Analisis y Gestion de Riesgos Bahia de Caraques
Analisis y Gestion de Riesgos Bahia de Caraques
Analisis y Gestion de Riesgos Bahia de Caraques
GRUPO N°5
TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:
CRISTIAN BACUY
PAOLO LLUMIQUINGA
MELISSA NINACURI
JOSE VILLEGAS
BRAYAN VERA
FECHA DE ENTREGA:
27 DE JULIO DE 2019
1
Contenido
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................5
2.1. Objetivo general:.........................................................................................................5
2.2. Objetivos específicos:..................................................................................................5
3. ANTECEDENTES....................................................................................................................5
4. ANÁLISIS DE AMENAZAS......................................................................................................5
4.1. Riesgo Sísmico..............................................................................................................5
4.2. Crecida del Rio San pedro............................................................................................8
4.3. Paso de Lahares-Volcan Cotopaxi................................................................................9
4.4. Desastres naturales y vulnerabilidad.........................................................................12
4.4.1. El vulcanismo.....................................................................................................13
4.4.2. Cambio climático................................................................................................15
5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD............................................................18
5.1. Vulnerabilidad Física..................................................................................................18
5.2. Vulnerabilidad Social.................................................................................................19
5.3. Vulnerabilidad cultural ideológica.............................................................................20
6. ANÁLISIS DE RIESGO..........................................................................................................21
6.1. Fallas por crecida del cauce.......................................................................................21
6.2. Falla por paso de lahares...........................................................................................23
6.2.1. Información Cartográfica...................................................................................23
6.2.2. Características del drenaje del Flanco Norte.....................................................24
6.2.2.1. Características del drenaje del Rio San Pedro................................................26
6.2.3. Definición del Escenario Eruptivo......................................................................27
6.2.4. Áreas y Volúmenes del Casquete Glaciar Asociado al Flanco Norte.................30
6.2.5. Hidrogramas de Entrada....................................................................................32
6.2.6. Caracterización Reológica de los Lahares..........................................................33
6.3. Fallas por evento sísmico...........................................................................................34
7. PRESENTACION DE RESULTADOS - ESCENARIO 3 DE MAYOR PROBABILIDAD DEL ANALISIS
DE RIESGO POR ANALISIS DE LAHARES.....................................................................................35
7.1. Velocidades para el escenario...................................................................................35
7.2. Tiempos de llegada....................................................................................................36
7.3. Hidrograma de Salida.................................................................................................37
7.4. Nivel máximo de Crecida...........................................................................................37
7.5. Calculo del Calado de Critico.....................................................................................38
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................41
2
9. BIBLIOGRAFÍA:...................................................................................................................41
10. ANEXOS:.........................................................................................................................43
10.1. Plan de contingencias............................................................................................43
10.2. Planos.....................................................................................................................52
3
1. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se muestra el estudio y elaboración del Análisis de riesgos del puente
sobre el rio San Pedro ubicado en la ruta viva; para esto se tomó en cuenta diferentes
parámetros y se realizó la evaluación técnica visual ante un fenómeno de erupción volcánica.
El cantón Rumiñahui es uno de los ocho cantones que conforma la provincia de Pichincha, y
según su división política está formado por cinco parroquias: San Rafael, San pedro de
Taboada, Sangolquí (Cabecera cantonal), Cotogchoa y Rumipamba, siendo las tres primeras
parroquias urbanas y las dos siguientes parroquias rurales.
El volcán Cotopaxi se encuentra ubicado en el valle interandino del Ecuador entre las provincias
de Pichincha y Cotopaxi, a una distancia de 35km al Noroeste de Latacunga y de 45km al
Sureste de Quito, con una altura de 5496msnm y un diámetro de 22km en la base.
Considerado como uno de los volcanes más activos del mundo y el de mayor peligro. Por su
localización representa un grave peligro para las zonas pobladas asentadas aguas abajo del
mismo. Los deshielos son drenados por numerosas quebradas, las cuales alimentan tres
sistemas fluviales principales:
Este último es uno de los tres ríos por los cuales atraviesan el puente en estudio, mismo que
nace de los deshielos y vertientes de los volcanes Rumiñahui, Cotopaxi y. Este río atraviesa
todo el valle de los Chillos y, casi al pie del Ilaló se une con el San Pedro, otro de los ríos
competentes a este análisis, el cual nace al suroeste de la hoya, atraviesa el valle de Machachi,
llega al valle de los Chillos, donde cerca de Sangolquí recibe pequeños afluentes; poco antes de
Conocoto recoge las aguas del Capelo. Su principal afluente es el río Pita. El rio Santa Clara a su
vez es afluente del Río San Pedro al igual que los ríos San Miguel y Cachaco.
Los fenómenos volcánicos asociados a estas erupciones fueron: avalancha de escombros, caída
de ceniza, derrames de lava, flujos piro clásticos, emisión de gases, lahares y sismos volcánicos;
los mismos que afectaron severamente zonas aledañas al volcán, causando principalmente
daños a propiedades en el sector agropecuario, así como pérdidas humanas y crisis económicas
regionales.
El riesgo atribuido a una posible erupción volcánica requiere una mayor atención con los
hechos ocurridos de acuerdo a los informes especiales presentados en junio del 2015 por el
Instituto Geofísico de la Universidad Politécnica Nacional, el 14 de agosto del 2015 se
registraron cuatro explosiones pequeñas acompañadas con emisiones de ceniza gases y vapor,
que continuaron hasta el mes de noviembre.
4
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general:
Evaluar la estructura de estudio bajo amenazas tales como crecida del cauce y el paso de
lahares provenientes del volcán Cotopaxi durante una erupción volcánica.
3. ANTECEDENTES
Se presenta la siguiente disertación con el objetivo de aplicar una evaluación técnica – visual de
estructuras ante fenómenos naturales es las erupciones volcánicas, y su resistencia ante cargas,
para prever su comportamiento. Este análisis está enfocado al Puente Río San Pedro ubicado
en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.
Se describirá las condiciones estructurales actuales del puente en estudio, de manera visual;
con el fin de determinar su vulnerabilidad ante el desastre natural anteriormente especificado.
Para cumplir el objetivo de esta disertación se hace uso de una ficha técnica diseñada de tal
manera que facilite obtener los datos necesarios para la aplicación de una evaluación técnica-
visual ante eventos de una erupción volcánica.
De esta manera se podrán tomar medidas por parte de las autoridades competentes que
permitirán mitigar la vulnerabilidad existente en las zonas aledañas al puente en estudio.
