Pukara 119
Pukara 119
Pukara 119
Pgina
Peridico mensual
Julio 2016
Qollasuyu
Bolivia
Ao 10
Nmero 119
Edicin
electrnica
Pgina
El proceso de
cambio y la mujer
Una de las figuras que el
Es necesario
proceso de cambio enarbol
recalcar, sin
como smbolo de transformacin
en Bolivia, fue el de la mujer.
embargo, que no
Ese, como otros smbolos del
actu al gobi erno, tu vo si n es la legitimidad de
embargo la desdicha de ser el
las reivindicaciones
infeliz resultado de un empalme
de quimeras ancestralistas con
de la mujer la que
mitos posmodernos. As, se
se ve as afectada,
con stat un a coexistenci a
paradjica entre el chacha warmi
sino los mitos a
y las poses ms actuales del
travs de los
feminismo occidental.
Ese recurso a la mescolanza
cuales se las quizo
como solucin que evita la
operativizar.
dificultad de conceptualizar los
elementos de nuestra realidad, de
bien identificarlos y de proponer soluciones, lo tenemos tambin
con el paradigmtico concepto de indgena-originario-campesino,
que quiere identificar como una sola realidad sociolgica,
componentes dispares y, a veces, antagnicos entre s.
La dura realidad ech por tierra especulaciones mitificadoras y
descubri realidades afrentosas, dejando mal parada la imagen
descolonizadora de la mujer que se quera instaurar. Es necesario
recalcar, sin embargo, que no es la legitimidad de las reivindicaciones
de la mujer la que se ve as afectada, sino los mitos a travs de los
cuales se las quiso operativizar.
La primera hecatombe sucedi cuando el escndalo del Fondo
Indgena, donde estuvieron involucradas en su desfalco organizaciones femeninas, las conocidas Bartolinas, y sus principales dirigentes,
entre ellas quien era postulada a gobernadora por el departamento
de La Paz, Felipa Huanca. La historia del indgena como reserva
moral de la humanidad y de la mujer indgena como su componente
ms noble y honesto sali mal parada de ese percance.
El otro percance est sintetizado en la saga Gabriela Zapata, que
desbarat la imagen del chacha warmi y salpic la imagen del
presidente boliviano.
Se quiso poner al chacha warmi, complementariedad del hombre
mujer, como principio fundador de las relaciones no solamente
humanas, sino csmicas. Dogma difcil de asimilar cuando el
presidente pareca desmentir ese principio, al no tener warmi. Al
final s la tena, pero era ilegtima. Y ella compensaba su opacamiento
como primera dama oficial, con supuestas prebendas y trficos y
remediaba su alejamiento del poder externo con una implacable sed
de afectividad humana.
Cuando se desbarajustan las convicciones ntimas, el descalabro
material puede ser inminente. Para asentar el tiempo de
administracin que le queda, el gobierno no solamente debe pensar
en relevo de polticas y de personas, sino tambin de ideas
fundamentales, sin las cuales son difciles esos necesarios trnsitos.
Ilustracin tapa: Oficiantes del Ao Nuevo Andino con ropas desconocidas anteriormente.
Director:
Pedro Portugal Mollinedo
Comit de redaccin:
Nora Ramos Salazar
Daniel Sirpa Tambo
Carlos Guilln
Colaboran en este nmero:
Mario Blacutt Mendoza
Christian Jimnez Kanahuaty
Sal Flores Caldern
Rumiawi
Inka Waskar Chukiwanka
Pedro Hinojosa Prez
Atawallpa Oviedo Wakaku
Jos Luis Saavedra
Pgina
Contemporneo:
Arquitectura aymara,
arquitectura del pensamiento
Christian Jimnez
Kanahuaty
Dentro de las mltiples producciones que realiza el ser
humano en su vida dentro de
comunidades de individuos, se
encuentra como la forma ms
visible y tangible de construccin, la arquitectura.
Se suele decir que se producen
objetos con el trabajo del hombre, pero estos objetos a veces
son materiales, y otras, simblicos. En el plano de los conocimientos simblicos que se generan estn por supuesto, las
ideas, la teoras, los conceptos,
interpretaciones del mundo, demandas sobre el cambio social,
juicios sobre la poltica e incluso,
razones legales y jurdicas que
sustentan determinado modo
de actuar. Todas ellas, entre
muchas, son actos sociales que
intentan consolidad la vida en
sociedad, reproducirla y al mismo tiempo modificarla.
