Manual de Taller
Manual de Taller
Manual de Taller
4
SI NO ES EXPERTO, EN MECÁNICA NO ENSAYE EN SU
..SIEMPRE TENGA EN CUENTA: MÁQUINA: LLÉVELA A UN CENTRO AUTORIZADO.
Su motocicleta está diseñada para trabajar con gasolina
de automóvil, adicionalmente puede usar una mezcla de Conduzca respetando las normas de tránsito y tenga
hasta 90 % de gasolina y un 10% de etanol. especial cuidado durante la noche y los días lluviosos.
Por lo tanto, no use una mezcla superior a la aquí
definida, ni use mezclas de gasolina con otros alcoholes MANTENGA CONSIGO OBLIGATORIAMENTE:
distintos al etanol. Licencia de Tránsito Casco
Licencia de Conducción Chaleco reflectivo
..SIEMPRE: Seguro obligatorio SOAT Herramienta de la moto
PRECAUCIÓN: No llene completamente el tanque de Manual de garantía y
gasolina, porque ésta, como se expande fácilmente, se mantenimiento
rebosará por el respiradero de la tapa del combustible. ES MUY RECOMENDABLE:
Impermeable Gafas
...Y SIEMPRE:
Chaqueta Bujía nueva
Mantenga sus LLANTAS a 25 PSI adelante y 28 atrás
si conduce solo. Infle la llanta trasera con 32 PSI si Guantes
frecuentemente lleva parrillero.
CUANDO SALGA DE VIAJE:
Inflador de mano
Parches para llantas tubeless Bombillos nuevos
Cables Otras herramientas
Medidor de presión de llantas
Use siempre LOS DOS FRENOS (delantero y trasero)
SIMULTÁNEAMENTE. Practique desde el principio hasta
que lo haga sin pensarlo. NO USE UNO SOLO.
Dedique un rato CADA SEMANA al cuidadoso aseo de
su vehículo y a revisar y ajustar los tornillos y tuercas.
5
SUGERENCIAS PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD
Un motociclista inteligente es aquel que quiere seguir disfrutando su pasión por muchos años y, por eso, no se arriesga
inútilmente. Auteco presenta el top 10 del motociclista seguro.
1.Use un buen casco y manténgalo siempre abrochado. El casco no es para evitar una infracción de tránsito, use uno
que realmente ofrezca protección en caso de un accidente.
2.Maneje a la defensiva, asuma que nadie lo ha visto en la vía para que pueda anticiparse a las emergencias.
3.Nunca adelante entre dos vehículos en movimiento. Cualquier movimiento inesperado de uno de ellos puede hacer
que pierda el control de la moto y sufrir un accidente.
4.Evite transitar sobre las líneas y señales blancas y amarillas cuando la vía se encuentre mojada y manténgase atento
a los manchones de aceite dejados por otros vehículos.
5.Use siempre las direccionales, stop y luz frontal para indicar a otros conductores cuál será su próxima maniobra,
apoyese visualmente en los retrovisores para una conducción más segura y tenga en cuenta que es posible que los
objetos se vean más cerca de lo que parecen.
6.Mantenga la presión de aire de las llantas según la recomendación de este manual (ver pág. 5). Las llantas con
exceso o falta de presión comprometen la adherencia de la moto al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable
y peligrosa. Además aumenta el consumo de combustible si la presión es baja.
7.Utilice siempre ambos frenos a la hora de detenerse. Recuerde que el freno delantero lleva el 70% de la potencia de
frenado y el trasero el 30%. Trate de practicar la maniobra de frenado en una zona segura y despejada para que a la
hora de una emergencia, pueda hacerlo sin problemas.
8.Antes de girar o atravesar un cruce, mire a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda. Esta
maniobra sirve para asegurarse que un vehículo no aparecerá en el último momento.
9.Al adelantar otro vehículo hágalo solamente por la izquierda. Adelantar por la derecha es extremadamente
peligroso.
10.Maneje más despacio de lo que su capacidad y la de la moto se lo permita. En caso de una imprudencia de un
tercero (otro vehículo, peatones, huecos, etc.) tendrá los reflejos y la potencia extra que se necesitan para sortear la
situación.
