Trabajo Final Nahuel Aranda
Trabajo Final Nahuel Aranda
Trabajo Final Nahuel Aranda
Nahuel Aranda
Legajo: 38.182.400
2018
Cadenas productivas como campos. Modificaciones estructurales en la industria de la
Nahuel Aranda1
Resumen
nuevas políticas implementadas por el gobierno nacional a partir de Diciembre de 2015. Para ello, se
realizará una aproximación al estudio de las cadenas productivas como campos superando las
limitaciones de los enfoques de cadenas de valor local que siguen suponiendo prácticas racionales
por parte de los actores. Luego, se hace una reconstrucción del campo de productores de
indumentaria en Córdoba poniendo el foco en los aspectos del nivel meso. Y por último, se analiza
(2007-2016) intentando detectar algunas tendencias de cambio en los últimos dos años del período.
Se concluye que las nuevas reglas de juego impulsadas desde el Estado no generaron una
modificaron cualitativamente las relaciones de poder entre los actores, sino más bien, produjeron un
recrudecimiento de esas relaciones. Esto es, beneficiaron a los dominantes (empresas marqueras y
valor local.
1
nahuelfaranda@gmail.com
Índice General
Introducción……………………………………………………………………………………... 5
Cadenas de valor………………………………………………………………………………………7
Consideraciones metodológicas………………………………………………………………................11
Empresas marqueras………………………………………………………………………………....25
Supermercados……………………………………………………………………………………......29
Conclusiones……………………………………………………………………………………...35
Referencias………………………………………………………………………………………..39
Anexo I……………………………………………………………………………………………43
Índice de tablas y gráficos
empresa…………………………………………………………………………………………….15
Córdoba……………………………………………………………………………………….......16
Desde la asunción de la alianza Cambiemos al gobierno en Diciembre de 2015 se han producido una
serie de debates en torno al desempeño del sector textil y de indumentaria. Estas discusiones se
afines y opositores al gobierno, directores de empresas textiles, y dirigentes sindicales, entre otros2.
El eje giró en torno al mal desempeño del sector en 2016 y 2017 producto de la política económica
del gobierno. Primero, la unificación cambiaria (devaluación) y la eliminación del cepo permitieron
volver a conseguir dólares para la importación de bienes. Esto, sumado al aumento tarifario, generó
una escalada inflacionaria perjudicial para el poder adquisitivo de los trabajadores. Segundo, el
herramienta por el Sistema integral de monitoreo de las importaciones (SIMI). Esto, junto con la
creación del sistema “puerta a puerta” incidió sobre las importaciones. Por último, la política
monetaria restrictiva orientada a reducir la inflación terminó siendo contraproducente para las
trabajadores en las principales plantas textiles del país. Así, el debate se posó sobre la elevada
presión tributaria y los altos costos logísticos y laborales que llevan a una indumentaria cara
(Cámara Argentina de Comercio, 2017; ProTejer y CIAI, 2016; Sanguinetti, 2017); el incremento en
el nivel de importaciones de ciertas categorías textiles y las compras masivas en el exterior (Ámbito
Financiero, 2017; I profesional, 2017); y la caída en el consumo interno por pérdida de poder
2
Ver la discusión entre Teddy Karagozian, presidente de TN&Platex y el economista Martín Tetaz (Radio Mitre, 2017) o
las intervenciones que el presidente de la fundación Protejer realizó en los medios de comunicación en franco reclamo al
gobierno (Diamante, 2017).
5
adquisitivo3. Sin embargo, resulta llamativo no encontrar en ningún medio de comunicación que las
Provincia de Córdoba4. Esto es extraño ya que si bien no hay una gran cantidad de hilanderías y
tejedurías, es el tercer conglomerado urbano que más talleres de confección alberga (Matta, 2011).
La poca visibilidad que tiene el sector informal de la confección de indumentaria, sumada al bajo
nuevas políticas implementadas por el gobierno a partir de Diciembre de 2015. Primero, la sección
II brinda un marco teórico para una aproximación al estudio de las cadenas productivas como
campos. Luego, en la sección III se realizan consideraciones metodológicas sobre las fuentes
productores de indumentaria en Córdoba, poniendo el foco en los aspectos del nivel meso. Por
los últimos dos años del período. Así, se podrá tener un panorama sobre el modo en que el nuevo
escenario modifica las estructuras del campo y particularmente las relaciones de los agentes dentro
del mismo. La literatura reciente y los estudios previos realizados en el proyecto marco de esta
investigación permiten formular la hipótesis de que las nuevas reglas de juego impulsadas desde el
3
Debido a la imposibilidad de competir por costos con los paupérrimos salarios de los países asiáticos el mercado
interno es clave para el buen desempeño del sector textil (Kosacoff, 2004).
4
También es llamativo, aunque no sorprendente, que no se hayan mencionado en los medios, la informalidad y
precarización que sufren los trabajadores del sector.
6
indumentaria, ya que no modificaron cualitativamente las relaciones de poder entre los actores, sino
más bien, produjeron un recrudecimiento de esas relaciones, siendo los actores dominados (talleres,
costureras) los más perjudicados. Abordar esta problemática desde un marco analítico alternativo e
innovador, que combina los aportes de la sociología económica con el análisis estadístico de datos,
En este apartado se realizará una breve descripción de los enfoques predominantes a la hora de
estudiar sectores industriales siguiendo la reseña elaborada por Matta, Etchegorry, Magnano y
Orchansky (2013 y 2015) para luego conceptualizar las cadenas productivas como campos
(Bourdieu, 2001). Esto permite comprender por qué los esfuerzos del Estado a nivel macro y meso a
partir del año 2003 no han logrado tener un impacto significativo sobre las características
estructurales del sector y preguntarse si las nuevas políticas del gobierno desde 2015 han modificado
que reducen los actores a meros átomos, este trabajo se ubica dentro del debate que surge del giro
a) Cadenas de valor
En este giro relacional se encuentran los estudios orientados a las cadenas de valor (tanto globales
como locales) que permiten comprender las relaciones entre los agentes, revelar la incrustación
social de la organización económica y visualizar de qué modo se vinculan los procesos micro y
macroeconómicos (Granovetter, 1985; Gereffi, 2001). Se entiende así a las cadenas de valor local
5
Alta informalidad y precariedad, falta de capitales (económico, financiero, tecnológico, simbólico) de los sectores más
subordinados; desarticulación productiva y debilidad de las instituciones colectivas, entre otros aspectos.
7
(CVL) como un “conjunto de redes inter organizacionales articuladas en función de la circulación de
al. 2015, p. 9). Esto requiere analizar la estructura de esa cadena y su modo de funcionamiento,
reconociendo los eslabones y los actores que la componen. De esta forma, el análisis de cadenas
productivas permite considerar que el comportamiento de las empresas tiene una relación con su
Según Matta et al. (2015) los modelos teóricos más utilizados en la sociología económica siguen
bajo la influencia de las teorías de la acción racional. Así, las teorías de las CV brindan aportes
valiosos para entender las cadenas locales pero reducen fenómenos relacionales a decisiones
racionales de los agentes individuales o se centran demasiado en los flujos de bienes y servicios
dentro de la cadena sin considerar los aspectos meso económicos como las reglas (explícitas e
implícitas) que imperan en esa cadena, la trama institucional, o las condiciones laborales. Es
necesario por ende recurrir a un enfoque metodológico más amplio que considere todos estos
elementos.