4. ANÁLISIS DE AMENAZAS
Se describe las amenazas a las que está expuesto el Cantón Rumiñahui y sector aledaño, las
mismas que son provocadas a causa de una erupción volcánica o un evento sísmico que
afectarían potencialmente a las estructuras de puentes que atraviesan los Ríos Pita, San Pedro
y Santa Clara.
En el desarrollo de este informe está enfocado en el del puente del Rio San Pedro.
5
las pendientes que miran hacia los Valles de Tumbaco y Los Chillos, colinas que marcan el
borde oriental de la ciudad y que las conocemos como las lomas del Tablón frente a Amaguaña,
Puengasí, Ilumbisí, El Batán, La Bota y Bellavista – Catequilla en el extremo Norte. (Yepes, 2014)
Los fenómenos sísmicos ocurridos en el área de estudio se deben a que el sistema de fallas de
Quito, se trata de una falla inversa, es decir que uno de los bloques (el de Quito) se levanta
respecto del otro (el de los Valles) en contra de la fuerza de gravedad producido por fuerzas de
compresión tectónicas que empujan al continente americano desde el Occidente. (Yepes, 2014)
Este es un caso típico de fallas ocultas, por el mismo motivo muestran actividad sísmica
constante en el tiempo afectando históricamente a Quito por sismos de gran magnitud como
son los de 1541, 1587, 1755, 1797,1859 y 1868 con un sismo de 8.8 grados en la escala de
Richter.
6
Mapa de la falla geológica del Cantón Rumiñahui.
Fuente: (Vásquez & Orozco , 2006)
Uno de los eventos más recordados fue el ocurrido el 9 de Agosto de 1938, cuando un temblor
de magnitud 7.1 sacudió el Valle de los Chillos afectando especialmente a Alangasí, Sangolquí y
el Tingo, producido por una ramificación oriental del sistema de fallas de Quito. (Yepes, 2014)
7
Fueron registradas 230 réplicas localizadas por la red Sísmica Nacional, con tamaños que varían
entre 3.5 a 6.1 de magnitud. La mayoría de éstas se ubicaron cerca de Puerto Cabuya –
Provincia de Manabí, los datos indican que la mayoría de las réplicas fueron superficiales (<20
km en profundidad). (IG-EPN, Informe Técnico del Sismo de Pedernales, 2016)
El Cantón Rumiñahui a causa del sismo del 16 de Abril del 2017 no sufrió daños graves, se
registró una aceleración máxima del suelo de 0,063g con respecto a la aceleración máxima
registrada en el punto de ocurrencia de 0,4g.
Los principales drenajes que forman parten del rio san Pedro son, el rio blanco que luego
recibe el nombre de Jambeli, y el rio Pedregal. Además la red hidrográfica está compuesta por
varias quebradas que nacen deshielos y vertientes de los volcanes Ilinizas, Rumiñahui, Corazón,
Atacazo y Pasochoa.
La longitud del cauce principal es aproximadamente de 53 Kilómetros, desde las quebradas que
se originan su nacimiento en el Iliniza Sur, hasta la unión con el Rio Pita.
El Rio pita tiene importancia por ser una de las fuentes de agua del sistema de abastecimiento
urbano de la ciudad de Quito aportando un caudal de 1600l/s.
El estudio del INAMHI afirma que el aporte del glaciar del Volcán Cotopaxi aproximadamente
es de 49l/s
8
4.3. Paso de Lahares-Volcan Cotopaxi
El Valle de los Chillos al estar ubicado en la cuenca hidrográfica de Guayllabamba al sur oriente
de la ciudad de Quito, se encuentra rodeado de grandes elevaciones al norte delimita con el
volcán inactivo “Ilaló”, al sur con los volcanes inactivos “Pasochoa” y “Sincholagua”, al este con
el volcán “Antisana” y al oeste con las “Lomas de Puengasí”.En la siguiente imagen se puede
visualizar las elevaciones antes mencionadas que delimitan al Cantón Rumiñahui.
9
Fuente: (Aguilera
Ortiz & Toulkeridis, 2004)
El Cotopaxi se encuentra sobre la Cordillera Oriental (Real) con una altitud de 5897 m.s.n.m, a
una distancia de 35 Km al Noreste de Latacunga y de 45 Km al Sureste de Quito. Está rodeado
por páramos que bordean los 3000 m.s.n.m y por otros volcanes como el Sincholagua,
Quilindaña y Rumiñahui. (IG-EPN, Cotopaxi, 2017)
Por tratarse de un volcán activo con una edad geológica muy reciente, se debe conocer que
una próxima erupción del Cotopaxi es un hecho naturalmente indefectible. Sin embargo, es
imposible determinar la fecha exacta de ocurrencia debido a que la previsión de las erupciones
se la puede concebir sólo estadísticamente. (Aguilera Ortiz & Toulkeridis, 2004)
Los lahares en la historia eruptiva del volcán Cotopaxi han sido considerados como los
fenómenos más destructivos de carácter recurrente, que se derivan de la actividad volcánica
explosiva como flujos piroclásticos.
10
Todos los drenajes naturales que nacen en el cono volcánico se convierten en rutas
preferenciales para el recorrido de los lahares, convirtiéndose en zonas de afectación las
cuencas hidrográficas del Esmeraldas en el norte (Sangolquí, San Rafael, Cumbayá,
Guayllabamba), del Pastaza en el sur (Laso, Latacunga, Salcedo y Patate), y del Napo en el este
(La Serena, Puerto Napo, Misahualli, El Ahuano). (Aguilera Ortiz & Toulkeridis, 2004)
Zonas que serían potencialmente afectadas por inundaciones de lahares ante la posible
erupción del volcán Cotopaxi.
La Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) ha realizado una investigación que simula el recorrido
que tendrán los lahares del volcán Cotopaxi en sus drenajes del lado norte con el uso del
programa HEC-RAS. Pretendiendo así demostrar el latente peligro en las zonas de San Rafael,
Sangolquí y demás poblados ubicados a lo largo de la cuenca norte del volcán. (Carrillo, 2013)
11
Fuente: (Carrillo, 2013)
12
Fuente: Jordan y Asociados, Estudio: Desastres naturales y tenencia de la tierra de los pobres,
2008
La tendencia de los desastres naturales en el Ecuador muestra un aumento gradual del número
de fenómenos y de la gravedad de su impacto, en particular de las inundaciones, sequías y
temperaturas extremas: de los 29 desastres naturales de gran escala que han afectado al país
en los últimos veinte años, el 59 por ciento tenía origen climático. Si bien el número de
víctimas mortales causadas por los desastres naturales ha experimentado una disminución
progresiva, existe un incremento significativo del número de damnificados, así como de la
gravedad de las pérdidas socioeconómicas y ambientales [ CITATION FAO15 \l 12298 ].
