Relevamiento de Presas y Represas
Relevamiento de Presas y Represas
Relevamiento de Presas y Represas
HISTORIA DE VIDA
Autor(es):
ARAGN CUTIPA, ERICK
HUAMANI BERROCAL, JOSE
VIDAL ACUA, JIM
Asesor:
Carlos Alberto Quispe Roldan
Lima Per
2015
NDICE
Pg
INTRODUCCIN
CUERPO
Consentimiento informado
Anlisis e interpretacin
10
CONCLUSIONES
11
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
12
ANEXOS
13
13
16
INTRODUCCIN
como
una
herramienta
econmicamente
viable
para
poder
naturales (ejemplo: las coladas de lava de una erupcin volcnica que cortan el
cauce de un ro).
Todas las represas y/o presas generan, un lago artificial en la cual lucha para
que sea una adecuada y segura forma de vida para los seres que habitan cerca
de ella ya que existe en ella (aves, mamferos, reptiles, algunos insectos, etc.)
en la cual muchas de estas especies mueren ahogadas durante la reserva del
agua en la presa y/o represa.
Actualmente, regular el caudal de un ro o disponer de agua para riego es un
motivo secundario ya que el motivo principal
de diseo, construccin y
CUERPO
Localizacin de los participantes:
El presente estudio se llev a cabo en el la represa de Saisa provincia de
lucanas departamento de Ayacucho en Per, esta represa se encuentra el
distrito de Saisa a 25 km de la carretera central (LIMA-CUZCO) o mejor dicho a
25 km de la reserva de PAMPA GALERAS.
Por lo tanto ubicamos al ingeniero EMC (encargado de realizar dicho estudio
como ingeniero agrcola) de 35 aos de edad, el cual nos concedi tres
entrevistas durante 3 das especficos de la semana (lunes-mircoles-domingo),
con la finalidad de identificar el relevamiento para
presas y represas de
Se
m
1
Se
m
2
Se
m
3
Se
m
4
Se
m
5
Se
m
6
Se
m
7
Se
m
8
Se
m
9
Se
m
10
Se
m
11
Se
m
12
Se
m
13
Se
m
14
Se
m
15
X
X
X
X
2.
Anlisis e interpretacin
estudios
se
realizan
con
mucha
cautela
para
no
tener
sobre
presupuestacin en la ejecucin.
Con respecto a los beneficios que traera la construccin de esta represa de
saisa nos comenta el gran beneficio va ser los agricultores porque ellos van
ampliar su rea de riego sin antes de la presa poda regar diez hectreas pues
ahora van a regar 15 a 20 hectreas lo cual van a mejorar su bolsillo tambin
debido a que van producir ms los animales van a ser mucho ms mejorados y
con lo cual va a llegar a aumentar el ingreso econmico se llega a considerar
que los que se benefician ms con la construccin de represas en el preu son
los agricultores y gracias esto se generan ms entradas econmicas y menos
pobreza en los lugares remotos y ms pobres de nuestro pas.
Con relacin a las instituciones que hacen posible los estudios y la ejecucin de
estas represas que traen el desarrollo a nuestro pas nos comenta la entidad
en cual yo trabajo se llama AGR pertenece al viceministerio de agricultura son
unas entes de financiamiento. Bueno esto debe realizar el alcalde mediante un
perfil y un expediente donde se presenta al ministerio de agricultura y el riego
y en funcin a la evaluacin si hace si va o no al financiamiento. El
financiamiento y agro rural est desde los 300000 hasta un milln de ah pasa
a otra rea que es mi riego que es de un milln a ms y hay varias entidades y
de
estas distritos
provincias y
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
FERNANDEZ, L. Gutirrez y Rodrguez, G (2004 y 2007).RELEVAMIENTO Y
DIAGNOSTICO DE LAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD EN PRESAS. Disponible en
http://www.orsep.gob.ar/bank/data/Relevamiento_y_Diagnostico_de_las_Condici
ones_de_Seguridad_en_Presas_de_Cordoba.pdf
Represa de Cuchoquesera asegura abastecimiento de agua en Ayacucho.
