Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vasectomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Vasectomía

Se denomina vasectomía al conjunto de técnicas quirúrgicas que interrumpen la luz de los


conductos deferentes.

La vasectomía se realiza en 2 etapas; la primera tiene como finalidad la exposición de los


conductos deferentes fuera del escroto Es un procedimiento que requiere una curva de
entrenamiento corta comparada con otras cirugías.

EPIDEMIOLOGÍA Hay un incremento global de la aceptación de la vasectomía como método


contraceptivo. La OMS cifró en 30 millones las parejas que a lo largo del mundo optaron por una
vasectomía como método de planificación familiar.

Incisión: 2 incisiones bilaterales de una longitud aproximada de 1,5 cm en la raíz del escroto, cerca
de la base del pene.

Anestesia: Scandicaína o Mepivacaína, aplicados de manera local.

Tratamiento: La primera línea de tratamiento junto con los antiinflamatorios siguen siendo los
antibióticos. Cuando fracasa el tratamiento médico se recurre a la cirugía (fundamentalmente
resección del granuloma existente).

Instrumental:

 Caja de vasectomía
 2 mangos de lampara
 2 sabanas
 2 tareseros
 4 paños
 Toalla esteril
 Guantes quirúrgicos
 Povidona yodada
 Bisturí elecrico
 Mepivacaina
 Ligaduras de poliglicolico 2/0 de 45cm
 Sutura sintetica reabsorible rápida de 3/0 con aguja triangular de 26 mm

Posición: decúbito supino

Cuidados perioperatorios

Preoperatorios:

Todos los proporcionados en el departamento de admisión hospitalaria talescomo:

- Baño

- Corte de uñas

- Retirar el esmalte de las uñas


- Registrar y valorar signos vitales

- Informar al paciente y a sus familiares de los reglamentos del hospital, para recibir mayor
cooperación de ellos.

2. Una vez ingresado el paciente a piso:

- Proporcionarle un ambiente adecuado, tener canalizados en un mismo cubículo a la sala a los


pacientes de una misma especialidad.

- Observación constante o directa, ya que generalmente el paciente mal preparado


psicológicamente por angustia, presenta trastornos.

- Explicarle los cuidados que se le van a proporcionar en los servicios de recuperación y del medio
ambiente en que se va encontrar rodeado.

3. Preparación física: tricotomía del área operatoria.

4. Seguir las prescripciones médicas enfocadas a:

- Tipo de alimentación: generalmente ayuno desde 8 horas antes de la intervención y el ultimo


alimento es ligero (liquido)

5. Dependiendo de la cirugía programada aplicar enema evacuante

6. Medicación pre anestésica

7. Registros de signos vitales, anotar siempre en el expediente los cuidados que se le proporcionen
al paciente.

8. La enfermera debe informar a la familia del paciente sobre:- Dónde esperar hasta que el
paciente regrese a la habitación.

- Dónde hay una cafetería o similar.

- Intervalos de tiempo para la cirugía prevista.

- Lugar de recibir la información después de la intervención.

- Qué preparar cuando el paciente vuelva de quirófano.

Intraoperatorios:

Conservar la integridad y seguridad del campo estéril:

• Viste al resto del equipo estéril.

• Prepara el material estéril necesario en la IQ y controla la integridad y seguridad del campo


quirúrgico.

• Se anticipa a las necesidades del cirujano.

• Recuento de compresas e instrumental.

• Limpia y cubre la herida con apósito estéril.


Colabora con el anestesista en la inducción, mantenimiento

Y recuperación del paciente:

• Recepción del paciente.

• Canaliza vías venosas.

• Monitoriza al paciente.

• Colabora en la inducción: intubación, anestésicos...

• Control de constantes durante IQ.

• Colabora en el despertar de la anestesia.

• Revisa las vías, drenajes... al finalizar IQ.

