Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Literatura Española Del Renacimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LITERATURA ESPAOLA DEL RENACIMIENTO

TEMA 1. HISTORIA DE LA LITERATURA RENACENTISTA


- Origen de la historia de la literatura: 1830-1840, con el romanticismo (importancia a
la personalidad del artista y la originalidad de la obra). Identidad colectiva (nacionalismo,
literatura nacional, dimensin diacrnica).
- Distincin radical entre crtica literaria e historia literaria (se mantiene hoy en da,
injustificada).
- Principios de seleccin y organizacin de la serie literaria:
- Canon: Lista o elenco de obras consideradas valiosas y dignas por ello de ser
estudiadas y comentadas. Referente colectivo, valores e ideologa de una sociedad de un
momento dado. Intervienen en su seleccin factores sociales, polticos, histricos,
ideolgicos y estticos. Para su construccin operan la nacionalidad espaola y la
literariedad de los textos.
- Canon espaol del Renacimiento: Se establece a finales del siglo
XVIII. En 1846 nace la Biblioteca de Autores Espaoles (BAE). Preferencia a la
literatura del siglo XVI (Siglo de Oro) y por autores como Garcilaso, Herrera o
Cervantes.
- Criterios (principios) para la organizacin de la serie literaria:
1.- Sucesin temporal: Divisin en tramos o periodos concretos. Generacin
o promocin (periodo de tiempo de base biolgica o cultural en el que un grupo de
autores comparte una misma sensibilidad, experiencias vitales, horizontes y una esttica
similar).
2.- Gneros: Configuracin histrica de distintas constantes (temticas,
formales, sociales, pragmticas, materiales, etc.), que es coincidente en un cierto nmero
de textos literarios. Horizonte de expectativas para el autor, una marca para el lector y
una seal para la sociedad.
3.- Relaciones sincrnicas: Relacin sincrnica entre el texto y todos los
elementos que lo circundan (estticos, econmicos, sociales, religiosos, etc.).
4.- Inmanencia y herramientas filolgicas: La obra en s, su lectura
histrica, la lectura cuidadosa, la edicin del texto, sus comentarios y el estudio
monogrfico.
- Soportes escritos:
- Manuscrito: Todo texto empezaba en un manuscrito, y solo algunos llevaban a la
imprenta, con la que convivi en los siglos XVI y XVII.
- Impreso: Aparece en el siglo XVI. Carteles (pliegos impresos por una cara);
pliegos sueltos (cuadernos de pocas hojas; folios o bifolios) para romances, coplas,
poesas, sucesos, etc.; libros (variada tipologa, formato, encuadernacin, etc.; ediciones
de prestigio en formato infolio, con letrera gtica e ilustraciones; se reduce el formato
con las dobleces en los pliegos de impresin).
- Caractersticas del libro en el Siglo de Oro:

- Portada independiente y colofn (anotacin al final del libro con el nombre,


lugar y fecha de impresin).
- Censura (a travs de la pragmtica, ley que promulga para corregir algn dao,
exceso o abuso).
- Paratextos (dan fe de su legalidad y autorizacin): Aprobaciones (por personas
autorizadas), licencias (concedidas por el rey o dicesis), tasa (precio del pliego y libro),
privilegio (gracia real para el autor por un periodo de diez aos para su edicin).
- Economa y sociedad: Las imprentas viven de los libros grandes, por encargo o por su
atractivo comercial (La Celestina, El Amads de Gaula) y subsisten con la edicin de
pliegos sueltos, folletos, estampas, etc. Aparece el autor por ingreso.
- Aumento progresivo de la alfabetizacin.
TEMA 2. HERRAMIENTAS PARA LA DOCUMENTACIN CRTICA SOBRE
EL SIGLO DE ORO
- Diccionarios: De rimas, plurilinges, lexicogrficos.
- Documentacin: Actividad que consiste en hacer acopio informativo relevante sobre
un tema determinado de nuestro inters. Su objetivo es la exhaustividad y seleccin. El
proceso de obtencin de informacin sobre un autor pasa por acudir a una historia de la
literatura de la poca o un diccionario literario (desde lo concreto a lo difuso; fuentes
especializadas).
- Inicios de la bsqueda: Fuentes primarias (documentos de primera mano y las obras
literarias) y fuentes secundarias (obras de crtica, textos instrumentales, artculos sobre
las obras).
- Piezas bibliogrficas:
- Manuscrito: Documento o libro escrito a mano
- Cdice: Manuscrito encuadernado como un libro (una o varias obras).
- Incunable: Obra impresa en Europa con anterioridad al 1 de enero de 1501.
- Post-incunable: Todos los impresos producidos entre 1501-1520 (imprentas
espaola y portuguesa).
- Pliego suelto: Impresos de menos de 20 hojas (equivalente a 40 pginas), creados
para la venta y difusin popular de textos literarios o de noticias. Folleto.
- Monografa: Libro monogrfico (estudio sobre un asunto particular).
- Publicacin peridica: Impreso que forma parte de una serie de aparicin
sistemtica en una cronologa fijada de antemano (diarios, semanarios, anuarios, etc.).
- Volumen colectivo: Libro formado por la suma de captulos de diferentes autores,
generalmente sobre un mismo tema. (ej: publicaciones de las actas de congresos).
- Tipos de fuentes de informacin:
- Catlogo: Conjunto de referencias bibliogrficas ordenadas por algn criterio que
describen el contenido de un fondo documental determinado (catlogo de la Biblioteca
Nacional o de la UNED). No exhaustiva.

