Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Cuaresma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA CUARESMA (DESCRIPCIN)

La cuaresma, es la unidad de expresin religiosa de mayor trascendencia en la


tribu yaqui, que desde la llegada de los misioneros jesuitas en 1617, es
considerado como el evento ceremonial de renovacin espiritual y moral ms
significativo que marcara los destinos de cada yaqui miembro de los ocho
pueblos. Es el evento de la ratificacin de la historia ancestral o el BATNATAKA
(tiempo inmemorial) de la expresin creadora de la unidad y fortaleza del
pueblo yaqui y su reafirmacin humana en total armona con los seres
sobrenaturales que coexisten hasta hoy da en la narracin dramtica del
ceremonial; misma que por ms de 396 aos se han venido realizando con la
misma intensidad y devocin con la que tal vez la asumieron los primeros
yaquis convertidos a la fe cristiana, y que a travs de los tiempos se ha venido
transmitiendo a travs de la oralidad, descubriendo en su contenido los
principios y valores fundamentales en la que esta cimentado la tribu yaqui,
fortaleza indeleble de la cristiandad indgena, que por 150 aos los misioneros
jesuitas lograron su proyecto evangelizador en los ocho pueblos ubicados en
las mrgenes de su rio, consagrndolos para la posteridad en pueblos
cristianos, difcilmente asimilados por los yaquis de tal forma que el espritu
santo de Ccorit, Santa Rosa de Lima de Bcum, San Ignacio de Loyola de
Trim, La Natividad del Seor de Vcam, La Santsima Trinidad de Ptam, La
Ascensin del Seor de Rahum, Santa Brbara de Huirivis y San Miguel
Arcngel de Belem, hayan sido aceptados parcialmente, tal vez por el origen
ancestral de sus conformaciones, como el significado de sus nombres,
derivados de los grandes mitos que hablan de los orgenes del pueblo yaqui.

LA CUARESMA YAQUI.SECUENCIA Y SIGNIFICADOS.

El mircoles de ceniza, se da inicio formalmente con la cuaresma en la tribu


yaqui; a temprana hora se hacen repicar las campanas de la iglesia del pueblo,
el tambor de los guerreros coyotes y el incipiente grupo de los chapayekas o
fariseos hacen lo suyo para hacer el llamado al pueblo para que tomen ceniza,
acuden todos los miembros de sus respectivos grupos, chapayekas o fariseos,
caballeros o kabayeom, maestros y cantoras, y pueblo en general, para recibir
de voz de los oficiales yaquis, la obligacin de cumplir con el mandato legado
por sus mayores. El ceremonial es iniciado con cantos y alabanzas de maestros
y cantoras, mientras que el temastimol o sacristn va imponiendo la ceniza en
la frente de cada persona, que hincado frente al altar recibe el sello de la cruz,
que lo compromete a cumplir los ordenamientos que conlleva la cuaresma
yaqui. De igual manera, se exhorta a la comunidad que la autoridad civil, que