Postoperatorios:

Recepción del paciente en la sala de recuperación

Para el traslado a la sala de recuperación posanestésica, el paciente debe ir acompañado por


personal de anestesia y por la enfermera (o) circulante, la enfermera (o) del servicio recibe al
paciente del cual se entrega información de los aspectos más importantes como serían:

1. Estado pre-operatorio del paciente, antecedentes que pudiesen ocasionar una complicación
post-operatoria como: Diabetes, insuficiencia renal, cardiopatía, alergia a medicamentos, etc.

2. Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos sobre la función
respiratoria y hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura, etc. Observar si existe reflejo
nauseoso.

3. Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó la


cirugía.

4. Información sobre el periodo trans-operatorio, hallazgos operatorios, si existieron


complicaciones o acontecimientos no habituales.

5. Técnica anestésica utilizada y duración de la misma.

6. Fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos).

7. Líquidos y sangre perdidos y administrados durante la cirugía.

8. Localización de catéteres, drenajes y apósitos.

9. Aplicación de vendaje como protección de la herida quirúrgica.

10. Revisión del expediente clínico.

Diagnósticos:

 Etiqueta:Temor
Dominio: 9 Afrontamiento / tolerancia al estrés

Clase: 2 Respuestas al afrontamiento

Factores relacionados: presencia de dolor, con el periodo de hospitalización, falta de


familiaridad con la experiencia ambiental, con lo desconocido, etc.

Características definitorias: demuestra conductas de ataque, aumenta el estado de alerta,


presenta anorexia, taquicardia, etc.

NOC- Control del miedo (1404)

NIC- Intervenciones

Asesoramiento (5240)

Actividades:

- Disponer la intimidad para asegurar la confidencialidad.

- Proporcionar información objetiva, según

sea necesario y si procede.

Enseñanza prequirúrgica (5610)

Actividades:

- Informar al paciente de la duración esperada de la operación.

- Evaluar la ansiedad del paciente relacionada con la cirugía.

- Describir las rutinas preoperatorias.

Relajación muscular progresiva (1460)

Actividades:

- Hacer que el paciente tense, durante 5-10 seg., los principales grupos musculares.

- Ordenar al paciente que respire profundamente y expulse lentamente el aire y con

ello la tensión.

 Etiqueta: Riesgo de lesión peri operatoria

Dominio: 11 Protección inefectiva Clase: 2 Lesión física.

Factores relacionados : Obesidad, alteraciones sensitivo perceptuales debidas a la anestesia,


edema, inmovilización, posición inadecuada, debilidad muscular, mala nutrición, etc.

 Etiqueta :Deterioro de la integridad tisular

Factores relacionados: Alteración de la circulación, procedimiento quirúrgico.


Características definitorias: Lesión tisular (de cornea, membranas mucosas, tejido
integumentario o subcutáneo), dolor en lesión, disminución de la movilidad física, etc.

Nefrectomía

Extirpación de tumor renal

Tumor renal: Es una enfermedad en la que se encuentran células malignas o cancerosas que se
originan en el revestimiento de los túbulos del riñón (en la corteza renal).

Etiología:

 Mutaciones geneticas
 Hipertension
 Antecedentes familiares de cancer de riñon
 Abuso a medicamentos (aspirina, acetaminofen, ibuprofeno, etc)

Factores de riesgo

 Tabaquismo
 Mala alimentación

Epidemiologia:

Constituye el 2,6% de todas las neoplasias malignas primarias del adulto, es la séptima neoplasia
más frecuente en el varón y ocupa el decimosegundo lugar en la mujer.

De 30.000 casos cada año, en 2007 se produjeron 12.890 muertes debidas a esta enfermedad. En
la EU se diagnosticaron 63.300 casos en 2006 y se produjeron 26.400 muertes

BENIGNOS

 Adenoma papilar renal


 Fibroma o hamartoma renal
 Angiomiolipoma
 Oncocitoma

MALIGNOS

 Carcinoma de células renales


 Células claras
 Papilar
 Cromófogo

Signos y síntomas: dolor en flanco, masa palpable y hematuria, disnea, tos y dolor óseo son signos
típicos de metástasis.

