Escalas
Escalas
Escalas
tiempo posible, sin dejar que sus piernas se toquen entre si.
La otra EEII debe mantener una flexin de cadera y rodilla en 90. Cronometrar el tiempo, desde el momento en que la cadera y rodilla logren la flexin de 90. Criterios para detener el cronometraje del test:
b) los pies se mueven de su posicin inicial d) los brazos se mueven desde su posicin inicial
Registrar el resultado del primer intento si el tiempo logrado es igual o superior a 5 seg. De lo contrario se registra el mejor tiempo logrado de tres intentos. Repetir el procedimiento en la otra EEII.
partida.
Marcar un recorrido de 3 metros desde la lnea de partida hacia una pared. Evaluador: se ubica de pie, a media distancia entre la lnea de partida y la marcacin a 3 mts. de
sta.
A la orden de partida, se pide al pcte.:
se levante de la silla, camine a paso normal los tres metros hacia la pared, d la vuelta, y regrese a la silla, volviendo a retomar la posicin sentado.
Cronometrar el tiempo desde que se da la orden de partida, hasta que el sujeto tras caminar el
recorrido de seis metros retorna a su silla y apoya su espalda contra el respaldo de sta.
Registre observaciones: Uso de ayuda tcnica? SI NO, Cul? Bastn, andador, silla
de ruedas.
Normal < 10 seg, Riesgo leve de cada 10 a 20 seg., Alto riesgo de cada > 20 seg.
cerrados. Resistencia a un empujn a nivel del esternn, la capacidad del individuo para sentarse y levantarse de una silla, conservando el equilibrio.
Para cada posicin, se observa si el examen es normal, adaptado o anormal (con puntaje de 1 a 3): Equilibrio dinmico: durante la marcha; longitud del paso, simetra, continuidad en la marcha,
desviacin de una lnea recta. Estabilidad del tronco, postura durante la marcha y la capacidad de dar media vuelta.
Permite la determinacin del riesgo de cadas y en el seguimiento de una persona
AM, aunque no existen datos acerca de la asignacin individual de los dos tems de esta escala.
Escala de Berg
(Berg et al, 1989, 1992; Garland, 1996)
Serie de 14 tareas comunes que implican el equilibrio esttico y dinmico
puntos.
Puntuacin mxima: 56 puntos. Menor a 46 puntos: predice la aparicin de cadas mltiples. Estos puntos deben ser deducidos, si el tiempo o los requisitos de distancia no se
cumplen, el tema requiere la supervisin de la tarea, o si el tema se basa en un apoyo externo o recibe la ayuda del examinador.
Se ha empleado sobre todo para cuantificar la funcin del equilibrio
en patologas neurolgicas.
ms perpendicular posible a la superficie de la muralla. Sus pies deben estar separados a la altura de sus hombros y en ningn momento de la prueba debe tocar la muralla.
Luego, se le pide que lleve la EESS a una flexin de hombro de 90 con el brazo y la mano estirada,
que avance lo que ms pueda sin que sus talones se despeguen del suelo, y que luego vuelva a la posicin anterior. Esta ltima parte se le pide 1 vez ms si muestra errores en la ejecucin.
Se indica que sta vez se le medir el Alcance que logra, se le dan las mismas instrucciones, se
marca en la cinta la proyeccin del punto donde , y luego cuando indica que no puede avanzar ms.
Medir la distancia entre ambas marcas, sta ser anotada como el Alcance Funcional del pcte. Realizarlo 3 veces y promediar las medidas, lo que se aproxima a un decimal. Si la distancia alcanzada es menor a 10 cm., existe un riesgo mayor de cadas. Se puede usar para detectar un deterioro del equilibrio, cambios en el rendimiento del equilibrio
en el tiempo, y en el diseo de ambientes modificados para las personas adultas con deterioro.