Especificaciones Tecnicas HOSPITAL MADRE OBRERA
Especificaciones Tecnicas HOSPITAL MADRE OBRERA
Especificaciones Tecnicas HOSPITAL MADRE OBRERA
PLIEGO ESPECIFICACIONES DE
SISTEMA DE GAS NATURAL
Contenido
OBJETO.....................................................................................................................................................................2
GENERALIDADES................................................................................................................................................2
1. CAÑO EPOXI DE 200 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M...................................................7
2. CAÑO EPOXI DE 125 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M...................................................7
3. CAÑO EPOXI DE 101 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M...................................................7
4. CAÑO EPOXI DE 75 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M......................................................7
5. CAÑO EPOXI DE 63 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M......................................................7
6. CAÑO EPOXI DE 51 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M.....................................................7
7. CAÑO EPOXI DE 38 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M......................................................7
8. CAÑO EPOXI DE 25 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M......................................................7
9. CAÑO EPOXI DE 19 MM CON ACCESORIOS UNIDAD: M.....................................................7
10. LLAVE DE PASO Dº101 UNIDAD: PZA...............................................................................12
11. LLAVE DE PASO Dº51 UNIDAD: PZA.................................................................................12
12. LLAVE DE PASO Dº38 UNIDAD: PZA...................................................................................12 1
13. LLAVE DE PASO Dº32 UNIDAD: PZA.................................................................................12
14. LLAVE DE PASO Dº25 UNIDAD: PZA...................................................................................12
15. LLAVE DE PASO Dº19 UNIDAD: PZA....................................................................................12
16. ELECTROVÁLVULA Y DISPOSITIVOS AUXILIARES UNIDAD: PZA................................12
17. CONEXIONADO DE ARTEFACTOS COCINA Y LAVADEROUNIDAD: PTO...................13
18. CONEXIONADO DE CALDERAS (NO INCLUYE VALOR DEL EQUIPO) UNIDAD:
PTO 13
19. CONEXIONADO DE MECHEROS PTO........................................................................................13
20. PLANTA DE REGULACIÓN Y MEDICIÓN DE GAS NATURAL UNIDAD: PZA.........14
21. VENTILACIONES DE AMBIENTES UNIDAD: ML.........................................................16
ESPECIFICACIONES GENERALES
INTRODUCCIÓN
Las Especificaciones Técnicas establecen la normalización y condiciones
básicas a ser observadas por el CONTRATISTA en la ejecución de la obra y
constituirán parte integrante del contrato.
Es de entera responsabilidad del CONTRATISTA la ejecución de todas las
actividades necesarias para la completa realización de los servicios
contratados, en concordancia con las prescripciones contenidas en contrato,
en estas especificaciones, en los diseños y en las planillas de presupuesto.
La ejecución de las obras, así como el empleo de equipos, la mano de obra y
los materiales, deberán obedecer las normas técnicas, métodos de ensayos,
terminología, patrones y simbología adoptados por las normas mencionadas
en los diseños. Deberán ser seguidas también las normas nacionales y las
instrucciones internas del CONTRATANTE.
FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN
FISCALIZACIÓN
La Fiscalización de la Obra estará a cargo del CONTRATANTE, o de sus
representantes, establecidos para dirigir y controlar el lineamiento general
de todo lo que se refiere al Proyecto y Contrato. El Beneficiario podrá
SUPERVISIÓN
La Supervisión de las obras estará a cargo de una Empresa Consultora,
CONSULTOR UNIPERSONAL, PROFESIONAL INDEPENDIENTE contratada
para ejercer la supervisión de la obra, seguimiento general, control y
aprobación del desarrollo técnico de los trabajos, denominada desde ahora
en adelante el SUPERVISOR.
PERSONAL TÉCNICO CONTRATISTA – ELABORACION BALANCE INICIAL
Aparte de las otras obligaciones definidas en el contrato, el personal técnico
clave del oferente, será responsable de elaborar el Balance Inicial de Obras,
documento que será presentado al supervisor de obra.