recae en el gobernador, pueblo mayor, capitn, comandante y secretario, la


ejercern los chapayekas o fariseos durante toda la cuaresma, y sern ellos
quienes apliquen las leyes internas en el mbito comunitario, sancionando a
todos aquellos que transgredan las normas disciplinarias establecidas durante
el ceremonial; para ello, las varas de mando de la autoridad tradicional son
depositadas en el altar de la iglesia durante poco ms de cuarenta das. En la
parte intermedia de la ceremonia, los capitanes de los chapayekas (fariseos) o
kabayeon (caballeros) realizan uno de los protocolos ms importantes del inicio
de la cuaresma yaqui, sobre todo de llevar a buen trmino la tarea religiosa y
acatar la disciplina y normas de conducta implcitas en el ceremonial, y lo ms
sobresaliente es la referencia de la historia de los antepasados, de todos
aquellos que sucumbieron en la defensa de nuestra tierra y que dieron su vida
para que la tribu viva en santa paz, por ello el sacrificio es grande para cada
uno de los que en ella participaran. Es alusivo a la ratificacin del territorio que
los viernes del Conti o procesin, harn el recordatorio a nios, jvenes y
adultos sobre la herencia histrica de los mayores, el origen de los yaquis y la
fe en el creador, se jura honrar al YOO ANIA (mundo de los animales) y al JUYA
ANIA (mundo del monte) sealando que la espiritualidad yaqui est
ntimamente ligado a la naturaleza.Despus de este protocolo ceremonial, y
bajo un silencio total se escuchan ladridos y gemidos de coyote, emerge bajo el
altar un ser extrao que se arrastra, rueda y se levanta, observa a la multitud,
su cara pintada muestra rictus de asombro y temor, se levanta y vuelve a caer,
un ser extrao que nace entre las cenizas del templo simbolizando el
nacimiento de la mariposa, anunciando as la llegada de la primavera.Es el
nacimiento del primer chapayeka o fariseo, que dando tumbos logra alcanzar la
salida del templo para dirigirse al cuartel, donde la tropa lo espera para hacerle
un largo interrogatorio sobre su origen y procedencia. La comunicacin ante las
tropas la hace sonando dos palitos, que mediante la mmica o seales expresa
su misin en este mundo, sometindose voluntariamente a las tropas a cambio
de techo y comida, y lograr de esta manera sus macabras intenciones, las de
asesinar a un hombre llamado Jess.
El primer viernes se inicia con el konti o procesin, y la participacin
comunitaria es casi total; oficiantes, autoridades y el pueblo en general hacen
presencia en el acto ms importante del pueblo, el conti o procesin del
viacrucis, que cada viernes protagonizaran los mismos, o ms actores que se
sumaran conforme avanza la cuaresma.Este evento realizado con extremada
devocin y fe cristiana, va haciendo hincapi en todo momento sobre valores
de alta moralidad, tiempos de guardar y sobre todo de convivir en comunidad,
privilegiando el don de servicio y amor al prjimo.Este da se incorpora otro
personaje, de caractersticas similares al primero, igual que el anterior, se hace
presente ante la tropa y expresa su voluntad de participar con ellos en la tarea
emprendida, ya que esta en bsqueda del mismo hombre.Este primer viernes
es como el recordatorio de los eventos pasados, como realizamos la ceremonia
el ao que paso y como las obligaciones y estricta obediencia nos permitir
realizarla bien, conforme lo dictan nuestros mayores y cumplir as con nuestra
herencia ancestral.El segundo viernes, se privilegia la memoria histrica,

