Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis Macroeconómico de Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

ANLISIS MACROECONMICO DE CHILE

INTRODUCCIN
En el presente documento se definen y dan a conocer datos de informacin
macroeconmica de Chile, sirviendo dicha informacin como base para elaborar un
anlisis de la situacin econmica del pas. El objetivo general de este informe es
recopilar, analizar y presentar datos reales de fuentes fidedignas, con informacin
relevante para sustentar un anlisis final.
Son estudiadas las variables macroeconmicas ms importantes (desempleo, inflacin,
PBI, PBI per cpita, Crecimiento econmico, Inflacin, Desempleo, Tipo de cambio,
Sectores econmicos ms desarrollados)
Dentro del mbito econmico se muestran cifras histricas desde el ao 2000 a la fecha,
mostrando las tendencias de inflacin, tasas de inters, niveles de importaciones y
exportaciones, mostrando tendencias de una economa creciente.
El comportamiento econmico de un pas puede ser analizado mediante sus ndices
macroeconmicos, se pueden realizar comparaciones durante un periodo
de tiempo establecido, ante lo cual el registro histrico es una base de datos de
importancia a nivel nacional e internacional que ayuda para evaluar inversiones y
acuerdos comerciales entre pases.
Chile, debido a un orden econmico permanente y a sus correctas y acertadas
previsiones ante distintas crisis, tanto internas como externas, ha sabido enfrentar los
problemas de la economa para el logro de sus metas en el largo tiempo. Lo anterior ha
permitido que inversionistas de todo el mundo se sientan confiados de invertir sus
capitales en Chile.
Para ser fiables y confiables ante los inversionistas del mundo y para negociar es
importante conocer el comportamiento econmico de las ltimas dcadas de un pas,
principalmente su poltica econmica.

1. DATOS PRELIMINARES:
UBICACIN GEOGRFICA
Presentacin Territorial
Chile ocupa una delgada faja de tierra, en el ltimo rincn del mundo. En efecto,
Punta Arenas y Puerto Natales, son las ciudades ms australes del planeta.
Posee una forma nica: es el pas ms largo del mundo, con 4.329 Km. de longitud que
equivalen a la dcima parte de la circunferencia de la Tierra. El ocano Pacfico baa sus
costas en una extensin de ms de 8.000 Km. Pero, simultneamente, es uno de los ms
angostos, con una anchura promedio de slo 180 Km. Es una nacin de contrastes
climticos y geogrficos.
A lo largo de su inmensa extensin se manifiesta la variedad casi completa de climas
existentes en el planeta (exceptuando, por ejemplo el clima tropical).
Al extremo norte se extiende el desierto de Atacama, el ms rido del mundo. A 3.790
Km. del continente (frente a Caldera ) se encuentra "Tepito Te Henua" (ombligo del
mundo") -como se le denomina a la isla de Pascua o Rapa Nui- por su ubicacin en el
Ocano Pacfico. Para dimensionar la lejana en la que se encuentra la isla con respecto
al continente, podemos decir, que la distancia es equivalente a los kilmetros que
separan Arica de Punta Arenas.
Hacia el extremo sur, Chile continental se fracciona entre islas, fiordos y hielo, para luego
ceder al bravo mar de los estrechos.
Finalmente, Chile, vuelve a erigirse, esta vez, en el ltimo lugar del mundo: la Antrtica.

Localizacin geogrfica absoluta de Chile


La localizacin geogrfica absoluta de se refiere a la posicin espacial que ocupa,
definida de acuerdo con el sistema convencional de coordenadas geogrficas:
meridianos (longitud) y paralelos (latitud).
- Chile continental se extiende entre los 17 y 56 de Latitud Sur, y entre los 66 y 75 de
Longitud Oeste.
- El Territorio antrtico se extiende entre los 60 y 90 de Latitud Sur, y entre los 53 y 90
de Longitud Oeste.
- La Isla de Pascua se localiza en el paralelo 27Latitud Sur y el meridiano 110 Longitud
Oeste, mientras que la Isla Robinson Crusoe se localiza en el paralelo 33 Latitud Sur y el
meridiano 78 de Longitud Oeste.

Lmites
El extremo Norte de Chile se separa del Per por una lnea imaginaria llamada de la
Concordia, fijada por ambos pases en el Tratado de Lima de 1929.

Al Este limita con Bolivia y Argentina, en uno de los mayores accidentes geogrficos del
mundo: la Cordillera de los Andes. Aqu, el marcador limtrofe se encuentra en el punto
ms alto de las cumbres, donde se dividen las aguas.
Al sur se extiende hasta continente Antrtico en el tringulo que forman los meridianos
53 y 90 de Longitud Oeste y el Polo Sur.
Al Oeste con el Ocano Pacfico

Chile Tricontinental
Se dice que chile es tricontinental, ya que posee territorio en tres continentes distintos.
Chile Continental Americano (llamado tb. metropolitano o sudamericano):que
corresponde a la franja de territorio en la costa sudoccidental de Amrica del Sur y sus
islas adyacentes. En Chile continental habita casi la totalidad de la poblacin. Va desde
los 17 30' hasta 56 30' latitud sur , teniendo como eje central el meridiano 70 de longitud
oeste y alinendose de norte a sur en torno a este.
Territorio Chileno Antrtico: Se prolonga a travs del continente antrtico con vrtice en
el polo sur, donde forma un tringulo invertido, entre los meridianos 53 y 90 de longitud
oeste y entre los paralelos 60 y 90 de latitud sur.

Territorio Insular (chile polinsico): Corresponde a las islas que se ubican frente a las
costas de la 3era y 5ta regin: Sala y Gmez, Isla de Pascua, San Flix, San Ambrosio y
el Archipilago de Juan Fernndez (Alejandro Selkirk, Islote Santa Clara, Robinson
Crusoe) estn geogrficamente en la Polinesia, formando parte de Oceana.
Se estima que en las costas del Norte existen unas 150 islas aproximadamente, en el
litoral central, alrededor de 200 y en la regin austral el nmero se elevara a 5.500.

CAPITAL

Nombre: Santiago
coordenadas geogrficas: 3327S, 70 40 W
diferencia de tiempo: UTC-4 (1 hourahead of Washington, DC during Standard Time
Santiago, llamada tambin Santiago de Chile, es la capital de Chile. Es el principal
ncleo urbano del pas y su rea metropolitanase conoce con el nombre de Gran
Santiago. Es tambin la capital de la Regin Metropolitana de Santiago.
La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales,
financieros y gubernamentales del pas a excepcin del Congreso Nacional, de la Armada
de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes ubicados todos en Valparaso y, adems, es sede de
la CEPAL.
Aunque generalmente se concibe como una nica gran ciudad, Santiago no constituye
una sola unidad administrativa sino, por el contrario, forma parte del territorio de 37
comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11
con alguna parte fuera de l. La mayor parte de la metrpoli se encuentra dentro de
la Provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias
de Chacabuco, Cordillera, Maipo y Talagante.
Santiago se encuentra aproximadamente en las coordenadas 332616S 703901O, a
una altitud media de 567 msnm. En 2002, la conurbacin se extenda sobre 641,4 km y
tena una poblacin de 5 428 590 habitantes,6 lo que equivala a cerca del 35,9 % de la
poblacin total del pas. De acuerdo con dichas cifras, Santiago es la quinta rea
metropolitana ms poblada de Hispanoamrica, tambin la sptima ciudad ms
habitada de Amrica Latina y segn algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones
urbanas ms pobladas del mundo.
Santiago de Chile es considerada la segunda mejor ciudad para hacer negocios de
Amrica Latina, as como la tercera ciudad de Sudamrica, tras Montevideo y Buenos
Aires, con mejor calidad de vida, la quinta de Latinoamrica y la 90. del mundo. Tambin
figura como la segunda ciudad sudamericana ms segura, la quinta latinoamericana y la
107. mundial. Adems, es considerada como una ciudad global de clase alfa y la 53.
ciudad con mayores ingresos del mundo, con un PIB (PPA) de USD 91 000 millones en
2005 y un estimado de USD 160 000 millones hacia 2020. En 2012, fue calificada como
la tercera ciudad sudamericana ms competitiva, la tercera latinoamericana y la 68.
mundial. En 2013, fue clasificada como la ciudad ms inteligente de Latinoamrica.

POBLACIN
El Instituto Nacional de Estadsticas (INE) revel que Chile tiene 16.572.475 habitantes.
En total, en diez aos, se sumaron 1.521.339 chilenos, lo que representa un crecimiento
de un 10,1% en comparacin al Censo de 2002.

Adems, el informe seala que por cada 100 mujeres hay 94,67 varones en promedio a
nivel nacional. En definitiva, son 8.059.148 hombres y 8.513.327 mujeres.
Chile presenta una densidad de poblacin moderada, con 23 habitantes por Km 2, est en
el puesto 41 en cuanto a densidad se refiere.

IDIOMA
El idioma oficial de Chile es el espaol. Aparte del espaol, se habla mapudungun
(lengua propia de la poblacin mapuche). Ms reducido es el uso del quechua (en las
altiplanicies del noroeste), el rapa nuni (slo en Isla de Pascua) y el huilliche o
chensungun en Los Ros y Los Lagos. An ms minoritario es el uso del aymar, del
kawsqar y del ymana. Existen comunidades de hablantes de alemn e ingls.