Balance inicial
La elaboración del Balance Inicial de obra tiene el propósito de exigir
al Contratista, conocer el alcance del proyecto a detalle, previo al inicio
de ejecución de las obras.
Este ejercicio proporciona al Contratista contar con la información necesaria
mínima para ajustar su programación inicial, a partir de un reconocimiento 3
objetivo del terreno, identificación de actividades críticas, repetitivas,
y aspectos logísticos, facilitando su comprensión para la toma de
decisiones, que permitan definir a detalle la ejecución de los
diferentes módulos y actividades del presupuesto, en función del plazo
del contrato.
Considerando que las instalaciones del Hospital presentan una alta complejidad, los especialistas del
Contratista y sus pares de la Supervisión, durante el primer mes de ejecución del contrato, deben desarrollar
un trabajo conjunto, con el propósito de revisar a detalle todo el proyecto de las diferentes ingenierías;
trabajo que permitirá arribar a conclusiones técnicas que aclararen diferencias de criterio y/o la proposición
de técnicas o métodos más avanzados, frente a los definidos en el proyecto, en función del presupuesto
disponible; así mismo este trabajo debe definir el Programa de ejecución del contrato, Programa que debe
contener la planificación de actividades, las metodologías a aplicar, organización, secuencia, calendario de
ejecución y plan de adquisiciones, para todas actividades.
El informe del contenido mínimo del Balance Inicial , será definido por el
Contratante a través del Supervisor de Obra.
Cronograma Ajustado
Resultado del Balance de Obra se obtendrá el cronograma de obras, el
mismo que debe ser ajustado a la fecha de la orden de proceder; detallándose
para cada uno de los ítems, la fecha de inicio, su duración y la fecha
de finalización.
MATERIALES MANUFACTURADOS
PLANOS AS BUILT
Concluida la obra, el contratista deberá entregar los Planos As Built, al
Contratante.
OBJETO
La presente especificación tiene por objeto establecer el alcance del
proyecto, así como también fijar las normas de aplicación diseño,
fabricación, inspección y ensayos de los elementos y equipos que
conformarán las instalaciones de Gas del Hospital de Segundo Nivel “Madre
Obrera” en Llallagua.
GENERALIDADES
A. NORMAS
Todos los materiales a instalar, serán nuevos y realizados por personal
matriculado en la Empresa de Gas Interviniente. Regirán las siguientes
normas:
c) Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a las reglas del arte, las
normas YPFB y lo requerido por las empresas administradoras de red.
B. TRAMITACIONES E INSPECCIONES
D. PLAN DE TRABAJO
El Contratista deberá ajustar su cometido al Plan de Trabajos General
aprobado para la ejecución de todas las obras en lo concerniente al rubro
relativo a éstas instalaciones. Sin perjuicio de lo anterior y para asegurar
una adecuada coordinación con aquella, el Contratista tendrá obligación de
E. MEMORIAS DE CÁLCULO
El Contratista presentará memorias de cálculo de las cañerías y elementos o
dispositivos de la instalación, que ajustará con los consumos finales de los
equipos que adquiera el Comitente, los locatarios y los recorridos reales.
En caso de surgir discrepancias con lo indicado en los planos de licitación,
deberá aclararlo y fundamentarlo junto con su oferta, caso contrario, hace
suyo el proyecto con las responsabilidades emergentes.
F. VARIABLES DE CÁLCULO
El diámetro necesario de cañería para suministrar el máximo de caudal de
gas correspondiente a una instalación, depende de los siguientes factores:
Caudal máximo de gas a consumir
Longitud de Cañería y longitud equivalente por accesorios
Perdida de carga admisible
Densidad de gas
Factor de simultaneidad
G. AYUDA DE GREMIOS
Estarán a cargo de la Empresa Contratista y están incluidos en los trabajos
cubiertos por la presente:
1- Locales de uso general para el personal con iluminación, destinados a
comedor y sanitarios, quedando cargo directo del contratista toda otra
obligación legal o convencional. Dentro de los obradores está prohibido el
uso de elementos de llama abierta como así también preparar comidas.
