendiz de historiador y el maestro brujo, Buenos Aires, Amorrortu, 1997. (1986): Nacimiento de un cuerpo origen de una historia, en L. Hornstein

L. y otros, Cuerpo, historia, interpretacin, Buenos Aires, Paids, 1994. (1992): Qu deseo, de qu hijo?, en Psicoanlisis con nios y adolescentes, Buenos Aires, Grupo para la Investigacin y Estudio sobre Niez y Adolescencia. Barbon, N. (2004): El cuerpo en las fronteras: algunas cuestiones metapsicolgicas, V Congreso Argentino de Psicoanlisis, Rosario, 21 y 22 de mayo de 2004. (2005): Las huellas de lo traumtico. Del encuentro al acontecimiento, XLIV Congreso de la Asociacin Psicoanaltica Internacional, Ro de Janeiro (Brasil), REV. DE PSICOANLISIS, LXII, 2. Bollas, Ch. (1987): La sombra del objeto, Buenos Aires, Amorrortu, 1991. Botella, C. y Botella, S. (2001): La figurabilidad psquica, Buenos Aires, Amorrortu, 2003. De MUzan, M. (1994): Los esclavos de la cantidad, en La boca del inconciente. Ensayos sobre la interpretacin, Buenos Aires, Amorrortu, 1995. Freud, S. (1895 [1950]): Proyecto de psicologa, A. E., I, 1988. (1895 [1894]): Sobre la justificacin de separar de la neurastenia un determinado sndrome en calidad de neurosis de angustia, A. E., III, 1981. (1917a): 20 Conferencia. La vida sexual de los seres humanos, A. E., XVI, 1996. (1917b): 17 Conferencia: El sentido de los sntomas, A. E., XVI, 1996. (1917c): 25 Conferencia: La angustia, A. E., XVI, 1996. (1920): Ms all del principio de placer, A. E., XVIII, 1984. (1923): El yo y el ello, A. E., XIX, 1984. (1926 [1925]): Inhibicin, sntoma y angustia, A. E., XX, 1986. (1940 [1938]): Esquema del Psicoanlisis, A. E, XXIII, 1993. Green, A. (1972-1986): De locuras privadas, Buenos Aires, Amorrortu, 1991. Laplanche, J. y Pontalis J.-B. (1967): Diccionario de psicoanlisis, Buenos Aires, Paids, 2006. Marucco, N. (1978a): Narcisismo, escisin del yo y Edipo, REV. DE PSICOANLISIS, XXXV , 2. (1978b): La identidad de Edipo. Acerca de la escisin del yo, de la compulsin a la repeticin y de la pulsin de muerte, REV. DE PSICOANLISIS, XXXV , 5. (1980): Introduccin de lo siniestro en el yo, REV. DE PSICOANLISIS, XXXVII, 2. McDougall, J. (1987): Teatros de la mente, Madrid, Julin Ybenes, 1991. (1989): Teatros del cuerpo, Madrid, Julin Ybenes, 1991. Winnicott, D. (1931-1956): Escritos de pediatra y psicoanlisis, Barcelona, Laia, 1979. (1954): La naturaleza humana, Buenos Aires, Paids, 2001. (1963): El miedo al derrumbe, en Exploraciones psicoanalticas I, Buenos Aires, Paids, 2000.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 161-175

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

*El enactment como concepto clnico convergente de teoras divergentes


**Claudia Luca Borensztejn

Introduccin

Desde hace tiempo, el concepto de enactment es un visitante cada vez ms asiduo de los textos psicoanalticos de diferentes orientaciones tericas. Traducido por algunos como puesta en acto y, por otros, como puesta en escena, el enactment es mencionado en los trabajos actuales de intersubjetivistas (Ogden, Renik), kleinianos (Britton, Feldman, Steiner) y freudianos contemporneos de Londres (Sandler y Fonagy), segn la clasificacin de Hinshelwood (1999). En traducciones y escritos en espaol se lee tambin enactar o reenactar.1 En esta presentacin usar el trmino enactment de modo tal que abarque todas ellas. Fue Joseph Sandler (1976) quien, considerando el concepto de identificacin proyectiva (IP) como elemento significativo de la contratransferencia (CT), desarroll la nocin de enactment de la transferencia, y llam respuesta de rol, o actualizacin de rol, a la correspondiente respuesta contratransferencial.2

* Agradezco a mi amigo y colega el doctor Gabriel Sapisochin de la Asociacin Psicoanaltica de Madrid, quien dirigi mi atencin hacia este concepto y generosamente puso a mi disposicin su investigacin personal realizada en 2003 y antes de ser publicada en 2007. ** Direccin: Uruguay 1061, 2 43, (C1015ACA) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. claudiaborensztejn@yahoo.com.ar 1. El trmino tambin se ha traducido como enactuacin (Benjamn, 2007). 2. Role responsiveness, o role actualization, respectivamente.

178

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

179

La cercana del pensamiento de Sandler con las percepciones kleinianas ha llevado a que, en los ltimos aos, autores de la actual escuela inglesa de psicoanlisis adopten el trmino de enactment, siendo Betty Joseph la primera en reconocer la coincidencia entre sus observaciones clnicas acerca del uso de la IP y el concepto de enactment, difundiendo de este modo su utilizacin. En el mbito clnico, las convergencias son posibles; la utilizacin del concepto de enactment produce el acercamiento entre kleinianos, tericos de las relaciones de objeto no kleinianos, freudianos contemporneos de Londres, as como tambin con los intersubjetivistas. Las nociones acerca del enactment son tambin objeto de controversias, entre las ms recordadas estn las que mantuvieron Jacobs (1992b, 1993) y Green (1993) en el Congreso Internacional realizado en msterdam en 1993, con relacin a la cuestin del papel que desempea en la clnica la participacin de la mente, las ideas, y la persona del analista. Hay una divisoria de aguas entre analistas respecto al uso del concepto de contratrasferencia (CT), y el enactment parece ser la actualizacin y continuacin de esta anterior y no caducada polmica.3 En este trabajo considero los orgenes del trmino, sus equivalencias en la escuela argentina de psicoanlisis, su utilidad clnico-tcnica y los alcances de su uso conceptual.

Origen del concepto

Como idea preliminar que transmite el espritu de esta comunicacin, citar la frase de una paciente que me result inspiradora. Una joven se quejaba acerca de las peleas con su padre en ocasin de organizar su festejo de cumpleaos: Es muy simple me deca le falta el concepto de informalidad. Lo que mi paciente dijo se puede aplicar a algunos conceptos psicoanalticos, que iluminan el campo que nombran, lo cual tiene consecuencias sobre la prctica clnica. La idea que sustenta este concepto puede ubicarse en el ao 1976, cuando Joseph Sandler publica su artculo Contratransferencia y respuesta de rol. De raigambre annafreudiana, creador y pluralista, heredero de las controversias britnicas y conocedor de la teora kleiniana, Sandler se interes por el estudio de la identificacin proyectiva como forma de comunicacin y expresin del vnculo objetal.

3. Para ampliar el tema de la CT vase el debate entre Daniel Widlcher y JacquesAlain Miller, El porvenir del psicoanlisis, en REVISTA DE PSICOANLISIS (LX, 4, 2003).

En el citado trabajo, el autor plantea que la transferencia no es slo la percepcin ilusoria de otra persona, sino que sta tambin incluye los intentos inconscientes y a menudo sutiles de manipular o provocar situaciones reales con otros que son repeticiones de experiencias y relaciones tempranas. Esas manipulaciones o provocaciones ocurren en la vida cotidiana, la persona hacia la que se dirigen puede no aceptar el rol, pero si est inconscientemente predispuesto a aceptarlo, actuar de acuerdo a l. En el anlisis, el paciente proyecta y externaliza aspectos de figuras de su pasado en la persona del analista, lo que incluye una percepcin de los modos de reaccin de este ltimo. El enactment abarca la relacin de transferencia/contratransferencia; las implica en su dinmica. De parte del paciente, la transferencia que determina el enactment son sus relaciones de objeto infantiles. Hasta aqu la repeticin. Dado que no se repite sobre un grabador sino con una persona que participa, en este caso el analista, sta es presionada para que reaccione de acuerdo con estas relaciones de objeto infantiles, pero tambin el paciente busca una relacin real con el analista, real y verdadera, segn sus propios parmetros. En 1993, Sandler propone que los lmites entre las representaciones del self y de objeto no deben verse como algo que se establece concreta y definitivamente, de una vez y para siempre. Sugiere que podra pensarse en una funcin limitante (del self y el objeto) que tiende a aparecer y desaparecer en la medida en que se producen identificaciones y desidentificaciones en el proceso analtico, proceso en el que la neutralidad y la abstinencia como aspiraciones del mtodo se pierden y recuperan a travs del anlisis de la CT. El enactment incluye el uso conceptual de la CT como base para la comprensin, lo que a su vez implica la consideracin del concepto de Identificacin Proyectiva (IP), como forma de comunicacin de inconsciente a inconsciente. Elizabeth Bott Spillius (1992) describe tres modos de accin de la IP en la CT, siguiendo las ideas planteadas por Melanie Klein, Wilfred Bion y Betty Joseph: el modo kleiniano, que se expresa por canales del pensamiento hacer pensar a otro algo determinado; el modo bioninano, que se expresa a travs de los sentimientos hacer sentir a otro algo determinado; y el modo josephiano, que se expresa en la accin hacer actuar a otro. Los tres modos se observan en un anlisis, y es este ltimo el que Joseph acuerda en llamar enactment, siendo, por lo tanto, una de las manifestaciones de la CT. Para Joseph Sandler hay dos pasos en la IP , lo que da la idea del movimiento que subyace al enactment: el primero es intrapsquico, hay escisin y proyeccin en la fantasa inconsciente de algn aspecto de la re-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

180

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

181

presentacin del self en la representacin de objeto. El segundo paso de la IP es intersubjetivo, se proyectan aspectos del objeto interno en un objeto externo, en este caso el analista. Se relacionan los procesos intrapsquico e intersubjetivo a travs de la IP , que es la forma en que se produce la comunicacin entre ambos.4 En esta modelizacin nos alejamos de la metfora del analista-espejo, para acercarnos a la del analista-continente con objetos internos que enganchan o atraen a los del paciente. Betty Joseph llega al concepto de enactment desde sus propios desarrollos acerca de la IP , en los que el paciente ejerce sutiles presiones sobre el analista empujndolo a actuar de una determinada manera que se traduce en el tono de voz del analista, en su forma de interpretar e incluso en el contenido de la interpretaciones. Hay numerosos ejemplos en los trabajos reunidos en su libro Equilibrio psquico y cambio psquico (1989). Joseph (1999) dice que en el rea de los refinamientos tcnicos, donde podemos ver los progresos del psicoanlisis, Sandler hizo con el concepto de enactment un aporte fundamental.

Definicin

evitar manifestarse de esa manera, de los cuales el analista slo toma conciencia al verse involucrado en ellos cuando formula la interpretacin, con el correspondiente componente de accin que sta ha generado. En mi modo de entender el enactment discrimino dos tiempos, en el primero se produce el enactment interpretativo y, en el segundo, la interpretacin del enactment, que es una correccin o un completamiento de la interpretacin en la que el analista se ha visto involucrado. No hay connotacin negativa. Es algo a ser pensado. El enactment es una accin sutil que el analista percibe a posteriori de haber formulado la interpretacin; el enactment interpretativo, al decir de Steiner (2006), en el cual el analista se ha escuchado a s mismo, crtico, apaciguador, seductor o estimulante, segn el rol que ha tomado involuntariamente. Algunos autores (Sapisochin, 2007) destacan el factor sorpresa del analista al escucharse a s mismo. Puede haber una serie de interpretaciones antes de que el analista tome conciencia de este rol, lo que se logra atendiendo a la respuesta del paciente. El enactment es interpretado a posteriori, considerando el punto de vista del paciente, corrigiendo aquello que en una primera vuelta qued incompleto, como necesariamente queda cualquier enunciacin que no tome dos puntos de vista, el del paciente y el del analista, sujeto y objeto, transferencia y contratransferencia.

El concepto de enactment expresa la idea de una forma de actuar dentro de la situacin analtica. El paciente pone en acto sus relaciones de objeto interno primitivas a travs de la transferencia de stas sobre el analista, quien las percibe mediante la presin que se ejerce sobre su CT, involucrndose en una forma sutil de accin. El analista acepta el rol o lo rechaza, lo que da como resultado un tipo de vnculo que es un enactment conjunto de la relacin entre ambos. En muchos textos actuales, el concepto de acting ha sido sustituido por el de enactment. Este ltimo abarca de modo ms acotado el actuar dentro del dilogo, de la palabra, sin incluir la accin motora de ningn integrante de la pareja analtica (Sapisochin, 2007). El hecho de contemplar de este modo el actuar como elemento de la terapia, implica un reconocimiento a la existencia de mecanismos sutiles, que no pueden

Conceptos coincidentes con el enactment en autores argentinos

4. En la discusin de Green sobre la presentacin de Jacobs, leemos: [...] pienso que los progresos tericos deberan alcanzar la articulacin de dos puntos de vista indisociables, intrapsquico e intersubjetivo (1993, pg. 714).

El movimiento psicoanaltico argentino, influido en su origen por las ideas kleinianas, fue pionero en desarrollos conceptuales de la vincularidad analista-paciente. En los aos cincuenta, casi 40 aos antes de la formulacin del enactment, en Buenos Aires, Racker (1953) describa las variedades de la CT: concordante (identificacin del analista con el yo del paciente) y complementaria (identificacin del analista con los objetos internos del paciente), o directa e indirecta. La CT complementaria e indirecta est prxima a las ideas del enactment. A finales de la dcada del cincuenta, Grinberg (1956, 1957) describi la Contraidentificacin Proyectiva (CIP), que se produce como resultado de una excesiva IP del analizado, por lo que el analista se ve llevado pasivamente a desempear el rol que en forma activa e inconsciente el paciente forz dentro de s. Grinberg, como Sandler posteriormente, tambin hablaba de desempear el rol. La diferencia entre enactment y CIP es que, para Grinberg, lo que el paciente forz dentro de l, acta como un cuerpo extrao que producira en diferentes analistas la misma reaccin, y en el enactment cada analista reaccionara de forma personal e idiosincrsica segn sus pro-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

182

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

183

pias modalidades de relaciones de objeto internas que se externalizan, a su vez, sobre el paciente.5 La conceptualizacin ms lograda como teora clnica de lo que ocurre entre el paciente y el analista en sesin, la proponen los Baranger (1961) en su trabajo La situacin analtica como campo dinmico, en el cual introducen la idea de campo bipersonal intersubjetivo. Este campo es descripto por los autores como atravesado por tres ejes o lneas de fuerza: 1) el encuadre, 2) el discurso manifiesto y 3) la fantasa inconsciente bipersonal, que es una fantasa de pareja que se construye en el juego de la IP de ambos integrantes de la pareja analtica. Esta fantasa bipersonal es producto de la ambigedad del campo, concerniente a los significados emergentes y a los significados de la relacin, y es esta ambigedad la que permite el juego y la escenificacin de mltiples variedades del campo analtico. El concepto de campo dinmico en la clnica puede correlacionarse con el concepto de enactment en la tcnica, aun cuando no habiendo sido formulado, est presente en forma implcita en las descripciones de los autores cuando afirman que toda interpretacin es una interpretacin del campo. El concepto actual de enactment subsume ideas de autores como Grinberg, Racker y los Baranger, quienes han trascendido ms all de sus fronteras y, explcita o implcitamente, han impactado en la evolucin del pensamiento del psicoanlisis en el mundo.

Del enactment interpretativo a la interpretacin del enactment

Hubo un tiempo en que un joven paciente rechazaba sistemticamente todo lo que yo deca. Entonces, le dije que l me cerraba todas la puertas para pensar, puesto que era un no por aqu y un no por all; a lo cual respondi que supona que deba ser muy frustrante para m. Desde ya que lo era y me pareci importante reconocerlo, siendo la frustracin la respuesta natural al objeto rechazante, su otra cara. Se pona en acto un vnculo de rechazo y frustracin, donde tanto uno como otro, paciente o analista, podran ser en diferentes momentos el frustrado, el frustrante, el rechazado o el rechazante. En la interpretacin del enactment se reconoce e interpreta lo que sucede en el campo, los dos polos del vnculo, ms que la localizacin en un

sujeto o en otro del rechazo y la frustracin; hay una visin binocular de los hechos. La visin de un solo vrtice predomina en el primer tiempo interpretativo, en el que ocurre el enactment, cuando la interpretacin se centra en la experiencia del paciente o en las fantasas del paciente acerca del analista.6 La interpretacin centrada en el paciente toma como punto de partida por ejemplo, en este caso, el rechazo del paciente. Si el analista interpreta los motivos para que el paciente se muestre rechazante, el paciente podra sentirse criticado, producindose un enactment interpretativo. Si la interpretacin est centrada en el analista, partiendo de la frustracin que el paciente siente provocar en ste, el enactment interpretativo producido puede hacer sentir desesperanza al paciente acerca de que el analista sea capaz de ayudarlo. El paciente tambin podra sentir que el analista interpreta para cubrir su propia situacin y no tener que enfrentarla (Steiner, 1995, pg. 244). En ambos casos de interpretaciones centradas en el analista o en el paciente, la interpretacin es necesaria y previa a una toma de conciencia del enactment vincular por parte del analista. Si este segundo paso no se da, la interpretacin es incompleta al no tocar la clave dinmica del rechazo/frustracin, por ejemplo, en el caso mencionado. sta es una solucin tcnica para el dilema interpretativo, produciendo una comunicacin no explicativa, como se ha dado en el primer tiempo del enactment interpretativo, sino descriptiva, caracterstica del segundo tiempo de la interpretacin del enactment. No se trata de que el paciente o el analista sean quienes hacen tal o cual cosa. El rechazo frustra, y puede ser que, por diferentes motivos, el paciente rechace las palabras del analista o se sienta, a la vez, rechazado por l debido a los perodos de separacin entre sesiones, por ejemplo; pero tambin es un par que juega dentro de su mente, en sus relaciones de objeto internas y puede ser en un momento el que rechaza y en otro, quien se frustra, estando alternativamente en uno u otro lado segn la situacin. Ms adelante pudieron descubrirse algunas configuraciones subyacentes que determinaban el enactment rechazo/frustracin, ansiedades confusionales acerca de su identidad sexual, con las que presionaba al analista provocando culpa en l y temor de influencia a causa de ideas tericas o creencias sobre la cura que ste pudiera tener, ideas que en una nueva vuelta interpretativa pudieron analizarse como aspectos que

5. Para Grinberg (1956) hay en el analista una forma personal de involucrarse que depende de conflictos personales no resueltos.

6. Steiner (2006) las llam interpretaciones centradas en el analista, e interpretaciones centradas en el paciente.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

184

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

185

circulaban en el campo, que podran ser tanto teoras del analista o del propio paciente expresadas como fantasas de curacin.

Evolucin del concepto

En los aos noventa, en los Estados Unidos aparecieron una cantidad de autores cuyo inters en la CT dio lugar a trabajos sobre temas relacionados con sta, tales como los enactments, la intersubjetividad y el autoanlisis (Cassorla, 2007; Grinberg, 1957; Hinshelwood, 1999; Renik, 1997) Chused, en un trabajo de 1991, clarifica su rol tanto en anlisis de nios como en el de adultos. Ella dice:
A lo largo de un anlisis los pacientes se comprometen en acciones simblicas (verbales y no verbales) que generan un correspondiente impulso a la accin en el analista. En el mejor de los mundos posibles un analista es sensible a la transferencia, ya sea sta expresada en palabras o en acciones, pero no acta. Contiene sus impulsos, los examina y usa la informacin ganada para enriquecer su trabajo interpretativo. Este mundo es ideal pero no siempre lo alcanzamos. En el mundo en el que la mayora de los analistas vivimos, los analistas reaccionamos, nos pescamos en esta accin, y volvemos a la situacin analtica con una interpretacin de lo que ha ocurrido entre el paciente y el analista que lo ha precipitado a actuar.7

El trmino acting (in/out) puede entonces utilizarse ms especficamente en el terreno de acciones del paciente violatorias del encuadre, dentro de la sesin, y fuera de la sesin en acciones relacionadas directamente con problemas derivados del vnculo analtico. En los analistas, la denominacin de acting podra reservarse para los errores tcnicos involuntarios pero mayores con violaciones del encuadre, y para el abuso del poder econmico sexual o intelectual sobre las transferencias de las que son responsables. Sera preferible reservar el trmino enactment para la marcha de un anlisis, en el rea de aquellas inevitables acciones que ocurren en el marco del mtodo y la tcnica psicoanaltica, que es donde este trmino encuentra su mximo rendimiento.

Utilidad del concepto de enactment

Treinta aos antes, los Baranger describan la interpretacin analtica como una interpretacin del campo, en la que el analista se rescata y rescata a su paciente de la fantasa inconsciente bipersonal transferencial/contratransferencial que los captura. La idea del rescate evoca la de restauracin de un lmite. La neutralidad fluctuante, perdida y recuperada que menciona Sandler. En un trabajo reciente, Steiner (2006) plantea una variedad de situaciones en las que el actuar puede ser usado en la implementacin del enactment para una mejor comprensin de las relaciones del paciente, pasando por un rea gris que contiene los errores tcnicos y llegando hasta las violaciones del encuadre. En la discusin de este trabajo, Levenson (2006) plantea que para estas dos ltimas el trmino de acting out es pertinente. Cassorla (2007) tambin propone que habra enactments obstructivos y productivos, si stos pueden ser pensados y elaborados.8

7. Chused (1991), The evocative power of enactments, Journal of the American Psychoanalytic Assosiation, pg. 616 (traduccin personal). 8. Al respecto es instructiva la discusin entre Steiner y Levenson (2006).

Los analistas de nios estamos familiarizados con una dosis mayor de acciones en las sesiones por la tcnica del juego, lo que produce confusiones acerca de los lmites de su utilizacin. Podra ser que, de haber tenido a disposicin en su momento el concepto de enactment, se hubieran evitado largas discusiones sobre el estatuto del psicoanlisis de nios, como verdadero psicoanlisis, o como psicoterapia de orientacin psicoanaltica, discusin que se extendi al comps de los progresos tericos que permitieron el tratamiento de pacientes fronterizos y psicticos, familias y parejas en los que el analista es requerido de modo ms participativo. Faltaba una herramienta conceptual que permitiera pensar las acciones que estos tratamientos requieren. No es que no se realizaran, pues, de todos modos, estas acciones estaban presentes, con culpa por cierto, escondindolas y, dificultando su entrada en la corriente de pensamiento de la tcnica oficial, quedando como acciones criticables y comentarios aparte. Con el concepto de enactment, el anlisis de nios, adolescentes y pacientes graves, encuentra un parmetro compartido de comprensin clnica, sealando el hecho clnico del actuar en sesin, lo que es comn en la prctica de analistas con diferentes esquemas tericos, modelos a los que puede ser incorporado sin alterar su coherencia. Al decir de Sandler (1991) es un concepto elstico, complementario de otro concepto del mismo autor, quien propone, como actitud de la escucha analtica junto a la atencin flotante, la responsividad libremente flotante. En el anlisis de nios, el juego se equipara con la asociacin libre del adulto. En el enactment figuramos en el discurso aspectos de el juego de las fantasas. El analista de nios no puede no entrar en el juego para permitirle al nio expresarse de ese modo (Borensztejn et al.,

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

186

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

187

1995). El analista de adultos no puede no entrar en la fantasa inconsciente bipersonal del campo, fantasa que l mismo co-crea con su historia, personalidad, teoras y creencias. El analista no es una mquina de absoluto control que recibe experiencias, por un lado, y las interpreta, por otro lado. En todas sus reacciones e interpretaciones, el analista se muestra a s mismo. El enactment permite pensar lo nuevo del vnculo entre paciente y analista, y las fantasas inconscientes subyacentes, fluctuantes y cambiantes en cada momento de la relacin. El enactment es til para la supervisin y el material clnico, escuchar el material de colegas con este vrtice, permite entender el lugar que ocupa el analista en su trabajo, sustituyendo la crtica por una visin ms descriptiva.9 En el captulo 4 de Vida onrica se presenta el caso Matheu, y Meltzer le dice a la terapeuta: Tiene alguna idea de por qu hizo eso? Ud. se pasa todo el tiempo haciendo cosas y nosotros tenemos, despus, que tratar de entender por qu las hace. Luego, Meltzer agrega: [...] esto es lo que la gente intuitiva hace cuando juega con nios pequeos: inician el juego y responden a l de un modo que ste adquiere significado, y concluye entonces suponiendo que el juego del nio dio lugar de una manera u otra a esa conducta de la terapeuta (Meltzer, 1987, pg. 61).

pone en acto en todos sus vnculos, y constituye el ncleo del enactment T/CT (Jacobs, 1993). Entre los tericos del enactment surgen posturas radicales, como la de Owen Renik (1993), quien propone el abandono de la neutralidad y la autorrevelacin del analista.10 Desde otra perspectiva terica, Leguil (2004) critica el abandono de la neutralidad de Renik, a la vez que defiende el acto analtico, es decir la atribucin del analista de interrumpir la sesin. Muchos pensamos que en ese momento se debe autoanalizar la CT. El enactment, a diferencia del acto analtico, es involuntario; por este motivo slo se observa a posteriori, con relacin al norte que seala la brjula del mtodo analtico, los parmetros de neutralidad y abstinencia del encuadre, como la inevitable desviacin que, al haber ocurrido, permite ser pensada.

Lugar del enactment en la clnica

El enactment en relacin con la neutralidad y abstinencia analticas

El enactment slo se observa en relacin con los parmetros del marco del mtodo analtico que presupone la regla de abstinencia y la neutralidad del analista (Steiner, 2006). Betty Joseph nos alerta acerca del hecho de que un analista est sospechosamente ms silencioso de lo que suele estar, o hablando demasiado o en determinado tono quizs ms alto o imperativo. Se puede detectar el enactment en el contenido de una interpretacin, por ejemplo, reasegurando al paciente de alguna forma en que ste lo hubiera solicitado inconscientemente, o animndolo en caso de la percepcin de tendencias depresivas en el material (Jacobs, 1993). Joseph rescata el valor del enactment de la historia. El paciente nos puede decir que tuvo un padre muy rgido, pero esto es un hecho puro y no podra llevar a un real cambio psquico. ste ocurre slo si el paciente est posibilitado de ver la rigidez como algo con lo que l mismo juega, provocndola, sometindose a ella, negndola, etc., en un juego sadomasoquista que se

El enactment resalta en el escenario del anlisis cuando el vnculo real con el analista cobra protagonismo. En otros momentos o situaciones en los que analista y paciente trabajan en sintona, el enactment, se circunscribe a lo intrasubjetivo con los objetos internos, o a lo intersubjetivo, con otras personas del entorno del paciente. En ltima instancia, el enactment es la puesta en acto de vnculos, que son la base del mundo interno de cada persona, y que se exteriorizan en todas las relaciones con los otros. Para Sapisochin (2007), no todo lo que ocurre entre paciente y analista en sesin es enactment. Hay un modo emptico-intuitivo de escuchar y un modo en que se implica la CT y se produce el enactment. Sapisochin plantea que ambos modos se alternan. Tiempo atrs, una paciente me contaba un insight que haba tenido acerca de una conducta con los hombres que le generaba confusiones y que consista en iniciar ella misma el acercamiento ertico. Pens que su amigo aprovechaba su impulsividad para provocar en ella la accin, como quien lanza un boomerang. La idea que le surga era la de haber sido manipulada, y por mi parte, acordando con su visin, me escucho ofreciendo una interpretacin explicativa acerca de la conducta de seduccin, la cual inclua el uso de la palabra animal, cuando nada en el discurso lo sugera, sino que ms bien vena de algunas ideas persona-

9. Para Donald Meltzer, la supervisin es un comentario acerca de un texto (comunicacin personal).

10. Esto fue investigado en nuestro medio como confesiones contratransferenciales.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

188

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

189

les, que no tena muy conscientes en ese momento. Era algo as como explicar la seduccin como defensa primitiva frente a la sensacin de un ataque feroz animal. Esta palabra dio lugar a muchas asociaciones de la paciente, entre ellas el relato de una experiencia de teatro en la que, con este amigo, haban tenido que caracterizarse e identificarse con animales. Coment acerca de lo curioso de nuestro intercambio, que de algn modo ella habra quizs provocado en m la idea de mencionar lo animal, que resultaba ser algo que tena tanto sentido para ella. Y entonces su reaccin, ms curiosa an... ahora que se lo deca, ella se daba cuenta de que haba olvidado por completo que yo haba mencionado esa palabra. Dejo aqu este ejemplo de intuicin o empata para terminar este escrito con una invitacin a delimitar la extensin y especificidad que se quiera dar al concepto reseado. Queda abierta la indagacin de sus mecanismos ms ntimos. En la investigacin conceptual del enactment quizs encontremos aquel elemento que fomenta el desarrollo empticointuitivo, como vnculo creativo entre paciente y analista. Dado que actualmente varios modelos tericos suponen que en la microscopa de la mente los vnculos son el elemento constitutivo esencial, estamos urgidos por persistir en la bsqueda de concordancias clnicas y mayores precisiones, las que nos ayudaran a avanzar en los problemas del psicoanlisis como terapia, acuciado por la demanda actual de soluciones. El enactment como concepto clnico es un paso adelante en este sentido.

ment interpretativo y, en el segundo, la interpretacin del enactment, que es una correccin o un completamiento de la interpretacin en la que el analista se ha visto envuelto. No hay connotacin negativa. El enactment es algo a ser pensado. 6) El anlisis del enactment se da en todos los vnculos del paciente, en la transferencia con el analista, en las transferencias extraanalticas y en lo intrasubjetivo, en la relacin con sus objetos internos. 7) El concepto de enactment es el correlato clnico del concepto de relacin de objeto y fantasa inconsciente en el mundo interno, as como una de las evidencias ms claras de la comunicacin de inconsciente a inconsciente.
DESCRIPTORES: ENACTMENT / CONTRATRANSFERENCIA / COANALTICO / ACTUACIN / INTERPRETACIN / VNCULO
TRANSFERENCIA

CAMPO PSI-

Summary ENACTMENT
AS A CONVERGENT CLINICAL CONCEPT OF DIVERGENT THEORIES

Resumen

1) El enactment surge como hecho clnico, en un contexto interterico (lo usan los intersubjetivistas americanos tanto como los poskleinianos) adecuado para pensar aspectos clnicos y tcnicos dentro de la teora barangeriana del campo dinmico. 2) Ilumina las variadas formas en las que el actuar ocurre dentro de la situacin analtica y lo incluye como temtica corriente. 3) El enactment se refiere esencialmente al vnculo que resulta de la transferencia del paciente y la contratransferencia del analista; se sustenta en la fantasa inconsciente bipersonal que ambos co-crean en el campo y se interpreta en funcin de una dinmica donde sujeto y objeto pueden ser lugares intercambiables. 4) Implica a la contratransferencia pero va ms all de su reconocimiento. Cuando el analista est directamente aludido, ste debe describirse a s mismo en la funcin que ocupa en relacin con el paciente, la otra cara del vnculo. 5) El enactment contiene dos tiempos. En el primero se produce el enact-

1) It emerges as a clinical fact in an inter-theoretical context (American inter-subjectivists use it as well as post-Kleinians) adequate for considering clinical and technical aspects in the Barangers' theory of the field. 2) It illuminates the varied forms of acting occurring in the analytic situation and includes it as a habitual issue. 3) Enactment refers essentially to the relation resulting from the patient's transference and the analyst's countertransference; it is based on the bi-personal unconscious fantasy co-created by both in the field and is interpreted in function of a dynamic in which the places of subject and object may be interchangeable. 4) It involves countertransference but goes beyond its recognition. When there is direct reference to the analyst, the analyst needs to describe him or herself in the function occupied in relation to the patient: the other aspect of the relation, e.g. rejection/frustration. 5) In enactment there are two moments: in the first, interpretive enactment is produced and in the second, interpretation of the enactment: correction or completion of the interpretation involving the analyst. There is no negative connotation. Enactment is something to consider. 6) Analysis of enactment takes place in all the patient's relationships: extraanalytic transference (spouse, children, bosses, and in activities such as studies, etc.). 7) The concept of enactment is the clinical correlate of the concept of object relation and unconscious fantasy in the internal world, as well as one of the clearest evidences of communication from unconscious to unconscious.
KEYWORDS: ENACTMENT / COUNTERTRANSFERENCE / TRANSFERENCE / PSYCHOANALYTIC FIELD / ACTING OUT / INTERPRETATION / LINK

