Histoplasmosis
Histoplasmosis
Histoplasmosis
Fungi
Clase:
Eurotiomycetes
Orden:
Onygenales
Familia:
Ajellomycetaceae
Gnero:
Histoplasma
Especie:
H. capsulatum
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Histoplasma_capsulatum
CICLO VITAL
Ilustracin 2. Cultivo de Histoplasma capsulatum en agar dextrosa Sabouraud con cicloheximida a 25oC.
Colonias blancas de apariencia algodonosa. Imagen: Bazn-Mora E, Facultad de Medicina, UNAM
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/imgs/histoplasma6.jpg
Ilustracin 3. Examen directo con azul de algodn, a partir de una colonia de Histoplasma capsulatum.
Hifas septadas, hialinas, abundantes macroconidios de pared gruesa, redondos, con tubrculos. Imagen:
Bazn-Mora E, Facultad de Medicina, UNAM.
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/imgs/histoplasma7.jpg
Ilustracin 4. Con la tcnica de Giemsa el micro organismo se observa como un centro oscuro, azulado,
rodeado de un halo claro, dentro del citoplasma de los histiocitos y tambin en el intersticio.
Fuente: http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema4/histoap1.jpg
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Se utilizan muestras de piel, esputo, mdula sea, tejido pulmonar, heptico o
de ganglios linfticos, lquido de lavado bronco alveolar, lquido cefalorraqudeo,
sangre y orina. Es importante destacar que la recoleccin del material que ser
procesado debe realizarse en un recipiente estril sin formol.
Examen directo: Debido a que H. capsulatum es un parsito intracelular, su
hallazgo en exmenes directos en fresco es difcil; sin embargo, el uso de
blanco de calco-flor y la identificacin del hongo dentro de las clulas mediante
el microscopio de fluorescencia, resulta muy til en el diagnstico.
Frotis: Como Histoplasma capsulatum es una levadura intracelular de pequeo
tamao, se recomienda extendidos e improntas, teidas con la tcnica de
Giemsa para la bsqueda de macrfagos o monocitos con levaduras ovoides de
unos 3-5 m de tamao, con gemacin polar y una tpica tincin en casquete.
Alrededor de la levadura existe un halo claro que corresponde a la retraccin
del citoplasma, condicin de donde deriva el nombre de capsulatum. El
citoplasma de la levadura se observa de color azul celeste y el ncleo rojo
difuso. Las tinciones argnticas y el PAS, son muy recomendadas.
Cultivo: El aislamiento del hongo en los medios de cultivo certifica el
diagnstico. Histoplasma capsulatum se desarrolla en forma filamentosa a
28C, con morfologa microscpica caracterstica de microconidios y
macroconidios terminales y tuberculados, pero a 37C, lo hace en forma de
levadura.
Para el diagnstico etiolgico se realizan cultivos en distintos medios (agar
Sabouraud, Mycobiotic, infusin cerebro corazn, etc), tanto a 28C como a
37C. Se observan de forma peridica en el laboratorio por lo menos un mes
antes de descartarlos.
Para confirmar el dimorfismo se cultiva a 37C en agar cerebro corazn o agar
sangre, desarrollndose all la forma levadura.
Serologa: Los mtodos inmunolgicos son empleados para la deteccin de
anticuerpos especficos o para la deteccin de antgenos circulantes, a partir de
diferentes fluidos corporales. Las ms utilizadas para la bsqueda de
anticuerpos son las tcnicas de inmunoprecipitacin: es utilizada la doble
difusin, positiva 2 - 3 semanas despus de la exposicin al hongo. Los
primeros anticuerpos precipitantes aparecen contra la fraccin M del hongo (de
micelio). Los que precipitan contra la fraccin H (asociada a la histoplasmosis
activa), son ms tardos, pudiendo estar ausentes. Este estudio constituye uno
6
Histoplasmosis diseminada
Otros sntomas
SIGNOS Y SNTOMAS
Fiebre
Escalofros
Tos
Dolor torcico al inspirar
Tos
Dificultad respiratoria
Dolor torcico
Sudoracin
Fiebres similares a las
tuberculosis pulmonar
Hemoptisis
Fiebre
Endocarditis y pericarditis
Altralgias y artritis
Mediastinitis
Anemia
Leucopenia
Trombocitopenia
Enfermedad de Addison
Meningitis
lceras bucales esofgicas
Uvetis y coroiditis
Prostatitis
de
la
lceras en genitales
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/imgs/histoplasma8.jpg
Ilustracin 7. Diversas imgenes de lesiones eritematosas infiltrativas, nodulares, ulceradas y con costra
hemtica de pacientes con histoplasmosis diseminada
Fuente:http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema4/histoman.jpg
EPIDEMIOLOGA
La histoplasmosis tiene una amplia distribucin geogrfica, predominando en
Amrica y frica. En Amrica se extiende desde el sur de Canad a las
regiones centrales de Argentina. Las zonas endmicas de mayor importancia
corresponden a los valles de los ros Mississippi, Missouri y Ohio en Amrica
del Norte y a la cuenca del Ro de la Plata en Amrica del Sur. En Europa se
han descrito pocos casos autctonos. Tambin se han diagnosticado casos en
otros pases.
Se asla de la naturaleza en las zonas templadas y tropicales hmedas, cuyos
suelos son cidos, ricos en nitrgenos, fosfatos e hidratos de carbono. Los
histoplasmas se relacionan especialmente con el guano de las aves y las
cuevas habitadas por murcilagos.
TRATAMIENTO
Vara segn la forma clnica y las condiciones del husped.
La primoinfeccin sintomtica en personas normales habitualmente no requiere
tratamiento especfico ya que en la mayora de los casos es autolimitada y
nicamente se requieren reposo, hidratacin adecuada y apoyo nutricional.
10
Indicaciones y Dosificacin.
El Itraconazol se utiliza en el tratamiento de histoplasmosis no menngea,
histoplasmosis en SIDA, esporotricosis cutnea en sujetos que no toleran los
yoduros, en esporotricoss extracutnea, aspergilosis, pseudoalesqueriasis,
criptococosis, candidiasis bucofaringea, esofgica y vaginal, onicomicosis, tia
resistente a griseofulvina y tina versicolor extensas.
BIBLIOGRAFA
de
12
5.
Recuperado
de
13