6
DESPEGUE Y CONSEJOS PARA EL AHORRO DE COMBUSTIBLE
Los primeros 2.000 Kms. de recorrido del vehículo se Si conduce dentro del límite 60 Km/h, se asombrará de
denominan período de despegue. la economía en el consumo de combustible.
Mantenga la presión de aire recomendada de las llantas
Siempre mantenga la velocidad especificada en el y chequéelas semanalmente.
período de despegue. Efectúe el mantenimiento al carburador según se
No acelere excesivamente el motor. especifica en este manual.
No mueva el vehículo inmediatamente después de Asegúrese que los frenos no estén impidiendo el giro
encender el motor. Deje que el motor se caliente al normal de las llantas, ni tampoco se acostumbre a
menos por un minuto a bajas revoluciones para permitir conducir con el freno trasero pisado.
que el aceite lubrique la parte superior del motor. Apague el motor si va a estar detenido por más de dos
Conducir a la velocidad apropiada y evitar la aceleración minutos.
y el frenado innecesarios, es importante no solo para Nunca llene el tanque de combustible hasta el cuello
la seguridad y bajo consumo de combustible, sino superior.
también para prolongar la vida útil del vehículo y una Chequee todas las mangueras y los cables.
operación más suave. Inspeccione periódicamente la bujía.
7
“ ENTREGA LA BATERÍA USADA Y CONTRIBUYE CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE”
Las baterías tipo Plomo-Acido son consideradas residuos peligrosos al final de su vida útil, por lo tanto Auteco
cuenta con un sistema para la recolección, transporte y correcta disposición de las baterías desechadas. Es
su deber hacer parte de este proceso entregando las baterías usadas en los Centros de Servicio Autorizados
de la red AUTECO.
8
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN A SEGUIR PARA
La batería contiene elementos nocivos para la salud
PREVENIR RIESGOS A LA SALUD Y AL
(Plomo y Acido Sulfúrico), por lo tanto usted no debe
manipular su contenido. Evite perforarla o incinerarla, AMBIENTE.
esto pude ser perjudicial para su salud y nocivo para
el ambiente. No la deseche junto con los desperdicios Usted como usuario de motocicleta y al portar una
domésticos. Entréguela para que sea reciclada en todos batería en ella, según la Res. 0372 del Ministerio
los casos. de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(MAVDT), deberá cooperar con estos mecanismos de
recolección y deberá entregar la batería en los Centros
de Servicio de la red, ellos serán centros de acopio
autorizados para tal fin. Vea al final de su manual los
0 centros de servicio autorizados en su ciudad.
0
4 0 3 2 Contamos con su ayuda para evitar una mala
disposición de este desecho peligroso y así evitar
deteriorar nuestro ambiente y la salud de los
Plomo Acido sulfúrico habitantes del planeta.
9
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
Sillín
Direccionales delanteras
Leva de freno
Agarradera trasera
Carenaje
Gancho
Stop y direccionales traseras
Luz delantera
Amortiguador trasero
Guardabarro delantero
Llanta delantera
Mofle
Motor
Carenaje
Llanta Trasera
10
INFORMACIÓN GENERAL
1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Los números de motor y vin se usan para registrar el vehículo. Ellos son el único medio para distinguir su vehículo
de otros del mismo modelo y tipo.
11
2. TABLERO DE INSTRUMENTOS
12
3. SUICHE DE ENCENDIDO Y BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
LLAVE
Se utiliza una llave común para:
El suiche de encendido, el seguro de dirección y el
seguro del asiento para acceder al tanque de gasolina
y la herramienta.
13
5.GANCHOS PARA EL CASCO
4. SEGURO DEL ASIENTO Al levantar el asiento, además del baúl y la tapa del
depósito de combustible, se encuentran los ganchos
para asegurar el casco a la moto cuando ésta se
El seguro del asiento se encuentra parqueada.
encuentra al lado izquierdo
de la motocicleta y debe
abrirse con la llave para
acceder al baúl, el tanque de
gasolina y los ganchos para
el casco.
