Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ComOral IngenierosUPV PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN ORAL: UN RETO PARA EL

INGENIERO
Zuriñe Hermosilla1, Mónica Clemente2, Ángel Trinidad3, Jesús Andrés4
1
Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente, Dpto. de Ingeniería
Hidráulica y Medio Ambiente. Universitat Politècnica de València (SPAIN)
2
Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio, Dpto. de Estadística e Investigación
Operativa Aplicadas y Calidad. Universitat Politècnica de València (SPAIN)
3
Dpto. de Urbanismo. Universitat Politècnica de València (SPAIN)
4
Instituto Universitario Mixto de Tecnología Informática, Dpto. de Estadística e Investigación
Operativa Aplicadas y Calidad. Universitat Politècnica de València (SPAIN)

zuhergo@upvnet.upv.es, mclement@eio.upv.es, antritor@urb.upv.es, jandres@dsic.upv.es

Abstract
Un ingeniero no trabaja aislado del resto del mundo. La competencia en comunicación oral es una
capacidad que debería incluirse tanto en la educación primaria como secundaria, pero vistas las
deficiencias, es necesario brindar apoyo en la formación universitaria. Un buen docente ha de
plantearse tareas específicas para reforzar esta competencia, cualquiera que sea la índole de su
asignatura. Es una herramienta necesaria desde un punto de vista social y epistemológico, porque …
¿es mejor hacer el ridículo en numerosas ocasiones delante de un grupo de compañeros en una
situación similar o delante de clientes y jefes en una reunión profesional?. Teniendo en cuenta estas
circunstancias y considerando que la competencia en comunicación oral está contemplada en todos
los estudios de grado como una competencia transversal, se plantea un reto docente.
En el ámbito de una asignatura de grado en Ingeniería Civil se han fomentado las aptitudes de
expresión oral del alumnado a través de la formación teórica al respecto y la presentación oral de un
trabajo relacionado con la asignatura. Se contempla una clara mejoría en los resultados obtenidos
con relación a años anteriores, donde está competencia no había sido reforzada y una mayor
satisfacción en el alumnado con respecto a la asignatura.
Keywords: Comunicación oral, competencias transversales, EEES

1 INTRODUCCIÓN
La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como Proceso de
Bolonia, constituye una magnífica oportunidad para que las universidades aborden un conjunto de
reformas que les permita adaptarse a la nueva realidad social, la llamada Sociedad del Conocimiento,
reformas orientadas en múltiples direcciones: en las metodologías docentes, en la estructura de las
enseñanzas, en la garantía de los procesos de aprendizaje o en la calidad. En definitiva, es una
transformación que afecta de lleno al concepto de la educación superior. La competencia se presenta
como un fin que el estudiante deberá lograr en su fase universitaria (Montero, 2010).
Un profesional es aquél que sabe gestionar un conjunto de situaciones, desde las más simples hasta
las más complejas, según lo describe Le Boterf, 2002. Los futuros profesionales deben adaptarse a
los requerimientos de la sociedad actual y es por ello, que teniendo en cuenta esta realidad, las
universidades han adoptado la formación por competencias. Podemos encontrar un ejemplo de este
nuevo planteamiento en la descripción de la experiencia en la Faculté des sciences infirmières (FSI)
de Quebec (Legault, 2012).
Para Tardif, 2006, la competencia es un “Saber actuar complejo que se apoya en la movilización y la
combinación eficaz de una variedad de recursos internos y externos dentro de una familia de
situaciones”. Pero es importante entender que el desarrollo de las mismas es un proceso continuo y
debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias que se definen tienen que ser evaluables y deben permitir la identificación de
resultados de aprendizaje que puedan ser observables y mensurables.
En el ámbito del EEES las competencias se pueden dividir en 2 grupos, las competencias específicas
y las genéricas o transversales. Las primeras se definen como comportamientos observables que se
relacionan directamente con la utilización de conceptos, teorías o habilidades propias de la titulación.
Mientras que en el caso de las segundas, van más allá de una sola disciplina y por tanto identifican
elementos comunes a cualquier titulación.
El dominio de estas últimas se pone en relieve de forma explícita en el EEES, y el desarrollo de las
mismas se establece como uno de los objetivos básicos que ha de ser contemplado.
Las competencias transversales pueden ser de tres tipos: Instrumentales (herramientas para el
aprendizaje y la formación), Competencias Interpersonales (trabajo en equipo de carácter
interdisciplinario y compromiso ético) y Sistémicas (relacionadas con la gestión de la totalidad de la
actuación).
Este artículo se centra en el reto que supone el fomento de la competencia de comunicación oral,
(incluida en las competencias Instrumentales) en los grados de ingeniería. Esta competencia permite
expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientos propios a través de la
palabra, adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su comprensión y
adhesión. La comunicación oral es una herramienta básica, ya que en un contexto profesional, el
ingeniero debe ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público
especializado como no especializado (Solano et al., 2011). Por ello, se hace necesario que el
estudiante de ingeniería no solo sea capaz de conocer técnica y científicamente su disciplina, sino
que además sepa leer y comunicar verbalmente y por escrito sus ideas (Jacob, 2008; Mejía et al.
2010).
Se observa una carencia en los alumnos respecto a esta competencia que ha de ser subsanada a lo
largo de proceso educativo universitario ya que ¿es mejor hacer el ridículo en numerosas ocasiones
delante de un grupo de compañeros en una situación similar o delante de clientes y jefes en una
reunión profesional?. La respuesta es obvia, por ello, la práctica de la comunicación en público, y el
manejo de unas instrucciones relativamente sencillas, parecen la mejor manera de conseguir que la
mayoría de los estudiantes mejoren sustancialmente su habilidad para expresarse correctamente y
para dirigirse a una audiencia.