MONEDA
La moneda de Chile es el peso chileno (CLP)
En este conversor de divisas puedes hallar su tipo de cambio respecto a cualquier otra
moneda.
El peso es la moneda de curso legal de Chile. Su cdigo es CLP, su nmero ISO
4217 es 152, y su smbolo es $.
El peso fue establecido en 1817 junto con la independencia del pas y se mantuvo como
tal hasta el 31 de diciembre de 1959, cuando fue reemplazado por el escudo. Por medio
del decreto ley 1123, publicado el 4 de agosto de 1975, el peso fue retomado como

unidad monetaria a partir del 29 de septiembre de ese mismo ao4 con una tasa de un
peso por cada mil escudos.
En 1851 se estableci el sistema decimal en el peso, estando ste constituido por
100 centavos, subdivisin mantenida en el escudo y retomada en el nuevo peso. Desde
el 1 de enero de 1984, la contabilidad debe llevarse en pesos sin centavos.1
El peso es regulado por el Banco Central de Chile, encargado de la emisin de monedas
y billetes. La fabricacin histricamente ha estado otorgada a la Casa de Moneda de
Chile, pero en los ltimos aos se han licitado algunos productos a entidades nacionales
y extranjeras

FORMA DE GOBIERNO PESIDENTE ACTUAL O GOBERNADOR

Como lo consagra la Constitucin Poltica de 1980, Chile es un Estado unitario, con un


territorio dividido en 15 regiones. La soberana radica esencialmente en la nacin, quien
la ejerce a travs de la eleccin de sus representantes por medio del sufragio o tomando
decisiones particulares a travs del plebiscito.
El sistema poltico chileno es la democracia republicana. Pese a existir una divisin
clsica de los poderes, los politlogos concuerdan en que la Constitucin de 1980 define
otros poderes o funciones, como las del Tribunal Constitucional, el Banco Central,
el Consejo de Seguridad Nacional y otros rganos.
La forma de gobierno es la Repblica presidencial, lo que bsicamente se traduce en que
el presidente de la Repblica es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
Consecuentemente, en esta autoridad se han concentrado amplias facultades, entre las
que se cuentan: la iniciativa exclusiva en diversas materias de ley, la imposicin de
estados de excepcin constitucional, la posibilidad de dictar Decretos con Fuerza de

Ley (previa ley delegatoria de facultades por parte del Congreso), la convocacin a
plebiscitos y, naturalmente, el nombramiento de los ministros de Estado, y un cuerpo
importante de funcionarios que colaboran con l en la administracin del Estado, entre
otras.

Jefatura del Estado: En Chile el jefe de estado es el presidente de la Repblica,


quien nombra a los comandantes en jefe de las fuerzas armadas, presidiendo
el Consejo de Seguridad Nacional. Tambin nombra a los ministros de la Corte
Suprema, previa aprobacin del Senado, adems de poseer otras facultades propias
de la jefatura estatal como la aplicacin de estados de excepcin.

Jefatura de Gobierno: el presidente de la Repblica es el jefe de gobierno,


correspondindole el gobierno y la administracin del Estado. Cuenta con la
colaboracin directa e inmediata de los ministros de estado. Territorialmente el
gobierno

se

desconcentra

con Intendentes en

las Regiones y Gobernadores en

las Provincias, todos estos cargos son designados por el presidente. Los ministerios
de Estado estn desconcentrados territorialmente mediante Secretaras Regionales
Ministeriales

Poder

Legislativo:

corresponde

al Congreso

Nacional (de

tipo bicameral,

compuesto por un Senado y una Cmara de Diputados) y al presidente de la


Repblica, actuando como colegisladores, quienes son los encargados de elaborar
las leyes. Una ley orgnica constitucional regula la tramitacin interna o formacin de
la ley.

Poder Judicial: corresponde al Poder Judicial, es decir, a todos los tribunales de


la Repblica, ordinarios o especiales, bajo la sper vigilancia de la Corte
Suprema (las leyes hablan de una superintendencia directiva, correccional y
econmica de esta Corte con respecto a los dems tribunales; este poder jerrquico
es de intensidad variable). Los tribunales estn encargados de conocer, juzgar y
ejecutar todas aquellas causas que la Constitucin y las leyes han puesto en la esfera
de sus atribuciones.

PESIDENTE ACTUAL
Vernica

Michelle

Bachelet

Jeria (Santiago, 29

de

septiembre de 1951)

es

una mdica y poltica chilena, actual presidenta de la Repblica de Chile desde el 11 de


marzo de 2014. Bachelet ostent la primera magistratura del pas entre el 11 de
marzo de 2006 y el mismo da de 2010, siendo reelecta posteriormente para un nuevo
mandato. Tambin fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR, y la primera
encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de gnero.

Hija de Alberto Bachelet, general de brigada de la Fuerza


Area de Chile y miembro del gobierno de la Unidad
Popular liderada por Salvador Allende, Michelle Bachelet
estudi medicina en la Universidad de Chile, periodo en que
ingres a las filas del Partido Socialista. Tras el golpe de
Estado del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido
por la dictadura militar, falleciendo en prisin, y Michelle junto
a su madre, ngela Jeria, pas a la clandestinidad.
En 1975 ambas fueron detenidas en Villa Grimaldi por los
organismos represivos de la dictadura, antes de partir
al exilio.
En 1979 regres al pas y se sum a diversos movimientos contrarios a la dictadura
de Augusto Pinochet. Con el retorno de la democracia, Bachelet desarroll una carrera
poltica de bajo perfil, que cambiara radicalmente al asumir como ministra de
Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2000. En 2002, asumi
como ministra de Defensa, siendo la primera mujer del pas y de Iberoamrica en ocupar
dicho puesto. En esa posicin, Bachelet se convirti en una figura de gran popularidad
siendo designada posteriormente como candidata presidencial de la Concertacin de
Partidos por la Democracia para las elecciones presidenciales de 2005, las cuales gan
el 11 de diciembre de ese ao y el 11 de enero de 2006 en primera y segunda vuelta,
respectivamente.
La eleccin de Bachelet como presidenta de Chile marc uno de los mayores hitos en la
historia republicana del pas al ser la primera mujer electa para ejercer el mximo cargo
gubernamental. Pese a las altas cifras de aprobacin y popularidad al iniciar su mandato,
al trmino de la que se llam luna de miel, Bachelet debi enfrentar una serie de
diversos conflictos, de entre los cuales sobresalen la Revolucin pingina iniciada a
menos de dos meses de comenzar su gobierno y lacrisis del Transantiago al ao
siguiente, que generaron fuertes divisiones y crisis en la coalicin de gobierno como
asimismo dursimas crticas y reproches por parte de la oposicin. Sin embargo, al
empezar la segunda mitad de su mandato, el "sello social" de los dos restantes aos que
permiti una importante reforma al sistema previsional y la bien evaluada gestin de
la crisis econmica mundial de 2008, permiti que Bachelet repuntara sus cifras de
popularidad, alcanzando cifras histricas de apoyo a nivel latinoamericano; 3 en el plano
internacional, Bachelet fue evaluada entre las mujeres ms poderosas e influyentes del
mundo. A pocas semanas del trmino de su gobierno, en febrero de 2010, tuvo que
enfrentar un terremoto de magnitud 8,8 que azot a la zona centro sur del pas, que
produjo, adems, un fuerte tsunami que impact las costas chilenas. Ambos eventos
destructivos dejaron un saldo de 525 personas muertas y 25 desaparecidas.
Tras su mandato, Bachelet asumi como secretaria general adjunta de las Naciones
Unidas, con el fin de encargarse y desempear la direccin ejecutiva de la recin creada

agencia ONU Mujeres. Sin embargo, la ex-presidenta se mantuvo como una de las
figuras polticas mejor evaluadas por la ciudadana chilena, lo que motiv su regreso al
pas

en

marzo

de

2013

para

convertirse

nuevamente

en

candidata

la

presidencia. Elegida en primarias como candidata del pacto Nueva Mayora conformada
por la ex Concertacin y otros partidos de izquierda, Bachelet obtuvo una amplia mayora
de los votos en las elecciones presidenciales de 2013 y fue reelecta para un segundo
perodo, el que inici el 11 de marzo de 2014.
IDH (ndice de Desarrollo Humano)
El IDH ha subido en Chile a 0,822
En 2013 el ndice de desarrollo humano (IDH) en Chile fue 0,822 puntos, lo que supone
una mejora respecto a 2012, en el que se situ en 0,819.
Si ordenamos los pases en funcin de su ndice de desarrollo humano, Chile se
encuentra en el puesto 40 del ranking de desarrollo humano (IDH).
El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de
vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en
Chile est en 79,57 aos, su tasa de mortalidad en el 5,51 y su renta per cpita sea de
11.836 euros.

Fecha

IDH

Ranking
IDH

2013
2012
2011
2010
2008
2005
2000
1990
1980

0,822
0,819
0,815
0,808
0,805
0,785
0,753
0,704
0,640

41
42
44
46
43
45
44
47
43

2. ANLISIS DE DATOS MACROECONMICOS DE LOS LTIMOS AOS

PBI CHILE
El producto interior bruto de Chile en 2013 ha crecido un 4,2% respecto a 2012. Se trata
de una tasa 13 dcimas menores que la de dicho ao, cuando fue del 5,5%.
En 2013 la cifra del PIB fue de 208.541 M., con lo que Chile es la economa nmero 39
en el ranking de los 182 pases de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en
Chile cay 1.422 M. respecto a 2012.