- Bibliografa: Conjunto de referencias bibliogrficas para la realizacin de un


trabajo cientfico. Exhaustiva. Tipos: de autor, gnero, mbito geogrfico, grupo, etc.
- Bibliografas impresas: Desde finales del siglo XIX. La ms importante es la
Bibliografa de la literatura hispnica, de Jos Simn Daz (abarca la Edad media, el
Siglo de Oro.
- Fuentes de informacin digitales: Buscadores y metabuscadores. Generan ruido
informativo (demasiada informacin poco concreta). Web invisible (bajo la web
superficial, ms completa y especfica, no se encuentra en los buscadores
convencionales).
- Descripcin bibliogrfica: Registro de todos los elementos aparentes y convencionales
que hagan posible la identificacin precisa y formal de un documento. Cita bibliogrfica.
- En el manuscrito: Localizacin del depsito determinado (es una pieza nica)
junto con la signatura, autor, ttulo, ncipit (palabras iniciales) y xplicit (palabras
finales), tamao segn el plegado de la hoja (folio, cuarto, etc.), medidas exactas, nmero
de cuadernillos y las hojas o pginas.
- En los impresos antiguos: Autor, ttulo de la portada, datos de impresin,
colofn, tipo de letra (gtica, etc.), tamao del impreso, nmero de hojas, folios o
pginas e ilustraciones.
- En los libros modernos: Autor, ttulo de la portada (no cubierta), lugar de
edicin, editorial, ao, nmero de pginas, nmero de tomos o volmenes y la coleccin.
- En las publicaciones peridicas: Autor, ttulo del artculo, ttulo de la revista,
nmero de la misma, ao de publicacin y pginas que ocupa el artculo.
TEMA 3. POESA DEL RENACIMIENTO I. GENERACIN DE GARCILASO
- Lrica del Renacimiento a partir de Juan Boscn y Garcilaso de la Vega. Nuevo
modelo de cortesano, en oposicin al caballero medieval; formacin universitaria;
aparicin de pblico lector; nueva forma de expresin amorosa; individualismo.
- Poesa petrarquista: Verso endecaslabo, ritmo pausado, estrofas extensas, naturalidad
expresiva, existencia del verso blanco, encabalgamiento suave, verso agudo es un
defecto, uso moderado del conceptismo, mundo sensible, paisaje idealizado para el
sentimiento, amada descrita, sentimientos del poeta, amor ennoblecedor (neoplatnico).
- Poesa de cancionero: Verso octoslabo, ritmo apresurado, estrofas breves (cancin),
artificiosidad formal, no hay verso blanco, encabalgamiento es un defecto, verso agudo,
conceptismo expresivo extremo, sentimiento amoroso, paisaje escaso y alegorizado,
amada abstracta, elaboracin artificiosa, amor como mal y enfermedad.
- Endecaslabo: Tres acentos, obligado en la 10 slaba. Con acento en la 6 se producan
los patrones rtmicos enftico (1), heroico (2) o meldico (3). Con acento en la 4 era el
ritmo sfico (4 y 8, y a veces 1).
- Hasta ahora solo haba un Cancionero general. Empiezan composiciones de
cancioneros individuales, reforzando la figura del autor (personalidad creadora). Marcan
la tendencia Garcilaso de la Vega y Juan Boscn.

- Corriente tradicional peninsular (popular y culta, tendencia s.XV):