El baúl es grande y espacioso pero no debe superar una
carga máxima de 5 kg. en su interior ya que el exceso
de peso puede afectar la estabilidad de la motocicleta,
haciendo que la conducción se torne peligrosa y
aumentando los riesgos de causar un accidente.
ADVERTENCIA
No conduzca la motocicleta con un casco sujeto a
los ganchos, ya que podría originar un accidente al
distraer al conductor o interferir en el funcionamiento
Gire la llave a la derecha y levante el asiento para acceder normal del vehículo.
al baúl, la tapa del depósito de combustible y los ganchos Evite forzar el sillín para cerrarlo cuando ha excedido
para el casco. la capacidad de la gaveta.
14
6.SUICHES DEL COMANDO IZQUIERDO:
B)Suiche de direccionales:
Direccionales izquierdas se encienden.
Direccionales derechas se encienden.
Presione el suiche para apagar las direccionales.
15
7. SUICHE DEL COMANDO DERECHO:
17
10.BUJÍA
9.BATERÍA
- Limpie cualquier sucio que se encuentre alrededor de la
base de la bujía (NGK CR7HSA y Champion P-RZ9HC.)
- Remueva la bujía con una copa de 16mm y límpiela.
- Ajuste la abertura del electrodo en caso de ser
incorrecta.
18
12. ACEITE DEL MOTOR
VERIFIQUE DIARIAMENTE EL NIVEL DEL ACEITE
Mantenga siempre el nivel del aceite entre los niveles
bajo y alto, cuando el nivel del aceite esté llegando al nivel MAX
bajo (MIN), indicado en la imagen, debe proceder a rellenar
hasta el nivel máximo (MAX) con el aceite recomendado, sin
sobrepasar este nivel máximo. MIN
Nota: Las vueltas del tornillo se pueden manipular en un rango mas o menos de 1/4 de vuelta.
21
Cada 2.500 kms
2.500
Cada 5.000
5.000kms
22
5.000
2.500
2.500
Cambio de líquido de frenos Cada 20.000 kms
Cambio aceite suspensión delantera Cada 20.000 kms
23
RECOMENDACIONES Y DATOS IMPORTANTES
Aceite
Tenga cuidado con
... ni tampoco que exceda la cantidad
utilizar aditivos no
o
recomendada.
Aditiv
recomendados.
24
Utilice siempre el aceite
recomendado. Al drenar el aceite para cambiarlo, el motor debe
No utilice otros aceites de estar caliente.
eite
bajas especificaciones
Ac
Cambie el aceite cada 2.500 kms. No lave el motor estando caliente y tenga especial
cuidado con las partes eléctricas, evite hacerlo
con máquinas a presión.
25
No llene demasiado el tanque
de combustible.
ible
ust
mb
Co
No ensaye bujías que no
sean recomendadas por el
fabricante, ni bujías en mal
estado..
26
No retire las bujías con el
motor caliente.
27
No sobrecargue la batería
conectando demasiados
accesorios. No tape el drenaje de la batería
28
No mezcle aceite con la
gasolina.
a
olin
Gas
solina
Ga
Asegúrese que el
juego del acelerador
sea de 2 a 3 mm.
29
Cuide que no entre agua
al momento de llenar
combustible.
Al lavar la moto cuide de
que no le entre agua al
tanque de combustible,
filtro de aire, mofle y
sistema eléctrico.
30
Utilice la dimensión de llanta
recomendada de acuerdo con el
rin de la moto.
31
ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
Retire la bujía y aplique varias gotas de aceite de 2T
Preparación para el almacenamiento: en el cilindro. Gire el motor lentamente varias v e c e s
para recubrir la pared del cilindro con aceite y vuelva a
Limpie bien el vehículo. instalar la bujía.
Saque el combustible del tanque y evacúe el depósito Reduzca la presión de las llantas aproximadamente en
del flotador del carburador. (Si se deja durante mucho 20 %.
tiempo, el combustible se descompone y puede
obstruír el carburador). Coloque la motocicleta sobre un cajón o soporte de
manera que ambas ruedas queden levantadas del
Retire el tanque de combustible vacío, vierta en él piso. (Si ésto no es posible, coloque tablas debajo de
aproximadamente 250 ml (media pinta) de aceite para las ruedas para mantener la humedad alejada del
motor y hágalo girar para que cubra completamente caucho de las llantas).
las superficies internas y finalmente deseche el aceite
sobrante. Rocíe aceite sobre todas las superficies metálicas no
pintadas para evitar el óxido. Evite untar de aceite las
piezas de caucho y los frenos.