Fecha
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999

PIB Mill.
208.54
207.12
180.24
163.77
123.58
122.02
126.28
123.22
98.78
79.84
67.3
74.23
79.59
84.39
70.53

PIB Mill. $
275.06
273.19
237.74
216.01
163.00
160.94
166.56
162.53
130.29
105.31
88.77
97.91
104.98
111.31
93.02907

Var. Anual
4,2%
5,5%
5,7%
5,7%
-0,9%
3,2%
5,2%
5,8%
6,3%
6,8%
3,4%
2,2%
3,3%
4,5%
-0,7%

PBI PERCAPITA
El PIB Per cpita de Chile en 2013 fue de 11.836, 103 menor que en 2012, cuando fue
de 11.939. Para ver la evolucin del PIB per cpita resulta interesante mirar unos aos
atrs y comparar estos datos con los del ao 2003 cuando el PIB per cpita en Chile era
de 4.217.
Si ordenamos los pases que publicamos en funcin de su PIB per cpita, Chile se
encuentra en el puesto 46 de los 182 pases de los que publicamos este dato.

Fecha
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000

PIB Per.
11.84
11.94
10.45
9.57
7.29
7.26
7.59
7.48
6.06
4.95
4.22
4.71
5.11
5.48

PBI Per. $
15.62
15.75
13.78
12.62
9.62
9.58
10.01
9.87
7.99
6.53
5.57
6.21
6.74
7.23

Var. Anual
-0,9%
14,3%
9,2%
31,3%
0,3%
-4,3%
1,5%
23,5%
22,4%
17,4%
-10,4%
-7,8%
-6,8%
18,2%

CRECIMIENTO ECONMICO
Chile es una de las economas de ms rpido crecimiento en Latinoamrica, con
una desaceleracin gradual observada en el 2013. Cifras preliminares de FMI colocan el
crecimiento real del PBI en un 4.6% para el 2014 comparado con un 5.6% en el 2013,
explicados por el consumo privado, a pesar de su moderacin, y las exportaciones netas,
en la medida en que la formacin bruta de capital fijo se ha desacelerado. La
depreciacin que experiment el Peso desde mayo del 2013 ha ayudado a mejorar la
competitividad de los precios externos en un contexto de menores precios del cobre.
Sin embargo, no ha sido suficiente un mayor volumen de exportaciones para compensar
los menores precios del cobre, los cuales han dado como resultado menores ingresos de
cobre en el 2013.
Combinado con un incremento ms lento de ingresos que no provienen del cobre y una
mayor inversin pblica, el balance general del Gobierno Central se deterior hasta un
dficit de 0.6 % del PBI en el 2013 desde un supervit de 0.6% en el 2012. Para el 2014,
el Banco Central y los pronsticos de consenso proyectaron un de ndice de crecimiento
de 4.2%, el cual se encuentra en concordancia con el crecimiento potencial. La mayora
de riesgos potenciales para Chile estn relacionados con cambios en el contexto
mundial, especialmente con la desaceleracin de China, la cual afecta no solo a la
demanda externa de Chile, sino principalmente a los precios del cobre.

Los efectos del fuerte incremento sobre el empleo e ingresos ha reducido


considerablemente los ndices de pobreza. Aproximadamente 7 millones de personas
escaparon de la pobreza entre el 2004 y el 2013. El empleo en el sector urbano formal
creci constantemente entre el 2001 y el 2008, recuperndose rpidamente despus de
declinar un poco durante la crisis. A pesar del hecho de que el fuerte crecimiento
econmico mejor las condiciones de empleo y la generacin de empleo, no solo las
ganancias sino tambin la productividad laboral se han distribuido inequitativamente y
algunos segmentos de la fuerza de trabajo, particularmente la gente joven, an enfrentan
dificultades para acceder a nuevas oportunidades de empleo.
A pesar del crecimiento de Chile durante los ltimos 20 aos, su ingreso per cpita debe
an converger con los niveles de ingreso de los pases con ingresos altos. Su ingreso per
cpita de US$15,847 del 2012, segua estando aproximadamente en la mitad del
promedio de OECD. Otro desafo crucial es la desigual distribucin del ingreso). Esto est
conectado con incrementar la demanda social: Chile ha alcanzado un nivel de desarrollo
en el cual la exigencia de la sociedad por reformas estructurales, tales como una mejor
educacin, salud y menos desigualdad se est tornando ms fuerte.
El nuevo gobierno, con el retorno de la ex presidenta Michelle Bachelet, tiene una
agenda poltica que prioriza el fortalecimiento de los servicios pblicos, as como a
incrementar la redistribucin. Las tres reas clave de reformas anunciadas por el equipo
de la Presidenta Bachelet son: la reforma educativa (gratis para todos), la reforma
tributaria corporativa, y la reforma constitucional.
Ms ampliamente, el gobierno continuar haciendo frente al reto importante de abordar
las expectativas cada vez mayores de la expandible clase media chilena, as como el de
sus grupos pobres e indgenas acerca de mejorar el acceso hacia los servicios y la
calidad de los mismos, particularmente el de la educacin.

LA INFLACION
La inflacin de Chile o IPC General de Chile es el incremento generalizado y sostenido de
los precios de bienes y servicios con relacin a la moneda chilena durante un periodo de
tiempo determinado, en este caso 2013. Cuando el nivel general de precios sube, cada
unidad monetaria alcanza para comprar menos bienes y servicios, es decir la inflacin
refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda en un pas, en este caso Chile.
Una medida frecuente de la inflacin es el ndice de precios, que corresponde al
porcentaje anualizado de la variacin general de precios en el tiempo (el ms comn es
el ndice de precios al consumo IPC). Para determinar la inflacin, se analiza cunto ha

aumentado porcentualmente el IPC en un perodo concreto respecto al IPC en un perodo


anterior. En caso de que los precios caigan, se habla de deflacin (inflacin negativa).
La tasa de inflacin o IPC General de Chile est compuesta por varios tipos de IPC
compuestos por los diversos bienes de la cesta de compra chilena:
IPC alimentacin y bebidas no alcohlicas Chile
IPC Bebidas alcohlicas y tabaco Chile
IPC artculos de vestir Chile
IPC alquiler de viviendas Chile
IPC menaje domstico Chile
IPC medicinas Chile
IPC transporte Chile
IPC Ocio y Cultura Chile
IPC Enseanza Chile
IPC Hoteles, cafs y restaurantes Chile
IPC Otros bienes y servicios Chile

Efectos de la inflacin:
Efectos positivos de la inflacin: Posibilidad de ajustar la tasa de inters nominal,
fomentar la inversin en proyectos de capital no monetarios, entre otros.
Efectos negativos de la inflacin: Disminuyen el valor real de la moneda a travs del
tiempo, escasez de bienes
Cuando hablamos de la inflacin en Chile, nos referimos a menudo al ndice de precios al
consumo general de Chile, abreviado como IPC. El IPC chileno muestra la evolucin de
los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en
Chile para su consumo.
La inflacin en Chile cerr el ao 2013 con una tasa del 1,5%, situndose por debajo de
las expectativas del Banco Central, que prevea un incremento de precios del 2,5% y es
notablemente inferior a las tasas registradas en 2011 (4,4%) y en 2010 (3%). Para 2013,
el Banco Central proyecta que la inflacin ronde el 3%. La moderada subida de precios
se combina con el fuerte crecimiento y el bajo desempleo.
En diciembre, cuatro de las doce divisiones que conforman la cesta del IPC registraron
disminuciones en sus ndices, entre las que destaca la de alimentos y bebidas no
alcohlicas (-1,2%).
El IPC de los ltimos aos puede recogerse:

PERIODO

INFLACIO
N

MARZO
(2013)

1.532

MARZO
(2012)

3.787

MARZO
(2011)

3.367

MARZO
(2010)

0.3

MARZO
(2009)

3.69

MARZO
(2008)

8.508

MARZO
(2007)

2.553

MARZO
(2006)

4.032

MARZO
(2005)

2.405

MARZO
(2004)

-0.747

TASA DE DESEMPLEO EN CHILE 2014


Actualmente, con una tasa de desempleo del 6'1%, Chile es uno de los pases con
menor tasa de desempleo del mundo. En cuanto a cmo evolucionar la tasa de
desempleo durante el ao 2014 en Chile, los analistas se muestran divergentes. El
economista y acadmico y Director Acadmico del Centro de Estudios Tributarios (CET)
de la Universidad de Chile, Jos Yaez afirma que las cifras de empleo se mantendr
alto; mientras Francisco Klapp, investigador del Programa Econmico de Libertad y
Desarrollo, afirm que ser muy difcil que sigamos observando la buena cifra de los
ltimos meses, de hecho ya existen indicios de que la creacin de empleo y el
crecimiento de los salarios reales estaran disminuyendo. Las regiones que se
encuentran con una mejor tasa de desempleo dentro del pas son Los Lagos con una
tasa de desempleo del 2'7% y, Magallanes y la Antrtica Chilena con un 2'8% de tasa de
desempleo. Del otro lado, las regiones que se encuentran en peor situacin son las
de Bo Bo y Valparaso que tienen una tasa de desempleo del 8'3% y 7'9%,
respectivamente. Si analizamos la edad de las personas desempleadas, en Chile, los
menores de 25 aos de edad, se encuentran en una difcil situacin ya que entre los
hombres menores de 25 aos la tasa de desempleo del 16'4% y para las mujeres

menores de 25 aos la tasa es del 22'1%. Slo el tiempo nos dir cmo evoluciona el
desempleo en nuestro pas.
FZA. DE TRABAJO Y TASA DESEMPLEO (INEI)
total (en miles de personas)
PERIODO

AO Fuerza de trabajo

Tasa de desocupacin (%)

NOV-ENE

2014 8.431.02

6.12

OCT-DIC

2013 8.378.87

5.67

SEP-NOV

2013 8.304.6

5.7

AGO-OCT

2013 8.271.38

5.82

JUL-SEP

2013 8.227.05

5.69

JUN-AGO

2013 8.221.49

5.72

MAY-JUL

2013 8.210.49

5.75

ABR-JUN

2013 8.262.54

6.17

MAR-MAY

2013 8.293.58

6.4

FEB-ABR

2013 8.279.92

6.36

ENE-MAR

2013 8.240.71

6.2

DIC-FEB

2013 8.242.6

6.16

NOV-ENE

2013 8.233.51

5.96

Tasa de desempleo mis trimestre (ene-mar) aos anteriores (%)