2 OBJETIVOS
En el ámbito de una asignatura de grado en Ingeniería Civil se han fomentado las aptitudes de
expresión oral del alumnado a través de la formación teórica al respecto y la presentación oral de un
trabajo relacionado con la asignatura.
La asignatura es Ciencia e impacto ambiental de la ingeniería civil, es una asignatura semestral de
4,5 créditos ECTS de segundo curso dentro del Grado en Ingeniería Civil, impartida en la Universidad
Politécnica de Valencia. El número de alumnos matriculados en este grupo es de 72.
Esta asignatura pretende sensibilizar al alumno sobre la necesidad de estudiar y prever
adecuadamente las consecuencias que las actuaciones humanas tienen sobre el medioambiente
entendido en un sentido amplio. La asignatura aportará al alumno los conocimientos necesarios para
que desarrolle las herramientas de toma de decisiones, el análisis, la prevención y la
mitigación/compensación de los perjuicios ambientales ocasionados por los proyectos a desarrollar;
permitiendo con ello un desarrollo compatible con el mantenimiento de la calidad ambiental.
Lógicamente, todo ello implica la necesidad de proporcionar los conocimientos necesarios para
utilizar y/o estructurar los datos del proyecto y el medioambiente cara a una correcta prognosis y
evaluación de los efectos ambientales que dicho proyecto producirá.
Consta de una parte teórica (60%) y una parte práctica (40%). La parte teórica se impartirá utilizando
técnicas participativas, clase magistral con apoyo de materiales audiovisuales y actividades en
pequeños grupos. Las prácticas tienen como objetivo analizar la información de la clase teórica, para
ello los alumnos trabajarán en grupos tutorizados por el profesor y cada grupo tendrá que elaborar un
Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto de ingeniería civil seleccionado por el grupo y entregar
una memoria y realizar una exposición oral del trabajo.
La evaluación de la parte teórica (60% de peso en la nota final de la asignatura) se realiza con 3
exámenes parciales tipo test de 30 preguntas, donde cada examen tiene un peso del 20% en la nota
final.
La parte práctica tiene un peso en la nota final del 40%. Dentro de la parte práctica, la memoria
escrita tiene un 50% de la nota y el otro 50% corresponde a la exposición oral. Para realizar un
control de la práctica y que los alumnos tengan retroalimentación sobre el trabajo que están
desarrollando, se realiza una entrega (que no tienen peso en la evaluación) en la que se comentan
errores y aciertos. Además, se pide a algunos grupos de forma aleatoria, que realicen una exposición
del trabajo desarrollado hasta ese momento. No se puede desarrollar este ejercicio en la totalidad de
los alumnos, por el número tan elevado de estudiantes.

