Reologia Harinas
Reologia Harinas
Reologia Harinas
INTRODUCCIN.
El estudio del comportamiento reolgico de los alimentos es
importante en el control de la calidad industrial, las mediciones
reolgicas juegan un papel primordial ya que tanto las materias
primas, como los productos intermedios y finales requieren, por lo
general, de mediciones de algn parmetro reolgico. Para el caso de
materias primas, tales como agentes espesantes y gelificantes, las
mediciones de viscosidad y fuerza de gel respectivamente son
necesarias para verificar si cumple con los requisitos de contratacin.
Para el caso de la industria panadera, las mediciones de las
caractersticas reolgicas de la harina utilizada es de suma
importancia, en este caso se evalan entre otras, la dureza, grado de
gelatinizacin de los almidones, extensibilidad de la masa y otras
propiedades. En esta industria, las mediciones de la plasticidad y de
las grasas utilizadas son imprescindibles, pues determinan las
caractersticas texturales del producto final.
II. OBJETIVOS
Evaluar el comportamiento reolgico de las harinas de trigo.
Conocer la metodologa para evaluar la calidad reolgica de una
harina de panificacin.
Familiarizarse con el manejo del viscoamilografo Brabender.
III. FUNDAMENTO TERICO
Materiales
Muestra:
Harina de trigo panadera y harina de trigo pastelera.
Equipos:
Viscoamilografo Brabender modelo:
Reactivos: Agua destilada.
IV.2.
Metodologa
1. Viscoamilografa corresponde al mtodo oficial de la AACC.
Medir 450 ml de agua destilada mediante una pera
graduada.
Determinar la humedad de la muestra de harina a usar en el
ensayo.
Pesar 80 gr de la muestra de harina.
Colocar la harina dentro de un matraz y verter agua de la
pera gradualmente y agitar constantemente hasta solubilizar
(evitar la formacin de grumos) y obtener una mezcla
homognea. Dejar una porcin de agua en la pera.
Una vez obtenida la solucin homognea, incorporar al
cilindro de calentamiento y el sobrante en el matraz realizar
un enjuague con la porcin de agua sobrante en la pera e
incorporar todo al cilindro.
Introducir el agitador dentro del cilindro e iniciar el proceso
de calentamiento.
Las condiciones iniciales del proceso son:
Temperatura: 20C; Velocidad de calentamiento: 1.5C/min.
Al finalizar la prueba se registra la curva y la tabla de los
resultados del proceso: Unidades Brabender (UA),
Temperatura(C) y Tiempo (min).
2. Obtencin del gluten por el mtodo del lavado manual
Tome un (1) vaso precipitado de 400 ml y rotule.
Coloque en el vaso precipitado uno de los tipos de harina.
(Cada Grupo trabajara con un tipo de harina diferente)
A: 100 g de Harina de trigo para uso de pastelera
B: 100 g de Harina de trigo para pan
Mida 60 ml de agua destilada. con un cilindro graduado de
100ml.
Haga una corona con la harina sobre una bandeja, coloque
los 60 ml de agua en el centro de la corona y mezcle poco a
poco hasta formar una bola de masa firme.
Deje reposar la masa por media hora a temperatura
ambiente.
Coloque la masa en el colador.
Amase suavemente bajo el chorro de agua hasta remover
todo el almidn soluble.
FUENTE BIBLIOGRFICA
1. Badui, S. 1986. Qumica de los Alimentos. Edit. Alhambra.
Mxico, D.F.
2. Belitz, H.; Grosch, W. 1985. Qumica de los Alimentos. Acribia.
Zaragoza, Espaa.
3. Kent . 1971. Tecnologa de Cereales. Ed. Acribia. Espaa.
PRACTICA N 12
CONTROL DE CALIDAD DE LAS HARINAS: FARINOGRAFIA
I.
OBJETIVOS.
I.1. Conocer los diversos mtodos que existen para evaluar la
calidad reologica de harina para panificacin.
I.2. Determinar las caractersticas de la harina.
I.3. Determinar la cantidad de agua absorbida.
I.4. Determinar el tiempo necesario para el amasado.
II.
REVISIN BIBLIOGRFICA.
III.
MATERIALES
FARINOGRAFO AT (BRABENDER)
BALANZA
BALANZA DETERMINADORA DE HUMEDAD.
AGUA DESTILADA
HARINA PANADERA, HARINA PASTELERA.
ESPTULA.
VASOS DE PRECIPITACIN
IV.
MTODO
IV.1. Para la realizacin de esta experiencia realizaremos el
mtodo normado por la firma BRABENDER o mtodo AACC.