Tratamiento farmacologico

Quimioterapia: tumor quimiorresistente.

Fármacos inhibidores de la angiogénesis:


Sorafenib: inhibidor multicinasa que reduce la proliferación celular tumoral. Comp 200mg
Sunitinib: inhibidor de la oxindol tirosina cinasa (TC). Cap. 12,5, 25 y 50 mg. D:50mg VO x 4sem
Bevacizumac: viable monodosis 100/4ml.

Tratamiento quirúrgico

 Nefrectomía parcial
 Nefrectomía radical

Diagnostico:

 ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
 Eco abdominal
 TC
 arteriografía renal.
 Biopsia renal: Determinar presencia de malignidad. Tipo y grado de masa renal.
 Clasificación de Bosniak (quistes renales)
 RMN: Permite evaluar extensión del compromiso vascular. No irradia y no se requiere
medio de contraste.

Material:

 Caja de urología
 Caja especial de urología
 Separador de stell
 Omnitrac
 Pinzas separadoras de vasos
 4 sabanas
 Traveseño
 8 paños
 1 bata
 1 sabana
 Toallas esteriles
 Batas desechables
 Guantes quirugicos
 Gasas quirúrgicos
 Pividona yodada
 Goma aspiradora
 Bisturí eléctrico
 Drenaje de silicona esteril
 Torundas esperiles
 Bote para anatomía patolgica
 Suturas: poliglicolico de 1,0, 2/0, 4/0, 5/0 con aguja clindrica
 Ligaduras de poliglicolico de 0 a 2/0 de 150 cm
 Seda del 0 triangular
 Grapadora
 Polipropileno de 5/0 con aguja cilíndrica
 Polipropileno de 4/0 con aguja cilíndrica

Posición: lumbotomía

Anestesia:

1.- Isoflurano

2.-Desflurano

3.-Halotano

4.-Oxido nitroso

5.- Sevoflurano

6.- Enflurano

7. Xenon

Cuidados perioperatorios

Preoperatorios

 Preparación del instrumental y material estéril.


 Instala equipos en coordinación con la enfermera circulante.
 Asiste al Cirujano siguiendo atentamente la técnica quirúrgica.
 Supervisa el correcto cumplimiento de la técnica aséptica
 Proporcionar la bolsa de 10 o 15 mm para la extracción de la muestra.
 En los días previos a la cirugía
 Se tomarán muestras de sangre en caso de que necesite una transfusión.
 Prevenir la ministración de anticoagulantes.
 Debemos prevenir que el paciente no fume.
 También debemos cuidar la dieta.
 Comprobación de obtención del consentimiento informado para la anestesia
 general y locoregional.
 Confirmación de pruebas cruzadas y garantizar disponibilidad de sangre.
 Confirmar la disponibilidad de cama de Reanimación.
 En el día de la cirugía
 Debemos cuidar el ayuno mínimo de 8 horas, en algunos casos es mayor.
 Tome los fármacos que el médico le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
 Registrar los signos vitales cada dos horas.

Intraoperatorios

 La pérdida potencial de sangre justifica el empleo de técnicas invasiva de monitorización.


 -Presión arterial invasiva.
 -Presión venosa central, mediante canalización de vía central.
 Durante la intervención la monitorización debe incluir métodos estándar de
monitorización:
 -ECG (principalmente derivaciones II y V).
 -Saturación arterial de oxigeno.
 -ET CO2.
 -Temperatura corporal.
 -Control de perdidas hemáticas.
 Después de la cirugía
 El paciente permanecerá en el hospital durante 2 a 7 días, dependiendo del tipo de cirugía
que le hagan. Durante una hospitalización.
 Después de el alta en el hospital se debe guardar reposo y alimentación.
 Acudir a los chequeos médicos para observar la recuperación.
 Puede tener una sonda o catéter desde la vejiga
 Después de la cirugía
 Puede tener un drenaje que salga de la incisión quirúrgica
 No podrá comer los primeros 1 a 3 días y luego empezará con líquidos
 Se le puede estimular a hacer ejercicios respiratorios
 Puede usar medias especiales para prevenir coágulos de sangre
 Le pueden aplicar inyecciones subcutáneas para prevenir coágulos de sangre
 Le pueden aplicar analgésicos en las venas o darle píldoras