ADVERTENCIA: La gasolina es supremamente inflamable
y puede ser explosiva en ciertas condiciones. Ponga el Lubrique la cadena de la transmisión y todos los
suiche de encendido en “OFF”. No fume. Asegúrese cables. (si aplica)
de que la zona esté bien ventilada y libre de llamas o
chispas, incluyendo aparatos con llama piloto. Retire la batería y guárdela lejos de la luz directa del
sol, de la humedad o de temperaturas de
congelación. Mientras la batería esté almacenada,
debe recibir una carga lenta (un amperio o menos) una
vez al mes.
32
Encienda el motor durante cinco minutos
Amarre una bolsa plástica alrededor del tubo de
aproximadamente para calentar el aceite de la
escape para impedir la entrada de humedad.
transmisión, y luego drénelo.
Cubra la motocicleta para que no reciba polvo o
Introduzca aceite nuevo en el motor.
suciedad.
Revise todos los puntos que aparecen en la lista de
Preparaciones para después del almacenamiento:
revisiones diarias de seguridad.
33
Para un buen funcionamiento de su motocicleta
y para mantener la validez de la garantía correspondiente,
utilice únicamente partes originales y llévela exclusivamente
a los Centros de Servicio Autorizados Auteco.
34
PÁGINA WEB REPUESTOS
Encuentre en la página web de Auteco una amplia y útil Descargar los catálogos de partes con el despiece de
sección con toda la información relacionada con los las motocicletas y los códigos de las partes.
repuestos y accesorios para todos los productos de las
marcas Auteco. Información del precio público sugerido para los
Ingrese al sitio web de repuestos haga click en el repuestos.
vínculo “Repuestos/Accesorios” ubicado en la parte
superior derecha de la página www.auteco.com.co, Actualizaciones técnicas y cambios en las partes.
o ingrese directamente a http://www.auteco.com.co/
repuestosauteco Detalles sobre la herramienta especializada para los
mecánicos de las motocicletas.
35
GARANTÍA AUTECO
Apreciado cliente, nos es grato comunicarle que las primero se cumpla, comenzará a correr al día siguiente
motocicletas KYMCO FLY 125 disfrutan no sólo de la al de la expiración del término de la garantía legal.
Garantía Legal, sino de una Garantía Suplementaria
ofrecida por AUTECO, las cuales, a continuación, Lo anterior significa que, al comprar su motocicleta
pasamos a explicarle. nueva en AUTECO, ésta contaría con una Garantía Legal
y una Garantía Suplementaria, por lo que usted disfrutará
GARANTÍA LEGAL del servicio de AUTECO durante un lapso total de DOCE
La Garantía Legal cubre los primeros seis (6) meses o (12) meses ó VEINTE MIL (20.000) kilómetros, lo que
seis mil (6.000) kilómetros, lo que primero se cumpla, primero se cumpla, en las condiciones anotadas en este
contados a partir de la entrega del vehículo al primer Manual.
usuario que la hubiere comprado a un distribuidor
autorizado de AUTECO; garantía esta que ampara su La Garantía Suplementaria otorgada gratuitamente
moto contra cualquier defecto de fabricación de las luego de la terminación de la Garantía Legal, comprende
piezas o de montaje de las mismas, y es brindada exclusivamente el cambio o reparación, sin costo, de
por Auteco mediante la red de Centros de Servicio las piezas afectadas, así como el trabajo requerido
Autorizados (CSA) del país. para efectuar la reparación, todo ello de acuerdo con el
concepto técnico mecánico emitido por el personal de la
GARANTÍA SUPLEMENTARIA ensambladora o su delegado, en el que se diagnostique
La Garantía Suplementaria, es un período adicional de un defecto de fabricación de la pieza o de montaje de
garantía ofrecido por AUTECO, con características, la misma, que tenga que ver con la calidad e idoneidad
cobertura y duración especiales y distintas al periodo del vehículo. Por lo tanto, esta Garantía Suplementaria
de garantía legal de seis (6) meses o seis mil (6.000) gratuita se circunscribe a lo aquí contemplado
kilómetros. Esta garantía suplementaria de SEIS (6) exclusivamente. Ninguna otra actuación o intervención
meses más o CATORCE MIL (14.000) kilómetros, lo que diferente a lo contemplado en este párrafo está incluida
en esta Garantía Suplementaria.