mediante un discurso ceremonioso, se hace alusin a todos los


acontecimientos del tiempo cuaresmal, desde sus inicios (mircoles de ceniza)
que permitir a todos aquellos miembros que se van incorporando a los actos
ceremoniales de la misma y de su imprescindible participacin en ella que
permitir conocer y reconocer todo el desarrollo de la actividad religiosa.La
comunidad empieza a sentir en el ambiente un extrao sentimiento, de
extrema rigidez disciplinaria que obedece a la presencia de estos seres que
tienen el control total del pueblo.
En este segundo konti o procesin, se notificara a todos los grupos
participantes sobre la visitacin que realizara Jess a los domicilios u hogares
yaquis que as lo soliciten o en su defecto, tengan alguna manda o promesa
que cumplir, haciendo la fiesta correspondiente.
El tercer viernes, se cumple con lo ordinario, realizar el konti o procesin, que
al trmino de la misma, quedaran acuartelados en sus respectivos espacios,
tanto chapayekas o fariseos como oficiantes de la iglesia.
El da sbado se inicia con las visitas a los hogares yaquis, con el propsito de
recabar apoyos para la alimentacin del trayecto de visitacin a otras
comunidades donde son requeridos.Las fiestas de la pasin, son fiestas
domesticas de carcter familiar que se realizan con acompaamiento de todos
los miembros de la iglesia y de los chapayekas o fariseos, con una noche de
velacin por tres aos consecutivos. Esta fiesta llamada de la pasin se realiza
de manera simultnea en todos los ocho pueblos yaquis, propiciando de esta
manera una red de esfuerzos compartidos, que se van traduciendo en una
relacin de compadrazgos que fortalecen los lazos de convivencia comunitaria,
entre los ocho pueblos, promovidos precisamente por esta actividad
ceremonial, en la que por ejemplo, es evidente observar la presencia de un
pueblo ms alejado uno de otro, favoreciendo con ello las fortalezas y la unidad
en la tribu.
El cuarto konti o procesin, est dedicado al encuentro del seor Jess con su
madre la virgen Mara, cuando ste est en su misin, predicando el evangelio,
donde se hace alusin a este pasaje de la biblia, que traducidos a la actividad
propia del yaqui, es la de promover lazos de parentesco, fundamentalmente el
amor al prjimo como norma de conducta.Este cuarto konti, o de Dolores, como
lo denominan los propios yaquis, nos exhorta a convivir en armona y a hacer el
esfuerzo de ser mas humanos, con pleno respeto en nuestra convivencia como
legado importante del seor.
En el quinto konti o procesin, los integrantes de la tropa de los chapayekas o
fariseos, se integran a la realizacin del ceremonial vestidos de negro, capas y
paos negros cubrindoles la cabeza, y es en este momento que Pilatos
empieza a cabalgar y se ver, posteriormente en los kontis a caballo
acompaando a los malvados chapayekas.Este viernes est dedicado a Lzaro,
aquel hombre al que resucita Jess; uno de los tantos milagros hechos por el
seor. Los yaquis lo dedican al perro, el animal domestico que siempre los
acompaa en su casa, en el campo y en cualquier lugar.Se le ofrece como

alimento principal, pinole con piloncillo, en memoria de los ancestros yaquis


que subsistieron en la sierra del bacatete durante la poca de guerra con ste
como su nico alimento; es pues, el ofrecimiento al perro lo que hace recordar
al abuelo y a todos aquellos yaquis que nos heredaron estas sagradas
tierras.Dicho ofrecimiento es ante la cruz, que se ubica en el solar familiar y se
le impondr un listn rojo como insignia de haber sido festejado.
Sexto konti o procesin, est dedicado a Jos, esposo de Mara, padre de Jess;
en el concepto yaqui significa la unidad familiar, como el ncleo mas
importante del ser y precursor de la vida reproductiva del ser humano,
ejemplificado en el YOO ANIA (mundo de los animales) mundo ms tangible
que rodea al yaqui.Despus del konti o procesin, todos los integrantes de los
chapayekas o fariseos y los que integran los otros grupos de la iglesia, se
quedan
acuartelados
en
sus
respectivos
espacios
(iglesia-cuartel
chapayekas)para que el da siguiente, el grupo de chapayekas o fariseos
realicen visitas domiciliarias con la imagen de Jess en bulto montado en un
borrico, mismo que visitara todos los hogares yaquis, para posteriormente
pernoctar en el lugar donde se realizara la fiesta de ramo, que normalmente es
una casa de familia yaqui.
Fiesta dedicada precisamente de la entrada de Jess a su pueblo, y recibido
con ramas y ramos en seal de alegra y jbilo.Toda esa noche es de fiesta, la
danza de venado y pascola amenizan el ceremonial, acudiendo la comunidad
en general a ser partcipe de este gran acontecimiento.
El da domingo por la maana, Jess montado en el borrico (imagen bulto) es
trasladado en andas a la iglesia del pueblo, donde se ofrecer una misa y
palma bendita a toda la concurrencia, como elemento simblico de proteccin
a las familias y hogares yaquis, y es el anuncio formal del inicio de la semana
santa, donde se invita por parte de los actores ceremoniales a toda la
comunidad de cumplir y hacer cumplir con los preceptos, ordenamientos
religiosos y ceremoniales como el respeto, la tolerancia, el servicio y la
humildad.
Lunes de procesin o Konti, es el segundo da de la semana santa yaqui,
considerado da santo, retomando nuevamente la actividad que se vena
realizando cada viernes durante la cuaresma, esta procesin o Konti lo realizan
solamente cuatro pueblos, los ubicados aguas abajo del rio que son: Ptam,
Rahum, Huirivis y Belem; el resto de los pueblos permanecen en sus
respectivos cuarteles, ocupados en los preparativos de los das de la semana
mayor, ya sea concentrando materiales o construyendo ramadas para el
evento final.El da martes no se presenta ninguna actividad relevante, aunque
son das de guardar, el pueblo est expectante y presuroso en preparativos
para los das ms intensos de la semana santa.
El da mircoles se intensifican las actividades, ya no se otorgan permisos de
ninguna ndole a los actores y participantes en el ceremonial, los chapayekas o
fariseos se concentran en su cuartel general y los oficiantes de las ceremonias,
maestros, cantoras, tenanchis, angelitos, etc. Quedaran de manera