10.6
8.4 8.6

9.5 9.6 9.2 9.2 9.3

8.4
7.6
6.7

5.3

7.3

6.6

6.2

TIPO DE CAMBIO CHILENO EN PERSPECTIVA INTERNACIONAL


En los ltimos trimestres el peso chileno se ha apreciado. Ello es cierto tanto
bilateralmente respecto del dlar como en trminos multilaterales. Esta
ganancia de valor tambin se ha traducido en una apreciacin del tipo de
cambio real (TCR). Los factores que han determinado esta trayectoria son
diversos, pero en lo fundamental guardan relacin con la posicin cclica de la
economa chilena respecto de otros pases, en especial del mundo
desarrollado, y la relevancia de las materias primas en su canasta
exportadora. Tomando en cuenta estos factores, la apreciacin experimentada
por el TCR no es especialmente marcada en comparacin con otras economas
emergentes, otros pases exportadores de materias primas u otras economas
que han logrado un cierre de las brechas cclicas. Este recuadro da cuenta de
estas comparaciones. Con algunos vaivenes, el TCR en Chile se ha apreciado
desde fines del 2011 y se ubica actualmente por debajo de sus promedios de
ms largo plazo (grfico II.9). As, la ganancia de valor alcanza a 5 y 9%
comparado con el promedio del perodo 1996-2013 y 2000-2007,
respectivamente. En su medida 1986=100, actualmente se ubica en torno a
87.
Sin embargo, la apreciacin cambiaria real no es un fenmeno exclusivo de la
moneda chilena. Los TCR de la mayora de los pases de Amrica Latina,
exportadores de materias primas, as como economas emergentes de Asia y
Europa tambin se han fortalecido. En particular, a enero del 2013 los tipos de
cambios reales de estas economas se encuentran entre 0 y 60% apreciados
con respecto al promedio del periodo 2000-2007. As, en trminos reales, la
ganancia de valor del peso chileno est dentro del promedio de otras
economas comparables. Esta afirmacin sigue siendo vlida si se compara la
apreciacin del peso con la de una muestra ms amplia de pases incluyendo
tanto a los que han implementado medidas cambiarias para atenuar la
apreciacin de sus monedas como aquellos que no lo han hecho.
Por otra parte, en los ltimos aos el panorama de crecimiento mundial se ha
caracterizado por las diferencias entre el desempeo de las economas
desarrolladas y las emergentes.
Las desarrolladas han presentado un lento crecimiento o siguen en recesin,
mientras las emergentes se han expandido a tasas superiores. El mayor
crecimiento de estas ltimas fortalece tambin sus monedas. Estas diferencias
en la posicin cclica se reflejan en que las tasas de inters en las economas
emergentes, en promedio, son mayores que en las desarrolladas, situacin
que probablemente persistir por un tiempo prolongado. Las cifras muestran
que aquellas economas que ms han crecido son tambin las que tienen
monedas ms apreciadas en comparacin con su promedio 2000-2007.
De esta forma, la apreciacin del tipo de cambio real respecto del dlar es un
hecho comn para la mayora de las economas emergentes y exportadoras de
materias primas. Ello, pues los elevados trminos de intercambio, las entradas

de capitales y el dinamismo de sus economas han fortalecido sus tipos de


cambio reales. Como contrapartida, la depreciacin del dlar en los mercados
internacionales tiene origen en la debilidad de la demanda interna, la
expansividad de su poltica monetaria y en los desequilibrios externos de la
economa estadounidense. Es probable que los niveles actuales de los tipos de
cambios se sigan observando, en la medida que las diferencias mencionadas
entre emergentes y desarrolladas se mantengan.

SECTORES ECONOMICOS MS DESARROLLADOS


Industria minera
La minera es el motor econmico de Chile. Sus inicios en el actual territorio chileno se
remontan a las extracciones hechas entre 12 000 y 10 000 aos atrs en
una mina dixido en Taltal, Regin de Antofagasta, la ms antigua del continente. Siglos
ms tarde, la explotacin sucesiva del carbn en el sur, la plata en Chaarcillo y el
salitre en el norte llev a la minera a jugar un papel primordial en la economa del pas.
La minera es responsable del 14,2 % del PIB chileno al 2014 y concentra cerca del 57 %
de las exportaciones en esta industria, est presente en 13 de las 15 regiones del pas y
extrae 25 productos distintos. Es la principal actividad econmica de las regiones
de Tarapac, Antofagasta y Atacama y es de gran importancia en las de Coquimbo,
Valparaso y O'Higgins. En Magallanes, la explotacin de yacimientos de petrleo es de
suma importancia para el suministro interno.
El principal producto comercial de la minera es el cobre, popularmente conocido como el
sueldo de Chile. El pas es el mayor productor del mundo, satisfaciendo el 36 % del
mercado mundial, tambin es el mayor productor mundial de litio, yodo y cuenta con el
28 % de las reservas mundiales de cobre. La extraccin cuprfera representa el 30 % de
las exportaciones chilenas abarc ms del 60 % de ellas en 1970. La empresa
estatal Codelco (1976), la mayor compaa cuprfera del planeta, explota algunos de los
principales yacimientos chilenos, como Chuquicamata y El Teniente, las mayores minas a
cielo abierto y subterrnea del mundo, respectivamente.
La explotacin de otros recursos como hierro, molibdeno, nitrato, oro y plata tambin es
importante. Adems, Chile cuenta con el 39 % de las reservas sudamericanas de litio. En
2010, el 42 % de la produccin mundial de este mineral se concentraba en el pas.
El lapislzuli, una gema extrada en el norte de Chile, fue declarado piedra nacional en
1984. Fue reemplazado en 1993 por la combar balita, una roca ornamental semipreciosa
que es abundante en la zona de Combarbal.

Industria agrcola
La agricultura, que en 2005 ocupaba al 13,2 % ahora para el 2013 ocupa 14.5% de la
mano de obra chilena, y la ganadera son las principales actividades de las regiones del
centro y del sur del pas.
Esta industria es diversa debido a la geografa de Chile, ofreciendo diversos
productos agrcolas. stos se venden y utilizan tanto internamente como para la
exportacin. De hecho, la agricultura chilena representa un gran porcentaje de las
exportaciones del pas a otras naciones.
Durante las ltimas dos dcadas, las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas han
estado entre las actividades con mayor desarrollo, alcanzando valores de US$ 612
millones en el ao 1996, con un crecimiento promedio anual de 23 % en valor y 18 % en
volumen en la dcada 1986-96. Este valor descendi hasta llegar a US$ 453 millones en
el ao 2002, debido principalmente a la crisis econmica internacional (crisis asitica). En
este perodo se observa que los volmenes mantienen una tendencia ms estable y el
descenso en el valor de las ventas esta mas relacionado con una cada en los precios
internacionales de los productos ms importantes. En el periodo 1996-2004 la tasa
promedio anual de crecimiento de los volmenes exportados, con un crecimiento
promedio anual que bordea un 11 % en volumen y 26 % en valor. En el ao 2004,
superada la crisis y tras la suscripcin de los tratados de libre comercio con Europa y
Estados Unidos, las exportaciones de este sector llegaron a la cifra rcord de US$ 718
millones.
La agricultura y la ganadera son las principales actividades de las regiones del centro y
del sur del pas. La exportacin de frutas y verduras ha alcanzado niveles histricos al
abrirse las puertas de los mercados asiticos y europeos, al igual que productos de la
explotacin forestal, pesquera y de crustceos. Un ejemplo de esto es que, durante los
ltimos aos, Chile ha alcanzado a Noruega, el principal exportador del mundo
de salmn, y se ha convertido en uno de los pases ms importantes en el
rubro vitivincola, donde se ubic como quinto exportador y octavo productor del mundo
en 2009.
Los principales productos agrcolas chilenos son:

Cereales: avena, maz y trigo.

Frutas: duraznos, manzanas, peras y uvas.

Verduras: ajos, cebollas, esprragos y habas.

En 2013, los veinte productos chilenos ms importantes por su valor eran: uvas, carne de
cerdo, leche fresca, carne de pollo, carne vacuna, manzanas, tomates, paltas, trigo,