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

190

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

EL

ENACTMENT COMO CONCEPTO CLNICO CONVERGENTE DE TEORAS DIVERGENTES

191

Resumo O ENACTMENT COMO


CONCEITO CLNICO CONVERGENTE DE TEORIAS DIVERGENTES

1) Surge como fato clnico, em um contexto interterico (usado pelos intersubjetivistas americanos como os ps-kleinianos) ideal para pensar sobre os aspectos clnicos e tcnicos dentro da teoria "barangeriana" do campo. 2) Ilumina as variadas formas em que o agir ocorre dentro da situao analtica e o inclui como temtica de uso corrente. 3) O enactment se refere essencialmente ao vnculo resultado da transferncia do paciente e a CT do analista; se sustenta na fantasia inconsciente bipessoal que ambos concriam no campo e se interpreta em funo de uma dinmica onde sujeito e objeto podem ser lugares intercambiveis. 4) Envolve a CT, mas vai alm de seu reconhecimento. Quando o analista est diretamente aludido deve descrever-se a si mesmo na funo que ocupa em relao ao paciente, a outra cara do vnculo. Exp. do rechao/ frustrao. 5) No enactment h 2 tempos: no primeiro se produz o enactment interpretativo e no segundo, a interpretao do enactment que uma correo ou uma complementao da interpretao em que o analista se envolveu. No h conotao negativa. O enactment algo para ser pensado. 6) A anlise do enactment se d em todos os vnculos do paciente: a transferncia extra-analtica (cnjuge, filhos, chefes, como tambm nas atividades, por exemplo, de estudo, etc.). 7) O conceito de enactment o correlativo clnico do conceito de relao de objeto e fantasia inconsciente no mundo interno, assim como uma das evidncias mais claras da comunicao de inconsciente a inconsciente.
PALAVRAS-CHAVE: ENACTEMENT / CONTRATRANSFERNCIA / CANALTICO / ATUAO / INTERPRETAO / VNCULO
TRANSFERNCIA

CAMPO PSI-

Bibliografa

Baranger, W. y Baranger, M. (1961): La situacin analtica como campo dinmico, en Problemas del campo psicoanaltico, Buenos Aires, Kargieman, 1993. Benjamn, J. (2007): Escuchando juntos: aspectos intersubjetivos de prdida y recuperacin del reconocimiento psicoanaltico, Revista Chilena de Psicoanlisis, 6, 18. Borensztejn, C. et al. (1995): El campo en el anlisis de nios. Un campo ldico?. Trabajo presentado en el Congreso Latinoamericano realizado en Monterrey, Mxico, 1996. Bott Spillius, E. (1992): La identificacin proyectiva en la experiencia clnica, en Conferencias clnicas sobre Klein y Bion, Buenos Aires, Paids, 1994. Cassorla, R. M. S. (2007): Do Baluarte au enactment, Revista Brasileira de Psicanalise, 3, 41. Chused, J. (1991): The evocative power of enactments, Journal of the American Psychoanalytic Assosiation, vol. 39, pg. 615.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

Green, A. (1993): Una sesin interactiva?, REV. DE PSICOANLISIS, L, 4/5, pgs. 707-715. Grinberg, L. (1956): Sobre algunos problemas de tcnica psicoanaltica determinadas por la identificacin y la contraidentificacion proyectiva, REV. DE PSICOANLISIS, XIII, 4. (1957): Perturbaciones en la interpretacin por la contraidentificacin proyectiva, REV. DE PSICOANLISIS, XIV , 1/2, pg. 23. Jacobs, T. (1992a). Enactments in Psichoanalysis, Journal of the American Psychoanalytic Assosiation, 40, pg. 82. (1992b): Las experiencias internas del analista, su ccontribucin al proceso analtico, REV. DE PSICOANLISIS, XLIX, 2, pg. 253. (1993): Respuesta a la discusin, REV. DE PSICOANLISIS, L, 4/5, pgs. 725-733. Joseph, B.: From Acting to Enactment, trabajo presentado en The Joe Memorial Day, mayo de 1999 (indito). (1989): Equilibrio psquico y cambio psquico, Madrid, Julin Ybenes, 1993. Hinshelwood, R. D. (1999): Countertransference, The Inernational Journal of Psychoanalysis, 80, pg. 797. Hirsh, I. (1996): The concept of enactment and theoretical convergence, The Psychoanalytic Quarterly, 67, pgs. 78-101. Levenson, E. (2006): Response to Steiner, The Internationalt Journal of Psychoanalysis, 87, pgs. 321-324. Leguil, F. (2004): Entrevista: Ms all de la neutralidad, REV. DE PSICOANLISIS, 2, pg. 517. Meltzer, D. (1987): Vida onrica. Una revisin de la teora y de la tcnica analtica, Madrid, Tecnipublicaciones. Ogden, Th. (1994): The analytic third: working with intersubjective clinical facts, The International Journal of Psychoanalysis, 75, pgs. 3-19. Paz, C. A. (2007): Del Agieren al Enactment, un siglo de cambios y avances, Revista de Psicoanlisis, Madrid. Racker, E. (1953): Los significados y usos de la contratransferencia, en Estudios sobre tcnica psicoanaltica, Buenos Aires, Paids. Renik, O. (1993): Analytic interaction: Conceptualizing, tecnique in the light of the analysts Irreductible subjectivity, The Psychoanalytic Quarterly, 62, pgs. 553-571. (1997): Reactions to Observing participation, Mutual Enactment and the New Classical Model, Contemporary Psychoanalysis, 33, pgs. 279-284. Sandler, J. (1976): Countertransference and role responsiveness, The International Review of Psychoanalysis, parte 3, pgs. 43-47. (1991): An approach to conceptual research in psychoanalysis ilustrated by a consideration of psychic trauma, The International Review of Psychoanalysis, parte 3, pgs. 43-47. (1993): On Communication from patient to analyst not everything is projective identification, The International Journal of Psychoanalysis, 74, n 6, pgs. 1097-1107. Sapisochin, G. (2007): Variaciones post-freudianas del agieren: sobre la escucha de lo puesto en acto, Revista de Psicoanlisis, Madrid, pg. 73.

192

CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN

Segal, H.: Prlogo del libro Equilibrio psquico y cambio psquico de Betty Joseph. Steiner, J. (1995): Refugios psquicos. Organizaciones patolgicas en pacientes psicticos, neurticos y fronterizos, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997. (2006): Interpretative enactments and the analytic setting, The International Journal of Psychoanalysis, vol. 87, pgs. 315-320. Widlcher, D. y Miller, J.-A. (2003): El porvenir del psicoanlisis, REV. DE PSICOANLISIS, LX, 4.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 177-192

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

Psicoanlisis del carcter: una misin imposible...?


*Norma Cattaneo

[...] Los procesos de la formacin del carcter son menos transparentes y ms inasequibles al anlisis que los procesos neurticos. Sigmund Freud

Esta afirmacin plantea una doble tarea que intentaremos llevar a cabo en este trabajo: en primer trmino, investigar a travs de los textos freudianos acerca de los procesos que transita un sujeto hasta arribar a la construccin de lo que llamamos sus rasgos de carcter. En una segunda etapa, observar estos trazos del carcter ante las vicisitudes de la cura analtica. Me detengo un instante ms para reflexionar sobre el ttulo que eleg para mi monografa. Eleg... o fui elegida...? Una misin imposible... En el diccionario, leemos:
Misin: viaje de estudio, exploracin; apostolado, predicacin; poder que se da a un enviado para que haga alguna cosa; deber moral que a cada hombre le impone su condicin.

Se abre entonces ante m un mundo de sentidos sobre algunas de las razones posibles por las que me dedico a la tarea de analizar. Cada uno de los conceptos sobre la palabra misin abarca aspectos de mi historia biogrfica personal y singular, y la de mis ancestros. El psicoanlisis vivido y significado como misin revela sin duda uno de mis ms genuinos rasgos de carcter.

* Direccin: J. Salguero 2565/7, 13 B, (C1425DEJ) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. ncattaneodepica@yahoo.com.ar

194

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

195

Primera parte: Los procesos de la formacin del carcter

El carcter es una cualidad del yo que se sustantiviza. Comenzaremos entonces por conceptualizar qu es el yo. I. El yo, el carcter y las identificaciones En El yo y el ello, Freud dice: [...] Propongo llamar yo a la esencia que parte del sistema percepcin y que es primero precc. y ello [...]. Un individuo es un ello psquico no conocido e inconciente sobre el cual como una superficie se asienta el yo desarrollado desde el sistema percepcin como si fuera su ncleo. As, como al jinete si quiere permanecer sobre el caballo, a menudo no le queda ms remedio que conducirlo donde ste quiere ir, tambin el yo suele trasponer en accin la voluntad del ello como si fuera la suya propia. Sigue expresando Freud que si el yo fuera slo la parte del ello modificada por el sistema percepcin, estaramos ante un estado de cosas simples: [...] El yo est formado tambin por indentificaciones provenientes de las primeras investiduras de objeto resignadas. stas van a constituir lo que se llama su carcter [...]. Al comienzo es imposible distinguir entre investidura de objeto e identificacin, luego puede pensarse que las investiduras de objeto parten del ello como necesidades erticas, el yo endeble busca al principio defenderse de ellas mediante represin. Si un objeto sexual es resignado, sobreviene una alteracin del yo pues ste se erige en l, igual que en la melancola. El yo mediante esta introyeccin, especie de mecanismo de regresin a la fase oral, posibilita la resignacin del objeto. Esto es comn en las fases tempranas y puede dar lugar, segn Freud, a la siguiente concepcin del carcter: [...] El carcter del yo es una sedimentacin de las investiduras de objeto resignadas. Contiene la historia de las elecciones de objeto [...]. La persona puede adoptar estos influjos o defenderse de ellos. Esta trasposicin de una eleccin ertica de objeto en una alteracin del yo, permite al yo dominar el ello e imponerse a l como objeto de amor. [...] Puedes amarme a m tambin, soy tan parecido al objeto [...]. La trasposicin de la libido de objeto en libido narcisista conlleva una resignacin de las metas sexuales, una desexualizacin. Ms all de la resistencia a estos influjos, los efectos de las primeras identificaciones producidas a edad temprana sern universales y duraderas. Segn Groddeck, somos vividos por poderes ignotos ingobernables y lo que llamamos nuestro yo se comporta en la vida de manera esencialmente pasiva. Este proceso congela al psiquismo en un para siempre caracterstico del inconciente atemporal. Remite al ideal del yo porque tras l se
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

esconde la identificacin primera, con el padre de la prehistoria personal, directa, no mediada, anterior a cualquier investidura de objeto. En Ttem y tab (1912), Freud dice: [...] En el acto de la devoracin del padre se consuma la identificacin con l. Cada uno se apropia de una parte de su fuerza [...]. El desvalimiento y la dependencia inicial favorecern estos procesos en la ontogenia. No obstante, estas identificaciones primarias son reforzadas por las que corresponden a los primeros perodos sexuales y ataen al padre y a la madre.
El ello no puede experimentar ningn destino sino es a travs del yo que lo conecta con el mundo exterior. Las vivencias del yo parecen al comienzo perderse para la herencia pero si se repiten con frecuencia e intensidad en muchos individuos que se siguen unos a otros generacionalmente se trasponen en vivencias del ello cuyas improntas son conservadas por herencia [...] (Freud, 1918).

El ello hereditario guarda en su interior el resto de innumerables existencias yo, y cuando extrae las fuerzas para su supery, cuando incorpora las primeras identificaciones que constituyen su carcter no hace ms que sacar a luz figuras yoicas ms antiguas. A modo de sntesis, en este punto diremos: 1) La identificacin es la ligazn afectiva ms temprana con una persona. 2) La identificacin primaria o incorporacin oral de un objeto es anterior a la investidura de objeto, y a travs de ella se configura el yo a semejanza del Otro. Esto es estructurante. 3) La identificacin secundaria edpica, fruto de una eleccin de objeto es lo que del Otro se quiere tener. 4) En la formacin del supery intervienen ambas identificaciones. 5) Aunque el carcter se refiere siempre al yo (Conferencia 32), no deja de tener sus races superyoicas en la identificacin primaria por incorporacin. 6) Respecto de la clnica, la dialctica de las identificaciones est centrada en las identificaciones secundarias. Ellas tienen movilidad. La identificacin primaria no hace sustitucin, es fija, se inscribe en el principio de placer, de una vez para siempre. II. El carcter y los destinos de pulsin En Tres ensayos de teora sexual (1905), Freud dice: [...] La fijacin pulsional infantil est en la gnesis del carcter. En el eplogo de Carcter y erotismo anal (1908), refirindose a los destinos de pulsin y la formacin del carcter, Freud afirma que [...] los rasgos de carcter son continuaciones inalterables de las pulsiones

196

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

197

originarias de la infancia, sublimaciones de ellas, o bien formaciones reactivas frente a ellas [...]. Retomando Tres ensayos de teora sexual, en los factores que perturban el desarrollo, Freud cita la sublimacin y una subvariedad: la formacin reactiva como desenlace o destino de una disposicin constitucional anormal. Freud dice: [...] A las excitaciones hiperintensas que vienen de diversas fuentes de la sexualidad se les procura drenaje en otros campos de suerte que la disposicin peligrosa puede terminar incrementando la capacidad y el rendimiento psquico [...]. [...] La persona dotada de disposicin artstica revelar poseer una mezcla de talento, perversin y neurosis [...]. Respecto de la formacin reactiva, Freud expresa: [...] Lo que llamamos carcter de un hombre est constituido de pulsiones fijadas desde la infancia, de otras adquiridas por sublimacin y de otras destinadas a sofrenar mociones perversas reconocidas como inaplicables.... En una nota al pie de pgina, Freud agrega: [...] Se ha llegado a individualizar en ciertos rasgos de carcter componentes ergenos determinados. Por ejemplo obstinacin, carcter ahorrativo y ordenado derivan del empleo del erotismo anal. La ambicin es una fuerte disposicin al erotismo uretral [...]. [...] As en la disposicin perversa de la infancia puede verse la fuente de una serie de nuestras virtudes en la medida que por va de la formacin reactiva se da el impulso para crearla [...]. En tanto punto de fijacin inalterable, cuasi satisfaccin sustitutiva pulsional, son un baluarte indomeable a la transferencia. Formacin cicatricial, marca del deseo cumplido. Compulsin de repeticin hecha carcter que sella el origen de toda filiacin. [...] Herencia del parricidio, acuacin del carcter y fijacin al trauma, lo peor del padre y residuo del supery [...], escribe Marta Gerez Ambertin (2007) en su libro Voces del supery. III. El carcter, el trauma temprano, la escisin del yo, el fetichismo En Moiss y la religin monotesta (1939) (captulo La analoga), Freud cita a los traumas tempranos como constitutivos de la formacin del carcter. Dice: [...] Llamamos traumas a esas impresiones de tempranas vivencias, olvidadas luego, a las cuales atribuimos tan grande signficatividad para la etiologa de las neurosis [...]. Sucedieron entre los 2 y 4 aos. Cayeron bajo la amnesia infantil. Son impresiones de naturaleza sexual o agresiva. Daos tempranos del yo (mortificaciones narcissticas). Debido a las caractersticas de estas vivencias se produce una fijacin al trauma y compulsin de repeticin.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

Los efectos pueden ser positivos: se puede intentar devolverle al trauma su vigencia, ser acogido dentro del yo llamado normal y, como tendencia de l, prestarle unos rasgos inmutables, justamente porque su origen real-vivencial, su fundamento histrico est olvidado. Freud da el ejemplo de un hombre que pas su infancia en una ligazn madre hiperpotente y que luego buscar durante su vida una mujer que lo alimente y mantenga. Subraya que con esto rebasamos el problema de la neurosis y entramos en la formacin del carcter. En los efectos de ndole negativa se persigue la meta contrapuesta: no repetir ni recordar los traumas. stas son reacciones de defensa, evitaciones, pueden llegar a ser inhibiciones y fobias. Tambin estas reacciones negativas prestan rasgos a la acuacin del carcter. Los sntomas, en las neurosis, como formacin de compromiso renen ambas tendencias. Las limitaciones del yo y las alteraciones estables de carcter poseen naturaleza compulsiva. Freud las llama un Estado dentro del Estado. Tambin puede pensarse en el concepto de enfermedad como intento de curacin. El yo, en su compulsin de sntesis, toma las marcas del carcter y se identifica con ellas: Yo soy as, ordenado, tmido.... Muy difcil de ser modificado, el carcter se convierte muchas veces en bastin no negociable a la cura. Ahondando en la comprensin del trauma y su tramitacin, tomaremos algunos conceptos vertidos en Esquema del psicoanlisis (1940).
El yo combate en dos frentes: contra un mundo exterior que amenaza aniquilarlo y contra un mundo interior demasiado exigente. De los peligros del mundo interior es difcil escapar pues siempre perduran (retorno de lo reprimido) [...] (Freud, 1940).

Tramitar el trauma plantea al yo una escisin. Se forman dos posturas psquicas: la que toma en cuenta la realidad objetiva, la normal, y otra que bajo el influjo de lo pulsional deshace al yo de la realidad. Las dos coexisten una junto a otra. Un ejemplo de esta elaboracin son las teoras sexuales infantiles. En el fetichismo, el varn no reconoce la falta de pene en la mujer y se atiene a la conviccin contraria. La desmentida tiene consecuencias, pues no se atreve a afirmar que no vio el pene y recurre a algo visto casi en forma simultnea a la percepcin de los genitales femeninos. En realidad, ms que de una escisin del yo puede tratarse, dice Freud, [...] de una formacin de compromiso con la ayuda de un desplazamiento [...]. El fetiche ha servido para aplacar la angustia de castracin.

198

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

199

Pero agrega ms adelante que en fetichistas y no fetichistas se ha observado que pueden subsistir simultneamente la negacin de la falta de pene y el reconocimiento de la misma, por lo que se puede pensar en una escisin del yo. La construccin de un fetiche salva al sujeto del efecto del trauma. Lo salva de la psicosis y de la perversin. La singular y personal tramitacin de la castracin forma parte de la condicin ertica, es del sujeto en su intimidad y constituye sus rasgos de carcter. Cmo se elabor el conocimiento de la diferencia sexual anatmica, constituir la base de cmo se tramitarn todas las diferencias en la vida. El trmite nunca ser perfecto, siempre quedar un residuo que dar lugar a ulterioridades psquicas. Ulterioridades psquicas inexpugnables, inaccesibles a la palabra, sorprendentes en las vicisitudes de su procesamiento hasta llegar en algunos casos extremos a Las excepciones. IV. Algunos tipos de carcter descubiertos en la labor psicoanaltica En 1916, en el ltimo nmero de la revista Imago, se publicaron tres ensayos de Freud bajo el nombre de Algunos tipos de carcter dilucidados por el trabajo psicoanaltico. En el primero, Las excepciones, Freud nos habla de un baluarte narcisista que no ostenta la grandeza de his majesty the baby, sino lo contrario, la injuria, la mortificacin narcisstica que lo nomina como trauma. El trabajo psicoanaltico le insiste al paciente para que renuncie al placer inmediato a cambio de la promesa de una ganancia de placer mediata ms segura. Avanzar desde el principio de placer al principio de realidad es aquello por lo que un hombre se diferencia de un nio. Nos relata Freud que, en la prctica clnica, el mdico se encuentra con individuos que se oponen a este trabajo. stos dicen que han sufrido bastante y que tienen derecho a que se los excuse de tales sufrimientos, pues ellos son las excepciones y piensan seguir sindolo. Estos pacientes han padecido una vivencia o un sufrimiento en su ms temprana infancia y sienten de la siguiente manera: Me es lcito ejercer la injusticia porque conmigo se la ha cometido. Exigimos total resarcimiento por tempranas afrentas a nuestro narcisismo. Tal como Ricardo III, a quien Freud toma como ejemplo, estos individuos se atrincheran en su defecto para ostentar desde all su podero. Difcilmente puedan recibir algo del padre en el orden del don de amor, de all su rebelda al anlisis. En este artculo se hace mencin a las mujeres y su pretensin de ciertas prerrogativas en la vida por haber sido cercenadas en un pedazo, es decir, por haber nacido mujeres y no varones.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

En el segundo ensayo, Los que fracasan al triunfar, nos encontramos con un planteo que contradice una tesis psicoanaltica. sta dice que [...] Los hombres enferman de neurosis a consecuencia de la frustracin de sus deseos libidinales [...]. Sin embargo, en este escrito vemos individuos que enferman cuando se les cumple un deseo hondamente arraigado y por mucho tiempo perseguido. Freud va a demostrar que la frustracin interior ha tenido efecto por s sola. A travs del trabajo analtico va a decir que [...] son poderes de la conciencia moral los que prohben disfrutar de lo deseado [...]. Es obra de tendencias punitivas difciles al anlisis. Deseo y prohibicin se hallan unidos. Lacan dir que no es posible hacer circular la culpa por el camino de la deuda simblica. Incesto y parricidio no tramitado hacen soporte a estos caracteres. Es la misma ley que prohbe lo que legisla la satisfaccin sustitutiva de deseo. Sustitucin no absoluta. Freud va a remitirse a Shakespeare e Ibsen para ejemplificar estos casos. Finalmente en el tercer ensayo, Los que delinquen por sentimiento de culpabilidad, Freud muestra cmo la culpa avanza un paso ms y mueve al crimen para obtener un castigo y el apaciguamiento que precisa. Hacer sufrir con un crimen menor para padecer su castigo es la coartada para un crimen mayor (parricidio e incesto). Freud no universaliza este tipo de carcter ya que hay situaciones en que el acto delictivo conduce por otros goces. Identificacin primaria al padre por incorporacin, trauma temprano y supery tienen correlacin con los tipos de carcter. En las Conferencias, en 1932, Freud dir: [...] El supery del nio no se edifica sobre el modelo de sus progenitores sino sobre el supery de ellos [...]. [...] El supery conserva el carcter del padre y la facultad de oponerse al yo y dominarlo como imperativo categrico [...]. Fijeza y crueldad de la conciencia moral, cobarda y compulsin al fracaso, ostentacin del pecado y seguimiento de sancin son los avatares con los que deber enfrentarse el analista cuando alguna de estas constelaciones irrumpe en el proceso de la cura. Es el reino de la identidad, la ilusin de ser UNO. Concluir el recorrido por los textos freudianos seleccionados, para rastrear el concepto de carcter en Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci (1910).

200

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

201

V. Leonardo: paradigma en los destinos de pulsin. El sntoma, la sublimacin, el rasgo de carcter Tal vez Leonardo constituya un paradigma que nos permita observar las posibilidades en la trasmudacin de la pulsin, los traumas tempranos y la formacin del carcter. Dice Freud sobre Leonardo: [...] La contingencia de su nacimiento ilegtimo y la hiperternura de su madre ejercieron la ms decisiva influencia en la formacin de su carcter [...]. [...] La represin sexual sobrevenida tras esa fase infantil lo movi a sublimar libido en esfuerzo de saber pero a cambio de inactividad sexual para el resto de su vida.... Sabemos a travs del psicoanlisis que no necesariamente debi producirse esta represin, y tambin sabemos que otro individuo pudiera haber enfermado en lugar de sublimar. Nos vemos precisados a remitir tanto la inclinacin a reprimir como la aptitud para sublimar a las bases orgnicas del carcter [...]. [...] No obstante dir Freud, no abandonar el terreno de la investigacin psicolgica pura [...]. Slo un hombre con las vivencias de Leonardo hubiera podido pintar la Mona Lisa. En el juego facial de la hermosa florentina se renen los opuestos que gobiernan la vida amorosa de la mujer: reserva y seduccin, ternura y sensualidad. Sensualidad que devora al varn ante la ausencia de un padre, y el padre de Leonardo estuvo ausente durante los primeros cinco aos de vida del nio; este padre lleg a gravitar no slo por va negativa, sino tambin por su posterior presencia. Para la creacin pictrica de Leonardo, la identificacin con su padre tuvo una fatal consecuencia. Creaba y dejaba incompleta sus obras como su padre lo haba descuidado a l. Rasgo de carcter, acuacin de lo peor del padre. Se pregunta Freud: [...] No cabe escandalizarse por los resultados de una indagacin que concede a las contingencias de la constitucin parental tan decisivo influjo sobre el destino de un hombre? [...]. Luego Freud responde que de buena gana olvidamos que todo en nuestra vida es azar; desde nuestra gnesis por la unin del espermatozoide y el vulo, azar que tiene su parte en la legalidad de la naturaleza pero que no articula en modo alguno con nuestros deseos e ilusiones. La naturaleza segn palabras del propio Leonardo est llena de infinitas causas que nunca estuvieron en la experiencia [...]. Identificaciones, formaciones reactivas, sublimaciones en un articulado absolutamente singular, determinaron la personalidad del pintor y su obra excepcional. La fuerza y la debilidad de una madre, lo mejor y lo peor de un padre, la presencia de un yo, resto de innumerables ellos, se muestran una vez ms a nuestra observacin, desalndonos en el quehacer de comprender al ser humano.

Segunda parte: El carcter como inasequible al anlisis...

Mi inters por revisar los postulados de Freud respecto a este ncleo de la formacin del yo que es el carcter, proviene de mi profesin como psicoanalista que debe escuchar cotidianamente el pedido de alivio por el padecer de los pacientes. Transitando esta tarea, tanto con mis pacientes como en mi propio anlisis, he arribado al Trazo del carcter inalterable e indomeable al anlisis. Cicatriz del yo, inscripcin va principio de placer, reminiscencia del trauma que emerge con fuerza de real, fijo e inconmovible imposibilitando toda creacin. Es como si se hubiera detenido el tiempo en un tiempo sin tiempo, en un tiempo de muerte. El Qu carcter! de la sabidura popular se instala en la cura, con su fortaleza, su susceptibilidad, decidido a reinar aun a costa de subsumir toda creatividad original. Como analistas debemos escuchar con atencin flotante la asociacin libre de un paciente cuyo goce prohibido se expresa mediante un sntoma. El analizante dice su sntoma aunque de l no diga ms que imaginarios que ayudan a sostenerlo, si bien cree combatirlo. Pero guarda el carcter esta condicin? Si el carcter alcanza casi la forma de un modo de ser un sntoma asintomtico, cmo, cundo y por qu puede consultar un sujeto asintomtico a un analista?; o ms an, llegada la cura a este modo de ser en el mundo, aunque cobre el precio de recortar la libertad del sujeto, qu derecho asiste al terapeuta de intentar desplegar la trama que articul la formacin de ese carcter? Freud situ a la neurosis en su condicin diferencial del carcter tanto en su conceptualizacin como en las consecuencias de ambos en la prosecucin del tratamiento. Seal: 1) En lo relativo a la pulsin, falta en el carcter la presencia de la represin, su fracaso y el retorno de lo reprimido. En el carcter hay fijacin de la pulsin, formacin reactiva y algunas sublimaciones. 2) El carcter no es unvoco sino constituido por un precipitado de trazos que pueden o no estar articulados o tener un recorrido autnomo. 3) Dada su relacin con la pulsin, ya que los trazos de carcter son prosecucin inalterada de las pulsiones parciales, est ligado a los destinos de pulsin. En un texto indito preparatorio de su metapsicologa, Freud va a afirmar que slo despus de superar los destinos de pulsin se perfila lo que se llama el carcter de un hombre que suele clasificarse como bueno o malo. Esto lo relaciona con la tica y la verdad, y entonces vale la pena pensarlo en la clnica.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

202

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

203

Pero una vez ms debemos subrayar que si bien pulsin y carcter son inseparables, la identificacin no es menos constitutiva del carcter. Huellas mnmicas de nuestras primeras impresiones forman el carcter y casi nunca advienen concientes. Huellas mnmicas y rasgos conforman la inscripcin resultante de la existencia de un Otro primordial, inscripcin en la que el Otro identifica y no se identifica. Operacin anterior a la existencia del objeto y, a la vez, determinante de la existencia de ste. Ya hemos sealado que estas primeras identificaciones importan una regresin oral: comer-hacerse comer. Conllevan una actividad-pasividad (transformacin en lo contrario) as como una vuelta contra la propia persona (melancola). Las identificaciones tempranas corresponden con lo que Lacan llamaba identificaciones en virtud de la fijeza y estabilidad de un ncleo que cabe ser posicionado en lo real. El carcter participa del registro de lo real dada la ndole de las antiguas identificaciones a quienes se les atribuye efectos universales y duraderos que hacen tope al anlisis y se han denominado resistencia del carcter. Entra en el registro de lo simblico por condicin de trazo o de rasgo (trazo es la prosecucin inalterada de la pulsin primaria, formaciones reactivas frente a ella o sublimaciones). Y podemos sealar lo imaginario en la determinacin que cabe a la imagen en la conformacin del carcter cuando ante la prdida de un objeto ste es sustituido por una identificacin (alteracin del yo y refuerzo narcisstico donde lo imaginario da cuenta). Pero, cules son las identificaciones ms tempranas e incoercibles? Son las erigidas en virtud de la incorporacin de la anterior instancia parental en tanto supery, previas a las del complejo de Edipo y que forman el ncleo del carcter. Ncleo que antes de ser un factor adaptativo y regulador est regido por el imperativo al goce. Si el carcter da cuenta del lugar del supery, se plantea como un mandato con pedidos imposibles de obedecer. Llegamos as al captulo de la castracin. Lacan articula el goce con la castracin, y dice que la castracin es lo que cae del goce por la articulacin de ste con la pulsin. Habla de un goce parcial, de un resto, de un horizonte limitado pero posible. [...] La forma de tramitar la castracin influye sobre su carcter, si el sujeto permanece sano; sobre su neurosis si enferma y sobre sus resistencias, en caso que emprenda un tratamiento analtico [...] (Freud, Conferencia 20). Desde el psicoanlisis cabe plantearse entonces una pregunta fuerte que no deja de abarcar el plano de la tica en la cura.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

Si es determinante en la clnica analtica, para Lacan, reafirmar la instauracin de la ley y el establecimiento de un orden simblico que acote el goce para que emerja el deseo, es el carcter armadura u orden simblico? (Harari, 1991). Segn Lacan, lo que Reich denomin armadura no es ms que un escudo de armas, un blasn. El blasn es significante sin ser habla y puede ser legible y aprehensible en tanto imagen herldica (un cuasi orden simblico y posibilidad de intercambio). Es lcito borrar estos mensaje opacos, significantes amo, o es preciso descifrarlos como jeroglficos aun a travs de su fijeza? En el blasn tambin se inscriben los hitos de una historia blica a modo de supervivencia. Historia que nos remite al concepto de tiempo. El tiempo del acto analtico en la propuesta de hacer conciente lo inconciente es el tiempo de los relojes, de los calendarios, de la historizacin. Sin embargo, el inconciente (y Freud no se cansa de decirlo) est fuera del tiempo. La direccin temporal que captamos (cosa que tambin preocupa a los fsicos contemporneos), lo que desanudamos es puesto a rodar en el tiempo cronolgico y lo conceptualizamos como pasado. Pero si tenemos en cuenta la atemporalidad de lo inconciente, debemos decir que ese pasado se ha grabado, se ha cifrado en un ordenamiento topolgico. No slo la experiencia sino tambin la fantasa, y ms an las fantasas primordiales y su resolucin, permiten que cada uno organice su existencia de una manera nica, particular, contando con algunas invariables simblicas que los incluye en un ordenamiento significante. El anlisis legitima la historizacin del sntoma para recobrar el tiempo detenido. Prevalece all la idea de trauma y la cura busca segn la metfora arqueolgica de Freud recuperar las piezas intactas donde el paso del tiempo no produjo envejecimiento. Hasta all los rendimientos teraputicos de la reconstruccin histrica. (Una historia que no es ya la acontecida.) Pero en este trabajo nos interpela el carcter, como lo no historizable. All donde las significaciones se han agotado en los atolladeros de las primeras identificaciones, en la vivencia y no en lo olvidado, en lo angustioso de la castracin. Castracin como la diferencia que se instituye como lo ms traumtico y, paradigmticamente, lo ms humano. No un trauma que acaece y desbarata la estructura, sino una estructura que se constituye en ese agujero en la base. Lo que no hay no puede operar en el tiempo ms que como imperioso ahora. Lo esencial no es memorable, tampoco olvidable.