Postoperatorios:

Recepción del paciente en la sala de recuperación

Para el traslado a la sala de recuperación posanestésica, el paciente debe ir acompañado por


personal de anestesia y por la enfermera (o) circulante, la enfermera (o) del servicio recibe al
paciente del cual se entrega información de los aspectos más importantes como serían:

1. Estado pre-operatorio del paciente, antecedentes que pudiesen ocasionar una complicación
post-operatoria como: Diabetes, insuficiencia renal, cardiopatía, alergia a medicamentos, etc.

2. Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos sobre la función
respiratoria y hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura, etc. Observar si existe
reflejo nauseoso.

3. Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó


la cirugía.

4. Información sobre el periodo trans-operatorio, hallazgos operatorios, si existieron


complicaciones o acontecimientos no habituales.

5. Técnica anestésica utilizada y duración de la misma.

6. Fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos).

7. Líquidos y sangre perdidos y administrados durante la cirugía.

8. Localización de catéteres, drenajes y apósitos.


9. Aplicación de vendaje como protección de la herida quirúrgica.

10. Revisión del expediente clínico.

Diagnósticos:

DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA: limitación del movimiento independiente,


intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades r/c malestar o dolor.

NOC- Posición corporal inicial (0203)

Indicadores:

- De un costado a otro costado.

- De tumbado a sentado

NIC- Intervenciones

Cambio de posición (0840)

Terapia de ejercicios: deambulación (0221)

 Etiqueta: Riesgo de lesión peri operatoria

Dominio: 11 Protección inefectiva Clase: 2 Lesión física.

Factores relacionados : Obesidad, alteraciones sensitivo perceptuales debidas a la anestesia,


edema, inmovilización, posición inadecuada, debilidad muscular, mala nutrición, etc.

 Etiqueta :Deterioro de la integridad tisular

Factores relacionados: Alteración de la circulación, procedimiento quirúrgico.

Características definitorias: Lesión tisular (de cornea, membranas mucosas, tejido


integumentario o subcutáneo), dolor en lesión, disminución de la movilidad física, etc.

Nefrolitiasis

La litiasis urinaria se refiere a la formación de cálculos en las vías urinarias, abarcando


anatómicamente en este concepto los cálices, pelvis renal, el trayecto ureteral y la cavidad
vesical.

Epidemiologia:

Problema urológico común

Alta incidencia a nivel mundial

Apróx 1-5/1000 habitantes (0,5%)

Variable según área geográfica (mayor en países industrializados)

Alta Recurrencia 50% de 5 a 10 años y 75%-90% a los 20 años, 13% hombres y 7% mujeres

Etiología y factores de riesgo:


 Genéticos (litiasis familiar)
 Ingesta inadecuada de líquidos
 Dietéticos (alto contenido proteico y de sal)
 Primer episodio a edades menores de 25 años
 Cálculos de brucita (calcio-hidrogeno-fosfato)
 Hiperparatiroidismo
 Acidosis tubular renal
 Cistinuria
 Hiperoxaluria primaria
 Bypass-jejunoileal
 Enfermedad de Crohn
 Resección intestinal
 Condiciones de malabsorción intestinal
 Sarcoidosis
 Fibrosis quística
 Cirugía bariátrica
 Procesos Infecciosos (por Proteus Mirabilis, Klebsiella, Pseudomonas, Staphhylococcus,
Ureoplasma, Corinybacterium, nanobacterias)
 Síndrome metabólico, obesidad
 Medicamentos:
 Suplementos de calcio
 Suplementos de vitamina D
 Acetozolamida
 Ácido ascórbico en megadosis (>4 g/día)
 Sulfonamidas
 Tetraciclinas
 Ceftriaxona
 Triamtereno
 Diuréticos de Asa
 Indinavir, aciclovir
 Topiramato
 Anomalías anatómicas
 Estrechez ureteral
 Reflujo vésico-ureteral
 Ureterocele
 Estrechez uretral

