P13 Micro
P13 Micro
P13 Micro
Microbiologa Ambiental
PRCTICA N 13 BIODEGRADACIN DE
SURFACTANTES ANINICOS
Equipo 1
Equipo 6
Discusin
En la absorcin a los cero das en comparacin con 1 semana despus, se nota que la absorcin
a 652 nm vara de forma notable para los surfactantes LAS cuya composicin qumica es lineal lo
que permite una mejor biodegradacin de este, caso que ocurri en la muestra del equipo 1 cuyos
datos fueron 0.153 y 7 das despus de 0.063 se demuestra una biodegradacin , para el equipo 3
su primera lectura fue de 0.145 y a los 7 das se ley una absorbancia negativa, este dato se pudo
deber a que el matraz poda contener residuos de algn surfactante, dato que contribuyo a esta
lectura negativa.
Para los ABS que ocuparon el equipo 4 y ocho la primera lectura es diferente en uno es de 0.529 y
en el otro 0.448, para el dato de a los 7 das la lectura de absorbancia arroja la misma de 0.151,
muestra una biodegradacin aunque cabe resaltar que este compuesto es de lenta
biodegradacin ya que es en su estructura qumica lineal con ramificaciones las cuales a largan su
tiempo de presencia.
El porciento de remocin obtenido por cada equipo solo el LSS del equipo 2 con solo la prueba
presuntiva confirma que el surfactante es biodegradable un un porciento de 94.83 y no requiere de
prueba confirmativa al igual que para el equipo 7 cuya muestra es blanco y tuvo un porcentaje de
remocin muy alto con un valor de 891.67%.
Para el 5 cuya muestra fue un Blanco el porciento de remocin sale negativo, valor que indica que
la muestra se puede estar alterada con la presencia de surfactante acumulado en el matraz
debido a que no se enjuago bien.
Mientras que para los dems equipos sera necesaria una prueba confirmativa.
Se utilizaron microorganismos provenientes de lodos activados, estos provienen de una planta de
tratamiento de agua en la cual estn en contacto con surfactantes, los datos obtenidos lo cual
demuestra que estos ayudaron a la biodegradacin y que dependiendo de la concentracin de
surfactante es el efecto que ellos pueden tener en la biodegradacin de este, los datos de % de
remocin
para el equipo 4 y 8 sera datos esperados ya que son de difcil biodegradacin. Para los
resultados de LAS se encuentran dentro de un rango que va de 79 a 85 que en comparacin con
el ABS es ms biodegradable.
Es necesario saber la calidad del cultivo empleado y si se mantuvo en las condiciones adecuadas
hasta su empleo, ya que se obtuvieron algunos datos muy elevados o negativos.
CONCLUSIN
CUESTIONARIO
1.- Mencionar 3 sustancias que interfieren en la cuantificacin del surfactante por el mtodo de
(SAAM)?
Cualquier compuesto orgnico e inorgnico que pueda formar un complejo con el azul de metileno
extractable con cloroformo producir interferencias positivas, a menos que el par inico sea
eliminado. Ejemplo: carboxilatos y fenoles.
Cualquier compuesto que compite efectivamente con el azul de metileno para formar un par inico
no extractable con cloroformo da resultados negativos. Estas interferencias negativas se dan
cuando existen aminas en la muestra.
Nunca use un detergente para limpiar el material de vidrio utilizado en el desarrollo de este
mtodo, ya que el detergente es difcil de remover de las superficies. Cualquier residuo de
detergente puede causar resultados altos.
Son compuestos cuyas molculas en disolucin se disocian, quedando el grupo activo cargado
positivamente (catin), utilizndose mayoritariamente en los suavizantes para la ropa.
Detergentes catinicos
Cloruro de benzalconio, Cloruro de benzetonio
3.- Qu es un detergente neutro?
Son compuestos que no tienen carga inica, porque la parte soluble en agua son cadenas de
xido de etileno polimerizado. ejemplo: nonilfenol etoxilado.
4.- Qu es un LSS?
El cultivo se mantiene en agitacin para que se pueda presentar el precipitado color azul del azul
de metileno con los surfactantes, esta sal es soluble al cloroformo y su intensidad de color
depende directamente de la concentracin, es por eso que la podemos hacer una relacin o curva
con el espectrofotometro.
8.- Si Ud. lleva a cabo la tcnica de SAAM y despus de hacer las extracciones con cloroformo la
fase acuosa queda incolora, qu se debe hacer?
Referencias
http://www.encuentros.uma.es/encuentros54/bacterias.html
h t t p : / / w w w. d i v e r s i d a d m i c r o b i a n a . c o m / i n d e x . p h p ?
option=com_content&view=article&id=141&Itemid=184
h t t p : / / d e p a . f q u i m . u n a m . m x / a m y d / a r c h i v e r o /
U3d_MicroorganismosFotosineticos_A_20263.pdf
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/414/1/TESIS%20952.pdf