204

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

205

Aqu confluiran la repeticin (lo no ligado que insiste) y rasgos de carcter (compulsin repetitiva). Aquello del orden de lo avizorado en Ms all del principio de placer que convive con nociones como lo traumtico, la cosa, la roca viva de la castracin donde Freud detiene su marcha... Esta regin es ajena al tiempo serial. Cmo aproximarse en la cura a este terreno, al blasn, a la armadura, al gran Otro que habita al paciente? Tal vez la transferencia... Lo que se actualiza en la transferencia no es slo la estructura del fantasma con sus componentes erticos y agresivos (sntoma). Lo hacen tambin estructuras arcaicas infantiles organizadas alrededor de la separacin, la prdida, la ausencia. Al calor de la llamada transferencia positiva se incuba el despliegue de lneas vinculadas al ideal, al amor, un amor que cuanto ms se empea en demandar reciprocidad, ms obstinado se vuelve en no querer saber qu lo causa. Un amor que se dirige al saber con la ilusin de organizar una imagen completa de s. Sin embargo, junto a ese deseo se instala la resistencia. El carcter con todas las caractersticas que hemos descripto cumple muchas veces esa funcin. Freud nos advierte sobre el riesgo del furor curandis y no se cansa de insistir en exigir respeto por la individualidad del paciente. Plantea apartarse de toda propuesta identificatoria o bsqueda de resultados. Esto es complementado por Lacan en trminos de deseo del analista correlativo al deseo del paciente que le adscribe el lugar de sujeto supuesto saber. Si intentamos dar cuenta de este saber (va historizacin indefinida de sus sntomas), obturaremos el acceso del sujeto a lo real de su falta. Slo inscribiendo la falta en el Otro (analista), podr asumir el paciente un no hay saber. El anlisis es tanto un arte como una ciencia. El analista debe funcionar como el poeta, produciendo efectos de sentido a la vez que bordeando el agujero. Sera un poeta y un esteta ms que un cientfico historicista. Deber ocuparse ms de un siempre que de un antes. La creacin es y no es ex-nihilo: no puede prescindirse de lo pasado y de lo histrico, pero tampoco de lo que no es ni lo uno ni lo otro. El carcter hace tope al anlisis, se presenta como atemporal; resto pulsional que busca la satisfaccin directa, regresiva en la ilusin del eterno retrico de lo igual; herencia de lo ms arcaico; presencia de lo real. Situado ante esta encrucijada, Freud escribi en Anlisis terminable e interminable (1937):
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

No tengo el propsito de aseverar que el anlisis como tal sea un trabajo sin conclusin. La terminacin de un anlisis es un asunto prctico. Todo analista experimentado podr recordar una serie de casos en que se despidi del paciente para siempre. Mucho ms se distancia la prctica de la teora en los llamados anlisis del carcter. Aqu no se podr prever fcilmente un trmino natural [...] uno no se propondr como meta limitar las peculiaridades humanas en favor de la normalidad esquemtica [...] Slo deber crear las condiciones psicolgicas favorables para las funciones del yo. Con eso quedar tramitada su tarea [...].

Vida es Eros y Tnatos. La molestia se encuentra en su desequilibrio, no en su presencia.

Resumen

En este trabajo se investiga, a travs de los textos freudianos, acerca de los procesos que transita un sujeto hasta arribar a la construccin de lo que llamamos sus rasgos de carcter. La autora comienza por conceptualizar qu es el yo, su relacin con el carcter y las identificaciones, luego el carcter y los destinos de pulsin para pasar al trauma temprano, escisin del yo y fetichismo. Cerrando el recorrido, aborda el sntoma, la sublimacin y el rasgo de carcter a travs del texto Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci, paradigma de los destinos de pulsin. En una segunda etapa, la autora analiza los trazos del carcter ante las vicisitudes de la cura psicoanaltica. En este punto nos interpela el carcter, como lo no historizable. All donde las significaciones se han agotado en los atolladeros de las primeras identificaciones; en el trauma no representado; en la vivencia, y no en lo olvidado; en lo angustioso de la castracin. Cmo aproximarse en la cura a este terreno, al blasn, a la armadura, al gran Otro que habita al paciente? Tal vez la transferencia Lo que se actualiza en la transferencia no es slo la estructura del fantasma con sus componentes erticos y agresivos (sntoma). Lo hacen tambin estructuras arcaicas infantiles organizadas alrededor de la separacin, la prdida, la ausencia. Junto al deseo se instala la resistencia. El carcter, con todas las caractersticas descriptas, cumple a veces esa funcin. Freud advierte sobre el riesgo del furor curandis. El analista deber funcionar como un poeta, un creador, un esteta ms que un cientfico historicista. Situado ante esta encrucijada, Freud escribi en Anlisis terminable e interminable: No tengo el propsito de aceverar que el anlisis como tal sea un trabajo sin conclusin. La terminacin de un anlisis es un asunto prctico. Todo analista experimentado podr recordar una serie de casos en que se despidi del paciente para siempre. Mucho ms se distancia la prctica de la teora en los llamados anlisis del carcter. Aqu no se podr prever fcilmente un

206

NORMA CATTANEO

PSICOANLISIS DEL CARCTER: UNA MISIN IMPOSIBLE...?

207

trmino natural [] uno no se propondr como meta limitar las peculiaridades humanas a favor de la normalidad esquemtica [] slo deber crear las condiciones psicolgicas favorables para las funciones del yo. Con eso quedar tramitada su tarea []. Vida es Eros y Tnatos. La molestia se encuentra en su desequilibrio, no en su presencia.
DESCRIPTORES: RASGOS DE CARCTER / YO / IDENTIFICACIN / DESTINOS DE LA PULSIN / CASTRACIN / SNTOMA / SUBLIMACIN / CURA

KEYWORDS: CHARACTER TRAITS / EGO / IDENTIFICATION / TRATION / SYMPTOM / SUBLIMATION / CURE

VICISSITUDES OF THE DRIVE

CAS-

Resumo PSICONLISE
DO CARTER: UMA MISSO IMPOSSVEL?

Summary PSYCHOANALYSIS
OF CHARACTER: AN IMPOSSIBLE MISSION...?

This paper investigates, through Freudian texts, about the processes that an individual must go through until he reaches the construction of what we call his character traits. We will start defining what ego is, its relation with character and identifications, then character and destinies of drive, and later to the early trauma, ego excision and fetishism. Finally, we will talk about symptom, sublimation and the trait of character through the text: Leonardo Da Vinci and a Memory of his Childhood: paradigm of the destinies of drive. On a second stage, we will analyze the traits of character before the vicissitudes of psychoanalytical treatment. At this point, character questions us, as something non historical. There, where we have run out of significations because of the first identifications obstacles; the non represented trauma; the experiences and non experiences; the forgotten; the distress of castration. How can we get near, in treatment, to this field, to this coat of arms, to this armor, to the great Other that inhabits the patient? Maybe transference... Transference brings up to date not only the ghost structure with its erotic and aggressive components (symptoms), but also the archaic structures from childhood organized around separation, loss, absence. Along with desire, resistance instates. Character, with all its described characteristics, sometimes fulfills that function. Freud warns us about the risk of furor curandis. Faced with this crossroads, Freud wrote, at Analysis Terminable and Unterminable: [...] It is not my intention to assert that analysis is a job without conclusion. Analysis termination is a practical matter. Every experimented analyst can remember a number of cases in which he or she dismissed the patient forever. Practice and theory get even more distant in the case of character analysis. Here you cannot easily foresee a natural ending [...] we will not intend, as a goal, to limit human peculiarities in favor of an schematic normality... we should create favorable psychological conditions for the ego functions. With that, our task will be finished [...]. Life is Eros and Thanatos. What bothers is its imbalance, not its presence..

Neste trabalho se investiga, atravs dos textos freudianos, sobre os processos que um sujeito transita at chegar construo do que chamamos seus traos de carter. Comearemos conceitualizando o que o eu, sua relao com o carter e as identificaes, depois o carter e os destinos de pulso para passar ao trauma prematuro, exciso do eu e fetichismo. Para finalizar, abordaremos o sintoma, a sublimao e o trao de carter atravs do texto Uma lembrana infantil de Leonardo Da Vinci: paradigma dos destinos de pulso. Em uma segunda etapa sero analisados os traos do carter ante as vicissitudes da cura psicanaltica. Neste ponto nos interpela o carter como o no-historializvel. Ali onde as significaes se esgotaram nos atoleiros das primeiras identificaes; no trauma no-representado; na vivncia ou no, no que foi esquecido; na angstia da castrao. Como aproximar-se na cura a este terreno, ao braso, armadura, ao grande Outro que habita no paciente? Talvez a transferncia O que se atualiza na transferncia no s a estrutura do fantasma com seus componentes erticos e agressivos (sintoma). Fazem-no tambm estruturas arcaicas infantis organizadas ao redor da separao, da perda, da ausncia. Junto ao desejo se instala a resistncia. O carter com todas as caractersticas descritas cumpre s vezes essa funo. Freud nos adverte sobre o risco do furor curandis. O analista dever agir como um poeta, um criador, um esteta mais do que um cientfico historicista. Diante desta encruzilhada Freud escreveu em Anlise terminvel e interminvel: [] No tenho o propsito de assegurar que a anlise como tal seja um trabalho sem concluso. O fim de uma anlise um assunto prtico. Todo analista experiente poder recordar uma srie de casos em que o paciente foi despedido para sempre. Muito mais se distancia a prtica da teoria nas chamadas anlises do carter. Aqui no se poder prever facilmente um fim natural [] nossa meta no ser limitar as peculiaridades humanas a favor da normalidade esquemtica [] somente deveremos criar as condies psicolgicas favorveis para as funes do eu. Assim sua tarefa estar concluda []. Vida Eros e Tnatos. A molstia se encontra no seu desequilbrio, no na sua presena.
PALAVRAS-CHAVE: TRAOS DE CARCTER / EU / TRAO / SINTOMA / SUBLIMAO / CURA
IDENTIFICAO

DESTINOS DA PULSO

CAS-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

208

NORMA CATTANEO

Bibliografa

Ambertin, Marta Gerez: Voces del supery, Buenos Aires, Letra Viva, 2007. Freud, Sigmund (1905): Tres ensayos de teora sexual, A. E., VII. (1908): Carcter y erotismo anal, A. E., IX. (1910): Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci, A. E., XI. (1912): Ttem y tab, A. E., XIII. (1915): Pulsiones y destinos de pulsin, A. E., XIV . (1916): Algunos tipos de carcter dilucidados por el trabajo psicoanaltico, A. E., XVIII. (1920): Ms all del principio de placer, A. E., XVIII. (1923): El yo y el ello, A. E., XIX. (1927): Fetichismo, A. E., XXI. (1937): Anlisis terminable e interminable, A. E., XXIII. (1939): Moiss y la religin monotesta, A. E., XXIII. (1940): Esquema del psicoanlisis, A. E., XXIII. Harari, Roberto: La repeticin del fracaso, Buenos Aires, Nueva Visin, 1991. Revista de Psicoanlisis: Nmero especial internacional, n I, Qu es la neurosis en el psicoanlisis actual, 1992. Revista de Psicoanlisis: Nmero especial internacional, n II, La repeticin, 1993. Winnicott, D. W.: Deprivacin y delincuencia, Buenos Aires, Paids, 1991.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 193-208

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

En las fronteras de lo analizable: la escisin, un caso clnico


*Marta Dvila

La prctica clnica actual impone a los psicoanalistas desafos importantes que nos llevan a repensar, partiendo desde Freud, distintas perspectivas tericas, en un intento de desarrollar hiptesis en torno de la nueva psicopatologa y sus manifestaciones en el campo psicoanaltico. Mi inters en este trabajo es recorrer el camino partiendo de la presentacin de un caso clnico, para intentar una comprensin desde marcos tericos relacionados con la problemtica del vaco, la patologa del narcisismo y, en especial, la escisin.

Material clnico

Hctor tiene casi 45 aos y hace dos que est en tratamiento. Mantiene un trato agradable, a pesar de ser escptico y despectivo. El motivo de consulta es difuso, manifiesta sentir mucha angustia e intranquilidad. No le encuentra sentido a su vida. Se siente vaco y no halla intereses en cosas ni en personas. No trabaja desde hace varios aos y siente que no podra soportar tal presin. Inici varias carreras universitarias pero no finaliz ninguna. No est en pareja y refiere que ha perdido el inters por las mujeres. Vive solo y se mantiene con unos pequeos ahorros, preocupado por no saber hasta cundo le alcanzarn, sin poder tomar otra decisin para modificar su situacin Se siente solo, encerrado en su casa; no obstante, huye de las compaas. Su madre falleci hace algunos aos y l vivi siempre con ella. Lo que ms extraa de ella es su mirada, que lo acompaaba siempre y senta

* Direccin: Lavalle 1710, 6 11, (C1048AAP) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. martadavila@fibertel.com.ar

210

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

211

que le daba significacin a su vida. Una mirada tan particular, que pareca estar sobre l, al mismo tiempo que estar contemplando algo ms all, un lugar difuso. Su padre, un personaje enigmtico y con cierto carisma, lo consenta sin necesidad que le pidiera algo, pero tampoco hablaba con l. Lo describe a travs de la admiracin que provocaba por ser un hombre muy inteligente. La noche antes de morir, llam a Hctor y le dijo que l haba sido muy feliz casado con la mam; pero que ahora le corresponda a l cuidarla. Falleci hace ms de veinte aos. Tiene varios hermanos y hermanas, todos mucho mayores que l. Le ofrecen su compaa, pero Hctor la rehsa. Habla de la historia de su familia, ms que de la suya propia. Siente nostalgia por aquellas vivencias que supone tuvieron sus padres en los aos juveniles, y dice con tristeza que sa s era una poca que mereca haberse vivido. De su propia infancia, relata episodios del perodo escolar y de su barrio. Son recuerdos impregnados de alegra y calidez, previos a hechos familiares muy dolorosos: un brote psictico de la madre, con un perodo de internacin y una grave operacin del padre. Nunca se acostumbr a la casa actual, a pesar de vivir desde hace muchos aos en ella. En su imaginacin, sta aparece poblada de fantasmas del pasado, a los que no puede darles sepultura. Las figuras de sus padres han quedado dentro del paciente, tan grabadas en los rincones de ese lugar, que, por mucho que reconoce que le hara bien mudarse, no puede siquiera considerar tal posibilidad, pues se angustia pensando que estara abandonando los espacios queridos por ellos. En plena adolescencia, Hctor sufri un accidente muy grave. Estuvo internado muchos meses y fue sometido a varias intervenciones quirrgicas que le provocaron una inmovilidad de un par de aos. Respecto de su juventud, segn cuenta, parece haberla vivido intensamente. Tuvo varias parejas y una sexualidad muy activa, pero nunca hubo una entrega afectiva total hacia alguna de ellas. Su encierro comenz hace unos siete aos, poca en que dej de trabajar. En la actualidad prcticamente no sale de su casa, no obstante, manifiesta sentirse muy angustiado por ello. Inici varios tratamientos psicoteraputicos en diferentes pocas, todos interrumpidos al poco tiempo. Al comenzar la terapia conmigo, segn me dijo, portaba en su mochila un objeto que su padre le haba regalado a la madre el da del casamiento. Cuando hubo oportunidad de tratar el tema, me dijo que lo usaba desde que ella muri. Con el correr de las sesiones y a partir de haberlo trabajado, aproximadamente a los tres o cuatro meses, dej de traerlo consigo, y me lo hizo notar, diciendo que, tal vez, ya no lo necesitaba.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

En la relacin transferencial, podra decir que Hctor, al igual que su padre, tambin es un paciente enigmtico, aunque a diferencia de aqul, habla todo el tiempo. Su temtica ms frecuente gira en torno de cuestiones ideolgicas de muy difcil comprensin. Tambin habla del cuerpo, pero no del cuerpo ergeno sino de sus sntomas corporales, y cuando lo hace, les da un tratamiento muy particular: parecera describirlos como si stos fuesen un otro maligno que, ajeno, lo acecha desde adentro. Tiene permanentes temores relacionados con sus trastornos somticos, y, sin llegar a ser hipocondraco, suele pensar que aqullos son el anticipo de una grave enfermedad. Es una persona muy inteligente y tiene gran cantidad de conocimientos de todo tipo, pero sus permanentes cuestionamientos tericos tien de escepticismo cualquier sealamiento o interpretacin. Como terapeuta siento una gran dificultad en entender el lenguaje manifiesto y, ms an, en acercar algn sealamiento que sobreviva a su desconfianza. Cuando me incluyo en una interpretacin en la transferencia, Hctor suele decir: Claro esto es lo que pasa en las terapias. Creo que lo que discuto es la metodologa de las terapias. Pongo muy en duda todo esto, etc., etc.. Muchas veces tengo la sensacin de no poder comprender de qu me habla, pues se expresa a travs de significantes muy variados, que terminan por hacerme sentir desorientada y vaca, sin encontrar la manera de acercar algn contenido que pueda serle de utilidad. Paradjicamente, cuando logro salir de ese bloqueo mental y realizo alguna interpretacin que siento pueda ser valiosa o servir de punto de partida para alguna posible elaboracin, suele desalentarme, desvalorizndola; no obstante, si no acierta a responder devaluando en ese momento mis palabras y les reconoce un cierto sentido, se angustia intensamente. El menoscabo hacia lo hablado resurge a la sesin siguiente. A continuacin relatar cuatro fragmentos de sesin de diferentes momentos del proceso teraputico. Primer fragmento de sesin, al ao de tratamiento Hctor explica que se dio cuenta de que, en realidad, lo que le cuesta no es solamente salir de s mismo o de su casa, sino entrar, referido tanto al hecho de ingresar en un lugar como a entrar en el reconocimiento afectivo de un otro, sin siquiera pensar en hacer un vnculo. Manifiesta que no puede incorporar personas a su vida y que siente que el mundo est, o bien demasiado poblado, o totalmente vaco, y, tanto por un motivo como por el otro, no puede entrar. Hctor, con sus palabras, pareciera estar describiendo un autntico sentimiento transferencial de desconcierto y extraeza, de soledad y de

212

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

213

ausencia del otro. Mientras tanto, desde mi contratransferencia, percibo una gran dificultad en encontrar la manera de ingresar como una figura presente en el psiquismo de este paciente y dejar una huella que quede inscripta libidinalmente. En ese punto de la sesin, acude a mi mente una imagen: es una escena en la que ambos estamos ubicados en dos islas separadas, aunque uno frente al otro. Nos comunicamos con sonidos, miradas y seales. Nos entendemos, a veces ms, a veces menos, pero ninguno de los dos puede llegar a la isla donde est el otro. La sensacin de vaco y soledad es inexorable. En aquel momento, tomando en cuenta estos elementos, le sugiero: Me pregunto dnde estara entonces yo en su vida, qu lugar estara ocupando. Sorprendido, Hctor no responde, y contino: A menudo parecera que yo no pudiera entrar en su mente, aunque percibo su inters y cierto afecto. Al mismo tiempo me dice que el mundo est vaco, quiere decir que tampoco estoy afuera. Entonces, dnde estoy yo en su vida? Afuera? Adentro? Estoy presente o ausente? Hctor responde con cierto pesar: Lo que le voy a decir habla muy mal de m. Siento que cuando estoy ac, usted est, pero yo me voy y usted se diluye. Segundo fragmento de sesin, al ao y medio de tratamiento Hctor comienza el relato diciendo que haca unos das se haba sentido muy mal, pues estando en casa de unos parientes, en ocasin de un festejo familiar al cual no quera ir, tuvo una crisis de angustia como nunca. Transcribo su narracin textualmente: Mi hermana Juana, que es la que ms me entiende, se dio cuenta enseguida: Qu te pasa?, me deca. Quers que te acompae? No te pods ir as. Entonces fui directo a mis otros parientes y los encar: Pero dganme una cosa, qu estaban haciendo ustedes cuando yo estaba internado en el hospital? (Se refiere a la poca de su accidente.).Cmo? No entiendo, me dicen. S, qu estaban haciendo que no se dieron cuenta lo que a m me pasaba? Estaban ah parados, pero no hablaban con los mdicos, no preguntaban, dejaban que me hicieran cualquier cosa! No vean que estaba mal? Qu haca pap? No preguntaba? Nunca nada? Mis amigos me acompaaban mejor que ustedes; no me dejaban solo ni un momento! Por qu esa indolencia, esa resignacin? Mi otra hermana (Mara) estaba plida contina diciendo el paciente No saba qu decir. Yo les segua diciendo una y otra vez: Qu hacan? Al final me fui hacia la puerta para irme. Todos me miraban asustados. Mi hermana ms chica me deca: Qu vas a hacer! No te vayas en ese estado!. Mi hermano Pedro me quera acomREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

paar, darme cosas, ropa, comida, lo que sea. Yo no quise nada y me fui. Qued muy mal despus de eso, me encerr en mi casa y llor mucho. Haca mucho que no me pasaba algo as. Al da siguiente aparece otro de mis hermanos (Jos) cargado de ropa para regalarme, que seguramente haba comprado o que era de l, y tambin comida. No saba qu hacer, qu darme. Y despus se fue. Desde el otro da sal solamente para venir para ac. Fue una sesin conmovedora y prefer acompaarlo solamente con mi escucha.

Tercer fragmento de sesin. Reciente Hctor comienza la sesin diciendo: Necesito dinero, pero no s cmo resolverlo. Contina mencionando una serie de planteos tericos acerca del significado del dinero en la sociedad, etc. Luego dice: Me pasa algo con este tema que no puedo siquiera poner en palabras. Por un lado est la cuestin A, por ejemplo, que es lo que siempre digo, que no me gusta trabajar, que no lo entiendo, que no le encuentro sentido, que no s qu cosa hara, etc. Algo que veo todo gris y negro, lgubre y me da una angustia terrible. Por otro lado, est la cuestin B, que yo imagino agradable, entretenida, llena de colores, de alegra, de percepciones y sensaciones, hasta olores agradables. Algo que me podra gustar mucho, lleno de vida pero apenas empiezo a acercarme a esa situacin, resulta que ya no es B sino que se convierte en Z o en otra cosa, algo que empieza a perder los colores, y cuando estoy ms cerca ya se convierte de nuevo en algo gris y sin vida. Eso me pasa con todo. Me pasaba tambin de joven, cuando sala. Mi vida durante el da en el colegio y luego en el trabajo era gris, negra, sin vida. Despus, cuando sala a las noches, iba entusiasmado, vea todo eso lleno de colores, de vida, de msica, de gente, pero despus, nunca poda disfrutar plenamente. Le interpreto que, por lo que dice, parece que sala entusiasmado, pensando que iba a encontrar algo maravilloso; en su imaginacin eso exista, pero que cuando llegaba y se encontraba con la realidad, todo se desluca porque se daba cuenta de que se diverta pero igual segua estando solo; estaba con gente, pero no haba un vnculo, no haba afecto. Hctor contesta: Es que no s qu es lo que busco, entonces nunca s si lo encuentro o no () Y para m los vnculos no existen Me resisto a creer que puede haber vnculos con la gente. Respondo: Eso mismo le sucede conmigo. Se resiste a creer que puede haber un vnculo conmigo, y nunca sabe si lo que hablamos le puede servir o no. Termina la sesin.

214

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

215

Cuarto fragmento de sesin, siguiente a la anterior Hctor comienza refirindose a cierto malestar somtico que lo aqueja ltimamente, y las dudas entre tomar los remedio o no. Sigue hablando de la desconfianza hacia los mdicos. En ese punto le comento que se siente muy solo con todo lo que le pasa. Cuenta que a veces se acompaa escuchando msica. Manifiesta emocin nombrando a sus cantantes preferidos, que eran los que tambin le gustaban a su padre; luego, contina hablando de aqul por un rato largo. Menciona la admiracin que provocaba en general por sus dones como deportista, elegancia y otras habilidades especiales. Luego, con una emocin intensa, expresa que l no tom conciencia de la muerte de su padre hasta muchos aos despus, y lo lamenta muchsimo. Finalmente, al borde de las lgrimas dice: Sabe, lo que yo no tolero es no ser mi padre. No ser l. Le interpreto que tal vez por ese motivo en lo nico que se reconoce como persona es en eso que tiene en comn con su pap: la msica que le gustaba a l y todo lo concerniente a su poca. Pero en lo distinto a su padre no puede descubrirse ni reconocerse. Entonces, le abro un interrogante: Ser que est tan vaco como dice o es que rechaza y no tolera no ser idntico a l? Es probable contino que no pueda registrar lo que en usted hay de diferente a su padre porque lo siente como algo que no sirve, insignificante y le produce un dolor insoportable. Hctor, muy conmovido, responde: S, y tampoco tolero el paso del tiempo. Termina la sesin.

Reflexiones terico-clnicas

Para comprender en nuestra prctica cotidiana casos como ste, enmarcados en las nuevas manifestaciones clnicas de borde, es importante que el analista est disponible en un todo (Dolto, 1987) desde su contratransferencia, ubicando especial atencin en captar, adems del discurso latente del paciente, sus propias fantasas contratransferenciales, imgenes o sntomas corporales, los que he designado en otros trabajos como contratransferencia somtica (Dvila, 2006, 2007), que pueden surgirle durante el estado de sesin (Botella, 2001), a fin de lograr la creatividad tcnica necesaria para estos casos. Hctor es un sujeto descontento, insatisfecho, que, mediante un pensamiento errante, intenta abocarse a la bsqueda y a la espera de algo que nunca encuentra y por un terreno que no es el adecuado. Durante ese trayecto inseguro, se producen marchas y contramarchas que pro-

vocan permanentes desencuentros con los objetos (No s qu es lo que busco, entonces nunca s si lo encuentro o no), por lo cual logra permanecer detenido en el tiempo (Tampoco tolero el paso del tiempo). Es un analizando con quien, a pesar de su escepticismo, suelo tener la sensacin de que est esperando ansiosamente algo de m, palabras que puedan darle comprensin a su sin-sentido. Esta situacin, desde la contratransferencia, me produce cierta angustia y sensacin de confusin, de modo tal que, a pesar de buscar elementos en mi mente en forma incesante, ms de una vez encuentro un bloqueo, una ausencia, que me genera incertidumbre. Sin embargo, cuando logro salir de esa especie de aislamiento mental y me aproximo con algn sealamiento, Hctor suele sentirse acorralado, cercado, respondiendo con ms angustia an. Vemos entonces que desde ambos trminos del vnculo transferencial se intenta entender algo que no est, que es una ausencia que se siente en la contratransferencia, y que nos permite comenzar a comprender, entre la intrusin y el abandono, las diferentes dimensiones del vaco (Dvila y Leguizamn, 2007a). Concuerdo con Green en que El modelo implcito de los estados fronterizos nos remite a la contradiccin formada por el par angustia de separacin-angustia de intrusin (Green, 1975, pg. 61). La mutacin permanente entre la angustia de intrusin y la de separacin hace referencia a la presencia de un dficit narcisista primario en relacin con vivencias originarias, que ha imposibilitado tanto la representacin de objeto, si lo vemos en trminos freudianos (Freud, 1900, 1915) como la constitucin del self (Green, 1986). A diferencia de lo que sucede en las depresiones neurticas donde el sntoma que aparece es la inhibicin, en el caso de Hctor, lo que observamos es la falta de iniciativa. El narcisismo mortfero da lugar a un proceso de desobjetalizacin, que, por ende, mantiene al yo con un pobre caudal libidinal, y su vida aparece como la de un ser discapacitado, o, al menos, l se trata como tal, debido a que en la formacin del s mismo hubo un dficit en la impronta libidinal del objeto. A partir de un trauma precoz, probablemente conectado a vivencias relacionadas con la figura materna (el brote psictico y sus secuelas, expresadas a travs de esa mirada tan particular), se produce una fractura en su Yo, una escisin patolgica donde diferentes sectores del mismo estn en franca contradiccin, sin que el paciente pueda percibirlo. En este punto, recordamos las ideas de Green (2000) sobre la posicin fbica central, como una manera de manifestacin de lo negativo en el proceso de la cura. El analista capta la negatividad, a partir de

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

216

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

217

transferencias de destructividad enviadas preponderantemente hacia el propio funcionamiento psquico (mi bloqueo mental, que me hace sentir desorientada, vaca). Luego, aparece en mi mente una imagen (ambos estamos ubicados en dos islas separadas uno frente al otro, pero ninguno puede llegar a la isla donde est el otro). Deduje que dicha fantasa, que se ha reiterado en distintos momentos del anlisis, podra entenderse como una manera en que la escisin se insina en la mente del analista. Las islas sin contacto que cercan los bordes de un vaco ubicado entre ambas, representan, en la transferencia, al analista y al analizando, pero seguramente son la manifestacin de dos sectores separados de su propio yo, que aparecen como bloques sin correspondencia entre s. Tal situacin lleva al paciente a un permanente estado de tormento, quien, al desvalorizar mis sealamientos y desalentarme en mi labor, se comporta como si estuviese tratando de impedir un movimiento interno hacia un punto en que ambos sectores podran tocarse irremediablemente si no mantiene dichos cuidados. Pienso que seguramente en el espacio vaco en el medio de las islas se encierra un gran temor. Recordemos las palabras de Pontalis (1978): el demasiado lleno crea un vaco. Pues entonces, nos podemos preguntar: qu hay de demasiado lleno dentro de ese vaco? Creo que dentro del vaco est la angustia. Desconcertante, sin nombre, sin palabras y sin explicacin posible, verdaderamente desgarradora y aniquilante; es una angustia ante la pulsin, compatible con uno de los conceptos que Freud plantea en 1926.1 Dentro del vaco tambin est el dolor. Un dolor que tiene que ver con el desamparo, con esa mirada de los padres que parecen mirarlo pero que estn viendo a alguien que no es l. Tanto la angustia como el dolor estaran sealando el miedo al derrumbe (Winnicott, 1963). En este paciente lo advertimos cuando toma la forma de terror a la desintegracin corporal, en correlacin con sus trastornos somticos (suele pensar que aqullos son el anticipo de una

1. El tercer factor o factor psicolgico se encuentra en una imperfeccin de nuestro aparato anmico, estrechamente relacionada con su diferenciacin en un yo y un ello [] El miramiento por los peligros de la realidad fuerza al yo a ponerse a la defensiva ante ciertas mociones pulsionales del ello, a tratarlas como peligros. Empero, el yo no puede protegerse de peligros pulsionales internos de manera tan eficaz como de una porcin de la realidad que le es ajena [] slo puede defenderse del peligro pulsional limitando su propia organizacin y avinindose a la formacin de sntoma como sustituto del dao que infiri a la pulsin (Freud, 1926, pg. 146).

grave enfermedad) o miedo a la locura, en consonancia con la enfermedad mental de su madre. As es como el paciente permanece inmvil, sin poder conseguir cosa alguna, ms que autotorturarse. Tortura superyoica al fin, que no le permite lograr ser ni significarse, slo narcisizarse tanticamente, mirndose todo el tiempo a s mismo (como Narciso), aun a costa de hacer una minuciosa y dolorosa observacin de sus sntomas corporales, tratando de encontrar-se, de hallar a ese ser que sus padres no percibieron ni comprendieron. Recordemos los conceptos de Winnicott (1963) sobre la importancia de ser visto y comprendido por alguien, para saber que uno ha sido reconocido como ser. En el intento por encontrar-se, Hctor va perdiendo la vida. Claro que no es una vida haciendo nada. Es una vida cargada de un pesimismo paralizante que gira todo el tiempo en torno de cavilaciones, en su afn por hallar explicaciones a aquello que sus padres no pudieron significar. En esas tentativas fallidas, tropieza slo con rplicas de la mirada vaca de los padres, pero, por momentos (y creo que gracias al trabajo analtico), logra transformar el dolor en odio hacia ellos, por el abandono sufrido. Otras veces, el dolor se vuelve contra su propia persona y se asienta en el cuerpo. Es pertinente recordar aqu a Freud cuando en 1923 hace referencia al yo como sobre todo en esencia corporal (Freud, 1923, pg. 27). Las fronteras se confunden, nos dice Pontalis (1978), y el cuerpo llora el dolor psquico. En suma, la angustia y el dolor, es decir, el demasiado lleno del vaco, aparecen en Hctor debido a la fisura que se produce por el fracaso en el proceso de duelo correspondiente a situaciones traumticas primarias fundamentales (primero la enfermedad mental de la madre junto con la operacin del padre) que se reactivan en sucesivos momentos dolorosos (su accidente en la adolescencia y el abandono sufrido despus del mismo, la muerte del padre y, por ltimo, la enfermedad y muerte de la madre). Es interesante indagarse sobre la conflictiva edpica en este paciente, quien se siente unido a una madre que sufra importantes perturbaciones psquicas, por lazos que nada ni nadie habran podido quebrar, y nunca admiti vnculo alguno que pusiera en peligro este ligamen. La prohibicin a la exogamia resulta evidente, reforzada superyoicamente por el pedido que su padre le hizo poco antes de morir, de cuidar y proteger a la madre. El objeto que portaba dentro de la mochila al comienzo de la terapia, marca el sello paterno y el lugar que hubo de ocupar en relacin con la madre. Cabe preguntarse: cmo pudo haber sido el desarrollo del complejo de Edipo y el del supery en alguien cuyo padre mismo hubo de levan-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