InfoRegion. (10 mayo 2015)
Disponible en http://www.inforegion.pe/portada/203288/almacenamientode-represa-de-cuchoquesera-asegura-abastecimie
nto-de-agua-en-ayacucho/
ROMERO, Doris. Siembra y cosecha de agua en Ayacucho. LEISa revista de
agroecologa [en lnea].Ayacucho
Disponible en http://www.leisa-al.org/web/revistas/vol-28-numero-3/476siembra-y-cosecha-de-agua-en-ayacucho.html
MINISTERIO DE VIVIENDA, ordenamiento territorial y medio ambiente (abril
2011).Manual de
Diseo y construccin de pequeas represas. Disponible en
http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/Manual%20Pequenas%20Presas
%20V1-v1_01.pdf
STOLL ARIAS, Carlos. EQUILIBRIO HDRICO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO UNA
GUIA PARA SU
REALIZACIN [en lnea].AYACUCHO, (OCTUBRE DEL 2000) .Disponible en
http://www.proagua.org.pe/files/6ccbcf1c328fe48823fcb4c9031e78b7/Equil
ibrio_Hidrico_Ayacucho.pdf
ANEXO 01
GUIN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Temas a tratar
Guion de
entrevista
Lista de
indagacin
Datos personales y
formacin acadmica
Experiencia laboral en
la construccin de
presas y represas.
Formacin Acadmica,
experiencia laboral y
conceptos generales sobre
la construccin de
represas.
Recopilacin de datos
para los estudios de
la obra de saisa
La represa de saisa,
estudios respectivo en
campo
Temas a tratar
Entrevista 02:
Guion de
entrevista
Diseo
represa
de
Lista de indagacin
Qu aspectos se utilizaron
para la aplicacin de dicho
estudio?
la
Dimensionamiento
de la represas
Cmo
obtuvieron
dimensionamiento?
el
Por qu utilizaron
dimensionamiento?
ese
fue
Temas a tratar
Guion de
entrevista
Lista de indagacin
el
Beneficios de
construccin.
la
Entrevista 03:
Identificar los estudios que se
realizaron para la ejecucin de la
represa de saisa en la provincia de
lucanas
departamento
de
Ayacucho
Qu beneficios trae la
construccin
de
esta
represa?
Opiniones sobre el
cuidado del agua
Qu entidades apoyan a
la construccin de estos
proyectos?
Cmo contribuye en el
desarrollo de la agricultura
la
construccin
de
represas?
Cunto es el periodo de
vida de dicha represa?
Mantenimiento
de
dicha construccin
TRANSCRIPCIN DE ENTREVISTAS
ENTREVISTA A DB- NMERO 01-11052015 3:45:00
E: Entrevistado
I: Entrevistador
I: Hoy 11 de mayo estaremos realizando la entrevista a EMC, quien previamente ley y
firm el consentimiento informado elaborado para la realizacin de la presente actividad.
hacer la ejecucin del estudio de compatibilidad para ver el expediente con el terreno para
ver cules son las metas y de acuerdo a eso ver si el terreno cumple o no. Lo primero
que se debe ver es si hay disponibilidad terreno ver las actas que estn en el expediente
tcnico bueno de las altas se haba pero la otra realidad era de que no encontramos
estudio de mecnica del suelo en teora cmo se podra decir en el expediente exista
mediante un laboratorio todo el anlisis de mecnica de suelos pero en la realidad no le
encontramos buscamos la calicata no exista dado que no sabra cul sera la
justificacin de proyectista que no considero estudio pero en fsico si lo haba pero en
todo estudio se debe hacer de acuerdo al corte que se va realizar se debe hacer una
calicata.
I: y dado esto qu solucin le dio al problema?
E: dado que se puede solucionar de la siguiente manera en el proceso de ejecucin y con
ese tema de mecnica de suelos llevar al laboratorio y hacer el anlisis respectivo
considerando en el presupuesto directo el anlisis de lo que es mecnica de suelos lo que
es ensayo de materiales ver lo que le realidad no lo porque en papel deca una cosa y en
diseo de mezcla capacidad por tanto era otra y a razn de eso dado que mientras se
puede solucionar y no entorpecer las ejecuciones lo que acordamos con el supervisor es
mediante estudios llevarlo a un laboratorio lo llevamos a la un todos esos estudios pero
no se gener gastos adicionales que no estaba considerado en el expediente tcnico
lgicamente porque no estaba inscrito pero se trat de la mejor manera para tener una
buena ejecucin llevar a la un para no tener ningn problema para lo que es el caso de
empuje y todas las cosas.