- El Romancero: Pliegos suelto con romances y cancioneros. Romancero General
en 1600 (gran xito).
- La poesa cancioneril: Cancionero General de Hernando del Castillo (un millar
de composiciones de unos doscientos poetas). Compuesto de obras de devocin y
moralidad, de amor, canciones romances, invenciones, glosas de motas, villancicos,
obras burlescas y obras menudas.
- Cristbal de Castillejo: Mximo exponente de la poesa tradicional en el s.XVI.
Hombre de corte, de profesin religiosa y aficionado al amor y a viajar. Obras amatorias
(Sermn de amores y Dilogo de amores); obras de conversacin y pasatiempo
(Reprensin contra los poetas espaoles que escriben en verso italiano); y obras morales
y de devocin (Aula de cortesanos y Dilogo de la vida en la corte).
- Corriente innovadora italianizante (mtricos y temticas de Petrarca con su
Cancionero):
- Comienzos: Dos fechas: 1526 (encuentro entre Boscn y Andrea Navagero, poeta
italiano) o 1533 (viaje de Garcilaso a Npoles).
- Generacin de Garcilaso:
- Temas de su poesa: Poesa burguesa, amorosa, carencia de erotismo, amor
platnico, autobiografa amorosa, cdigos mitolgicos, sentimiento de naturaleza.
- Nuevas estructuras mtricas: Endecaslabo y heptaslabo. Cadencias
lentas, reflexin sobe la naturaleza idealizada. Soneto, estancia, cancin petrarquista, lira,
terceto, madrigal, octava real, oda, elega, gloga y sextina.
- Problemas de crtica textual: Es difcil fijar un texto fidedigno debido a la
tradicin medieval de los manuscrito y a la aparicin de la imprenta.
- Juan Boscn Almugaver: De familia aristcrata de Barcelona. Puerta de entrada
para la nueva poesa italianizante. Poemas publicados tras su muerte. Las obras de
Boscn y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en qvatro libros y Epstola a
Mendoza.
- Garcilaso de la Vega:
-Biografa: Toledo 1499. Familia noble. Contacto con Boscn y Navagero.
Militar. Muere en 1536.
- Trayectoria potica e influencias: Poeta cancioneril que innova con las
influencias italianas (Sannazaro).
- Produccin potica: 40 sonetos, 3 glogas, 5 canciones, 1 epstola y 2
elegas (signo italianista). Obra publicada post mortem.
- Temas y motivos: Amor con referencias autobiogrficas, elementos lricos
(y no tanto descriptivos), dolor por la indiferencia y crueldad de la amada.
- Escuela de Garcilaso:
- Diego Hurtado de Mendoza: Granada. Renacentista (diplomtico, poeta,
erudito y biblifilo). Tradicional castellano e innovador italianista.
- Hernando de Acua: Valladolid. Ideal renacentista (armas y letras). Al rey
nuestro seor.

- Guiterre de Cetina: Sevilla. Ideal renacentista (pluma y espada). Influencia


italiana.
- Francisco S de Miranda: Portugal. 75 composiciones castellanas e
introductor de los metros italianos en las letras portuguesas.
- Gregorio Silvestre: Portugal. De la tradicin castellana a la potica
italianizante.
TEMA 4. LA POESA II. LA SEGUNDA GENERACIN POTICA
- Cronologa de la poesa petrarquista (s.XVI). Etapas:
- 1526: Encuentro en Granada entre Boscn y Navagero.
- 1543: Publicacin de obras de Boscn y Garcilaso.
- 1554: Publicacin del Cancionero general de obras nuevas. Poesa petrarquista
junto a la cancioneril.
- 1562: Publicacin de Floresta de Ramrez Pagn. Se superan las tendencias
garcilasianas.
- Segn Alberto Blecua, 3 etapas ms: 1543-1550 (asimilacin de la poesa
petrarquista); 1550-1570 (madurez petrarquista, versos de Montemayor y Ramrez
Pagn); y 1570-1582 (creacin de plenitud de fray Luis de Len y Fernando de Herrera).
- Segn lvaro Alonso, 2 etapas ms: 1543-1562 (pos-garcilasista [Pagn y
Montemayor]); y 1562-1589 (fray Luis de Len y Fernando de Herrera).
- Segn Fucilla, 1 etapa ms: 1554-1580.
- Segn Begoa Lpez Bueno, 1 etapa ms: 1562-1582 (Pagn y Herrera).
- Grupo salmantino y sevillano (escuelas poticas): Imitacin de rasgos comunes en
formas y temas entre los poetas del mismo entorno.
- Caractersticas de la poesa petrarquista en el periodo 1562-1580: Se distancia de la
poesa de carcter cortesano de la primera generacin potica. Formacin acadmica,
crculos eruditos, incorporacin de modelos clsicos (oda, epstola), temas amorosos,
ticos, religiosos y de celebracin militar.
- Fray Luis de Len (y la escuela salmantina): Cuenca, 1527. Profesor universitario.
- Prosa: Teologa (bblica). Escribe sobre la Sagrada Escritura. Los nombres de
Cristo o La perfecta casada. Defensa de la lengua y traduccin.
- Poesa: Problemas de crtica textual al no haber edicin autorizado por el autor.
Tres universos poticos: inspiracin bblica, bucolismo latino (Horacio y Virgilio) y
petrarquismo de Garcilaso. Tambin la tradicin cristiana medieval de la orden de los
agustinos. Lira como estructura mdica. Tradicin clsica (neoplatonismo, estoicismo
moral). Metfora y doble sentido con elementos de la naturaleza.
- Odas: Vida retirada (ms conocida). Deseo de soledad y retiro. Bucolismo
pastoril. Intento de alcanzar la unin con Dios (escondida senda).
- Escuela potica Salmantina:
- Caractersticas: Concepcin mimtica de la poesa, neoplatonismo cristianizado
y bucolismo pastoril. Humanismo.