El enfoque utilizado en esta investigación implicará estudiar las cadenas productivas como campos
relación entre el individuo y la sociedad a través de la relación entre dos modos de existencia de lo
social: “las estructuras sociales externas, lo social hecho cosas, plasmado en condiciones objetivas
(campos) y las estructuras sociales internalizadas, lo social hecho cuerpo, incorporado al agente
6
Los paréntesis son del autor.
8
Así, un campo social debe ser entendido como una “configuración idiosincrática de relaciones
objetivas entre posiciones que se encuentran definidas en las determinaciones que imponen sobre
sus ocupantes, en la distribución de las especies de capital y en su relación con otras posiciones”
(Matta et al. 2015, p. 14). Es un conjunto de relaciones objetivas entre posiciones históricamente
definidas; un espacio de juego con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento
propias (Bourdieu, 1988). Siguiendo a Gutiérrez (2012), si bien cada campo posee sus
especificidades, pueden distinguirse leyes generales válidas para campos bien diferentes como el
relaciones entre posiciones. Pensar en campos es pensar relacionalmente: son espacios estructurados
de posiciones7.
del capital específico8 que allí está en juego. Son los agentes los que crean el espacio (campo) y le
confieren la estructura que los determina a través del volumen y estructura del capital que poseen.
- Es la estructura del campo lo que está en juego. Los dominantes ocupan en la estructura una
posición tal que la estructura actúa en su favor. Así, ejercen su presión sobre los dominados y sus
estrategias por medio del peso que poseen en esa estructura. Estos tienen por lo común la iniciativa
7
Posición puede definirse como “lugar ocupado en cada campo en relación al capital específico que allí está en juego”
(Gutiérrez, 2012, p.56).
8
Gutiérrez (2012) define el capital como un conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se
consumen, se invierten, se pierden. A diferencia del marxismo, Bourdieu considera que existe una gran variedad de
capitales que pueden ser acumulados en un campo específico. Así existe el capital social (red duradera de relaciones),
capital simbólico (prestigio, reconocimiento, status, dominio de recursos simbólicos como la marca o la fuerza de
algunos agentes para ejercer violencia simbólica), cultural (conocimientos, ciencia, arte), tecnológico (cartera de
recursos científicos o técnicos), comercial (fuerza de venta y dominio de redes de distribución) o financiero (dominio
indirecto o directo de recursos financieros que son la condición principal de la acumulación y la conservación de todas
las otras formas de capital) .
9
promoción, así como también la definición de las reglas de juego del campo. De esta forma, la
(Bourdieu, 2001).
Entonces, más adecuada que las nociones de sector o rama de la industria (que designan agregados
de empresas que elaboran el mismo producto), la noción de campo permite tomar en cuenta las
diferencias entre las empresas y también las relaciones objetivas de rivalidad que las unen y las
enfrentan (Bourdieu, 2001). A su vez, supone, que pueden darse en ella procesos y fenómenos
estableciendo una cierta división del trabajo entre quienes lo producen, lo consumen, lo distribuyen
generando un futuro previsible y calculable mientras que los agentes obtienen en él ciertos
estructura muerta, en tanto es espacio social conformado por individuos que juegan y aceptan las
reglas del juego y que poseen cierto sistema de disposiciones (habitus) estructuradas por ese campo.
Es con estos conceptos que se entiende la noción de estrategia, en cuanto acciones que siguen ciertas
regularidades originadas en un sentido práctico, es decir, en una “aptitud para moverse, actuar y
luchar de acuerdo a la posición ocupada en el espacio social” (Gutierrez, 2012, p.74). De esta forma
10
la estrategia es la defensa de los intereses que tiene la posición ocupada sin necesidad de recurrir
constantemente a la acción racional. Así, los agentes llevan a cabo sus estrategias sin decisiones de
voluntad ni con conciencia racional sino que se orientan en función de intuiciones y previsiones del
Para finalizar, es importante mencionar que para entender lo que ocurre en el campo de confección
de indumentaria es necesario integrar factores de diversa índole con diferentes niveles de estudio en
nos lleva a una configuración particular del mismo (Matta et al., 2015). Esta investigación se
En el nivel macro se rescatará el rol del Estado como potencial productor de transformaciones de las
relaciones de fuerza hacia dentro del campo (Bourdieu, 2001). Según el autor, de los intercambios
que el campo económico mantiene con el exterior, el más importante es con el Estado. Así, el
mismo ejerce una gran influencia sobre el campo económico y los diferentes sub campos a través de
poder, las características del producto/servicio producido, el marco regulatorio e institucional local
(sindicatos, asociaciones civiles, sector público, normas culturales, etc.), el perfil de los trabajadores
Para el análisis del desempeño económico del campo de confección de indumentaria (sección V) se
9
En esta sección se desarrollan consideraciones metodológicas generales de las fuentes primarias y secundarias. En el
Anexo I se encuentran cuestiones metodológicas específicas de las variables utilizadas.
11
realizaron entrevistas telefónicas a actores representativos de cada uno de los segmentos del campo.
Las entrevistas fueron una o dos por cada tipo de actor con el objetivo de tener testimonio de lo
sucedido antes y después de diciembre de 2015. En cuanto a las segundas, las variables utilizadas
valor bruto de producción (VBP) sectorial e industrial, índice de volumen físico de la producción
comercial, y lo datos brindados por la encuesta permanente de hogares (EPH). Estas tienen sus
datos ofrecidos por distintos organismos y gobiernos destacándose los cambios de metodología que
aplicó el INDEC; 3) y por último, no se contemplan las transacciones realizadas fuera del circuito
formal de la economía, las que según fuentes primarias y otros investigadores, representan un
porcentaje importante de las transacciones del campo. Se intentarán salvar aquellas dificultades que
El período a analizar será 2007-2016, donde si bien el énfasis estará puesto en los cambios
observados desde Diciembre de 2015, se verá la evolución de las variables en un corte de tiempo
más largo para identificar factores estructurales 10 . Debido a la escasez de datos regionales, se
manera similar al nivel nacional. Por ende, la elección de datos nacionales o provinciales para cada
priorizándolos si permiten entender lo que sucede en el campo que es de interés para este trabajo.
10
En algunos casos se analizaran los datos correspondientes al año 2017.
12
En esta sección se realizará una construcción del campo de confección de indumentaria del Gran
Córdoba11 en el que se insertan ciertas prácticas, definiendo el capital específico que está en juego y
los intereses propios del campo. En este sentido es importante la construcción sincrónica
(configuración actual) y diacrónica (trayectoria y redefinición de las relaciones de fuerza) del campo
(Gutiérrez, 2012)12. Una vez realizado esto, las prácticas económicas se explican según la lógica de
manufacturera que más contribuye a la generación de empleo, aunque las condiciones distan de ser
ideales. En términos laborales hay un elevado nivel de informalidad y precarización laboral, bajos
salarios, falta de capital, bajo nivel de sindicalización y debilidad institucional (gremios, sindicatos);
mientras que en cuanto al modo de producción, hay un alto nivel de fragmentación, deslocalización
Esto es, en parte, producto de un conjunto de políticas económicas aplicadas en la década de 1990
conocidas como la convertibilidad, entre las que se encuentra la apertura comercial irrestricta con
atraso cambiario (Bentolila, 2011; D'Ovidio, 2007; Gutti, 2013) enmarcada en la reestructuración
capitalista asentada en una avanzada del capital sobre el trabajo (ley de flexibilización laboral,
2007)13. En este período los productos nacionales eran sustituidos por importados de menor precio,
11
Mancha urbana que cubre más de una circunscripción político-administrativa e incluye localidades que circundan la
ciudad de Córdoba.