4.4.1. El vulcanismo
13
En la región estudiada, existen varios volcanes actualmente activos y que históricamente lo han
estado; otros lo han sido en la prehistoria y algunos lo estuvieron hasta el Pleistoceno (hace 10
000 años o más).
Desde otro ángulo, debe tenerse en cuenta que, en las áreas periféricas a los centros de
erupción, las amenazas de mayor envergadura son aquellas generadas por la caída de
piroclastos (cenizas, lapilli, bombas) circulación de coladas de lava, actividad sismovolcánica,
generación de deslizamientos, obstrucción de cauces fluviales, emisión de gases tóxicos, lluvias
ácidas, etc.
Volcán Cotopaxi
El Cotopaxi es un volcán activo de la cordillera Real ubicado a 60 km al sureste de Quito, 45 km
al norte de Latacunga y 75 km al noroccidente de Tena. Está cubierto por un casquete glaciar
que alimenta tres sistemas fluviales importantes: R. Pita (Norte), R. Cutuchi (Sur) y R. Tambo y
Tamboyacu (Este).
En el período histórico (desde 1532) ha presentado al menos cinco ciclos eruptivos principales
(1532-1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880). Dentro de estos se reconocen al
menos 13 erupciones mayores (Hall y Mothes, 2008). Los fenómenos volcánicos asociados a
estos fueron: caída de ceniza, pómez y escoria, coladas de lava, flujos piroclásticos y lahares.
Estos fenómenos afectaron las zonas pobladas aledañas, causando pérdidas humanas,
importantes daños en infraestructuras y generando crisis económicas regionales (Sodiro, 1877;
Barriga, 2015).
Desde mediados de abril 2015 se observa un incremento de la actividad sísmica del volcán
Cotopaxi. A partir de mayo esa actividad es acompañada de un incremento en las emisiones de
dióxido de azufre (SO2) registrado en la red de monitorización. Adicionalmente, gracias al
reporte de varios andinistas y personal del Parque Nacional Cotopaxi (PNC), se reconoce
también un incremento en el olor a azufre sobre los 5700 m snm. Todos estos cambios
muestran una anomalía persistente en el volcán.
14
Mejoramiento y mantenimiento de la red de monitoreo del volcán Cotopaxi
Antes de la reactivación el volcán ya contaba con una de las mejores redes de monitoreo de
Latinoamérica lo que permitió identificar las primeras señales de reactivación del coloso. Sin
embargo, con el fin de mejorar las capacidades de detección se procedió en instalar nuevas
estaciones de monitoreo con instrumentos de última generación con la ayuda del grupo VDAP
(Volcano Disaster Assistance Program) del servicio geológico de Estados Unidos (USGS) y de la
colaboración japonesa JICA. Adicionalmente, debido a la actividad del volcán y en particular a
las frecuentes caídas de ceniza, se necesitó realizar un mantenimiento constante de las
estaciones e incluso la reubicación de algunas.
Evaluación de la amenaza volcánica
Antes de la crisis de 2015 el Cotopaxi ya contaba con mapas de amenazas volcánicas para las
zonas Norte y Sur. Sin embargo, la escala de estos mapas (1/50 000, publicados en 2004) no era
suficientemente precisa para las necesidades de la población y de las autoridades. Por lo tanto,
se realizó nuevos estudios de campo y simulaciones numéricas para actualizar estos mapas con
una escala de 1/5 000.
Investigación científica
La crisis del Cotopaxi ha sido una oportunidad para estudiar en detalle el despertar de un
volcán y sus primeros productos. La investigación científica es un proceso largo donde los
resultados deben ser sometidos a la comunidad científica antes de publicarlos. Al momento el
IG-EPN tiene varias publicaciones en el proceso de revisión por pares en diferentes revistas
internacionales sobre temas como la dinámica eruptiva, la relación entre las emisiones de
ceniza y el tremor sísmico, el origen de la deformación observada durante la crisis. La
investigación científica nos permite entender mejor los procesos volcánicos y por ende nos
ayuda a mejorar los escenarios eruptivos y pronósticos para informar adecuadamente a la
población.
Un año después de las primeras explosiones, el IG-EPN presenta esta breve reseña sobre cómo
fue la reactivación del volcán Cotopaxi desde su inicio, con el fin de recordar a la ciudadanía
que vivimos en un país de alto riesgo sísmico y volcánico. El primer paso para la reducción de la
vulnerabilidad y consecuentemente del riesgo es conocer los fenómenos, buscando
información en fuentes confiables [ CITATION IG16 \l 12298 ]
4.4.2. Cambio climático
Fenómenos hidrometeorológicos
Debido a su posición geográfica y a la diversidad de alturas impuesta por la cordillera de los
Andes, el Ecuador presenta una gran variedad climática, incluso en distancias cortas. El país
está ubicado dentro del cinturón de bajas presiones atmosféricas donde se sitúa la Zona de
convergencia intertropical [ CITATION GEO08 \l 12298 ]
La Zona de convergencia intertropical (ZCIT) es un cinturón de baja presión que ciñe el globo
terrestre en la región ecuatorial. Está formado, como su nombre indica, por la convergencia de
aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador. A esta región también
se la conoce como el Frente Intertropical o la Zona de Convergencia Ecuatorial. Por esta razón,
ciertas áreas del Ecuador reciben la influencia alternativa de masas de aire con diferentes
características de temperatura y humedad:
15
últimas por un mayor contenido de humedad. La temperatura oscila entre 12 y 24° C y la
humedad está entre el 70 y 80%.
Masas de aire frío, se asientan en las mesetas andinas y en las cimas altas de las montañas
(más de 3.000 metros de altura); las temperaturas son menores o iguales a cero grados
centígrados y la humedad depende de la influencia de las masas de aire que recibe (menor a
60° C). El papel de estas masas de aire puede resumirse de la siguiente manera.
En la región costanera central (Península de Santa Elena y Sur de Manabí), la mayor parte del
clima está bajo la influencia de la corriente fría de Humboldt. En Salinas la temperatura de la
superficie marítima disminuye entre los meses de junio y septiembre que corresponde al
invierno austral; masas de aire marítimo relativamente frío invaden la faja costanera, con una
influencia importante en las partes altas de los relieves (Cordillera Costanera) donde son
responsables de zonas notablemente más húmedas, dando lugar a neblinas y lloviznas con
valores de precipitaciones débiles, lo que determina un clima seco.