duraznos y nectarinas, kiwis, ciruelas y endrinas, papas, huevos, carne de pavo, cerezas,
peras, maz verde, almendras y cebollas.
Ese mismo ao, Chile se situaba entre los veinte mayores productores mundiales de
altramuces (1.), paltas (2.), kiwis (3.), fibra de camo (4.), ciruelas y endrinas (5.),
fibras semejantes a yute (6.), uvas (7.), duraznos y nectarinas (8.), carne de pavo (8.),
fibra y estopa de lino (9.), manzanas (10.), avena (10.), nueces (10.), cerezas (10.),
alcachofas (11.), otras fibras vegetales (13.), esprragos (14.), peras (14.), maz verde
(15.), carne de caballo (15.), limones y limas (16.), almendras (16.), cera de abejas
(17.), fresas (17.), lechuga y achicoria (17.) y hortalizas leguminosas (20.).
Industria acucola y pesquera
Chile es mundialmente conocido por sus extensas costas, la pureza de sus aguas y los
alimentos de alto valor nutritivo albergados en sus profundidades. Las templadas aguas
de la zona norte y las fras del sur, brindan al pas una inmensa variedad de especies y
productos marinos.
En los ltimos 30 aos, la acuicultura y el sector pesquero chileno han evolucionado en
forma vertiginosa. Gracias a la tecnologa y el desarrollo de la industria, hoy se alcanzan
altos niveles de produccin y una importante posicin a nivel internacional. Si bien las
caractersticas geogrficas de Chile contribuyen a convertirse en una potencia
alimentaria, el profesionalismo de las empresas del sector ayudan a consolidar este xito.
Cabe destacar que Chile se encuentra entre las principales potencias de pesca extractiva
a nivel mundial, junto con China y Per. Su produccin est destinada a ms de cien
mercados internacionales, entre los que destacan Japn con exportaciones por
USD 1 128 millones, Estados Unidos con USD 608 millones, China con USD 315 968 al
ao 2012.
La acuicultura destaca en este sector, ya que desde hace varios aos han incrementando
sus envos de productos de alta calidad, los cuales en conjunto llegan a representar un
78 % de los montos totales exportados durante el 2010, lo que represent el 64 % en
trminos de volumen.
Los principales productos de esta industria son trucha
arcoris, salmn del Atlntico y salmn del Pacfico y Choritos, y entre aquellos recursos
de la pesca extractiva destacan: jurel, merluza del Sur y bacalao de profundidad, entre
otros.
Junto con ello, Chile produce volmenes considerables tanto de harina como de aceite de
pescado para la alimentacin animal, y el desarrollo de otras industrias. Asimismo, la
produccin de algas y sus derivados con fines industriales, tambin alcanzan volmenes
de exportacin importantes.
Las caractersticas de la produccin nacional estn dadas por 3 sectores, norte, centro y
sur.

En la zona norte donde la actividad pesquera extractiva se asocia a la anchoveta y


la sardina, recursos utilizados esencialmente en la produccin de aceite y harina de
pescado. Otros recursos pesqueros de importancia son jurel y caballa, mientras que las
actividades acucolas desarrolladas en las regiones de Atacama y Coquimbo estn
enfocadas en la produccin de ostin del Norte y abaln rojo.
En la zona centro, la pesca extractiva est enfocada en especies
como Merluza, Camarones y tambin moluscos como la Jibia o Calamar
Gigante, Locos y Navajuelas.
En Zona sur, destacan actividades pesqueras asociadas a la Merluza de Cola
y Merluza el Sur, crustceos como la Centolla y Centolln, y equinodermos como Erizo.
En esta zona predomina la industria acucola que
desarrolla Salmones, Truchas y Choritos.
Industria forestal
El sector forestal se posicione como un pilar fundamental de la economa de Chile, con
una participacin del 3,1 % del PIB Nacional, es el segundo sector exportador y el
primero basado en un recurso natural renovable. En 2013, los embarques llegaron a los
US$ 5.906 millones, con el 85 % de ellos conformados por productos de alto valor
agregado.
Chile dispone de 15,9 millones de hectreas de cobertura forestal -aproximadamente un
quinto del rea total del pas, con bosques nativos que representan el 85,4 % (13,6
millones de hectreas) y plantaciones forestales que llegan a un 14,6 % (2,3 millones de
hectreas), cifras que avalan la importancia de la actividad forestal en Chile.
Los principales productos generados por esta industria son, madera en trozos, madera
aserrada, pulpa qumica, papel peridico, chapas y tableros, molduras de madera,
madera elaborada, astillas, muebles, entro los ms importantes.
El sector forestal presenta grandes logros en el mbito econmico y productivo, y est en
condiciones de efectuar un aporte estructural al desarrollo nacional, sobre la base de la
utilizacin de las plantaciones forestales como principal recurso renovable. Actualmente
existen en Chile las condiciones necesarias para lograr un crecimiento sustentable de la
produccin, aprovechando el volumen potencial de madera que estar disponible cuando
maduren las plantaciones forestales existentes.
La materializacin de las inversiones proyectadas en plantas industriales dar al sector
forestal una importancia creciente en la economa del pas. De hecho, el desarrollo del
sector productivo basado en las plantaciones forestales ser una de las principales
fuentes de nuevos ingresos para Chile en el futuro cercano, ya que es factible
incrementar el valor de sus exportaciones en un 50 %, en el horizonte de una dcada,
aumentando su significacin en el PIB nacional y consolidndose como el segundo sector
exportador del pas (y el primero en base a un recurso renovable).

Entre 1990 y 2004, el valor de las exportaciones de productos forestales chilenos se


increment a una tasa promedio de 10,4 % anual, llegando en 2004 a un total de US$
3.397 millones. Respecto a la superficie, si bien sta tambin aument en el periodo
indicado, lo hizo a una tasa promedio bastante menor, de 2,8 % anual, llegando a cerca
de 2,1 millones de hectreas en 2004. Este hecho implica que la expansin productiva
del sector forestal tendr un menor dinamismo a partir de 2015, consecuencia de la
menor disponibilidad de terrenos forestales econmicamente rentables.
Respecto a los cambios en la superficie por especie, se observa un incremento
considerablemente mayor de las plantaciones de eucaliptos en el ltimo tiempo. En el
ao 1989, stas representaban un 6 % del total plantado, mientras que las plantaciones
de pino, tales proporciones cambiaron a 21 % y 70 %, respectivamente.
Industria turstica
Desde mediados de los aos 1990, el turismo en Chile se ha convertido en uno de
los principales recursos econmicos del pas, especialmente en sus zonas ms extremas.
En 2005, este sector tuvo un crecimiento de un 13,6 %, generando ms de USD 1 500
millones, equivalentes al 1,33 % del PIB nacional.
Segn la Organizacin Mundial del Turismo (OMT), Chile fue el octavo destino para
turistas
extranjeros
dentro
de Amrica en
2012
,
tras Estados
Unidos, Mxico, Canad, Argentina, Brasil, Repblica
Dominicana
y Puerto
Rico,
capturando el 1,8 % del total de visitas al continente. Ese ao, llegaron al pas 2 766 000
turistas que generaron ingresos por USD 1 636 millones. La mayora de estos visitantes
provinieron de pases del continente, principalmente de Argentina; sin embargo, el mayor
crecimiento en los ltimos aos ha correspondido al de visitantes de Europa,
principalmente de Alemania. Durante el primer trimestre de 2011, entraron ms de
1 043 000 turistas, lo que signific un aumento del 9,2 % con respecto al mismo periodo
del ao anterior, que se convirtieron en un total de 3 069 792 hasta fines de ese
ao. Durante el periodo2000-2011, la llegada de turistas internacionales a Chile mostr
un incremento sostenido. En el ao 2000, entraron al pas 1 742 000 turistas
extranjeros; en 2005, 2 027 000; en 2008, 2 699 000; en 2009, 2 750 000; en 2010,
2 766 000; 2011, 3 070 000; 2012, 3 072 000; y en 2013, 3 067 000.
Durante 2013, el flujo turstico alcanz la cifra de 6 793 910 viajeros. De ese total, las
entradas correspondieron al 45,18 % ,3 069 792 extranjeros que visitas. En las tablas que
se detallan a continuacin, se nombran los primeros veinte pases de origen de los
turistas extranjeros as como los primeros veinte destinos de los ciudadanos chilenos.

3) RELACIONES COMERCIALES CON EL RESTO DEL MUNDO


PRINCIPALES EXPORTACIONES
La economa de Chile es considerada como una de las ms desarrolladas de
Latinoamrica, y se cree que ser un pas desarrollado entre los aos 2018 y 2020.
Adems, cuenta con el ndice de Desarrollo Humano ms alto de Latinoamrica. Segn
estimaciones del FMI el pas alcanzar un PIB per cpita de poco ms de 18,000 USD en
un periodo de 2 aos ( 2016).
A comienzos de 2010, Chile se convirti en el primer miembro pleno de la OCDE en
Sudamrica y segundo en Latinoamrica, despus de Mxico, debido al reconocimiento
en los avances econmicos de las ltimas dcadas, desarrollo social y fuerte
reestructuracin institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena de
miembros de esta organizacin, que agrupa a las principales economas industrializadas
del mundo.
La economa de Chile se caracteriza por ser abierta (orientada a la exportacin): El perfil
exportador ha estado compuesto en el ltimo lustro por un 45% de carcter industrial,
45% de carcter minero y un 10% de exportaciones agrcolas, aproximadamente. Estas
cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del
cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior). Dentro del rubro industrial
destaca la exportacin de celulosa, madera, metanol, productos agroalimentarios como
los hortofrutcolas, lcteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2015 en uno
de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo). La industria forestal, del mueble,
del salmn y del vino -de reconocido prestigio internacional- han adquirido gran
importancia en la ltima dcada. Conforme a datos del Banco Central de Chile, durante el
ao 2013, las exportaciones totalizaron los US$ 67.644 millones

PRINCIPALES

IMPORTACIONES

Las importaciones de
mercancas
y
consumidores.
comerciales
alrededor del mundo
importaciones.

Chile consisten de las


utilizadas por sus industrias
Chile ha firmado acuerdos
numerosos con los pases
para reducir tarifas en sus

Importaciones:
dlares

$35,37

mil

Materias
De
la
Importacin:
petrleo y de los productos de petrleo, los productos qumicos,

millones

de

equipo

de

Equipo elctrico y de las telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehculos,


Gas natural
Socios De la Importacin los EE.UU 16.7%, China 11.2%, Brasil 10.3%, Argentina
9.9%
Importaciones del petrleo: 222,900 barriles por da
Importaciones de la Electricidad: 1,628 mil millones kWh (2006)

Importaciones en Chile bajan 32% en 2013


Segn los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones
chilenas durante 2013 registraron una cada de 32% respecto de 2012.
A pesar de que las compras realizadas a pases del continente americano mostraron el
retroceso ms significativo (-33%), la regin sigue siendo la principal proveedora de las
importaciones chilenas.
El retroceso en este sector se debi principalmente a los US$ 6.046 millones menos que
acumularon las internaciones desde la Asociacin Latinoamericana de Integracin (Aladi),
bloque del cual provino el 60% del monto importado desde el continente.

