Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Preguntas 1

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Preguntas al auditorio:

1. Por qu se consideran a la exclusin por indignidad y desheredacin como


sanciones civiles?
Porque ambas figuras jurdicas te excluyen de la posibilidad de beneficiarte con
bienes sucesorios del causante en razn de una conducta reprochable
2. Se podra excluir a un sucesor que es incapaz?
NO, la norma es clara. Se tiene que cometer estas conductas de modo consciente y
voluntario. Se ha de tener plena capacidad para ser considerado excluido.
3. Por qu se dice que la indignidad y desheredacin tienen efecto personal?
Porque la sancin civil se aplica solo al indigno o desheredado. Abre representacin
sucesoria a favor de los descendientes del excluido.
4. En qu tipo de proceso judicial se tramita la exclusin por indignidad?
Proceso de conocimiento
5. Quines son los titulares de la accin en el proceso exclusin por indignidad?
Los llamados a suceder a falta o en concurrencia con el que se quiere se le declara
indigno.
6. Por qu cabe el perdn del sucesor indigno?
Porque responde al inters privado, a la voluntad de la familia de excluirlo a razn de
sus actos.
7. El legatario puede demandar exclusin por indignidad?
Si el indigno fuese un legatario, el legado caducara, salvo que se haya estipulado un
legatario sustituto. O si se trata de dos legatarios sobre el mismo bien uno podra
demandar para incrementar su legado.
8. El Estado puede demandar exclusin por indignidad?
El Estado podra demandar indignidad a falta de ms sucesores testamentarios o
legales. Por ejemplo: si el causante que no posee ningn pariente instituye como
heredero universal a su amigo, el cual incurre en una de las causales de indignidad,
entonces el Estado estara legitimado.
9. En todas las causales establecidas en el artculo 667 del cdigo civil peruano es
necesario que exista sentencia condenatoria firme la jurisdiccin penal?
En el caso del inciso 1 y 2 si, necesariamente tiene que haber sentencia condenatoria,
los dems supuestos pueden ser esclarecidos en la va civil.
10. Por qu se dice que el anterior cdigo err al considerar como una incapacidad para

herederar la exclusin por indignidad?


La capacidad de suceder es receptiva, es capacidad de goce y constituye un derecho
inherente a toda persona desde el momento de su concepcin, para ser considerado
un sucesor indigno se tiene capacidad sucesoria
11. Seale 2 semejanzas entre la indignidad y la desheredacin
1. No operan de oficio: promovidas por quienes corresponde ejercitarlas.
2. Tienen efecto personal, esto es, no afectan a los descendientes del excluido.
12. Seale 2 diferencias entre la indignidad y la desheredacin
1.La indignidad se tramita en proceso de conocimiento y la desheredacin no es
indispensable una accin judicial.
2. La primera, procede contra herederos forzosos, voluntarios y legatarios; la segunda
solo contra herederos forzosos (se priva solo de la legitima)
13. Seale 2 efectos que tiene la declaracin judicial de exclusin por indignidad
1.Restituye a la masa los bienes hereditarios y reintegra los frutos.
2 Da lugar a representacin sucesoria
14. De qu te priva la desheredacin?
DEL DERECHO A LA LEGITIMA.
15. En que tiempo prescribe la accin para solicitar exclusin por indignidad?
Cundo prescribe la accin: al ao de entrar el causante en posesin de la herencia
del causante, pasado este tiempo la herencia se consolida definitivamente en su
persona y cobran validez plena los actos que ejecut
16. Por qu se dice que la indignidad tiene efecto ex tunc?
El efecto ex tunc es desde siempre, se retrotraen sus efectos hasta el momento de la
apertura de la sucesin.
17. Cabe la interpretacin extensiva para sealar ms causales de indignidad o
desheredacin?
NO, LAS NORMAS SON TAXATIVAS, SE INTERPRETAN RESTRICTIVAMENTE.
18. El acreedor del causante o los herederos podra demandar exclusin por indignidad?
No, PORQUE NO TENDRIA LEGITIMIDAD, es necesario verse afectado moralmente
por la actitud del indigno contra el causante.

También podría gustarte