I: Cul usted empez a trabajar ya saba los parmetros de disponibilidad hdrica
impacto ambiental o de la Sira?
E: con respecto a la primera pregunta de disponibilidad hdrica como ya te haba
comentado es lo primordial que debe de existir debido a que muchas entidades lo que no
quieren es gastar lo que quieren es a veces no hacer tal como dice en los parmetros
como te digo la disponibilidad hdrica en el expediente por ejemplo deca 20 litros por
segundo y de acuerdo cuando fue el ALA a realizar el reconocimiento en campo en si
manifestaba otra disponibilidad pero como se vio que el proyecto estaba en plena
ejecucin se trabaj en funcin a lo que puso el ALA de acuerdo al caudal que calcularon
el permiso de la disponibilidad hdrica lo da el ALA mediante el formato 6 o 7, el formato 6
debido al caudal si lo saca de la captacin de un ro se presenta con un formato 6 si es de
un flujo regulado es el formato 7 por eso el ALA de la disponibilidad hdrica. Respecto al
impacto ambiental dado que hoy se generan muchos impactos tanto positivos como
negativos en la ejecucin de una obra , eso estudios mayormente lo estaban ejecutando
mediante un ingeniero tendra el diplomado lo poda firmar pero hoy en da se exige que lo
haga un ambientalista que se debe hacer un sin nmero de estudios de acuerdo a los
formatos que existen al estudio ambiental se tiene que realizar justamente eso estudios
no existan pero se tuvieron que estabilizar para no tener ningn problema en la ejecucin
y con respecto al sira debido a que estamos haciendo una excavacin un antroplogo
debe ir a certificar que en la disponibilidad de terreno no cuente con ningn resto
arqueolgico bueno eso tambin no se contaba pero tambin lo regularizamos mediante y
que un antroplogo realiz el levantamiento necesario del terreno certificando que no
exista ningn resto arqueolgico en la zona.
I: cmo hicieron la disponibilidad hdrica en la represa de saisa?
Bueno eso est en funcin al caudal que le pongas a una vlvula de salida, de acuerdo a
lo que ingresa tambin tienes que regularlo mayormente est en funcin a que los
usuarios durante las ejecuciones nosotros tenemos capacidades lo que son
capacitaciones que le hacemos a los usuarios de cuntas vueltas debe dar el s es un
timn de vlvula, contara cuantas vueltas le vamos a dar porque mayormente que hace la
gente como se dice vulgarmente lo suelta todo el volumen y par de horas ya no tienen
agua todo esto se debe recomendar en las capacitaciones que tenemos nosotros
durante la ejecucin de cmo debe hacerse el uso de la operacin y mantenimiento de las
presas.
I: qu datos se usaron para utilizar dicho modelo?
E: con respecto a eso est en funcin a la capacidad portante para hacer los diseos para
ver qu tipo de fierro vamos a utilizar con respecto a los empujes y cunto va a ser su
muro de 20 de 10 o de 15 en funcin a lo que vamos a tener el volumen de agua, el tipo
de fierro tres cuartos 3/8 o 5/2 todo eso nos arroja de acuerdo a los clculos estructurales
que se hacen mediante programas que pueden realizar esos los clculos ese es el
procedimiento que se realiza para ser un diseo.
I: de acuerdo a la represa que
dimensionamiento de esta represa?
est
ejecutando
cules
fueron
los
E: las dimensiones fueron como te digo: 13* 13 y 2 de alto y lo que se utilizaban de ferro
era fierro de la 3/8 combinado con fierro de media en los muros y a la loza tambin
combinado fierro de meda de acuerdo a los esparcimiento que nos mandaba los planos
estructurales.
I: bueno vamos, con los costos cmo es que se elaboran los presupuestos?