3 METODOLOGÍA
Para fomentar las competencias orales en los alumnos, en la primera sesión de prácticas se les
imparte una clase sobre competencias orales por una especialista. Es una sesión divertida y amena,
en la que a través del análisis de un monólogo del club de la comedia se les introduce en conceptos
sobre habilidades lingüísticas (lo que se dice) y comunicación no verbal (como se dice). Esta última
es en la que se hace más hincapié puesto que es sobre la que el alumnado tiene menos control.
A través del análisis de un discurso televisivo se hace hincapié en que el mensaje ha de ser claro y
sencillo, con una estructura gramatical cuidada, enfatizando en que el discurso ha de ser coherente y
ordenado (introducción, desarrollo y conclusión), donde las ideas principales han de ser
parafraseadas y para cualquiera que sea el ámbito del discurso el lenguaje ha de ser preciso e
ilustrativo.
Sin embargo y a pesar del que el discurso analizado no es científico, los alumnos comprueban
además que el lenguaje corporal es importante, sea cual sea el contenido y contexto de la
comunicación oral. A través de este análisis consideran los 3 aspectos del lenguaje no verbal. En
primer lugar las habilidades paralingüística (relacionadas con el uso de la voz), en cuanto a
entonación, ritmo, el juego con la velocidad, pausas y silencios. Se realiza especial hincapié en el
lenguaje corporal, contemplando la postura, la posición de las manos y las piernas, la apariencia (que
ha de estar siempre condicionada al tipo de discurso y receptor). Se analizan el significado que
pueden tener ciertos movimientos o posturas como la expresión de las manos. Por último se aborda
el concepto de la proxémica y el límite de las distancias que variará en función del contexto en el que
tenga lugar la comunicación oral.
La sesión teórica finaliza con indicaciones y trucos para vencer el miedo escénico y se piden
voluntarios que salgan a la tarima donde han de presentarse ante toda la clase, en la propia
experiencia de los alumnos se refuerzan la teoría anteriormente expuesta de una manera muy
amena.
Esta asignatura supone la primera toma de contacto con una exposición oral de un porcentaje
elevadísimo del alumnado (superior al 70%) a lo largo de su vida académica. Y todos ellos
reconocen que es la primera vez que tratan de manera didáctica el tema de las comunicaciones
orales en un aula.
Desde el punto de vista del profesorado de la asignatura, a realizar una exposición oral se aprende
exponiendo y por tanto se exige la exposición oral del trabajo realizado por grupos. Todos los
miembros del grupo han de exponer una parte y son los propios alumnos los que han de repartir entre
los distintos miembros del grupo los tiempos disponibles (15 minutos para cada grupo).
Con el objetivo de realizar un control sobre la calidad del trabajo escrito se les pide una entrega
parcial. Los resultados son comentados con cada grupo siguiendo una aproximación de
retroalimentación coordinada, informando al alumno en todo momento sobre cuáles son las
deficiencias de su trabajo, permitiéndole así rectificarlas, haciéndolo conocedor de su nivel, y
transmitiéndole de esta manera que es partícipe de su proceso de aprendizaje. Además, como se ha
apuntado anteriormente, alguno de los grupos realiza una exposición oral del trabajo realizado hasta
el momento y se comenta en el aula las competencias orales.
Como ya se ha comentado anteriormente, en la evaluación de la asignatura la parte práctica tiene un
40% de peso de la nota final. Dentro de la parte práctica la memoria escrita final tiene un 50% de la
nota y el otro 50% corresponde a la exposición oral final. Las notas de la exposición oral se reparten
con igual peso entre estos tres factores; elementos audiovisuales (forma y contenido), habilidades
lingüísticas y lenguaje corporal. Los pesos entre los diferentes apartados de la asignatura se definen
en la Fig. 1.
Teoría (60%) Práctica (40%)
Exposición oral (20%)

Audiovisual

lingüística

Lenguaje
Habilidad
corporal
Examen parcial 1 Examen parcial 2 Examen parcial 3 Memoria escrita
(20%) (20%) (20%) (20%)

Figura 1. Distribución de pesos para la evaluación de la nota final de la asignatura.

Cada uno de estos factores se evalúa utilizando una rúbrica muy básica que se detalla en la tabla 1.

Tabla 1. Rúbrica empleada para la evaluación de la presentación oral.