Ms all, de esto, las construcciones materiales de ciertos objetos por parte del hombre, reflejan sus ideas e interpretaciones del mundo y al mismo
tiempo, plantean una idea del
mismo. Es decir que no slo lo
representan en lo material, sino
que al hacer, los artistas, los
ingenieros, los hombres, en
definitiva; construyen un nuevo
mundo al dotarle de sentido y
organicidad.
La arquitectura es un modo de
la transformacin del mundo. Es
aadir a la realidad algo que no
exista previamente, pero que al
momento en que se concreta y
llega a existir se ensambla con
la realidad y su paisaje.
Es cuando se asimila al paisaje
que una obra arquitectnica cobra dimensiones sociales, polticas y culturales, ha dejado de
ser la maqueta de una edificacin
y ha pasado a ser, la construccin de un deseo. De una intencin, tambin, que intenta aglutinar en su interior una serie de
ideas y conceptos sobre el mundo sobre el cual esa construccin arquitectnica se asentar.
La arquitectura que se desarrolla en la ciudad de El Alto y
que ha concitado la atencin de
Pgina
Pgina
Comentario:
Pgina
Ms comentarios:
Similitudes y diferencias
Causas de fracaso
Mirando al futuro
Pgina
Literatura:
fines de diciembre
ya tena la primera
versin, con sus
taras, defectos y
todo, mis personajes se haban
erigido e impuesto
al fro, a las brumas, modelado
acaso por el canto
de los cuervos, a
quienes los vea
pasar desde el
octavo piso de mi
habitacin, muy
cerca de la Sena.
En principio sus
origenes se hallan
en un cuento de
unas 10 pginas,
un cuento imperfecto y lleno de
oscuridad. La imperfeccion, la oscuridad de los personajes exigan
visibilizarse hasta
que un da pude
sintonizar con ellos
y sin planificacin previa, empec
a escribir sema-nas previas a
Ao Nuevo; des-pus de cada
breve captulo, cada personaje
reclamaba el derecho de ser
visibilizado, cada situacin
llamaba desde su oscuridad ser
esclarecida, en poco menos de
un mes tena el primer borrador,
mi primera creatura, mis
personajes con quienes despus
sufr, am y celebr la vida en
Pars.
Aqupampa, solo es un puado
de arena, de ese inmenso arenal
nuestro de cada da. Aqu, el
texto que acompaa la contratapa:
Imaynanpitaq paywan pantarurqaku? nispam tapukullani,
waqallani. awsachu, machasqachu, utisqa umayuqchu
karqaku, taytaywan pantanankupaq? Hinaspaqa pantasqankumanta willakuqraq wasiyman
hamurqaku Pantarurqanikum
taytaykiwanqa nispa. Upachu,
sunsachu kani, chay kuwintuwan
hamuwanankupaq? Imaynataq
runapa kawsayninwan pantachwan? Papelcha tarisqay
tutaqa Carloscha maskaqmi
Pgina
Historia:
Este texto es
transcripcin de parte
del artculo publicado en
junio de 2001 por Inka
Waskar Chukiwanka en
la revista Puriniskiwa,
bajo el ttulo
Restablecimiento del
Intiraymi. Lo
publicamos para dejar
constancia del verdadero
origen del ahora llamado
Ao Nuevo Andino
Amaznico, origen
conocido por todos los
militantes indianistas y
katarista de entonces,
pero que ahora se lo
quiere confundir con una
neblina de
pachamamismo funcional
a coyunturales intereses
polticos.El mismo
artculo, con pequeas
modificaciones, es
posible leerlo en la
actualidad en el sitio
internet: http://
www.tawantinsuyuestado.org/
2016/06/20/
restablecimiento-delintiraymi-en-tiyawanaku/
n.d.r.
A fines de los aos 70 y
principios de los 80 me naci la
preocupacin de retomar y reconstituir el Intiraymi como el
Ao Nuevo del Tawantinsuyu
con una actitud de recibimiento
ritual al tata Inti en Tiwanaku.
Para dicho cometido era importante reestructurar el Calendario
Mara Wata de 13 meses labor
que yo ya lo haba iniciado desde
1976.
Este empeo posibilit que en
1978 y 1979 tuviera los primeros borradores. Nadie crey
que se poda rescatar el Intiraymi. El ao 1980 hice conocer
esa inquietud y mi Calendario a
El Ao Nuevo Indio se ha transformado ahora en Ao Nuevo Andino Amaznico. El proceso propio de ideologizacin se
ha visto sumergido por una recuperacin poltica que, al final y al no corresponder a la esencia que la motiv,
perjudica a todos.