12
En este trabajo no se realizará una investigación profunda sobre el surgimiento del mercado de prendas de vestir sino
que nos limitaremos a una muy breve descripción de la historia reciente del mismo.
13
Esto debe entenderse en el marco internacional de un desplazamiento geográfico de la producción hacia países con
mano de obra barata y menos regulaciones del trabajo.
13
lo que llevó al cierre de miles de fábricas (Bentolila, 2011)1415. La estrategia de supervivencia de los
empresarios fue la de desarticular y transformar la organización industrial del campo, hacia una
estructura donde los fabricantes tercerizan el proceso productivo y se concentran en los aspectos
empresario hacia los talleres donde se confeccionan las prendas, y estos, a la vez, hacia sus
empleados. Aquí se manifiesta cómo frente a las reglas establecidas por el Estado, los actores
siendo los actores más vulnerables los que sufrieron las consecuencias de la reestructuración del
campo.
ocupación industrial, la creación neta de empresas y aumento de salarios. Sin embargo, las
consecuencias más serias de la década de 1990, como las altas tasas de informalidad en el sector, no
Todos estos factores son los que llevan a la estructura actual del campo de confección de
indumentaria en el Gran Córdoba. Éstos garantizan las condiciones para una fragmentación y
atomización de las unidades productivas. El gráfico 1 muestra que de los puestos de trabajo
14
Argentina, hasta la década de 1980, tenía un complejo textil que satisfacía íntegramente el consumo doméstico, con
una organización industrial de tipo fabril. Existían fábricas y, dentro de ellas, trabajadores que cobraban remuneraciones
mensuales.
15
Es de esta forma que se manifiesta la mayor crisis en más de cincuenta años que haya sufrido el complejo textil
Argentino (incluido el sector de indumentaria) (Kosacoff, 2004).
16
Además de la importancia de las políticas públicas, otros factores pueden explicar las características particulares del
campo de producción. Aquí cobran relevancia: la relativa facilidad para aprender el oficio, los bajos requerimientos de
capital físico que generan bajas barreras de entrada y salida, la predominancia de mujeres e inmigrantes como fuerza de
trabajo y el hecho de que no se necesita realizar el proceso productivo de manera íntegra en un mismo espacio físico,
entre otras.
14
promedio. La prolongada permanencia de esta situación a través de los años demuestra el carácter
Gráfico 1
Participación en el total de puestos de trabajos según tamaño de la empresa
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Micro Pequeñas Medianas Grandes
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial-MTEySS en base a SIPA
(Donadi, Perín, y Martinetti, 2011) 17 . Por último, en Córdoba no hay fabricantes locales de
maquinarias y herramientas. Tampoco existen grandes empresas integrales que lleven a cabo la
totalidad del proceso productivo anterior a la comercialización, sin tercerizar actividades. Así,
siguiendo a Donadi et al. (2011) puede construirse un esquema como el del gráfico 2 que resuma los
17
Esto implica una dificultad para los pequeños productores que enfrentan una oferta concentrada y no logran acceder a
buenos precios por el carácter acotado de sus compras. Esto los lleva a trabajar para empresas o talleres confeccionistas
que les proveen de telas y tejidos o a comprar en distribuidores que introducen recargos en los precios.
15
Siguiendo a Gutiérrez (2012), el capital económico es entendido como el dominio indirecto o directo
las otras formas de capital; mientras que el capital simbólico es una “especie de capital que juega
principios de distinción y diferenciación que se ponen en juego frente a los demás agentes del
campo” (Gutiérrez, 2012, p.47). Si bien hay otros capitales en juego (social, comercial, cultural) se
considera que los más importantes para los actores del campo de confección de indumentaria
independientes) son el económico y el simbólico ya que si bien los demás son relevantes, es esencial
Gráfico 2
Principales actores del campo de confección de indumentaria del Gran Córdoba.
+
Capital económico
-
- Capital simbólico +
Fuente: Elaboración propia en base a Donadi et al. (2011)
diseño y selección de materiales, compras, moldería, corte, gestión de los procesos, supervisión y
Muchas de ellas cuentan con showrooms, negocios al público propios y salón de presentaciones18.
18
Según la investigación marco de este proyecto, las empresas marqueras en Córdoba representan aproximadamente un
14% del total de unidades productivas, de las cuales el 96% se encuentra registrado.
16
La modalidad de funcionamiento es la siguiente: primero adquieren las telas e insumos para la
producción y se procede con el diseño de la prenda, la moldería y luego con el tizado y el corte de
las telas. Todas estas actividades son realizadas en general por trabajadores bien remunerados y
prenda. De este control depende el pago o no de la orden de trabajo. Por último, las prendas se
De esta forma, las empresas marqueras cumplen una función principal en el campo de la
indumentaria: imponen disciplina a los dominados “aguas abajo”. Esto se debe a su elevado nivel de
capital económico (recursos financieros, facilidades para acceder al crédito, etc.), social (red de
relaciones con agentes claves del sistema como los recolectores y talleristas), simbólico (dominio de
venta y dominio de redes de distribución). Así, imponen disciplina al fijar las reglas de juego
mediante las cuales se organizará la producción de las prendas de vestir. Se ejercen posiciones de
poder en la negociación con los distintos actores, especialmente, con los intermediarios 19 y los
talleres que trabajan a fasón20 (Donadi, et al., 2011). Imponer disciplina conlleva, finalmente, a que
esas reglas de juego sean reproducidas por los distintos actores, lo que agudiza su impacto y
profundiza la inequitativa distribución de los márgenes y utilidades a lo largo del campo. Así, los
19
Los intermediarios suelen denominarse “recolectores” quienes desempeñan un rol organizador de la producción:
articulan la demanda de trabajo (de las empresas marqueras) con la oferta de trabajo (los talleristas a fasón y los
trabajadores a domicilio). El recolector posee un amplio capital social ya que es conocedor de los proveedores de
insumos (telas) y servicios (diseño, moldería, estampería, etc.) y tiene acceso a talleres de diferentes dimensiones. Esto
le permite a la empresa marquera una flexibilidad adicional frente a los cambios macroeconómicos ya que puede
transferir las responsabilidades legales y los riesgos empresariales al realizar un acuerdo con el recolector y no
directamente con quienes elaboran las prendas.
20
Modalidad de trabajo donde la manufactura de un producto se realiza por mandato de un tercero, dueño de una marca.
En algunos casos, el tercero provee las materias primas y los insumos necesarios para la producción.
17
dominantes determinan qué, cuánto y cuándo se produce, quién y cómo se produce, y el precio de lo
que se produce21.
Ejercer este poder les permite a las empresas marqueras incrementar sus capitales y mantener la
estructura del campo de confección de indumentaria, es decir, reproducir las relaciones sociales de
poder. Se abaratan costos laborales, se evaden responsabilidades legales por contratar mano de obra
registrada y se delega en intermediarios y talleres los riesgos que cualquier empresario debe
(demanda, producción, importaciones etc.). Como vimos, este ejercicio de poder es posible gracias a
transformación de la tela cortada en prendas como productos finales o bienes intermedios22. Esto va
a depender de la capacidad productiva del taller y del trabajo que le solicite la empresa marquera o
el recolector. Muchos talleres vuelven a tercerizar algunas actividades constituyéndose así como
receptores y dadores de trabajo. Los talleres son responsables de los costureros (de aquellos que
máximo de tiempo tolerado y la de ser gendarme de su efectivo cumplimiento (Bentolila, 2011). Los
talleres son los que poseen menos capital en el campo. Particularmente poseen bajo capital
financiero (dificultades para acceder al mercado financiero por su carácter de ilegalidad), comercial
(a menos que vendan en ferias americanas o locales más informales no poseen grandes redes de
21
“De manera general las empresas hegemónicas tienen la capacidad de imponer el tempo de las transformaciones en los
diferentes ámbitos: producción, marketing, investigación, etc., y el uso diferencial del tiempo es uno de los principales
medios de poder” (Bourdieu, 2001, p.230).