- Poetas: Francisco Snchez de Brozas (El Brocense), Benito Arias Montano,


francisco de Figueroa, Francisco de la Torre, Francisco de Aldana, Francisco de
Medrano.
- Fernando de Herrera (y la escuela sevillana): Sevilla, 1534. Formacin eclesistica.
Intelectual. Relacin con la condesa de Gelves, Leonor de Miln (inspiracin). No hay
edicin autorizada por el autor.
- Temas poticos: Poesa pico-patritica (Cancin a la Batalla de Lepanto) y
poesa amatoria. Preparaba una potica, hoy perdida (Anotaciones a Garcilaso).
TEMA 5. LA POESA III. OTROS GNERO. POESA MSTICA. PICA CULTA
- Asctica: El alma busca la liberacin de las cadenas que representan las tendencias
sensoriales, mediante la mortificacin, la penitencia y la oracin interior. Unin ntima
con Dios en tres fases: va purgativa, va iluminativa y va unitiva (experiencia mstica en
un acto de amor sublime).
- Lo mstico no puede ser conceptualizado, por lo que solo puede sugerir simblicamente
una experiencia, es decir, mediante el lenguaje potico.
- San Juan de la Cruz: vila, 1542. Familia pobre, formacin humanstica y religiosa.
- Claves: Smbolo y alegora (evocacin de la unin divina).
- Poesa y declaracin: Dos vas para explicar la unin ntima con Dios
(inteligencia mstica y especulativa). Cntico espiritual y Noche oscura.
- Problemas de crtica textual: Comienzo desconocido (probablemente en la
crcel de Toledo).
- Tradiciones poticas: Tradicin profana a lo divino (va popular y culta),
tradicin italianizante y tradicin alegrica del Cantar de los cantares.
- pica culta:
- Caractersticas: Autores cultos con voluntad de estilo, octava real, poema divido
en cantos, de lectura privada (no tradicin oral).
- Temas: Histricos (cantos heroicos, Caroliadas [Carlos V]; La Austriada),
religiosos (El Moserrate) e imaginativos (El Bernardo).
- La Araucana: Alonso de Ercilla y Ziga. pica culta de tema americano.
Conquista de Arauco (resistencia que oponen los habitantes de la ciudad chilena a la
invasin espaola). 37 cantos (octava real) en tres partes (hechos, heroica defensa y
muerde del gran caudillo araucano, Caupolicn, con victoria espaola). Dimensin
autobiogrfica. Gran xito.
- Pblico receptor: Hombres de letras, estudiosos.
TEMA 6. LAS ESCRITORAS EN EL SIGLO XVI. TERESA DE JESS.
- Historiografa de las escritoras: A partir de los aos 80 (90 en Espaa) empiezan a
aparecer estudios histricos sobre las escritoras.

- Condiciones sociales y culturales: Concepcin religiosa de la mujer; debe someterse


al hombre; tareas de casa; alfabetizacin escasa. Escritoras marginadas y excluidas de la
sociedad.
- 10 aos despus de la muerte de Teresa de Jess, gracias al xito de sus escritos,
comienza la superacin de este estigma.
- Escritoras del s.XVI (anteriores a Teresa de Jess): religiosas carismticas (sor
Cruz, sor Mara de Santo Domingo), libro de caballeras (Beatriz Bernal) y poetas
(Catalina de Paz, Andrea de Mendoza, etc.).
- Metodologa de estudio: Planear su obra como discurso pblico, pensando en
mecanismos que construyen la autoridad de sus textos. Mecanismos:
- Sociales: Anonimia.
- Temticos: Horizonte de expectativas, temas aceptables para la mujer (religiosos,
amorosos, morales).
- Formales: Educacin recibida, frmulas de compromiso y sumisin, referentes de
proximidad.
- Medios empleados para superar las barreras de autorizacin:
- Oralidad: Carcter efmero y alcance limitado.
- Ocultacin de la identidad: Beatriz Bernal con el Cristalin de Espaa.
- Uso de lengua culta: Latn. Se entiende la alta educacin recibida.
- Seleccin de pblico: Voz sin gnero o con identidad masculina.
- Obediencia: Simular obediencia en su escritura a un superior.
- Teresa de Jess: vila, 1515. Ascendencia juda. Aficionada a los libros de
caballeras. Deseo de convertirse en mrtir (heroicidad). Formacin intelectual y literaria.
Monja.
- Obras autobiogrficas: El Libro de la vida (descripcin de su crecimiento
humano y espiritual) y El Libro de las fundaciones (dimensin intimista que contina la
obra anterior).
- Obras asctico-msticas: Camino de perfeccin (dos versiones [una en tono
familiar y espontneo y otra ms extensa y mejorada]; perfeccin espiritual a travs de la
oracin, obediencia, pobreza, etc.) y Las Moradas o Castillo interior (tratado de oracin
para las monjas del Carmelo, de tonalidad didctica; recursos metafricos [alma como un
castillo con varias estancias o moradas que representan la vida celestial]).
- Poesa: Tradicin popular asctica. Espontnea. Corriente carmelitana (tradicional
castellana, villancicos, romances y canciones).
- Escritura teresiana: Estilo ermitao, coloquial, espontneo y sencillo, recursos
lingsticos y estilsticos bien categorizados.
TEMA 7. PROSA I. LOS GNEROS HUMANSTICOS. LA PROSA HISTRICA
- Caractersticas de la prosa humanstica: Renovacin y conjunto de obras maestras.
Renacentismo, hombre de letras. Tratamiento personal del tema por el autor, propsito