51
Para hacer efectiva la Garantía Suplementaria, la Suplementaria, el propietario de la moto cambia de ciudad
motocicleta deberá haber asistido oportunamente a de residencia en Colombia, seguirá teniendo los mismos
todas las revisiones técnicas obligatorias estipuladas en derechos que hubiere adquirido con el concesionario de
este Manual de Garantía y Mantenimiento. AUTECO que le hubiere vendido la moto. Le bastará con
presentar este Manual de Garantía y Mantenimiento para
En las revisiones técnicas obligatorias usted, como tener derecho a la misma. Esta garantía, demuestra la
usuario, solo tiene que asumir el costo de las partes confianza y respaldo que la ensambladora genera para
que por su uso sufren un desgaste natural, tal como se sus productos.
detallan expresamente en el titulo de EXCLUSIONES, y
los costos de la mano de obra, necesaria para efectuar Si el usuario no presenta el Manual de Garantía y
la reparación o cambio de dichas piezas, a excepción de Mantenimiento o copia de la factura, el Centro de Servicio
las revisiones que en los cupones del presente Manual Autorizado deberá verificar en el sistema de AUTECO,
se establezcan como gratuitas. Tenga en cuenta que, en con base en la matricula del vehículo y en el kilometraje
la cuarta revisión la mano de obra es gratuita, siempre y que marque el velocímetro u otras características
cuando la motocicleta hubiere asistido oportunamente a de las partes del vehículo que pueden evidenciar los
todas las revisiones técnicas obligatorias estipuladas en datos relativos al recorrido, si la motocicleta aún se
este Manual de Garantía y Mantenimiento. encuentra dentro del periodo de garantía. En el caso
de que el propietario perdiere el Manual de Garantía y
Tanto la Garantía Legal como la Suplementaria, son Mantenimiento, deberá solicitar un duplicado del mismo,
válidas en el territorio Nacional, es decir, que todo mediante el formato establecido para tal fin, el cual se
usuario tiene derecho a exigir la aplicación de la garantía encuentra en todos los Centros de Servicio Autorizado
en cualquiera de los Centros de Servicio Autorizados por del país. Dicho evento no eximirá al usuario de realizar
AUTECO en Colombia, sin importar el lugar en donde oportunamente las revisiones técnicas obligatorias
hubiere adquirido la motocicleta. para que sean efectivas las garantías tanto Legal como
Suplementaria, contenidas en este Manual.
Si durante el período de la Garantía Legal o de la
52
REQUISITOS PARA QUE LAS GARANTÍAS LEGAL Y
2. Cuando ocurra una falla en el motor por no realizar
SUPLEMENTARIA, SEAN EFECTIVAS:
oportunamente el cambio total de aceite, conforme lo
1.Dar aviso inmediato sobre la falla detectada a un Centro
indicado en el presente Manual.
de Servicio Autorizado y poner a disposición de este, en
3. Cuando la motocicleta haya sido usada sin seguir las
el menor tiempo posible, su vehículo para la revisión y
recomendaciones para su despegue y uso dadas en este
reparación del mismo
Manual de Garantía y Mantenimiento.
2.Presentar oportunamente la motocicleta para que le
4. Cuando la avería se haya producido por maniobras
sean efectuadas correctamente todas las revisiones
incorrectas o accidentes causados por su propietario,
técnicas obligatorias correspondientes a los kilometrajes
conductor o por terceros.
establecidos en este Manual. Se debe tener en cuenta que
5. Cuando ocurra cualquier daño ocasionado por incendio,
se permite un margen de más o menos doscientos cincuenta
choque (no atribuibles a defectos del vehículo), robo o por
(250) kilómetros para asistir a cada revisión, a excepción de
otra fuerza mayor
la primera, en la cual se permite un margen de más o menos
6. Cuando se hayan efectuado alteraciones en los
cien (100) kilómetros.
mecanismos o partes originales de la motocicleta.