Cambio Climático
Cuando hablamos de cambio climático nos referimos a cambios del clima a una escala regional
o global. Estos cambios se producen a diversas escalas de tiempo; los parámetros climáticos,
como temperatura, precipitación, nubosidad, entre otros, son los que varían debido a causas
naturales ya actividades humanas [ CITATION Uni14 \l 12298 ].
16
Algunos de los efectos que está causando el cambio climático son
El Retroceso de los casquetes polares y aumenta el nivel del mar.
Presencia de temperaturas extremas, tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor.
Pérdida de la biodiversidad. Muchas especies de animales y plantas no podrán
adaptarse a los cambios de temperatura.
Medidas para controlar el cambio climático
Medidas de mitigación:
Los esfuerzos deben orientarse a estabilizar los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
En el contexto de cambio climático, la mitigación se refiere a la intervención humana para
reducir las fuentes que producen los gases de efecto invernadero, o aumentar los sumideros
para remover el dióxido de carbono de la atmósfera.
Medidas de adaptación:
Cierre el grifo cuando no necesite el agua. Por ejemplo, cuando se cepilla los dientes o
se jabona.
Organícese con sus vecinos para sembrar árboles nativos. Cinco árboles absorben 1
tonelada de CO2 a lo largo de su vida
Medidas de mitigación:
Use bombillas de bajo consumo. Duran más y consumen cinco veces menos que las
convencionales.
Cuide los bosques y organizarse con la comunidad para reforestar, sobre todo las
cuencas de los ríos.
El cambio climático es una realidad que la estamos viviendo, debemos adaptarnos a esos
cambios.
17
5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
18
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Material de Estructura Estructura de Estructuras de Estructuras de
construcción sismorresistente con concreto. acero o adobe, piedra o adobe, caña y
utilizada en adecuada técnica madera, sin madera, sin otros de menor
viviendas constructiva (de adecuada técnica refuerzos resistencia, en
concreto o acero) constructiva estructurales estado precario
Configuración Ninguna En menor cantidad En mayor cantidad Todas
estructural
(Patologías)
Características Zonas sin fallas ni Zona ligeramente Zona medianamente Zona muy
geológicas, fracturas, suelos con fracturada, suelos de fracturada, suelos fracturada, fallada,
calidad y tipo de buenas mediana capacidad con baja capacidad suelos colapsables
suelo características portante portante (relleno, mapa
geotécnicas freático alta con
turba, material
inorgánico, etc.)
Leyes existentes Con leyes Con leyes Con leyes sin Sin ley
estrictamente medianamente cumplimiento
cumplidas cumplidas
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Material de
construcción
utilizada en X
viviendas
Configuración
edificio X
(Patologías)
Características
geológicas, X
calidad y tipo de
suelo
Leyes existentes X
25+ 30+50+25
Vulnerabilidad F í sica= =32,50
4
Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad, para
prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La población organizada (formal e
informalmente) puede superar más fácilmente las consecuencias de un desastre, que las
sociedades que no están organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta
ante una situación de emergencia es mucho más efectivo y rápido.
19
Mayor será la vulnerabilidad de una comunidad si su cohesión interna es pobre; es decir, si las
relaciones que vinculan a los miembros de la misma y con el conglomerado social, no se
afincan en sentimientos compartidos de pertenencia y de propósito y que no existan formas
organizativas que lleven esos sentimientos a acciones concretas.
Adicionalmente, una ausencia de liderazgo efectivo a nivel comunitario suele ser un síntoma de
vulnerabilidad. El papel de las personas u organizaciones comunitarias para disminuir la
vulnerabilidad será impulsar en la población sentimientos y prácticas de:
Coherencia y propósito
Pertenencia y participación
Confianza ante la crisis y seguridad dentro del cambio
Promover la creatividad; y
Promover el desarrollo de la acción autónoma y de la solidaridad de dignidad y de
trascendencia.
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Nivel de Organización Población Población organizada Población Población no
totalmente escasamente organizada.
organizada. organizada
Grado de relación entre las instituciones y Fuerte relación medianamente Débil relación No existe.
organizaciones locales. relacionados
Tipo de integración entre las organizaciones e Integración total. Integración parcial Baja integración No existe
Institucionales locales. integración.
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Nivel de Organización X
25+50+50+50
Vulnerabilidad Social= =43,75
4
20
La prevalencia de unos valores o de otros permitirá que la vulnerabilidad cultural esté presente
con mayor o menor fuerza o no exista. Por ejemplo, la supervivencia de la minga como
institución de solidaridad permitirá una rápida respuesta en casos de desastre. En otras
ocasiones se ha visto que los desastres permiten sacar a flote el papel del liderazgo de la mujer,
de su creatividad y de sus posibilidades.
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Conocimiento sobre la Conocimiento total de la La mayoría de la Escaso conocimiento de la Desconocimiento total de
ocurrencia de desastres población sobre las población tiene población sobre las causas la población sobre las
causas y consecuencias conocimientos y causas y consecuencias de
de los desastres sobre las causas y consecuencias de los los desastres
consecuencias de los desastres
desastres
Percepción de la población La totalidad de la La mayoría de la La minoría de la población Percepción totalmente
sobre los desastres población tiene una población tiene una tiene una percepción irreal – místico – religioso
percepción real sobre la percepción real de la realista y más místico y
ocurrencia de desastres ocurrencia de los religioso.
desastres.
Actitud frente a la Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud escasamente Actitud fatalista,
ocurrencia de desastres previsora previsora previsora conformista y con desidia.
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Conocimiento sobre la
ocurrencia de desastres X
Percepción de la población
sobre los desastres X
Actitud frente a la X
ocurrencia de desastres
25+25+50
Vulnerabilidad Cultural e Ideológica= =33,33
3
TIPO NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL
VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
NATURAL
FÍSICA 32,50
SOCIAL 43.75
CULTURAL E IDEOLOGICA 33,33
TOTAL 109,58
PROMEDIO %
6. ANÁLISIS DE RIESGO
6.1. Fallas por crecida del cauce
En base al estudio de Guanocunga Rodolfo: INVESTIGACIÓN HIDROLÓGICA - HIDRÁULICA DE
SOCAVACIÓN Y PROTECCIONES DE ESTRUCTURAS, TRAMO DEL RÍO CAPELO Y RÍO SAN PEDRO.