divulgativo, desplazamiento del latn al romance, gran variedad temtica intencin de


formar al lector, intencin de amenizar, lenguaje natural, reivindicacin del refrn.
- Erasmo de Rotterdam (erasmismo): Ideologa religiosa, moldes genricos y temas
literarias. Rechazo a una religiosidad exterior (est en el espritu), crtica al clero por su
corrupcin. Obras (los Adagia, los Familiarum colloquiarum, el Elogio de la locura, el
Enchiridin). Rechazo a la literatura de evasin y ficcin meramente ldica. Propsito de
utilidad de la obra literaria (aunque tenga un discurso atractivo).
- Dilogos y coloquios: Tres modelos (dilogo ciceroniano, platnico y lucianesco).
Conversacin entre al menos dos locutores, precedida de una introduccin. Gran libertad
en la organizacin y la condicin de los interlocutores.. Temas reales (stira de
costumbres, vida en el ejrcito, astronoma, religin, etc.).
- Erasmismo de los hermanos Valds:
- Alfonso de Valds: Cuenca, 1490. Formacin autodidacta. Ideologa espiritual
erasmista. Cortesano de Carlos I. Dilogo de Mercurio y Carn (tema poltico en tono de
stira; rivalidades entre Carlos V [ideal del prncipe cristiano] y los reyes de Francia e
Inglaterra; crtica a la religiosidad externa [obispo, cardenal]; el barquero Carn, que
conduce las almas al infierno, y Mercurio, dios protector de los caminantes).
- Juan de Valds: Cuenca, 1509. Formacin universitaria. Diario de la lengua
(obra ms importante; gua prctica para la enseanza de la lengua castellana a sus
discpulos).
- Fray Antonio de Guevara: Cantabria, 1481. Formacin de palacio. Cronista de Carlos
V. Sentencioso y conceptualista. Hiprbaton, latinismos, anttesis, retrucanos, etc.
Epstolas familiares.
- Prosa satrica: Desenmascarar la hipocresa buscando la mejora de la sociedad.
Cristbal de Villaln (El Crotaln y El viaje a Turqua).
- Las miscelneas: Variedad de fragmentos breves de gneros distintos, sin relacin
entre ellos. Por y para la imprenta. Pblico semiculto, pero no erudito. Pero Mexa (Silva
de varia leccin).
- Historiadores de la poca de Carlos V: Alonso de la Santa Cruz, Pero Mexa, Luis de
vila y Ziga, Francesillo de Ziga y Florin de Ocampo.
- Historiadores de la poca de Felipe II: Diego Hurtado de Mendoza, Jernimo de
Zurita, Ambrosio de Morales y el Padre Juan de Mariana.
- Historiadores de Indias: Cristbal Coln, Hernn Cortes, Gonzalo Fernndez de
Oviedo, el Padre de las Casas, Francisco Lpez de Gomara, Bernal Daz del Castillo,
Francisco Lpez de Jerez.
TEMA 8. LA PROSA II. LAS FICCIONES PASTORIL, MORISCA Y
BIZANTINA
- Novela pastoril: Segunda mitad del s.XVI y principio del s.XVII. Pastores como
protagonistas.