Signos y síntomas:

Asintomática

 Cólico:
 Fosa renal o suprapúbico, hacia las regiones inguinocrural y genital
 Punzante: inicia con incomodidad moderada o molestia y alcanza en 30-60 minutos una
intensidad extrema, no mejora con alguna posición específica
 Hematuria
 Poliaquiuria, tenesmo vesical y disuria
 Fiebre y escalofríos (si se asocia a infección)

Diagnostico

Ecografía: Su valor es controversial en vista que su sensibilidad y especificidad son muy variables
(99% - 32%).

Radiografía simple de abdomen sensibilidad del 45%, especificidad del 77%,

Urografía/Urograma excretor técnica de elección en la evaluación radiológica del paciente con


sospecha de cálculo en el tracto urinario. Tiene como ventajas la información funcional
sensibilidad es del 64% con una especificidad del 92%

Tomografía computarizada sin contraste

Tratamiento

o Hidratación, fluidos y diuréticos


o Calor local
 Anticolinérgicos
 N-butilbromuro de hioscina (Buscapina)
 Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
 Diclofenac y ketorolac, ibuprofeno e indometacina.
 Opiáceos

Fármacos no analgésicos: Antieméticos, hipnóticos

Tiazidas: Reducir la excreción urinaria de calcio al aumentar la reabsorción de este catión en el


túbulo contorneado proximal y distal e incrementar la excreción de potasio. Para evitarlo se
recomienda utilizar citrato de potasio de 10 a 60 mEq/día.

La dosis de hidroclorotiazida es de 25 a 50 mg, una o dos veces al día32.

Citrato de potasio: El citrato forma complejos con el calcio en la orina y esta quelación disminuye
la actividad de agregación, inhibiendo la cristalización del fosfato y el oxalato de calcio.

Litiasis por ácido úrico: Lo común es por pH urinario bajo y reducido volumen urinario.

Citrato de potasio: Es el alcalinizante. La dosis debe ser ajustada hasta obtener un pH mayor de
6,5. En caso de una marcada hiperuricosuria y es difícil mantener un pH suficientemente alcalino,
el alopurinol a dosis de 100 a 300 mg/día, dependiendo de la función renal, es la segunda línea de
elección35. 3.

Litiasis por cistina: La solubilidad de la cistina se incrementa en orinas con pH alcalino y debe ser
mayor de 7,5.
Citrato de potasio: Es el fármaco de elección y la dosis debe ser ajustada en base a la alcalinización
del pH urinario.

Agentes quelantes. La utilización de estos agentes con componentes de Thiol, como la D-


Penicilamina y el α-mercaptopropionil glicina son medicamentos comúnmente asociados en estos
casos.

Tratamiento qx: para extracción de calculo. Nefrolitotomía percutánea

Nefrolitotomía percutánea

Su uso ha quedado relegado a cálculos no accesibles por ureteroscopia o casos que requieran
tratamiento simultáneo de otras condiciones del tracto urinario

Ha demostrado su seguridad y eficacia en litiasis grandes, múltiples o complejas

Posición: Litotomía

Anestesia: local (lidocaína) o general (pero depende de la edad del paciente)

Equipo y material:

 Gasas
 Ureterorrenoscopio
 Cateter
 Equpi desechable de cirigia general
 3 batas desechables
 Guantes quirugicos
 Compresas
 Povidona yodada
 Bisturi eléctrico
 Suturas: dexon 1gs 24, Ti-cron

Cuidados perioperatorios

Preoperatorios:

 Revise indicaciones médicas e identifique al paciente

 Valoración global de la salud del paciente con el fin de identificar anormalidades


significativas que podrían aumentar el riesgo quirúrgico o afectar de una manera adversa
la recuperación.