3.Conocer y seguir al pie de la letra todas las recomendaciones
7. Cuando el propietario no esté cumpliendo o no haya
contenidas en el Manual de Garantía y Mantenimiento, para
cumplido con llevar su moto a la totalidad de revisiones
el buen uso del vehículo.
técnicas indicadas en el presente manual, dentro del
kilometraje requerido, según se señala en el mismo.
EXCEPCIONES A LAS GARANTÍAS LEGAL Y
8. Cuando la motocicleta haya sido utilizada en competencias
SUPLEMENTARIA:
deportivas, en alquiler, o como vehículo de prueba o
Tanto la Ensambladora, como los Concesionarios y los
aprendizaje de conductores.
Centros de Servicio Autorizado AUTECO, quedarán libres
9. Cuando haya cualquier daño causado por combustible o
de toda responsabilidad y exentos de la aplicación de las
lubricación no recomendado por AUTECO.
garantías Legal y Suplementaria, cuando:
10. Cuando, por exceso de suciedad se genere alguna avería.
1. El vehículo haya sido intervenido fuera de la red autorizada
por AUTECO o cuando hayan sido cambiadas las piezas
EXCLUSIONES:
originales de la moto por otras no genuinas; esto es, no
Se encuentran excluidas tanto de la garantía legal como de
producidas por el fabricante original de la motocicleta.
53
la suplementaria, las siguientes partes (la lista que se anota electrónicos, etc.), o cuando dichas partes resulten dañadas
a continuación es taxativa y no enunciativa, por lo cual, las por razón de lavado a presión u otras causas no inherentes
partes no incluidas expresamente, se encuentran cubiertas a su uso normal.
por la garantía): •Las partes que hubieren debido ser intervenidas en alguna
•De acuerdo con lo establecido por la Superintendencia de de las revisiones técnicas obligatorias, a la cual el usuario
Industria y Comercio, en el numeral 1.2.2.2.1 de la Circular no hubiere asistido o lo hubiere hecho extemporáneamente.
Única, se considerarán parte de desgaste las siguientes: •Daños ocasionados por incendio, choque o cualquier otro
Llantas, neumáticos, bujías, discos de clutch, pastillas agente externo.
o bandas para freno, kit de arrastre, cable del embrague,
•Daños ocasionados por no cambiar oportunamente el
cable de acelerador, filtro de combustible, filtro de aceite,
aceite en el motor, en los kilometrajes recomendados, de
filtro de aire, bujes de suspensión trasera y cunas de
dirección. También se incluyen en esa lista sustancias o acuerdo con lo establecido en el presente Manual de Garantía
materiales que, no siendo exactamente partes, por tratarse y Mantenimiento. Así mismo, se excluyen de la garantía legal
de elementos de consumo, también están excluidas de la y suplementaria, los gastos ocasionados por la utilización
garantía, a saber: Aceite de motor, aceite de suspensión y de otros vehículos para el transporte del conductor y su
líquido de frenos. acompañante, o cualesquiera otras consecuencias derivadas
•Pintura y cromo, por su deterioro natural, por su de la inmovilización de la motocicleta objeto de reparación en
exposición a la intemperie, por daños ocasionados por garantía.
agentes externos como productos químicos o por actos de
terceros y choques. ALCANCES DE LA GARANTÍA:
•Partes o sistemas que, sin autorización de AUTECO, Con la presentación de los cupones de garantía para las
hubieren sido objeto de modificaciones o alteraciones, revisiones técnicas obligatorias, adheridos a este Manual,
así como instalación de piezas que no pertenezcan al y dentro del período de garantía, toda intervención técnica
diseño original del vehículo, interruptores, reguladores, considerada normal, puede ser realizada por cualquier
rectificadores, cables eléctricos, bobinas, cajas de fusibles, Centro de Servicio Autorizado por Auteco, en cualquier parte
unidades de encendido electrónico, baterías, cables en del País, aunque el vehículo no hubiese sido vendido por
general, relay, etc., cuando éstos hubieren sido manipulados el Concesionario o Centro de Servicio donde se solicite
en virtud de la instalación de dispositivos ajenos al diseño
el servicio.