permanente en la iglesia del pueblo.Claro est que esta disposicin es a partir


de la media noche de este da mircoles, en la que se realiza una ceremonia
muy especial, donde los chapayekas o fariseos y todos los miembros de las
actividades ceremoniales son azotados en tinieblas, despus de apagarse las
doce velas que estn ubicadas en un candelabro triangular, que ilumina al
nazareno sentado bajo las ramas, simulando el monte o bosque, donde es
buscado por los chapayekas o fariseos, pero esta vez, el bien se impone sobre
el mal, y el ser humano es azotado para el perdn de sus pecados.El jueves
santo se recrudece la tensin, los malvados chapayekas o fariseos dominan la
situacin, neutralizan la actividad ceremonial, imponiendo sus reglas y se inicia
una intensa lucha del bien (iglesia) contra el mal (chapayekas) a tal grado que
la procesin o Konti, se realiza al interior de la iglesia, de este da por la
maana, alegres y contentos los chapayekas o fariseos hacen un llamado a la
poblacin, mediante una matraca o KUTA KAMPANI (campana de madera), ya
que no pueden utilizar las campanas de la iglesia. Esta campana de madera la
llevaran por todo el viacrucis, como una forma de reconocimiento, pero
tambin de imponer su ley en esta gran batalla.En el transcurso del da, se
hacen dos procesiones bajo las reglas de los malvados, y a partir de medio da
se trasladan a un domicilio particular, donde se les entrega mediante un
ceremonial especial, la persona que representar a Jess en la ltima cena, el
lavatorio de pies y posteriormente en el recorrido por el viacrucis. Despus del
discurso ceremonial, trasladan al personaje que, normalmente es una persona
de edad avanzada (viejito) llamado el apstol y que en realidad representa a
Jess, por las caractersticas de su vestuario como la de sus acciones; se
dirigen a la casa de la autoridad en turno del pueblo (gobernador) que tiene la
obligacin de preparar los alimentos que consumirn los comensales.Para ello,
se distingue a este personaje con un banquete especial, elaboracin de
comidas tradicionales poco usuales, como atoles de bledo, atole de pechitas,
cubiertos de pitahaya, asado de zayas, pinole de maz tostado, elote cocido,
etc. Que en proporciones pequeas y en platos de barro, sern obsequiados a
los doce apstoles, que son nios adolescentes que, vestidos con tnicas
blancas se ubican a la diestra del seor, representando as la ltima cena
ofrecida por Jess a sus discpulos. En este mismo espacio, se realiza el
simulacro de lavatorio de pies, en seal de purificacin y humildad.Acto
seguido, el viejito que representa a Jess es trasladado a la iglesia,
acompaado por una pareja de yaquis, que son los padrinos que lo llevaran
ante el altar y posteriormente lo encaminaran por el viacrucis donde inicia una
carrera, en seal de persecucin donde los chapayekas se tienden en el suelo
boca abajo en lnea, donde reciben un azote con una vara de mezquite, en
cada cruz del viacrucis hasta culminar nuevamente en la iglesia, custodiado
por los padrinos y escondido en el interior de la iglesia, llegando los malvados
hasta la cruz grande, donde a espaldas sientan a un chapayeka o fariseo con
un plato, solicitando a la concurrencia depositar donativos para seguir en la
tarea de la bsqueda de Jess.Ese da por la tarde, se hace una procesin por
todo el Konti o viacrucis, y antes de llegar a la iglesia Jess en imagen, es
depositado en el huerto o monte de los olivos, permaneciendo ah por varias
horas hasta entrada la noche.Pero antes, acuden ante esta imagen, miembros

