Documentos Primaria Sesiones Comunicacion PrimerGrado Primer - Grado - U1 - Sesion - 12 PDF
Documentos Primaria Sesiones Comunicacion PrimerGrado Primer - Grado - U1 - Sesion - 12 PDF
Documentos Primaria Sesiones Comunicacion PrimerGrado Primer - Grado - U1 - Sesion - 12 PDF
Escribimos mensajes
y creamos el sector
"Mensajitos"!
Para qu usamos el lenguaje para
escribir mensajitos?
En esta sesin los nios ingresarn como
usuarios del lenguaje escrito con un propsito
y un destinario real a travs de la escritura de
mensajitos, poniendo en prctica sus saberes.
Antes de la sesin
Prepara una cartulina, cartn, microporoso o tecnopor para que sea
el sector Mensajitos. Coloca cerca una mesita o caja con papeles de
diversas formas, colores y texturas; tijeras, crayolas, etc., que necesiten
los estudiantes para escribir sus mensajes o notitas.
Escribe un mensaje para cada estudiante, y el mismo texto en un papelote.
Lee la estrategia Escribir en voz alta, la pgina 79 del fascculo sobre
comprensin y produccin de textos escritos, correspondiente al III ciclo.
Prepara una lista de cotejo con los nombres de tus nios (anexo 1).
105
CAPACIDADES
INDICADORES
Se expresa
oralmente
Comprende
textos escritos.
Recupera informacin
de diversos textos
escritos.
Produce textos
escritos
Momentos de la sesin
1.
INICIO
En grupo clase
20
minutos
2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos
Antes de la lectura
Pregntales: alguna vez les han dado o dejado un mensaje en su casa?,
quizs sus familiares?, en forma oral o escrita? Para qu sirven lo
mensajes? Dnde se usan?
Muestra en un papelote uno de los mensajes que dejaste para los
nios. Pdeles que lo observen silenciosamente.
3 de abril
Anita
Felicitaciones veo que cada da lees mejor.
Profesora Mara
Pregntales: qu dir el mensaje?, cmo lo saben? Anota sus
hiptesis en la pizarra a fin de confrontarlos durante y despus de la
lectura.
Durante de la lectura
Pide que voluntariamente un nio o nia lea en voz alta el mensajito, si
ninguno se anima, lelo para los nios, sealando en el texto lo que
vas leyendo.
Despus de la lectura
Pregntales: a quin le escribieron el mensaje que le?, cundo
lo enviaron?, quin enva el mensaje?, a quin han enviado sus
mensajes?
Pide que sealen las respuestas en el texto.
Vulveles a leer la pregunta: por qu Anita es felicitada? Entonces,
dnde dice felicitaciones?, cmo comienza felicitaciones?, qu
palabra comienza como felicitaciones?
Haz lo mismo con la palabra lees.
107
Escriben mensajes
Planificacin
Establece con los nios el propsito de los mensajes que van a escribir.
Coloca un papelote para que los nios planifiquen lo que van a escribir
a un compaero (a) que ellos elijan o a la maestra para responder el
mensaje que le dejo.
Qu escribiremos?
Un mensaje para
nuestro compaero.
Pondremos su
nombre.
Colocaremos la
fecha.
El mensaje en el que
le diremos:
Deseo que te cures.
Que te pongas bien
Un abrazo
Para quin
escribiremos?
Quin lo
escribir?
Ponemos
el nombre
de nuestro
compaero (a).
Para nuestra
maestra.
Los nios
Dnde lo
vamos a
escribir?
En una hoja
bond para
escribir el
borrador
y luego en
otra para
la versin
final.
Lee a los nios lo que deben recordar para escribir su mensaje, que se
encuentra en la columna Qu escribiremos?
Coloca la planificacin en un lugar visible para
todos con la finalidad de que se guien de ella
para escribir. Hay varias palabras que podran
usar para colocar en su mensaje.
108
En forma individual
Textualizacin
Pide a los nios que le escriban una notita respondiendo al mensaje que
les escribieron (el que t les enviaste) o un mensaje para su compaero
enfermo. Puedes acompaarlo con grafismos o con otros dibujos. Por
ejemplo:
Luchito
Te invito a mi casa a jugar
Esteban
Pasa por cada lugar y pide que te lean lo que escribieron sealando
cada palabra. Escribe debajo de su texto de forma convencional si se
trata de nios presilbicos; pero si se encuentran en el nivel silbico
hazles preguntas que los ayuden a completar las palabras, tomando
como referencia otras que conocen o que se encuentran en el aula.
Aydalos a que vayan reconociendo la diferencia en la forma cmo
se dirige a t (usted) y la manera informal que se pueden dirigir a
sus compaeros (t). Pide a los nios responsables del reparto de
materiales que entreguen hojas bond o bulky, para que cada nio
escriba su primer borrador.
Revisin
Lee el mensaje de cada nio o pide que te lo lean. Haz notar a los
nios si alguna idea est poco clara y requiere ser reescrita. Enfatiza en
mejorar con los nios el sentido del mensaje. Los nios deben sugerir
qu se agrega, quita o sustituye. Luego, vulvelo a leer y pregntales:
est claro el mensaje?, qu le falta o cambiaran? Si no se dan cuenta
de algo que se debe cambiar puedes plantearlo y ver si aceptan o no.
Para ayudar a los nios y nias con
la direccionalidad y la linealidad de
la escritura, complementaria a las
oportunidades en las que escribe, usa
una caja con arena o smola. Ah pueden
practicar usando su dedo ndice o el lpiz.
109
En grupo clase
Rene a los nios y formando un crculo.
Pregntales: dnde pueden colocar los
mensajitos?, Pueden dejarlos en el lugar
dnde les dej al inicio de la sesin?
Pide a los nios que piensen en qu ttulo
le pueden poner al sector. Toma nota y que
elijan el que ms le gusta. Podra quedar as:
JOAQUN
E E O A IE
EO
MARCOS
110
Observa
atentamente a
cada uno de tus
nios y registra
tus observaciones
en la lista de
cotejo del anexo 1.
Durante el dilogo
Invtalos a decir qu actividad les gust ms y explicar brevemente
porqu, si algn nio no quiere participar no lo obligues, ms bien
motvalo a expresarse.
111
3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos
Conversa con los nios acerca de todo lo que han aprendido. Para ello
haz que observen todos los sectores y carteles que ahora tienen en el
aula.
Pdeles que te digan qu han aprendido hasta el momento. Usa los
productos y las planificaciones que han realizado en estas semanas.
Anota todo lo que te digan y djalo expuesto en un lugar visible para que
pueda ser visto por ellos y sus familiares. Los ayudar a ser conscientes
de lo que van aprendiendo y les permitir estar ms involucrados en su
propio aprendizaje
112
N.
Nombres y apellidos
de los nios
Logrado
113
En proceso
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
...
No logrado
Anexo 12
Segundo Grado
UNIDA
D1
SESIN
12
Lista de cotejo
Competencias:
N.
Nombres y apellidos
de los nios
Logrado
En proceso
114
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
...
No logrado
Lista de cotejo
Competencias:
Recupera
Expresa con
Se apropia el sistema de informacin de
claridad sus
escritura.
diversos textos
ideas.
escritos.