Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1er Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN
CATEDRA: CLÍNICA Y TERAPÉUTICA NUTRICIONAL
ASIGNATURA: DIETOTERAPIA I

Asignación Enteral Parenteral

Profesoras: Integrantes:
Angely González. Martin Perea.
Marisel Carvajal Susana de Castro.
Cinthia Pacheco.

Caracas, 18 de Mayo de 2015


1er caso: Se trata de paciente masculino de 42 años de edad, de ocupación
taxista, sin patologías asociadas, sufre lesión por arma de fuego a nivel
abdominal, ingresando de emergencia al hospital con impresión diagnóstica de
Trauma Abdominal Penetrante, donde tras evaluación médica se decide su
intervención quirúrgica, egresa de UCI a las 36 horas, consciente,
hemodinámicamente estable y con evolución clínica favorable hacia el área de
hospitalización recibiendo analgésicos, antiinflamatorios y antibioticoterapia de
amplio espectro por vía intravenosa, con un tiempo estipulado de recuperación
mayor a un mes en espera de nuevo plan quirúrgico. Se agradece valoración y
conducta del equipo de soporte nutricional.

Diagnósticos clínicos actuales:

 P.O.I. de cirugía abdominal por HAF (lesión intestino delgado grado II)
pendiente restitución del tránsito intestinal (duodeno)

 Fístula entero-entérica de bajo gasto (primeros 10 cm del duodeno gasto


350 ml)

 Laparotomia exploradora

Laboratorio actualizado Hb: 9,2g/dl, Hto: 28,6 %, GB: 9.3 x10^3/ul, Glu: 115 mg/dl,
Bun: 17 mg/dl, Creat: 0,8 mg/dl, Prot T. 5,4 g/dl, Alb. 2,7 g/dl, Na: 130 mEq/L, K:
3,1 mEq/L,Cl: 102 mEq/L Ca: 7,4 mg/dl P: 4 mg/dL

Antropometría: Peso usual: 54 Kg Peso actual: 51,3 Kg Talla: 1,70 m

a) Diagnostico nutricional subjetivo y objetivo (indicadores o herramientas


utilizadas para valorar el estado nutricional actual)

 De acuerdo a la Valoración Global Subjetiva (A), el paciente se encuentra


bien nutrido (actualmente)
 De acuerdo al diagnostico objetivo: se observa que el paciente presenta los
siguientes Valores alterados:
 Albumina = 2,7 mg/dl (indica depleción moderada)
 Potasio = 3,1 mEq/L (bajo)
 Prot. Totales = 5,4 g/dl (bajo)
 Sodio= 130 mEq/L (bajo)
 Calcio corregido = 8,04 mmol/L (normal cercano al L. inferior)
De tal manera que se observa a un paciente con aparente buen estado nutricional
de acuerdo a la V.G.S. y con evidente riesgo a desnutrición si tomamos en cuenta
los niveles bajos de albumina y proteínas totales (relacionadas probablemente con
la HAF y la hemorragia producto del impacto y el P.O.I.). Tomando en cuenta esto,
además de los diagnósticos clínicos actuales , nos damos cuenta que nos
encontramos ante un paciente con riesgo a desnutrición si no se actúa cuanto
antes con el soporte nutricional.

b) Indique cual vía de acceso para administración nutrición recomendaría.


Justifique su respuesta.

Se trata de paciente con delgadez leve (OMS 2004) pero con riesgo a desnutrición
si no se le suministra el soporte nutricional adecuado, tenemos que el paciente
tolera alimentos vía oral, ya que si bien esta área está intacta y funcional (hasta
nivel estomacal), a nivel duodenal no lo está, debido a:

 El post operatorio intestinal al que fue sometido el paciente producto de la


HAF, dejándole como complicación lesión en el intestino delgado grado II
 Fistula entero-enterica, justamente a nivel duodenal, provocando un gasto o
filtración de 350 ml.

De tal manera que tanto la fistula como el P.O.I., han afectado seriamente la
capacidad de digerir y absorber los nutrientes en esa área del intestino delgado,
recordemos que es precisamente en el duodeno (primera porción del intestino
delgado), donde desembocan las secreciones pancreáticas (ricas en enzimas
digestivas) y la secreción biliar (procedente de la vesícula, esencial para la
emulsificaciòn de las grasas).

Por tales motivos el paciente requiere de soporte nutricional específicamente


nutrición enteral, ya que las porciones restantes del intestino se encuentran en
normalidad, por otro lado el tiempo de recuperación del paciente es mayor a un
mes aproximadamente, pero no mayor a 40 semanas, por lo que la nutrición
enteral por sonda naso-yeyunal es la opción más recomendada para este
paciente.