original de la motocicleta (alarmas, accesorios sonoros o
54
AVISO IMPORTANTE! de dudas sobre sí su motocicleta presenta un sonido o un
Para que sea procedente el reconocimiento de la garantía de ruido que no le parezca normal, debe dirigirse a cualquiera de
su vehículo, es indispensable que se hayan realizado tanto las los Centros de Servicio Autorizado AUTECO, dónde nuestro
revisiones técnicas obligatorias establecidas en el presente personal capacitado emitirá su concepto técnico al respecto.
manual, como el cambio total de aceite de motor cada 2.500
kilómetros. Dicho cambio debe quedar registrado en el MODIFICACIONES:
HISTORIAL DE CAMBIO DE ACEITE del presente Manual, con Los términos en que se concede la garantía no pueden, en
la fecha exacta en la cual fue efectuado, kilometraje, marca y ningún momento, ser modificados por los Concesionarios o
especificaciones del aceite utilizado. Centros de Servicio Autorizados. Esta garantía únicamente
puede ser aplicada por la red AUTECO que tenga la
SONIDOS EN LAS MOTOCICLETAS: correspondiente y debida autorización.
El funcionamiento normal de la motocicleta, bajo distintas
formas de conducción (con carga, sin carga, diferentes REMPLAZO DEL VELOCÍMETRO:
velocidades, climas, etc.), puede generar distintos sonidos. Cuando se efectúe cambio de velocímetro, será
Cada motocicleta genera diferentes sonidos, característicos responsabilidad del Centro de Servicio Autorizado, dejar
de cada modelo, los cuales, por tanto, no constituyen indicio constancia en el registro de garantía correspondiente
de ningún problema en la motocicleta. Estos sonidos, en el sistema de la ensambladora y en el historial de
incluso, pueden variar entre motocicletas del mismo modelo mantenimiento del presente Manual, del kilometraje que
y están dados por las diferencias en las tolerancias y ajustes indique el velocímetro remplazado y la fecha en la cual se
de fabricación y por los movimientos y fricciones propios de efectué el cambio.
los componentes.
NOTA: Las indicaciones sobre el peso, velocidad, consumo
Por el contrario, en ocasiones se dan ruidos que se generan y otros datos que aparecen en la literatura técnica, comercial
cuando se presentan problemas en los componentes, ruidos o publicitaria, han de entenderse como aproximados y
éstos que se presentan paralelamente con el deficiente están sujetas a cambio sin previo aviso. AUTECO no asume
desempeño de las partes en mal estado. ninguna obligación ni responsabilidad en este sentido.
AVISO IMPORTANTE:
No lave la moto con agua a presión, ni con vapor, ni estando el motor
caliente. Estos procedimientos pueden ocasionar daños en sus
componentes y, por consiguiente, desde la fecha en que cualquiera de ellos
se practique, AUTECO queda totalmente eximido de toda obligación relativa
al cumplimiento de las garantías del vehículo sobre las partes afectadas
56
CAMBIO DE ACEITE:
El cambio de aceite de motor de la motocicleta debe hacerse cada 2.500 kilómetros, tal como se indica en el cuadro de
mantenimiento contenido en el presente Manual. A pesar de que las Revisiones Técnicas Obligatorias estén establecidas cada
5.000 kilómetros, es indispensable que el cambio total de aceite se realice cada 2.500 kilómetros.