 Educación al paciente y familia sobre:

o La patología y el tipo de intervención que se realizará.

o Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal,


zona operatoria, ayuno, etcétera).

o Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.


o Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en
el período postoperatorio.

o Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio


inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).

 Tomar muestras de laboratorio de ser necesarias

 Comprobar si el paciente ha tomado alguna medicación antes de la operación y si la


profilaxis antibiótica ha sido hecha o no.

 Revisar que se han retirado objetos metálicos (como joyas) y prótesis.

 Monitorizar signos vitales

Intraoperatorio:

 Preparación de la piel comprobada y bien realizada

 Signos vitales registrados pre medicación dada y registrada

 Consentimiento firmado

 Cubrir al paciente con una sabana

 Separar las áreas del quirófano (zona estéril y no estéril)

 Mantener las condiciones de esterilidad y asepsia

 Respetar estrictamente los protocolos de control de infecciones

 Procurar que las puertas del quirófano estén cerradas durante la intervención

Postoperatorio

 Registrar las constantes vitales cada media hora durante las primeras horas

 Valorar la permeabilidad de las vías respiratorias y la necesidad de aspiración

 Observar el estado de la piel en cuanto a temperatura y color

 Realizar valoración neurológica

 Controlar perdida de liquidas

 Controlar la diuresis al menos cada media hora

 Valorar y paliar la presencia de dolor, nauseas y vomito

 Colocar al paciente en una posición adecuada para facilitar la ventilación

 Acompañar al paciente a su habitación

 Valorar su estado general


 Registrar signos vitales

 Verificar drenajes, permeabilidad, fijación

 Evaluar el grado de malestar

 Informar al paciente acerca de sus cuidados postoperatorios

Diagnósticos de enfermería

Dominio 3: Eliminación e Intercambio

Clase 1: Función Urinaria

DIAGNOSTICO: Deterioro de la eliminación urinaria (00016) r/c procedimiento quirúrgico m/c


sonda vesical, disminución del gasto urinario

Intervenciones NIC 1876 Cuidados del catéter urinario. Que el paciente comprenda la finalidad de
uso de la sonda vesical. Prevenir las infecciones que se puedan presentar en el tracto urinario a
consecuencia del mal manejo de la sonda.

Actividades

· Evaluación Vigilar y mantener un buen manejo de la sonda vesical con toda la técnica
aséptica y de esta manera prevenir las infecciones.

· Enseñar al paciente el manejo de la sonda vesical.

· Vaciar la bolsa recolectora por turno y mantenerla por debajo de la altura de la vejiga.

· Limpiar la región periuretral 2 veces al día para proporcionar higiene y comodidad al


paciente.

Dominio 2: Nutrición

Clase 4: Metabolismo.

DIAGNOSTICO: Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025) r/c procedimiento


invasivo m/p alteración de constantes vitales, disminución de diuresis, sequedad de piel,
mucosas.

Intervención NIC 4030 Administración de productos sanguíneos

Intervención NIC 4160 Control de hemorragias:

Actividades:

· Tomar nota del nivel de hemoglobina y hematocrito

· Control de constantes vitales, volumen drenado, y aparición de hematuria.

· Vigilar signos externos de hemorragia y aparición de distensión abdominal.

· Vigilar palidez cutánea, cianosis, sudoración y agitación.


Dominio 4: actividad/reposo

Clase 2: Actividad/ejercicio

DIAGNOSTICO: Alteración de la movilidad física r/c postoperatorio, dolor m/c reposo, necesidad
de asistencia parcial para realizar su cuidado personal y para cambiar de posición.