IV.2. Calibrar el sistema del equipo a las condiciones del
mtodo (a una temperatura de 30C)
IV.3. Calibrar el sistema de pesado interno del equipo
BRABENDER (dosificador de agua).
IV.4. Medir humedad de la muestra para ser ingresado al
momento de hacer la programacin en el software.
IV.5. Pesar 300 gr. De muestra (harina), colocar en el Mixer.
IV.6. La mezcla se realizara automticamente.
IV.7. La dosificacin del agua se realizara y calculara por
medio del software del equipo lo cual se nos indicara en el
ordenador (computadora), el agua a dosificar estar a una
temperatura de 30 C.
IV.8. Registro de resultados y construccin de los grficos en el
ordenador.
IV.9. Interpretacin de resultados. (consultas bibliogrficas).
V.
VI.
VII.
RESULTADO Y DISCUSIN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
VII.1. Aguirre, E. 1987. Pruebas Funcionales de Panificacion con
incorporacin de partculas finas de harina Nacional.
VII.2. Kent. 1971. Tecnologa de Cereales. Ed. Acribia Espaa.
VII.3. Kent. 1959. Qumica y Tecnologa de Cereales. Ed. Acribia
Espaa.
VII.4. Brabender . 2011. Manual de Instrucciones FARINOGRAPH
AT. Alemania.
PRACTICA N 13
CONTROL DE CALIDAD DE LAS HARINAS: EXTENSOGRAFIA
I. OBJETIVOS.
a. Conocer los diversos mtodos que existen para evaluar la
calidad reologica de harina para panificacin.
b. Determinar las caractersticas de la harina.
c. Determinar la elasticidad de la harina.
d. Determinar la resistencia de la harina.
II. REVISIN BIBLIOGRFICA.
La evaluacin de las caractersticas de la harina y la produccin de
su posible comportamiento en la fermentacin, reviste hoy una
importancia mucho mayor que antes, debido a la expansin de los
mtodos de amasados continuos y
a las instalaciones
automticas.
La harina es un polvo, obtenido por molienda de cereales y
algunos granos secos de leguminosas. Su clasificacin de calidad
es de acuerdo a la siguiente interpretacin:
Cero (0), dos ceros (00), tres ceros (000) y cuatro ceros (0000). La
harina (000) se utiliza siempre en la elaboracin de panes, ya que
su alto contenido de protenas posibilita la formacin de gluten y
se consigue un buen leudado sin que las piezas pierda su forma.
La (0000) es ms refinada y mas blanca, al tener escasa
formacin de gluten no es buen contenedor de gas y los panes
pierden forma. Por ese motivo solo se utiliza en panes de molde y
en pastelera, en batido de tortas, hojaldre, etc.
Las caractersticas ms importantes que se buscan en la harina
para los procesos de panificacin son: la tolerancia en el amasado,
la maquinabilidad, la tolerancia en la fermentacin y que los
parmetros reolgicos se mantengan dentro de unas constantes.
EXTENSOGRAFIA.
MATERIALES
EXTENSOGRAFO E (BRABENDER)
BALANZA
BALANZA DETERMINADORA DE HUMEDAD.
AGUA DESTILADA
HARINA PANADERA, HARINA PASTELERA.
ESPTULA.
VASOS DE PRECIPITACIN
IV.
MTODO
a. Para la realizacin de esta experiencia realizaremos el mtodo
normado por la firma BRABENDER o mtodo AACC.
b. Calibrar el sistema del equipo a las condiciones del mtodo (a
una temperatura de 30C)
c. Calibrar el sistema de pesado interno del equipo BRABENDER
(dosificador de agua).
d. Medir humedad de la muestra para ser ingresado al momento
de hacer la programacin en el software.
e. Pesar 300 gr. De muestra (harina), colocar en el Mixer.
f. La mezcla se realizara automticamente.
g. La dosificacin del agua se realizara y calculara por medio del
software del equipo lo cual se nos indicara en el ordenador
(computadora), el agua a dosificar estar a una temperatura de
30 C.
h. Registro de resultados y construccin de los grficos en el
ordenador.
i. Interpretacin de resultados. (consultas bibliogrficas).
V. RESULTADO Y DISCUSIN
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFA
a. Aguirre, E. 1987. Pruebas Funcionales de Panificacion con
incorporacin de partculas finas de harina Nacional.
b. Kent. 1971. Tecnologa de Cereales. Ed. Acribia Espaa.
c. Kent. 1959. Qumica y Tecnologa de Cereales. Ed. Acribia
Espaa.
d. Brabender . 2011. Manual de Instrucciones FARINOGRAPH AT.
Alemania.