22
Según la investigación marco de este proyecto, los talleres en Córdoba representan aproximadamente un 18% del total
de las unidades productivas, de los cuales el 53% se encuentra registrado.
18
comercialización y venta) y social (no tienen un amplio abanico de relaciones con otros agentes).
Cabe destacar que los talleristas son responsables de violar gran parte de la legislación laboral pero
no son los que se quedan enteramente con los beneficios de la informalidad. Por el contrario, son
justamente las empresas marqueras quienes se favorecen con las irregularidades y, entonces, las
fomentan a través de la imposición del sistema de precios y del tiempo de producción (Bentolila,
2011).
incluyendo el diseño y la confección. Pueden trabajar para terceros (costureras a domicilio) o bien
ferias (emprendedoras). No tienen empleados, o tienen uno como máximo23. En Buenos Aires son
trabajar en condiciones insalubres, con largas jornadas laborales, salarios por debajo de los
convenios establecidos, sin vacaciones pagas ni licencia por enfermedad y haciéndose cargo de su
capacitación (D'Ovidio, 2007)24. En Córdoba, si bien las condiciones laborales son similares, en esta
categoría se encuentra una mayor cantidad de costureras “locales” mientras que los inmigrantes
suelen encontrarse en los talleres a fasón. El hecho de que los trabajadores no denuncien su situación
responde no solo a una violencia simbólica por parte del tallerista sino también a la disposición
confección de indumentaria, mención alguna sobre los supermercados como actores importantes.
Sin embargo, las grandes cadenas de supermercado han incrementado su peso en el circuito de
23
Según la investigación marco de este proyecto, los costureros/as en Córdoba representan aproximadamente un 59%
del total de unidades productivas, de los cuales sólo el 8% se encuentra registrado.
24
Esto se debe a que al recibir un pago por prenda producida, los costureros deben realizar largas jornadas para
maximizar el ingreso.
19
comercialización en el último tiempo. Se caracterizan por tener una gran cantidad de capital
económico (recursos financieros, acceso al crédito), social (red de relaciones con grandes
proveedores y con otras sucursales dentro del mismo país e incluso extranjeras) y comercial
(grandes canales de venta, de distribución, mucha publicidad y marketing). Sin embargo, suelen
comercializar ropa de baja calidad sin un gran posicionamiento ni prestigio de sus marcas propias
(bajo capital simbólico). Para la producción de estas marcas, pueden tener talleres propios, o
responsabilidad empresaria, puede comportarse de la misma manera que una empresa marquera,
analizado.
cuenta propia. Son los actores menos numerosos del eslabón y se encargan de la inversión en
insumos con recursos propios, la fabricación de los artículos con posibilidad de encargar a
que se caracterizan por hacer hincapié en la fase de diseño (jóvenes diseñadores) que poseen alto
capital cultural (conocimiento) y simbólico. En general, estos proponen una alternativa al modo de
producción predominante en el campo, aunque muchas veces terminan reproduciendo las prácticas
(habitus) de los demás empresarios25. En menor medida existen también cooperativas de trabajo
25
Según la investigación marco de este proyecto, los diseñadores independientes en Córdoba representan
aproximadamente un 8% del total de unidades productivas, de los cuales el 1% se encuentra registrado.
20
textiles que apuestan con mayor profundidad a ser alternativa a las relaciones de producción
dominantes26.
Por último, deben mencionarse agentes que si bien no son esenciales en el campo de la producción
tienen una mutua incidencia con el mismo como las asociaciones empresariales, sindicatos,
asociaciones civiles, entre otras. Debido a la atomización de las unidades productivas y a las
Esta estructura del campo de confecciones genera una distribución del ingreso bastante desigual
donde son las empresas marqueras quienes se quedan con los porcentajes más significativos del
precio final (Donadi et al., 2011). Por el contrario, son los confeccionistas y trabajadores a domicilio
los que reciben las menores retribuciones debido a su escaso poder de negociación, la falta de
capitales, el hecho de que se les pague por prenda y la existencia de un recolector que se apropia de
énfasis en el impacto de las políticas llevadas a cabo por la alianza Cambiemos sobre la estructura y
las relaciones de fuerza de ese campo. Las variables serán presentadas de la siguiente manera:
26
Según la investigación marco de este proyecto, las cooperativas de trabajo en Córdoba representan aproximadamente
el 1% del total de unidades productivas.
27
Según Donadi et al., (2011) en el campo de indumentaria predominan percepciones y estrategias caracterizadas por
hábitos defensivos, acomodaticios y con un fuerte componente de aversión al riesgo empresario. Una gran cantidad de
actores tiene dificultades para explicitar una estrategia deliberada: esa estrategia es implícita o tácita y está relacionada
con la supervivencia, tanto por parte de las empresas y los emprendedores como de los sindicatos.
28
Estudios recientes muestran que los agentes relacionados a las confecciones se apropian en Argentina del 5% del valor
total de la cadena (Leutier, 2010; Matta et al., 2016).
21
primero, aquellas que describen el desempeño macroeconómico general del campo de confección; y
luego, aquellas que pueden ser asociadas al desempeño de cada uno de los actores principales del
Primero se analiza el valor bruto de la producción (VBP) nacional a precios de 2004 provisto por el
INDEC. El gráfico 3 muestra la evolución del VBP real pudiendo identificar dos etapas. La primera
va desde 2007 hasta 2011 y se caracteriza por un crecimiento constante del valor de la producción
(el crecimiento comienza después de la crisis de 2001); mientras que la segunda va desde 2011 a
2016 y se caracteriza por una caída en el VBP. Así, 2011 y 2016 se erigen como el pico máximo y
Gráfico 3
Evolución del valor bruto de producción nacional a precios de 2004
13.000
12.000
En millones de pesos
11.000
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: En base a INDEC
Nota: 2015 datos provisorios. 2016 datos preliminares.
El gráfico 4 muestra la variación anual del VBP sectorial y de la industria manufacturera. De esta
comparación surge la clara prociclicidad30 y sensibilidad estructural del sector a la evolución del
29
En el anexo I se detallan las justificaciones para asociar las distintas variables a los distintos actores.
22
producto nacional, que se manifiesta en las mayores oscilaciones del VBP sectorial respecto de la
industria en su conjunto en los años recesivos de la economía argentina (2012, 2014 y 2016).
Gráfico 4
Variación interanual fabricación de prendas de vestir e industrial
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%
-15%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Industria manufacturera
Fabricación de prendas de vestir, terminación y teñido de pieles
Fuente: En base a INDEC
Nota: 2015 datos provisorios. 2016 preliminares
Así, entre 2007 y 2011 la industria manufacturera creció un 15% y el sector confecciones un 24%31.
Por el contrario, entre 2011 y 2016 el primero cayó 9% y el segundo 24%. El año 2016 es recesivo
para el sector con una caída interanual de 10,47% contra una caída de 4,74% para la industria.
Por otro lado, si se analiza la participación relativa del VBP sectorial respecto al de la industria la
relación fue decayendo desde 2011 hasta 2016. Entre estos años la participación disminuyó del 2,8%
al 2,3% lo que implica una variación negativa de 17% (entre 2016 y 2015 la caída es del 6%).