En dicho estudio se calculó el caudal máximo del rio San Pedro y del Rio capelo a través de los
métodos Racional, Hidrograma Unitario e Hidrograma Triangular (HEC-HMS).
21
Caudales por diferentes Metodos
Fuente: Guanocunga Rodolfo
Para el presente trabajo se adoptó el caudal de 458 m3/s con un periodo de retorno de 100
años.
1
V = x Rh2/3 x S1 /2
n
Q 1 Am 2/3 1 /2
= x( ) xS
A n Pm
22
Coeficiente de rugosidad “n” de Manning
Terreno natural en roca lisa: 0.035
Terreno natural en tierra con poca vegetación: 0.027
Promedio: 0.031
El caudal de crecida no afecta la estructura, los pilares se encuentran ubicados en lugares más
altos donde el fluido no lo los logra alcanzar. Sin embargo puede llegar a ser peligroso para
personas que se encuentren a orillas del rio.
23
FUENTE: Instituto geofísico, 2015
24
FUENTE: Sistema Nacional de Información
RIO PITA
El río Pita desarrolla su curso al oriente del edificio volcánico hasta llegar al sector de Conocoto
en donde al unirse con el rio Santa Clara, dan paso a la formación del rio San Pedro . Entre
Proaño y El Hospital se encuentra un segmento de 3 km de longitud, con un ancho de 600 m y
una pendiente de alrededor de 2%. El cauce del río Pita pasa sobre lavas muy duras, cuyas
superficies han sido expuestas a causa de la fuerza erosiva de las aguas y de los lahares,
formando puntualmente cañones. La superficie lisa de las lavas favorece el transporte de los
lahares y no ofrece ninguna resistencia al flujo.
El hecho de que los volúmenes no hayan sido grandes (~2000 m3/seg) demuestra la gran
capacidad de los flujos laháricos para conducirse por fuera del cauce principal, con relativa
facilidad.
25
FUENTE: Sistema Nacional de Información
RIO SALTO
El río Salto drena el sector Norte-Noroccidente del cono del Cotopaxi. El rio se caracteriza por
tener poca pendiente ya que los cauces del río Salto aún no son muy profundos.
26
RIO PITA Y SALTO
A partir de la confluencia de los dos ríos principales, los cauces están restringidos dentro de
cañones muy profundos, excavados en las lavas, el curso sigue por cerca de 3 km dentro de
estrechos cañones, hasta llegar a la zona denominada “La Caldera”. El cañón del río Pita es
sumamente profundo y estrecho e incluye una cascada.
Este cauce nace en la zona de “La Caldera”, por el choque de los lahares que vienen por el río
Pita contra una pared de cangagua y lavas. Mientras la mayor parte del flujo lahárico transita
por el río Pita, el excedente de los lahares, que supera la barrera topográfica, corre por el cauce
del río Santa Clara, que en su nacimiento es muy somero.
En su inicio hay amplios depósitos de lahares, mientras que hacia aguas abajo estos escasean y
solo se observan lavas antiguas en el lecho del río. Generalmente, las pendientes
predominantes son de alrededor del 3 -5 % entre la Caldera y el norte del recinto Rumipamba.
Desde el inicio del río Santa Clara en Selva Alegre hasta su unión con el río Pita en San Rafael,
se reconoce una zona donde predomina el depósito de materiales y son abundantes los
depósitos laháricos antiguos, especialmente en el sector entre Selva Alegre
27
Existe un gran confinamiento producido por las altas paredes, constituidas por cangahua,
lahares viejos y por secuencias fluviales endurecidas. No obstante, se observan meandros muy
cerrados en el cauce, particularmente en el trayecto entre Tumbaco y Nayón (sector de la
Central Hidroeléctrica EEQ). (EMAAP & EPN, 2004).
28
Pueden presentarse cuatro posibles escenarios en el caso de que se produzca una erupción del
volcán Cotopaxi, tomando en consideración los dinamismos eruptivos, es decir los tipos de
erupciones que podrían darse en el volcán Cotopaxi, la magnitud de las erupciones,
establecidas en función de observaciones de la geografía de campo y de la distribución de los
productos volcánicos, el comportamiento de otros volcanes andesíticos, tanto del territorio
nacional como de otras latitudes, y que se consideran como análogos al Cotopaxi (Tungurahua,
El Reventador, Sangay, etc.),el grado de interacción entre los productos volcánicos y el glaciar,
que puede expresarse como función de los dinamismos eruptivos y del estado del glaciar y el
tamaño del glaciar y el porcentaje de fusión del mismo (EMAAP & EPN, 2004).
FIGURA ESCENARIO 3
FUENTE: Mothes 2015
Este escenario trata de tomar en cuenta la última erupción del volcán, la cual se la considera
como el «evento de calibración» de los modelos numéricos. Se trata de un evento explosivo
caracterizado por una actividad vulcaniana a sub-pliniana, con emisiones importantes de ceniza
que afectarían tanto los alrededores del volcán como la parte al occidente del mismo. Se
generarían flujos piroclásticos por el desbordamiento del magma del cráter («boiling over»), los
cuales descenderían por la mayoría de los flancos del volcán. La historia geológica del volcán
muestra que este escenario es el más frecuente. (EMAAP & EPN, 2004) En este caso, el glaciar
sería gravemente afectado tanto por la abrasión mecánica debida al tránsito de los flujos
piroclásticos, como por el contraste de temperaturas entre el material incandescente y el hielo
(abrasión térmica). Este proceso, altamente dinámico produciría una importante interacción
entre el material piroclástico y el hielo. Por analogía con la erupción de 1985 del Nevado del
Ruiz (Pierson T. C., Janda, Thouret, & Borrero, 1990), se estima una disminución del espesor del
glaciar del orden de 4 metros. (EMAAP & EPN, 2004)
29
Fotografía Nevado del Ruiz dos meses antes
de la erupción 1985
30
6.2.4. Áreas y Volúmenes del Casquete Glaciar Asociado al Flanco Norte
El Cotopaxi presenta un gran riesgo en el caso de que se presente una erupción debido al
derretimiento brusco de sus casquetes, lo que generaría grandes lahares, fenómeno que por
referencias históricas ha causado grandes daños en los valles cercanos al volcán donde se
produce e inclusive afecte a poblaciones e infraestructura distante del sitio donde se generaron
(Andrade D. , y otros, 2004). La superficie y el volumen del glaciar del Cotopaxi cambian
considerablemente, sufriendo un retroceso ocasionado por el calentamiento global, motivo por
el cual se espera que el volumen de lahares sea menor que en eventos ocurridos
anteriormente.
