El resumen describe los objetivos y medidas de los cuidados preoperatorios, incluyendo preparar física y psicológicamente al paciente para la cirugía, prevenir complicaciones postoperatorias, y educar al paciente y familia sobre la cirugía. Las medidas de enfermería incluyen revisar la historia clínica del paciente, evaluar su estado de salud actual, preparar la piel del área quirúrgica, asegurar que el paciente comprende el procedimiento, y transferir al paciente seguro al quirófano.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas4 páginas
El resumen describe los objetivos y medidas de los cuidados preoperatorios, incluyendo preparar física y psicológicamente al paciente para la cirugía, prevenir complicaciones postoperatorias, y educar al paciente y familia sobre la cirugía. Las medidas de enfermería incluyen revisar la historia clínica del paciente, evaluar su estado de salud actual, preparar la piel del área quirúrgica, asegurar que el paciente comprende el procedimiento, y transferir al paciente seguro al quirófano.
El resumen describe los objetivos y medidas de los cuidados preoperatorios, incluyendo preparar física y psicológicamente al paciente para la cirugía, prevenir complicaciones postoperatorias, y educar al paciente y familia sobre la cirugía. Las medidas de enfermería incluyen revisar la historia clínica del paciente, evaluar su estado de salud actual, preparar la piel del área quirúrgica, asegurar que el paciente comprende el procedimiento, y transferir al paciente seguro al quirófano.
El resumen describe los objetivos y medidas de los cuidados preoperatorios, incluyendo preparar física y psicológicamente al paciente para la cirugía, prevenir complicaciones postoperatorias, y educar al paciente y familia sobre la cirugía. Las medidas de enfermería incluyen revisar la historia clínica del paciente, evaluar su estado de salud actual, preparar la piel del área quirúrgica, asegurar que el paciente comprende el procedimiento, y transferir al paciente seguro al quirófano.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CUIDADOS PREOPERATORIO
PREOPERATORIO
Objetivos
• Preparar físicamente al paciente (piel,
mucosas, intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas,
• Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el
grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria.
• Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica,
MEDIDAS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Revise indicaciones médicas e identifique al paciente.
Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestar atención y valorar los siguientes datos: Experiencias previas. Enfermedades. Alergias a fármacos. Ambiente en que vive. Capacidad de autocuidado. Apoyo familiar. Necesidades del paciente. EDUCACIÓN
Eduque al paciente y familia sobre:
La patología y el tipo de intervención que se realizará.
Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera). Tipo de monitorización que se usará en el pabellón. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros). Estudiar el historia de enfermería estudiar le historial de enfermería. Hágase hincapié en la ingesta reciente de ácido acetilsalicilico (algunos cirujanos no operaran si la persona ha tomado este fármaco en las últimas 2 semanas). Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones. Conforme se halla pautado. Controle signos vitales. Registrar el peso y talla de la persona. Observar estado de la piel. Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones. Conforme se halla pautado. En caso de recetarse un enema deben anotarse sus resultados y su tolerancia. Debe prestarse el necesario apoyo emocional al usuario. El paciente en estado preoperatorio visto desde una perspectiva holística, se encuentra en una realidad que puede ser una amenaza y crearle conflicto. Una mejor preparación psicológica del paciente consiste en facilitarla información sobre sensaciones que va experimentar, para así reducir las características estresantes de la cirugía y disminuye la ansiedad. Por lo general las órdenes incluirán la preparación de la piel de la zona a intervenir así como el área circundante• Debe rasurarse las zonas ya sea con crema depilatoria (investigar antecedentes de alergia) , o bien con una cuchilla desechable bien afilada, procurando que no se produzcan cortes o lesiones.• Debe lavarse la piel con agua y un jabón antiséptico, actuando desde la zona de incisión hacia la periferia. Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de pliegues y ombligo.• Si está indicado aplicar a continuación povidona yodada o una solución antibacteriana. En algunos casos las zonas serán secadas con una toalla estéril y cubiertas con otras (depende de las normas hospitalarias). Revise las uñas del paciente. En caso necesario, remueva esmalte y límpielas. Suele pautarse un sedante la noche antes de la intervención. Debe procurarse que la personal o tome. Las barandas de protección de la cama deben estar levantadas. La persona no debe recibir nada vía oral durante al menos 8 horas antes de la intervención. Consultar Al médico si la medicación se ha de administrar a pesar del ayuno (por ejemplo algunos medicamentos cardiológicos o antitirodeos se administran hasta el mismo momento de la intervención). Ha de confirmarse que se han obtenido los consentimientos por escrito y que se han solicitado las pruebas pertinentes necesarias:
Consentimiento informado.
El paciente debe estar informado y ser competente para comprender la
información y las alternativas. PREOPERATORIO INMEDIATO
Medidas
Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicación
preoperatoria. Debe notificarse cualquier variación. Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número de cama, pieza y servicio. Es aconsejable un baño dependiendo del estado de la persona la técnica de preparación de la zona a intervenir y el tiempo disponible. Si está indicado instale: vía venosa; sonda naso gástrico; sonda Foley. Pida al paciente que orine (si su condición lo permite), Solicitar a la persona que se saque todo tipo de prótesis dentales parciales así como joyas ganchos de pelo audífonos; lentes etc. Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los exámenes solicitados: Exámenes de sangre: Hemograma, pruebas de coagulación Pruebas diagnósticas: Rx de tórax, EKG, TAC, Ecografías, Endoscopías, etc. Informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en qué lugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información. Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo recibe en pabellón. Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo y entréguelo a la enfermera de pabellón.
Los Cuidados Por Parte de Enfermería en El Área Preoperatoria Son El Conjunto de Actividades Destinadas A La Preparación Física y Psicológica Del Paciente