Fuente foto: http://www.bolivia.com/
Pgina
Pgina
10
Economa:
La informalidad, base de un
desarrollo nacional genuino?
Pedro Hinojosa Prez
1.- Produciendo en la
economa informal
2.- Definiciones
El semblante de las ms grandes ciudades de todos los pases latinoamericanos ha cambiado en los ltimos aos por la
irrupcin de un fenmeno social
y econmico que, si no es nuevo
en trminos absolutos porque
en alguna medida siempre ha
existido, lo es por la extensin
que ha adquirido: la formacin
y establecimiento de numerosas
pequeas actividades productivas y comerciales cuyos protagonistas son los grupos sociales
empobrecidos de los barrios y
poblaciones marginales.
Para referirse a este fenmeno,
economistas y socilogos han
acuado diferentes expresiones:
economa informal, pequea produccin popular urbana, economa sumergida, economa invisible, economa de subsistencia,
economa popular.
Uno de los trabajos ms desarrollados corresponde al profesor Jos Luis Coraggio. De
acuerdo a este investigador; la
economa popular o la economa
informal no es una economa necesariamente solidaria, no es
perfecta ni sin contradicciones,
no tiene un modelo organizativo
ya listo para implementar. Seala
que para que funcione la misma,
hay mucho que explorar e inventar. No es un sistema econmico
completo alternativo al capitalista. Asimismo nos indica que es
la base socioeconmica de transformaciones profundas desde el
interior de ese sistema. Por su
potencial y sus valores intrnsecos, la economa popular soli-
Pgina
11
Contina en la pgina 13
Pgina
12
Anlisis:
Proceso de cambio o
Retroceso en el Cambio
Atawallpa Oviedo Wakaku
Para reencaminar
el proceso de
cambio ser
importante nuevos
personajes,
reagrupar a los que
se salieron, unirse
con otros que han
sido crticos
constructivos.
Cul es el concepto y sentido
de revolucin o de cambio
estructural, que tiene el MAS?
Garca Linera nos da la respuesta ms clara y directa:
El presidente Evo, si tiene
apoyo, construye colegios; si
no tiene apoyo, regresarn los
gringos, regresarn los vendepatrias, regresarn los asesinos y a las wawas les van a
quitar todo y no habr destino, y va a haber llanto, y el
sol se va a esconder y la luna
se va a escapar, y todo va a
ser tristeza para nosotros, no
se olviden.
Esto, sintetizado, significa:
pueblo = votos, MAS = obras.
Antes de tomarse el poder
estos revolucionarios tenan
otro discurso y acciones, pero
ahora que estn en el poder
hacen todo lo contrario a lo que
predicaban. En su proceso al
poder decan:
El pueblo tiene que lograr
su liberacin a travs de la
movilizacin, la organizacin,
la lucha, la resistencia. Nada
de lo que hemos conseguido
hasta ahora, ha sido una
ddiva del imperialismo, de la
burguesa, todo nos ha
costado lucha, sufrimiento,
muertos...Etc., etc.
Pero, una vez en su proceso
en el poder, ahora el pueblo debe
esperar a que desde arriba el
sector ms avanzado de la
revolucin les d haciendo el
cambio, y la misin de los de
abajo es solo votar para que la
Tapa del libro El proceso de Cambio segnAl-azar del dibujante Alejandro Salazar, publicado el ao 2013 y que es
una evaluacin de humor poltico sobre el gobierno de Evo Morales.
Fuente ilustracin: http://www.erbol.com.bo/noticia/cultura/09102013/salazar_presenta_el_proceso_de_cambio_en_humor_grafico
Pgina
Viene de la pgina 11
13
Pgina
14
Debate:
Katarismo: dominancia y
dominacin kolla?
Jos Luis Saavedra*
El pasado 7 de junio se llev a
cabo el interesante Foro Debate,
organizado por Pablo Mamani y
sus pupilos, en torno al indianismo y katarismo en el Auditorio
de la Carrera de Sociologa de la
UPEA. En este evento participaron notables lderes indianistas, como Felipe Quispe, Constantino Lima y Carlos Mamani, y
kataristas, como Moiss Gutirrez, Fernando Untoja, Simn
Yampara y Nicmedes Sejas.