E: bueno la presupuestos estn en funcin a las partidas y a los metrados que se han
realizado durante el proceso de lo que es en la parte tcnica de la elaboracin de los
expedientes y en la parte de gabinete y de acuerdo a cada funcin de partida se utilizan
los costos de lo que son los materiales, insumos, mano de obra y de acuerdo a lo que
son gastos generales. Empezamos con costo directo donde incluye todos los materiales y
lo que es la mano de obra, de ah sigue los gastos generales y los gastos de supervisin
y lo que estoy incluyendo en la entidad que estoy trabajando son las capacitaciones que
tiene un monto muy separado a lo que es el costo directo. Para la elaboracin de
presupuestos se utiliza programas como el s10 y para realizar los clculos se trabaja con
capeco y tambin a los materiales se debe incluir el IGV que otros lo calculan sin IGV
pero que debe
ser incluido en el costo total independientemente si no utilizas el
IGV a los insumos tambin lo debe porque si no consideramos esos parmetros durante
el proceso que pueda salir presupuesto que puede salir muy poco o mucho.
I: y cunto fue el presupuesto que tuvo esta represa?
E: esta represa tuvo un presupuesto ms de 300000 soles
I: y el presupuesto para realizar los estudios fue el adecuado?
E: con respecto a los estudios que se realizaron el expediente costaba algo de 11000 pero
creo que en hicieron el estudio adecuado como ms antes de la entrevista te habamos
E: cada proyecto tiene un horizonte de vida de acuerdo al tipo de material que se est
utilizando, buena esta presa est hecho de concreto armado y su vida til debe ser a 20
aos, durante esos 20 aos se debe tener una operacin y mantenimiento. Bueno la
entidad durante su ejecucin hace capacitaciones a los usuarios los que hacen la
operacin y mantenimiento es el rea de usuarios el comit de usuarios de cada distrito
en el cual deben darle mantenimiento cada cierto tiempo hacerles su limpieza en el caso
de las vlvula de salida debe estar engrasados todos los mecanismos que debe realizarse
se da mediante las capacitaciones que nosotros realizamos y cada usuario debe cuidar
sus tarjetas de las tomas parceladas todo esto se debe ensear para que de esa manera
el proyecto cumpla su vida til de 20 aos no cinco aos ni diez aos
I: y despus de 20 aos? Se hace una nueva construccin?
E: viento como ste ese material s ha cumplido su vida til se puede hacer un nuevo
proyecto, se puede reemplazar viendo el caudal de volumen de agua o volver a calcular
para saber si se puede hacer ms grande, el mismo o ms pequeo pero cumpliendo su
horizonte de vida s se puede hacer un nuevo proyecto.
I: hoy en da usted cree que la construccin de nuevas represas mejorar la
agricultura en el Per?
E: lgicamente que si porque se va almacenar agua y en funcin al almacenamiento
tambin es el volumen de agua que se va a regar mayormente se utiliza un litro por
hectrea y en funcin a eso si es necesario y alavs tambin va a ampliar las reas de
riego y aparte va a mejorar los ingresos econmicos de cada agricultor.
I: me puede hacer una comparacin como era el agua en su niez y cmo lo ve
hoy en da en la actualidad?
E: bueno de acuerdo a los cambios climticos que existen hoy en da el agua se ve cada
vez ms escaso, hoy en da se habla de una tercera guerra mundial pero esa guerra va
ser por el agua ya no ya por el petrleo ni por otras cosas porque en otros pases ya se ve
la escasez de agua lo que son las desglaciaciones que existen hoy en da y como gran
fuente de agua tenemos el amazonas el ro amazonas el lago Titicaca tambin muy
despus se est viendo que muchos pases de potencia se quieren aduearse de esos
ros debido a la escasez de agua que va a existir ms adelante.
I: en conclusin que no se podra decir sobre la construccin de presas y represas
en la localidad de Ayacucho
E: bueno a la conclusin que yo sacara, estn haciendo muy bien los alcaldes en buscar
los financiamientos para la construccin de presas y represas dado el escasez de agua
que existe hoy en da dado que hay aos que llueve y aos que se sufre por las lluvias y
hoy en da la lluvia se est yendo por culpa de los cambios climticos que existen y en
funcin a eso la construccin de las presas son muy importantes
I: alguna frase en especfico para cuidar el agua
E: el agua es vida y hay que cuidarla
I: bueno compaeros esto sera todo referente al entrevista y gracias por todo
gracias a usted ingeniero
E: muchas gracias y espero que haya servido de mucho ayuda lo poco que les he podido
brindar en este tiempo
I: muchas gracias
FIN