Craneotomía descompensada

Edema cerebral: Incremento del volumen encefálico debido al mayor contenido de agua y de sodio

Incremento de líquido en el tejido cerebral de magnitud suficiente para producir síntomas clínicos

Etiología:

 Incremento del volumen intracraneal


 Tumefacción celular
 Edema intersticial
 Traumatismo

Tipos de Edema Cerebral:

 Edema Vasogénico
 Edema Citotóxico
 Edema Intersticial

Signos y síntomas:

 Cefalea
 Nauseas
 Vomito
 Somnolencia
 Parálisis ocular
 Papiledema
 Visión borrosa y ceguera
 Aumento de TA
 Disminución de frecuencia de pulso
 Elevación de PIC >40 mmHg

Diagnostico:

 Radiografía de cráneo
 TC y RMN
 ECG

Tratamiento farmacologico:

 Dexametasona: 4mg cada 6hrs


 Manitol: 0.5 a 1.0 g/kg de peso
 Diureticos: acetazolamida, furosemida
Craneotomía descompensada:

Se define como la abertura del cráneo para exponer el cerebro dañado. Las craneotomías se
pueden clasificar según su localización: -

 frontal.
 parietal.
 temporal.
 occipital.

Esta cirugía trata problemas en el cerebro y estructuras circundantes a través de una abertura, se
debe realizar un procedimiento quirúrgico llamado (craneotomía)en el cráneo.

Posición. Cubito supino craneotomía anterior, Craneotomía posterior en posición prona

Anestesia: general

Equipo y material:

 Cabezal de Mayfield.
 Tanque de nitrogeno.
 Aparato generador de cauterio
 Aparato de anestesia
 Aspirador de vacio
 Negatoscopio
 Unidad bipolar
 Electro bisturí
 Lápiz estéril
 microscopio Mesa de Mayfiel Unidad bipolar electro bisturí
 BULTO DE ROPA
 Equipo de ropa de cirugía mayor de tela o desechable
 Paquetes extra de:
 Batas
 Campos
 Material o equipo indicado por el medico
 INSTRUMENTAL PARA CRANEOTOMIA DESCOMPRESIVA
 Hojas de bisturi: dos del num. 15 y num. 23
 Compresas
 Gasas C/T y S/T
 Celulosa regenerada oxidada.
 Cotonetes de dos diferentes tamaños
 Cera para huesos
 Dos jeringas de 20ml.
 Grapas de Raney
 Aposito transparente
 Gelfoam
 Pen-rose
 Cauterio monopolar y bipolar placa para cauterio.
 Soluciones fisilogica.
 Drenaje cerrado de 1/8
 Vendas de huata y elásticas (dos de cada una.)
 Paquete de algodón
 Sonda de foley y bolsa colectora de orina
 Jeringa de 5, 10 y 20 ml. (dos de cada una).
 Acidopoligicolico num. 1, con aguja T/10

Sutura:

 Seda num. 2/0 y aguja de medio circulo


 Seda de 3/0 con aguja de medio circulo
 Nylon 2/0 con aguja de 3/8

Cuidados perioperatorios

Preoperatorio:

 Presentarse con el paciente


 Se debe Retirar todos los objetos metálicos (joyas, reloj, etc.), prótesis (dentaduras
móviles) y esmalte de uñas.
 Ducha o higiene del paciente hospitalizado.
 Higiene bucal.
 Proporcionar bata apropiada de paciente.
 Identificación del paciente.
 Venas periféricas y/o central permeables.
 Monitoreo de constantes vitales
 En caso de incontinencia, se deberá realizar un sondaje vesical (sonda foley a
permanencia)
 Como medidas de prevención se debe Colocar vendaje de miembros inferiores.
 Administrar la medicación preoperatoria prescrita.
 Ayuno de 8 horas
 Pasarlo al quirófano cuando se indique.
 Papelería administrativa de enfermería
 Descontaminación de la sala
 Verificar el funcionamiento de equipos
 Solicitar material y equipo a la ceye
 Inicia uso de mesas colocando el bulto de ropa de cirugía mayor en medio de la mesa de
riñón
 Guantes de e.i. de lado derecho de la mesa
 Material como( guantes, tubo aspiración, gasas y instrumental o material extra se coloca
del lado izquierdo de la mesa de riñón.
 Instrumental se coloca en la mesa de mayo
Intraoperatorios

 La pérdida potencial de sangre justifica el empleo de técnicas invasiva de monitorización.


