ESVI 1ro - 2do PRIM PDF
ESVI 1ro - 2do PRIM PDF
ESVI 1ro - 2do PRIM PDF
SÍMBOLOS DE LA PATRIA
EsVi
Espacio de Vida III Ciclo
EsVi
Espacio de Vida III Ciclo
Ministerio de Educación
Av. De la arqueología, cuadra 2. San Borja
Lima, Perú.
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe
Edición: Primera
Dotación 2017
Revisión pedagógica
Mariela Corrales Prieto
Corrección de estilo
Jorge Armando Vásquez Villacorta
Ilustración
Patricia Nishimata Oishi
Diagramación
Wilber Gamboa Mendoza
Colaboración
Melida Anali Conislla Laucata
Rebeca Rodríguez Montoya
Impreso por:
Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A.
En los talleres gráficos de Corporación Gráfica Navarrete S.A. Carretera Central 759 Km 2, Santa Anita, Lima - Perú.
© Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente
sin permiso expreso del Ministerio de Educación.
Esta guía denominada EsVi1- Espacio de Vida ha sido preparada para ti con
mucho cariño para que seas protagonista de tu propio aprendizaje sobre
la importancia de cuidar el planeta.
Esta guía es una oportunidad para que desde pequeñas acciones puedas
cambiar el mundo y hacer de la Tierra un mejor lugar para vivir.
1 EsVi - Espacio de Via, está inspirada en la Metodología TiNi: Tierra de niñas, niños y jóvenes de la Asociación para la Niñez y su
Ambiente - ANIA. 3
Índice
4
¡ Conociendo mi guía !
acio
bio climático el EsVi - Esp
La Tierra y el cam Conociendo
Primera Parte: rte:
Segunda Pa de Vida
Espacio
estro EsVi -
Creando nu
rte: de Vida
Tercera Pa
?
En tu guía encontrarás información importante. Por ejemplo:
Sabías que…
Tu guía te brinda información que llamará tu atención y
?
te animará a conocer acerca del cambio climático y sus
?
5
¿Cómo trabajaré en mi guía?
6
Primera Parte: La Tierra y el cambio climático
¡Y TAMBIÉN
APRENDEREMOS A
CUIDAR A NUESTRO
PLANETA TIERRA!
7
Conociendo nuestro planeta Tierra
regionsanmartin.gob.pe
blog.pucp.edu.pe
cdam.minam.gob.pe
Dialogamos
¿Qué observamos en las imágenes?
¿Qué crees que haya pasado en cada una de ellas?
Estas situaciones ¿afectan el clima?
9
Sabías que… cuando las personas queman basura, los
pastos o cuando se incendian los bosques se producen
gases que afectan al clima y contaminan el planeta.
??
?
A esos gases se les
llama Gases de Efecto
www.imagui.com
Invernadero (GEI).
Esos GEI
afectan el clima
y originan
el cambio
climático.
abcruraltv.com.ar
10
Destrucción de ecosistemas Enfermedades
sundayobserver.lk
elquintopoder.cl
blog.pucp.edu.pe
sernanp.gob.pe
?
realizarlas.
Sabías que… ?
Nuestro planeta es como un gigantesco invernadero
?
11
¿Cuáles son los problemas ambientales de mi comunidad?
Respondemos:
Problemas ambientales
Es aquella actividad generalmente realizada por el hombre
que afecta el ambiente de forma negativa. Por ejemplo: la
contaminación del agua, la deforestación del bosque, pérdida de
la biodiversidad en el planeta, entre otros.
12
¿Cómo afectan los problemas ambientales de la
comunidad?
13
Conociendo el EsVi - Espacio
Segunda Parte: de Vida
14
Observamos la siguiente imagen:
Dialogamos.
¿Qué hacen las niñas y los niños?
¿Dónde crees que estén?
¿Te gustaría participar de un lugar como este?
15
¿Qué es un EsVi - Espacio de Vida?