Por otro lado la NE, representa un menor costo, menor complicaciones, es mas
fisiológica y está asociada a menos complicaciones e infecciones.
c) Estime requerimientos energéticos, macronutrientes (proteico según grado
de estrés severo) e hídricos necesarios diariamente

IMC= 17,75 kg/m2. Delgadez leve (Bajo peso) según OMS 2004

Harris Benedict = MB= 1337,11 kcal/día.

RCT= 1337,11 x 1,2 x 1,2= 1925,43 = 37,5 kcal/kg peso corporal/día. Dieta
hipercalorica.

FD =

Nutrientes % Kcal Gramos


Proteínas 16 307,8 1,5 x 51,3 KG =
76,95g
Grasas 30 577,62 64,18
CHOtotales 54 1039,73 259,93
Dieta Hiperproteica.

Requerimiento Hidrico = 1950 cc/día.

d) ¿Qué tipo de fórmula nutricional utilizara para el soporte nutricional?


Justifique selección

Emplearía formula hidrolizada elemental, motivado a que el área afectada por la


fistula entero-entérica es a nivel duodenal proximal al antro estomacal, por otro
lado hay que tomar en cuenta la lesión en el intestino delgado grado II, este tipo
de lesiones indica laceración <50% de la circunferencia intestinal, por lo que en
ciertas zonas la absorción de nutrientes se verá afectada, por lo tanto al
suministrar formula hidrolizadas elemental, estaremos asegurando el aporte de
nutrientes en su forma molecular más simple para su fácil absorción
(aminoácidos, TCM y dextrinas mas hidrolizadas).

e) Indique método de infusión seleccionado y por qué?

Motivado a que el paciente presenta lesión de intestino grado II lo ideal es realizar


la NE, por infusión continua, de manera que con los pocos c.c. suministrados cada
hora pueda asegurarse la correcta absorción de los nutrientes y mantener las
funciones fisiológicas del intestino, y de esta manera además evitaremos
complicaciones asociadas a un aporte de c.c. mucho mayor a nivel intestinal,
como seria en los casos de los bolos, lo cual pudiese acarrear en el paciente
complicaciones como: diarreas, mala absorción, esteatorrea, etc. Por tal motivo la
infusión continua por bomba es el método seleccionado siendo esta de 1950cc/24
horas = 81,25 cc/hora.

f) Indicaciones para volumen y preparación de la fórmula, prescripción del


soporte nutricional

En este caso el inicio de la NE, en las primeras 36 horas es fundamental para


evitar que el paciente presente depleciones. Sin embargo dado el tipo de lesión
(HAF) por la cual ingresa el paciente, este inicio se vio afectado, La NE deberá
iniciarse progresivamente midiendo la tolerancia del paciente, ya que el sistema
digestivo deberá adaptarse a esta nueva modalidad de suministro de sustratos,
resulta importante vigilar la tolerancia del paciente, puesto que el sistema digestivo
se ha encontrado en un proceso de reposo prolongado (36 horas
aproximadamente) tiempo de duración en la UCI, una vez culminado el proceso de
tolerancia se le podrá suministrar al paciente el volumen requerido para satisfacer
y mantener sus requerimientos de energía y nutrientes siendo este volumen de
81,25 cc/h.

La prescripción= Nutrición enteral a través de sonda naso-yeyunal a razón de


81,25 cc/h a partir de formula hidrolizada elemental, con un aporte aproximado de
1925,43 kcal/día y un aporte hídrico de aproximadamente 1950 cc/día.
2do caso: Paciente Femenino de 34 años de edad, de profesión administradora,
quien es referida a este servicio con diagnostico de enfermedad de Crohn. Refiere
inicio de enfermedad actual hace 3 semanas cuando presentó dolor en región
abdominal, acompañado de diarrea, fiebre e hiporexia. Al 4to día de
hospitalización, la paciente presenta, ulceraciones en mucosa oral, artralgias y
mialgias en miembro inferior izquierdo, dolor en epigastrio tipo cólico,
evacuaciones de consistencia pastosa en número de 3 a 4 veces al día e
hiporexia. Actualmente la paciente presenta hemorragia digestiva.

Tratamiento actual: Prednisona: 250 mg/día, Omeprazol: 40 mg/día, Multiviral: 2


cápsulas al día.

Alimentación (intrahospitalaria): El primer día estuvo en dieta absoluta. Segundo


día el médico indicó dieta líquida clara y pasar a dieta blanda a tolerancia.
Actualmente tiene un consumo calórico aproximado de 800 calorías, siendo su
indicación dieta normal (2200 Kcal según el centro).