- Trasfondo filosfico: Neoplatonismo (no sensorial, sino ideas o arquetipos de las


cosas). Filosofa natural. Tradicin buclica.
- La Diana de Jorge de Montemayor: Mezcla de prosa y verso. Amor honesto y
limpio, encaminado al matrimonio.
- Partes:
- Dedicatoria: a don Juan Castell de Vilanova.
- Argumento: Explicacin previa de la narracin (hilo conductor). En
Len, una pastora, Diana, y un pastor, Sireno, se aman. Otro pastor, Silvano, la ama pero
ella le aborrece. Sireno se ve obligado a marcharse durante un tiempo y Diana se casa
con otro pastor. Delio. Sireno regresa, y ante la infidelidad de Diana, vaga dolorido por
las montaas de Len. Otros pastores se unen a l, encaminados a la corte de Felicia,
quien con su magia, les libera de la angustia. Diana, sin embargo, no consigue ser feliz.
Final abierto a la espera de una segunda parte que nunca lleg.
- Los casos de amor: Falta de accin principal
- Caractersticas: Ritmo lento, estatismo. Paisaje casi ausente. Introspeccin
(novela psicolgica).
- Otras novelas pastoriles: La Diana enamorada (Gaspar Gil Polo), de
orientacin moralizante, para un pblico burgus y cortesano (elitista y restringido).
- xito: La Diana rivaliza con el Amads y supera al Lazarillo, debido a la
novedad, su carencia de refinamiento, ensueo para los lectores cansados de los libros de
caballeras, alusin a posibles sucesos amorosos reales.
- Novela morisca: Novela histrica de tema morisco (el peligro rabe deja de serlo).
- El Abencerraje (entre 1561 y 1565):
- Historia: Durante la reconquista. El alcaide de Antequera y de lora,
Rodrigo Narvez, coge prisionero al moro Abindarrez, perteneciente a la egregia familia
de los Abencerraje, cuando haca el viaje para casarse con la hermosa Jarifa. Conmovido
el alcaide por esta circunstancia, permite al prisionero ver a su amada, a condicin de que
regrese de nuevo a la crcel. El moro se casa en secreto y regresa, al cabo de tres das,
acompaado de su esposa Jarifa, quien desea seguir la suerte de su esposo en el
cautiverio. Don Rodrigo Narvez, admirado por este comportamiento, no slo les deja en
libertad, sino que intercede ante los padres de los nuevos esposos para que acepten un
casamiento que se haba realizado sin su consentimiento. Agradecidos los jvenes, le
envan un valioso regalo, que Rodrigo Narvez slo acepta parcialmente porque, segn
dir en una emotiva carta dirigida a Jarifa, yo no acostumbro a robar damas, sino
servirlas y honrarlas.
- Caractersticas: Idealizacin de los personajes de dos mundos (cristiano y
moro), nobleza de comportamiento, el enamoramiento potencia la valenta, generosidad
de los vencedores, verosimilitud narrativa.
- Novela bizantina: versiones novelsticas sobre la leyenda del rey Apolonio. Los
protagonistas, jvenes enamorados, se ven violentamente separados por circunstancias
diversas (naufragios, raptos); padecen un sinfn desventuras y peregrinaciones que van
superando hasta conseguir el reencuentro feliz. Historia de los amores de Clareo y
Florisa y La Selva de aventuras (Jernimo Contreras).

TEMA 9. LA PROSA III. LOS GNEROS REALISTAS


- Gnero celestinesco en el s.XVI: Influencia tras el xito de La Celestina. Dos tipos
(Versiones poticas relacionadas explcitamente con la obra y revisiones o
continuaciones en prosa). La Segunda Celestina (Feliciano de Silva) o la Tercera parte
de la tragicomedia de Celestina (Gaspar Gmez).
- Caractersticas similares: Misma trama (conquista amorosa de una dama por
medio de la alcahueta), seduccin de la dama, personajes de La Celestina o
descendientes de ellos, dilogo en prosa.
- Caractersticas diferentes: Concentracin temporal (tiempo breve), mezcla
elementos de la novela sentimental, ms personajes y episodios, ms atencin a las capas
bajas de la sociedad, ausencia de la bsqueda de moralidad, variedades del idioma
contemporneo.
- La lozana andaluza: Francisco Delicado (Crdoba, 1480). Forma dialogada,
parecida a La Celestina. La protagonista es Aldonza, de Crdoba, que ante sus avatares
existenciales se traslada a Roma, donde mercantiliza con su cuerpo como prostituta y
finalmente se retira a la isla de Lpari, en busca de una nueva vida bajo el nombre de
Vellida.
- Novela picaresca:
- Caractersticas: El protagonista es el pcaro (bajos fondos, antihroes), carcter
autobiogrfico, doble temporalidad (como autor y actor), estructura abierta, carcter
moralizante (conducta aberrante que resulta castigada), carcter satrico.
- Significacin literaria: Estructura externa irregular (extensin desigual de
episodios). Estructura interna desde donde se sita el autor (un ahora que se explica a
travs de un antes). Proceso educativo del protagonista.
- El Lazarillo de Tormes:
- Ediciones: Cuatro distintas: Burgos, Amberes, Alcal y Medina del Campo.
Stemma: Todas proceden de un mismo arquetipo X; las espaolas proceden de una
edicin distinta a la de Amberes; la de Burgos es una copia de la de Medina, ya que
comparten errores pero es ms defectuosa.
- Autor: Annimo. Probablemente autobiogrfica.
- Fuentes: Relatos de tradicin popular: tratado sobre el ciego anlogo al
cuento francs Le garon et laveugle; calabazada de Lzaro con el toro de piedra es
un elemento folclrico; fingido milagro de las bulas anlogo al Il novellino de Masuccio
Guardati; etc.
- Significacin ideolgica: Erasmismo. Tema religioso y honra.
- Dudas ante el realismo (o ficcin) de la obra y el xito entre el pblico
lector.
- Cuento: Predicacin del ejemplo, literatura de recreo y adoctrinamiento de la nobleza.
Fuerte orientacin moralizante. Juan de Timoneda (Sobremesa y alivio de caminantes y
Buen aviso y portacuentos).
- Novela corta: El patrauelo (Juan de Timoneda). Narraciones breves a modo de
cuentos novelados, designadas como patraas.