de la comunidad, que por alguna causa hacen promesa de llevar velas o


simplemente de ir a cumplir con el ceremonial, la gran mayora, principalmente
a nios, les imponen hbitos, una especie de faldones que llevaran consigo
durante la celebracin de la semana santa.Despus del tiempo trascurrido, se
inicia la ceremonia con rezos y cantos, y conforme avanza el rezo, desde el
cuartel de los chapayekas o fariseos se escucha el lamento de la flauta y el
tambor, y poco a poco se van acercando al huerto, donde est la oracin y la
imagen del nazareno.A prudente distancia se detienen y nombran una
comisin, para que verifiquen, si efectivamente esta el personaje que ellos
buscan en aquel lugar y simulando montar a caballo, en este caso, el
chapayeka o fariseo mayor, acompaa al Pilatos y al flautero hasta el lugar del
huerto, esta accin la realizan por tres ocasiones, y se deciden marchar hasta
el huerto, una marcha marcial que es detenida por una voz, que es la de Judas
Iscariote, que al grito de: alto ah! A quien buscis?, a Jess, responden los
fariseos. Titubeante el personaje que desde el huerto responde: No est aqu!,
de nueva cuenta, marchando ordenadamente los detiene otro grito; Alto! A
quien buscis?, A Jess de Nazaret contestan los chapayekas o fariseos; No
est aqu, les responden nuevamente desde el huerto.Finalmente llegan a la
puerta del huerto, en penumbras y nuevamente el grito: Alto ah! A quin
buscis? A Jess de Nazaret, Rey de los judos, aqu esta, aprsenlo.Acto
seguido, Jess es apresado, amarrado del cuello, es trasladado en andas hacia
la iglesia, acompaado de cantos y rezos, y al entrar a la iglesia se ubica a un
costado, donde ser custodiado por los chapayekas o fariseos durante toda la
noche hasta el amanecer.El viernes santo, desde que amanece se siente un
ambiente tenso, los malvados aplican mayor intensidad a sus propsitos; por la
maana se realiza una ceremonia al interior de la iglesia, donde Jess es
recibido ante la concurrencia, y muchos yaquis se postraran ante l,
despojndose de todo; huaraches, cintos, zapatos, rebosos, aretes; las mujeres
se soltaran las trenzas, etc. Esta accin es una manifestacin de humildad, e
incluso los propios chapayekas o fariseos se postran ante l, desde luego
despojndose de sus atuendos que los convierten en personajes malos y
pecadores.Al medio da de este viernes, una comitiva de chapayekas o
fariseos, en orden se trasladan a una casa particular yaqui, donde adornan el
smbolo de la cueva donde sepultaran a Jess, pero que aqu se le llama urna
o urnia, una especie de camilla, adornada y cubierta con tela transparente
con muchas flores y una paloma en la cspide o la parte de arriba que
representa al espritu santo.Despus de un protocolo muy intenso de
salutacin, lo trasladan a la iglesia y lo entregan a los caballeros, para que ellos
lo resguarden mientras que llega la hora de la ejecucin.En punto de las tres de
la tarde, Cristo es colocado al centro de la iglesia en espera de sus verdugos,
que pronto inician su aparicin, que marchando ruidosamente pero en orden
llegan hasta Jess, los chapayekas o fariseos estn alegres, hacen seales de
que al fin han encontrado al hombre que durante bastante tiempo han
buscado, es la hora de la verdad.El capitn de los caballeros, triste y derrotado,
se dirige a los malvados chapayekas: aqu est el hombre que tanto han
buscado, ustedes sabrn lo que tienen que hacer con l el Pilatos da dos
pasos hacia Jess, lo contempla y pronuncia estas palabras: seor, no