Antropometría: Peso actual: 45.1 kg, Talla: 164 cm, Peso usual: 51 kg, Circ.
muñeca 13 cm, Circ. brazo der. 23,6 cm, Plieg. Tríceps 11 mm

Exámenes complementarios:

1. Laboratorio:Glóbulos Rojos: 3.32 106 /mm3, Hemoglobina: 11.3 g/dl,


Hematocrito: 38 %, Fórmula Blanca: Glóbulos Blancos: 19.9 x 103/mm3,
Linfocitos: 60 %, Glicemia: 140 mg/dl, Proteínas totales: 5.8 g/dl, Albúmina
3.2 g/dl, Triglicéridos: 195 mg/dl, Colesterol total: 250 mg/dl, Calcio 7.9
mg/dl.
2. Examen de heces: presencia de sangre oculta.
3. Colonoscopia: Se observa ulceraciones y retracción de la mucosa de la
unión recto-sigmoides, Ulceraciones y nodularidades del sigmoides con
cierto grado de estenosis, múltiples lesiones segmentarias fueron
encontradas en casi todo el colon las cuales muestran severa inflamación
edema, fibrosis, ulceras y nódulos. Algunas imágenes muestran úlceras
profundas y penetrantes rodeadas de mucosa normal. Se observa una
lesión estenosada e ulcerada en el en el colon transverso. Se encontraron
varias ulceraciones con nódulos y estenosis a través del colon izquierdo y
transverso, avanzando el endoscopio a través de dicha estenosis.
a) Diagnostico nutricional subjetivo y objetivo (indicadores o herramientas
utilizadas para valorar el estado nutricional actual)

b) Indique cual vía de acceso para administración nutrición recomendaría.


Justifique su respuesta.

c) Estime requerimientos energéticos, macronutrientes (proteico según grado


de estrés severo) e hídricos necesarios diariamente

d) ¿Qué tipo de fórmula nutricional utilizara para el soporte nutricional?


Justifique selección

e) Indique método de infusión seleccionado y por qué?

f) Indicaciones para volumen y preparación de la fórmula, prescripción del


soporte nutricional

Caso 2:

a) Diagnóstico nutricional subjetivo y objetivo


Se trata de paciente femenino de 34 años de edad, quien ingresa al
servicio con diagnóstico de enfermedad de Crohn refiriendo enfermedad
actual hace 3 semanas con un porcentaje de perdida de peso del 11,46%,
con riesgo nutricional a desnutrición o desnutrición moderada
(ASPEN,2002) los exámenes de laboratorio arrojan dislipidemia,
hiperglicemia, anemia, hipocalcemia fictisia e hipoalbuminemia.

b) Cual vía de acceso para administración nutrición recomendaría:


La vía de acceso para administrar nutrición es la nutrición parenteral puesto
que la paciente actualmente sufre de hemorragia digestiva, quiere decir
presenta sangrado en cualquier parte del tubo digestivo por lo que no
podría soportar una nutrición enteral.
c) Requerimientos energéticos:

Peso Actual: 45,1 kg


Talla:164 cm
Peso Usual: 51 kg
Circunferencia de muñeca: 13 cm
Circunferencia de brazo derecho: 23.6 cm
Pliegue tríceps: 11mm

 IMC: Peso kg/ Talla m2: 45,1 kg/1.64m2


IMC: 16,79 kg/m2 (Delgadez moderada OMS 2004)

 % de perdida de peso: Peso usual-Peso actual/Peso usual x100


% de perdida de peso: 51 kg - 45.1/51 kg x 100: 11,76% (Severo)

 Valoración Global Subjetiva: B (con riesgo nutricional a


desnutrición o desnutrición moderada)

 Área Magra: (CBD-PTx3.14)2/12,56


Área Magra: (26.6cm-1.10cmx3.14)2/12,56
 Área Magra: 39,80 cm P75-P85 (Reserva proteica normal según
frisancho 1993)

 Área Grasa: CBDxPT/2 – 3.14xPT/4


Área Grasa: 26.6 cmx1.10cm/2 – 3.14 x 1.10 cm/4
Área Grasa: 13.77 cm P5-P10 (Reserva calórica baja riesgo a
desnutrición según frisancho 1993)

 Contextura: Talla/Peso: 164cm/ 13 cm: 12.61(Pequeña)

 Metabolismo basal:
Harris Benedict: 655.1+(9.56 x 45,1 kg) + (1,85 x 164) – (4,68 x 34)
Harris benedict: 1230,53 Kcal

 Requerimiento calórico Total: MB x FA x FE x FD


RCT: 1230,53 x 1.2 x 1.2 x 0.7
RCT: 1240.37 Kcal

 Calcio corregido: (Albumina ideal- Albumina real)x 0.8 + calcio real

Calcio corregido: (4 gr/dl -3.2 gr/dl) x 0.8 + 7.9 mg/dl

Calcio corregido: 8.54 mg/dl

 Formula calórica:

Proteínas 1,3 x 45,1 kg: 58.63 gr

Grasas: 1 x 45.1 kg: 45.1 gr x 9: 405.9 Kcal

CHO: 5 x 45.1 kg: 225.5 gr x 4: 902 kcal

 Relación kcal no proteica/ gr de nitrógeno:


Gr de nitrógeno: 58,63 gr/6.25: 9.38
Kcal no proteicas: 1307.9 Kcal
Relación: 1307.9/9.38: 139.43 (estrés moderado)

 Proteínas:
1 gr de aminoácidos: 1 gr de proteínas
58,63 gr de aminoácidos: 58.63 gr de proteínas
 Lípidos (grasas):
1 gr de lípidos endovenosos ---- 10 kcal
X --------------------- 406 Kcal
X: 40.6 gr de grasas
 CHO (Dextrosa):
1 gr de dextrosa -------- 3.4 kcal
X-------------------- 902 kcal
X: 265.29 gr de dextrosa
Tasa de oxidación de la glucosa:
Gr de CHO x 1000/Peso/1440
265.29 x 1000/45.1 kg/1440

 Esquema:
o Aminoácidos (8.5%) 1000 cc-------- 810 mOsm
100 cc---- 8,5 gr de AA 689.76 cc---------- X
x--------- 58.63 gr de proteínas X: 558.70 mOsm
X: 689.76 cc de AA

o Dextrosa (50%) 1000 cc --------- 2525 mOms


100 cc------- 50 gr de extrosa 530.58 cc -------- X
X ------------ 265.29 gr X: 1339.71mOsm
X: 530.58 cc de dextrosa

o Lípidos (20%) 1000 cc ---------- 380 mOsm


100 cc -------- 20 gr 203 cc ------------- X
X --------------- 40.6 gr X: 77.14 mOsm
X: 203 cc de lípidos

o NaCl:
1 meq x 45.1 kg: 45.1 meq 1000 cc------------ 6844 mOsm
1 cc ---------- 3.4 meq 13.26 cc ---------- X
X ------------- 45.1 meq X: 90.75 mOsm
X: 13.26 cc de NaCl

o MgSO4:
0.35 x 45.1: 15.78 meq 1000 cc ------------4057 mOsm
1cc------------ 4 meq 3.94 cc-------------X
X --------------15.78 meq X: 15.98 mOsm
X: 3.94 cc de MgSO4

o Kh2Po4: 1000 cc---------------- 2000


mOsm
1000 kcal ----------10 mmol 13.08 cc -------------- X
1307.9 Kcal ----------- X X: 26.16 mOsm
X: 13.08 mmol
1cc: 1meq
13.08mmol:13.08cc

o KCl:
0.8 meq x 45.1 kg: 36.08 meq 1000 cc--------2000 mOsm
36.08 meq – 13.08 meq: 23 meq 23 cc ---------X
1cc:1meq X: 46 mOsm
23 cc: 23 meq

o Gluconato de calcio ( vía periférica)


0.2 x 45.1: 9.02 meq 1000 cc ----------- 700 mOms
1 cc ----------- 0.15 meq 60.13cc -------------- X
X -------------- 9.02 meq X: 42.08 mOsm
X: 60.13 cc

Nutrientes cc Osmolaridad
Aminoácidos (8.5 %) 689.76 558.70

Dextrosa (50%) 530.58 1339.71

Lípidos (20 %) 203 77.14

NAcL 13.26 90.75


KCL 23 46

MgSo4 3.94 15.98

Kh2Po4 13.08 26.16

Oligoelementos 2

Vitaminas hidrosolubles 3

Ácido fólico 1

Vitamina C 5

Vitaminas liposolubles 5

TOTAL 1492.62 cc 2154.44 mOms

CC/24H: 62.19CC 2154.44 mOms -----1492.62 cc

X------------------------ 1000 cc

X: 1443.39 mOms

Requerimientos hídricos: 30mlx45.1kg: 1.353 cc

d) Qué tipo de fórmula nutricional utilizara para el soporte nutricional


No se utilizará ninguna fórmula nutricional ya que es nutrición parenteral
total por vía central.
e) Método de infusión seleccionado

Por vía central ya que soporta soluciones hiperosmolares (mayores a 900


mOsm/l) y gluconato de calcio por vía periférica.

f) Indicaciones para volúmenes y preparación de la fórmula,


prescripción del soporte.

Nutrición parenteral total a través de vía central a razón de 62.19 cc/h y


gluconato de calcio por vía periférica según esquema anexo

También podría gustarte