Dentro de los productos importados por el pas durante 2013, el tem ms destacado fue
combustibles, representando el 22,3% de las importaciones totales, seguido por
vehculos terrestres, sus partes y accesorios, que represent US$ 3.109 millones del
monto total de las importaciones.
Las internaciones provenientes desde el continente asitico tambin cayeron un 32% en
2013, aportando US$ 4.693 millones menos. China se consolid, adems, como uno de
los principales mercados de origen para las importaciones del pas, acumulando una
participacin de 13% del total de las internaciones.
En diciembre de 2013, 93% del total de las mercancas importadas ingres a Chile con
algn tipo de preferencia arancelaria, es decir, pag menos del 6 por ciento
El arancel real de las importaciones chilenas promedi en 2013 un mnimo histrico de
1.2%, segn un estudio difundido por la Cmara de Comercio de Santiago (CCS).
El pasado diciembre, el arancel real alcanz al 1.1%, dos dcimas menos que el mismo
mes del 2012, precis el informe.
El arancel general de las importaciones chilenas se ha mantenido en 6% desde hace
varios aos, pero las rebajas arancelarias y programas de desgravaciones incluidos en
los tratados de libre comercio suscritos por el pas, han reducido en la prctica, de
manera radical, los impuestos a las importaciones.
Durante el periodo 2006-2008, el arancel se mantuvo relativamente plano, con una tarifa
arancelaria real en torno a 2%, posteriormente, se han observado reducciones explicadas
por la consolidacin de la red de acuerdos comerciales con el resto del mundo, indic la
Cmara de Comercio.
El avance de los calendarios de desgravacin y la entrada en vigencia del Tratado de
Libre Comercio con Australia, que redujo el arancel promedio que paga ese pas desde
5.5% a 0.7%, contribuyeron a la reduccin registrada en 2013, destac el texto.
En diciembre de 2013, 93% del total de las mercancas importadas ingres a Chile con
algn tipo de preferencia arancelaria, es decir pag menos del 6 por ciento.

1.000 US/%
Crecimiento econmico
(%)
Inflacin
Exportaciones
Importaciones
Saldo comercial
Deuda Externa (% PBI)

2010

2011

2012

2013

5.1

3.7

-1

2.5

4.4
67.6
44
23.7
34.1

8.7
66.9
56.3
10.6
35.4

3
49.5
48.5
1
42.8

3.5
47.4
52.2
5.2
45.3

3. LTIMOS EVENTOS MACROECONMICO


Inicio Economa Macroeconoma
14/08/2014 | ENVIAR | IMPRIMIR

BANCO CENTRAL REBAJA LA TASA DE INTERS A 3,5 % ANUAL


El consejo del instituto emisor argumenta que los antecedentes de la economa
local muestran que el ritmo de expansin de la actividad y la demanda se ha
reducido con mayor intensidad a lo previsto.

En su reunin mensual de poltica monetaria, el Consejo del Banco Central de


Chile acord reducir la tasa de inters de poltica monetaria en 25 puntos base, lo que
significa dejarla en 3,5 % anual.
Para justificar la decisin, el instituto emisor seal que en el mbito externo, los
antecedentes recientes confirman las perspectivas de recuperacin de Estados Unidos, a
la vez que el crecimiento de la Eurozona ha perdido fuerza. Las proyecciones de
crecimiento para Asia emergente permanecen estables, mientras que en Amrica Latina
se han revisado a la baja. Las condiciones financieras externas continan favorables,
pero han mostrado cierto deterioro en las ltimas semanas. Los precios de las materias
primas han disminuido, incluyendo los del cobre y combustibles.
En ese anlisis, estima que los antecedentes de la economa local muestran que el
ritmo de expansin de la actividad y la demanda se ha reducido con mayor
intensidad a lo previsto. A la cada de la inversin se ha sumado una desaceleracin
ms marcada del consumo privado. Si bien se observan seales de menor dinamismo del
mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene baja. La inflacin lleg en julio a 4,5
% anual. El crecimiento en doce meses de los salarios nominales aument. Las
expectativas de inflacin de mediano plazo se mantienen en torno a 3 %.
Aade que el escenario ms probable sigue considerando que la inflacin se
mantendr por algunos meses por sobre el lmite superior del rango de tolerancia
para retornar luego a la meta, evolucin que se continuar monitoreando con especial
atencin.
Finalmente, el Consejo del Banco Central evaluar la posibilidad de introducir
recortes adicionales de la TPM de acuerdo a la evolucin de las condiciones
macroeconmicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas
inflacionarias. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso de conducir la poltica monetaria
con flexibilidad, de manera que la inflacin proyectada se ubique en 3 % en el horizonte
de poltica.

Inicio Economa Macroeconoma


22/08/2014 | ENVIAR | IMPRIMIR

IPP DE INDUSTRIA REGISTRA VARIACIN DE 2,6% EN JULIO


El alza mensual de este indicador se explica, en gran medida, al fuerte impacto del
cambio en los precios del sector Minera (4,0%), el cual incidi 2,220 puntos
porcentuales (pp.).

En julio, el ndice de Precios de Productor (IPP) de Industrias registr una variacin


mensual de 2,6%, acumulando 1,1% en lo que va del ao y 5,2% a doce meses, segn
inform este viernes el Instituto Nacional de Estadsticas (INE).
El alza mensual de este indicador se explica, en gran medida, al fuerte impacto del
cambio en los precios del sector Minera (4,0%), el cual incidi 2,220 puntos
porcentuales (pp.).
A su vez, los sectores Industria Manufacturera (1,0%) y Distribucin de Electricidad,
Gas y Agua (0,1%), an cuando tambin presentaron alzas en sus precios, slo
alcanzaron una incidencia de 0,352 pp. y 0,004 pp., respectivamente.
LA INCIDENCIA DEL COBRE
El producto con mayor influencia en la variacin del ndice fue cobre (4,4%), con
incidencia de 2,186 pp. La razn tras el incremento en el precio del metal rojo se atribuye,
principalmente, a indicadores econmicos positivos que reflejan una mayor estabilidad de
la economa china y una mejora de la economa norteamericana durante el segundo
trimestre. Adems, se mantiene un bajo nivel de inventarios en las bolsas oficiales.
Destacaron tambin las variaciones positivas en los precios de los productos
formularios impresos, cuadernos, block de apuntes y productos anlogos
(18,6%), vino (2,6%), hierro (3,3%) y pasta qumica de madera de confera, con
incidencia conjunta de 0,200 pp.
Por su parte, los productos con variaciones negativas ms importantes
fueron: molibdeno
concentrado
(-6,0%), yodo
(-6,7%), ferromolibdeno
(4,1%) y salmn congelado (-3,9%), que en conjunto sumaron una incidencia de -0,155
pp.

Inicio Economa Gobierno


22/08/2014 | ENVIAR | IMPRIMIR

PRESIDENTA: CAPITALIZACIN DEL BANCOESTADO DINAMIZAR NUESTRA


ECONOMA
De ser aprobado el proyecto, la entidad financiera expandir de manera
significativa sus crditos con US$ 450 millones, y aumentar el patrimonio del
Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios (Fogape), en US$ 50 millones.
Al capitalizar Banco Estado apunta a dos objetivos al mismo tiempo: apoyar
especialmente a quienes ms lo requieren, pero a la vez dinamizar la economa
Chilena,expres este viernes la Presidenta Michelle Bachelet, al firmar el proyecto de
ley que permite la inyeccin de dinero a la entidad bancaria para que pueda otorgar
crditos ms accesibles a los micro y pequeos empresarios.
El texto legal se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovacin y Crecimiento,
anunciada hace unos meses por el Gobierno y que contempla entre otras acciones
reactivar el escenario con el aporte de US$ 450 millones, y aumentar el patrimonio del
Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios (Fogape), en US$ 50 millones.
Esta capitalizacin del BancoEstado significar que incrementar sustantivamente
su capacidad de otorgar todo tipo de crditos. Se calcula que el monto potencial de
estos podra alcanzar los US$ 5 mil millones y al mismo tiempo mejorar sus indicadores
de calidad, lo que le permitir ofrecer tasas de inters ms convenientes a sus
clientes, explic la Mandataria.
Aadi que estas son slo una parte de las acciones que estamos emprendiendo para
potenciar y reactivar y potenciar nuestra economa, porque tal como les dije antes tal
como les dije son 47 las medidas que ya estn en marcha y que esperamos ver sus
frutos muy prontamente.
A la fecha esta herramienta tiene un patrimonio de US$ 207 millones con el que,
incluyendo la ltima licitacin realizada, permite garantizar colocaciones por un total de
US$ 2 mil millones y para potenciar el efecto del Fondo, se propone elevar su patrimonio
en US$ 50 millones, posibilitando el aumento de su capacidad de garantizar colocaciones
para llegar a un monto de US$ 2.600 millones.
El acceso a los beneficios del Fondo est actualmente limitado a aquellas empresas o
personas con ventas de hasta UF 25.000 anuales.
Atendida las necesidades de apoyo de empresas y la dinmica de los sectores en los que
se encuentran, se propone aumentar dicho lmite de ventas a UF 50.000, y al mismo
tiempo, incrementar el lmite actual al monto individual de crdito, de UF 5.000 a UF
10.000, todo esto de manera transitoria hasta diciembre de 2017