encuentro culpa alguna en ti, pero la voluntad del pueblo as lo exige, aunque
no tenga fuerzas para hacerlo.Despus de estas palabras, Pilatos incrusta su
lanza en tres ocasiones en seal de la cruz, en el pecho y corazn de Jess,
para posteriormente ser bajado de la cruz, por cuatro hombres
impecablemente vestidos, con tnicas blancas y cubiertos con un manto negro
toda la cabeza, hombres sin rostro llamados santos varones que llevan a
cuestas la urna o urnia donde est depositado el cuerpo de Jess, y lo
trasladaran por todo el trayecto del Konti o viacrucis, como acto de penitencia
de todos los devotos de la comunidad.Es un acto solemne, el pueblo est de
luto, todo el mundo est triste, las mujeres de negro en seal de luto, Jess
crucificado, bajado de la cruz y sepultado, es adorado durante toda la noche
del mismo viernes.Es hasta las tres de la maana, con el sonar de los
tambores, cohetes y campanas, que se da la seal de que Cristo ha resucitado,
hay desconcierto en los malvados chapayekas, hay un desorden entre ellos y
todos enloquecen, no pueden creer lo que est pasando, y as amanece el da
sbado.A las seis de la maana de este sbado se inicia con el paseo de Judas,
un personaje hecho de Tazol o zacate, simulando al traidor Judas Iscariote,
mismo que es paseado por los chapayekas o fariseos en un burro por todo el
Konti pero en sentido contrario, con ello llevan msica y baile totalmente fuera
de s, enloquecidos por castigo divino.Despus del Konti se despiden de l,
como si l fuera su jefe y lo ubican en la parte de atrs de la cruz mayor donde
es condecorado con listones y flores y una que otra moneda de algn
devoto.Antes del canto de la gloria, los padrinos llevan a sus ahijados
principalmente del grupo de los chapayekas o fariseos, a sus casas y los
presentan a sus familiares como otro miembro ms de la familia, ofrecindole
la alimentacin de esa maana.A ms tardar, a las diez de la maana en los
pueblos pequeos y a las doce de medio da en los de mayor poblacin, se
llega a la parte ms importante de la cuaresma y semana santa yaqui, la
gloria, el clmax de toda la actividad ceremonial religiosa, la renovacin
espiritual por excelencia, en donde en tres corridas, en nombre del padre, del
hijo y del espritu santo, el yaqui entra en la purificacin de su alma sancionado
por el danzante venado, que anuncia la buena nueva con el renacimiento de
los nuevos tiempos (primavera).El danzante pascola que con su aullido anuncia
la continuidad de este mundo, los matachines la alegra y colorido de la vida y
el medio que nos rodea, todo ello es la conjugacin de los elementos que le
dan sentido a la vida de los yaquis, los chapayekas o fariseos se despojan de
todo lo que usaron en el ceremonial y convertidos se suman a los actos del
bien comn.Seguidamente se trasladan a la ramada donde seguirn con la
ceremonia de Jess vivo llamado tambin Jess resucitadoEntre danzas de
pascola y venado, se llega al amanecer del domingo de pascua o de
resurreccin. Se inicia el da domingo con el drama del encuentro de Juan,
Mara magdalena y la virgen Mara con Jess resucitado.Primeramente se traza
el camino rumbo a la iglesia, que simboliza el camino del paraso, donde Jess
llevara a todos sus hijos ah presentes. El se encuentra a cierta distancia de la
iglesia o del templo acompaado de todos esos seres convertidos que ayer
fueron sus verdugos y de los seres sobrenaturales que con sus danzas lo
acompaaran al encuentro con su madre y que en las puertas de la iglesia o