Notas 10-7.5 7.5-5 5-2.5 2.5-0
Demuestra un
completo Demuestra un buen Demuestra un buen No parece
entendimiento del entendimiento del entendimiento de entender muy
tema. Mensaje tema partes del tema bien el tema
claro y conciso
Audiovisual Se ajustan al Se ajustan al Se ajustan al No se ajustan al
tiempo disponible. tiempo disponible. tiempo pero no para tiempo. No tiempo
Todos los No todos los todo el trabajo, disponible para
miembros del miembros del grupo reparto desigual del todos los
grupo exponen exponen tiempo tiempo entre miembros
tiempo similar similar miembros expongan
A menudo habla
Habla claramente y Habla claramente y
Habla claramente entre dientes o no
distintivamente todo distintivamente la
todo el tiempo y no se le puede
el tiempo, pero con mayor parte del
tiene mala entender o tiene
una mala tiempo. No tiene
pronunciación mala
pronunciación mala pronunciación
pronunciación
Habilidad El tono usado El tono no fue
El tono usado
lingüística El tono usado algunas veces no usado para
expresa emociones
expresa las expresa las expresar las
que no son
emociones emociones emociones.
apropiadas para el
apropiadas. apropiadas para el Pausas
contenido. Pausas
Pausas acertadas. contenido. Pausas desacertadas o
desacertadas o
Sin coletillas acertadas, sin coletillas
coletillas marcadas
coletillas marcadas marcadas
Tiene buena
postura, se ve Tiene buena
Tiene mala
relajado y seguro postura y establece Algunas veces tiene
postura y/o no
Lenguaje de sí mismo. contacto visual con buena postura y
mira a las
corporal Establece contacto todos en el salón establece contacto
personas durante
visual con todos en durante la visual
la presentación
el salón durante la presentación
presentación

4 RESULTADOS
En este artículo se muestran diferentes estadísticos y la evolución de los alumnos respecto a la
habilidad en las exposiciones orales. Los resultados mostrados se han conseguido a través de la
encuesta de opinión anónima, que se muestra en la Fig. 2.
Figura 2. Encuesta de opinión realizada entre el alumnado.
La encuesta nos confirma que para el 70% de los alumnos esta supone la primera experiencia al
respecto de una exposición oral en su vida académica, a pesar de tratarse alumnos de grado en el
segundo curso. Es por ello, que a un gran porcentaje del alumnado, enfrentarse a esta situación le ha
provocado un alto nivel de estrés. Los resultados obtenidos para estos ítems se muestran en la Fig. 3
y Fig. 4.

Figura 3. Resultados obtenidos en la pregunta “¿Anteriormente a la asignatura de Ciencia e Impacto


Ambiental, ¿habías hecho alguna exposición oral para presentar un trabajo?”.
Figura 4. Resultados obtenidos en la pregunta” ¿Qué grado de estrés te produjo la exposición oral
delante de tus compañeros?”.

Esto denota una deficiencia del sistema educativo, ya que a la pregunta” ¿Qué grado de utilidad
consideras que una correcta expresión oral puede tener dentro de tu futuro profesional?”
prácticamente la totalidad de los alumnos han respondido que “Mucha utilidad” (concretamente el
98%).
Es para todos ellos la primera vez que reciben nociones teóricas básicas sobre competencias en
comunicación oral en su vida académica. La mayoría de los alumnos encuestados consideran que la
sesión teórica ha sido bastante o muy interesante, como se aprecia en la Fig. 5.

Figura 5. Resultados obtenidos en la pregunta “¿Te resulto interesante el curso preliminar que se
realizó sobre Presentaciones Orales?”.
Sin embargo, con relación a la pregunta “¿Consideras que la presentación oral del trabajo en la
asignatura de Ciencia e Impacto Ambiental te permitió un mejor aprendizaje de la asignatura?” se han
obtenido respuestas más dispares mostradas en la Fig. 6. Profundizando un poco más sobre el por
qué se sus respuestas, ha habido alumnos que le han asignado una puntuación mayor en relación a
un mejor aprendizaje de la asignatura, porque consideran que el hecho de realizar una exposición
oral te exige un mayor conocimiento del tema que vas a exponer (ante posibles preguntas, sintetizar
las ideas principales, etc.). Sin embargo, hay otros que le asignan baja puntuación porque consideran
que es la elaboración de la memoria escrita y no su exposición la que facilita un mayor aprendizaje de
la asignatura.

Figura 6.Resultados obtenidos en la pregunta “¿Consideras que la presentación oral del trabajo en la
asignatura de Ciencia e Impacto Ambiental te permitió un mejor aprendizaje de la asignatura?”.
La exposición oral en la parte práctica de la asignatura se realiza tanto durante este curso académico
como en años anteriores. Es en estos años previos donde se detectan las deficiencias y necesidades
respecto a la competencia en comunicación oral. Este es el primer año en el que se subsana con la
clase teórica y con algunas exposiciones en el momento de las entregas parciales del trabajo
práctico. El hecho de que el alumnado sea instruido con nociones básicas, de que se reincida en
aciertos y errores en esta competencia a mitad del cuatrimestre y se disponga de la rúbrica con la que
serán evaluados hace que el profesorado aprecie una clara mejoría en las comunicaciones orales
llevadas a cabo por los alumnos respecto a años anteriores. No es posible realizar una comparación
estadística entre cursos en años diferentes puesto que la rúbrica se introduce por primera vez este
curso.