Inicio Economa Macroeconoma


06/08/2014 | ENVIAR | IMPRIMIR

IPC DE MAYO: ALZA EN ALIMENTOS DESTACA EN AUMENTO EN 0,3%


Cifra entregada por el INE implica adems una variacin en doce meses de 4,7%. La
entidad detall que se registraron incrementos en precios especialmente de carnes
y particularmente las cecinas. Tambin lo empuj el valor de los arriendos.
Una variacin positiva de 0,3 por ciento registr el ndice de Precios al Consumidor
(IPC) en el mes de mayo, con una variacin a doce meses referencial de 4,7%, de
acuerdo a lo informado este viernes por el Instituto Nacional de Estadsticas (INE).
La entidad precis que en el mes analizado 11 de las 12 divisiones que conforman la
canasta para el clculo del costo de la vida presentaron incrementos y en estas destaca
la de Alimentos y Bebidas no Alcohlicas (0,5%), con incidencia de 0,093 %,
y Vivienda y Servicios Bsicos (0,5%), con incidencia de 0,068 %.
En el primero de estos ndices relevantes se detalla que hubo alzas en 9 de sus 11
clases, y que la con mayor aumento fue la de Carnes (1,4%), con incidencia de 0,063 %
en la cifra final. De sus 76 productos, 51 registraron variaciones y la mayor fue la de
Cecinas (2,8%) con incidencia de 0,028 pp en el IPC.
La divisin Vivienda y Servicios Bsicos, en tanto, present alzas en 8 de sus 9 clases,
destacando especialmente Arriendos Efectivos (0,5%). La principal baja que ayud a
contener el clculo es la de Vestuario y Calzado, destacando Vestuario (-0,5%) y en este
estrato sta las blusas y poleras para mujer(-1,7%) con incidencia de -0,006 pp.
Inicio Economa Gobierno
22/08/2014 | ENVIAR | IMPRIMIR
Presidenta: Capitalizacin del BancoEstado dinamizar nuestra economa
PRESIDENTA: CAPITALIZACIN DEL BANCOESTADO DINAMIZAR NUESTRA
ECONOMA
De ser aprobado el proyecto, la entidad financiera expandir de manera significativa sus
crditos con US$ 450 millones, y aumentar el patrimonio del Fondo de Garanta para
Pequeos Empresarios (Fogape), en US$ 50 millones.
Viernes 22 de agosto de 2014 + Sigue a Nacin.cl en Facebook y Twitter
Al capitalizar BancoEstado apuntamos a dos objetivos al mismo tiempo: apoyar a
nuestros compatriotas, especialmente a quienes ms lo requieren, pero a la vez
dinamizar nuestra economa, expres este viernes la Presidenta Michelle Bachelet, al
firmar el proyecto de ley que permite la inyeccin de dinero a la entidad bancaria para
que pueda otorgar crditos ms accesibles a los micro y pequeos empresarios.
El texto legal se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovacin y Crecimiento,
anunciada hace unos meses por el Gobierno y que contempla entre otras acciones
reactivar el escenario con el aporte de US$ 450 millones, y aumentar el patrimonio del
Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios (Fogape), en US$ 50 millones.

Esta capitalizacin del BancoEstado significar que incrementar sustantivamente su


capacidad de otorgar todo tipo de crditos. Se calcula que el monto potencial de estos
podra alcanzar los US$ 5 mil millones y al mismo tiempo mejorar sus indicadores de
calidad, lo que le permitir ofrecer tasas de inters ms convenientes a sus clientes,
explic la Mandataria.
Aadi que estas son slo una parte de las acciones que estamos emprendiendo para
potenciar y reactivar y potenciar nuestra economa, porque tal como les dije antes tal
como les dije son 47 las medidas que ya estn en marcha y que esperamos ver sus
frutos muy prontamente.
CMO OPERA LA CAPITALIZACIN
A la fecha esta herramienta tiene un patrimonio de US$ 207 millones con el que,
incluyendo la ltima licitacin realizada, permite garantizar colocaciones por un total de
US$ 2 mil millones y para potenciar el efecto del Fondo, se propone elevar su patrimonio
en US$ 50 millones, posibilitando el aumento de su capacidad de garantizar colocaciones
para llegar a un monto de US$ 2.600 millones.
El acceso a los beneficios del Fondo est actualmente limitado a aquellas empresas o
personas con ventas de hasta UF 25.000 anuales.
Atendida las necesidades de apoyo de empresas y la dinmica de los sectores en los que
se encuentran, se propone aumentar dicho lmite de ventas a UF 50.000, y al mismo
tiempo, incrementar el lmite actual al monto individual de crdito, de UF 5.000 a UF
10.000, todo esto de manera transitoria hasta diciembre de 2017

Inicio Economa Gobierno


22/08/2014 | ENVIAR | IMPRIMIR

PRESIDENTA: CAPITALIZACIN DEL BANCOESTADO DINAMIZAR NUESTRA


ECONOMA
De ser aprobado el proyecto, la entidad financiera expandir de manera
significativa sus crditos con US$ 450 millones, y aumentar el patrimonio del
Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios (Fogape), en US$ 50 millones.

Al capitalizar BancoEstado apuntamos a dos objetivos al mismo tiempo: apoyar a


nuestros compatriotas, especialmente a quienes ms lo requieren, pero a la
vez dinamizar nuestra economa,expres este viernes la Presidenta Michelle Bachelet,
al firmar el proyecto de ley que permite la inyeccin de dinero a la entidad bancaria para
que pueda otorgar crditos ms accesibles a los micro y pequeos empresarios.
El texto legal se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovacin y Crecimiento,
anunciada hace unos meses por el Gobierno y que contempla entre otras acciones

reactivar el escenario con el aporte de US$ 450 millones, y aumentar el patrimonio del
Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios (Fogape), en US$ 50 millones.
Esta capitalizacin del BancoEstado significar que incrementar sustantivamente
su capacidad de otorgar todo tipo de crditos. Se calcula que el monto potencial de
estos podra alcanzar los US$ 5 mil millones y al mismo tiempo mejorar sus indicadores
de calidad, lo que le permitir ofrecer tasas de inters ms convenientes a sus
clientes, explic la Mandataria.
Aadi que estas son slo una parte de las acciones que estamos emprendiendo para
potenciar y reactivar y potenciar nuestra economa, porque tal como les dije antes tal
como les dije son 47 las medidas que ya estn en marcha y que esperamos ver sus
frutos muy prontamente.
CMO OPERA LA CAPITALIZACIN
A la fecha esta herramienta tiene un patrimonio de US$ 207 millones con el que,
incluyendo la ltima licitacin realizada, permite garantizar colocaciones por un total de
US$ 2 mil millones y para potenciar el efecto del Fondo, se propone elevar su patrimonio
en US$ 50 millones, posibilitando el aumento de su capacidad de garantizar colocaciones
para llegar a un monto de US$ 2.600 millones.
El acceso a los beneficios del Fondo est actualmente limitado a aquellas empresas o
personas con ventas de hasta UF 25.000 anuales.
Atendida las necesidades de apoyo de empresas y la dinmica de los sectores en los que
se encuentran, se propone aumentar dicho lmite de ventas a UF 50.000, y al mismo
tiempo, incrementar el lmite actual al monto individual de crdito, de UF 5.000 a UF
10.000, todo esto de manera transitoria hasta diciembre de 2017

4. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO PARA LOS PRXIMOS AOS.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recort su pronstico para el crecimiento


de la economa chilena este ao a 3,2% desde el 3,6% previsto en abril pasado,
mientras que para el 2015 mantuvo su estimacin de una expansin de 4,1%.
En su informe anual de la consulta del Artculo IV sobre Chile, el organismo seal que
tras varios aos de un fuerte desempeo econmico, la inversin en Chile se ha
debilitado y el crecimiento se ha desacelerado de manera marcada, ubicndose
ligeramente por debajo de su nivel potencial, debido en parte a un panorama ms dbil
del precio del cobre.
Sin embargo el informe sostiene que "segn las proyecciones, el crecimiento alcanzar
un punto de inflexin en 2014 y retomar su tendencia gradualmente. El crecimiento
alcanzar 3,2% en 2014 y recuperar su nivel potencial en 2016, gracias al relajamiento
de la poltica monetaria, la depreciacin del peso y la recuperacin de la economa
mundial".
Agrega que los principales riesgos para las perspectivas radican en la posibilidad de que
los precios del cobre sigan retrocediendo y en la volatilidad financiera internacional.
"Aunque hay indicios de que la inversin se est estabilizando y podra repuntar este ao,
el consumo de bienes durables ha disminuido y no se puede descartar la posibilidad de
que vuelva a debilitarse. Las exportaciones netas deberan continuar impulsando la
recuperacin", indica el informe.
En cuanto a la inflacin el FMI elev su estimacin para este ao a 4,4% desde 3,5%
previsto en abril, mientras que para el 2015 aument levemente su proyeccin a 3%
desde 2,9%.