218

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

219

tarle parte de la prohibicin del incesto, al dejar vacante su lugar y acordarle cierto permiso? Es comprensible que en el paciente se produzcan confusiones de identidad temporarias en relacin con la figura paterna y que mantenga la conviccin de que solamente la vida de su padre mereca haber sido vivida, mientras que la de l, pobre e insignificante, parece ser la presentificacin misma del fantasma que su padre ha resignado en su lugar. El trabajo de lo negativo le significa la alucinacin negativa de s mismo y la aoranza por las experiencias juveniles de sus padres. Kas (1996) habla de herida de la historia para referirse a la herida que dejan los otros en el sujeto, que no le permiten hacer historia propia y apoderarse de su espacio y tiempo, es decir, no le admiten la apropiacin del mundo interno como proceso de subjetivacin. En la relacin teraputica, el paciente se presenta poblado de identificaciones alienantes que, como fantasmas, lo invaden y se apoderan de la propia identidad, dejndolo inmerso en un estado de vaco a merced de lo ajeno. Tales identificaciones no slo tienen la fuerza tantica de la pulsin de muerte, sino que corresponden a la presencia misma de la muerte negada de los padres, que se deposita en el hijo para que ste sea la memoria viva de sus partes muertas (Dvila y Leguizamn, 2007b). En las sesiones, la asociacin libre se hace demasiado verborrgica, y distante, empleando un discurso de muy difcil comprensin. Es su manera de evitar las conexiones psquicas, pues stas se le convierten en persecutorias, adivinando, tal vez, las consecuencias que podra acarrear el establecimiento de ligaduras significativas, dado que a partir de ellas podra hacer conciente su enojo, desamparo, soledad y destructividad. En su interiorse gesta una escisin que le provoca un sentimiento de extraeza, el mismo que percibo contratransferencialmente, y que convive a diario con el analizando, ya que ste siente que hay un otro odiado que lo vive (los sntomas somticos), no llegando l a vivirse a s mismo (Faimberg, 2006). Defensivamente, se esconde de s y de los dems, como detrs de una cscara de un falso self negativo, ausente, que lo protege. Green (2000), en La posicin fbica central, dice que los enrgicos esfuerzos de un paciente por demoler la expresin representacional del conflicto en la relacin transferencial, desalentando al analista (Esto es lo que pasa en las terapias. Pongo muy en duda todo esto), trasunta tanto una defensa general contra la activacin de una situacin traumtica como una identificacin inconsciente concreta con un objeto muerto o destructivo. Refirindose al trauma precoz, Roussillon (2007a, 2007b) dice que, debido a la falta provocada por la inadecuacin histrica de las respuesREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

tas de los objetos primarios, y por efectos de la pulsin, para sobrevivir, el sujeto se retira de s mismo. Explica que el sujeto se resguarda, encerrndose dentro de una zona clausurada, sin entrada y sin salida, quedando enfrentado a las secuelas letales de la pulsin de muerte. As, la elaboracin psquica no puede encontrar un lugar plausible, y, dado que la pulsin no es integrable, amenaza al yo y al psiquismo con un retorno desintegrador que a su vez exige la inmediata puesta en marcha de las defensas narcisistas, dando lugar, en el anlisis, a las transferencias paradojales (Roussillon, 2001). Describe que el analizando le hacer vivir al analista lo que l no pudo vivir ni simbolizar de su propia historia personal y familiar, y, por efectos de la transferencia, le hacer sentir lo que l no logra sentir de s mismo, hacindole vivenciar que se encuentra frente a una situacin sin salida (Roussillon, 2007a, 2007b). Slo el apoyo y la solidez profesional del terapeuta en el clsico trpode de la formacin (teora, clnica y reanlisis) le permitirn entender las formas complejas de la relacin transferencial con estos pacientes. Cmo ayudar al analizando a salir de esta coraza defensiva tantica, para darle ligadura en una representacin? Cmo hacer que el dolor psquico sea tolerable dentro de la sesin analtica para el terapeuta y para el paciente, sin bloquear completamente nuestra capacidad de trabajo? Es posible construir el ser en las patologas comprendidas dentro de las manifestaciones del no-ser, forjar aquello que no se pudo concebir en su propia historia? Cmo conducir la escucha para que el paciente pueda comenzar a sentir que tiene derecho a vivir? stas y muchas otras son las preguntas que nos formulamos aquellos analistas que trabajamos con las patologas de fronteras. Tanto ms difcil es encontrar las respuestas. A menudo se observa a estos pacientes situarse en una posicin de fuga frente al vnculo transferencial, sin poder entender a qu le temen (Green, 2000). Lo negativo, particularmente movilizado por los efectos de las defensas narcisistas, atraviesa el psiquismo, y la sensacin de haber llegado al lmite del anlisis nos invade. La escisin del yo provoca un funcionamiento fbico dentro del psiquismo, de modo tal que la comunicacin est impedida entre los diversos sectores del aparato, los cuales, al parecer, intentan repelerse entre s. Algunas partes se transfieren, por medio de la identificacin proyectiva, al analista, quedando ambos enfrentados como islas con una fosa en el medio. Caer en ese abismo significara encontrarse con el tan temible derrumbe. El analista debe sobrevivir psquicamente (Winnicott, 1963), a pesar de la amenaza agonstica formulada en la sesin y de las fallas que el paciente le seala sobre su funcin teraputica.

220

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

221

El trabajo analtico es sumamente comprometido y riesgoso. Reposa sobre la creatividad del terapeuta, y se basa en la observacin de todos los elementos captados contratransferencialmente. La escisin se expresa a travs de actos que germinan en el paciente (al estilo de la neurosis actual), donde el analista queda implicado. Aqu, la elaboracin contratransferencial es indispensable. Aparece un malestar en el cuerpo o en la mente del terapeuta, que se le impone, debido a las condiciones de la transferencia-en-la-persona-del analista. sta, la contratransferencia somtica (Dvila, 2006, 2007), se presenta a la conciencia con una expresin muy primaria, por medio de representaciones visuales o sensaciones corporales, y debe ser sometida a un riguroso autoanlisis, con la correspondiente severidad cientfica, pues, a partir de ella, podemos descubrir elementos significativos acerca del sufrimiento psquico del paciente. Las intervenciones deben ser cuidadosas, paulatinas, y efectuarse slo cuando aquello que se desprende de las palabras del terapeuta pueda ser compatible con lo que el psiquismo del paciente logre integrar (Aulagnier, 1975). Es necesario rastrear la vitalidad que qued atrapada. El trabajo teraputico consistira en concebir la posibilidad de que Eros amortige la silenciosa labor de Tnatos. Es importante que el analizando sienta que el analista le devuelve un mundo ms poblado, para ir crendose, aunque sea con imgenes prestadas. La propuesta tcnica sera editar, es decir, fundar una nueva inscripcin psquica en la relacin transferencial, para que el paciente pueda sentir que tiene derecho a ser y a vivir.
Resumen

Refirindose al trauma precoz, Roussillon (2007a, 2007b) dice que, debido a la falta provocada por la inadecuacin histrica de las respuestas de los objetos primarios, y por efectos de la pulsin, para sobrevivir a esta experiencia, el sujeto se retira de s mismo. As, la elaboracin psquica no encuentra lugar, y da lugar a transferencias paradojales. Cmo ayudar al analizando a salir de esta coraza defensiva tantica, para darle ligadura en una representacin? Cmo hacer para que el dolor psquico pueda ser tolerable tanto para el terapeuta como para el paciente? Es posible construir el ser, si no se pudo concebir en su propia historia? Cmo conducir la escucha para que el paciente pueda comenzar a sentir que tiene derecho a vivir? La escisin del yo provoca un funcionamiento fbico dentro del psiquismo, que impide la comunicacin entre los diversos sectores del aparato, los cuales intentan repelerse entre s. Alguna de estas partes se transfiere, por medio de mecanismos de identificacin proyectiva, a la persona del analista, quedando ambos enfrentados como islas con una fosa en el medio. Caer en ese abismo significa encontrarse con el tan temible derrumbe. Es necesario estar atentos a las exteriorizaciones de la pulsin de muerte en la sesin psicoanaltica, pues en determinadas circunstancias, la escisin se expresa a travs de actos que germinan desde el paciente (al estilo de la neurosis actual), donde el analista queda implicado. Las intervenciones del analista deben ser cuidadosas, paulatinas, y efectuarse slo en la medida en que puedan ser compatibles con lo que el psiquismo del paciente logre integrar (Aulagnier, 1975). El trabajo teraputico ms adecuado sera concebir la posibilidad de que Eros amortige la silenciosa pero eficiente labor de Tnatos. La propuesta tcnica estara puesta en editar, fundar una nueva inscripcin psquica en la relacin transferencial, para que el paciente pueda sentir que tiene derecho a ser y a vivir.
DESCRIPTORES: VACO / ESCISIN / SITUACIN ANALTICA / TRAUMA TEMPRANO / DERRUMBE

El inters de la autora en el presente trabajo es recorrer el camino partiendo de la presentacin de un caso clnico, para intentar una comprensin desde diferentes marcos tericos relacionados con la problemtica del vaco, la patologa del narcisismo y, en especial, la escisin. A partir de un trauma precoz, se produce una fractura en el yo, una escisin patolgica donde diferentes sectores del mismo estn en franca contradiccin, sin que el paciente pueda percibirlo. La autora recuerda las ideas de Green (2000) sobre la posicin fbica central, como una manera de manifestacin de lo negativo en el proceso de la cura. El paciente se presenta poblado de identificaciones alienantes que lo invaden y se apoderan de la propia identidad, dejndolo inmerso en un estado de vaco. Defensivamente se esconde de s mismo y de los dems, como detrs de una cscara de un falso self negativo que lo protege. Qu hay de demasiado lleno dentro del vaco? Estn la angustia y el dolor, que expresan el miedo al derrumbe (Winnicott, 1963).

Summary ON THE
FRONTIER OF THE ANALYZABLE: SPLITTING, A CLINICAL CASE

The authors interest focuses on the presentation of a clinical case with the intention of understanding the problem of emptiness, the pathology of narcissism, and splitting in particular, in different theoretical frames. Following an early trauma, a fracture is produced in the ego, a pathological splitting in which different sectors frankly contradict each other even though the patient is unable to perceive it. The author recalls the ideas of Green (2000) concerning the central phobic position as a way to manifest the negative in the process of the cure. The patient is inhabited by alienating identifications which invade him and take over his own identity, leaving him immersed in a state of emptiness. He

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

222

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

223

hides from himself and others defensively, as if behind the shell of a negative false self which protects him. What overfills this emptiness? Anxiety and pain, which express fear of collapse (Winnicott, 1963). In reference to early trauma, Roussillon (2007a, 2007b) states that, due to lack provoked by historical inappropriateness of responses of primary objects, and due to effects of the drive to survive this experience, the subject withdraws from himself. Hence, there is no room for psychic working through, which leads to paradoxical transferences. How can we help analyzands to come out of this thanatic defensive shell in order to give them binding in a representation? How can we make psychic pain bearable for both therapist and patient? Is it possible to construct the being if it was never conceived in its own history? How may we lead listening so that patients may begin to feel that they have the right to live? Splitting of the ego provokes a phobic functioning in the psyche which prevents communication between diverse sectors of the apparatus, which attempt to repel each other. Some of these parts are transferred, by mechanisms of projective identification, to the analysts person, the two confronting each other like islands with a moat between them. Falling into this abyss means encountering deeply feared collapse. We need to be aware of exteriorizations of the death drive in the psychoanalytic session, since in certain circumstances splitting is expressed through acts which germinate in the patient (in the mode of actual neurosis), involving the analyst. The analysts interventions need to be cautious and gradual, made only to the extent that they may be compatible with what the patients psyche is able to integrate (Aulagnier, 1975). The most adequate therapeutic work conceives of the possibility that Eros may damper the silent but efficient work of Thanatos. The technical proposal centers on editing and founding a new psychic inscription in the transference relation so that these patients may feel that they have a right to be and to live.
KEYWORDS: VOID /
SPLITTING

ANALYTIC SITUATION

EARLY TRAUMA

COLLAPSE

O paciente se apresenta povoado de identificaes alienantes que o invadem e se apoderam da prpria identidade, deixando-o imerso em um estado de vazio. Defensivamente se esconde de si mesmo e dos demais detrs de uma casca de um falso self negativo que o protege. O que existe de excessivo dentro do vazio? Esto a angstia e a dor, que expressam o medo ao desmoronamento (Winnicott, 1963). Referindo-se ao trauma precoce, Roussillon (2007a, 2007b) diz que, devido falta provocada pela inadequao histrica das respostas dos objetos primrios, e por efeitos da pulso, para sobreviver a esta experincia, o sujeito se retira de si mesmo. Assim, a elaborao psquica no encontra lugar e d lugar s transferncias paradoxais. Como ajudar o analisando a sair desta couraa defensiva tantica, para darlhe ligao em uma representao? Como fazer para que a dor psquica possa ser tolervel, tanto para o terapeuta como para o paciente? possvel construir o ser, se ele no pde se conceber na sua prpria histria? Como conduzir a escuta para que o paciente possa comear a sentir que tem direito a viver? A exciso do Eu provoca um funcionamento fbico dentro do psiquismo, que impede a comunicao entre os diversos setores do aparato, os quais tentam repelir-se entre si. Algumas destas partes so transferidas, por meio de mecanismos de identificao projetiva para a pessoa do analista, ficando ambos enfrentados como ilhas com uma fossa no meio. Cair nesse abismo significa depararse com o to temvel desmoronamento. Devemos estar atentos s exteriorizaes da pulso de morte na sesso psicanaltica, pois em determinadas circunstncias, a exciso se expressa atravs de atos que germinam do paciente (neurose atual), onde o analista acaba se envolvendo. As intervenes do analista devem ser cuidadosas, paulatinas, e efetuar-se somente na medida em que possam ser compatveis com o que o psiquismo do paciente consiga integrar (Aulagnier, 1975). O trabalho teraputico mais adequado seria conceber a possibilidade que Eros amenize o silencioso, mas eficiente labor de Tnatos. A proposta tcnica seria editar, fundar uma nova inscrio psquica na relao transferencial, para que o paciente possa sentir que tem direito a ser e a viver.
PALAVRAS-CHAVE:
MENTO VAZIO

Resumo NAS
FRONTEIRAS DO ANALISVEL: A EXCISO, UM CASO CLNICO

EXCISO

SITUAO ANALTICA

TRAUMA PRECOCE

DESMORONA-

Meu objetivo com o presente trabalho percorrer o caminho partindo da apresentao de um caso clnico para tentar uma compreenso atravs de diferentes marcos tericos relacionados com a problemtica do vazio, a patologia do narcisismo, especialmente a exciso. A partir de um trauma precoce se produz uma fratura no Eu, uma exciso patolgica onde diferentes setores do mesmo esto em franca contradio, sem que o paciente possa perceb-lo. Recordamos as idias de Green (2000) sobre a posio fbica central, como uma maneira de manifestao do negativo no processo da cura.

Bibliografa

Aulagnier, P .: (1975): La violencia de la interpretacin, Buenos Aires, Amorrortu, 1977. Bion, W. R. (1967): Volviendo a pensar, Buenos Aires, Paids, 1977. Botella, C. y Botella, S.: (2001): La figurabilidad psquica, Buenos Aires, Amorrortu, 2003. Dvila, M. (2006a): La repeticin del sntoma: ominoso recordatorio en el cuer-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

224

MARTA DVILA

EN LAS FRONTERAS DE LO ANALIZABLE: LA ESCISIN, UN CASO CLNICO

225

po del psicoanalista. Trabajo presentado en el Encuentro APA-SPP , celebrado en Pars en febrero de 2006. (2006b): La contratransferencia somtica: Regrediencia y empata. Trabajo presentado en el XXVI Congreso de Psicoanlisis de FEPAL 2006, Lima, 5-8 de octubre de 2006. (2007): La contratransferencia somtica: Memoria sin recuerdo en el cuerpo del psicoanalista. Trabajo presentado en el 45 Congreso de Psicoanlisis de la IPA, Recordar repetir y reelaborar en el psicoanlisis y en la cultura de hoy, Berln, 24-29 de agosto de 2007. Publicado en REV. DE PSICOANLISIS, 2008. Dvila, M. y Leguizamn, S. (2007a): Avatares de la prctica analtica actual: el uso de la contratransferencia en pacientes ausentes: entre la intrusin y el abandono. Comunicaciones Preliminares APA, (2007b): Ms all de las patologas del vaco. El paciente ausente o cuando las palabras no dicen. Trabajo presentado en el Simposio APA 2007. Dolto, F. y Nasio, J. (1987): El nio del espejo y el trabajo psicoteraputico, Buenos Aires, Gedisa. Faimberg, H. (2006): Ascoltando tre generazioni. Legami narcisistici e identificazioni alienanti. Incontro FrancoAngelo, Miln, Italia, 2006. Freud, S. (1900): La interpretacin de los sueos, A. E., IV . (1915): Trabajos sobre metapsicologa, A. E., XIV . (1920): Ms all del principio de placer, A. E., XVIII. (1923): El yo y el ello, A. E., XIX. (1926): Inhibicin, sntoma y angustia, A. E., XX. (1938): La escisin del yo en el proceso defensivo, A. E, XXIII. Green, A. (1975): De locuras privadas, Buenos Aires, Amorrortu, 1994. (1986): Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, Buenos Aires, Amorrortu, 1993. (1993): El trabajo de lo negativo, Buenos Aires, Amorrortu, 1993. (2000): The central phobic position: A new formulation of the free association method, International Journal of Psychoanalysis, 81, pgs. 429-451. Kas, R. (1996): Transmisin de la vida psquica entre generaciones, Buenos Aires, Amorrortu, 1996. Pontalis, J.-B. (1978): Entre el sueo y el dolor, Buenos Aires, Sudamenricana, 1978. Roussillon, R. (2001): Agonie et desespoir dans le transfert paradoxal, Conferencia, 16 de febrero de 2008, en el Centro Psicoanaltico de Bologna, SPI, Italia. (2007a): Configuraciones transferenciales lmites. Conferencia en la Asociacin Psicoanaltica Argentina, Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 2007. (2007b): Reconstruccin y transicionalidad. Conferencia en la Asociacin Psicoanaltica Argentina, Buenos Aires, Argentina, 27 de noviembre de 2007. Winnicott, D. W. (1963): El miedo al derrumbe, en Exploraciones psicoanalticas I, Buenos Aires, Paids, 1991.

(1964): Elementos positivos y negativos en la enfermedad psicosomtica, en Exploraciones psicoanalticas I, Buenos Aires, Paids, 1991. (1970): Sobre las bases del Self en el cuerpo, en Exploraciones psicoanalticas I, Buenos Aires, Paids, 1991.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 209-225

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

El enigma de la reaccin de aniversario


*Isabel Eckell de Muscio

Introduccin

La interesante convocatoria de este congreso acerca de La prctica psicoanaltica: convergencias y divergencias me motiv a transmitir algunas ideas sobre la denominada reaccin de aniversario, que fuera descripta, entre otros, por George Pollock (1970). Con motivo del trabajo analtico llevado a cabo con un paciente a quien har referencia ms adelante, comenc a plantearme la hiptesis de que dicha reaccin de aniversario poda ser pensada como un peculiar modo de repeticin, manifestada en el soma y vinculada con situaciones traumticas tempranas. En mi opinin, el hecho de que este congreso transcurra en los Estados Unidos resulta relevante por cuanto ha sido el pas donde se llevaron a cabo los primeros estudios sistemticos sobre psicosomtica. Y fue justamente en esta bella ciudad, sede del congreso, donde F. Alexander fund la Escuela de Medicina Psicosomtica de Chicago y luego, junto a sus colegas French y Pollock, estudi y describi un grupo de enfermedades psicosomticas que conocemos como las Chicago Seven. Resulta indudable que estas primeras investigaciones dejaron una huella, por ms que desarrollos posteriores nos hayan conducido por otros derroteros y que, en consecuencia, algunos de estos conceptos hayan sido puestos en tela de juicio. Hasta aqu un poco de historia. En la actualidad, resulta bastante frecuente que a nuestros consultorios concurran personas que llegan con demandas atpicas de ayuda teraputica, si las consideramos en relacin con las primeras entrevistas que realizamos en los tratamientos clsicos habituales. Se trata de los

* Direccin: Avda. Santa Fe 2982, 2 C, (C1425BGR) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. isabeleckell@yahoo.com

228

ISABEL ECKELL

DE

MUSCIO

EL ENIGMA DE LA REACCIN DE ANIVERSARIO

229

casos difciles de la prctica psicoanaltica actual, entre los cuales se encuentran las manifestaciones somticas. Los pacientes que presentan este tipo de trastorno, as como muchos otros, nos plantean desafos, ya que es difcil lograr que se instale desde el inicio del tratamiento la dependencia de transferencia; la posibilidad de dicha instalacin depender, entre otros factores, de cierta creatividad tcnica por parte del analista. Estos peculiares encuentros entre consultante y analista fueron en un momento concebidos como extensiones del mtodo psicoanaltico. Sin embargo, hoy podemos pensar que caracterizan a una nueva escucha que permite y contribuye a aceptar en tratamiento a personas que en otra poca hubiramos calificado de inanalizables. sta es una manera de responder a la singular demanda de estos pacientes pero manteniendo al mismo tiempo un slido encuadre interno producto de nuestras convicciones como analistas.

Reaccin de aniversario y duelo no elaborado

Me referir a un paciente que lleg a mi consulta hace ya muchos aos. Cursaba en aquel momento la edad media de la vida, estaba casado, tena tres pequeas hijas y su mujer estaba por tener un hijo varn. Se present diciendo: Me dijeron que necesito tratarme por eso estoy ac, luego de lo cual comenz a relatarme sus padecimientos fsicos que consistan en clicos en el abdomen, que se deban aparentemente a clculos en la vescula, y era posible que padeciera tambin de una lcera de duodeno. Relat que haba tenido problemas de asma desde nio, que haban desaparecido durante un viaje al exterior, realizado al recibirse de contador. Agreg que desde un par de meses atrs estaba muy deprimido, sin ganas de ir a su estudio y que se vea rutinario y poco creativo. Se defini por su ser contador y por su dedicacin al trabajo en forma total y exclusiva, habindose iniciado en su actividad profesional en el estudio de un contador mayor y con ms experiencia que l, quien lo haba asociado rpidamente por su apego y dedicacin al trabajo. Este hombre, muy importante en su vida, falleci joven, a los 45 aos, heredando l su clientela. Enrique es hijo de un matrimonio de inmigrantes judo-polacos. Su padre, con quien siempre tuvo poco contacto y al que recordaba vagamente, falleci tambin a los 45 aos, de algo as como de una hemorragia intestinal. Esto sucedi a sus 12 aos. La madre, a la que siempre sinti distante y frgil, en el momento de la consulta estaba viva. Enrique es el primer hijo varn, tiene una hermana mayor y luego de l siguen tres hermanas menores, y cuando muri el padre estaba por
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

nacer otro varn. Durante el transcurso de las entrevistas dijo que, a causa de su probable operacin de clculos y de la cesrea de su mujer (la cuarta), que estaba indicada, tema que alguno de los dos se muriera. Dijo que motivaba este pensamiento el hecho de haber mirado en el diccionario la palabra gastritis y haber visto que un tipo de ella era mortal. Tambin mencion, como al pasar, que unos das previos al nacimiento de su hija mayor haba chocado con el auto y poco antes de que naciera la segunda hija haba volcado, sin que ninguno de los accidentes tuviera consecuencias para su integridad fsica. Desde las primeras entrevistas con Enrique tuve la sensacin de que me consultaba en una situacin crtica, de riesgo inminente, pero sin tener registro de ello. La angustia seal que slo poda expresar en su cuerpo, ya que psquicamente estaba ausente en l, era captada por m producindome un fuerte impacto contratransferencial. En ese clima de inquietud recib el llamado de su mujer comunicndome que Enrique haba sido internado a raz de una ictericia. Se sucedieron una cantidad de das con diagnsticos confusos y errneos, hasta que finalmente, al cabo de un mes, lo intervinieron quirrgicamente de urgencia de una litiasis biliar, siendo su estado clnico sumamente grave y habiendo perdido 20 kg de peso. Casi simultneamente naci su hijo varn. No es mi intencin en este trabajo desplegar las alternativas de este proceso analtico que lleva muchos aos de evolucin y que fue ampliamente expuesto con motivo de una presentacin anterior (Eckell, 1997). Por lo tanto, me voy a referir slo a un eje fundamental del tratamiento de este paciente que fue el duelo no elaborado por la muerte precoz del padre y, relacionado con ste, las reacciones de aniversario que expresaba corporalmente. En efecto, una de stas fue la que dramatiz al llegar a mi consulta; su imposibilidad de elaborar el duelo qued expresada en un accidente psicosomtico que lo llev casi a reventar del mismo modo que el padre, muerto de una hemorragia intestinal justo cuando su mujer estaba por dar a luz a su hijo varn. Enrique repeta as, en su cuerpo, una historia similar sin tener la menor conciencia de ello. Con el trabajo analtico fuimos descubriendo no slo que repeta a travs de este pasaje al cuerpo la historia de un duelo imposible, sino que todos estos hechos, incluida la consulta teraputica, haban sucedido en el mismo mes del aniversario de la muerte del padre, como lo comprob la posterior reconstruccin analtica. Hasta el tercer ao de anlisis su modo de recordar era a travs del cuerpo por medio de crisis somticas, aunque de menor gravedad, como reacciones de aniversario. Recin a partir de ese momento pudimos comenzar a hablar del duelo en palabras. A pesar de la forma atpica en que haba comenzado este tratamiento, se fue generando de a poco un espacio que posibilit la instalacin de un encuadre clsico de cuatro sesiones semanales con divn.

230

ISABEL ECKELL

DE

MUSCIO

EL ENIGMA DE LA REACCIN DE ANIVERSARIO

231

Reaccin de aniversario y repeticin

Las circunstancias de vida de este paciente, tan particulares, me llevaron a pensar en algo as como una tragedia griega de destino en la cual Enrique pareca estar condenado a repetir la historia de su padre a travs de ciertos aspectos vinculados, en particular, a la identificacin con l en la incapacidad de tramitar duelos psquicamente. Desde este punto de vista, me resultaron interesantes los aportes que hace G. Pollock en un trabajo denominado Reacciones de aniversario, trauma y duelo (1970), donde relaciona dichas reacciones de aniversario con consideraciones sobre el trauma, que a su vez conecta con situaciones de duelo irresueltas que resultan de prdidas significativas. Este autor habla sobre la identificacin del paciente con el padre muerto, que revive en determinado momento durante la adultez, y que adquiere forma sintomtica en la fecha del aniversario, convirtindose as el mismo en disparador. Pollock cita en este trabajo a varios autores que, dentro de estas formas sintomticas, describen diversas manifestaciones somticas como reacciones de aniversario, vinculndolas con situaciones traumticas precoces que, en algunos casos, pueden estar relacionadas con la muerte de una figura clave con la que el paciente haba establecido una relacin compleja y ambivalente.

Surgimiento de un recuerdo en el proceso analtico

Pacientes difciles como Enrique, que sufrieron situaciones traumticas tempranas, no slo debido a muertes precoces de figuras significativas, sino tambin por haber sido poco investidos narcissticamente por sus madres, como en este caso, quedan expuestos a situaciones de desamparo. Producto de dichas situaciones se genera un dficit de procesamiento psquico que conduce a que las emociones dolorosas y, entre ellas, especialmente los duelos, se tramiten somticamente, lo que da cuenta de un modo arcaico de funcionamiento mental. Estos casos, en los cuales el funcionamiento no neurtico o narcisista es predominante, requieren un abordaje donde el uso de las construcciones (Freud, 1937) adquieren un valor fundamental ya que, al proponrselas oportunamente al paciente, aportan figurabilidad permitiendo la creacin de una escena. Se trata de la posibilidad de transformar inscripciones tempranas no rememorables en una trama psquica imaginable y pensable. Dichas construcciones que se llevan a cabo en la mente del analista y que son producto de la implementacin de la contratransferencia ampliada, aportan una fuerza de conviccin que tiene
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

un valor equivalente al de la rememoracin. Como resultado de la verdad de la construccin por parte del analista, aunque se trate siempre de una conjetura, observamos que esta verdad conjetural provoca cambios psquicos en el paciente. En relacin con este tema, y continuando con el material clnico, a medida que el proceso analtico avanzaba y el paciente pudo empezar a emplear la palabra, antes que el cuerpo, como vehculo privilegiado para expresar emociones, me llam especialmente la atencin un recuerdo que trajo, el primero, en el cual se condensaba el conflicto de ambivalencia en el seno del complejo paterno. En efecto, por medio de esta escena que ahora poda relatar, apareca en el escenario analtico un manojo de afectos explosivos que por primera vez podan ser dichos e interpretados. En este recuerdo encubridor, Enrique, que tendra unos 6 o 7 aos, se vea caminando de la mano de su pap por el pueblo donde vivan. l llevaba en la otra mano una lata de tomates. Tenan que cruzar las vas del ferrocarril y estaban esperando que pasara el tren. En ese momento se le cae la lata y el tren la revienta. Dice que recuerda muy bien como qued todo desparramado. El recuerdo invita a pensar en dos aspectos de Enrique: uno, un momento tierno de l caminando de la mano de su pap en amoroso encuentro. El otro incluye la fantasa de reventar al padre. Al morir el padre seis aos ms tarde, Enrique quedaba as acorralado por dos dramas internos: que l pudiera ser una persona muy peligrosa y que no pudiera sostener a la gente viva. En la medida en que los afectos, ahogados hasta ese momento, tuvieron la posibilidad de ligarse a una representacin de palabra, me pareci posible pesquisar a travs de este recuerdo una suerte de puesta en escena de la relacin culposa con el padre por el deseo de reventarlo y, al mismo tiempo, la identificacin con l, identificacin que lo llevaba, en el aniversario de su muerte, y cuando l mismo se iba a convertir en padre de su primer hijo varn, a casi reventar de la misma manera y en las mismas circunstancias que su padre. Estas situaciones de intensa culpa le haban impedido durante mucho tiempo vivir con ms placer su vida, que equivaldra a superar, finalmente, al padre y a cortar la historia de la repeticin. Por este motivo haba llevado siempre la vida de un sobreviviente.