2- Local cerrado con alimentación eléctrica sin instalación interior para
el depósito de los materiales, enseres y herramientas menores.
I. PARTICULARIDADES
La instalación se ejecutará de modo total y completo, incluyendo la
conexión con el suministro de gas natural en media presión sobre Línea
Municipal y abarcando todos los trabajos previos y posteriores y/o trámites
que ello implique, inclusive la Planta de Regulación de media a baja presión,
la prolongación, la Sala de Medidores con todos los elementos de control y
seguridad requeridos, gabinetes, barrales y todos los elementos exigidos
reglamentariamente, hasta la alimentación de cada artefacto común,
incluso los accesorios necesarios, ventilaciones, etc., según se indica en los
planos de proyecto.
K. MUESTRAS
El contratista previamente a la adquisición, deberá presentar a la
Supervisión de Obra , un ejemplar de cada llave de paso, manija candado,
M.VENTILACIONES
VENTILACIONES DE ARTEFACTOS
Cuando se prevean la colocación de artefactos que deban llevar
ventilaciones, esta responderá a las reglamentaciones de Empresa de Gas
interviniente, las especificaciones generales, los planos y detalles
correspondientes. Las mismas serán provistas por el contratista.
Todas las piezas de conexión deben ser de fundición maleable. Para efectuar 11
los distintos cambios de dirección se pueden emplear curvas o codos
indistintamente.
a) Materiales.
Tuberías de acero
El sistema de tuberías de acero debe responder a las siguientes normas:
ASTM A -120-84, ASTM A-53, NAG 150, NAG 151;
Otros sistemas podrán ser admitidos siempre que ellos respondan a una
normalización específica para cada material la que debe incluir el método de
conexionado y las condiciones de ejecución, teniendo además que contar
con la conformidad de la Superintendencia de Hidrocarburos.
La cañería de gas a baja presión será con o sin costura realizadas con caños
y accesorios de hierro negro con revestimiento de sinterizado de epoxi
horneado en fábrica y responderá en un todo a las normas enunciadas.
Para todas las conexiones roscadas entre piezas de derivación, unión entre
caños o llaves se usará una pasta formada por litargirio y glicerina, pasta
ésta que deberá prepararse en el momento de su empleo y en pequeñas
proporciones por el fragüe rápido.
b) Accesorios
Todas las piezas de conexión deben ser de fundición maleable .Para efectuar
los distintos cambios de dirección se pueden emplear curvas o codos
indistintamente.
Todo artefacto después de la llave de paso, debe estar conectado con una
unión doble de asiento cónico, que permita su desvinculación. Se exceptúa
en aquellos casos que los artefactos cuente ya con una conexión formando
parte del mismo.
c) Pruebas y ensayos
Además de las inspecciones y pruebas reglamentarias que surjan de las
13
tramitaciones oficiales, el Contratista deberá practicar en el momento en
que se requiera, las pruebas que la Supervisión de Obra solicite, aún en los
casos en que éstas pruebas ya se hubieren realizado con anterioridad.
d) Protección de cañerías
La protección anticorrosiva, para cañerías enterradas, en contrapisos o
distribución en paredes, consistirá en una capa de pintura epoxi aplicada en
fábrica y aprobada por la empresa interviniente.
Cuando se deban proteger las partes sin pintura como bordes de roscas no
cubiertos, accesorios, etc. se cubrirán con cinta especial aprobada marca
Polyguard previa imprimación.
e) Cañerías enterradas
Las cañerías de Hierro Negro que se ejecuten enterradas en contacto con
terreno natural, aparte de la protección de revestimiento de sinterizado de
epoxi horneado de fábrica deberán ser protegidas en su totalidad con cinta
especial aprobada marca Polyguard 665.
g) Fijación de cañerías
En general, las cañerías que se instalen vistas serán firmemente
engrampadas a muros o estructuras mediante soportes adecuados,
aprobados previamente por la Supervisión de Obra, y a intervalos regulares
que aseguren su completa inmovilidad.
i) Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos los accesorios).
a) Llaves de paso
Llave de paso y grifo: Deberán ser de óptima calidad aprobadas por la
empresa prestataria del servicio. Tendrán cierre a cuarto de vuelta con tope
y su hermeticidad estará asegurada con una empaquetadura adecuada
mediante prensa estopa a resorte.