5 CONCLUSIONES
Este artículo muestra como una amplia mayoría de los estudiantes de grado de segundo curso de
ingeniería civil de la UPV considera que una correcta expresión oral es una herramienta muy útil en
su futura vida profesional, y a pesar de esto, se detecta que un elevado porcentaje de alumnos no se
ha enfrentado a una exposición pública previa a lo largo de su vida académica.
Teniendo en cuenta estas circunstancias y considerando que la competencia en comunicación oral
está contemplada en todos los estudios de grado como una competencia transversal, se plantea un
reto docente.
Antes de llevar a cabo este reto nos surgieron diferentes dudas. En algunos contextos, se ha
generado cierta controversia en el sentido de si fomentar las competencias transversales puede ir en
contra del propio contenido de la asignatura. En nuestro caso, se emplearon horas lectivas de la
asignatura para dar una sesión teórica sobre comunicaciones orales. Sin embargo, no podemos huir
de la realidad actual y debemos ayudar al estudiante a que salga lo más preparado posible para
enfrentarse a las situaciones complejas del mundo laboral (Perrenoud, 1999).
En este sentido, en nuestra asignatura hemos querido llegar a un nivel de compromiso entre ambas
aspectos y fijar un nivel de desarrollo de la competencia a nivel inicial. Es decir, nuestro objetivo es
introducir al alumno en la competencia en comunicación oral (aún está en 2º curso de grado), de
forma que al finalizar sus estudios de grado sea capaz de hacer frente a las exigencias mínimas del
entorno laboral al que va a acceder. Esto implica, que esta competencia debería fomentarse en otras
asignaturas de cursos superiores.
Desde la asignatura de Ciencia e impacto ambiental de la ingeniería civil, se ha tratado de paliar las
deficiencias detectadas con una sesión teórica por parte de una pedagoga experta en
comunicaciones orales. Se les evalúa la presentación oral del trabajo que han de realizar para
superar la parte práctica de la asignatura con una rúbrica muy básica que contempla tanto el
contenido audiovisual, como la habilidad lingüística y el lenguaje corporal.
Este artículo concluye que se aprecia una clara mejora en las comunicaciones orales de los alumnos
cuando estos reciben instrucciones teóricas al respecto y cuando conocen el sistema por el cual
serán evaluados en esta competencia. Por tanto, es el punto de partida hacia un nivel de desarrollo
mayor, que se alcanzará al concluir sus estudios de grado.

Referencias
Jacob, I. (2008) Incorporación de competencias transversales en los estudios de Ingeniería Informática. Cicle
d'Activitats FIB Adaptació a l'Espai Europeu d'Educació Superior. Curs 2008-2009. Facultad de Informática de
Barcelona.
Le Boterf, G. (2002). Développer la compétence des professionnels [Desarrollar la competencia de los
profesionales]. Éditions d’Organisation. Paris, France.
Legault, A. L. (2012). ¿ Una enseñanza universitaria basada en competencias?¿ Por qué?¿ Cómo?. Revista
Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 5(9), 51-83.
Mejía, L.F., Muñoz , L.D., Parra, C.M., Ochoa, J., Restrepo, G., Valencia, A. (2010) Propuesta curricular sobre
la formación sociohumanística en ingeniería Nº:1, 1-7. Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ingeso/article/viewFile/4698/4127 (06/03/2012)
Montero Curiel, M. (2010). El Proceso de Bolonia y las nuevas competencias.The Bologna Process and the new
skills. Disponible en:
http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r09/03.pdf (12/03/2012).
Perrenoud, P. (1999). Construire des compétences, est-ce tourner le dos aux savoirs. Pédagogie collégiale, 12(3),
14-17.
Solano, J.P., De la Fuente, M.V., Conesa, H.M., Aznar, A. (2011). Desarrollo y evaluación de la competencia
“Comunicación oral en titulaciones técnica: Estudio de Casos. Congreso internacional de innovación docente.
Disponible en: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/2280/1/c214.pdf (12/03/2012).
Tardif, J. (2006). L’évaluation des compétences. Documenter le parcours de développement [La valuación de las
competencias. Documentar el trayecto de desarrollo]. Montréal: Chenelière Éducation.

También podría gustarte