30
Esto lleva a que las empresas prefieran trabajar con talleres informales, pues de esta forma evitan los altos costos
laborales originados en indemnizaciones por despidos o en salarios pagados (por tiempos muertos) en períodos de baja
producción y posibilita aumentar rápidamente la producción en caso de que sea necesario. Es por esto que el desempeño
macroeconómico argentino es importante para el desempeño del campo generando impactos sobre el nivel meso del
mismo.
31
Si el período analizado es 2004-2011, la industria manufacturera creció 46% mientras que confecciones lo hizo en un
62%
23
Entonces, si bien la participación del sector es minúscula, la tendencia es decreciente y se
volumen físico de producción del valor agregado bruto32. Aquí los resultados son consistentes con
los originados en el VBP33. Es interesante notar que hasta el año 2014 el IVF sectorial se encuentra
por encima del industrial y que en 2016 y 2017 la producción del sector no alcanza los niveles de la
industria mientras la brecha entre ambos se amplia. Estos gráficos muestran así, la clara
vulnerabilidad del campo a los cambios macroeconómicos, así como el mal desempeño del mismo
Gráfico 5
Valor agregado bruto a precios básicos. Índice de volumen físico. Base 2004=100
170
160
150
140
Índice
130
120
110
100
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fabricación de prendas de vestir Industria
Fuente: En base a INDEC
Nota: 2015 datos provisorios. 2016 datos preliminares
Por último, se analiza la evolución del producto bruto geográfico (PBG) de Córdoba brindado por la
32
Esto permite ver la evolución de la producción del sector pero aislándola de los efectos de precios.
33
Aquí se agrega el año 2017 debido a la disponibilidad de datos trimestrales. Frente a esto hay que destacar que el
promedio obtenido para el 2017 se corresponde con tres trimestres.
24
acumulado del 43% en el sector de confección de Córdoba de 2007 a 201434. Por el contrario en
2015 se observa una caída del 18% en tal solo un año. Con respecto a la participación en el PBG
Gráfico 6:
Evolución del PBG de la Provincia de Córdoba a precios constantes
240.000
Miles de pesos constantes
220.000
200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: En base a Dirección de Estadísticas y censos de la Provincia de Córdoba
Aquí se destaca el desempeño disímil de Córdoba con respecto al país. En la provincia el campo de
confecciones creció constantemente de 2007 a 2014 a una tasa promedio del 5,48% evitando el mal
constante del sector en el PBG industrial, permitiría inferir que en Córdoba los actores llevaron a
cabo ciertas estrategias para salvarse de la recesión y el estancamiento. Estas estrategias serán
analizadas a continuación.
b) Empresas marqueras
Si bien no existen datos específicos para las empresas marqueras, puede suponerse que ciertas
variables están asociadas al comportamiento de estos actores. Este es el caso de los asalariados
34
Si se toma el período 2004-2014 el crecimiento es del 90%.
25
Los asalariados registrados de confecciones para Córdoba han aumentado exponencialmente desde
la crisis pasando de 1.164 en 2002 a 1.970 en 2007 (aumento de 69%). Sin embargo, se produce una
caída interanual del 6,8% en 2009 producto de la crisis internacional, seguida de un pico máximo de
1.980 asalariados formales en 2011. A partir de este momento se observa una caída acumulada de
15,94% entre este año y 2016 (300 personas), mientras que la variación 2016/2015 es negativa en
Gráfico 7
Asalariados registrados en confecciones. Córdoba. Promedios anuales
2.050
2.000
1.950
1.900
1.850
1.800
1.750
1.700
1.650
1.600
1.550
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial- MTEySS en base a SIPA
Nota: El promedio del año 2017 se corresponde con solo dos trimestres.
A pesar de este desempeño negativo en el empleo del campo desde 2011, es evidente que entre 2015
y 2016/17 no ha habido una pérdida muy grande de trabajadores formales. Observando los datos
trimestrales que brinda OEDE se tiene que entre el cuarto trimestre de 2015 y el segundo de 2017 se
perdieron solo 66 asalariados registrados, mientras que la cifra asciende a 420 si se toma como base
el cuarto trimestre de 2011. Otro indicio de que los sectores formales (y con más capital dentro del
campo) de Córdoba no han sufrido tanto las consecuencias de la política económica del nuevo
26
gobierno35. Esto se verifica con las entrevistas realizadas a algunos empresarios marqueros quienes
afirman “si bien después de 2015 hubo una situación crítica, uno como empresa no tuvo una caída
en las ventas porque ha incorporado nuevas zonas o nuevos clientes (…) hemos mantenido el
de 2017).
Otra variable que está relacionada con el desempeño de las grandes empresas son las importaciones.
Analizando el comercio exterior del campo nacional se tiene que este es insignificante en el saldo de
El gráfico 8 permite visualizar la evolución de sus componentes entre 2007 y 2017. Las
exportaciones venían con una tendencia alcista desde 2003 hasta 2008 con un crecimiento promedio
de 24,77%. Pero en 2009 hay una caída del 24% seguida por nuevos crecimientos interanuales hasta
2012. Es a partir de este momento cuando las exportaciones empiezan su tendencia recesiva con una
caída promedio de 24% entre 2013 y 2016. Resulta llamativa la gran variación negativa observada
Por el lado de las importaciones se verifica el mismo comportamiento aunque con mayor volatilidad
por la sensibilidad del sector a la variación en el consumo agregado nacional (Bentolila, 2011).
Entre 2003 y 2008 el crecimiento promedio es de 43,4% con una caída de 19,5% en 2009. Luego
hay dos años de crecimiento anual para después tener cuatro años de disminuciones posiblemente
producción aprobó todas las Declaraciones juradas anticipadas de importaciones (DJAI) que se
habían acumulado en el gobierno anterior reemplazando a este por el Sistema integral de monitoreo
35
Situación que contrasta con lo ocurrido a nivel nacional donde se perdieron 4.700 asalariados formales entre el cuarto
trimestre de 2015 y el segundo de 2017.
27
de las importaciones (SIMI)36. Además, se creó el sistema “puerta a puerta” que según miembros del
sector incidió en las importaciones. Sin embargo, actores consultados afirman que si bien hay reglas
más claras para importar y hay cierta facilidad, sigue habiendo un gran nivel de controles y
auditorías en cuanto a las importaciones textiles (a diferencia de otros rubros). Esto se manifestó -
Se genera así, un aumento del 49% en el déficit comercial de ese año. Por otro lado, los datos de
2017 muestran que continúan aumentando las importaciones. Con los datos de 11 meses, ya se tiene
Gráfico 8
Evolución de las exportaciones e importaciones de confecciones
600
500
En millones de dólares
400
300
200
100
0
-100
-200
-300
-400
-500
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Importaciones Exportaciones Saldo balanza comercial
Fuente: En base a COMEX-INDEC
Nota: los datos de 2017 se corresponden con los meses Enero a Noviembre (datos disponibles).
36
En 2012 mediante las Resoluciones Generales de AFIP Nº3252/2012 y 3255/2012 se determinó la creación de una
“Ventanilla Única Electrónica” mediante la cual opera un régimen de información anticipada aplicable a todas las
destinaciones definitivas de importación para consumo como condición previa para efectuar la importación en el
territorio aduanero del país importador. La OMC estuvo en contra de la discrecionalidad con la que se utilizaba este
instrumento y falló en contra de la Argentina exigiendo desmontar el sistema de control de las importaciones (El
Cronista, 2015). El SIMI del nuevo gobierno consiste en un filtro más “light” ya que las empresas deben presentar ante
la AFIP una declaración que no debe demorar más de 10 días en ser respondida.