Algunas conceptualizaciones tericas

El concepto de sobreviviente es trabajado por P . Lefebvre (1987), en referencia al pacto faustiano, como manifestacin de una fantasa de que la supervivencia depende de un trueque con los objetos primarios

232

ISABEL ECKELL

DE

MUSCIO

EL ENIGMA DE LA REACCIN DE ANIVERSARIO

233

del sujeto y que cualquier transgresin al mismo supone una amenaza de retribucin letal. El mensaje implcito es: puedes sobrevivir pero no vivir en su sentido pleno. Tambin G. Engel (1975), citado por Lefebvre, propone una fantasa de pacto faustiano referida a una crisis somtica grave como reaccin de aniversario que asimismo relaciona con la transgresin del mandato implcito en el pacto, que dice: puedes vivir, pero no sobrevivir ms all de una cierta fecha, es decir, la fecha de mi propia enfermedad y muerte. Engel tambin escribi un interesante trabajo que gira en torno a fragmentos de su autoanlisis realizado con los sueos de aniversario y los actos fallidos que le ocurrieron durante el perodo de diez aos que sigui a la muerte repentina e inesperada de su hermano gemelo. Ms adelante, al percatarse el autor de que se aproximaba a la edad en que haba muerto su padre (cuando los gemelos tenan 15 aos), fueron sometidos a autoanlisis tambin los sueos, los sntomas y ocurrencias vinculadas al mismo. A propsito de esto, Joyce McDougall (1998) se ha referido al calendario secreto que cada cual lleva consigo en las profundidades de su psiquismo. Lo vincula con fechas, edades, o pocas del ao en las que aparecen o vuelven a manifestarse ciertas enfermedades somticas, relacionando as la memoria del cuerpo con este calendario secreto. La autora agrega que el cuerpo y su funcionamiento somtico estn en alguna medida sometidos a la compulsin de repeticin. Explica ciertas formas de explosiones somticas como manifestaciones de histeria arcaica, citando el caso de un paciente que tuvo la misma crisis cardaca que su padre a la misma edad que l, aunque su paciente logr sobrevivir. Se trata del caso Tim, tan bien descripto en Teatros del cuerpo. Fue justamente en ocasin de la supervisin del caso de Enrique que realic con Joyce McDougall en la institucin a la que pertenezco (APA), que dicha autora seal una analoga entre la problemtica del paciente que presento aqu de modo fragmentario y Tim. Se trata de la aparicin en el cuerpo de una historia que requiri de un largo proceso analtico para que lograra adquirir palabras, enlaces y sentido.

Temporalidad y memoria

Hay situaciones en la vida de algunos sujetos que, al no lograr ser psquicamente elaboradas como para quedar inscriptas en una trama de memoria que pueda ser transmitida por medio de un mensaje explcito al modo de un recuerdo, como es el caso de Enrique, poseen entonces escasas alternativas de expresin, una de las cuales puede ser el cortocircuito en el cuerpo (Green, 1972-1986).
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

Esto nos conduce a pensar en las diferencias entre memoria y recuerdo, as como entre los diferentes tipos de memoria. En este sentido, me resultaron interesantes las formulaciones acerca de la memoria que hace Micheline Enriquez en un trabajo titulado La envoltura de la memoria y sus huecos (1987). La autora seala la importancia que tiene la rememoracin y la investigacin del pasado para todo ser humano que se pregunte sobre su singularidad; es la forma de darle un sentido a la propia existencia, de acceder a una historicidad que garantice la continuidad del s mismo a travs del tiempo. Enriquez habla de dos tipos de memoria: la memoria olvidosa y rememorable y la memoria no-rememorable e inolvidable. Describe a la primera como determinada por el conflicto psquico y obedeciendo a la accin de los procesos secundarios; se trata de un proceso de transformacin que se escribe y se reescribe en una temporalidad abierta que da origen tanto a la continuidad de s como a la diferencia de uno con uno mismo en el tiempo. Este pasado rememorable siempre sufre deformaciones debido a que se entreteje tambin con los productos de su olvido. Seala a la represin secundaria como el nico mecanismo que provoca una forma de olvido constructiva, diferente del que producira la desmentida y la forclusin. Esta forma de olvido producto de la represin es constructiva porque permite conservar en el interior del psiquismo los elementos que participaron en su elaboracin. La represin es el nico mecanismo que da la posibilidad de recuperar el pasado a travs de una memoria historizante. Enriquez califica, en cambio, a la memoria no rememorable e inolvidable, en tanto que prehistrica, de inmutable, repetitiva e inalterable en relacin con el paso del tiempo. Es una memoria constituida por huellas psquicas muy precoces que perdura durante toda la vida y que, si bien puede ser elaborada con posterioridad, pertenece al pasado, y por lo tanto es en gran parte incognoscible, pues solo se puede saber de ella a travs de indicios, como por ejemplo ciertas repeticiones que daran cuenta de sus marcas. Estas formulaciones sobre los dos tipos de memoria me recuerdan a las que construye Michel de MUzan en su trabajo Lo mismo y lo idntico (1969), en el que diferencia estos dos tipos de repeticiones. En la repeticin de lo mismo, la categora de pasado est slidamente elaborada. El autor entiende al pasado no como la suma de acontecimientos vividos sino su reescritura interior (pg. 103). Desde esta perspectiva se puede pensar que los hechos reales en cierto modo pierden importancia en relacin con la que toma, en cambio, el relato interior que el sujeto hace y rehace a lo largo de su vida. De esta manera, vemos que el valor de la rememoracin est conservado. Estos son procesos que caracterizan al funcionamiento neurtico.

234

ISABEL ECKELL

DE

MUSCIO

EL ENIGMA DE LA REACCIN DE ANIVERSARIO

235

Al contrario, en la repeticin de lo idntico, la categora de pasado no se ha podido elaborar y, debido a esta imposibilidad, la rememoracin es reemplazada por una reproduccin sin modificaciones. Estos procesos son los que caracterizan al funcionamiento no neurtico, o a patologas del narcisismo. Memoria olvidosa y rememorable producto de la represin; memoria no rememorable e inolvidable donde la escisin y desmentida dejaron su huella. Si bien podemos pensar que en el proceso analtico puede haber un interjuego permanente entre ambas, la memoria olvidosa y rememorable se expresar a travs de sus deformaciones y transformaciones, pero siempre dando cuenta de la energa psquica ligada, que se manifiesta a travs del retorno de lo reprimido, como sntomas. En cambio, la memoria no rememorable e inolvidable surgira como una memoria sin recuerdo que, al quedar sin ligadura, retorna inolvidable e insistentemente a travs de cortocircuitos expresados mediante actos en el mundo externo o en el cuerpo. Esto ltimo es lo que Green (2000) ha formulado como una memoria paradjica a la que denomina memoria amnsica.

El enigma de la reaccin de aniversario. Algunas reflexiones

La puesta en escena en el soma que despleg Enrique al llegar a mi consulta, estimul mi inters por el estudio de los trastornos psicosomticos y, vinculado con stos, en particular, las reacciones de aniversario, que fuimos descubriendo en el transcurso del anlisis de este paciente. En funcin de los interrogantes que se me generaron en relacin con este caso me pregunto: cmo se puede pensar la reaccin de aniversario? Qu ocasionara que surja en determinada fecha un hecho somtico? Una primera aproximacin sera reflexionar acerca de las diferencias entre el trauma psquico y el trauma pre-psquico o temprano. El primero es, como sabemos, un trauma constitutivo, sexual. La huella de dicho trauma no se constituye en trauma hasta que, en un segundo tiempo, se produce otro acontecimiento que lo resignifica. Se trata de una atribucin de sentido, otorgada aprs-coup a la primera experiencia. El trauma pre-psquico o temprano, en cambio, est vinculado con la cantidad en exceso que no se puede ligar, en el que predomina el sufrimiento y la repeticin de experiencias dolorosas. Esta falta de ligadura o fracaso del psiquismo para transformar dichas huellas dolorosas traumticas en huellas estructurantes produce una vivencia de desamparo para el yo, y una incapacidad para producir el efecto de aprs-coup. Se podra aventurar la hiptesis de que las marcas sensoriales propias del trauma temprano, que no lograron convertirse en huellas mnREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

micas y que, por lo tanto, no se pudieron elaborar psquicamente, al ser investidas daran lugar al hecho somtico. Sin embargo pienso, en razn del anlisis llevado a cabo de la reaccin de aniversario en Enrique, que estas huellas primitivas expresadas como una memoria amnsica corporal que pueden ser pensadas como un peculiar modo de repeticin, tambin podran concebirse, por efecto del proceso analtico, como un intento de ligadura en busca de un objeto apropiado que pueda ayudar a dar lugar a una transformacin de dichas huellas traumticas y adquirir as, por primera vez, un sentido en una suerte de aprs-coup. Por lo tanto, quiero remarcar la importancia de considerar dos tipos de aprs-coup. El primero, que corresponde al funcionamiento neurtico que se organiza en dos tiempos y se genera espontneamente en la mente del paciente, mecanismo ya descripto por Freud para el trauma sexual. El segundo tipo de aprs-coup, que es el que podemos atribuir al trauma pre-psquico o temprano, se construye, en cambio, en la mente del analista o en ese espacio intermedio creado entre paciente y analista que, al dar sentido por primera vez a las huellas primitivas traumticas, permite salir del campo de la repeticin. Podemos pensar que la fecha, o calendario secreto, como lo denomina McDougall, en que se desencaden la reaccin de aniversario de Enrique correspondera tal vez a una situacin que slo pudo ser percibida por l a travs de una memoria corporal, que encubra el duelo no elaborado por la muerte del padre y que, como expres anteriormente, fue un eje fundamental en torno al cual gir este proceso analtico.

Resumen

En este trabajo, la autora se plantea la hiptesis de que la reaccin de aniversario podra ser pensada como un peculiar modo de repeticin, expresado en el soma y vinculado a situaciones traumticas tempranas. Para ello incluye un fragmento de historial clnico a los fines de ilustrar las implicancias de dicha hiptesis. En el material presentado, el eje fundamental del proceso analtico gir en torno a la reaccin de aniversario, que se manifest en un accidente psicosomtico que encubra el duelo no elaborado por la muerte del padre. La autora toma algunos aportes tericos de diversos autores. De Pollock y Engel, la reaccin de aniversario vinculada con el trauma y el duelo; de Lefebvre, el pacto faustiano como manifestacin de una fantasa de que la supervivencia depende de un trueque con los objetos primarios del sujeto; de McDougall, el calendario secreto o fecha de aparicin del accidente somtico y su relacin con la memoria corporal de un trauma antiguo. La autora toma tambin las ideas de Andr Green acerca de la memoria paradjica que deno-

236

ISABEL ECKELL

DE

MUSCIO

EL ENIGMA DE LA REACCIN DE ANIVERSARIO

237

mina memoria amnsica y de Micheline Enriquez acerca de la memoria y de la temporalidad sealando la importancia que tiene la rememoracin y la investigacin del pasado para todo ser humano que se pregunte sobre su singularidad. Luego se plantean algunas reflexiones en relacin con el enigma de la reaccin de aniversario, para lo cual se exponen las diferencias existentes entre el trauma psquico y el trauma pre-psquico o temprano y los dos tipos de aprscoup a que dan lugar a juicio de la autora. Un tipo de aprs-coup corresponde al funcionamiento neurtico que se organiza en dos tiempos y se genera espontneamente en la mente del paciente. Se trata del mecanismo que describiera Freud para el trauma sexual. El segundo tipo de aprs-coup, que es el que se puede atribuir al trauma pre-psquico o temprano, se construye, en cambio, en la mente del analista o en ese espacio intermedio creado entre paciente y analista, que al dar sentido por primera vez a las huellas primitivas traumticas, permite salir del campo de la repeticin.
DESCRIPTORES: REPETICIN / SOMA / TRAUMA TEMPRANO / DUELO / MEMORIA

the analysts mind or in the intermediate space created between patient and analyst; by giving meaning to the primitive traumatic traces for the first time, it provides a way out of the field of repetition.
KEYWORDS: REPETITION / SOMA / EARLY TRAUMA / MOURNING / MEMORY Resumo O
ENIGMA DA REAO DE ANIVERSRIO

Summary THE
ENIGMA OF THE ANNIVERSARY REACTION

The author proposes the hypothesis that the anniversary reaction could be considered a particular mode of repetition expressed in the soma and related to early traumatic situations. She includes a fragment of clinical history to illustrate the implications of this hypothesis. In the material she presents, the basis of the analytic process turned upon the anniversary reaction, manifested in a psychosomatic accident which screened the unworked through mourning for the fathers death. The author draws upon theoretical contributions by diverse authors: from Pollock & Engel, she takes the anniversary reaction connected to trauma and mourning; from Lefebvre, the Faustian pact as a manifestation of the fantasy that survival depends on a trade-off with the subjects primary objects; from McDougall the secret calendar or the date of the somatic accident and its relation to bodily memory of an old trauma. The author also works with the ideas of Andr Green concerning the paradoxical memory which he calls amnesic memory and of Micheline Enriquez on memory and temporality, pointing out the importance of remembering and investigating the past for all human beings who inquire into their singularity. She then offers some reflections in relation to the enigma of the anniversary reaction, for which she discusses the differences between psychic trauma and pre-psychic trauma and the two types of aprs-coup resulting from them. One type of aprs-coup corresponds to neurotic functioning which is organized in two times and is generated spontaneously in the patients mind. This is the mechanism described by Freud for sexual trauma. The second type of aprscoup, which may be attributed to pre-psychic or early trauma, is constructed in

Neste trabalho, a autora considera a hiptese de que a reao de aniversrio poderia ser pensada como um modo peculiar de repetio, expresso na soma e vinculado s situaes traumticas precoces. Como exemplo, inclui um fragmento do historial clnico para ilustrar as implicncias de dita hiptese. No material apresentado, o eixo fundamental do processo analtico girou em torno da reao de aniversrio, que se manifestou em um acidente psicossomtico que encobria o luto no-elaborado pela morte do pai. A autora faz uso de alguns aportes tericos de diversos autores. De Pollock e Engel, a reao do aniversrio vinculada com o trauma e o luto; de Lefebvre, o pacto faustiano como manifestao de uma fantasia de que a sobrevivncia depende de uma troca com os objetos primrios do sujeito; de Mc Dougall o calendrio secreto ou a data do aparecimento do acidente somtico e sua relao com a memria corporal de um trauma antigo. A autora faz uso tambm das idias de Andr Green sobre a memria paradoxal que denomina memria amnsica e de Micheline Enriquez acerca da memria e da temporalidade, ressaltando a importncia que tem a rememorao e a investigao do passado para todo ser humano que se questiona sobre a sua singularidade. Depois, prope algumas reflexes relacionadas com o enigma da reao de aniversrio, onde expe as diferenas existentes entre o trauma psquico e o trauma pr-psquico ou precoce e os dois tipos de aprs-coup defendidos pela autora. Um tipo de aprs-coup diz respeito ao funcionamento neurtico que se organiza em dois tempos e que gerado espontaneamente na mente do paciente. Trata-se do mecanismo descrito por Freud para o trauma sexual. O segundo tipo de aprs-coup aquele que se pode atribuir ao trauma pr-psquico ou precoce, entretanto se constri na mente do analista ou nesse espao intermedirio criado entre paciente e analista que, ao dar sentido pela primeira vez aos vestgios primitivos traumticos, permite sair do campo da repetio.
PALAVRAS-CHAVE: REPETIO / SOMA / TRAUMA PRECOCE / LUTO / MEMRIA

Bibliografa

Aisemberg, E. R. (2005): Trauma, pulsin y somatosis, REV. DE PSICOANLISIS, LXII, 2. (2007): Repeticin, transferencia y somatosis, Panel IPAC, REV. DE PSICOANLISIS, LXIV , 2.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

238

ISABEL ECKELL

DE

MUSCIO

EL ENIGMA DE LA REACCIN DE ANIVERSARIO

239

Baranger, M., Baranger, W. y Mom, J. (1987): El trauma psquico infantil, de nosotros a Freud: Trauma puro, retroactividad y reconstruccin, REV. DE PSICOANLISIS, XLIV , 4. De MUzan, M. (1969): Lo mismo y lo idntico, en Del arte a la muerte. Un itinerario psicoanaltico, Icaria, 1978. De Urtubey, L. (1994) : Sobre el trabajo de contratransferencia, REV. DE PSICOANLISIS, LI, 4. Eckell, I. M. (1997) : La analizabilidad en un paciente psicosomtico. Del cuerpo sufriente al cuerpo ergeno. Trabajo presentado en el 40 Congreso Internacional de Psicoanlisis, Barcelona, REV. DE PSICOANLISIS, LV , 3, 1998. (1999): Los afectos en una somatosis grave. El estado de enduelamiento. Trabajo presentado en el 41 Congreso Internacional de Psicoanlisis, Santiago de Chile. (2004): Marina: una historia entre la repeticin y la rememoracin. Trabajo presentado en el 43 Congreso Internacional de Psicoanlisis, Nueva Orleans, 2004. (2005): Destinos del trauma, trabajo presentado en el 44 Congreso Internacional de Psicoanlisis, Rio de Janeiro, 2005. REV. DE PSICOANLISIS, LXII, 2. Engel, G.: The death of a twin: mourning and anniversary reactions. Fragments of the 10 years of self-analysis, International Journal of Psycho-Analysis, 56, 1, 1975, pgs. 23-40. Enriquez, M. (1987) La envoltura de la memoria y sus huecos, en Las envolturas psquicas, Buenos Aires, Amorrortu, 1990. Freud, S. (1910): Las perspectivas futuras de la terapia psicoanaltica, A. E., XI. ( 1915): Introduccin del narcisismo, A. E., XIV . (1917): Duelo y melancola, A. E., XIV . (1920): Ms all del principio de placer, A. E., XVIII. (1926): Inhibicin, sntoma y angustia, A. E., XX. (1937): Construcciones en el anlisis, A. E., XXIII. (1938): La escisin del yo en el proceso defensivo, A. E., XXIII. (1939): Moiss y la religin monotesta, A. E., XXIII. Green, A. (1972-1986): De locuras privadas, Buenos Aires, Amorrortu, 1990. (2002) : Ides directrices pour une psychanalyse contemporaine, Pars, PUF. (2000): El tiempo fragmentado, Buenos Aires, Amorrortu, 2001. Heimann, P . (1950): On countertransference, International Journal of Psychoanalysis, XXXI. Kas, R; Faimberg, H., Enriquez, M. y Baranes, J. (1993): Transmisin de la vida psquica, Buenos Aires, Amorrortu. Lefebvre, P . (1987): El psicoanlisis de una paciente con colitis ulcerosa, REV. DE PSICOANLISIS, XLIV , 4. McDougall, J. (1989): Teatros del cuerpo, Madrid, Julin Ybenes. (1998): Las mil y una caras de Eros, Buenos Aires, Paids. Pollock, G. (1970): Anniversary reactions, trauma and mourning, Psychoanalytic Quarterly.

Racker, H. (1957): Estudios sobre tcnica psicoanaltica, Mxico, Paids, 1990. Winnicott, D. W. (1949): El odio en la contratransferencia, REV. DE PSICOANLISIS, XXVIII, 2, 1971. (1971): Realidad y juego, Buenos Aires, Gedisa, 1986.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 227-239

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

Construyendo psicoanlisis: del trauma al trauma psquico


*Gustavo Jarast

La teora del trauma psquico, reanalizada en Moiss y la religin monotesta (1939), as como otros temas el anlisis del analista y la peculiaridad del mismo como factores preponderantes para la cura analtica, estudiados en Anlisis terminable e interminable (1937a), y la labor del analista, reconsiderada en Construcciones en el psicoanlisis (1937b), constituyen algunos de los problemas retomados por Freud al final de su obra. Se los encuentra con descubrimientos que lo sorprenden, y que van al fundamento de una concepcin ms elaborada para el tratamiento de pacientes con alteraciones en la estructuracin simblica de sus sntomas, a lo largo de dcadas. Intentar indagar en el presente trabajo, a partir de estos textos, en nuevas concepciones que se fueron planteando sobre la teora del trauma psquico y la tcnica psicoanaltica, para facilitar el acceso teraputico a los pacientes con esas alteraciones. Presentar una vieta clnica, y luego expondr consideraciones sobre condiciones de la participacin del psicoanalista, de la disponibilidad de su vitalidad pulsional en la sesin, que creo es fundamental para el trabajo analtico, especialmente con pacientes con trastornos en su capacidad de elaboracin simblica. Ferenczi, ltimo gran interlocutor de Freud, haba fallecido dejando abierto un debate sobre la teora de la tcnica, la del trauma psquico, y el anlisis del psicoanalista, que creemos que Freud contina en los trabajos mencionados. Por ejemplo, la idea del trauma real, que mantuvo su presencia como ncleo de verdad en la realidad psquica, junto al descubrimiento

*Direccin: Castex 3330, 2 A, (C1425CDF) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. jarast@fibertel.com.ar

242

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

243

de la mentira histrica (carta 69 a Fliess del 21/09/97, Freud, 1950a), reaparece ahora en las formas de retorno alucinatorio de vivencias tempranas (Freud, 1937b, pg. 268). Tambin creo que el concepto de transferencia experimenta el impacto de los nuevos descubrimientos, a partir de la revisin de la relacin entre la actividad del analista y la del paciente (1937b), de la observacin de la repeticin de formas tempranas de vnculo (1939), o de la consideracin de las condiciones de la personalidad del psicoanalista y su influencia en la tarea psicoanaltica (1937a). Un paso relevante en el tratamiento del tema de la transferencia, ya lo haba constituido el reconocimiento de la contratransferencia, a partir de las vicisitudes de los anlisis llevados a cabo por Jung, Ferenczi, Jones o Pfister, as como por el conflicto que le haba generado a l mismo el tratamiento de E. Hirschfeld (Falzeder, 1994). Freud haba empleado por primera vez el trmino en el Congreso de Nuremberg en 1910, y si bien all planteaba la necesidad de dominarla a travs de su elaboracin, habra que destacar primero la importancia de su descubrimiento, de lo que implic la consideracin de la participacin del analista, de su sentir inconciente, en la investigacin psicoanaltica. De hecho, seguramente de modo no casual, introduce el concepto en el texto sobre el porvenir de la terapia analtica. Si bien all exiga el autoanlisis del analista como condicin para el ejercicio clnico (Freud, 1910), slo dos aos despus, en Consejos al mdico, afirmaba que para ser analista era necesario analizarse con otra persona (Freud, 1912). Pero es recin en el artculo de 1937, donde ms claramente apoya el anlisis interminable del psicoanalista. En principio en la forma de anlisis peridico, probablemente tambin influenciado por la impronta que Ferenczi le haba impuesto al tema (Freud, 1937a). En el segundo texto de 1937, Construcciones en el anlisis, la tarea de la construccin como empeo del psicoanalista en colaboracin con el paciente, que tanta impresin le provocara a Freud, no parece ajena a los anteriores planteos. El psicoanlisis deja aqu de tener enunciados solipsistas, pues la construccin ya de por s, explcitamente, implica una labor de dos personas, de cometido diverso, y lo que le acontece al psicoanalista parece tener una importancia superior a lo que se supona hasta entonces. Los motivos clnicos a los que se aboca la vigencia actual de las vivencias tempranas preverbales y su retorno como sntomas, son posiblemente los que han estimulado estos avances: existen escenas que el paciente no puede recordar, y que necesariamente requerirn de la participacin activa del psicoanalista, para que puedan alcanzar un estado de representacin psquica indita.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

Por ejemplo, en esta categora de sntomas aparece la mencionada referencia a la alucinacin como portadora de vivencias tempranas de una poca en la cual el nio apenas era capaz de lenguaje (1937b, pg. 268), planteo que no parece lejano a las caractersticas de retorno de traumas de esa poca de desarrollo (1939, pg. 73). En 1920 haba quedado un camino abierto en la interrogacin freudiana, con el hallazgo de una fuerza que contrariaba el principio de placer, y que tambin trascenda el de displacer mismo. Eran otras tensiones las que se conjugaban para producir el sntoma que confrontaba a Freud, y que le exigi y permiti el progreso terico. La segunda tpica dar cuenta de ello. Pero es recin al final del camino, en los ltimos trabajos, donde ciertos interrogantes centrales terminarn de expresarse y, creo, de abonar la base a desarrollos psicoanalticos contemporneos. Es en el escenario de la persona del analista (Freud, 1937b, pg. 260), en los procesos internos que en l se desarrollan, y en el trabajo elaborativo que realiza con ellos, donde se podr llevar a cabo una tarea con los procesos psquicos inconcientes del analizando. Particularmente aquellos procesos que no alcanzaron un nivel de representacin, o mejor dicho que su representabilidad no trascendi una inscripcin ms afectiva (como smbolo mnmico), o siquiera tal, como estados descualificados (como estados de vrtigo, asfixia o dolor no sentido). Estos se encontrarn escindidos, desconocidos en l, pero activos y eficaces en su necesidad de actualizacin y de reclamo de un espacio visible, representable para su conciencia. Pero, para ello, an debern acceder a un asidero en una huella mnmica, que se encuentra slo en estado potencial, que tal vez se pueda constituir a partir de la tarea elaborativa contratransferencial del analista. Seran entonces estados compulsivos que buscan devolverle a un vnculo temprano su vigencia mediante la repeticin de la vivencia traumtica, a travs de hacerla revivir en un vnculo anlogo real-objetivo con otra persona. Sera una de las formas que tienen estos estados de retornar al presente, de presentarse en lo actual, de intentar someter al examen de actualidad (Freud, 1917, pg. 231, n. 34).

Del trauma puro al trauma psquico

En una primera poca, la teora del trauma en Freud se desarrolla fundamentalmente en torno a la investigacin de la etiologa de la histeria. sta era considerada como resultante de la seduccin sexual del nio por un adulto o un nio mayor. Su resultado tendr consecuencias

244

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

245

econmicas sobre el psiquismo, generar un exceso de excitacin que no podr ser integrado psquicamente, ni derivado por va motora. Pero la elaboracin del mismo trascender la antigua teora catrtica, abreactiva, tan afn a Breuer. Freud desarrolla una concepcin dinmica de la creacin del sntoma. Existir la vivencia actual, sexual, traumtica, cuyo recuerdo se reprimir y llevar de este modo a la creacin del sntoma primario. Posteriormente la defensa lograda fracasar, y de la lucha entre las representaciones reprimidas que retornan y el yo, surgirn los sntomas nuevos, propios de la enfermedad neurtica (Freud, 1896, Manuscrito K {1950a}). Por lo tanto, la cura requerir de una tarea elaborativa, mnsica, que permita la reintegracin a los circuitos asociativos del recuerdo reprimido, no tanto su descarga. Ms que renunciar a la antigua teora, en la citada carta a Fliess de 1897, Freud replantea la concepcin del trauma. La experiencia clnica frustrada lo lleva a inteligir que en el inconciente no existe un signo de realidad, de suerte que no puede distinguir la verdad de la ficcin vestida con afecto (Freud, 1950a, pg. 301). Pero esto signific descubrir que los sntomas histricos ya no aparecan ms como retoos directos de los recuerdos reprimidos de vivencias sexuales infantiles, sino que entre los sntomas y las impresiones infantiles se intercalaban las fantasas (invenciones de recuerdos) de los enfermos (Freud, 1906, pg. 266). Se trata de una profundizacin del concepto de trauma sexual infantil, concediendo su lugar a la vida fantasmtica, a la realidad psquica, a su rol protagnico entre los acontecimientos realmente vividos y sus efectos patgenos. La escritura de Freud es muy cuidadosa en no desmentir la existencia de los hechos reales, junto a estas poetizaciones embellecedoras (Manuscrito M, 25 de mayo de 1897 {1950a, pg. 293}). La huella del acontecimiento comienza a producir recin efectos patgenos por condiciones de maduracin o por acontecimientos ulteriores, que retroactivamente generan esas consecuencias (Freud, 1950b, pg. 403). Esta causa retroactiva no despierta el recuerdo sino que constituye al trauma mismo, introduciendo una conceptualizacin indita respecto de la temporalidad, creadora en ese acto del psicoanlisis. En 1926, la nocin de trauma qued ligada a la de situacin traumtica. sta refiere a una situacin vivenciada de desvalimiento. El yo intentar anticiparse a la misma mediante el desarrollo de angustia como seal, trasformndola as en situacin de peligro (Freud, 1926, pg. 155). Ser necesario llegar al texto de 1939 para encontrarnos con otro progreso: el trauma tiene empeos positivos que como compulsin de repeREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

ticin y como fijacin al trauma buscan devolverle su vigencia a travs de recordar la vivencia olvidada o, todava mejor, hacerla real-objetiva (real), vivenciar de nuevo una repeticin de ella: toda vez que se tratara slo de un vnculo temprano, hacerlo revivir dentro de un vnculo anlogo con otra persona (Freud, 1939, pg. 72). Tambin el trauma tiene efectos negativos, que buscan lo contrario: que no se recuerde ni se repita nada de los traumas olvidados (ibd., pg. 73). Por otra parte Freud destaca que la influencia compulsiva ms intensa proviene de aquellas impresiones que alcanzaron al nio en una poca en que no podemos atribuir receptividad plena a su aparato psquico (ibd., pg. 121), una poca en la cual sus tempransimas impresiones, recibidas [] [cuando] era apenas capaz de lenguaje, exteriorizan en algn momento efectos de carcter compulsivo [] (ibd., pg. 125), que se terminarn plasmando en rasgos de carcter. Estas nuevas propuestas despejan el camino para acceder a padecimientos que requieren de una forma de intervencin del analista para la que deber indagar en estados que no han adquirido representacin simblica, y que se manifestarn en forma de afectos, seguramente sufrimientos intensos, presiones en la transferencia, odio en la contratransferencia (Winnicott, 1947).

El trauma escenificado en el vnculo transferencial

Una consideracin especial merece la obra de Ferenczi, en quien tanto incidi la preocupacin por hacer accesible al psicoanlisis a los pacientes ms perturbados. En 1922, en el Congreso de Berln, Freud invita a los analistas a reflexionar sobre la relacin entre la teora y la tcnica analticas, sobre la medida en la cual ambas se promueven u obstaculizan hoy recprocamente (1919, pg. 263). La propuesta es tomada por Ferenczi y por Rank, quienes escriben Perspectivas del psicoanlisis (1924). Ferenczi cuestiona all (en los captulos escritos por l), la concepcin hasta entonces vigente de la repeticin como obstculo resistencial del paciente, y la propone como el verdadero material inconciente. La tarea implicar necesariamente un proceso elaborativo de dos, slo implementable a travs del compromiso contratransferencial del analista, por otra parte necesario para el despliegue transferencial de experiencias traumticas. En el Diario clnico (1985) que Ferenczi redacta en 1932, es donde desarrolla ms extensamente la concepcin de la contratransferencia

246

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

247

real del analista (17/01/32). Conjetura que la exploracin profunda de sta, abre el acceso a resistencias del paciente hasta ese momento inaccesibles, para lo cual considera imperioso que el psicoanalista realice el anlisis ms exhaustivo posible, por su grado de involucramiento en la tarea. Entiende que el anlisis teraputico del psicoanalista debe ser perfectamente terminado (Ferenczi, 1928, pg. 56). Con respecto a la contratransferencia real habra que mencionar el eco que tendr en Winnicott, quien aos despus se referir a los sentimientos reales en la contratransferencia, en un sentido tal vez no demasiado diferente a Ferenczi (Winnicott, 1947). Otro de los aspectos clave de su teorizacin se refiere a su concepcin sobre el trauma. Tomando como referencia el sueo del beb sabio (1923), Ferenczi describe un nio traumatizado y herido en su narcisismo, que se convierte en adulto escindido por la huella del trauma, trauma que se origina en la confusin entre el lenguaje de la ternura del nio, propio del lenguaje infantil, y el lenguaje de la pasin, propio de los adultos (Ferenczi, 1933). El nio introyecta en su visin al adulto como agresor y conserva as una situacin de ternura, adecundose a la pasin desbordante e inefable del adulto. Es el nico modo que encuentra para mantener controlable (pero vigente) la vivencia todava inexperienciable por un yo incapaz an de conciencia, pero que no obstante lo sofoca en una vivencia violenta. Esta identificacin con el agresor se convierte en la nica posibilidad de mantener el vnculo. ste adquiere caractersticas alucinatorias, porque an no se ha desprendido libidinalmente el objeto como una realidad que pueda llegar a representar. El juicio de realidad quedar sesgado por la realidad vivencial psquica, con escisiones yoicas en aquellas reas arrasadas por la invasin pulsional de ese vnculo indiscriminado. Existe entonces un vnculo real agresor/agredido, que queda desmentido por razones diferentes por ambos participantes: en el nio, por la necesidad de dominio pulsional como imperativo de supervivencia psquica; en el adulto, por la desmentida de su violencia amorosa, que a su vez tambin queda introyectada por el nio. Se forma as un conjunto completo de la escena traumtica, vivida ya como realidad objetiva. Este amplio espacio psquico, puntualmente escindido, es grficamente denominado por Ferenczi como el estado del beb sabio: el nio escindido, se escinde para adaptarse a padres inadecuados. De algn modo se invierte la situacin parental. Este beb sabio, en el adulto, requerir de un analista que lo capte ms all del lenguaje convencional del adulto. Porque el registro de esa escisin yoica, a la vez circunscripta y extensa en el aparato psquico,
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

slo ser capaz de responder a actitudes emocionales, receptivas del analista; a vivencias de este ltimo que el paciente capte, y que a su vez se sienta captado por un adulto el analista, esta vez adecuado (Ferenczi, 1923, 1931, 1933). Las posturas tericas especialmente las referidas a la etiologa del trauma y tcnicas su concepto de repeticin y sus propuestas de tcnicas activas que Ferenczi defendi, generaron una reaccin negativa en algunos miembros del movimiento, particularmente en Jones, Rad y Brill, as como una postura ambivalente en Freud (Jones, 19551957). La presentacin que realiz en el Congreso de Weisbaden (1931), de La confusin de lenguajes entre el adulto y el nio, despert un grado inusitado de controversia, y fue el punto culminante de una polmica personal y cientfica. Recin pudo ser publicado quince aos despus. Ferenczi fallecera en 1933.
Condiciones que predisponen a la aparicin de un trauma

Freud consideraba la existencia de un psiquismo temprano, con diferentes registros mnmicos, que quedaran perturbados por la exposicin del psiquismo a la vivencia traumtica. Creo que es de gran importancia conocer estos registros, y los sntomas que generaran aquella vivencia. Ser un modo de comprender a qu tipo de fenmenos deber enfrentarse el analista, atento al psicoanlisis de pacientes que han padecido esos avatares. Para Freud, la memoria est registrada bajo una diferente variedad de signos, al menos en tres formas (1950, carta 52, pg. 274). Un primer signo de percepcin es la primera transcripcin de las percepciones, articulada segn una asociacin por simultaneidad. Una segunda transcripcin, ordenada segn nexos causales, corresponde a recuerdos de conceptos. Finalmente una tercera retranscripcin, ligada a representaciones-palabra, correspondiente a nuestro yo oficial, que as podra devenir conciente de acuerdo a ciertas reglas. Las neurosis se produciran por insuficiencia en la capacidad de traducir un material psquico, de una a otra escritura mnsica. Al faltar la reescritura posterior, la excitacin propia del material es tramitada segn las leyes psicolgicas que regan en el perodo psquico anterior y por los caminos de que entonces se dispona (ibd., pg. 276). Ese material entonces persistira en forma anacrnica, como fueros o relictos con leyes propias de funcionamiento, ajenas a las nuevas leyes del material que s fue pasible de transformacin. Segn este esquema, habra al menos dos tipos de fueros, correspondientes, por una parte, a la imposibilidad de traduccin de los primeros signos, y, por la otra, a la imposibilidad de traduccin de los segundos.