del cielo, Jess contempla a su madre y despus se aleja, para reunirse con su
padre.La culminacin de la cuaresma yaqui de manera formal es el da 3 de
mayo, con el descubrimiento de la cruz donde fue crucificado Jess, acudiendo
ante ella cada protagonista que participo en este ceremonial, considerado de
los ms importantes de la tribu yaqui; y que adems, este da de la santa cruz
es el inicio del ciclo formal de festividades religiosas de la tribu yaqui.
SIGNIFICADOS DE LOS SIMBOLOS DE LA CUARESMA EN LA TRIBU YAQUI.
1- BANDERA DE LOS CHAPAYEKAS O FARISEOS: (juuras banteam) es de color
rojo con distintivos verdes y es utilizada en las ceremonias de las procesiones o
konti durante toda la cuaresma, adems de bendecir los espacios ceremoniales
donde se desarrolla la actividad religiosa.
2- FLAUTA DE CARRIZO (juuras kusia) es un instrumento hecho de carrizo, que
es utilizado por las autoridades de la kostumbre o cofrada de los chapayekas
que emite un sonido lgubre y triste, que simboliza el llanto de la virgen mara
cuando su hijo es torturado.
3- TAMBOR (juuras kubaji) instrumento acstico hecho de madera de lamo o
sauz cubierto de cuero de chiva, que se utiliza para los llamados a la procesin
o konti desde el cuartel general de los chapayekas o fariseos y tocado al
compas de la flauta cuando se realiza la procesin o konti o alguna actividad
ceremonial en el mbito de la cuaresma, simbolizando el sonido de los clavos
amartillando los pies y manos de Jess, sobre la cruz.
4- BARA DE MANDO DE CAPITAN DE INFANTERIA: (juuras capitn ejpa)
instrumento hecho de madera de citabaro que simboliza la vara de mando de
mayor jerarqua en la cofrada de los chapayekas o judos.
5- BARA DE MANDO DE TENIENTE DE INFANTERIA: (juuras teniente ejpa)
autoridad de mandos medios.
6- BARA DE MANDO DE SARGENTO DE INFANTERIA: (juuras sargento ejpa)
autoridad de los mandos inferiores cabos y soldados.
7- ESPADA DE CABO DE INFANTERIA: (juuras kabo ejpa) instrumento de madera
que es utilizado por el personaje de menor rango en la estructura de la cofrada
de los fariseos o chapayekas, con la misin de cuidar el orden y disciplina de
las actividades que se desarrollen en el mbito de las ceremonias.
8- MASCARA DE CHAPAYEKA DE OREJAS GRANDES: ( uu sewa beranaka) es el
miembro de los enmascarados de mayor rango, que dirige y vigila el cabal
cumplimiento de las actividades ceremoniales as como el acatamiento de las
normas tradicionales establecidas para su ejecucin , desde sus orgenes viene
representando al soldado romano.
9- MASCARA DE CHAPAYEKA DE OREJAS PEQUEAS: (uu yoi sewa) chapayekas
o fariseo de menor rango, en sus orgenes represento al espaol conquistador,
una forma satrica de representar al yori o hombre blanco que llego con la
conquista espaola.