28
Esto podría ser producto de estrategias realizadas por los grandes agentes del campo
su rentabilidad y superar el mal momento del sector, trasladando los riesgos a los actores más
«En noviembre o diciembre de 2015 teníamos que hacer 60.000 remeras para una empresa y de
repente nos dijeron que la fábrica consiguió comprarlas en China y nos quedamos en el aire (…)
Antes de 2015 la relación con las empresas era más formal y uno podía sentarse a negociar el
precio. Ahora que abrieron las importaciones te dicen: “si yo en China pago una prenda a $10
¿por qué tengo que pagarte esta a $20? con $15 que te pago está bien”» (22 de noviembre de
2017).
De esta forma se evidencia la estrategia de las empresas dominantes que imponen disciplina aguas
abajo a partir de la posibilidad que les brindan las nuevas reglas de juego. En este sentido, los
actores más perjudicados son los dominados del campo (talleres y pequeños productores) quienes no
c) Supermercados
La devaluación y el aumento de tarifas produjeron una disminución del salario real que,
económica (sobre todo en el año 2016). El campo de confección no estuvo exento de este
comportamiento, y como vimos, fue uno de los que más sufrió las consecuencias.
Observando el comportamiento de las grandes cadenas de supermercados según los datos de INDEC
se puede poner la lupa sobre la caída en el consumo textil en los años 2016 y 2017. El gráfico 9
muestra las variaciones interanuales de las ventas reales de indumentaria, calzado y textiles para el
29
hogar en Córdoba y el país. Los resultados en 2016 son similares para ambos niveles. A nivel
nacional, todos los meses de 2016 se constituyeron en caídas anuales salvo abril y julio. La
variación negativa promedio para este año fue de -6,74%. En Córdoba se observa el mismo
fenómeno aunque la caída promedio es mayor: -6,93%. Sin embargo, el año 2017 produce
divergencias entre ambos niveles. A nivel nacional el primer semestre se caracteriza por fuertes
caídas (salvo junio) mientras que a partir de agosto comienzan a observarse incrementos importantes
(el mayor de 8,19% en septiembre). La variación promedio de los primeros once meses de 2017 es -
0,14% y la variación acumulada a Noviembre es de -0,44%. En Córdoba, por su parte, las ventas de
indumentaria tienen un gran incremento. Así, todos los meses son de variaciones positivas con un
crecimiento promedio de 21,03% (el mayor incremento se observa en agosto: 38,59%) para los once
datos disponibles en 2017 (la variación acumulada a Noviembre es 20,44%). Esto es cuanto menos
llamativo y nos obliga a pensar la hipótesis de que los supermercados en Córdoba han logrado una
Gráfico 9
Variación interanual ventas de supermercados de Indumentaria, calzado y textiles para el hogar.
Nación y Córdoba
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
sep-15
sep-16
sep-17
may-15
may-16
may-17
ene-15
jul-15
nov-15
ene-16
jul-16
nov-16
ene-17
jul-17
nov-17
mar-15
mar-16
mar-17
Nacional Córdoba
Fuente: En base a INDEC Fuente: En base a INDEC
30
Las entrevistas con actores del negocio nos permiten confirmar que las ventas textiles han
incrementado enormemente en 2017 en los supermercados debido a una gran apuesta por las marcas
propias, un aumento en las importaciones que abaratan los costos, y la necesidad de generar un
cambio cultural que lleve a los consumidores a comprar ropa en los supermercados. Así lo confirma
Valentina, encargada de compras de un gran hipermercado de Córdoba: “Las ventas textiles vienen
aumentando: hemos tenido un incremento acumulado del 60% en valores en 2017 (en volumen
también es significativo), porque hay cambios de hábito a nivel general y porque hemos
desarrollado una estrategia de “moda a precio bajo” (…) “esto fue claramente posible gracias a la
ropa importada, cuando hicimos el análisis de costos en 2015 la diferencia entre comprar afuera y
Estas estrategias llevadas a cabo por los supermercados generan efectos sobre los actores dominados
del campo muy similares a los ya analizados en las empresas marqueras. Los supermercados
también tienen proveedores locales de indumentaria (en general talleres que trabajan a fasón) por lo
“Hemos tratado de concentrar los proveedores. Antes comprábamos un puchito a cada uno y
tenemos cuarenta y quizás antes podíamos llegar al doble. El criterio para elegirlos fue ver
quienes tienen más capacidad de producir más volumen y más diversificación de productos”
algunas aproximaciones del desempeño reciente de los mismos (a partir del comportamiento y
31
posición de los demás), identificando que han sido perjudicados por la redefinición de las reglas de
juego. Para complementar estos resultados se analizan los datos de informalidad nacional que brinda
la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) lo que se constituye como la mejor forma de aproximarse
al sector informal del campo de confección y al desempeño de los talleres que trabajan en esa
condición37.
Se trabajará con individuos ocupados (dejando de lado los inactivos, desocupados y menores de 10
años). Sobre este universo, el gráfico 10 muestra la participación de cada categoría ocupacional en el
total de ocupados. Las categorías son: patrones, cuentapropistas, trabajadores familiares y obreros o
empleados formales e informales. Asumiendo que existe plena credibilidad en los datos brindados
por INDEC38, se observa que para el período considerado los ocupados en confecciones han ido
disminuyendo. Así se pasa de 173.326 ocupados promedio en 2008 a 136.472 en 2013 y 148.510 en
2016.
Si consideramos como informales solo a los obreros o empleados sin descuento jubilatorio, la tasa
de informalidad pasa de 40,67% promedio en 2008 a 34,47% promedio en 2016. Si se supone que
también los cuentapropistas son todos informales (dado que trabajan por sus propios medios) la tasa
de informalidad pasa del 70,5% en 2008 al 67,5% en 2016. Si se le suman los trabajadores
familiares, esa proporción es aún más alta (71,25% y 68,12%). Esto permite obtener un primer
Esto va en línea con lo informado por OEDE. Para el año 2016, este organismo informa que existen
participación de estos en los 148.510 trabajadores que informa la EPH, el guarismo alcanzado es
37
En el anexo I se encuentra la justificación de la utilización de datos nacionales y no del aglomerado Gran Córdoba.
38
En el anexo I se describen los principales problemas y limitaciones de la EPH.