248

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

249

Si la imposibilidad de traduccin de estos ltimos los recuerdos de conceptos, podra dar lugar al desarrollo de las psiconeurosis, pues por defensa patolgica no lograran ser ligados con representaciones-palabra y sufriran el destino de la represin, los signos no traducidos correspondientes a la primera transcripcin seguiran otro tipo de camino no tan claro en la teorizacin freudiana. El futuro supery se edifica sobre las huellas mnmicas de las palabras odas e introyectadas del discurso parental. Podra ocurrir que en pacientes no necesariamente psicticos, hayan fallado las transcripciones bsicas al sistema representacional, y no se cuente con las representaciones-palabra correspondientes. Pero s se encuentran las huellas mnmicas de palabra (sin transcribir). Estos fenmenos clnicos, para Freud, muestran la gnesis del supery, y su contruccin incompleta. Cuando se puede lograr avanzar en las transcripciones correspondientes al enlace con sus representaciones de palabra, recin el sujeto podr pensar, escuchando la voz de la conciencia en lugar de las voces que lo injurian desde lo real. En caso contrario, la investidura de las palabras podra ser total y llegar a la percepcin sensorial en estado alucinatorio, como las voces que atormentan a los psicticos. Recin en Construcciones en el anlisis (1937), Freud vuelve a plantear la forma de retorno como alucinacin de algo vivenciado en la edad temprana y olvidado luego, algo que el nio vio u oy en la poca en que apenas era capaz de lenguaje todava (1937b, pg. 268). La pulsin emergente de lo inconciente aprovechara a la alucinacin para imponer a la conciencia la creencia en la actualidad de estos recuerdos (ibd., pg. 268). Estas formas de actualizacin de la experiencia vivida, que no logr atravesar caminos de traduccin en registros causales que correspondan a recuerdos de conceptos, a rememoraciones, reflejaran un trastorno de simbolizacin, de imposibilidad de prdida de objeto, que la hubiere podido iniciar. Tal vez si se trata de la imposibilidad de traduccin de las primeras transcripciones, preverbales, habra que investigar cul construccin psquica primaria existe en el sujeto, para que pueda afrontar los pasos de elaboracin subsiguientes, y por lo tanto indagar cul sera entonces la tarea requerida al analista para poder implementar esa labor (Rousillon, 1995). Segn Freud, para que se instituya el examen de realidad, tienen que haberse perdido objetos que antao procuraron una satisfaccin objetiva (real) (1925, pg. 256). Si los objetos no procuraron esa satisfaccin, es decir si la experiencia con ellos fue insatisfactoria, o traumtica, permanecern como tales,
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

sin alcanzar el estado de ausencia que hubiera permitido su reencuentro como percepcin. Como todas las representaciones provienen de percepciones (ibd. pg. 255), la percepcin que corresponde a objetos que no pudieron ser representados porque no se alcanz un estado de prdida y duelo por el objeto en cuestin, no sera entonces una percepcin sino una alucinacin. Por otra parte, esta alucinacin parece ser diferente de la alucinacin onrica, ya que, ms que un cumplimiento de deseo, correspondera a un tiempo anterior a la instauracin del principio de placer, tiempo propio de los sueos traumticos, en el cual la percepcin alucinatoria tendra una funcin de descarga, o de bsqueda de los estmulos traumticos (Freud, 1920, pg. 31). El juego del carretel es el ejemplo por antonomasia del mecanismo que intenta oponerse a esa descarga: la situacin traumtica de alejamiento de la madre es neutralizada en el nio por el placer que le genera la escenificacin del arrojar el carretel infinidad de veces, convirtiendo en juego la vivencia penosa, pasiva. As en forma activa, el nio se aduea de ella. Por otra parte, por la actividad del jugar inflige a otro lo desagradable que a l mismo le ocurri y as se venga en la persona de este sosias (ibd., pgs. 16-17). Pero este juego no es primario.

Precursores de la presencia de un objeto en el psiquismo

Winnicott describe el juego del bajalenguas: coloca un reluciente bajalenguas en el borde de una mesa, frente a un nio pequeo sentado en las rodillas de l o de la madre. Luego de un perodo de duda, el nio toma el objeto, juega con l y finalmente invita a la madre o a un tercero a jugar tambin. En una etapa posterior arroja el bajalenguas y espera que le sea devuelto, para volverlo a arrojar una y otra vez con enorme placer (1941, pg. 82). Winnicott entiende que el juego del carretel sucede lgicamente a este juego, pues el nio necesitara poner a prueba la existencia previa de la representacin de la madre (ibd., pg. 100). Cabe considerar adems que en la escenificacin del juego tambin est creando un espacio exterior en el cual desplegar su actividad. Estas observaciones estn en concordancia con las de Freud. Para Freud, el objeto de la madre se establece a travs de repetidas situaciones de satisfaccin (1926, pg. 159). Hacen falta repetidas experiencias consoladoras hasta que aprenda que, a una desaparicin de la madre, suele seguirle su reaparicin (ibd., pg. 158).

250

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

251

Es la madre quien hace madurar este discernimiento, permitiendo, por ejemplo, a travs del juego del ocultamiento y reaparicin del rostro, el desarrollo de una aoranza no seguida de desesperacin (ibd., pg. 158), transformando de esta manera una posible situacin traumtica en una anticipada situacin de peligro. Cuando esta situacin es fallida o insuficiente, el aparato psquico desarrolla un funcionamiento precario y as queda expuesto a los nuevos traumas. En las situaciones en las que estmulos excesivos, generen estados de dolor que no logren ser ligados por el psiquismo, ste tender a la descarga de las tensiones, llevndolo a una nivelacin segn el principio de Nirvana, dejndolo al servicio de la pulsin de muerte (Freud, 1924, pg. 166). En la lgica del principio de placer, el yo-placer en ltima instancia quiere arrojar de s todo lo malo (Freud, 1925, pg. 255), expulsarlo (ibd., pg. 256). Del yo propio segrega un componente que arroja al mundo exterior y siente como hostil (Freud, 1915, pg. 130). sta es la lgica del yo narcisista. Bion, por su parte, tambin considera la existencia de un aparato psquico primario que se comporta segn la lgica de la evacuacin de los estmulos desagradables (1962b, pg. 33). Entender el desarrollo psquico en relacin con la capacidad de tolerar la frustracin para evitar el recurso a la evacuacin de sentimientos intolerables. Esta capacidad depender fundamentalmente de las cualidades psquicas de la madre originalmente, o del analista luego, para tolerar, transformar esa frustracin y poder pensarla. A esa capacidad materna la denominar ensoacin o revrie (ibd., pg. 58). Pero, para lograr el pasaje de la evacuacin a la elaboracin psquica de las tensiones, hace falta un proceso previo, como el considerado originalmente por Winnicott. Cuando Winnicott se refiere a la capacidad de estar a solas, destaca dos aspectos: por una parte sta se desarrollar nicamente en presencia de alguien disponible que le permita experimentar sus impulsos, sus pulsiones. Solo as podr sentirse como real y establecer la capacidad de juego (1958, pg. 37). Por la otra, esa presencia deber poder sobrevivir a su destruccin subjetiva por el impulso agresivo, tanto del nio en el desarrollo, como del paciente en sesin psicoanaltica. Slo entonces se podr constituir la sensacin de lo real, Aquellas experiencias tempranas tendrn, por lo tanto, en la clnica posterior, su correlato transferencial. Para que una presencia pueda tener un valor de realidad en algunas formas de manifestacin de lo traumtico, previamente, y en el transcurso de un tratamiento psicoanaltico, se deber transitar por un peroREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

do transferencial y contratransferencial, en el cual, probablemente, se experimentarn vivencias de vaco de objeto, de vaciamiento de las palabras del analista, de memorias y de asociaciones, sobre todo, con material significativo. En estos casos se podra llegar a una verdadera reaccin teraputica negativa con una fuerte desinvestidura del analista as como de la representacin de s (Green, 1993). Para poder transitar airosamente estas complejas condiciones teraputicas, el psicoanalista debe estar muido de su formacin analtica, incluyendo el conocimiento de las vicisitudes tempranas del desarrollo del psiquismo. Tanto en sus vertientes constructivas, como en las consecuencias patognicas severas que pueden comportar sus trastornos. Y a partir de all, desplegar una gran creatividad y disposicin personal en la labor clnica.

Del trauma a su simbolizacin

Tal vez uno de los desarrollos ms importantes que realiz Bion se refiere a las condiciones que reviste la capacidad de soar, y los efectos de su perturbacin. Por su parte, Freud consideraba que el sueo era el guardin del dormir (1900, pg. 245). Para ello, el trabajo del sueo debe realizar la elaboracin onrica que llevar a la creacin del sueo, y con ste al despertar de la conciencia que as lo puede percibir, para cumplir el deseo del preconciente de seguir durmiendo (ibd., pg. 568). Pero para Bion, son necesarias ciertas condiciones de la experiencia emocional para que sea posible construir un sueo. El sueo ser la condicin necesaria para poder despertar a la vigilia. Para que la elaboracin del sueo sea posible, la madre, en la metafrica relacin madre-hijo, debe poder disponer de una capacidad para el ensueo (revrie), que consiste en un estado anmico de aqulla, abierto a la recepcin del estado anmico del nio, y que es el rgano receptor de la cosecha de sensaciones de s mismo que el nio obtiene por medio de su conciencia (Bion, 1962a, pg. 160). Por lo tanto, lo que suceda depender de la naturaleza de estas cualidades psquicas de la madre y su impacto sobre las cualidades psquicas del lactante (Bion, 1962b, pg. 59). De manera que esa metafrica relacin, trasladada a la relacin transferencial en el tratamiento psicoanaltico, se referir a las cualidades ms o menos adecuadas, suficientes, insuficientes o intrusivas, de la ensoacin materna del analista, y tendrn un impacto sobre el psiquismo del analizando, en sus fantasas, transferencias y resistencias.

252

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

253

Del mismo modo impactarn las cualidades psquicas de ste en el analista, en su contratransferencia, en sus actuaciones contratransferenciales, en sus modos de intervencin en el curso de la sesin, o, eventualmente, en la creacin de un campo perverso transferencial-contratransferencial. Sera tarea central del psicoanalista poder estar en condiciones de soar la sesin (Bion, 1992, pg. 120), soar al analizando y lo que ocurre en la sesin, tratando de disponer de una experiencia de revrie que le permita realizar el trabajo psicolgico necesario para comprender qu est ocurriendo en un nivel inconciente en el vnculo analtico (Ogden, 2003). Por otra parte, para Bion, la memoria y el deseo interfieren con la capacidad receptiva del analista, hacia lo que es verdadero de la experiencia emocional en el momento presente de la sesin (1967, pg. 679). Considera que el recuerdo con apariencia de sueo es el recuerdo propio de la realidad psquica, y sera el objeto del anlisis. A diferencia de la memoria como experiencia relacionada con el evocar; o a diferencia de aquello que se relaciona con un trasfondo de experiencia sensorial, que tampoco es adecuado para los fenmenos de la vida mental, y no representa ms que esa experiencia sensorial, la experiencia de la sesin se relaciona con un material semejante al sueo (1970, pg. 68). La realidad psquica, en particular con los pacientes ms expuestos al dolor, incluir el contacto con la experiencia de la nada, de un terror sin nombre, no significable de ninguna manera, por falla severa en la capacidad de revrie materna (Bion, 1962a, pg. 160). La imposibilidad de soportar ese estado agnico, llevar a aquellos pacientes a intentar neutralizarlo con defensas omnipotentes de no-cosa (por ejemplo actuaciones, alucinaciones, somatizaciones o delirios), que reemplazarn a las cosas (objetos) que hubieran permitido procesar simblicamente afectos y pensamientos, a partir de una ausencia objetal que se hubiera podido tolerar y as introyectar como tal (Bion, 1970, pg. 21). La capacidad emptica del psicoanalista, su disposicin al juego y al ensueo en la sesin, su contacto con su inconciente mientras escucha al paciente y est atento a la emergencia de sus propios afectos, asociaciones y evocaciones, podrn constituir un material de trabajo frtil para su tarea. Especialmente con los analizandos que han experimentado situaciones traumticas tempranas, y que requerirn de la contribucin del analista para la formacin de una suerte de argamasa, con la cual poder ir recuperando territorio psquico y subjetivo. Para esta delicada tarea, el analista deber tener muy presente los riesgos de que en esa construccin o reconstruccin, el analizando no quede atrapado en el nuevo trauma que significara quedar arropado en la identidad ajena, de su analista.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

Vieta clnica

Pedro es un paciente de 35 aos, homosexual, que consulta por sentirse muy angustiado. Suspendi un anlisis anterior porque dice que su analista empez a tener actitudes extraas, que las sesiones se parecan ms a una conversacin comn; que el analista, en un momento, despus de mucho tiempo de trabajo, comenz a mostrarse agresivo con l, y que esta agresividad iba en aumento. No entiende ese cambio, y sus intentos de encontrar explicacin en el analista no encontraron respuesta. Sinti que el analista prcticamente lo haba echado. Nuestro trabajo comienza de un modo bastante convencional, cumpliendo el procedimiento de un encuadre tradicional, en transferencia positiva, con un analizando con buena capacidad elaborativa, y asociaciones que respondan alentadoramente a las interpretaciones. Este modo de trabajo perdur durante varios meses, al cabo de los cuales, para mi sorpresa, me increp con una serie de imputaciones, formuladas con mucha tranquilidad, del tipo de que yo me vena comportando con mucha desconexin hacia l, que mis interpretaciones tenan un tono ajeno y que dudaba de mi salud mental. Por otra parte haca tiempo que intentaba decrmelo pero que yo no me daba por aludido o no escuchaba. Tanto es as que consult nuevamente al colega que haba efectuado la derivacin, y comentndole lo que ocurra, ste le haba confirmado que me notaba medio raro y de que no le sorprenda lo que le contaba. Pensaron en buscar otro profesional. Pedro me confiesa la consulta al colega, y ante mi incredulidad y molestia, sumado a la propuesta de que me explique su visin de lo que me estaba contando, me comenta que yo le haba dicho que la tarea que estbamos realizando era extraordinaria, que le haba hecho un aumento inusitados de honorarios, que haba intentado imponerle mi ideologa de vida, y que mi colega le haba ratificado que yo no estaba bien. Yo no me reconoca en su descripcin, ni haba tenido ningn contratiempo semejante con otros analizandos. Mi colega desminti lo que le habra dicho a mi paciente, pero ste, no obstante, me lo ratific, por lo que mi malestar hacia el paciente aument. Como estaba tan convencido de lo que me afirmaba, lo primero que le suger es que no era mi intencin que trabajara incmodo conmigo, y que se sintiera liberado de cualquier compromiso, pero que contara conmigo para lo que quisiera, continuar o suspender la tarea. Me dijo que no se encontraba en condiciones de dejarme por ahora, pero probablemente en un tiempo. Seguimos trabajando, con gran seguridad de su parte con respecto a mis falencias empticas y de valores,

254

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

255

pero pasaron varios meses en los que mis intervenciones eran recibidas con mucha indiferencia, aunque no manifestaba ninguna intencin de cambiar de psicoanalista. Mis referencias alusivas a una repeticin de los vnculos traumticos infantiles y actuales con su madre enloquecedora y absorbente, y su padre circunspecto y distante, no le hacan mella. Esta situacin se mantuvo en trminos parecidos durante bastante tiempo, mientras yo intentaba comprender qu poda estar ocurriendo. Tal vez yo no alcance a transmitir en esta descripcin la intensidad de la molestia y el desagrado que el paciente me manifestaba. La enfermedad agnica de una mascota, y la descripcin minuciosa de esta agona, seguida por ambos a lo largo de sesiones de varios meses, le termin produciendo un sentimiento de perplejidad. Se preguntaba cuantas personalidades tena yo, quin era que poda ser tan contrastante: rechazable y sensible a la vez. Mi pregunta sobre qu razones pudieron generar el cambio del analizando hacia una actitud ms reflexiva, no obstante su continua expresin de molestia y contradiccin conmigo, no hall clara respuesta. Creo que no fue slo la circunstancia de la enfermedad de la mascota, pues ya haba habido otros episodios de conflictos y separaciones afectivas importantes, en los que lo acompa de un modo creo que similar. Me inclino a pensar que fue un tiempo suficiente de trabajo, de vnculo teraputico, unido a mi relato de una experiencia que yo tuve de prdida de otra mascota, cuando al volver de un veraneo, me enter de que este perrito haba sido atacado en una guardera para perros por un animal de mayor porte, y a mis 11 aos lo asist en su agona varias semanas. Pienso que se pudo identificar con mi relato, y que fue un material que le sirvi para estimular sus asociaciones y ampliar su repertorio transferencial conmigo. A partir de ese momento, pudo comenzar a reconocer que tal vez hubiera otros aspectos de realidad psquica que pudieran impactar en su percepcin y juicio. Por mi parte, pensaba que hasta ese momento haba estado participando de un campo transferencial-contratransferencial, que apenas me dejaba margen para actuar de un modo que no fuera puramente repetitivo, francamente con toda la intencin de no seguir atendiendo al paciente. ste segua acompaando su correccin formal en el marco teraputico, con una actitud despectiva y arrogante hacia mi persona e intervenciones. Considero que esta forma de transferencia se vincula con una repeticin de escenas traumticas tempranas, que suelen encontrar esa modalidad conductual como forma de actualizarse. stas generan en el analista situaciones difciles de sostener, por el odio que pueden llegar a despertar. La conviccin de realidad, siempre apoyada en fallas reales del analista, encuentra el asidero objetivo
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

para poder escenificarse. Son situaciones que de otro modo no podran emerger, salvo a travs de estas formas actuales, y las posibilidades del analista de poder ayudar a darles un curso y un tiempo de expresin suficientes, como para que luego puedan ser interpretadas. Pero en labor cotidiana, puede llegar a ser muy difcil no responder con espontaneidad, o tolerar en forma masoquista estos maltratos. A su vez siempre estar presente la pregunta de si no corresponde ponerles lmite, como tal vez le ocurri a este paciente con su analista anterior.

La realidad del psicoanalista y la realidad del paciente

La verdad histrica del paciente no es ms ni menos que su verdad subjetiva, su sentimiento de verdad de los hechos que le ocurrieron, a partir de la conviccin que adquiri sobre los mismos en su labor con su analista. sta trasciende tambin lo que el mismo psicoanalista puede llegar a pensar como lo que es ms verdadero del paciente, por lo que puede ser un lmite a la conviccin del propio analista. En todo caso es posible que diferentes verdades, no incompatibles, puedan coexistir y diversificar puntos de vista que expandan la comprensin del paciente y el dilogo con el analista. Tal vez, la tarea del analista debe poder contemplar estos aspectos mientras se va desarrollando el trabajo teraputico, permitiendo anticipar una nueva e involuntaria situacin traumtica, en pacientes en quienes hasta ese momento slo contaban con posibilidades no verbalizables para disponer de sus experiencias y slo estaban sometidos a ellas. No es un aspecto menor encontrar las palabras adecuadas que tengan una resonancia particular, sobre todo con los analizandos que estamos considerando. stas deberan poder ser utilizadas por el paciente, para que pueda ir construyendo su verdad, ms que ser proporcionadas por el analista. El analista debera poder acompaarlo y ayudarlo a que desarrolle su capacidad de elaboracin psquica, en presencia y con su estmulo reflexivo. ste tendr que estar atento a las trampas transferenciales de induccin a la actuacin, que probablemente el analizando intente, para evitar as la experiencia dolorosa de empezar a percibirse como ms autnomo. As interpreto tambin los cambios que fue experimentando el trabajo con el analizando que presento en la vieta clnica. Con ste, las modificaciones en el vnculo teraputico a partir de la inclusin de referencias a mi persona, a travs del relato de ocurrencias, recuerdos o la evocacin de sentimientos expresados con palabras con apariencia de sueo, a partir de mi experiencia en sesin con l, creo que permiti

256

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

257

una mayor permeabilidad en el contacto con su inconciente, y as una mayor fluidez asociativa. Como consecuencia de ello, puedo pensar que el carcter proyectivo de sus identificaciones se pudo ir distendiendo y as permitir ir dndole un giro a una riesgosa transferencia. Es posible que para que pueda desarrollarse la tarea analtica, especialmente en el caso de pacientes con severos traumas pero no exclusivamente con ellos, el analista deba, durante largos perodos de tiempo, mantenerse en un estado de receptividad emocional a las expresiones del paciente. Y expresarse con palabras con apariencia de sueo, que estimulen el asociar del paciente; con palabras con las que con su tono y con su ritmo se libera a lo abstracto de su forma por medio de la emocin que transmite y despierta en el objeto. De modo que las intervenciones del analista deberan adquirir una forma y un matiz que faciliten un trabajo psquico inconciente, un ensueo en el paciente que estimule su estado de sueo diurno, alejndolo de las representaciones-meta concientes y preconcientes (Freud, 1900, pg. 525), permitindole as que se aproxime a los pensamientos onricos de la vigilia (ibd., pg. 582). El analizando debe poder sentir que la experiencia teraputica que est atravesando tambin es una experiencia de crecimiento para el analista; son dos personas, si bien en relacin asimtrica, las que estn afectadas por esa experiencia, de modo que se despliega tiempo real, que le agrega veracidad y asidero a lo que ahora puede percibir y pensar, en detrimento de un fantasear repetitivo. Las sesiones son nicas, sin memoria ni deseo del analista, con su atencin parejamente flotante, disponible para la recepcin de todas las comunicaciones concientes e inconcientes del paciente. Tambin ste debe poder sentir que las comunicaciones del analista estn dirigidas a l, en esa nica sesin, diferente de lo que escucha en cualquier otra sesin, para que constituya una nueva experiencia de crecimiento psicolgico y de expansin de su asociar libre. El analista debe poder jugar, soar despierto la sesin, para estimular esa capacidad en el paciente, en especial en aquel que se encuentra incapacitado para ello y luchando tenazmente desde su padecimiento, para destruir la peligrosa experiencia curativa a la que se lo pretende exponer. Es probable que intente imponer un estado de desvitalizacin, o un negativismo, que puedan impactar en el analista, producindole estados de agotamiento, trastornos somticos, fuertes emociones o actitudes extemporneas, fruto de haber atravesado fronteras simblicas en l. Estos impactos debieran poder ser revisados en el seno de un anlisis personal, una supervisin o un autoanlisis, pero tambin debiera ser posible ubicarlos en el marco del vnculo teraputico.
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

Es posible que el analista se encuentre ocupando un rol transferencial que escenifique un vnculo traumatizante del paciente Tal vez la nica posibilidad de acceder teraputicamente a esa repeticin transferencial, en pacientes con suficiente precariedad en su psiquismo, con todos los riesgos que por supuesto esto conlleva, en la cual analizando y analista pueden estar atrapados, por un tiempo que muchas veces puede no ser breve, sea la elaboracin de esta situacin por parte del psicoanalista, a travs del recurso de apelar a sus propios recuerdos, ensueos, o fantasas, que puedan servirle de materia para realizar, por ejemplo, una construccin. As la propuesta que le haga al paciente podra ser una primera plasmacin representacional, que luego requerira de ulterior trabajo elaborativo. Atrapamientos contratransferenciales como el que describ en la vieta que present, creo que pueden ser muy habituales, y no siempre sencillos de detectar, o de encontrar en todo caso un modo adecuado de tolerarlos. La actividad del analista debera poder significar para el analizando la expectativa de que existe una posibilidad genuina de transformar una vida de pesadilla en un proyecto de existencia, utpico hasta ese momento.

Resumen

El autor considera que nunca se alcanzar a comprender la importancia de estar lo suficientemente atento y presente en cada momento de la sesin, especialmente con los pacientes que consideramos ms graves. Aquellos en quienes en su estructura an no se conform una constancia de objeto, que los puede dejar extremadamente abiertos a la experiencia transferencial. El autor entiende, como lo fueron interpretando diversos autores a partir de Freud y el descubrimiento mismo de la transferencia, que este recurso nodal de la experiencia de anlisis debe seguir siendo explorado para el progreso de la terapia psicoanaltica. Sobre todo con los pacientes en los que se juegan situaciones transferenciales de enorme significacin. Particularmente cuando se ponen en escena traumas infantiles de orden narcisista con un alto contenido de dolor. Esa herida narcisista, en carne viva, como primer paso, el paciente intenta revertirla en forma activa en el analista para poder recuperarla en su conciencia. Por razones como sta, el analista debe estar atento a los procesos internos del paciente, as como a los propios, incluyendo particularmente los masoquistas. De este modo, esa atencin, en muchos momentos en forma de ensoacin, servir para la creacin de un vnculo emptico, con toda la sutileza de la que

258

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

259

seamos capaces como para que el paciente se sienta encontrado por su analista. A pesar de sus esfuerzos destructivos, tal vez se convierta, en momentos cruciales del proceso teraputico, en nuestro recurso fundamental. Del mismo modo que ser fundamental para l, y para nosotros nuestra propia supervivencia. El autor presenta una vieta clnica de uno de tales pacientes, el que pas por perodos en los cuales diversos modos de pensar en suicidarse eran el leitmotiv de cada sesin. En este trabajo, el autor presenta los fundamentos terico-tcnicos de algunos autores, particularmente Freud, Winnicott y Bion, quienes le ayudaron a pensar y encontrar los recursos para encarar la tarea teraputica. Tratar de comprender qu necesitaba el paciente y poder ir generando condiciones como para que l procurara sus propios recursos, fue el fruto de un arduo trabajo compartido. Para que, lentamente, no slo fuese saliendo de su peligro real de vida, sino que a la vez pudiese ir reconstituyendo su estructura psquica, y con ello su deseo de vivir.
DESCRIPTORES: TRAUMA / FERENCIA / EMPATA
CONSTANCIA DEL OBJETO

Attempting to understand what the patient needed and being able to generate, I believe, conditions enabling him to find his own resources to resolve those needs, was the product of arduous and shared work, enabling him to slowly come away from the real danger to his life and at the same time reconstitute his psychic structure and with it his desire to live.
KEYWORDS: TRAUMA / OBJECT CONSTANCE / THERAPEUTIC RELATION / COUNTERTRANSFERENCE /
EMPATHY

Resumo CONSTRUINDO
PSICANLISE: DO TRAUMA AO TRAUMA PSQUICO

/ VNCULO TERAPUTICO /

CONTRATRANS-

Summary CONSTRUCTING
PSYCHOANALYSIS: FROM TRAUMA TO PSYCHIC TRAUMA

The author considers that the importance of being attentive and present enough in each moment of the session, especially with patients we consider more seriously ill, is a central instrument in our work. Those whose structure has not yet achieved object constancy may be left extremely open to transference experience with its benefits and potential risks. Especially with the patients he discusses, for whom transference situations with huge significance are involved; particularly when they dramatize childhood traumata of a narcissistic order with high pain content and absolute lack of register. These patients attempt to revert these narcissistic injuries in raw flesh in an active form in the analyst, as the first step to recovering them in consciousness. The analyst needs to be very alert to these transference experiences, since the fate of these treatments is played out here. The author presents a clinical vignette of one of these patients, who went through periods in which diverse modes of contemplating committing suicide were the leitmotiv of each session. In our Association, I feel particularly indebted to Willy and Madeleine Baranger and to Jorge Garca Badaracco. The Barangers avant-garde intuitions, often appearing as new discoveries in psychoanalysis, and Badaraccos meticulous contributions that have benefited so many severely ill patients, inspire ineffable feelings.