10- HUARACHE DE TRES PUNTADAS (bea boocham) calzado ordinario utilizado


en las actividades ceremoniales.
11- TENEBARIS O CAPULLOS DE MARIPOSA: (teneboim) utilizado por los
chapayekas o fariseos de mayor rango, y que simbolizan la armona y alegra
por donde va pasando.
12- ROSARIO DE MADERA (kuta kusim) smbolo religioso que es utilizado por
todos los que participan en las actividades religiosas durante la cuaresma.
13- PAO NEGRO:( chukui payum) es utilizado en seal de luto, a partir del
quinto konti o procesin por todos los de la tropa de la kostumbre capitanes,
tenientes, sargentos cabos, alfares, tambulero y flautero.
14- CHICOTE (jibebia) trozos de cuero de res trenzado que traen consigo los
cabos y soldados, utilizado en las ceremonias de la cuaresma para resguardar
el orden y disciplina de los que en ella participan.
15- EL PERRO (uu chuu) es el viernes de lzaro, dedicado al perro, en la que
cada hogar yaqui brindara un banquete especial al perro como uno ms de la
familia, segn la tradicin se le servir de comida pinole batido con panocha de
azcar, simbolizando el nico alimento contado en las largas luchas de
resistencia contra los gobiernos mexicanos, se le impondr un listn rojo como
sea de haber sido atendido.
16- LA RAMADA (uu pajko raama) es una construccin hecha de carrizo con
horcones de mezquite, que representa la iglesia original que los misioneros
dejaron como legado.
17- CRUZ DE MEZQUITE: (juupa kus) cruz de madera de mezquite hecha en
forma rustica, que es utilizada en las catorce estaciones del va crucis, adems
de utilizarse en los hogares yaquis, y ramadas para festividades y ceremonias
religiosas.
18- CENIZA: (uu naposa) inicio formal de la cuaresma y espiritualidad yaqui, se
le impondr a toda la comunidad la ceniza que significa hacer penitencia
durante cuarenta das, considerados como tiempos de guardar, y en el cosmos
yaqui representa el inicio del equinoccio de primavera, donde el chapayekas o
fariseo mayor surge entre la ceniza simbolizando la salida o nacimiento de la
mariposa que sale de su capullo.
19- ALTAR DE LAS IMGENES (uu poontal) mesa de madera que se instala en la
margen izquierda de la ramada, donde se instalan imgenes de la kostumbre
como de la iglesia principal, simbolizando el trono de las deidades cristianas.
20- PALMA BENDITA (uu takko teochiari) representa la entrada de Jess a
Jerusaln, donde cada yaqui ser bendecido por el otorgamiento de la palma
bendita, que servir como resguardo de los hogares, simbolizando el poder
espiritual otorgado por la iglesia a cada familia yaqui.

21- LOS ARCOS ( UME ARKOM ) Hechos de carrizo forrado de tela , que se
ubican uno en el altar y la otra en la parte de la entrada junto a la cruz de
descanso , que representa al arco iris ( kurues) que simboliza la anunciacin
del fin del diluvio.
22- CRUZ DE DESCANSO (yum joeria kus) limite espacial de acceso de los
chapayekas o fariseos, donde instalaran sus pertenencias, que significa la
entrada al templo donde esta Jess y sus protectores.
23- PETATE DE CARRIZO (baka jipetam) pequeo petate, que es portado por el
pueblo mayor de la autoridad tradicional o del ms anciano del pueblo, que
cubierto de flores silvestres se va colocando en cada una de las estaciones del
va crucis, para el descanso de Jess durante la procesin o konti.
24- JUDAS ISCARIOTE (Basso juuras) personaje hecho de paja de trigo o zacate,
que representa a judas Iscariote, discpulo que traiciona a Jess, y que ser
incinerado el sbado en la maana, atrs de la cruz mayor, donde los
chapayekas o fariseos depositaran sus vestiduras de las cuales se despojaron
para entrar a la gloria, donde todo lo malo quedara consumido por el fuego.
25- PONCIO PILATO (uu pilaato) personaje encargado de sancionar el
ceremonial de la cuaresma y semana santa y facultado de ejecutar a Jess el
viernes santo.
26- BOTAS O POLAINAS (juuras polainam) material de baqueta que se enrolla
en las piernas, simulando unas botas, que son utilizados por los enmascarados
que representan al soldado romano.
27- CINTURON DE PESUAS DE VENADO ( ume rijjutiam ) faja de vaqueta
donde se sujetan pesuas de venado , que portan los chapayekas o fariseos ,
que son utilizados para comunicarse ante ellos mismos , como ante los
miembros de la tribu , esencialmente para el saludo y agradecimiento de algn
beneficio otorgado a la comitiva que ellos representan.
28- CAMPANA DE MADERA (kuta kampani) simboliza la apropiacin de la iglesia
por parte de los chapayekas o fariseos a partir del jueves y viernes santo ,
donde ellos se convierten en la mxima autoridad del drama , rebasando a la
iglesia en toda su extensin.

También podría gustarte