TEMA 10. LA PROSA IV. LOS LIBROS DE CABALLERAS. EL QUIJOTE


- Literatura caballeresca:
- Origen: Races en la profunda Edad Media; literatura artrica que comienza a
partir del siglo XII. Historia de Lanzarote. Amads de Gaula; llegan pocos folios, por lo
que hay que recurrir a dos fuentes.
- Fuentes: Citas de otros autores a lo largo de la Edad Media; y la refundicin del
Amads primitivo hecha por Garci Rodrguez de Montalvo a finales del siglo XV.
- Conclusiones: El Amads primitivo se divida en tres libros, y no cuatro como el
impreso; y en la versin perdida, Amads mora en un combate con su desconocido hijo
Esplandin y su mujer Oriana, al saberlo, se suicidaba.
- Cambios de Garci Rodrguez de Montalvo: Divide en cuatro libros (y no tres) y
aade un quinto; amor corts que acaba en matrimonio; pasajes moralizantes; Esplandin
contina las aventuras de su padre; Amads, a pesar de enfrentarse al rey Lisuarte (padre
de Oriana), acaba estando a su servicio; actualizacin de arcasmo y dialectismos
occidentales.
- El Amads de Gaula: Nace del matrimonio secreto de sus padres, criado bajo una
identidad falsa, sin conocer sus orgenes. Es armado caballero y vive un sinfn de
aventuras que le ensalzan. Se enamora de Oriana, hija del rey Lisuarte de Grecia, y de su
relacin secreta (con altibajos) nace Esplandin, que repite destino al crecer bajo otra
identidad. Se publica el matrimonio y Amads se convierte en rey.
- Buena organizacin estructural (muchos personajes y aventuras):
- Clmax-anticlmax (cumbre-abismo): Conflicto que se resuelve
despus de muchas aventuras de manera feliz, pero en el que surge por accidente otros
problemas que le obligan a continuar sus pericpecias.
- Unin-dispersin: En la corte se renen los caballeros para hablar de
sus hazaas y en los espacios abiertos las llevan a cabo.
- Jerarquizacin: Las aventuras de cada caballero son diferentes entre
s en contenido e importancia.
- Entrelazamiento: Relatar dos o ms historias que ocurren de forma
simultnea en el tiempo pero separadas en el espacio.
- Caractersticas: El caballero es un estereotipo que rene todas las virtudes
(belleza, fuerza, nobleza, bondad, valor); dama hermosa, noble y fiel; ambos en la
cspide de la jerarqua; aventuras de tintes mgicos (monstruos) y religiosos; lucha del
bien contra el mal.
- xito lector, pero contrario a los humanistas y moralistas. Evolucin con las
sagas de los descendientes.
- El Quijote:
- Gnesis y fuentes: Aparentemente, Cervantes se inspir en la obra Entrems de
los romances, que trata sobre un labrador que enloquece creyndose hroe de romances,
abandonando a su mujer y echndose a los caminos. Es una crtica tambin a Lope de
Vega, que despus de componer numerosos romances autobiogrficos de sus amores,