¿Qué es un Es un “Espacio
EsVi? de Vida”.
manualidadesblog.com
manualidadesdiy.com
En un bosque
carlina.uphero.com
Minedu
ANIA
16
¿Cuáles son los principios del EsVi?
“Elijo hacer cosas “Elijo hacer cosas que “Elijo hacer cosas
que cuidan la vida le dan alegría y salud que me dan especial
y promueven la a otras personas que alegría y salud. Lo
biodiversidad. Lo hago pueden ser de mi hago porque si yo
porque me dan felicidad familia, mis amigos, mis me siento bien, podré
y porque quiero profesores, mis vecinos. crear bienestar a otros
agradecerle a la Tierra Lo hago porque me da seres vivos”.
todo lo que nos da”. felicidad”.
Fuente ANIA.
Conversemos en casa…
17
¿Qué podemos hacer en nuestro EsVi?
silvestres de paso.
18
Tercera Parte: Creando nuestro EsVi - Espacio
de Vida
¡Qué interesante
todo lo que hemos
aprendido!
19
¿Cómo iniciamos nuestro EsVi?
1. Nos motivamos
para crear un
EsVi.
¿Cómo lo hacemos?
Por ejemplo:
Le pedimos a nuestra profesora o profesor que lea el cuento el “Gran
Tesoro de la Naturaleza” o ver videos, o crear historias sobre la
importancia de cuidar el ambiente.
2. Elaboramos un
diagnóstico.
¿Cómo lo hacemos?
Por ejemplo:
Hacemos un recorrido por nuestra IE o fuera de ella para observar los
problemas ambientales que afectan a nuestra comunidad.
Elegimos unos de los problemas.
Dibujamos en nuestro cuaderno el problema ambiental que hemos
elegido.
Dialogamos sobre lo dibujado con las compañeras y compañeros en base
a las siguientes pregunas:
¿Qué problemas hemos observado?
¿Quiénes serán las y los responsables de esos problemas?
¿Qué daños crees que ocasiona la contaminación del
ambiente a las niñas y a los niños?
¿Qué podemos hacer frente esta situación?
20
3. Ubicamos el
espacio donde
crearemos nuestro
EsVi.
¿Cómo lo hacemos?
Por ejemplo:
Recorremos nuestra IE o visitamos lugares cercanos para identificar un
espacio adecuado. Solicitamos que nos proporcionen el espacio elegido
y pedimos a la directora o director que firme un documento de entrega:
21
4. Diseñamos
nuestro EsVi.
¿Cómo lo hacemos?
Dialogamos con nuestra profesora o profesor:
¿Cómo queremos que sea nuestro EsVi?
¿Qué tipo de plantas sembraremos?
¿Cómo lo decoraremos?
¿Qué haremos en nuestro EsVi para la naturaleza, nuestra familia y
para nosotros?
5. Elegimos el
nombre de nuestro
EsVi y el logotipo.
El nombre hará que nos identifiquemos con nuestro EsVi, tratemos que
sea fácil de recordar.
¿Cómo lo hacemos?
Seguimos los siguientes pasos para elegir el nombre de nuestro EsVi:
22
Nos reunimos para elegir el nombre de nuestro EsVi.
Damos nuestras ideas de nombres que identifiquen mejor a nuestro
EsVi y votamos para elegir los tres nombres que más nos gustan.
Compartimos el nombre de nuestro EsVi con nuestros amigos,
profesores, directora o director, padres y madres de familia.
6. Buscamos
aliados adultos,
niñas y niños.
¿Cómo lo hacemos?
7. Elegimos a
nuestras y nuestros
representantes del
EsVi.
¿Cómo lo hacemos?
Proponemos a las candidatas y candidatos que consideramos deben ser
nuestros representantes.
Votamos por nuestras candidatas y candidatos.
Felicitamos a las niñas y a los niños que salieron elegidos.
8. Inauguramos el
EsVi del aula.
¿Cómo lo hacemos?