17
Deberán estar lubricadas con grasa grafitada especial para gas.
Podrán ser también del tipo esféricas, pero ambas serán con cuerpo y esfera
o cono de bronce, reforzadas, cromadas con campana cromada para los
artefactos domésticos; y de bronce pulido para calderas o artefactos de tipo
industrial
b) Medición
La provisión y colocación de las válvulas de corte será medida por unidad
de válvulas ejecutadas y aprobados. El cómputo incluirá todos los
accesorios necesarios y especificados en los planos de detalle; el proponente
deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem llaves de paso.
c) Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos
a) Medición
La provisión e instalación del sistema de detección y corte por
electroválvula, se medirá por tarea global ejecutada, incluirá todos los
accesorios necesarios y especificados en los planos de detalle; el proponente 18
deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem Provisión Electroválvula y
Dispositivos Auxiliares.
b) Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
a) Artefactos
Se deberán instalar los tipos de artefactos indicados en el plano de
licitación. En cuanto a su ubicación será aproximadamente la indicada en los
b) Accesorios
Todo artefacto después de la llave de paso , debe estar conectado con una
unión doble de asiento cónico, que permita su desvinculación. Se exceptúa
en aquellos casos que los artefactos cuente ya con una conexión formando
parte del mismo.
c) Provisión de artefactos
En el caso de que los artefactos sean provistos por el comitente, el
contratista tendrá a su cargo la descarga, el acopio y la colocación de los
mismos.
19
Para cada artefacto, deberá proveer e instalar los accesorios, materiales,
elementos de aporte, conexiones, adaptadores, etc. que resulten necesarios
para una perfecta terminación.
d) Medición
e) Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta conexión de artefactos.
a) Regulador de presion
Cumplirán con la norma NAG-135, norma Argentina de Condiciones 20
Mínimas Aplicable a Reguladores de Presión Domiciliarios.
b) Sala de reguladores
Será de material incombustible. Las puertas tendrán las dimensiones
reglamentarias, con llave a cuadrado y aberturas para el paso de aire en la
parte inferior y superior, según reglamento de la Empresa de Gas
interviniente. Irán ubicados donde se indican en el plano Las puertas, salvo
expresa Indicación en planos, construida en chapa de hierro de espesor no
menor de 1.27mm (№18) , o especial para alojar revestimiento de frente, y
de las medidas indicadas en planos. Los trabajos de albañilería están a
cargo del Contratista Principal, siendo la responsabilidad técnica y de
aprobación del Contratista de Gas.
Se exige que el nicho o gabinete debe estar ubicado en el frente del edificio,
para un acceso directo por parte de la empresa suministradora del servicio .
La puerta de los nichos deben contar con una llave de cuadro y disponer de
abertura inferior y superior para ventilación y construida en chapa de
hierro de espesor no menor de 1.27mm (№18).
d) Medición
La provisión e instalación de la planta reguladora y su conexión, se medirá
como tarea global ejecutada, incluirá todos los accesorios necesarios y
especificados en los planos de detalle; el proponente deberá incluirlos
dentro de su oferta en el ítem Planta de regulación y medición de gas
natural.
e) Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y 22
correcta ejecución de los trabajos.
a) Ventilaciones de nichos
Se exigirán las ventilaciones de los nichos para Medidores y Planta
Reguladora, con los parámetros mínimos según la norma vigente. El cálculo
definitivo de las mismas estará bajo responsabilidad del contratista de gas.
b) Medición
La provisión y tendido de los conductos de ventilación será medida en
metros lineales ejecutados y aprobados, la medición incluirá las rejas, los
accesorios necesarios y especificados en los planos de detalle; el proponente
deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem Ventilaciones de Ambiente
c) Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos los accesorios).
23