31
FIGURA: GLACIARES DEL VOLCÁN COTOPAX
FUENTE: Jordan, 1976
32
TABLA: ÁREA DE LOS GLACIARES DEL FLANCO NORTE DEL VOLCÁN COTOPAXI
FUENTE: Cáceres (INAMHI), 2015
FIGURA: PUNTOS DE MEDICIONES DEL ESPESOR DEL GLACIAR DEL VOLCÁN COTOPAXI
FUENTE: Estudio, EMAAP & EPN, 2004
Durante una erupción de un volcán el glaciar disminuye su espesor. Como una hipótesis válida
por casos similares a nivel regional, se considerará una disminución promedio del espesor de
hielo del casquete glaciar. Para lo cual existen valiosas estimaciones de la erupción del Nevado
del Ruiz (Colombia) donde se estima una disminución promedio de 3 metros (Thouret, 1990); o
de la erupción del Mount St. Helens (Washington, USA), donde se sugiere un espesor mayor
del orden de 5 a 6 metros (Brugman & Meier, 1981).
33
6.2.5. Hidrogramas de Entrada
Los Hidrogramas de ingreso para la modelación numérica del escenario 3 (mayor probabilidad
de ocurrencia) se encontraron en base a los estudios realizados sobre la incidencia del Cambio
Climático en los glaciares ecuatorianos, descrita por el Ing. Bolívar Cáceres, 2015. La duración
del evento sería del orden de 40 minutos. (EMAAP & EPN, 2004).
El caudal pico del hidrograma triangular se presenta al finalizar el primer tercio de la duración
total para posteriormente atenuarse dada la distancia y la morfología variable.
34
6.2.6. Caracterización Reológica de los Lahares
Un lahar es un flujo compuesto por una mezcla de agua y sólidos, transportadas
principalmente como sedimento suspendido y como carga de lecho, en este caso sería un flujo
hiper concentrado (bed load), por otra parte, puede ser un flujo de detritos o escombros en los
que existe la concentración de la fase fina que es transportada en masa en los intersticios del
fluido (debris flow). (Vallance, 2000).
Muestras obtenidas en el campo de los depósitos dejados por erupciones pasadas del volcán
Cotopaxi, 15 han sido identificadas como del evento de 1877, en varios sitios del drenaje pero
particularmente del drenaje del río Pita y en el río El Salto y en el río San Pedro. (EMAAP &
EPN, 2004).
Los lahares se encuentran en una zona límite entre el comportamiento de fluidos newtonianos
y de fluidos no newtoniano esto se determinó en base a resultados de investigaciones de
laboratorio y con algunos resultados de eventos laharíticos del pasado.
Se clasifica a los lahares que circularon en el drenaje norte de Cotopaxi como “no-cohesivos” e
“hiperconcentrados” y que muestran una distribución casi uniforme de los granos que
conformaron el flujo. Los flujos también han sido caracterizados como “flujo de escombros
granulares” y en unos pocos casos, se puede identificarlo como “flujo hiperconcentrado”.
35
Sin embargo la ocurrencia de un sismo de gran magnitud puede provocar que el puente se
desplace mas de lo que se le permite los rodillos, en cuyo caso presentara fallas en los puntos
de unión con los pilares y en los extremos del puente.
36
37
7.2. Tiempos de llegada
38
7.3. Hidrograma de Salida
El hidrograma de salida brinda información acerca de del caudal máximo del lahar esperado en
la salida del tramo 5 (Sector de Cunuyacu)
FIGURA 4. 19 HIDROGRAMA DE SALIDA PARA EL EVENTO DE CALIBRACIÓN. TRAMO 5, RÍO SAN PEDRO
UENTE: Elaborado por Torres y Vásquez
Como se puede observar en el hidrograma, el caudal máximo esperado, según el modelo es de:
19341.86 m3/s
El modelo se ha dividido en varios tramos a lo largo de los ríos: El Salto, Rio Pita, Rio Santa Clara
y Rio San Pedro, los cuales en algunos tramos se unen para formar otro rio. El tramo de estudio
corresponde al tramo 5 que comienza en el sector de la Armenia y termina en el sector de
Cunuyacu.
Puesto que nuestro interés es determinar las características de un hipotético Lahar que
circularía por debajo del puente San Pedro, es de interés conocer las dimensiones de la sección
transversal que esta debajo del puente la cual se puede ver en el siguiente grafico.
39
Con A=Q/v
Se calcula que el calado máximo es de 25.9 m sobre la superficie del rio en la sección mostrada
Se dispone de una hoja de calculo elaborada por los autores de este trabajo durante el curso
“Hormigon III”, el cual entrega el diagrama de iteración de una columna de sección rectangular.
Debido a que la sección de los pilares del puente de estudio es hexagonal, se busca una sección
rectangular con inercia equivalente.
Como se puede observar en la siguiente tabla, se obtuvo una sección equivalente rectangular
de 4.8m x 6.3 m, para la cual se obtiene el siguiente diagrama de iteración.
40
Diagrama de iteración de la columna
41
Se puede observar que la capacidad máxima a flexion de la columna rectangular equivalente es
Mmáx. de la sección = 66 100.00 T.m
Donde:
ρ: Densidad del Lahar [T/m3]
S: Superficie en donde choca el fluido con la columna [m2]
v: Velocidad del fluido [m/s]
S = 13.9*6=83.4
Se tomo la misma densidad del Lahar que la que se uso en el modelo de la tesis ρ = 1 T/m3
La fuerza se calcula como, la fuerza que ejerce un fluido en movimiento sobre las caras de los
pilares.
Se asume que la velocidad maxima del fluido es igual en toda la altura del pilar.
En la tabla anterior se puede ver que el calado que se espera para el evento 3 es de 13.9m, sin
enbargo se puede ver que con un calado de 13.11m sobrepasa la capacidad a flexion del pila
42
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una crecida de gran intensidad, de periodo de retorno de 100 años, no afectara a la
estructura, únicamente representara un peligro a las orillas del río.
Los eventos sísmicos no representan una amenaza potencial para la estructura, solo la
ocurrencia de un sismo de gran intensidad (más de 8 grados en la escala de Richter)
afectara a sus elementos.
En caso de crecida del cauce se debe mantener prohibido el acceso a las orillas del río,
debido a que existe evidencia de que bajo la estructura residen momentáneamente
personas indigentes.