32
32%, es decir, un 68% de informalidad. Así, siguiendo esta metodología, el gráfico 11 muestra una
serie aproximada de informalidad. Llaman la atención los picos alcanzados en 2008 (crisis
internacional) y 2016. Se confirma así la elevada tasa de informalidad que tiene el campo, así como
Gráfico 10
Participación categorías ocupacionales en confecciones. Nivel nacional. Promedios anuales
100% 6,46% 7,10% 4,40% 2,31% 2,21% 3,54% 4,71% 7,32% 4,94%
90% 17,45% 26,03% 26,56%
26,88% 29,58% 24,27% 26,94%
80% 22,30% 21,27% 1,42%
70% 0,66% 1,66% 0,76% 1,12% 0,06% 0,00% 0,53%
2,95%
60% 31,31%
27,33%
29,91% 32,86% 33,24% 31,13% 28,70% 33,12%
50% 25,94%
40%
30%
20% 40,67% 37,11% 45,42% 43,18% 36,87% 38,39% 36,82% 39,71% 34,47%
10%
0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Obreros o empleados informales Cuentapropistas
Trabajadores familiares Obreros o empleados formales
Patrones
Fuente: En base a EPH – INDEC
Gráfico 11
Tasa de informalidad confecciones
75%
71%
70% 68%
60%
60%
57%
55%
50%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: En base a OEDE y EPH - INDEC
33
El gráfico 12, por su parte, muestra la relación inversa que existe entre la proporción de trabajadores
formales e informales (sin descuento jubilatorio más cuentapropistas). Se ve que ambas actúan con
correlación negativa, cuando una aumenta, disminuye la otra, y viceversa. Del gráfico 7, que
mostraba una caída importante en los trabajadores formales en Córdoba desde 2011, se podría inferir
Gráfico 12
Participación trabajadores formales e informales
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Informales Formales
Fuente: En base a EPH-INDEC
Así lo afirma Marcelo, quien frente a la decisión de la empresa marquera de importar tuvo que
“Primero redujimos y nos quedamos con cinco empleados, pero llegamos a Diciembre de 2015 y
cerramos (…) no podíamos mantener a la gente (…) a los que tienen trabajadores en negro les
sirve, pero a nosotros no, tenemos que pagar sindicatos, SOIVA, municipalidad, renta, es muy
Además, afirma que esto ha ocurrido en varios talleres textiles ya que “en talleres donde trabajaban
15 ahora trabajan 2 o 3, y donde trabajaban 30, ahora lo hacen 7 u 8”. Es muy probable que estos
34
trabajadores hayan sido expulsados del campo o hayan ido a parar al sector informal ya que son los
talleres informales los que pueden generar ganancia con los precios bajos que reciben por las
VI- Conclusiones
En esta investigación hemos realizado un abordaje del sector de confección de indumentaria con un
marco analítico alternativo al que proponen las teorías de las cadenas de valor. Pensar las cadenas
productivas como campos es innovador en cuanto evita algunos problemas, como la reducción de
los aspectos meso económicos como las reglas (explícitas e implícitas) que imperan en una cadena,
la trama institucional, o las condiciones laborales. Además, permite pensar que pueden ocurrir
cadenas similares en territorios diversos. Por otro lado, complementar esta teoría con el análisis de
datos, permite vislumbrar lo que sucede debajo del nivel macroeconómico identificando
Hemos visto cómo el campo de confección de indumentaria de Córdoba es una estructura de poder
determinada por las posiciones que ocupan diferentes actores (y sus relaciones). Su estructura es un
estado de la distribución de diferentes capitales en juego. Los actores principales son las empresas
independientes; mientras que los capitales más importantes son el económico (recursos, acceso al
entre aquellos.
presión sobre los dominados (talleres y trabajadores a domicilio) a través de diversos mecanismos
35
de tercerización y transmisión del riesgo (determinación de precios, del tiempo de producción,
generadas a partir de las modificaciones en las reglas de juego- que dan forma a las estrategias de
los actores para luchar por sus intereses y mantener (o aumentar) su capital. Este trabajo se ha
centrado en las modificaciones impulsadas desde el Estado, el que se constituye como potencial
productor de transformaciones de las relaciones de fuerza hacia dentro del campo. Esto fue lo
patrones de conducta, se ha mantenido de forma más o menos regular hasta nuestros días. Las
políticas llevadas a cabo desde 2003, si bien generaron grandes modificaciones, no transformaron
las relaciones estructurales del campo. Aunque haya habido crecimiento sectorial, en el empleo, en
la demanda y en los salarios, las consecuencias más profundas de las políticas de la convertibilidad,
no se han revertido.
Con la llegada del nuevo gobierno en Diciembre de 2015 tampoco se han producido modificaciones
políticas aplicadas desde el gobierno han producido una mayor acumulación de capital (sobre todo
económico) por parte de los dominantes, mientras que los dominados han sufrido el proceso inverso,
modificación profunda en la estructura de las relaciones que mantienen los actores del campo.
Los resultados obtenidos muestran que en términos generales el campo de confección nacional viene
sufriendo un estancamiento de carácter coyuntural desde el año 2011. Esto es producto del carácter
procíclico y volátil del campo con respecto al desempeño macroeconómico general de la economía
argentina. Las políticas de la alianza Cambiemos, no hicieron más que profundizar el mal
desempeño del campo a través de una caída mayor del VBP sectorial (y su participación en el
36
industrial), del consumo, de los asalariados formales y un aumento de las importaciones que llevo al
Por otro lado, el campo de confección de Córdoba muestra un comportamiento disímil ya que a
priori no parece haber existido la crisis que se observó en 2016 y 2017 a nivel nacional. Por un lado,
el PBG viene creciendo desde 2007 (y hasta 2014); y por el otro, si bien el empleo formal viene
cayendo desde 2011, en 2016 no ha tenido grandes disminuciones en la confección. Esto puede ser
producto de determinadas estrategias llevadas a cabo por los actores dominantes, para evitar la crisis
y transferir los riesgos a los dominados. Estas estrategias son producto de las disposiciones
estructuradas del campo, y de la influencia de las nuevas reglas de juego sobre estas.
En este sentido, las empresas marqueras han logrado incrementar la importación de indumentaria, lo
que por un lado les permite incrementar su rentabilidad, así como disciplinar a los talleres a fasón
(obligándolos a recibir un precio más bajo). Por su parte, los supermercados han tenido una
de sus proveedores y aprovechando la situación para generar más estatus y prestigio a la ropa
vendida en sus negocios (moda a precio bajo). Estos son los beneficiados con la nueva política
económica.
Por otro lado, los talleres han sido los más perjudicados ya que, aquellos que tenían trabajadores
formales, no han podido mantener el negocio debido a los bajos precios que les ofrecían las
muchos otros. Aquellos que tienen trabajadores en la informalidad posiblemente hayan logrado
sobrevivir debido a sus bajos costos, pero a costa de reproducir las malas condiciones laborales (alta
informalidad, bajos salarios, malas condiciones de trabajo). Aún así, es probable que los talleres
37
Así, desde la mirada estructural que caracteriza a este trabajo, se concluye que las nuevas reglas de
juego impulsadas desde el Estado no generaron una transformación importante en la estructura del
poder entre los actores, sino más bien, produjeron un recrudecimiento de esas relaciones. Esto es,
38
Referencias
importacion-de-indumentaria-y-crecen-las-compras-a-china
Bourdieu, P. (1988). El interés del sociólogo. En P. Bourdieu, Cosas dichas (pp. 108-114). Buenos
Aires, Argentina: Gedisa.
Bourdieu, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Diamante, S. (2017). Cayó un 25% la actividad textil y el sector le pide mayor competitividad al
Estado. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1947911-cayo-un-25-la-
actividad-textil-y-el-sector-le-pide-mayor-competitividad-al-estado
39
D'Ovidio, M. (2007). Quien es quien en la cadena de valor del sector de indumentaria textil, hacia
una solución conjunta en el sector. Recuperado de
https://www.mpf.gov.ar/Institucional/UnidadesFE/Ufase/trata/Recoleccion/Quien_es_quien.
pdf.
Donadi, L., Perín, H., y Martinetti, M. (2011). La cadena textil de indumentaria en el nivel local. En
A. Matta, y C. Magnano. (Coord.), Trama productiva urbana y trabajo decente. Estrategias
para la cadena productiva textil de indumentaria en áreas metropolitanas (pp. 63-99).
Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional del Trabajo.
Gereffi, G. (2001). Shifting governance structure in global commodity chains, with special reference
to Internet. American Behavioral Scientist, 44 (10), 1616-1637.
Granovetter, M. (1985). Economic action and social structure: the problem of embeddedness. The
American Journal of Sociology, 91 (3), 481-510.