Creio que a importncia de estar o suficientemente atento e presente em cada momento da sesso, especialmente com os pacientes que consideramos mais graves, uma ferramenta fundamental da nossa tarefa. Naqueles em que estruturalmente ainda no se formou uma constncia de objeto, pode deix-los extremamente abertos experincia transferencial, com seus benefcios e com seus riscos potenciais. Principalmente com os pacientes aos que me refiro, onde se geram situaes transferenciais de enorme significao. Particularmente quando aparecem traumas infantis de ordem narcisista com um alto contedo de dor e absoluta falta de registro daqueles. Essas feridas narcisistas, em carne viva, como primeiro passo o paciente tenta revert-las em forma ativa no analista para poder recuper-las na sua conscincia. Deve-se prestar muita ateno a estas experincias transferenciais, pois ali onde se costuma decidir o destino destes tratamentos. Apresento uma vinheta clnica de um desses pacientes, que passou por perodos nos quais os diversos modos de pensar em suicidar-se eram o leitmotiv de cada sesso. Na verdade, me sinto particularmente agradecido a Willy e Mad Baranger, e a Jorge Garca Badaracco. As precursoras intuies dos Baranger, que em muitos casos esto aparecendo como novos descobrimentos da psicanlise, assim como as meticulosas contribuies de Badaracco, que beneficiaram a tantos pacientes graves. No sei bem como definir o que me fazem sentir. Tratar de compreender o que o paciente necessitava e creio que poder ir gerando condies para que ele mesmo pudesse procurar seus prprios recursos para resolver as mesmas, foi o fruto de um rduo trabalho compartilhado. Para que ele lentamente, no s v saindo de seu perigo real de vida, mas que ao mesmo tempo possa ir reconstituindo a sua estrutura psquica, e com isso o seu desejo de viver.
PALAVRAS-CHAVE: TRAUMA / CONSTNCIA DO OBJETO / VNCULO TERAPUTICO / CONTRANSFERNCIA / EMPATIA

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

260

GUSTAVO JARAST

CONSTRUYENDO PSICOANLISIS: DEL TRAUMA AL TRAUMA PSQUICO

261

Bibliografa

Aslan, C. M. ( 2005): Traumas normgenos y reconstrucciones de la normalidad, REV. DE PSICOANLISIS, 62, 2, pgs. 265-272. (2006): Freud, lenguaje metafrico, vicisitudes biogrficas y destinos del pluralismo, REV. DE PSICOANLISIS, 63, 2, pgs. 255-262. Baranger, M. (1992): La mente del analista, de la escucha a la interpretacin, REV. DE PSICOANLISIS, 49, 2, pg. 223-237. Baranger, W. y Baranger, M. (1969): Problemas del campo psicoanaltico, Buenos Aires, Kargieman. Baranger, M.; Baranger, W., Mom, J. (1987): El trauma psquico infantil, de nosotros a Freud: trauma puro, retroactividad, y reconstruccin, REV. DE PSICOANLISIS, 44, 4, pgs. 745-774. Bion, W. (1962a): Una teora del pensamiento, en Volviendo a pensar (1967), Buenos Aires, Horm, 1972, pgs. 151-164 (1962b): Aprendiendo de la experiencia, Buenos Aires, Paids, 1975. (1967): Notas sobre la memoria y el deseo, REV. DE PSICOANLISIS, 26, 3, pgs. 679-681 (1969). (1970): Atencin e interpretacin, Buenos Aires, Paids, 1974. (1992): Cogitations, Londres, Karnac. Cesio, F. (2004): Maldad y trauma en la tragedia edpica, 42 Symposium APA. Etchegoyen, R. H. (1986): Los fundamentos de la tcnica psicoanaltica, Buenos Aires, Amorrortu. (1993): Freud, Ferenczi y el anlisis didctico, Barcelona, Tres al Cuarto. Falzeder, E. (1994): My grand-patient, my chief tormentor: A hitherto unnoticed case of Freuds and the consequences, Psychoanalytic Quarterly, 63, pgs. 297-331. Falzeder, E. y Brabant, E. (2000): The correspondence of Sigmund Freud and Sndor Ferenczi, vol. 3: 1920-1933. Harvard Univ. Press, Cambridge, MA. Ferenczi, S. (1923): El sueo del beb sabio, en Obras Completas, III, pgs. 245-246, Espasa-Calpe, Madrid, 1984. (1928): El problema del fin de anlisis, en Obras completas, IV , pgs. 4958, Espasa-Calpe, Madrid, 1984. (1931): Anlisis de nios con los adultos, en Obras Completas, IV , pgs. 109-124, Espasa-Calpe, Madrid, 1984. (1933): Confusin de lengua entre los adultos y el nio, en Obras Completas, IV , pgs. 139-149, Espasa-Calpe, Madrid, 1984. (1985): The Clinical Diary of Sndor Ferenczi, J. Dupont, Harvard Univ. Press, Cambridge, MA, 1988. Ferenczi, S. y Rank, O. (1924): Perspectivas del psicoanlisis, en Obras Completas, III, pgs. 267-285, Espasa-Calpe, Madrid, 1984. Freud, S. (1900{1899}): La interpretacin de los sueos, A. E., 5. (1906{1905}): Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiologa de la neurosis, A.E., 7.

(1910): Las perspectivas futuras de la terapia analtica, A. E., 11. (1912): Consejos al mdico, A. E., 12. (1915 {1914}): Puntualizaciones sobre el amor de trasferencia, A. E., 12. (1915): Pulsiones y destinos de pulsin, A. E., 14. (1917{1915}): Complemento metapsicolgico a la doctrina de los sueos, A. E., 14. (1920): Ms all del principio de placer, A. E., 18. (1924): El problema econmico del masoquismo, A. E., 19. (1925): La negacin, A. E., 19. (1926{1925}): Inhibicin, sntoma y angustia, A. E., 20. (1937a): Anlisis terminable e interminable, A. E., 23. (1937b): Construcciones en el anlisis. AE, vol. 23. (1939 {1934-1938}): Moiss y la religin monotesta, A. E., 23. (1950a {1892-99}): Fragmentos de la correspondencia con Fliess, A. E., 1. (1950b {1895}): Proyecto de psicologa, A. E., vol. 1. Garca Badaracco, J. (1985): Identificacin y sus vicisitudes en las psicosis. La importancia del objeto enloquecedor, REV. DE PSICOANLISIS, 42, 3, pgs. 214-242. (2006): El potencial no desarrollado en el pensamiento psicoanaltico de Sigmund Freud, Rev. de Psicoanlisis, 63, 2, pgs. 289-309. Green, A. (1993): El trabajo de lo negativo, Buenos Aires, Amorrortu, 1993. Jones, E. (1955/57): Vida y obra de Sigmund Freud, Buenos Aires, Horm, 1960. Kancyper, L. ( 1999): Volviendo a pensar con Willy y Madeleine Baranger, Buenos Aires, Lumen. Liberman, D. (1962): La comunicacin en teraputica psicoanaltica, Buenos Aires, EUDEBA. Maldavsky, D. (1994): Pesadillas en vigilia. Sobre neurosis txicas y traumticas, Buenos Aires, Amorrortu. Martinto de Paschero, L. (2008): De la clnica de hoy a la metapsicologa. Plenario Secretara Cientfica APA, 15/04/08. Ogden,T. (2003): On not being able to dream, International Journal of Psychoanalysis, 84, pgs. 17-30. Racker, H. (1959): Estudios sobre tcnica psicoanaltica, Buenos Aires, Paids. Rousillon, R. (1995): La mtapsychologie des processus et la transitionalit, Revue Franaise de Psychoanalyse, 59, pgs. 1375-1519. Rusconi, R. (2008): Comunicacin personal. Searles, H. F. (1979): Countertransference and related subjects, Nueva York, IUP . Winnicott, D. (1941): La observacin de nios en una situacin fija, en Escritos de pediatra y psicoanlisis (1958), Barcelona, Laia, 1979, pgs. 79-102. (1947): El odio en la contratransferencia, en Escritos de pediatra y psicoanlisis (1958), Barcelona, Laia, 1979, pgs. 267-279. (1953): Objetos transicionales y fenmenos transicionales, en Realidad y juego (1971), Buenos Aires, Gedisa, 1972, pgs. 17-45.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

262

GUSTAVO JARAST

(1958): La capacidad para estar a solas, en El proceso de maduracin en el nio (1965), Barcelona, Laia, 1975, pgs. 31-40. (1971): Realidad y juego, Buenos Aires, Gedisa, 1972.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 241-262

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

Sentimiento de dolor y angustia, vectores de la vida psquica


*Marta Kreiselman de Mosner y **Marisa Ingrid Mosner

Introduccin

El sentimiento de dolor es nodal como concepto de la teora psicoanaltica y en la comprensin clnica. Investigamos las ocasiones donde el displacer que la angustia promueve en el yo no es suficiente para morigerar la intensidad de dolor. Encontramos que la pena y tristeza le exigen al aparato psquico una elaboracin muy sofisticada. De hecho, mantener en el yo grandes magnitudes de displacer imposibles de disolver por la angustia es una prioridad en los procesos de elaboracin de duelos. Encontramos en las personas la utilizacin de medidas paliativas para evitar el sufrimiento al modo de quitapenas o manas que son anestsicos del yo. Ante la imposibilidad de conexin con emociones de tristeza se borran los enlaces con el contenido traumtico y los dolores se disuelven. Planteamos la necesidad terica y clnica de repensar los destinos de los afectos cuando se refieren a circunstancias extremadamente penosas. Se puede seguir el derrotero de los mismos bajo otras presentaciones: psicosomtica, psicosis, accidentes o el dolor necesario para el crecimiento. Pensamos que la clnica psicoanaltica abre las puertas a este tipo de figurabilidad, y da cuenta de memorias no inscriptas como archivos accesibles en la mente de los sujetos que constituyen las criptas o sepulturas secretas de traumas familiares no explorados. Es decir, el afecto doloroso es la brjula orientadora hacia este tipo de fenmenos que comprometen o hipotecan la vida de los sujetos.

* Direccin: Avda. Las Heras 1750, 2 B, (C1018AAO) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. mmosner@infovia.com.ar ** Direccin: Rep. de la India 2945, 2 D, (C1425FCE) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. marisamosner@gmail.com1 Traduccin de Diccionario Alemn Castellano DIX.

264

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

265

El sentimiento doloroso es necesario para iniciar un trabajo de duelo. La angustia se acerca a la vivencia de desgarro psquico (dolor, vivencia de fin de mundo, angustia de fragmentacin) slo cuando es angustia por prdida de objeto. En el duelo encontramos anudados los dos afectos, angustia y dolor. Cuando estos afectos no quedan fusionados en el trabajo de la elaboracin de un duelo, el destino del afecto doloroso toma diversos caminos, a saber: colisin con el mundo exterior, o en expresiones psicosomticas o psicosis. Freud muestra las diferencias entre las fuentes libidinales y las fuentes de produccin del dolor. Freud dice (1929-1930):
El sufrimiento nos amenaza por tres lados: desde el propio cuerpo que, condenado a la decadencia y a la aniquilacin, ni siquiera puede prescindir de los signos de alarma que representan el dolor y la angustia; del mundo exterior, capaz de encarnizarse con nosotros con fuerzas destructoras omnipotentes e implacables; por fin, de las relaciones con otros seres humanos. El sufrimiento que emana de esta ltima fuente quiz nos sea ms doloroso que cualquier otro; tendemos a considerarlo como una adicin ms o menos gratuita, pese a que bien podra ser un destino tan ineludible como el sufrimiento de distinto origen.

Freud propone que desde el nacimiento hay marcas de la cadena generacional. En Ttem y tab (1912-1913), Freud investiga de qu modo se transmiten de una generacin a la otra los estados psquicos. En El yo y el ello (1923, pg. 40), Freud enuncia la presencia en el ello de las existencias yoes-ancestrales:
[] el ello hereditario alberga en su interior los restos de innumerables existencias yo, y cuando el yo extrae del ello {la fuerza para} su supery, quizs no haga sino sacar de nuevo a la luz figuras, plasmaciones yoicas ms antiguas, procurarles una resurreccin.

Aun cuando el ser humano pretenda como objetivo vital el programa que propone el principio de placer, ste se ve obstaculizado por las tres fuentes de sufrimiento mencionadas. El principio de placer contrasta con la tan generalizada y universal experimentar la desgracia. Sufrimiento, pena y dolor son exigencias de trabajo para el psiquismo; cuando las vivencias displacenteras no son toleradas, se convierten en enfermedad mental o dao del cuerpo.

Acerca de la transmisin transgeneracional del dolor. De secretos y dolores

Haremos un recorrido por autores que investigan estos temas. En especial, enfatizar en estos autores los efectos compulsivos del trauma a travs de las generaciones. La existencia en un sujeto de vidas otras que lo exponen a un estallido, enfermedad o psicosis por retorno compulsivo. Son modos de ingreso de grandes cantidades de dolor en el yo. Modos de aparicin de un trazo de las vidas de los ancestros. La temtica de lo que se transmite a travs de las generaciones es un tema que a Freud no le pas inadvertido. En Introduccin del narcisismo (1914), Freud seala: El individuo lleva realmente una existencia doble, en cuanto es fin para s mismo y eslabn de una cadena de la cual es tributario contra su voluntad o, al menos, sin que medie sta. Es decir,

Para Freud, por lo tanto, la transmisin se da a travs del supery, en tanto mediador entre el yo y el ello. La idea de cmo se transfiere el pensamiento la investiga tambin en Psicoanlisis y telepata (1941 [1921]), donde plantea la posibilidad de leer el inconsciente de otro. En 1939, Freud refiere: [] en la vida psquica del individuo pueden tener eficacia no solo contenidos vivenciados por l mismo sino por otros que le fueran aportados con el nacimiento, fragmentos de origen filogentico, una herencia arcaica [] lo que se reconoce como el factor constitucional en el individuo. All se puede ver una nueva va de transmisin, adems de la cultural, en la que pedazos de la vida psquica de las generaciones anteriores se convierten en el bagaje inconsciente de generaciones posteriores. Mas contemporneamente, Ren Kas (1993) hace una investigacin del concepto de transmisin en los textos de Freud, que es designada por cuatro trminos: Vererbung (herencia gentica, transmisin hereditaria), que remite a lo que se ha legado; Erwerbung (adquisicin), que es lo recibido por transmisin; Erblichkeit (carcter hereditario, heredabilidad1), que designa aquello que ha heredado, y Ubertragung (transferencia), que es el nico trmino activo, que corresponde a transmitir y a transferir. El autor atribuye un fuerte carcter pulsional a la transmisin de los legados culturales, en cuya red de discursos, fantasas e historias contadas est siempre inserta la existencia del sujeto. Define un conjunto de [] exigencias pulsionales inconscientes, en las que prevalecen a veces las exigencias narcisistas de conservacin y continuidad de la vida psquica, a veces las del Ideal del Yo y del Supery, ms precisamente, la transmisin de las prohibiciones fundamentales. [] siempre aparece la necesidad de transferir-transmitir en otro aparato psquico [...].

1. Traduccin de Diccionario Alemn-Castellano DIX.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

266

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

267

Del mismo modo, respondiendo una inquietud de Maril Pelento, en una conferencia, Hayde Faimberg (2005) plantea:
[] esto no tiene que ver con lo que el paciente cree que es, ni lo que el paciente se cuenta a s mismo o a un otro, ni siquiera con lo que se dice explcitamente; es una dialctica entre lo dicho y lo no dicho, es una dialctica que se desarrolla sobre todo con lo que insiste en lo no dicho y que el paciente ni nadie sabe que est no dicho. Y al mismo tiempo es una situacin paradojal porque en la Verleugnung freudiana, o sea la desmentida, el objeto del desmentido es conocido, contrariamente a lo que la tradicin hace creer. Es tan conocido que se lo evita siempre, a diferencia de la represin. En la desmentida, lo que insiste es lo no dicho y sta es la gran solucin que tenemos porque se empieza a dibujar un no dicho muy particular. [] Es ese no dicho, es ese mensaje que el otro va transmitiendo e insistiendo en lo que no puede decir.

Kas (1993) tambin propone cuatro territorios de la transmisin en la obra de Freud: La transmisin intrapsquica, la intersubjetiva, la transpsquica y la cuestin de la formacin del yo. La transmisin intrapsquica dara cuenta de lo que se transmite o se transfiere y de cmo se efectan estos pasajes. La transmisin intersubjetiva describe e interpreta los emplazamientos correlativos de los sujetos en sus relaciones imaginarias, simblicas y reales (1993, pg. 34). La transmisin transpsquica supone la abolicin de los lmites y de espacios subjetivos. Y en cuanto a la formacin del yo, lo concibe como una instancia psquica particularmente requerida en los procesos y las funciones de la transmisin psquica en razn de su posicin intermediaria. Kas (1993) tambin investiga otros modelos de transmisin no provenientes del psicoanlisis y menciona: Modelo de la degeneracin de Buffon (1749), en el que se transforman caracteres adquiridos y se transmiten cada vez ms lejanos a un modelo ideal de hombre. Es decir, se degenera la raza. Modelo epidemiolgico y la barrera inmunitaria que sigue el modelo mdico y bacteriolgico. La transmisin se efecta por la penetracin de un agente infeccioso vivo en el organismo que lo recibe (1993, pg. 39). La transmisin se dara por la liberacin de un agente infeccioso por un organismo infectado, el pasaje del agente al medio externo y la penetracin de este agente en el organismo sano. Modelo del contagio mental y las psicologas de las multitudes, se basara en que la multitud le confiere poder al individuo. El estado normal de la multitud es la furia y la credulidad. En los seres sugestionados, la idea fija tiende a transformarse en acto (1993, pg. 42). En esto coincide con el autor de preferencia de Freud, LeBon.

Kas (1993), basndose en Bion (1965), establece una diferencia entre la transmisin de objetos transformables y la transmisin de objetos no transformables. Los objetos psquicos transformables tendran la estructura del sntoma o del lapsus, en cambio, los no transformables permaneceran enquistados, inertes. Otras investigaciones importantes sobre la temtica de la transmisin fueron realizadas por Tisseron (1995), quien propone que la realidad psquica de los padres nunca modela la vida psquica de los hijos en forma pasiva. La vida psquica de cada nio se constituye en interrelacin con la vida psquica de sus allegados. La palabra transmisin, para Tisseron (1995), refiere nicamente a las situaciones que implican objetos concretos claramente identificables. Propone la palabra influencia, que designa una accin que una persona ejerce sobre otra y deja la posibilidad de interpretacin por parte del receptor. Tomando a Abraham y a Torok (1961-1975), Tisseron (1995) plantea una clara diferencia entre las influencias intergeneracionales y las transgeneracionales. Las primeras se producen entre generaciones adyacentes en situaciones de relacin directa. Las otras se producen a travs de la sucesin de las generaciones: los contenidos psquicos de los hijos pueden estar marcados por el funcionamiento psquico de los abuelos o de ancestros que no han conocido, pero cuya vida psquica ha marcado a sus propios padres. La vergenza en relacin con estas influencias suelen expresarse ms tarde por la enfermedad psquica o fsica en los descendientes (Tisseron, 1995, pg. 18). Por lo tanto, los traumatismos no superados pueden ser de naturaleza personal pero tambin estar ligados a la historia colectiva. Cuando una generacin sufre un traumatismo que no elabora, la resultante es un clivaje que instituir para las siguientes generaciones la prehistoria de su historia personal. El acontecimiento en cuestin puede denominarse indecible en la medida en que est presente en el psiquismo de quien lo haya vivido, pero de tal manera que no puede hablar de ello. Este sujeto es portador de una cripta. En la generacin siguiente, el hijo criado por padres portadores de un traumatismo no elaborado y clivado ser afectado en el conjunto de su psiquismo. Ser portador de un fantasma. Los acontecimientos que corresponden a la generacin precedente son para esta generacin innombrables. Sus contenidos son ignorados y su existencia es presentida e interrogada. Los hijos de padres portadores de un traumatismo pueden desarrollar dificultades de pensamiento, de aprendizaje, etc. En la generacin siguiente los acontecimientos se vuelven impensables. El nio puede percibir en s mismo sensaciones, emociones, imgenes o tener conductas que parecen bizarras (Tisseron, 1995, pgs. 18-19).

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

268

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

269

En cuanto a los momentos facilitados para la transmisin, Tisseron (1995, pg. 23) plantea que sta se da desde el estado fetal, los primeros contactos del nio con su entorno y las primeras manifestaciones del beb. La historia materna y su prehistoria transgeneracional constituyen para el beb las primeras referencias de su mundo interno. Otro momento importante de la vida psquica se organiza en torno a las identificaciones del nio con cada uno de sus padres (identificaciones edpicas). Momentos de nacimientos y muertes son ocasiones privilegiadas en toda familia para integrar acontecimientos que hasta el momento haban sido separados de su vida psquica. Toda experiencia nueva obliga a un nuevo trabajo de introyeccin:
[...] en el caso de que esto no ocurra, estas experiencias no se integran en forma armoniosa a la vida psquica y pueden imponer a los descendientes, a veces por varias generaciones, la necesidad de simbolizar aquello que lo fue slo imperfectamente en los ascendientes (Tisseron, 1995, pg 25).

Por ltimo, otra va facilitada para la transmisin es por medio de la transferencia de objetos materiales de una generacin a la otra. Eiguer (1997, pg. 28) seala:
[...] lo transgeneracional vehiculiza adems el modelo de parentesco, el mismo que organiza atracciones y rechazos, prescripciones y proscripciones, que distribuye el lugar de cada uno de los miembros de la familia. Est en el origen de la transmisin de los mitos, de los ideales, modula los proyectos de vida e interviene en la organizacin del supery individual.

Quiere decir que lo ancestral aparece como un otro del padre que vehiculiza mitos de origen que estructuran la familia. Silvia Gomel (1997) dice: Transmisin generacional ser entonces el modo peculiar en el que verdades y saberes, odios y amores, deudas y legados, posibles e imposibles, se traspasan de los odres viejos a los nuevos sosteniendo que la voz de las generaciones no se silencie. Por lo tanto, la transmisin implica un trabajo doble: aduearse de lo recibido de manos de nuestros antecesores y, al mismo tiempo, imprimir a ese bagaje nuestro propio sello. Freud (1939 [1934-38]), en La analoga, punto C del Moiss, refiere a los traumas de la infancia y los efectos positivos (fijacin al trauma y compulsin a la repeticin) y negativos (reacciones de defensa). Luego plantea (pg. 81): [] se discierne en las doctrinas y ritos religiosos dos rdenes de elementos: por un lado, fijaciones a la antigua historia familiar y supervivencias de ella; por el otro, restauraciones del pasado, retornos de lo olvidado tras largos intervalos. En el mismo texto, Freud se pregunta cmo se pasan las tradiciones y los modos de ser de

una generacin a la otra. Plantea que lo que entr va ello en el individuo son huellas difciles de asir. Para que se instalen como tradicin, sntoma o carcter necesitan conectarse con el vivenciar en uno mismo y, de ese modo, se actualizan. As se produce un puente entre lo que entra va ello habiendo sufrido el paso del tiempo, y lo que es yo y es actual. Entonces se mantiene viva una memoria del trauma. Lo que se repite, por lo tanto, son sucesos traumticos que dejaron marcas y que fueron silenciados. En este sentido, Gomel (1997, pg. 19) dice: No me planteo otra temporacin que la retroactiva en las cuestiones ligadas a lo transgeneracional. La historia de una familia se construye en su transmisin: transmitir un pasado es, en verdad, construirlo. Las consecuencias del retorno de lo reprimido podran ser los sntomas. Hay muchas investigaciones respecto a este tema. En la Conferencia 17 (1917 [1916-17]), Freud dice que el sntoma es rico en sentido y se entrama con el vivenciar del enfermo (pg. 235). Amplia esta idea ms adelante (pg. 247): La tarea que se nos plantea no es otra que sta: para una idea sin sentido y una accin carente de fin, descubrir aquella situacin del pasado en que la idea estaba justificada y la accin responda a un fin. En un principio, Freud es guiado por las histricas, podramos decir por esos cuerpos hablantes, escuchando el deseo inconsciente. El cuerpo a travs de sus sntomas se va delineando como brjula, como verdadera huella clnica, y la palabra se va manifestando como instrumento de un trabajo, a travs del cual el inconsciente ir revelndole a Freud sus mecanismos. Los sntomas son el resultado de un conflicto que se libra en torno de la satisfaccin pulsional. Las dos fuerzas que se han enemistado tienen como resultante el sntoma. Una de las fuerzas del conflicto es la libido insatisfecha, rechazada por la realidad, que ahora tiene que buscar otros caminos para su satisfaccin. Por lo tanto (Freud, 1916-1917, pg. 328), As, el sntoma se engendra como un retoo del cumplimiento del deseo libidinoso inconsciente, desfigurado de manera mltiple; es una ambigedad escogida ingeniosamente, provista de dos significados que se contradicen por completo entre s. No deberamos proceder de un modo similar con el sentimiento doloroso?

Cuando el sentimiento doloroso se vuelve psicosis

Un joven con diagnstico de psicosis discute enardecidamente con su hermana, grita y amenaza con pegarle. La madre dice: Pongan paos fros enfren la bronca. A la maana, el joven despierta con gripe, explica que durante la noche tuvo un enfriamiento. Observamos que hubo un proceso de traduccin inconsciente que permiti el desliza-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

270

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

271

miento del enfriar en sentido figurativo (poner paos fros a una discusin) al enfriamiento como enfermedad real del cuerpo. Se trata de un salto cuantitativo. El lenguaje de rgano asiste al psictico con la finalidad de sostener al yo antes que colapse en una vivencia catastrfica de desamparo, de ese modo el yo vuelve a configurarse. Decimos asiste aludiendo al concepto de objeto asistente o individuo auxiliador desarrollado por Freud2 (1886 -1899) en el Proyecto de psicologa. Esta asistencia, frente a la vivencia de dolor, evita el desvalimiento (Hilflosigkeit) y la consecuente fragmentacin del yo, pero muestra la regresin tpica y temporal que debe realizar el psiquismo para controlar un conflicto, ahogndolo en la mismidad, imposibilitado el acceso a una demanda del mundo externo. En Introduccin del narcisismo (1914) leemos que la hipocondra es en la psicosis un equivalente de la angustia en la neurosis. La pregunta es: por qu en la psicosis no alcanza el nivel discursivo simblico para sostener el conflicto psquico? Cmo se pasa de poner paos fros a enfermar de un enfriamiento? El trabajo (Arbeit) de la psicosis consiste en construir una neo-realidad convincente para el delirante mediante vivencias hipocondracas y alucinaciones. La pulsin se expresa en los lmites. Para este joven, enfriarse fue el modo de evitar una explosin de sentimientos agresivos y punitivos hacia su hermana. La orden materna evit la descarga en el mundo exterior de emociones vividas con mucho placer: aniquilar a su hermana, pegarle, poseerla, humillarla, destrozarla. Todo este imaginario anal est al servicio de la rivalidad fraterna edpica. Para frenar la accin recurre al uso de defensas extremas y primitivas: la vuelta contra su propia persona. Sin embargo, qu contra-carga se debe utilizar para evitar que la descarga se produzca en el afuera? La fuerza agresiva vuelta contra s mismo llena al yo de masoquismo y pulsin de muerte; es concentrar toda la mente en ideas recurrentes y perseverantes que sustituyen a la esperable rebelin. Pero por qu un sujeto tiene una regresin psictica frente a una demanda del mundo exterior en lugar de sostener y defender su punto de vista? Una hiptesis estrictamente psicoanaltica: no slo se necesita la fuerza pulsional para modificar el mundo exterior, sino que la alteracin

a realizar no tome un valor incestuoso. Observamos que el joven tiene la fuerza necesaria, pero est imposibilitado de utilizarla por su connotacin edpica incestuosa. Entonces, la vuelta contra s mismo implica seguir siendo, en el delirio, el poseedor de su hermana, dueo de todas las mujeres de su familia y no corre el riesgo de perderlas. Tal como lo plantea Freud (1912-13), la vuelta contra s mismo evita el duelo, el reconocimiento de la prdida. Prefiere ceder un pedazo de su yo y as obviar la angustia de castracin. De ese modo sigue sujeto a la sexualidad y a los padres de la infancia, renuncia a los riesgos de la sexualidad adulta. Crecer es tolerar el dolor del desasimiento.

Crecer es tolerar el dolor de desasimiento

En el perodo de latencia, los nios recuperan la curiosidad infantil ardientemente explorada en la infancia bajo el modo discursivo de las teoras sexuales infantiles (1908). De ellas se ocupan los nios pequeos. Investigan las teoras sexuales infantiles por medio del juego (el falocentrismo, la teora de la cloaca y el coito sdico) (Freud, 1908). En el perodo de latencia, la curiosidad construye una nueva formacin discursiva llamada novela familiar (Freud, 1909) con dos estadios significativos: el asexual (el latente desconoce el poder reproductor del semen y la funcin de la vagina) y el sexual (cuando ese saber se inscribe como verdad). Este saber provoca un crecimiento en el nivel del pensamiento, la capacidad de deducciones independientes del plano perceptivo o de los sentidos que Freud metaforiza como la madre es certidumbre y el padre es incierto. Las fantasas vergonzosas de la latencia alejan a los nios de los padres, producen intrigas y novelas. Evitan la mirada de los adultos, se cierran puertas. Se va produciendo el desasimiento. Freud (1909), en La novela familiar del neurtico, dice:
[...] en el individuo que crece, su desasimiento de la autoridad parental es una de las operaciones ms necesarias, pero tambin ms dolorosas. Es absolutamente necesario que se cumpla, y es lcito suponer que todo hombre devenido normal lo ha llevado a cabo en cierta medida. Ms todava: el progreso de la sociedad descansa, todo l, en esa oposicin entre ambas generaciones [...]

2. S. Freud (1886-1899, pgs. 362-363):El organismo humano es al comienzo incapaz de llevar a cabo la accin especfica. sta sobreviene mediante auxilio ajeno: por la descarga sobre el camino de la alteracin interior, un individuo experimentado advierte el estado del nio. Esta va de descarga cobra as la funcin secundaria, importante en extremo, del entendimiento, y el inicial desvalimiento del ser humano es la fuente primordial de todos los motivos morales.

El concepto de desasimiento introduce en la teora psicoanaltica el valor del afecto doloroso como displacer necesario dentro del yo, y lo diferencia del afecto de angustia, que consideramos acompaa los movimientos de la libido conquistando el mundo ergeno. Desasimiento en la obra freudiana es separacin de cuerpos, es salida del narcisismo, es fracaso de la salida alucinatoria como otorgadora de sensaciones. Si vivir signi-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

272

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

273

fica un progreso, debe haber desasimiento de la autoridad parental y ello slo es posible si se conquista la sensacin de autonoma que implica separarse de los mandatos superyoicos de la infancia. El desasimiento es doloroso pues implica un trabajo de duelo, tal como nos lo expresa Arminda Aberastury (1974) como trabajo de la adolescencia. Progreso es movilidad psquica, alteracin del mundo exterior, exogamia, y la presencia del sentimiento de dolor es el nico ingrediente que permite soltarse del cuerpo de los padres, a favor de la conquista de sensaciones en el yo voluptuosas y excitantes para ser grandes. En este proceso no alcanza con la angustia. As como el duelo se inicia con el examen de realidad que reconoce la prdida del objeto y la imposibilidad de su reencuentro, soportar dentro del psiquismo una cierta carga de sentimiento de dolor procura autonoma. No se puede seguir siendo todo bueno, pequeo y sometido a los padres superyoicos, y para eso es importante aprender a soportar un poco de dolor.

Duelos patolgicos en lugar de sentimiento de dolor. Una familia y la nia epilptica

Sentimiento de dolor para el desasimiento o sentimiento de culpa en la neurosis

Juan tiene 7 aos y es brillante en su desempeo escolar, es hijo de padres vinculados a cuestiones de la cultura y la educacin, la escuela es una continuacin de su hogar. Un da se desata una tormenta de intensa angustia, llanto inconsolable y arrepentimiento cuando la maestra de ingls le hace una advertencia severa al encontrarle malas palabras escritas en el cuaderno de clases. Se trataba de una picarda compartida entre varios compaeros: cuando entra la maestra, los amigos borran rpido las malas palabras, en cambio Juan no advierte que debe borrarlas y se expone a que ella advierta el texto obsceno, cosa que sucede. Podemos pensar que la escena de mortificacin en lo real, la severa sancin moral de la maestra introduce en el psiquismo de Juan un sentimiento de dolor necesario para el desasimiento de la autoridad. Crea una escisin entre el mundo de los grandes y los chicos. El sentimiento doloroso obtenido en base a mortificaciones y sometimientos es producto de la idealizacin a los padres. Obtiene el sentimiento de dolor pero padece mortificaciones narcisistas en los vnculos con las autoridades escolares. Por lo tanto, no obtiene adecuadamente el sentimiento de crecer que proviene del desasimiento, en cambio siente que es culpable de ensuciar el nombre del padre, que es chico y no merece que confen en l.