El informe indica que la depreciacin del peso ha contribuido a un aumento de la


inflacin, pero las expectativas de mediano plazo se mantienen en torno a la meta del
Banco Central.
El FMI advierte que la creciente exposicin de las compaas de seguros de vida a los
inmuebles comerciales merece vigilancia, pero las pruebas de tensin no revelan motivos
de inquietud significativos. Agrega que los rendimientos de la inversin del sistema
privado de pensiones han disminuido, y el gobierno ha designado una comisin
encargada de proponer cambios paramtricos para lograr tasas de reemplazo
adecuadas.
EVALUACION
En el documento los directores ejecutivos del FMI elogiaron a las autoridades por "su
slida gestin macroeconmica, que ha contribuido al buen desempeo econmico de
Chile en los ltimos aos.
Al mismo tiempo tomaron nota de que el fin del auge en los precios del cobre y la
normalizacin de las condiciones monetarias internacionales plantea retos a las
perspectivas de crecimiento. Sin embargo, reconocieron que dados sus slidos
fundamentos econmicos y marcos de poltica incluyendo un tipo de cambio flotante,
Chile est en buenas condiciones para enfrentar estos retos.
Los directores tambin se manifestaron a favor de los objetivos de la reforma tributaria de
incrementar la progresividad y generar un ingreso permanente para financiar el gasto
social adicional, manteniendo al mismo tiempo los incentivos para la inversin privada.
Asimismo convinieron en que la actual combinacin de polticas macroeconmicas es
apropiada, en trminos generales. Coincidieron en que, con expectativas inflacionarias
bien ancladas y ciertas holguras remanentes en la economa, la poltica monetaria puede
seguir siendo acomodaticia, aunque es necesario seguir vigilando la situacin a la luz de
la evolucin reciente de la inflacin.
Los directores respaldaron la orientacin neutral de la poltica fiscal, con un
funcionamiento pleno de los estabilizadores automticos. Elogiaron el compromiso de las
autoridades de avanzar hacia una posicin fiscal estructural equilibrada para 2018,
minimizando
al
mismo
tiempo
el
impacto
sobre
la
recuperacin.
Los directores hicieron hincapi en la necesidad de reformas estructurales para afianzar
las perspectivas de crecimiento vigoroso e inclusivo. Se manifestaron de acuerdo con la
decisin de las autoridades de enfocarse en mejorar la educacin, promover la
participacin de la mujer en la fuerza laboral, modernizar infraestructura clave y fomentar
la eficiencia energtica.
Tres pases de Amrica Latina estn entre los mejores para invertir
En la lista que publica anualmente la revista Bloomberg Markets, de los 22 pases
emergentes examinados, cinco de ellos estn en Amrica Latina (Per, Chile, Colombia y
Brasil). China est de primero en el ranking mundial con una calificacin de 77,5, seguido
de Corea del Sur y Tailandia

En la lista que publica anualmente la revista Bloomberg Markets, de los 22 pases


emergentes examinados, cinco de ellos estn en Amrica Latina (Per, Chile, Colombia y
Brasil). China est de primero en el ranking mundial con una calificacin de 77,5, seguido
de Corea del Sur y Tailandia. Tambin mide datos demogrficos y econmicos utilizando
estadsticas del Banco Mundial y la Agencia Internacional de la Energa. De igual modo,
incluye ndices de alfabetizacin, edad de poblacin, participacin global y consumo de
energa.
Para los mercados financieros, el ndice toma en cuenta los datos de Bloomberg sobre la
actual relacin costo-beneficio en los mercados burstiles, liquidez y volatilidad de la
moneda. Asimismo, se considera la posicin de cada pas en el ndice del Banco Mundial
de Facilidad para Hacer Negocios o Doing Business, el ndice de Percepcion de la
corrupcin y el ndice de libertad econmica, entre otros.
En el ranking de los mercados fronterizos tambin se mide la totalidad de las
importaciones de energa como porcentaje del total usado. Los pases que ms
dependen de importaciones o exportaciones de esto son considerados un mayor riesgo
por la volatilidad de los precios internacionales.

5. RELACIONES COMERCIALES Y ECONMICAS ENTRE CHILE Y PER

Antecedentes

En el ao 1998 y bajo el marco del Tratado de Montevideo de 1980, los Gobiernos de


Per y Chile convinieron celebrar el Acuerdo de Complementacin Econmica (ACE N
38), con el objetivo de establecer un espacio econmico ampliado entre los pases
signatarios, que permita la libre circulacin de bienes y facilitar la plena utilizacin de
factores productivos.

La suscripcin del ACE N 38, permiti la eliminacin gradual de todo derecho aduanero y
cargas equivalentes de carcter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra
naturaleza, para la formacin de una Zona de Libre Comercio, la cual se concretar en
julio de 2016. Asimismo, el ACE N 38 fortaleci las relaciones econmicas y comerciales
entre ambos pases.

Es importante sealar que el ACE N 38 fue concebido nicamente para el comercio libre
de bienes entre Per y Chile, razn por la cual nicamente contiene captulos
relacionados con el Programa de Liberacin, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, Clusula de Salvaguardia, Reglas de Origen y el Mecanismo
de Solucin de Controversias.

En ese sentido, durante la V Reunin de la Comisin Administradora del ACE N 38,


realizada en enero del 2005, los representantes del Gobierno Peruano y Chileno
decidieron que a fin de mejorar el marco jurdico que regula las relaciones comerciales
entre ambos pases, as como fortalecer las relaciones internacionales entre los mismos,
era conveniente ampliar los alcances del citado Acuerdo comercial. De esta manera,
ambos Pases aspiraban a tener un documento jurdico de ltima generacin que tuviera
disciplinas claras, eficientes y eficaces tanto para el mbito de bienes como para el de
servicios e inversin.

El proceso negociador para la ampliacin del ACE N 38 se inici en agosto de 2005


abordndose como temas de negociacin a los siguientes: Obstculos Tcnicos al
Comercio; Solucin de Controversias; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Reglas de
Origen; Poltica de Competencia; Defensa Comercial; Procedimientos Aduaneros;
Servicios e Inversin. El Programa de Liberacin en acceso a mercados no fue materia
de negociacin y se incorpor en sus mismos trminos como parte de la ampliacin del
ACE N 38.

Objetivos Generales

El Acuerdo de Libre Comercio entre Per y Chile modific y sustituy el ACE N 38 y tiene
por objeto el establecimiento de una zona de libre comercio de conformidad con lo
dispuesto en el Artculo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio de 1994, el Artculo V del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios y el
Tratado de Montevideo 1980.

Los objetivos del Acuerdo, desarrollados de manera ms especfica a travs de sus


principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nacin ms favorecida y
transparencia, son los siguientes:

a. Promover, en condiciones de equidad, el desarrollo equilibrado y armnico de las


Partes;
b. Intensificar las relaciones econmicas y comerciales entre las Partes, y estimular la
expansin y la diversificacin del comercio entre ellas;
c. Propiciar una accin coordinada en los foros econmicos internacionales, as como en
relacin a los pases industrializados, tendientes a mejorar el acceso de las mercancas
de las Partes a los mercados mundiales;
d. Eliminar los obstculos al comercio y facilitar la circulacin transfronteriza de
mercancas y servicios entre las Partes;
e. Promover las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
f. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin en los territorios de las
Partes;
g. Propiciar las inversiones encaminadas a un intensivo aprovechamiento de los
mercados de las Partes y fortalecer su capacidad competitiva en los intercambios
mundiales;
h. Establecer lineamientos para la ulterior cooperacin entre las Partes, as como en el
mbito regional y multilateral, encaminados a ampliar y mejorar los beneficios del
presente Acuerdo;
i. Crear procedimientos eficaces para la aplicacin y cumplimiento del presente Acuerdo,
para su administracin conjunta, y para prevenir y resolver controversias;
j. Evitar las distorsiones en su comercio recproco; y
k. Promover la complementacin y cooperacin econmica.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Lograr que los mercados funcionen libremente, sin la intervencin del Estado
como ente controlador, ya que de esta forma los recursos se utilizarn
eficientemente,
Impedir que los precios flucten rpidamente, ya que son los precios un patrn
utilizado para medir valores econmicos y como una norma de actualizacin en los
negocios.
Ahora bien, al momento de implementar una poltica cambiaria el pas debe estar
consciente de lo que est haciendo, pues influirn de manera considerable sus
actos en el crecimiento del pas, tasas de empleo/desempleo, inflacin, ingreso de
las personas, etc. Es decir, mientras el pas no est completamente informado de lo
que puede o no hacer en los distintos tipos cambiarios el resultado va a ser un
caos en ambos casos.
Por otro lado, slo analizando el caso Chileno y las consecuencias de la aplicacin
de ambas polticas, no hay dudas que me quedo con un Tipo de Cambio Flexible,
pues el manejo responsable de las variables econmicas respaldan cualquier
decisin que tome el Banco Central, instituto autnomo que tomo el control de las
polticas Monetarias.
Si nos enfocamos al crecimiento reflejado por Chile, la correcta implementacin de
las Polticas Monetarias, los ndices inflacionarios y varios ms nos dicen que en
las condiciones actuales, en donde los efectos globales se hacen cada vez mas
presentes y donde las crisis pueden llegar de forma tan rpida, el sistema actual
trata de controlar todas esas posibles crisis.
Ahora bien, ya nos decidimos por qu tipo de cambio es el que vamos a
seleccionar, sin embargo, que tan flexible ser el tipo de cambio tambin est
directamente relacionado con los puntos vistos anteriormente. Pues en el caso
Chileno, no reflejamos una libertad absoluta en el sistema libre implementado, ya
que desde el comienzo existan las bandas, hace muy pocos aos cuestionadas
por la OMC.
Los que estn a favor de la implementacin de un tipo de cambio totalmente fijo, en
donde slo esperan que las imperfecciones que se crean se limpien con la
evolucin del mismo mercado.
Yo por mi parte, estoy de acuerdo a cabalidad acerca de las ventajas que trae el
sistema cambiario flexible, pero no dejara que el mercado lo regulara totalmente,
creo en el poder de un ente regulador que implementar alguna medida contracclica en el momento preciso en que ocurran los hechos. Aunque no descarto el
hecho que a largo plazo, bajo condiciones ms favorables, se pueda utilizar un tipo

de cambio totalmente libre que sea regulado por el mercado, con cero
intervenciones del Banco Central.

También podría gustarte