abandon a su mujer y march a la Armada Invencible. Resentimiento de Cervantes a


Lope porque su xito le ech de los teatros.
- Estructura: Dos partes:
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605): Un hidalgo pobre,
Alonso Quijano, enloquece leyendo libros de caballeras y se cree un caballero medieval.
En su primera salida, se arma como tal en una venta (que l ve como castillo) y le
suceden toda suerte de cmicas aventuras, en las que impulsado en le fondo por la
bondad y el idealismo, busca desfacer agravios y ayudar a los menesterosos y
desventurados. Profesa un amor platnico a una tal Dulcinea del Toboso, que realmente
es una labradora llamada Aldonza Lorenzo. En su segunda salida parte con Sancho
Panza, su inseparable escudero, lucha contra unos gigantes, que son unos molinos de
viento. Vela en un bosque donde cree que hay otros gigantes que hacen ruido; aunque,
realmente, son slo los golpes de unos batanes. Tiene otros curiosos incidentes como el
acaecido con un vizcano pendenciero, con unos rebaos de ovejas, con un hombre que
azota a un mozo y con unos monjes benedictinos que acompaan un atad a su sepultura
en otra ciudad. Otros cmicos episodios son el del blsamo de Fierabrs, el de la
liberacin de los traviesos galeotes; el del Yelmo de Mambrino, que cree ver en la baca
de un barbero, y el de la zapatiesta causada por Maritornes y don Quijote en la venta, que
culmina con el manteo de Sancho Panza. Finalmente, imitando a Amads de Gaula,
decide hacer penitencia en Sierra Morena. Terminar siendo apresado por sus convecinos
y devuelto a su aldea en una jaula.
- Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615): En
esta segunda entrega Don Quijote y Sancho son conscientes del xito editorial de la
primera parte de sus aventuras y ya son clebres. De hecho, algunos de los personajes
que aparecern en lo sucesivo han ledo el libro y los reconocen. Es ms, en un alarde de
clarividencia, tanto Cervantes como el propio Don Quijote manifiestan que la novela
pasar a convertirse en un clsico de la literatura y que la figura del hidalgo se ver a lo
largo de los siglos como smbolo de La Mancha. Narrador homodiegtico (autor como
narrador y personaje). Afirma haber perdido los originales que atribuye a un autor rabe
(Cide Hamete Benengeli), como recurso literario. La obra empieza con el renovado
propsito de don Quijote de volver a las andadas y sus preparativos para ello. Promete
una nsula a su escudero a cambio de su compaa, nsula que, en efecto, le otorgan unos
duques interesados en burlarse del escudero con el nombre de Barataria. Sancho
demuestra tanto su inteligencia en el gobierno de la nsula como su carcter pacfico y
sencillo. As, renunciar a un puesto en el que se ve acosado por todo tipo de peligros y
por un mdico, Pedro Recio de Tirteafuera, que no le deja probar bocado. Unos actores
van a representar en un carro el auto de Las Cortes de la Muerte. El descenso a la Cueva
de Montesinos, donde el caballero se queda dormido y suea todo tipo de disparates que
no llega a creerse Sancho Panza (es una parodia de un episodio de la primera parte del
Espejo de Prncipes y Caballeros y de los descensos a los infiernos de la pica, y para
Rodrguez Marn se constituye en el episodio central de toda la segunda parte). El
episodio del rebuzno, el del barco encantado, el de la cabeza parlante, el de los
postergados azotes de Sancho, el de Roque Guinart y sus bandoleros catalanes, el de la

colgadura de don Quijote, el del Clavileo, entre otros. La final derrota del gran
manchego en la playa de Barcelona ante el Caballero de la Blanca Luna, que es en
realidad el bachiller Sansn Carrasco disfrazado. ste le hace prometer que regresar a su
pueblo y no volver a salir de l como caballero andante. As lo hace don Quijote, quien
piensa, por un momento, en sustituir su obsesin por la de convertirse en un pastor como
los de los libros pastoriles. Don Quijote retorna, al fin, a la cordura. Enferma y muere de
pena entre la compasin y las lgrimas de todos.
- Personajes:
- Don Quijote: Un hidalgo pobre, Alonso Quijano, que enloquece leyendo
libros de caballeras y se cree un caballero medieval.
- Sancho Panza: Campesino que se convierte en su fiel escudero.
- Dulcinea del Toboso: Labradora llamada realmente Aldonza Lorenzo, a
quien Don Quijote ama platnicamente.
- Rocinante: Caballo de Don Quijote, flaco y de aspecto burlesco.
- Otros: El barbero, el cura, Maritornes, el ventero, la amma de llaves, la
sobrina, los cuadrilleros de la Santa Hermandad, Cardenio, Luscinda, Dorotea (princesa
Miconomicona), Don Fernando, Ruy Prez, Zoraida (Mara) Juan Prez de Viedma,
Clara de Viedma, Don Luis, Rucio (la mula de Sancho Panza).
- Temas: Riqueza temtica inagotable. Gira en torno a si es posible encontrar un
ideal en lo real. Concepto tico de la liberad en la vida humana. Tema erasmiano de la
locura. Ideal literario, de amor, poltico y de Justicia.
- El Quijote, libro de libros: Originalidad (obra maestra de la literatura de humor
de todos los tiempos. Primera novela moderna (realismo) y polifnica (interpreta la
realidad desde varios puntos de vista superpuestos al mismo tiempo).

También podría gustarte