Gutiérrez, A. (2012). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu. Villa María,
Argentina: Eduvim.
I profesional. (2017). Por importaciones, crece la tensión y Gobierno prepara plan "Compre
Nacional". Recuperado de http://www.iprofesional.com/notas/247186-Por-importaciones-
crece-la-tension-y-Gobierno-prepara-plan-Compre-Nacional-
40
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2016). Cuentas Nacionales. Metodología de
estimación. Base 2004 y series a precios constantes y corrientes (21). Recuperado de
https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_21_cuentas_nacionales.pdf
Leutier, A. (2010). Esclavos: los trabajadores costureros en la ciudad de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina: Retorica ediciones.
Matta, A. (2011). El análisis de una trama productiva con objetivos estratégicos. Aspectos
introductorios. En A. Matta, y C. Magnano. (Coord.), Trama productiva y trabajo decente.
Estrategias para la cadena de productiva textil de indumentaria en áreas metropolitanas
(pp. 11-24). Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional del Trabajo.
Matta, A., Etchegorry, C., Magnano, C., y Orchansky, C. (2013). Las cadenas de valor local, el
trabajo y la estructuración del campo económico. Acta Científica XXIX Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Sociologia. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT27/GT27_Etchegorry_Matta_Magnano_Orchansky.pdf
Matta, A., Etchegorry, C., Magnano, C., y Orchansky, C. (2015). Estructuras Productivas y Calidad
del Empleo: Trayectorias, Estrategias y Políticas. El caso de la Industria de la Indumentaria.
Congreso nacional de estudios del trabajo. ASET, Buenos Aires, Argentina.
Matta, A., Gertel, H., Etchegorry, C., Magnano, C., Orchansky, C., y Meiners, E. (2016). Régimen
sociotécnico dominante y precariedad laboral en la industria de indumentaria. Jornadas de
Economía Crítica. Sociedad de Economía Crítica. Córdoba, Argentina.
ProTejer y CIAI. (2016). Composición del precio final de una prenda de vestir. Recuperado de
http://www.ciaindumentaria.com.ar/camara/wp-
content/uploads/2016/07/Composici%C3%B3n-Precio-Ropa.pdf
41
Radio Mitre. (2017). La industria textil suma una nueva caída en junio y es el único rubro que no
repunta. Recuperado de https://radiomitre.cienradios.com/la-industria-textil-suma-una-
nueva-caida-en-junio-y-es-el-unico-rubro-que-no-deja-de-caer/
42
Anexo I
En esta sección se realizarán breves descripciones de los indicadores utilizados así como de algunas
consideraciones metodológicas que por motivo de extensión no han sido incorporadas en el cuerpo
del texto.
1) Desempeño general
Este indicador representa la suma total de los valores de los bienes y servicios producidos por un
artículos destinados al consumidor final. Se constituye así como una buena aproximación a la
todo. El VBP se calcula a precios básicos, esto es, el monto a cobrar por el productor por una unidad
de un bien o servicio producido, restando cualquier impuesto por pagar y sumando cualquier
Hay que destacar el cambio metodológico reciente que sufrieron las cuentas nacionales: “…la
DNCN se ha fijado como objetivo el análisis y re cálculo del año base 2004 del PIB y de la serie
2004 – 2015 – anual y trimestral - a precios corrientes y a precios constantes, tanto por el lado de la
Producción como por el lado del Gasto…” (INDEC, 2016). Así, el INDEC recurrió a índices de
precios alternativos para indexar valores constantes o para deflactar valores corrientes del PBI
(2016). La serie utilizada en la sección V es la que contiene el re cálculo realizado en 2016. Esto se
43
b. PBG provincial
El Producto Geográfico Bruto es el valor monetario de los bienes y servicios que son producido por
cada sector de actividad de la economía provincial. El PBG se calcula a precios del productor, es
decir, incluye impuestos sobre los productos (impuestos por pagar por unidad de producción) y
excluye subvenciones a los productos (subvenciones por cobrar por unidad de producción). El
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba unifica las categorías 17:
Fabricación de productos textiles y 18: prendas de vestir, terminación y teñido de pieles, por lo que
2) Empresas marqueras
Los asalariados registrados en confecciones pueden estar relacionados al empleo de las empresas
con más capital en el campo (ya que las empresas o talleres más vulnerables suelen tener sus
trabajadores en negro). Sin embargo, también hay muchos talleres que tienen sus trabajadores
formalizados por lo que las conclusiones que de aquí se obtengan deben tomarse con cuidado. Más
allá de esto, los datos seguirán mostrando el desempeño de una parte importante del campo formal.
Tanto el gráfico 1 de la sección IV como el 7 de la sección V son obtenidos de los datos del OEDE
considerada es confecciones (18). En el primer gráfico los datos se corresponden con puestos de
trabajo asalariados formales, mientras que en el segundo los datos se corresponden con asalariados
39
Fuentes consultadas confirman que prácticamente no existen fabricantes de productos textiles en la provincia.
44
formales. Aquí hay que tener en claro la diferencia: en general, considerar asalariados en vez de
puestos de trabajo puede llevar a subestimar la destrucción de empleo ya que una persona puede
necesariamente que esa persona quede desocupada. En este sentido, si en el campo de confecciones
ha habido una destrucción muy grande de puestos, pero las personas que tienen más de un puesto
b. Comercio Exterior
Las importaciones y exportaciones son asociadas a las empresas marqueras o a los supermercados
ya que son los actores que tienen el capital económico y la estructura comercial para intercambiar
con el exterior. Por otro lado, los actores más vulnerables como talleres a fasón o costureros no
Para esta sección se utilizan los datos del COMEX-INDEC. Las series se construyen incluyendo las
punto”.
3) Supermercados
a. Ventas de supermercado
La categoría utilizada por INDEC es indumentaria, calzado y textiles para el hogar. Las ventas
nacionales se deflactan con el IPC CABA textil y las de Córdoba con el IPC CBA textil.
La encuesta tiene un conjunto de limitaciones que han sido consideradas al redactar el trabajo.
Primero, si se desagregan los datos por aglomerado (Gran Córdoba) y por sector, las observaciones
45
muestrales que quedan son muy pocas generando una amplia volatilidad en los resultados. Es por
esto que se analizan los datos a nivel nacional asumiendo que los resultados para Córdoba son
bastante similares. Segundo, a partir del tercer trimestre de 2013 el INDEC comenzó a utilizar un
nuevo diseño muestral y aplicó nuevas proyecciones poblacionales, aspectos que están siendo
revisados y evaluados por la conducción actual del instituto40. Estos cambios provocaron que los
datos más actuales obtenidos a partir del procesamiento de las bases usuarias de la EPH no sean
homogéneos con los históricos y, por lo tanto, tengan dificultades para compararse entre sí (Arakaki,
2016). Por último, el INDEC no publicó la EPH del tercer y cuarto trimestre de 2015, ni la del
primero de 2016 lo que impide realizar una correcto análisis de los impactos concretos de la nueva
por una cuestión de tiempo y espacio, por lo que los resultados obtenidos de las series estadísticas
(sobre todo los posteriores a 2013) deben ser tomados con cautela. Creemos que esto no impedirá
El período analizado comienza en 2008 debido a la falta de una EPH en 2007 y termina en 2016. La
EPH utiliza como clasificador económico el CAES del MERCOSUR y a partir de 2011 el CAES
segundo.
40
Lo cual ha sido objeto de muchas críticas. Véase Centro de Economía Política Argentina (2017).
46