Catalogo de Cuentas
Catalogo de Cuentas
Catalogo de Cuentas
cuentas para buscarlas con mayor facilidad conforme al sistema que estemos
empleando. Claro no es algo sencillo como se piensa, tiene sus ventajas y
desventajas al igual que todo
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Puede ser un listado muy extenso y muy desgastante para el que lo emplee
Las segmentaciones o grupos pueden ser demasiados
El giro de la empresa
El tamao de la empresa
El tipo de productos que comercializa o elabora el anlisis que haga, etc
Mientras mas detallado sea el anlisis, mayor ser el numero de cuentas que
se utlicen
Sistemas de clasificacin
Numrica.- consiste en fijar un nmero progresivo a cada cuenta.
Decimal.- consiste en conjuntar las cuentas de una empresa utilizando los nmeros
dgitos, para cada grupo.
Alfabtica.- se utilizan las letras del alfabeto asignando una a cada cuenta.
Numrica alfabtica o alfanumrica.- se usan las letras inciales de los grupos y
subgrupos, pero en el caso de que existieran dos grupos o dos conceptos con la
misma letra inicial.
Combinado.- se ocupan dos o ms sistemas anteriores.
Todo esto depender siempre de las necesidades de la empresa, y esto indica que a
las cuentas que se manejen, y desde luego si en el transcurso de que se est
empleando este catalogo no exista una cuenta puede ser creada; se le asignara un
nmero en forma ordenada para su fcil manejo y control.
A. Activo
AC. Activo Circulante
AC1. Caja
AC2. Bancos
AC2a. Banamex
AC2b. Bancomer
AC3. Documentos por cobrar
AC4. Almacn
AF. Activo Fijo
AF1. Equipo
AF2. Edificios
AF3. Terrenos
AD. Cargos Diferidos
AD1. Deudores Hipotecarios
AD2. Seguros pagados por adelantado
AD3. Gastos de Instalacin
AD4. IVA acreditable
AO. Otros Activos
AO1. Depsitos en Garanta
AO2. Patentes y Marcas
P. Pasivo
PC. Pasivo Circulante
PC1. Acreedores Diversos
PC2. IVA por pagar
PC3. Documentos por pagar
PC4. Proveedores
PC4a. Chocolate del Bajo, S. A.
PC4b. Azucarera del Golfo, S. A.
PF. Pasivo Fijo
PF1. Acreedores Hipotecarios
PD. Crditos Diferidos
PD1. Rentas cobradas por adelantado
C. Capital
C1. Capital Social
C2. Utilidades o prdidas del ejercicio