El colapso del rio implica un gran impacto en el ámbito social, debido a que esta estructura
representa la comunicación vial entre el poblado de Cumbayá y algunas urbanizaciones
ubicadas cruzando el puente en dirección hacia el aeropuerto.
Como se puede observar en el presente informe, el calculo del volumen de agua
desprendido de los glaciares desprendido durante el proceso eruptivo, se calcula de
manera probabilística, haciendo analogías con la erupción del Nevado Riuz en su erupción
mas reciente 1990 por sus características parecidas al volcán Cotopaxi
Como se puede observar en el presente informe, realizar un modelo tridimimecional,
requiere de todos los parámetros físicos disponibles, para poder realizar un modelo que se
asemeje a la realidad.
Como se puede observar en el presente informe, el escenario mas probable seria el
escenario 3 debido a que la mayor cantidad de erupciones que se tiene del volcán
Cotopaxi, son erupciones de este tipo.
Como se puede observar, el área de la sección del puente, es un área muy grande,
desprovista de encañonados, lo que ayuda a que el nivel de crecida por Lahar, no supere la
altura del puente.
9. BIBLIOGRAFÍA:
Eltelegrafo. (31 de marzo de 2016). Sistema de alcantarillado de Quito colapsa con las lluvias.
Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/179/11/sistema-de-
alcantarillado-de-quito-colapsa-con-las-lluvias
IG. (16 de Agosto de 2016). CRÓNICAS DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI . Obtenido de
https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/1376-cronicas-de-la-erupcion-del-volcan-
cotopaxi-2015
Ing. Jorge Valverde, o. (s.f.). MICROZONIFICACION SISMICA DE LOS SUELOS DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO. Obtenido de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=51553
43
Las principales amenazas naturales . (2005). Obtenido de
http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea32s/ch71.htm
Andrade, D., Hall, M., P., R., Mothes, P., Ruiz, A., & Hidalgo, S. (2004). Observación instrumental
de lahares en el volcán Tungurahua entre Abril-2000 y Agosto-2001.
INAMHI, & Cáceres, B. (2015). Áreas en los glaciares del Volcán Cotopaxi, desde 1976 al 2011.
Quito.
44
10. ANEXOS:
10.1. Plan de contingencias
INTRODUCCION
El Cotopaxi es el volcán activo más alto del mundo con 5.897 metros. El distrito Metropolitano
de Quito es un conjunto de valles profundos y laderas pronunciadas, encañonamientos y
quebradas, lechos de antiguas lagunas y zonas rocosas de afloramientos y depósitos
sedimentarios de origen volcánico. El Cotopaxi es considerado uno de los volcanes más
peligrosos del mundo debido a la frecuencia de sus erupciones, su estilo eruptivo, su relieve, su
cobertura glaciar y por la cantidad de poblaciones potencialmente expuestas a sus amenazas.
Desde el inicio de la conquista española, el Cotopaxi ha presentado cinco grandes periodos
eruptivos: 1532-1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880. Dentro de cierto rango,
todos los episodios han dado lugar a fenómenos volcánicos muy peligrosos, y no hay duda de
que episodios similares volverán a repetirse en el plazo de las décadas. Los cuatro últimos
periodos han dado lugar a muy importantes pérdidas socio-económicas en el Ecuador.
La peligrosidad del Cotopaxi radica en que sus erupciones pueden dar lugar a la formación de
enormes lahares (flujos de lodo y escombros) que transitarían por drenajes vecinos a zonas
densamente pobladas como el Valle Interandino entre Mulaló y Latacunga, y una parte del
valle de los Chillos y menos probabilidad existe en
OBJETIVOS
45
Proteger la integridad física, mental, social y ambiental de los habitantes cercanos a las zonas
vulnerables.
Definir las rutas de evacuación, puntos de encuentro en las zonas afectadas en caso de una
emergencia.
Determinar las medidas de prevención y acciones rápidas de repuesta hasta que se supere la
Emergencia en caso de una erupción volcánica de magnitud grave.
RESPONSABLES
Operativo de emergencias
AMENAZAS Y VULNERABILIDADES.
Aspectos de la amenaza volcánica que impactan sobre las personas y el servicio de salud.
Mapas de riesgos.
Escenarios de riesgo
46
Tabla 2. Tipos de Peligros
volcánicos y sus efectos en el
ambiente y daños materiales.
47
Fuente:
Instituto
Geofísico-EPN
SERVICIOS BÁSICOS.
CAMBIOS AMBIENTALES.
Pueden condicionar la presencia de lluvias, lluvias ácidas, falta de visibilidad, enfriamiento del
ambiente, presencia de gases en el ambiente.
Todos los sectores aledaños se encuentran bordeados por una quebrada por donde pasa el río
San Pedro, que puede constituir un riesgo, si aumenta el caudal, se erosiona o se desestabiliza
las capas de suelo.
Alerta blanca. - Es un tipo de alerta que tiene como objetivo informar a las zonas de influencia
la presencia de algún fenómeno natural, con posibilidad de evolucionar y causar daños.
48
Alerta amarilla. - Es cuando se detecta un aumento notable en la actividad anormal de un
evento, la alerta amarilla indica que dicho evento se puede presentar en semanas o meses.
Alerta naranja. - Es cuando el evento tiene una tendencia ascendente e implica situaciones
inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia e indica que el evento se puede
presentar en días o semanas. La alerta naranja señala el inicio del proceso de evacuación.
Alerta roja. - Es la producción del evento, se da cuando el fenómeno tiene una alta
probabilidad de impactar una zona, presentando daños a las personas, los bienes, carreteras y
a otras infraestructuras o al medio ambiente e indica que el evento se puede presentar en
horas o días.
1) Apoyar, aprobar y facilitar los recursos requeridos para la implementación del plan de
emergencia y contingencia.
2) Coordinar, planificar las actividades con los Responsables.
3) Disponer los recursos humanos, técnicos, económicos.
4) Disponer de un censo actualizado de la población bajo la cobertura en los escenarios de
mayor o menor asistencia.
1) Mantener la calma.
2) Actuar de acuerdo a los flujogramas de actuación y respuesta.
3) Actuar de acuerdo a los protocolos establecidos para casos de emergencia.
4) Mantenerse siempre informado por la Secretaria de Gestión de riesgos.
5) Verificar la información que sea veraz referente a los cambios de alerta (Blanca, amarilla,
naranja y roja).