Ha sido un evento de singular
importancia, entre otras razones
por superar, definitivamente, las
tradicionales imposturas e intermediaciones blanco-mestizas,
como las de lvaro Garca, Xavier
Alb y Silvia Rivera, quienes (como indigenistas) solan hablar,
en realidad usurpar y suplantar
las voces propias y propiamente
kataristas e indianistas. Hay
pues varios motivos para encomiar el acontecimiento de la
UPEA, porque adems es la culminacin de un par de anteriores
realizaciones de igual importancia y significatividad: uno, el
Payir ulaqa, curso de teora poltica indianista-katarista en el Kollasuyu, que se efectu entre el
18 y el 23 de junio de 2012;
otro, Katarismo e indianismo en
el proceso poltico del MAS en
Bolivia, que se desarroll del
10 al 12 de marzo de 2010.
Si bien nos gustara poder referir el conjunto de las ricas exposiciones y explicaciones de los
disertantes indianistas y kataristas, desplegadas en el evento
de la UPEA, las limitaciones de
espacio no nos permiten hacerlo.
Pues, por hoy vamos a limitarnos a re-presentar los interesantes argumentos y argumentaciones de Fernando Untoja,
bsicamente por su originalidad
y contundencia en el planteamiento de las principales tesis
del pensamiento katarista, con
la esperanza adems que pronto
puedan publicarse el conjunto
de las ponencias.
* Intelectual quechua, militante katarista y
ex-Viceministro de Educacin superior,
ciencia y tecnologa.
1. Quin es Fernando
Untoja
Fernando Untoja Choque es
aymara, kolla, nacido en Huayllamarca, regin de Jacha Carangas, Oruro, Bolivia. Es Licenciado
en Economa y Filosofa de la Universidad de Paris X Nanterre en
Francia. Cuenta con Maestra en
Ciencias Econmicas y en Filosofa y Ciencias Polticas de la misma Universidad. Tiene un Doctorado en Ciencias Econmicas
tambin de la misma Universidad. Ha trabajado como docente
en la Carrera de Ciencias Polticas de la Universidad Mayor de
San Andrs (UMSA) as como
profesor del CIDES y la FLACSO.
Fundador de CADA. Candidato a
la Presidencia de la Repblica en
1993; concejal electo por Oruro
en 1995; diputado nacional por
la gestin 1997-2002. En el
2006 es invitado a formar parte
del programa televisivo Pentgono. Autor de varios libros, entre ellos Retorno al Ayllu, Pacha
en el pensamiento aymara, Rebelin de un kolla, Katarismo:
crtica al indianismo e indigenismo, etc. Es tambin columnista
en medios de prensa escrita.
Sin duda alguna, Fernando Untoja es uno de los intelectuales
aymaras del movimiento katarista ms reconocidos y distinguidos de y en el pas. Ha formado
parte de muchos eventos nacionales e internacionales como
expositor, adems de ser autor
de cinco libros y numerosos artculos de opinin. Actualmente,
ejerce la docencia en las Carreras de Economa y Filosofa en
la UMSA de la ciudad de La Paz.
2. Cuestiones de
perspectiva epistmica
Fernando Untoja comenz su
exposicin posicionando su propia perspectiva terica y poltica
y afirmando, con plena conviccin, que: Nosotros, los que
nos encontramos en los Andes
estamos en la zona de contacto
entre lo que es Occidente y lo
que son los Andes, como civilizacin. Si estamos en la zona de
contacto, entonces es necesario
depurar ciertos trminos en
mo es la expresin filosfica y
poltica de los kollas. El katarismo
no tiene que ver solamente con
Tupaj Katari, sino tambin con
una (compleja) manera de
pensar y ver el mundo.
Segundo, es necesario describir cmo est armada nuestra
sociedad, cmo est armada la
mente del boliviano o del kolla
en Bolivia. Y si nosotros leemos
esa estructura real y mental podramos decir quines somos,
(hacia) dnde vamos y qu queremos. Y cmo vemos entonces
con el katarismo el mundo. Para
los kataristas lo que existe es
(una serie de) estructuras que
se mueven en la realidad social
boliviana. (En este sentido),
Bolivia es un pas capitalista?,
evidentemente es un pas capitalista. Pero, tambin existen
relaciones feudales?, existen por
todo lado, y el Estado, con su
carcter importado, practica las
relaciones feudales. El principio
bsico que rige las relaciones
feudales es el de pertenecer al
clan (a la casta oligrquica); por
tanto, beneficiarse (con prebendas y adjudicaciones), patrimonialmente, de esa pertenencia.
Entonces, tenemos, primero, la
estructura capitalista, que es
real; la estructura feudal que
tambin es real y est en la mente y en las instituciones; no ha-
4. De la dominancia a la
hegemona kolla
Pgina
15