En el caso de que ocurra una falla en el motor por no cambiar oportunamente el aceite, conforme lo indicado en el presente
manual, AUTECO no será responsable de la garantía del vehículo ocasionada por la falta o inoportunidad en la realización del
cambio del aceite
La inasistencia, la asistencia por fuera del rango de kilómetros establecido en el presente manual a cualquiera de las revisiones
periódicas obligatorias, y la inoportunidad en el cambio de aceite, generan automáticamente la pérdida de la garantía sobre las
partes que debieron haber sido intervenidas, que fueron intervenidas en dicha revisión tardía o que resultaron afectadas por no
haber realizado oportunamente el cambio de aceite. Por lo tanto, las revisiones siguientes a las que hubiese dejado de asistir,
hubiese asistido tardíamente o las que se cumplan sin haberse realizado el cambio de aceite, tendrán únicamente carácter
de diagnostico informativo para el cliente, sin que esto implique obligación alguna de AUTECO en cuanto a mantenimiento, o
suministro de repuestos por garantía.
Por lo tanto, en caso de que el usuario considere que su garantía ha sido desatendida, o no ha sido debidamente
atendida por el Centro de Servicio Autorizado, podrá comunicarlo a AUTECO mediante la línea gratuita nacional 01
8000 520090, para la atención de su solicitud.
57
MOTOCICLETA AUTECO KYMCO FLY 125
Lista de chequeos del Alistamiento
58
C
PROPIETARIO: U
P
FECHA DE COMPRA: O
DIRECCIÓN: N
P
C.C. A
R
CIUDAD: A
E
TELÉFONO: L
E-MAIL: C
O
N
Fecha de alistamiento: C
E
Fecha de vencimiento S
de garantía: I
O
N
A
R
I
O
59
mayo de 2003, numeral 2.1, de la Superintendencia de Industria y Comercio.
REGISTRO DE GARANTÍA Y CONSTANCIA DE ENTREGA
Fecha de nacimiento
Fecha de venta:
62
HISTORIAL DE MANTENIMIENTO
Lectura Mantenimiento realizado Nombre Centro de Dirección del
Fecha
odómetro Servicio Autorizado C.S.A.
63
64
1ª Revisión Técnica: 500 Kms.
Servicio gratuito de mano de obra exceptuando el aceite del motor e insumos, siempre y cuando
haya cumplido con todas las revisiones anteriores.Valido exclusivamente durante el período de garantía
4ª Revisión Técnica:15.000 Kms.
MOTOCICLETA KYMCO FLY 125
Chequeos 4ª Revisión Técnica: 15.000 Kms.
1. VERIFICAR QUE NO EXISTAN FUGAS DE FLUIDOS (VISUAL)
2. REVISAR VOLTAJE DE LA BATERÍA
3. LIMPIAR CEDAZO DE ACEITE
4. CAMBIAR ACEITE DEL MOTOR : SAE 20W50 API-SL JASO MA
5. CAMBIAR ACEITE DE TRANSMISIÓN SAE 80W-90
6. CAMBIAR FILTRO DE AIRE
7. VERIFICAR Y DRENAR CARBURADOR
8. CALIBRAR LAS VÁLVULAS
9. VERIFICAR Y LIMPIAR EL CVT
10. REVISAR Y AJUSTAR SISTEMA DE FRENOS
11. REVISAR ESTADO Y MONTAJE DE LLANTAS
12. REVISAR GIRO LIBRE DE LLANTAS Y ESTADO DE LOS RINES
13. VERIFICAR FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE DIRECCIÓN
14. REVISAR Y AJUSTAR GUAYAS Y LEVAS
15. REVISAR Y LUBRICAR PARTES MÓVILES
16. DESMONTAR Y APLICAR TORQUE A LA TORNILLERÍA
17. REVISAR FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO
18. REVISAR FUNCIONAMIENTO DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS
19. VERIFICAR REVOLUCIONES EN MARCHA MÍNIMA
20. LIMPIAR EL VEHÍCULO ANTES DE ENTREGARLO
Recuerde que para el buen funcionamiento y desempeño de su motocicleta KYMCO FLY 125 con el respaldo
de Auteco, usted cuenta con una amplia red de Centros de Servicio Autorizado a nivel nacional para continuar con sus
revisiones técnicas y de mantenimiento.
Las revisiones técnicas deben realizarse cada 5.000 km y los cambios de aceite de motor deben realizarse cada
2.500 km.
En los Centros de Servicio Autorizado siempre encontrará repuestos originales Auteco KYMCO
Utilice siempre aceite 20W 50 JASO MA API-SL.
73