6) Dirigirse al responsable de la respuesta y organización
7) Evacuar de ser anunciada la evacuación, con orden y con Calma hacia el punto de
encuentro más cercano, definido por la Secretaria de Gestión de Riesgos.
8) Determinar las diversas áreas críticas, zonas de seguridad, rutas de evacuación, rutas
alternas, y las respectivas señalizaciones.
9) Realizar un censo.
10) Mantener la comunicación.
11) Solicitar el apoyo de los Organismos Básicos o instituciones de socorro
49
MEDIDAS DE CONTINGENCIAS.
N. Descripción
1 Transporte personal
2 Aumento de la población hospitalaria
3 Abastecimiento de agua
4 Abastecimiento de luz
5 Abastecimiento de alimentos
6 Mascarillas
7 Gafas
8 Suministros para mantenimiento/protección
y limpieza de ceniza
9 Trabajos de altura
10 Revisión de la dotación de insumos, según el
nivel de complejidad de la institución
11 Protección de equipos
12 Recursos humanos
Alarmas.
Lámparas de emergencia.
Señalización.
Detectores de humo.
Extintores.
Gabinetes de incendio.
Señales de rutas de evacuación.
Materiales para contingencia y limpieza de ceniza.
Contingente de servicios básicos.
Existe un sistema de comunicación que se utilizarán en caso de un desastre sea este interno o
externo
1) Mantenga la calma.
2) Si hay peligro de erupción y se encuentra en zona de riesgo evacúe y póngase en sitio
seguro.
3) Manténgase alerta en caso de haber deshielos, por el peligro de inundaciones en las partes
bajas del hospital.
4) No salga a lugares abiertos, ya que si existe ceniza en el ambiente puede ser nociva para las
vías respiratorias.
5) Cubra ventanas y puertas por donde pueda entrar la ceniza volcánica.
6) Manténgase alejado de los ventanales.
7) Tenga a la mano mascarillas, linternas y agua.
50
8) Informarse de los estados de alerta y señales de alarma utilizados en caso de actividad
volcánica.
9) Escuchar los medios de comunicación sobre la emergencia y posibles instrucciones de las
autoridades locales.
10) Si se registran movimientos telúricos, proteja los ventanales con cinta adhesiva colocada en
forma de x.
11) Las personas que sufren enfermedades o afecciones asmáticas o bronquiales, deben ser
evaluadas urgentemente, antes de una erupción inminente para evitar que la ceniza y los
gases tóxicos agudicen la enfermedad.
12) Cierre las puertas, ventanas y todos los conductos de ventilación de la casa (chimeneas,
calderas, aire acondicionado, ventiladores otros respiraderos) para evitar el ingreso de
ceniza.
13) En caso gases tóxicos y ceniza en el ambiente, protégete con gafas, gorra, mascarilla, o
pañuelo húmedo.
14) Después de la erupción limpiar la ceniza de los techos para evitar colapso, siempre y
cuando no esté en peligro de desplome. Siempre asegúrese.
15) Recoge la ceniza asentada en la terraza y pisos y almacénalas en bolsos resistentes.
16) No utilizar la ceniza por estar constituida por partículas muy finas, actúa como cemento
que endurece y tapona desagües y conductos.
17) Mantén limpias las aceras para evitar que las cenizas volcánicas taponen las alcantarillas.
18) Revise el estado de su calefón y no use si se encuentra en el interior de su hogar y sus
ventanas fueron selladas.
MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN.
1) Verificar que las cañerías de agua de lluvia no estén selladas, con el fin de evitar su
taponamiento.
2) Limpiar la ceniza sin agua para evitar su acumulación.
3) Las estructuras bajas deben ser protegidas, para evitar que sean cubiertas por ceniza como
por ejemplo la caseta de telecomunicaciones, hidrantes contra incendios y otras
estructuras ubicadas en el suelo.
4) Los motores deben ser protegidos ante la caída de ceniza para evitar su afección.
5) En condiciones severas de caída de ceniza (> a 5 mm), las ventanas y puertas de los
edificios deben ser selladas.
COMO PROTEGERNOS.
1) Para proteger los ojos, utilizar colirios simples o suero fisiológico ocular durante los días
críticos.
2) Evitar el contacto directo del rostro y manos con la ceniza.
3) Usar mascarilla o toalla de mano húmedas para respirar.
4) Utilizar aceites, cremas humectantes sin alcohol y vaselina.
5) Se recomienda usar cremas que contengan desinflamantes y antialérgicos.
6) Usar ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo además de gorra y guantes.
51
1) Realice su plan familiar en casa.
2) Si sus viviendas o la de sus familiares se encuentran ubicadas en las cercanías del volcán y
se registran movimientos telúricos, proteja los ventanales con cinta adhesiva colocada en
forma de x.
3) Almacenar agua en recipientes con tapas que no permita el paso de ceniza volcánica.
4) En caso de que tengas que salir de la vivienda, protégete con gafas, gorra, mascarilla, o
pañuelo.
5) No salgas hasta que la ceniza se haya asentado, a menos que exista el peligro de que el
techo se colapse.
6) Evite conducir cuando haya caída de ceniza, a menos que sea absolutamente necesario.
7) No consumas alimentos y agua expuestos a ceniza
KID DE EMERGENCIA
Medicina básica
Radio portátil y pilas
Alimentos enlatados
Botiquín medico
Agua embotellada
Suero fisiológico
Linterna con pilas
Vendas triangulares
Mascarilla
Frazadas
Ropa delgada
Galletas, caramelos
PUNTOS DE ENCUENTRO.
Son los que están definidos en los mapas de la Secretaría de Gestión de Riesgo, a cada zona le
corresponde en diferentes puntos, como por ejemplo uno de los puntos de encuentro es el del
Parque Central de Cumbayá.
Mantenga la calma.
Desconecte los equipos o apáguelos.
No grite.
No corra.
No se regrese por ningún motivo.
No lleve nada en la mano (primero la vida, después lo material).
Comience a evacuar en fila con los de su área y coloque su mano derecha sobre el
hombro del compañero de adelante.
No utilice el ascensor.
52
No toque objetos extraños (paquetes, cajas, etc.).
Si tiene un visitante, llévelo con usted.
Cierre la puerta sin seguro después de salir.
En el punto de encuentro repórtese con su líder
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN.
Deberá darse divulgación del plan de emergencia a todos los moradores de las zonas
afectadas.
Informativos mediante carteles, intranet, correos electrónicos etc.
Realizar simulaciones y estar preparados ante la emergencia.
53
10.2. Planos
54
Fuente: Autoría propia
55