Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Efectos de Las Lentes de Contacto Sobre La Lagrima

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EFECTOS DE LAS LENTES DE CONTACTO

SOBRE LA LAGRIMA

P.S.S. ALEJANDRA VENTURA ALVAREZ


PELICULA LAGRIMAL

 Espesor: 7 – 10micras
 Volumen total: 8 – 10 microlitros
 Índice de refracción: 1’334
 PH 7.3 a 7.6
FUNCIONES

Superficie ópticamente uniforme entre el aire y la


córnea

Remoción de restos celulares, agentes extraños tanto de


la córnea como del saco conjuntival

Función antibacteriana y de nutrición a la córnea


CAPA LIPIDICA

 Espesor: 0.1 a 0.2 micras

 Glándulas:
– Accesorias de Zeis y de Moll, Meibomio

 Función:
– Reducir velocidad de evaporación de la capa lagrimal acuosa
– Aumenta tensión superficial y ayuda a la estabilidad vertical de la PL
– Lubrica párpados
– Lípidos presentes actúan pata evitar desbordamiento de las lagrimas Capa lipídica
0.2%
CAPA ACUOSA

 Espesor: 7 micras
 Glándulas:
– Lagrimal Principal, accesorias Krause y de Wolfring

 Función:
– Suministrar oxigeno atmosférico al epitelio corneal
– Evitar infecciones ya que posee sustancias antibacterianas (Lactoferina y
lisozima)
– Brinda superficie óptica lisa, eliminando pequeñas irregularidades de la
córnea
– Ayuda a la remoción de desechos Capa Acuosa
98%
CAPA MUCOSA

 Espesor: 0.02 a 0.04 micras


 Glándulas:
– Glándulas de Manz, células calciformes y criptas mucosas de
Henle
 Función:
– Formar una capa húmeda sobre el epitelio corneal
– Lubricar la superficie corneal y facilitar el parpadeo
– De defensa, poseen receptores que ligan bacterias y virus
– Degradar los lípidos de las PL
Capa Mucosa
0.02%
CUANDO SE COLOCA EN LA PL UNA LC SE DESCOMPONE EN:

– Película Prelental
– Película Retrolental
– Menisco Circumlental
– Contenido Intralental
PELÍCULA PRELENTAL

– Carece de estrato mucínico, y conforme al parpadeo constante, se extiende mucina


conjuntival sobre el lente
– El estrato acuoso adquiere un espesor de 2 a 5 micras
– Estrato lipídico más fino e inestable
PELÍCULA RETROLENTAL

– Carece de estrato lipídico


– Estrato acuoso tiene un espesor
• Rígidas y Semirrígidas: 3 y 50 o más micras
• Lentes Hidrofílicas: 3 micras

– Estrato mucínico rico en glucocálix, pero escaso en mucina conjuntival


MENISCO CIRCUMLENTAL

Longitud circunferencial del menisco


– Limitado periféricamente por un circumlental
adelgazamiento de la PL
– Al colocar una LC, el menisco circumlental
se forma a través de la película prebulbar y
de los meniscos palpebrales
SECRECIÓN LACRIMAL NORMAL 1,5ML POR DÍA

Mayor en
Hipersecresión
Lente Rígida pacientes
Lacrimal Refleja
nuevos

Uso LC mayor volumen lagrimal Hipersecreción es retenida por la LC


Escasa lagrima refleja Hiposecreción sumado a alteración de AMLEI

Cierto grado de ojo seco en portador crónico de LC


LÁGRIMA INTRALENTAL

– Queda en el interior de las lentes hidrofílicas y porosas


 Eliminación de la lagrima se da por evaporación y absorción a través de la superficie
ocular

 Portadores de LC EVAPORACIÓN debido a:


• Disminución de parpadeo el cual no regula temperatura
• Capa lipídica prelental escasa e inestable
• Disfunción meibomiana la cual empeora secreción lipídica
 Ambientes cerrados con bajo índice higrométrico la tolerancia de las lentes
contacto disminuye

Corrientes de aire
1) Percibidas por el sistema sensorial de la piel: Ventiladores de hab.,
ventanillas de coches abiertas, aire acondicionado rápido de coches)
2) No percibidas: Aire acondicionado lento, cabinas de aviones, pasillos y
puertas de interiores, hornos y asados)
Tras retirar un LC quedan modificaciones en la superficie corneal:
 Glucocálix deficiente
 Ausencia de mucina
 Retención de células descamadas

< Están alteraciones se irán normalizando paulatinamente >

También podría gustarte