Florencia padece convulsiones desde sus 5 aos. La mam nos aporta un dato relevante: las convulsiones se produjeron muy cercanas a los cumpleaos de 5 y 6 aos de la nia. La escucha analtica nos orienta para discriminar que las descargas elctricas, escalofros en el lenguaje de la nia, constituyen un fenmeno episdico que retorna y tienen una data. Desde esta perspectiva, vemos que no es una descarga anrquica neuronal sino que hay un dominio de lo pulsional, es decir, del campo de la fantasa inconsciente. Los cumpleaos en los nios son significativos en relacin con el desasimiento de la autoridad parental, signo inequvoco de envejecimiento de los padres (castracin) e interroga los lugares de filiacin del nio frente al Edipo, tal como ste ante la Esfinge. El sntoma de Florencia cuestiona su estructura familiar, devela en cada borde aquello del deseo que se le hace imposible conquistar para su crecimiento, es exigencia de trabajo para develar su posicionamiento en la estructura familiar. Los escalofros, desde los 7 aos, se manifiestan slo antes de conciliar el sueo, no peligra la supervivencia. Florencia, en su psicoanlisis, descubre que su mam est impregnada por un duelo patolgico. Su abuela materna tena una hermana que enferm a los 17 aos y se muri a los 23. Poco antes de morir, cuenta la leyenda, le dice a su hermana: Ahora vas a ser nica hija. A los 5 aos, Florencia queda como nica hija de su mam y nieta de una abuela que fue nica hija por la terrible muerte de su hermana. Interpretamos que las descargas elctricas de Florencia son un electroshock a la mam para sacarla del embrujo de esa frase del pasado pero an vigente. La madre se sorprende: Yo te cont que a mi mam le dieron electroshock por sus depresiones?. Florencia debe indagar, para desear y crecer, los duelos no elaborados de su madre y abuela. Qu produjo en Florencia la muerte de su ta-abuela a la que no conoci? Encontrar a travs de las napas de la resistencia el significante electroshock fue remedio para el cuerpo orgnico, inscribe la nica vacuna para limitar los escalofros. La mam se empea en que Florencia se interese por la Biblia para nios, se interesa particularmente por Jos, abandonado por los hermanos que convencen al padre de que Jos ha muerto. Jos reaparece como onirocrtico y asesor del faran. Jos, interpretador de los sueos, nos pone en el camino del psicoanlisis y la curacin de los sntomas de Florencia. No dejaremos de sealar que la pequea tiene medio hermanos de un primer matrimonio del padre, jvenes adultos que ya han formado sus familias. El nacimiento de Florencia es una desagradable sorpresa por ms qu linda la nena!, debern modificar sus respectivos y enraizados lugares en el sistema edpico, por ejemplo compartir la for-

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

274

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

275

tuna del padre. Florencia lee los malos deseos. Nos acercamos entonces a la problemtica de las rivalidades fraternas, el lugar de Florencia en las generaciones no slo en relacin con su mam, sino tambin con su pap. Por qu el sntoma fue tan estruendoso? Justamente por que no haba salida, Florencia quedaba encerrada entre duelos patolgicos de ambos padres. Entonces, para salir del peligroso estruendo convulsivo, es necesario contar con la curiosidad (neurona de atencin) para investigar las cuestiones transgeneracionales de la vida y la muerte. Y en ese sentido, Freud es genial cuando nos advierte que para que emerja la curiosidad infantil es necesario una articulacin entre la energa de la pulsin de ver y la sublimacin de la pulsin de dominio o aprehensin: la pulsin de apoderamiento no puede manifestarse como agresividad en acto, debe morigerarse junto con la distancia espacial entre el ojo y el objeto a ser capturado. Mirar para poder armar la pulsin de saber. Cuando este mecanismo de relojera aparece disgregado, con los enlaces perdidos, es el psicoanlisis el nico medio para devolver ligadura. Slo de ese modo, descubriendo los significantes sustanciales, es posible evitar la electricidad anrquica, que intentamos mostrar, justamente, que no es anrquica sino que sigue los derroteros del inconsciente. Asma, epilepsia, accidentofilia, alergias, afecciones intestinales, etctera. Y ms recientemente el tan trillado ADD. stos son modos de retorno de la compulsin repetitiva, intentos de inscribir una historia silenciada a travs de manifestaciones estruendosas, adentro del cuerpo o afuera, en el mundo exterior. Pero estos estallidos slo pueden ser escuchados por un psicoanalista que se anime a juntar los pedazos escindidos por el trauma a los fines de rescatar lo omitido demonaco (incesto y parricidio) y darle vigencia para ser tramitado. Sin embargo, el inconsciente del nio seguir dando cuenta demonacamente, de ah el susto que provoca, de la urgencia de capturar un sentido de existencia para su vida. El desinters de atencin, el aburrimiento, la distraccin constante, no aparecen espontneamente ni por desrdenes neuronales. Cien aos de psicoanlisis posibilitan dar cuenta de estas redes de significacin, lugares de condensacin de deseos y duelos no elaborados.

nica orientadora e insubstituible. Esta investigacin del concepto de sentimiento de dolor tiene como objetivo adicional subrayar la importancia del desasimiento del analista de las teoras, conceptos y autores que a veces lo constrien y someten consagrando un concepto en detrimento de otro, como podra ser el deseo o, en este caso, la angustia.

Resumen

El sentimiento de dolor es nodal como concepto de la teora psicoanaltica y en la comprensin clnica. Las autoras investigan las ocasiones donde el displacer que la angustia promueve en el yo no es suficiente para morigerar la intensidad de dolor. Sostienen que la pena y tristeza le exigen al aparato psquico una elaboracin muy sofisticada. De hecho, mantener en el yo grandes magnitudes de displacer imposibles de disolver por la angustia es una prioridad en los procesos de elaboracin de duelos. Se observa en las personas la utilizacin de medidas paliativas para evitar el sufrimiento al modo de quitapenas o manas que son anestsicos del yo. Ante la imposibilidad de conexin con emociones de tristeza, se borran los enlaces con el contenido traumtico y los dolores se disuelven. Las autoras proponen la necesidad terica y clnica de repensar los destinos de los afectos cuando se refieren a circunstancias extremadamente penosas. Se puede seguir el derrotero de los mismos bajo otras presentaciones: psicosomtica, psicosis, accidentes o el dolor necesario para el crecimiento. Ellas piensan que la clnica psicoanaltica abre las puertas a este tipo de figurabilidad, y da cuenta de memorias no inscriptas como archivos accesibles en la mente de los sujetos que constituyen las criptas o sepulturas secretas de traumas familiares no explorados. Es decir, el afecto doloroso es la brjula orientadora hacia este tipo de fenmenos que comprometen o hipotecan la vida de los sujetos. En el transcurso del presente trabajo se desarrollan, junto con los conceptos mencionados, dos casos que hacen alusin al sentimiento doloroso en una psicosis, el desasimiento doloroso en una neurosis y duelos no elaborados en una nia epilptica. Los autores seleccionados para dicho propsito son: S. Freud, R. Kas, S. Tisseron, A. Eiguer, M. Torok, entre otros.
DESCRIPTORES: DOLOR PSQUICO / AFLICCIN / DUELO / DEFENSA / PSICOSOMTICA / PSICOSIS /
ACCIDENTES

Conclusiones

Summary FEELINGS
OF PAIN AND ANGUISH, VECTORS OF PSYCHIC LIFE

Vemos, entonces, diferentes vicisitudes del sentimiento de dolor: tan intenso que el yo est amenazado de destruccin, o puede ser tolerado y posibilita el crecimiento, o al servicio del masoquismo que conduce regresiones, etc. El sentimiento de dolor es una herramienta terica y clREV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

The feeling of pain is a nuclear concept in psychoanalytic theory and in clinical understanding. The authors investigate occasions when unpleasure promoted in the ego by anxiety is not enough to moderate the intensity of pain. They find that grief and sadness demand very sophisticated working through by the psy-

276

MARTA KREISELMAN

DE

MOSNER Y MARISA INGRID MOSNER

SENTIMIENTO DE DOLOR Y ANGUSTIA, VECTORES DE LA VIDA PSQUICA

277

chic apparatus. In fact, holding in the ego large quantities of unpleasure impossible to dissolve with anxiety is a priority of processes of working through of mourning. The authors observe the use of palliative measures to avoid suffering in the form of painkillers or mania which anesthetize the ego. When it is impossible to connect with emotions of sadness, ties with the traumatic content and pains are dissolved. They propose a theoretical and clinical need to re-think the vicissitudes of affects when they refer to extremely painful circumstances. Their course may be followed in the form of other presentations: psychosomatic, psychosis, accidents or pain necessary for growth. They consider that psychoanalytic clinical work opens the door to this type of figurability and includes memories not inscribed as accessible files in the mind of subjects who are crypts or secret burial places of unexplored family traumata. That is to say that painful affect is the compass pointing towards this type of phenomena which compromise or place a lien on the lives of these subjects. The above concepts are accompanied by two clinical cases which refer to painful feeling in a psychosis, painful detachment in a neurosis and unworked through mourning in an epileptic girl. The authors selected for this purpose are: S. Freud, R. Kas, S. Tisseron, A. Eiguer and M. Torok, among others.
KEYWORDS: PSYCHIC CHOSIS/ ACCIDENTS
PAIN

psicose, o desprendimento doloroso em uma neurose e luto no-elaborado em uma criana epilptica. Os autores consultados foram S. Freud, R. Kas, S. Tisseron, A. Eiguer, M. Torok, entre outros.
PALAVRAS-CHAVE: DOR PSQUICA / AFLIO / LUTO / DEFESA / PSICOSSOMTICA / PSICOSE / ACIDENTES

Bibliografa

AFFLICTION

MOURNING

DEFENSE

PSYCHOSOMATICS

PSY-

Resumo SENTIMENTO
DE DOR E ANGSTIA, VETORES DA VIDA PSQUICA

O sentimento de dor nodal como conceito da teoria psicanaltica e na compreenso clnica. Investigamos as ocasies onde o desprazer que a angstia provoca no Eu no suficiente para morigerar a intensidade da dor. Constatamos que a pena e a tristeza exigem do aparato psquico uma elaborao muito sofisticada. De fato, manter no Eu importantes magnitudes de desprazer impossveis de serem dissolvidas pela angstia uma prioridade nos processos de elaborao do luto. Percebemos que as pessoas utilizam medidas paliativas para evitar o sofrimento como forma de fuga ou manias que so anestsicos do Eu. Ante a impossibilidade de conexo com emoes de tristeza se eliminam os enlaces com o contedo traumtico e as dores desaparecem. Propomos a necessidade terica e clnica de repensar os destinos dos afetos quando se referem s circunstncias extremamente penosas. Pode-se continuar percorrendo este caminho analisando-os com outras apresentaes: psicossomtica, psicose, acidentes ou a dor necessria para o crescimento. Achamos que a clnica psicanaltica abre as portas para este tipo de figurabilidade e d conta de memrias no-inscritas como arquivos acessveis na mente dos sujeitos que constituem as criptas ou sepulturas secretas de traumas familiares no-explorados. Isto , o afeto doloroso a bssola orientadora para este tipo de fenmenos que comprometem ou hipotecam a vida dos sujeitos. No decorrer do presente trabalho foram desenvolvidos, junto com os conceitos mencionados, dois casos que fazem aluso ao sentimento doloroso em uma
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 263-277

Aberasturi, A.: Adolescencia y psicopata: duelo por el cuerpo, la identidad y los padres primitivos, La adolescencia normal, Buenos Aires, Paids, 1974. Faimberg, H. (2005): Conferencia de Hayde Faimberg en la Argentina, UCES. Sobre The telescoping of generations, en http://www.uces.edu.ar/institutos/iaepcis/conferencia_uces_200805.php Freud, S. (1908a): Sobre las teoras sexuales infantiles, A. E., IX, pg. 183. (1908b): El creador literario y el fantaseo, A. E., IX, pg. 123. (1909): La novela familiar de los neurticos, A. E., IX, pg. 213. (1913 [1912-1913]): Ttem y tab, A. E., XIII. (1914): Introduccin del narcisismo, A. E., XIV . (1916-1917): Conferencia de introduccin al psicoanlisis (Conferencia 17: El sentido de los sntomas), A. E., XVI. (1923): El yo y el ello, A. E., XIX. (1929 [1930]): El malestar en la cultura, B. N., III, pg. 3025. (1939 [1934-1938]): Moiss y la religin monotesta, A. E., XXIII. (1941 [1921]): Psicoanlisis y telepata, A. E., XVIII. Gomel, S. (1997): Transmisin generacional, familia y subjetividad, Buenos Aires, Lugar Editorial. Kas, R.; Faimberg, H.; Enriquez, M. y Baranes, J. J. (1993): Transmisin de la vida psquica entre generaciones, Buenos Aires, Amorrortu. Tisseron, S.; Torok, M. y otros (1995): El psiquismo ante la prueba de las generaciones, Buenos Aires, Amorrortu. Eiguer, A. y otros (1997): Lo generacional. Abordaje en terapia familiar psicoanaltica, Buenos Aires, Amorrortu.

(Este trabajo fue seleccionado para su publicacin el 15 de febrero de 2009.)

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 279-281

Recordando a Carlos Mario Aslan


*Andrs Rascovsky

Cuando muere alguien que ha estado tan presente en nuestra vida institucional, tan cercano para algunos de nosotros, que nos ha acompaado por tantos y diversos caminos de la vida ntima, y de la vida analtica de nuestros conflictos y decisiones, que ha sido modelo de muchos desarrollos a veces contramodelo y, sin embargo, referente indispensable, un aspecto de nuestra vida institucional pareciera tomar un giro diferente; en alguna forma, nos parece que concluy una poca, que finaliz un perodo. En cierto modo es verdad, la palabra, la inteligencia, el humor, la rigurosa presencia de Carlos Mario se nos fue, como aquel cuervo del poema de Edgar Allan Poe que alude a la muerte y repite la frase nevermore tratando de simbolizar infructuosamente todo lo perdido. Sabemos que nunca ms nevermore nos acompaar con sus mltiples alusiones, perspicacias y participaciones con las que tantas veces nos ha sorprendido, entusiasmado y enorgullecido. Durante ms de medio siglo, la pujanza, el compromiso ideolgico y cientfico de Carlos Mario Aslan colabor en forjar los pilares de nuestra institucin. Desde sus inicios como psicoanalista hasta los ltimos momentos de su vida, l estuvo presente en cada instancia del movimiento cientfico institucional e internacional. Fue fiel a la corriente clsica del pensamiento psicoanaltico de Freud, al que enriqueci con sus mltiples y variadas contribuciones; fue un erudito y riguroso lector de la contribucin psicoanaltica del mundo. Durante muchas dcadas fue un representante de nuestra institucin que intervena con agudeza en los mltiples debates y coyunturas de nuestra disciplina. Fue representante de un psicoanlisis que se extendi ms all de lo meramente profesional y del horizonte cultural de una poca. Carlos Mario Aslan mantuvo dilogos intensos y polmicas significativas para sus concepciones y para nuestra institucin con todos las personalidades cientficas de nuestra poca.

* Presidente de la Asociacin Psicoanaltica Argentina.

280

ANDRS RASCOVSKY

RECORDANDO A CARLOS MARIO ASLAN

281

El duro proceso que para nosotros comienza, nos har reencontrarnos con sus mltiples escritos, con su palabra viva, con la palabra de quien ya no est y que nos brinda una forma de continuidad con l. La temtica de Aslan es muy extensa. Sus artculos, conferencias, introducciones a congresos o testimonios de experiencias, comentarios, contribuciones y esclarecimientos de aspectos de la produccin psicoanaltica de Freud y de otros autores se extendi durante medio siglo. Quizs muchos recuerden sus mltiples perspectivas sobre el duelo, su profundo o exquisito conocimiento de la metapsicologa, los escritos sobre trauma o el anlisis de la prctica actual y sus mltiples incursiones, los temas de la formacin y el futuro del psicoanlisis. Carlos Mario tena un particular conocimiento de aspectos de la vida cotidiana del movimiento psicoanaltico internacional, de sus actores, de las circunstancias conflictivas, de sus detalles ms ntimos, fue l quien conoca las mltiples circunstancias, personalidades y conflictos, Carlos Mario Aslan por su inters y su compromiso fue un erudito de la historia y especialmente de aquella no escrita. Fue un maestro para varias generaciones, supo conocer la pasin y el amor. Fue un hombre de la cultura amplia, un hombre de la modernidad, tambin un clsico, y en el tiempo vertiginoso de nuestra actualidad sostuvo sus convicciones y sus firmes creencias. Carlos Mario fue un inagotable trabajador, un hombre de coraje y valenta, y represent la conviccin en el psicoanlisis, as como tambin sus tormentas y conflictos. A Carlos Mario, quien lucho y vivi con intensidad y satisfaccin, tambin la vida le impuso sufrimientos, heridas, empresas imposibles. Whitman expresaba: Capitn mi Capitn el espantoso viaje a concluido. En cierto modo, el tremendo esfuerzo de vivir, la realidad cruel y abrumadora, la implacable adversidad ha concluido, pero de su trayectoria nos ha dejado una herencia humana y un legado cientfico que ha brindado nuevas oportunidades a muchos. Su vida y su contribucin han sido sobresalientes y esperamos por ello poder aceptar su descanso cuando todava lo necesitbamos. Carlos Mario Aslan ha dejado esplndidas hijas y nietos, y esa forma de trascendencia que es el escrito del que ya no est. Especialmente en estos momentos de prdida y duelo, sentimos que la vida es efmera, y por ello valoramos cada pequeo fragmento de nuestro recorrido, y de lo realizado con l, del acceso al bienestar comn, a la vitalidad que nos brind y el modo en que nos enriqueci, y quizs todos nosotros agradecemos estas dcadas tan extraordinarias as como difciles que hemos compartido. Carlos Mario fue una escucha privilegiada para aquel que se aproximase en busca de comprensin, tena una forma de preocupacin por su
REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 279-281

semejante que contribuy a forjar su espritu mdico y una extrema sensibilidad que emerga clida y tiernamente detrs de su formalidad y su digna elegancia de caballero de nuestra cultura. Sentiremos su ausencia y el vaco que deja el anhelo de escuchar su humor y su palabra vital y comprometida. Por su labor psicoanaltica recibi el premio Sigourney que confiere la Asociacin Psicoanaltica Internacional a la trayectoria de una vida. Como presidente de la institucin a la que le dedic un enorme esfuerzo intelectual, una contribucin cientfica singular y persistente, y un tiempo psquico extraordinario, le brindo el homenaje conmovido de todos nuestros colegas de la institucin, de las instituciones argentinas, de Latinoamrica y el agradecimiento a su trayectoria. Sabemos que poco de esto hubiese sido posible sin el aporte clido, generoso y sostenido de su mujer Adriana, y del estmulo reluciente de sus hijos, sobrinos y nietos. Para Ins, Mariana, Alexis y Nicols, nuestro profundo cario.

DESCRIPTORES: OBITUARIO KEYWORDS: OBITUARY PALAVRAS-CHAVE: OBITURIO

Los autores
EDUARDO RAGGIO: mdico psiquiatra, miembro titular en funcin didctica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina, Magister en Psicoanlisis, especialista en Psicologa del Self, profesor de posgrado de la Asociacin Psicoanaltica Argentina, coordinador del Espacio Kohut. HEINZ KOHUT: naci en 1913, en Viena, y muri en 1981, en Chicago. Se considera que el trabajo que inicia su obra dando origen a la corriente denominada Psicologa del self es Introspeccin, empata y psicoanlisis. Un examen de la relacin entre el modo de observacin y la teora, presentado por primera vez en el 25 aniversario del Instituto Psicoanaltico de Chicago en 1957 y publicado en el JAPA en 1959; artculo que se publica en este nmero por primera vez en espaol. En 1971 publica el libro Anlisis del self. El tratamiento psicoanaltico de los trastornos narcisistas de la personalidad; en 1977, La restauracin del smismo; en 1978, el trabajo Reflexiones sobre el narcisismo y la furia narcisista, publicado por la revista de la APA; en 1981, pocos das despus de su muerte, se present el trabajo Introspeccin, empata y el semicrculo de la salud mental, tambin publicado en la revista de la APA; en 1984, el libro Cmo cura el anlisis, y en 1987, una compilacin: Los seminarios de Heinz Kohut Sobre psicologa del s mismo y la psicoterapia con adolescentes y adultos jvenes. P . Orstein compil los trabajos de Kohut que fueron publicados en The Search for the self, en 4 tomos por Internacional University Press. FRED BUSCH: es analista didacta y supervisor en el Instituto Psicoanaltico de Nueva Inglaterra, Regin Este. Ha publicado ms de cuarenta artculos en revistas psicoanalticas, as como dos libros, The Ego at the Center of Clinical Technique [El yo en el centro de la tcnica clnica] (1995) y Rethinking Clinical Technique [Repensar la tcnica clnica] (1999). Es miembro de la Junta de Representantes de la Asociacin Psicoanaltica Internacional y del Comit de Educacin de esta entidad. JAIME NOS LLOPIS: miembro titular de la American Psychoanalytic Association (Nueva York) y de la Sociedad Espaola de Psicoanlisis (Barcelona). Director del Seminario sobre Psicoanlisis Norteamericano Contemporneo, Instituto de Psicoanlisis de Barcelona y Sociedad Espaola de Psicoanlisis, 1999-2005. Ha publicado en revistas psicoanalticas, psiquitricas y mdicas de los Estados Unidos, Alemania y Espaa sobre enfermedades psiquitricas en pacientes tuberculosos; depresin; interpretacin de los sueos; trastornos de la personalidad; machismo; narcisismo; historia del psicoanlisis norteamericano; creatividad literaria y psicoanlisis; la orientacin intersubjetiva y relacional en el psicoanlisis actual. CECILIO PANIAGUA: doctor en medicina por la Universidad de Madrid. Con una beca Fulbright hizo la especialidad de psiquiatra en la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia. Ha sido profesor clnico en la Universidad de Georgetown (Washington) y Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de

284

LOS

AUTORES

LOS AUTORES

285

la Universidad Autnoma de Madrid. Diplomado del Board Americano de Psiquiatra y Neurologa. Psicoanalista por el Instituto Psicoanaltico de Baltimore-Washington. Autor de traducciones y numerosos artculos en revistas nacionales y extranjeras. Premio Lewis B. Hill. Miembro titular de la Asociacin Psicoanaltica Americana. IRENE CAIRO: graduada de la escuela de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, hizo su formacin en psiquiatra en el Policlnico de Lans, que diriga Mauricio Goldenberg. Es egresada del Instituto de Psicoanlisis de Nueva York, donde es actualmente docente. Es miembro de la American Psychoanalytic Association e integra el Comit de Programa, y es instructora de residentes en Psiquiatra en el Hospital Mt. Sinai, en Nueva York. ARNALDO SMOLA: miembro titular en funcin didctica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Ex director del Centro Racker. Ex co-coordinador del Departamento de Informtica de la APA. Ex coordinador del Departamento de Nios y Adolescentes de la APA. LILIANA SZAPIRO: psicoanalista, miembro de la EOL y la AMP , profesora de la Facultad de Psicologa (UBA). Directora de Proyectos de Investigacin UBACyT. Directora del Departamento de Trastornos de la alimentacin de la Asociacin de Psiclogos de Buenos Aires. Presidenta de la Fundacin Proyecto Asistir. Miembro del Departamento de Estudios sobre el Cuerpo (ICBA). Autora de numerosos artculos sobre psicoanlisis. Autora de Elementos para una teora y clnica lacaniana del fenmeno psicosomtico. SUSANA VINOCUR-FISCHBEIN: es miembro titular en funciones didcticas y analista de nios y adolescentes de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Fellow del Programa de Investigacin y Miembro del Comit de Investigacin Conceptual de la API. Ha estado en funciones editoriales de las revistas de la APA, Fepal y de la Asociacin Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Ha publicado trabajos en revistas y libros sobre la articulacin del psicoanlisis con la semitica y la lingstica pragmtica. NSTOR ALBERTO BARBON: miembro titular en funcin didctica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Profesor del Instituto de Psicoanlisis de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Ex integrante de la Comisin de Enseanza del Instituto de Psicoanlisis de la APA. Integrante de la Subcomisin de Enlace Instituto-Candidatos y de la Comisin de Cursos Virtuales de la APA. CLAUDIA LUCA BORENSZTEJN: mdica, miembro titular con funcin didctica de la APA. Especialista en Nios y Adolescentes. Trabajos de investigacin con el mtodo Esther Bick de Observacin de Bebs. Actual directora de la REVISTA DE PSICOANLISIS. Miembro del Latinoamerican Board del International Journal of Psychoanalysis. Coeditora del Libro Anual de Psicoanlisis. NORMA CATTANEO: psicloga egresada de la UBA. Miembro adherente de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Fundadora y directora de un Centro Asistencial para nios y adolescentes con autismo y psicosis, con sede en Buenos Aires y Rosario. Profesora invitada en cursos de posgrado en la UBA, UDEMM, UB, UCA. Capacitadora y supervisora de Equipos Interdisciplinarios en la provincia de Chubut, Argentina.

MARTA DVILA: licenciada en psicologa. Egresada del Centro de Investigaciones en Psicoanlisis y Medicina Psicosomtica. Miembro titular en funcin didctica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Especialista en Nios y Adolescentes. Ha presentado trabajos de investigacin en numerosos simposios y congresos nacionales e internacionales (Uruguay, Per, Chile, Francia, Alemania, etc.). ISABEL ECKELL DE MUSCIO: miembro titular en funcin didctica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Secretaria del Departamento de Psicosomtica Arnaldo Rascovsky de la Institucin. Integrante de un grupo de investigacin sobre psicosomtica y co-autora de trabajos sobre este tema realizados en dicho grupo y presentados en congresos nacionales e internacionales. Autora de varios trabajos presentados en congresos internacionales. GUSTAVO JARAST: mdico psiquiatra (UBA). Miembro titular en funcin didctica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Co-editor del Libro Anual de Psicoanlisis. Ex director de la REVISTA DE PSICOANLISIS. Ex coordinador del Departamento de Psicosis. Profesor del Instituto de Psicoanlisis de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. MARTA KREISELMAN DE MOSNER: miembro titular de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Especialista en Nios y Adolescentes API. Especialista en clnica con orientacin en Nios y/o Adolescentes. Resolucin N 1046. Colegio de Psiclogos de la Provincia de Buenos Aires. Consejo Superior. Profesora titular de la Especialidad Clnica con Nios y Adolescentes. Colegio de Psiclogos, distrito XII, provincia de Buenos Aires. Autora del libro El nio, el cuerpo y su psicoanalista (Buenos Aires, Kargieman, 1994). MARISA INGRID MOSNER: Especializacin en psicoanlisis de Nios. Res. Rectoral N C: 01/97. Res. Ministerio de Educacin N 684/99. Res. CONEAU N 341/00. Candidata del Instituto de Psicoanlisis de la Asociacin Psicoanaltica Argentina.

REV. DE PSICOANLISIS, LXVI, 1, 2009, pgs. 283-285

Objetivos de la REVISTA

DE

PSICOANLISIS

Los objetivos de la REVISTA DE PSICOANLISIS son la difusin del psicoanlisis, su desarrollo cientfico, las investigaciones relacionadas con la prctica y la teora psicoanalticas y las contribuciones del psicoanlisis a la salud y a la cultura. Publica artculos y trabajos, en su gran mayora originales e inditos, que contengan investigaciones clnicas, tericas, histricas, experimentales, crticas y metodolgicas, cuantitativas y cualitativas, y otros trabajos, ya difundidos (en otras revistas, simposios o congresos), en razn de ofrecer un inters especial. Las extensiones del psicoanlisis a otros campos y los aportes multidisciplinarios que pudieran enriquecer al psicoanlisis tambin son considerados. La evaluacin de los textos enviados es realizada por el Comit Editor y por lectores externos elegidos por su nivel de especializacin en el tema que tratan, de modo de asegurar la calidad del proceso de revisin por pares (peer-review). La lectura de los trabajos se lleva a cabo en forma de doble anonimato. La decisin de publicacin es responsabilidad exclusiva del Comit Editor. Se edita trimestralmente, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, y si bien est dirigida fundamentalmente a psicoanalistas y a otros profesionales de la salud mental, tambin se propone como referencia para la discusin y el intercambio con todas las disciplinas cientficas y acadmicas

Requisitos para la presentacin de los trabajos


La REVISTA DE PSICOANLISIS publica fundamentalmente trabajos originales. Por eso el autor, al presentar su trabajo a la consideracin del Comit Editor, se cerciorar de que no haya sido publicado antes, ni total ni parcialmente, y de que tampoco est siendo considerado por otro comit editor. La extensin mxima ser de seis mil palabras. Se enviarn 2 archivos por e-mail uno, con los datos del autor, y otro, bajo anonimato (evitando que el nombre del autor figure en el texto y la bibliografa) y 6 ejemplares impresos tambin annimos. Deber incluirse el resumen en castellano, que no ha de superar las trescientas palabras. Notas al pie de pgina Deben escribirse al pie de la pgina correspondiente y enumerarse consecutivamente. Citas de otros textos, propios o ajenos Ser cuidadosamente garantizada su exactitud. Todo agregado al texto original deber enmarcarse entre corchetes. Por ejemplo: esa fuerza [la RTN] que se defiende con todos los medios posibles contra la curacin. El autor mantendr las bastardillas y otros diacrticos del texto citado. Cuando el autor necesite recalcar una o ms palabras, agregar al final de la cita [las bastardillas son mas]. Para indicar que se ha omitido algo en el texto citado se emplearn suspensivos entre corchetes. Por ejemplo: esa fuerza que se defiende [...] contra la curacin. Citas de textos de Freud Se proceder como en el caso de los otros autores pero indicando no slo de qu edicin se tom la cita (de Santiago Rueda, de Biblioteca Nueva o de Amorrortu), sino tambin de qu ao es la edicin (B. N. tiene varias ediciones). Si se citara por la edicin inglesa o por alguna de las ediciones en alemn (G. S., G. W. o S. A.), se agregar la pgina correspondiente de alguna de las versiones castellanas. Si el autor prefiriera su propia traduccin del alemn, lo har constar expresamente. Referencias En general, se tratar de que no sean ni insuficientes ni excesivas. La finalidad es que los lectores puedan distinguir claramente entre las ideas personales del autor y aquellas a

las que hace referencia. En tal sentido, no deberan omitirse los nombres y/o las obras de autores consultados, ni incluirse aquellos que aunque importantes no sean especficos. Referencias dentro del texto Se citar entre parntesis el nombre del autor seguido del ao de publicacin o slo el ao si el nombre del autor perteneciera a la frase. Por ejemplo: (Freud, 1918) o Freud (1918). Si los autores fueran dos, se consignarn los dos nombres: (Laplanche y Pontalis, 1968) o Laplanche y Pontalis (1968). Se preferir la fecha de la primera edicin del texto a la fecha del texto que maneja el autor. Si los autores fueran ms de dos, se mencionar slo el primero, seguido de la expresin latina et al. (pero escrita sin comillas y no subrayada) o de la castellana y otros. Por ejemplo: Garma y otros (1971) o (Garma y otros, 1971). O bien Garma et al. (1971) o (Garma et al., 1971). Todas las referencias habrn sido trasladadas a la lista que con el ttulo Bibliografa el autor incluir al final de su trabajo. Recprocamente, los tems (o entradas) de esta lista correspondern exactamente a los trabajos citados en el texto; es decir, se evitarn entradas superfluas. En la lista se colocar a los autores por orden alfabtico, y a los trabajos (cuando se incluya ms de uno de un autor determinado), por orden cronolgico. Si se mencionaran dos trabajos del mismo ao, el primero agregar a despus de la fecha, el segundo b, y as sucesivamente. Cuando determinado autor es mencionado en la Bibliografa por su/s trabajo/s individual/es y por otros en los que es alfabticamente el primero de los coautores, los trabajos individuales antecedern a los colectivos. Ib., ibd., ibdem no sern empleados en la bibliografa (ya que el artculo o el libro se registra all una sola vez) y en el texto sern evitados en lo posible. Para distinguir dos o ms lugares de una misma referencia, colquense en el texto las pginas que correspondan en cada caso. Los ttulos de libros (en castellano) se escribirn en minscula (excepto la primera letra de la primera palabra y los nombres propios), sin comillas y con bastardillas. Se escribir a continuacin el lugar de edicin, el nombre de la editorial y el ao de edicin. Aunque el autor del trabajo no haya consultado la edicin original, puede consignar las dos fechas. Por ejemplo: Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1964): Fantasme originaire, fantasmes des origines, origenes de fantasme, Pars, Hachette, 1985. [Traduccin cast.: Fantasa originaria, fantasa de los orgenes, orgenes de la fantasa, Barcelona, Gedisa, 1985.]. Si se conociera la existencia de una edicin castellana pero no se pudiera dar la referencia completa, escrbase: [Hay trad. cast.]. En cualquier caso es conveniente que figure la traduccin del ttulo al castellano. Los ttulos de artculos irn entre comillas y sin subrayar. Se escribirn a continuacin el nombre de la revista que lo incluye (sin abreviar y subrayado), el nmero del volumen y el ao. Descriptores Los descriptores son adjudicados por la Comisin de Informtica de la Asociacin Psicoanaltica Argentina mediante el uso del Tesauro de Psicoanlisis. Importante El Comit Editor no se responsabiliza por las opiniones expresadas por el autor. La presentacin de los trabajos a la REVISTA DE PSICOANLISIS implica la cesin legal de los derechos de publicacin escrita y electrnica por parte de los autores. Suscripciones: contactar a la Secretaria Administrativa: revista@apa.org.ar

También podría gustarte