Antes de la inauguración
Acordamos la fecha para la ceremonia y la escribimos para recordarla.
Elaboramos un cartel con el nombre del EsVi para colocarlo el día de la
ceremonia.
Elaboramos invitaciones para la ceremonia de entrega.
Organizamos una fiesta para celebrar la entrega del espacio donde
crearemos nuestro EsVi.
El día de la inauguración
Tomamos fotografías de la inauguración del evento.
Compartimos con nuestros invitados nuestros deseos y expectativas de
EsVi
Después de la organización
Imprimimos las fotos y las pegamos en el libro de actas.
Escribimos nuestros mejores experiencias de la inauguración.
24
¿Cómo implementamos nuestro EsVi?
25
Decidimos qué plantas podemos sembrar y criar en nuestro EsVi.
Sembramos las plantas que decidimos criar en nuestro EsVi y las
cuidamos con amor.
?
tierra fértil (nutrientes) cuidado y mucho cariño.
Es muy importante cuidar el suelo de nuestra EsVi para que las plantas
crezcan sanas en un suelo lleno de vida por ello, debemos de brindarle
abono natural como el compost.
¿Conocen el compost?
26
¿Cómo preparamos el compost?
Si tu IE cuenta con espacio para realizar el compost directamente en la
tierra.
- Cavar un hoyo del tamaño de la cantidad de compost que quieras
obtener (puede ser de 50cm de profundidad aproximadamente) y
hacer una capa inicial con los elementos marrones, como ramas y
hojas secas.
27
Cuidemos nuestro EsVi con un buen manejo de residuos sólidos,
Conozcamos las 3R
Reusar...
Reducir... dar un nuevo uso
´
disminuir la cantidad a los residuos que
de residuos que pueden ser usados
generamos. nuevamente.
Reciclar...
utilizar un residuo
como materia prima
para transformarlos
en otros productos.
¿Qué es segregar?
Segregar o clasificar significa separar los residuos en distintos
tachos para luego reusarlos o transformarlos en algún elemento útil.
Por ejemplo, si las botellas de agua las volvemos a llenar con agua,
las estamos reusando. Y, si los residuos orgánicos los usamos como
compost para abonar el suelo de nuestro EsVi, estamos reciclando. Y,
si al mercado llevamos nuestra canasta ya no necesitaremos las bolsas
de plástico que nos da nuestra casera, entonces estaremos reduciendo
los residuos y cuidando el planeta.
28
Sabías que...
punto ecológico es un lugar en la IE
donde se colocan los tachos de colores,
los cuales sirven para segregar o
clasificar los residuos.
Creo un EsVi en mi hogar para que sea ejemplo a seguir por mi familia.
Creo canciones, dibujos sobre el nombre de EsVi (poesías, adivinanzas,
murales).
Participo en el Comité Ambiental de la IE.
Celebro con mis compañeros el aniversario de creación de nuestro EsVi.
Propongo actividades creativas para seguir recuperando, protegiendo
y conservando el EsVi.
Fortalezco actividades de manejo de residuos orgánicos para la
producción de compost, reutilizo todo tipo de residuos para embellecer
el EsVi o seguir creando vida.
Realizo actividades artísticas que me inspira el EsVi.
29
Referencias Bibliográficas
Leguía Orezzoli, Joaquín F. (2014). Manual 1: Iniciando la TiNi: Tierra de
niñas, niños y jóvenes. Primera edición. Lima, Perú: Asociación para ma
ninez y su ambiente (ANIA)
Ser Padres. Familia Eco (2013) Juegos para enseñar a los niños a reciclar
y reutilizar. Recuperado de http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-
desarrollo/articulo/juegos-como-ensenar-a-los-ninos-a-reciclar-y-
reutilizar
30
Libro electrónico Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
Recuperado de http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/
Hipertexto/12EcosPel/120DivBiol.htm
31
32
EL ACUERDO NACIONAL
SÍMBOLOS DE LA PATRIA
EsVi
Espacio de Vida III Ciclo