 -Presión arterial invasiva.
 -Presión venosa central, mediante canalización de vía central.
 Durante la intervención la monitorización debe incluir métodos estándar de
monitorización:
 -ECG (principalmente derivaciones II y V).
 -Saturación arterial de oxigeno.
 -ET CO2.
 -Temperatura corporal.
 -Control de perdidas hemáticas.
 Después de la cirugía
 El paciente permanecerá en el hospital durante 2 a 7 días, dependiendo del tipo de cirugía
que le hagan. Durante una hospitalización.
 Después de el alta en el hospital se debe guardar reposo y alimentación.
 Acudir a los chequeos médicos para observar la recuperación.
 Puede tener una sonda o catéter desde la vejiga
 Después de la cirugía
 Puede tener un drenaje que salga de la incisión quirúrgica
 No podrá comer los primeros 1 a 3 días y luego empezará con líquidos
 Se le puede estimular a hacer ejercicios respiratorios
 Puede usar medias especiales para prevenir coágulos de sangre
 Le pueden aplicar inyecciones subcutáneas para prevenir coágulos de sangre
 Le pueden aplicar analgésicos en las venas o darle píldoras

Postoperatorios:

 Recepción del paciente en la sala de recuperación


 Para el traslado a la sala de recuperación posanestésica, el paciente debe ir acompañado
por personal de anestesia y por la enfermera (o) circulante, la enfermera (o) del servicio
recibe al paciente del cual se entrega información de los aspectos más importantes como
serían:
 Estado pre-operatorio del paciente, antecedentes que pudiesen ocasionar una
complicación post-operatoria como: Diabetes, insuficiencia renal, cardiopatía, alergia a
medicamentos, etc.
 Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos sobre la función
respiratoria y hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura, etc. Observar si existe
reflejo nauseoso.
 Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el cirujano que
practicó la cirugía.
 Información sobre el periodo trans-operatorio, hallazgos operatorios, si existieron
complicaciones o acontecimientos no habituales.
 Técnica anestésica utilizada y duración de la misma.
 Fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos).
 Líquidos y sangre perdidos y administrados durante la cirugía.
 Localización de catéteres, drenajes y apósitos.
 Aplicación de vendaje como protección de la herida quirúrgica.
 Revisión del expediente clínico.

Diagnósticos:

 Etiqueta:Temor

Dominio: 9 Afrontamiento / tolerancia al estrés

Clase: 2 Respuestas al afrontamiento

Factores relacionados: presencia de dolor, con el periodo de hospitalización, falta de


familiaridad con la experiencia ambiental, con lo desconocido, etc.

Características definitorias: demuestra conductas de ataque, aumenta el estado de alerta,


presenta anorexia, taquicardia, etc.

NOC- Control del miedo (1404)

NIC- Intervenciones

Asesoramiento (5240)

Actividades:

- Disponer la intimidad para asegurar la confidencialidad.

- Proporcionar información objetiva, según

sea necesario y si procede.

Enseñanza prequirúrgica (5610)

Actividades:

- Informar al paciente de la duración esperada de la operación.

- Evaluar la ansiedad del paciente relacionada con la cirugía.

- Describir las rutinas preoperatorias.

Relajación muscular progresiva (1460)

Actividades:

- Hacer que el paciente tense, durante 5-10 seg., los principales grupos musculares.

- Ordenar al paciente que respire profundamente y expulse lentamente el aire y con

ello la tensión.

 Etiqueta: Riesgo de lesión peri operatoria


Dominio: 11 Protección inefectiva Clase: 2 Lesión física.

Factores relacionados : Obesidad, alteraciones sensitivo perceptuales debidas a la anestesia,


edema, inmovilización, posición inadecuada, debilidad muscular, mala nutrición, etc.

 Etiqueta :Deterioro de la integridad tisular

Factores relacionados: Alteración de la circulación, procedimiento quirúrgico.

Características definitorias: Lesión tisular (de cornea, membranas mucosas, tejido


integumentario o subcutáneo), dolor en lesión, disminución de la movilidad física, etc.

También podría gustarte